Lunes, 06 de Octubre de 2025

Page 1


Decenas de adendas multiplicaron el costo de Línea 2C del Metro

b Se espera que el medio de transporte entre en funcionamiento al inicio del año 2026

b La obra se descarriló de su plan original

INAUGURAN HOTEL W PUNTA CANA

PUNTA CANA. El presidente Luis Abinader dejó inaugurado el Hotel W Punta Cana, con una inversión de US$160 millones, del Grupo Mac. Figuran, desde la izquierda, Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana; David Collado, ministro de Turismo; Miguel Amengual, del Grupo Mac; el presidente Abinader; don Frank Rainieri, fundador del Grupo Puntacana y Begoña Amengual, directora general de Mac Hotels. b P8

EL GOBIERNO ANUNCIA OBRAS DEPORTIVAS

SD. El Gobierno del presidente Luis Abinader anunció que destinarán RD$2 mil millones de recursos recuperados en casos de corrupción para la edificación y remodelación de obras deportivas. b P5

EL CONGRESO EVADE DAR DATOS FINANCIEROS

SD. El Congreso Nacional ha evadido responder a solicitudes de información financiera realizada por Diario Libre, en franca violación a Ley de Acceso a Información Pública. b P6

Chef Tita obtiene lauros importantes en la cocina latinoamericana b P11

Blue Jays pone a Yankees contra la pared

DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ

ADC ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

Los periodistas y los prejuicios

La tendencia a ver a los demás a través del filtro de nuestros prejuicios es uno de los males silenciosos de la comunicación moderna. En los medios —tradicionales o digitales— ese impulso se amplifica porque las audiencias demandan juicios rápidos, y los juicios rápidos simplifican la realidad. Así se construyen los clichés que hoy pesan sobre generaciones enteras, grupos sociales o ideológicos: los “débiles”, los “radicales”, los “insensibles”. Y nosotros, periodistas, los “vendidos”. Cada etiqueta es una forma de no mirar. El periodista que interpreta antes de observar, o que infiere intenciones donde solo hay matices, contribuye a un empobrecimiento del espacio público. Los prejuicios no solo deforman la noticia, sino que con-

dicionan el modo en que el lector aprende a mirar el mundo. Cuando los medios atribuyen motivos sin evidencia —“lo hizo por fama”, “busca atención”, “tiene intereses ocultos”— sustituyen la duda por el dogma y la comprensión por el veredicto. Ese hábito de reducir la complejidad humana a fórmulas convenientes erosiona la confianza. No hay diálogo posible cuando el otro es solo un personaje de nuestras conjeturas. La responsabilidad periodística comienza por reconocer que toda historia merece contexto y toda voz, escucha. Romper el ciclo del prejuicio implica reeducar la mirada. Ver antes de juzgar, escuchar antes de traducir. La objetividad no es frialdad, sino respeto. Los medios deberían ser espacios donde la diversidad se ilumina, no donde se caricaturiza. Porque cada vez que una redacción o un comentarista repite un estereotipo, empobrece la conversación pública y agranda la distancia entre las personas. La comprensión exige humildad. Aceptar que no sabemos tanto como creemos. Solo entonces las palabras recuperan su sentido, y la comunicación —libre de prejuicios— vuelve a ser un puente, no una muralla. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Jorge Subero Isa Expresidente de la Suprema Corte de Justicia

DIARIO

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 32 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 27/18 Sol Miami 30/25 Chu Orlando 28/23 Tor San Juan 31/25 Tor Madrid 25/10 Nub

NOTICIAS

“Los líderes del PRM en la frontera y los que están nombrados en la línea fronteriza no tienen que estar desesperados, nosotros vamos a actuar con prudencia”

Decenas de adendas multiplicaron el costo de la Línea 2C del Metro

b Se espera que el medio de transporte sea inaugurado antes de que termine el año y abierto al público en 2026

SANTO DOMINGO. La ampliación de la Línea 2C del Metro hacia Los Alcarrizos se ha convertido en uno de los proyectos más accidentados de la obra pública reciente. Lo que debía ejecutarse en 12 meses se ha extendido sin fecha definitiva y el costo de los contratos crece con cada adenda aprobada.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) justifica estos incrementos en la necesidad de restablecer el equilibrio económico de las constructoras, golpeadas por el alza de materiales y mano de obra.

Obra se descarriló del plan original

Los diseñadores de la expansión calcularon plazos de entre seis y 12 meses

para cada contrato. Sin embargo, los tiempos se multiplicaron y los costos se dispararon. En algunos casos, el aumento ha sido de hasta un 73.59 % sobre el monto original.

Solo en 15 convenios, el incremento acumulado asciende a 2,799.4 millones de pesos, un 44.39 % por encima de lo previsto al inicio.

La Opret sostiene que los ajustes responden al alza internacional de materiales de construcción y salarios. En el caso de la estación ubicada en las proximidades de la avenida Monumental, el contrato firmado en octubre de 2021 por 498.8 millones de pesos recibió en apenas cinco meses una adenda de 107.4 millones, equivalente al 21 % adicional. El contratista lo

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

solicitó y la institución lo aprobó con el argumento de “equilibrio económico”. Las cifras de Pro Consumidor confirman que, entre octubre de 2021 y marzo de 2022, el precio de la funda de cemento de 42.5 kilos pasó de 400 a 450 pesos (un 12.5 % más).

En ese mismo período, el block de seis pulgadas aumentó de 42.5 a 46.5 pesos la unidad (9.41 %), y la varilla de 3/8 de pulgada subió un 6.37 %. La arena amarilla Itabo, mantuvo su precio en RD$ 1,100.

El Banco Central registraba entonces inflaciones intermensuales de entre 0.64

y 1.18 %, muy por debajo de los porcentajes de reajuste aplicados.

A este contrato se le agregaron posteriormente 150 millones más en diciembre de 2024 y 1.3 millones en abril de 2025, llevando el costo total a 757.5 millones de pesos, un incremento global del 51.88 %. La obra, que debía concluirse en julio de 2022, aún no se ha entregado.

Estaciones fuera de plazo y de presupuesto La situación se repite en las cinco estaciones iniciadas a finales de 2021, todas con plazos de nueve meses que ya se superaron con creces.

La estación de la Prolongación 27 de Febrero pasó de 460.3 millones a 799.1 millones, un 73.59 % más. Entretanto, la de Pantoja, en el kilómetro 14 de la autopista Duarte, saltó de 459.9 millones en diciembre de 2021 a 777.5 millones, tras cuatro adendas que elevaron su valor un 69.08 %. Caso similar es el de la estación de la avenida de los Beisbolistas. Contratada por 511.7 millones en marzo del 2023, alcanzó los 850.3 millones en enero de 2025, un 66.18 % más. La parada principal en Los Alcarrizos subió de 799.7 millones a 1,304, equivalente a un 63.08 % adicional.

En cada caso, las adendas aumentaron los costos y también prolongaron los plazos de entrega. b

La Línea 2C del Metro de Santo Domingo se encuentra en su fase final de construcción.

Abinader anuncia obras deportivas por RD$2,000 MM

De los recursos recuperados en casos de corrupción

LA VEGA. El presidente Luis Abinader anunció ayer una inversión de RD$2,000 millones para la construcción y rehabilitación de 25 polideportivos y centros deportivos en todo el territorio nacional, recursos provenientes de fondos recuperados por el Estado tras casos de corrupción judicialmente procesados. Durante el acto encabezado junto al ministro de Deportes, Kelvin Cruz, en el Centro Olímpico de La Vega, Abinader precisó que más de RD$1,000 mi-

llones serán destinados exclusivamente a la modernización y ampliación de las instalaciones deportivas de esa provincia, cumpliendo así compromisos asumidos con la comunidad vegana.

El mandatario destacó

0 El presidente Abinader hizo el anuncio junto al ministro de Deportes, Kelvin Cruz y un grupo de atletas.

que estos recursos corresponden a una primera partida de RD$3,000 millones

provenientes de procesos judiciales concluidos y que, de acuerdo con el plan gubernamental, seguirán llegando más fondos para invertirse en deporte, cultura y salud.

“Qué bueno que fondos que tienen ese origen se utilicen en el deporte, para que los jóvenes aprendan a cuidar lo público y a valorar la transparencia”, expresó Abinader.

Entre las obras contempladas en La Vega se incluye la reconstrucción del Palacio de los Deportes Fernando Teruel, que será convertido en el nuevo Palacio del Voleibol Vegano, la rehabilitación total del estadio de béisbol Olímpico, la pista de atletismo sintética, la piscina olímpica, la construcción de una arena para baloncesto y dos canchas de tenis. b

Cuestionan facultades del CNM para evaluar jueces de la Suprema

Finjus afirma que debe modificarse la forma de selección de los magistrados

SD. El pasado viernes, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidió no confirmar a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que evaluó luego de estos magistrados haber cumplido el período de siete años y cuyas motivaciones para

no ratificarlos todavía no se han dado a conocer.

La deliberación del CNM aumenta a cinco las vacantes en la SCJ, para las cuales se empieza este lunes el cronograma de selección a fin de llenar estos puestos, con la apertura de la convocatoria para la presentación de candidaturas.

La convocatoria se hace también para la escogencia de los cinco jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE), quienes cumplirán

Congreso evade dar datos financieros

La Ley 200-04 obliga a las entidades a responder solicitudes de información

SD. En lo que va del 2025, el Congreso no ha respondido varias solicitudes de información financiera

hechas por Diario Libre , sobre aumentos en dietas y fondos entregados a legisladores por el Día de las Madres.

Según el Portal de Acceso a la Información, cuatro pedidos siguen “en espera del departamento correspondiente”, violan-

Otras reacciones

El abogado y miembro de Participación Ciudadana, Pancho Álvarez publicó en su cuenta de X que el presidente Abinader “ha seguido los pasos” de sus antecesores Danilo Medina y Leonel Fernández de convertir la designación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia “en un tema político-partidario”, como, dijo, lo demuestra la votación en el CNM del pasado viernes.

su periodo de cuatro años. Al darse a conocer la decisión de desvincular de la SCJ a los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, el CNM informó que las razones por las que no fueron confirmados se encuentran en el acta dictada por ese órgano, la que estará en su portal web.

Sin capacidad técnica

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucio-

No responden solicitudes.

nalidad y Justicia, (Finjus), Servio Tulio Castaños, y el expresidente de la SCJ por 14 años consecutivos, Jorge Subero Isa (1997-2011), manifestaron que el CNM “no tiene capacidad técnica” para evaluar a los magistrados de esa alta corte. Castaños Guzmán afirmó que “es muy difícil, partiendo del diseño constitucional que tenemos, tú deslindar la política de un proceso de esta naturaleza”. Explicó que “va a seguir ocurriendo”, que la política influya en la selección de los jueces. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

do los plazos de la Ley 200-04. Uno, enviado en mayo y reiterado en junio, pedía conocer los montos otorgados por el Día de las Madres; otro, remitido en abril, buscaba aclarar una cuenta de gastos llamada “Eventos”. Durante las discusiones del Código Penal, la Cámara de Diputados duplicó sus sesiones y los pagos por dietas, pero tampoco se ofreció el total desembolsado a través del portal. b

Una de las últimas reuniones del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Propina legal a deliveries está prohibida por sentencia de la Suprema

Asonahores defiende se aplique a pedidos a domicilio

SD. La intención de los senadores de incluir la propina obligatoria del 10 % en los servicios de delivery genera un conflicto legal que enfrenta un dictamen emitido hace cuatro años por la Suprema Corte de Justicia (SCJ), con esa medida contemplada en el proyecto de reforma laboral aprobado recientemente, en primera lectura, en la Cámara Alta.

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia estableció en el 2021 que la propina legal obligatoria del 10 % solo debe aplicarse cuando el consumo de alimentos o bebidas tiene lugar dentro de los establecimientos. No obstante, los

SANTO DOMINGO. El diputado Ramón Raposo sostuvo ayer que los constantes apagones y el auge de la delincuencia tienen a los munícipes de Santo Domingo Norte con el “grito al cielo”. El congresista manifestó que en sus recorridos por los sectores de Guaricano, Villa Mella, Sabana Perdida, El Higüero y La Victoria, recibe las quejas de presidentes de juntas de vecinos, comunitarios, comerciantes y munícipes sobre la inquietante situación que viven ante el auge de la delincuencia que se extiende a los más de 400 barrios y urbanizaciones que integran ese municipio.

El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) señaló que las tandas de apagones de hasta 10 y 12 horas está afectado a gran parte del municipio, ante

legisladores ignoraron ese dictamen y, dentro del proyecto de reforma laboral, extendieron este cobro, que está a cargo de los establecimientos comerciales, a los pedidos realizados por aplicaciones de delivery o para llevar.

La sentencia

La sentencia 033-2021SSEN-00765, de la SCJ, decidió sobre un recurso de casación interpuesto por la Asociación de Hoteles y Restaurantes de RD (Asonahores) contra una advertencia escrita de Pro Consumidor,

“SDN está el grito al cielo con apagones y delincuencia”

Diputado Raposo afirma que es común que ciudadanos protesten para exigir soluciones

El legislador al ser entrevistado en Foco Político.

que recomendaba a los establecimientos no cobrar el 10 % de propina legal cuando los alimentos no se consuman en los locales.

Según los argumentos de la sentencia emitida por los jueces, “no importa si los productos son llevados por un empleado del negocio o transportados por un tercero contratado, ya que el sentido del Código de Trabajo, en relación al 10 % de propina legal, solo corresponde cuando el cliente consume en el comercio”.

Al aprobar el proyecto de la reforma, el Senado desconoció esa jurisprudencia y acogió un planteamiento de Asonahores para que, en lo adelante, el artículo 228 del Código de Trabajo disponga que la propina legal se pague “sin importar el canal de venta utilizado”. b

quejas constantes de los munícipes por la alta tarifa eléctrica que tienen que pagar a pesar de no recibir un servicio adecuado.

Raposo indicó que en sus recorridos por esa demarcación recibe diariamente denuncias de personas que han sido despojadas de sus pertenencias por desaprensivos.

Puntualizó que es notorio observar a los ciudadanos de las distintas comunidades haciendo protestas y manifestaciones para exigir al gobierno central y la alcaldía la solución a las problemáticas, ante la mirada indiferente de las autoridades. El legislador perredeísta emitió estas declaraciones al ser entrevistado en el programa “Foco Político” del Grupo ACD Media que conduce Carlos del Pozo. b

El proyecto de reforma laboral incluye la propina obligatoria “sin importar el canal de venta utilizado”.

Inauguran Hotel W Punta Cana por valor de US$160 millones

Se trata del primer hotel todo incluido de lujo que se apertura en el país

PUNTA CANA. Al participar ayer en la inauguración del Hotel W Punta Cana Adult All-Inclusive, con una inversión de 160 millones de dólares, el presidente Luis Abinader, aseguró que la República Dominicana es el mejor lugar de Latinoamérica para invertir.

En su discurso, el mandatario destacó el impacto positivo que este tipo de inversiones tienen en el desarrollo turístico y económico de la nación. Resaltó que el hotel comenzó a construirse en momentos difíciles, durante la pandemia del COVID-19.

El Grupo Puntacana, en alianza con Marriott International y Mac Hotels, inauguró el W Punta Cana Adult All-Inclusive, el primer resort de la marca W Hotels en el mundo bajo el concepto “todo incluido, solo para adultos”.

Durante el acto, el CEO del Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri, afirmó que el

7,791 embarazos en adolescentes en primer semestre de 2025

Valverde es la provincia con mayor porcentaje de casos en el territorio nacional

SD. Pese a los avances y una leve reducción en los últimos años, las cifras de embarazos en adolescentes en el país siguen siendo alarmantes, especialmente entre las menores de 15 años.

centajes elevados de embarazos adolescentes son:

■ Hato Mayor 23.84 %

■ Independencia 23.62 %

■ Santiago 23.04 %

■ La Romana 22.34 %

■ Duarte 22.05 %

nuevo hotel “ha quedado espectacular” y “revolucionará este destino porque lo llevará a otra categoría”.

Afirmó que el proyecto representa confianza, visión y compromiso con el turismo dominicano, y agradeció el respaldo del Gobierno al desarrollo del sector. “El presidente Luis Abinader y su Gobierno han brindado un apoyo constante al turismo, un sector que hoy es ejemplo de liderazgo y resiliencia en toda la región”, señaló.

Mercado de lujo

Rainieri enfatizó que el W Punta Cana es “más que un hotel: una apuesta al mercado del lujo todo incluido”, que eleva los estándares de calidad y responde a las exigencias del turismo moderno. “Este proyecto reafirma nuestra oferta basada en crecimiento, innovación y competitividad”, añadió. Resaltó además el impacto económico y social de la inversión, que genera empleos formales y de calidad en la provincia La Altagracia, con un efecto multiplicador sobre el comercio, la construcción, la agricultura, el transporte y los servicios. b

Los datos más recientes publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) revelan que hasta el segundo trimestre del 2025 se registraron 7,791 embarazos en adolescentes a nivel nacional solo en este año.

De ese total, el 94.87 % (7,391 casos) correspondió a adolescentes entre 15 y 19 años, mientras que un 5.13 %, es decir 400 casos, fue de embarazos en menores de 15 años de edad.

La provincia Valverde encabeza la lista con el mayor porcentaje de embarazos en adolescentes. Se sitúa con el 25.84 % del total de embarazos registrados en el país. A esta, le sigue Elías Piña con el 24.75 %, Pedernales con el 24.74 % y Monte Cristi en 24.00 %.

Otras provincias con por-

■ Hermanas Mirabal 21.94 % De acuerdo con los datos del informe, el promedio nacional de embarazos en adolescentes en conjunto durante el segundo trimestre fue del 18.77 %.

Dominicanas lideran

Los resultados del informe confirman que la mayoría de los casos de embarazos en esta etapa, corresponden a adolescentes dominicanas.

Al segundo trimestre del 2025 se registraron 7,035 embarazos en adolescentes en todo el país (sin incluir abortos ni registros de patronatos, ONG o centros privados).

De ese total, el 74 % (5,206 casos) fueron de adolescentes dominicanas, mientras que el 25.86 % (1,819 casos) correspondieron a adolescentes haitianas. Un número mucho menor al 1 %, fueron embarazos de adolescentes de otras nacionalidades. b

El embarazo en la adolescencia en el país sigue siendo un tema que genera preocupación. (Imagen ilustrativa).

David Collado, Miguel Amengual, Luis Abinader y Frank Rainieri.

Trump declara ciudades de EE. UU. como zona de guerra

La Casa Blanca autorizó despliegue de 300 soldados en la ciudad de Chicago

CHICAGO. El gobierno de Donald Trump calificó ayer a Chicago como “zona de guerra” como justificación para desplegar soldados contra la voluntad de la administración demócrata de la ciudad, mientras que un juez impidió que la Casa Blanca enviara tropas a otra urbe gobernada por demócratas.

La oposición acusa al presidente republicano, que ha lanzado una ofensiva contra la delincuencia y la inmigración, de ejercer el poder de manera autoritaria.

En la noche del sábado, Trump autorizó el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, a pesar del rechazo de cargos locales, entre ellos gobernador del estado de Illinois, cuya capital es Chicago, J.B. Pritzker.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió ayer la medida, afirmando en Fox News que Chicago es “una zona de guerra”.

Pero Pritzker, en el programa “State of the Union” de CNN, acusó a los republicanos de intentar sembrar el caos. “Quieren crear la zona de guerra para poder enviar aún más tropas. Tienen que largarse de aquí cuanto antes”, dijo.

Una encuesta de CBS publi-

Denuncian muerte de 63 gazatíes pese a negociaciones

Dos de los fallecidos eran personas que buscaban ayuda humanitaria

ISRAEL. Al menos 63 palestinos murieron ayer víctimas de la ofensiva de Israel en Gaza, según su Ministerio de Sanidad, a pesar de las inminentes negociaciones para un alto el fuego y el anuncio de la prensa israelí de que el Ejército ejecutaría sólo hasta entonces

“operaciones defensivas”. “65 muertos, incluyendo dos recuperados (en referencia a dos cadáveres rescatados de lugares de difícil acceso) y 153 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas”, recogió un comunicado de la Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

Estas cifras elevan el total tras casi dos años de ofensiva contra Gaza a 67,139 muertos y 169,583 heridos.

Una investigación de la

La red usaba el engaño y la amenaza en su operación.

Latinas son explotadas sexualmente en Albania

cada el domingo reveló que una minoría de estadounidenses, el 42 %, está a favor de desplegar la Guardia Nacional en las ciudades, mientras el 58% se opone. Trump, quien el martes habló de usar el ejército para una “guerra interna”, no da señales de ceder en su campaña de línea dura. “Portland está en llamas. Hay insurrectos por todas partes”, señaló, sin aportar pruebas de ello. b AFP

Palestinos desplazados pasan junto a casas destruidas.

revista israelí +972 y el diario británico The Guardian apunta, tomando de referencia en una base de datos del ejército israelí, a que el 83 % de los fallecidos eran civiles. b

TIRANA. María, madre de dos hijos, viajó al otro lado del mundo desde su Venezuela natal en busca de una vida mejor. Pero la engañaron para prostituirla y terminó encerrada varios meses en un centro de detención de Albania.

La venezolana, de 38 años, es una de las decenas de mujeres que cada año acaban siendo víctimas de redes criminales internacionales, que les ofrecen una manera de entrar a Europa y ganar mucho dinero dedicándose a la prostitución.

Esta semana, la policía internacional desmanteló una red “altamente organizada” que explotaba a más de 50 mujeres como María, que testificó para AFP con un nombre modificado para protegerse.

Según Europol, la policía arrestó a 17 supuestos traficantes el miércoles, que habían llevado a mujeres latinoamericanas a Albania y Croacia.

Las féminas acabaron atrapadas como trabajadoras sexuales ilegales en Albania o explotadas en otros países europeos.

“Me prometieron el paraíso pero acabé en el infierno”, dijo María a la AFP, en un apartamento de Tirana que alquila una asociación de ayuda a víctimas de trata de seres humanos. b

El presidente Donald Trump (Foto de archivo).

Personas de bajos ingresos usan tarjetas de crédito para financiarse

b Informales también usaron ese instrumento de préstamo b Segmentos enfrentan un aumento de la morosidad

SANTO DOMINGO. Los préstamos a través de tarjetas de crédito continuaron en aumento durante el primer semestre de 2025. Esta alza fue responsabilidad de los usuarios con menores ingresos mensuales y de los informales, quienes acudieron a estos instrumentos para financiarse, provocando un alza en la morosidad.

La cartera total de tarjetas de créditos personales ascendió a 122,142 millones de pesos, registrando una expansión interanual de un 16.2 % entre enero y junio de 2025, aunque la cifra representa una desaceleración en el ritmo de crecimiento con respecto a igual período del año pasado, cuando fue de 25.6 %.

Así está contenido en el reciente Informe del desempeño en la cartera de tarjetas de crédito, correspondiente a junio de 2025, que elabora la Superintendencia de Bancos (SB), en el cual se precisa que la mayor parte de los nuevos préstamos fueron para tarjetahabientes que reportaron ingresos mensuales formales desde 12,501 pesos hasta los 32,500.

En el documento se visualiza que, de los 913,201 financiamientos emitidos en los últimos 12 meses a través de estos instrumentos, el 33.6 %, equivalente a 306,740, fueron para quienes estaban en el citado rango de ingresos.

En tanto, 102,218 fueron para el segmento que reportó que sus ingresos cada mes no sobrepasan los 12,500 pesos, representando el 11.2 % del total,

sumando entre ambos el 44.8 % a junio de este año. De igual forma, el 29 % de los nuevos créditos a través de tarjetas de crédito fue emitido a favor de personas sin reporte de ingresos ante la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), equivalente a 264,991.

El resto de los financiamientos (239,252) se concentró en tarjetahabientes que reportaron ingresos desde los 32,501 pesos y superior a los 100,001, totalizando el 26.2 %.

En cuanto a los créditos activos, que son los que han tenido alguna deuda,

Créditos nuevos con tarjetas y morosidad, según segmento

consumo o financiamiento en los últimos 12 meses, el informe destaca que “un 30.4 % fueron otorgados a usuarios que no reportan ingresos en la TSS, lo que sugiere una proporción de informalidad en el sistema laboral”.

Sube la morosidad

Con este aumento de los créditos a través de las tarjetas también sufrió un incremento en la morosidad de la cartera. Este indicador, que corresponde a la proporción de la deuda que presenta atrasos de más de 90 días, subió a 6 % a junio pasado, 1.2 puntos porcentuales más con relación a 2024.

“Los niveles de morosidad en tarjetas de crédito muestran una tendencia al alza. Los tarjetahabientes sin reporte de ingresos presentan la mayor morosidad constante en el tiempo, mientras que los que exhiben tener un nivel de ingreso formal en los segmentos reportados menores de 12,500 pesos y entre 12,501 y 32,500 pesos presentan la mayor morosidad comparada con el resto de los segmentos”, resalta el documento.

A junio 2025, el segmento de ingresos menores sostiene una morosidad de 8.4 % y el de 12,501 a 32,500 pesos de 7.2 %. Los niveles de ingresos más elevados muestran la demora más baja, los rangos entre 65,001 y 100,000 y más de 100,001, alcanzan retraso de más de 90 días de 3.0 % y 1.5 %, respectivamente. b

FUENTE: SB

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Morosidad en tarjetas de crédito muestra tendencia al alza.

REVISTA

La Universidad de la Costa, con sede en Barranquilla, otorgó un doctorado honoris causa en Industrias creativas y emprendimiento cultural al cantante Nicky Jam.

Inés Páez / Chef de Aguají y fundadora de IMA

Chef Tita hace historia en la gastronomía latinoamericana

La cocinera dominicana se convierte en la primera latina en recibir el Champions of Change Award 2025, con el que pone la cocina criolla en el mapa mundial

SANTO DOMINGO. La cocina dominicana brilla más que nunca en el escenario internacional. Inés

Páez Nin, conocida como Chef Tita, ha sido distinguida con el Champions of Change Award 2025 por Latin America’s 50 Best Restaurants, convirtiéndose en la primera persona de Latinoamérica en recibir este prestigioso reconocimiento.

El galardón celebra a quienes combinan excelencia culinaria con impacto social, y Tita lo ha logrado a través de su trabajo con la Fundación IMA y su restaurante Aguají, promoviendo la gastronomía local, rescatando productos y técnicas ancestrales, y transforman-

La Chef Tita lleva los sabores del país al extranjero.

do la vida de productores y comunidades rurales en todo el país.

Un reconocimiento que no solo marca un hito en su trayectoria, sino que también proyecta la riqueza cultural y culinaria domini-

IMA transforma vidas

4

IMA acompaña a 14 productores y pescadores, apoyándolos para que sus productos lleguen directamente a restaurantes como Aguají, tiendas locales como los Supermercados Nacional, o espacios gratuitos como el mercadito de Ágora Mall. Con capacitaciones, digitalización y estas familias logran mejorar su calidad de vida, modernizar sus procesos y mantener técnicas ancestrales.

cana hacia el mundo, dejando una huella imborrable de sabor, identidad y compromiso social.

¿Qué sientes al recibir este reconocimiento gracias a tu trabajo con IMA?

Me llena de orgullo poder representar a la República Dominicana con amor por lo nuestro. Este premio refleja años de trabajo para rescatar nuestro patrimonio gastronómico y proyectar la cultura dominicana a nivel internacional. Hemos trabajado sin parar, promoviendo productos, productores, artesanos y pescadores, mostrando al mundo la esencia del dominicano.

Este reconocimiento marca un antes y un después para nuestra gastronomía.

¿Qué significa ser reconocida por Latin America’s 50 Best Restaurants? Es una de las plataformas más importantes a nivel mundial. Que nos pongan los ojos encima es significativo, no solo para mí como cocinera, sino para todo el país. Con IMA y mi restaurante Aguají seguimos usando la cocina como un arma de cambio social, impactando vidas en zonas rurales y haciendo una cocina sostenible que transforma. Este premio me da fuerza para seguir enalteciendo la gastronomía dominicana.

Además, eres la primera dominicana en recibirlo…

Sí, y eso tiene un enorme significado. Reconoce no solo mi trayectoria, sino el esfuerzo colectivo por dar visibilidad a nuestra gastronomía. También proyecta a Latinoamérica y ayudará a atraer turismo gastronómico al país. Es un hito para nuestra cocina y nuestra cultura.

¿Qué proyectos de IMA te dan mayor satisfacción?

Trabajamos con 14 productores de casabe, guáyiga, café, miel, orégano y cacao, además de pescadores. Compramos directamente, impulsamos la capacitación, digitalización y venta de sus productos, y damos visibilidad a comunidades como Corozo Abajo. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Nido para Ángeles celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral

Desde la fundación destacan que aún hay retos por superar en el ámbito médico y social

SANTO DOMINGO. Cada 6 de octubre, se conmemorar el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha que busca visibilizar a las personas que viven con esta condición y generar conciencia sobre la importancia de su inclusión en todos los aspectos de la vida social.

Aunque muchos avances se han logrado en el tratamiento y la atención de estos pacientes, aún existen grandes retos por superar, tanto en el ámbito médico como en el social.

Así lo comenta Mónika Despradel, fundadora y presidenta de Nido para Ángeles, una fundación

0 Mónika Despradel junto a miembros y familias que forman parte de Nido para Ángeles.

que se ha establecido como un pilar fundamental en la vida de muchas familias dominicanas con familiares con parálisis cerebral.

Logros y retos

Uno de los mayores logros de la fundación desde 2022

LUCES Y VANIDADES

Indotel lanza en Jimaní “Sonan-Do”

A ritmo de merengue y bachata, residentes de todas las edades se congregaron el sábado en el parque Juan Pablo Duarte de Jimaní para participar en el lanzamiento de “Sonan-Do”, una iniciativa del proyecto Soberanía 4.0 impulsada por

Martha Heredia pide oraciones

La cantante dominicana Martha Heredia anunció el nacimiento de su hijo y pidió a sus seguidores que eleven oraciones por la salud del recién nacido, quien

el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

El programa está orientado a fortalecer la identidad nacional y la cultura dominicana mediante la promoción de la música y los valores culturales del país.

ha sido ampliar la cobertura, lo que les ha permitido llegar a más niños y jóvenes con esta condición. En particular, Despradel destaca el programa de atención temprana, implementado en colaboración con el Servicio Nacional de Salud (SNS) y Senasa, a través del cual bebés con hipoxia perinatal han podido recibir atención especializada durante su primer año de vida. b

permanece ingresado en un centro médico. Heredia, quien alcanzó fama internacional tras ganar la sexta edición de Latin American Idol, compartió a través de sus redes sociales la noticia con una imagen del bebé dentro de una incubadora.

Stephany Ortega en la coronación del duque

SD. La soprano dominicana Stephany Ortega formó parte del programa artístico realizado el pasado sábado con motivo de la coronación de Guillermo Juan José María (Guillaume Jean Joseph Marie), quien asumió el trono como nuevo gran duque de Luxemburgo. Los actos oficiales, que se iniciaron el viernes, contaron con la participación de diversos artistas internacionales. Tal como había adelantado a Diario Libre en una entrevista reciente, Ortega fue la única artista latina invitada a los actos protocolares en el país europeo, distinción que celebra su destacada trayectoria en la música lírica.

La artista dominicana celebró en redes sociales el acontecimiento.

Durante la ceremonia interpretó la pieza “Nessun Dorma”, un aria de la ópera Turandot del compositor italiano Giacomo Puccini, una de las obras más emblemáticas del repertorio operático mundial. b

Stephany Ortega.

DEPORTES

Guerrero Jr., prolonga castigo a Yankees y los deja en el abismo

b Pegó un grand slam en festival de batazos b Toronto se pone 2-0 delante del equipo de Nueva York

TORONTO. La temporada que estrenó su contrato de 500 millones de dólares, Vladimir Guerrero Jr., pegó la cantidad más baja de jonrones (23) cuando ha disputado un curso de al menos 123 partidos. Al parecer, el toletero hijo de inmortal está dispuesto a compensar esos palos, puesto que ha comenzado la Serie Divisional azotando al rival que más disfruta, los Yankees. Guerrero va de 9-6, con dos cuadrangulares, seis vueltas remolcadas y tres anotadas en los dos primeros partidos.

El novato Trey Yesavage estableció un récord de postemporada para los Blue Jays al ponchar a 11 en 5⅓ entradas sin permitir hit y Guerrero Jr., conectó el primer grand slam de postemporada en la historia del equipo y Toronto venció a los Yankees de Nueva

York 13-7 ayer para tomar ventaja de 2-0 en la Serie Divisional de la Americana.

Daulton Varsho disparó cuatro extrabases, incluyendo dos jonrones, y Ernie Clement y George Springer también sacaron pelotas del parque para que Toronto alcanzara cifras dobles en hits (15) y carreras anotadas por segundo juego consecutivo.

Los Blue Jays despacharon tres vuelacercas entre sus 14 hits el sábado en una victoria por 10-1. Tienen tantos jonrones (ocho) como ponches (siete) en dos juegos.

Cody Bellinger conectó un jonrón e impulsó tres carreras, y Ben Rice disparó dos hits y empujó una en la derrota. Los Yankees anotaron cinco carreras en la séptima, pero no fue suficiente, y Toronto ganó por octava vez en nueve en-

cuentros en casa contra Nueva York. Los Blue Jays tuvieron marca de 2-4 en seis juegos en el Yankee Stadium, donde la serie jugará el tercer partido el martes.

Tarde mágica

Yesavage (1-0) fue seleccionado por Toronto con la selección número 20 del draft amateur el año pasado. El

Yesavage, en números ante NYY

Estableció un nuevo récord de ponches para un lanzador de los Azulejos en la postemporada (el récord anterior, 8, compartido por David Price dos veces, Juan Guzmán y Dave Stieb).

Trey Yesavage

Yesavage (22 años, 69 días) es el segundo lanzador más joven con un juego de doble

dígito en ponches en postemporada (John Candelaria ponchó a 14 a los 21 años, 335 días en el Juego 3 de la SCLN de 1975).

Sus 10 ponches en cuatro entradas estuvieron empatados como la mayor cantidad en la historia de la postemporada (Patrick Corbin, Juego 4 de la SCLN de 2019).

lanzador derecho de 22 años ascendió en cuatro categorías de ligas menores esta temporada antes de unirse a los Blue Jays y tener marca de 1-0 en tres aperturas en septiembre. Conocido por su recta de élite con dedos separados, Yesavage estableció un récord de los Blue Jays al ponchar a nueve bateadores de los Rays en su debut el 15 de septiembre. Ocho de sus 11 ponches de ayer fueron con la recta de dedos separados. Los otros tres fueron con rectas que alcanzaron las 96 mph. Abrió el juego ponchando a Trent Grisham con una recta. Dio base por bolas a Aaron Judge y luego abanicó a Bellinger y Rice para iniciar una racha de 12 outs consecutivos que terminó cuando Jazz Chisholm Jr. se embasó. b

Vladimir Guerrero Jr., mira al dugout tras disparar su jonrón.

El caso Mauricio y cómo el WLA rige la pelota caribeña

El Licey tuvo que pagar US$120 mil cuando el infielder sufrió seria lesión

SD. “El Winter League Agreement es altamente importante, es el documento que rige la relación entre la MLB y las ligas del Caribe. Todo el tiempo dependemos de ellos, necesitamos algo que regule las relaciones, su importancia es capital”.

Quien así opina es Ricardo Ravelo, quien viene de ocupar la presidencia del Licey los últimos cuatro años y es director de la actual directiva. Ravelo cita el caso Ronny Mauricio y la lesión que sufrió en diciembre de 2023 mientras jugaba con los Tigres y se perdió todo el 2024. Entonces, el infielder sufrió una lesión de ligamento an-

terior cruzado de su rodilla derecha, y el equipo azul tuvo que pagar 120 mil dólares para cubrir los gastos médicos, la porción del costo que establece el Winter League Agreement (WLA). El acuerdo, que se estrenó en 1999, establece las relaciones entre los clubes de la MLB y los de invierno. El

El Valle asume liderato en los Juegos Escolares

SFM. La Zona El Valle, conformada por Azua y San Juan, dio una sólida demostración al ocupar el primer lugar en el torneo de lucha celebrado en el Club Máximo Gómez como parte de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales.

El Valle conquistó nueve medallas de oro, tres de plata y una de bronce, resultado que le valió para escalar a lo más alto del medallero general de la cita multideportiva escolar.

Los sureños totalizan 15 medallas de oro, nueve de plata y siete de bronce, para un total de 31 preseas, desplazando a la Zona Me-

tropolitana II (Monte Plata y Santo Domingo), que lleva 12 metales dorados, 14 de plata y 18 de bronce (44 en total).

El Higuamo (San Pedro de Macorís e Higüey) ocupa la tercera plaza con 29 medallas, incluidas 10 de oro, cuatro de plata y 15 de bronce, en tanto que El Suroeste (Barahona y Neyba) está en el cuarto puesto con nueve metales dorados, 12 de plata y 15 de bronce (36).

La Zona Higuamo (Higüey y San Pedro) ocupó el primer lugar del torneo de boxeo celebrado en la cancha Pedro Emilio Reyes del sector Pueblo Nuevo. b

Ohtani muestra su gran valía en los playoffs

más reciente venció el mes pasado y no ha sido renovado puesto que la Asociación de Peloteros de las Grandes Ligas y la oficina del comisionado no se han puesto de acuerdo.

“Si no hubiese habido un WLA nosotros no hubiésemos tenido que pagar nada (a los Mets)”. b

SD. Justo cuando los Dodgers están necesitados de utilizar todos sus recursos disponibles para retener su condición de campeones mundiales, aparece la versatilidad de Shohei Ohtani. El jugador japonés, que esta temporada llegó a su salida número 100 de por vida en campañas regulares, nunca había lanzado en postemporada. En su primera presentación, en el juego uno de la serie divisional contra Filis, logró navegar durante seis entradas, permitió tres hits y tres carreras, otorgó un boleto y ponchó a 9. Esa cantidad de abanicados, es la tercera mayor por un Dodger en su primera salida de postemporada, solo detrás de Don Newcombe (11 en el Juego 1 de la Serie Mundial de 1949) y Tim Belcher (10 en el Juego 2 de la NLCS de 1988). b

Jassel Pérez debutó en grande en básquet español

SD. Jassel Pérez ha aterrizado en España como un ciclón. El base dominicano, recién llegado al Grupo Alega Cantabria, firmó una actuación para el recuerdo en su debut en la Primera FEB, guiando a su equipo hacia el triunfo ante el Monbus Obradoiro (82-87) con 30 puntos, 4 triples, 12 de 12 en tiros libres y 36 de valoración.

Una carta de presentación imponente para un jugador que apenas lleva unos días en el conjunto cántabro. Procedente del Covirán Granada, que lo fichó y lo cedió a Cantabria para sumar minutos, Pérez irrumpió con fuerza en su prime-

ra experiencia europea. Su impacto no solo se midió en números: dominó el ritmo del encuentro, castigó desde el perímetro y mostró una madurez impropia de un debutante.

Pérez se perfila como un talento diferencial en la Primera FEB, capaz de marcar partidos desde el uno contra uno y de liderar su equipo en los momentos decisivos. Su explosivo estreno le ha valido el reconocimiento de la jornada y también el seguimiento de los fanaticos que ya lo apuntan como uno de los nombres propios del baloncesto dominicano en Europa. b

Ronny Mauricio se lastimó en un partido en Santiago.

DE BUENA TINTA

Sinceridad que desnuda la política

El accionar de Zorrilla Ozuna no sorprende

Este es el verdadero rostro del clientelismo: sin pudor, sin disfraz, apenas barnizado con la palabra “prudencia”. Jorge Zorrilla Ozuna, director de Desarrollo Fronterizo, confiesa sin rubor lo que durante décadas ha

sido práctica común en la política dominicana: usar el Estado como botín, repartir cargos como recompensa partidaria y confundir lo público con lo propio. Desde ahora no, desde la época de Concho Primo.

Su sinceridad —porque hay que admitir que la tiene— no lo absuelve; al contrario, desnuda el círculo vicioso de una cultura política

Protagonista del día

Vladimir Guerrero Jr.

Inicialista de los Azulejos

El toletero dominicano disparó su segundo cuadrangular de la postemporada ayer contra los Yanquis, en esta ocasión con las bases llenas, para liderar el segundo triunfo del equipo canadiense en la Serie de División de la Liga Americana.

QUÉ COSAS

Gamer recién parida gana

ORLANDO. Una madre está captando la atención de la comunidad gamer y más allá, luego de ganar un torneo de Mortal Kombat XL en Orlando apenas cinco días después de haber dado a luz por cesárea. Lo más sorprendente: lo hizo mientras sostenía a su recién nacido en brazos. La jugadora, conocida por su handle Legi0n participó en el evento organizado por Juicy Game Night. AGENCIAS

que se alimenta del empleo público como moneda de lealtad. “Vamos a actuar con tacto y prudencia”, dijo, para luego anunciar desvinculaciones de perremeístas y nombramientos de miembros del Partido Cívico Renovador. Es decir, con suavidad, pero con el mismo método de siempre. No hay institucionalidad que prospere mientras cada

EL ESPÍA

Yairo Muñoz, nagüero y aguilucho desde niño, salió molesto con su traspaso por las cuyayas en noviembre pasado a los Toros. Parece que esa herida ya cicatrizó, puesto que en La Romana lo contemplan para ser designado capitán por encima de nativos y veteranos. Esto combinado con la felicidad que muestra Cristhian Adames tras llegar al Licey.

El “fracatán” olvidado y premiado

VIRGINIA. Lo que comenzó como una jornada de limpieza doméstica terminó en una inesperada fortuna para Alfreda Hawkins, quien descubrió un boleto de lotería sin raspar valorado en US$100,000 mientras organizaba su casa. Según informó la Lotería de Virginia, Hawkins estaba limpiando un armario cuando encontró una caja con varios boletos olvidados. AGENCIAS

La barba más larga del mundo

ALABAMA. Rudolf Martino, residente de Birmingham desde 2015, ha sido oficialmente reconocido por Guinness World Records por poseer las rastas de barba natural más largas del mundo. Su impresionante vello facial alcanza los 3 pies y 6 pulgadas (aproximadamente 1.06 metros), superando por más de un pie la estatura de la mujer más baja del mundo. AGENCIAS

cambio de gobierno se traduzca en una rotación de clientelas. Lo que Zorrilla Ozuna llama “tradición” no es más que el hábito de desmantelar la administración pública en nombre de la política. Y mientras esa costumbre siga siendo admitida —o celebrada—, la frontera entre Estado y partido seguirá siendo la más difusa del país. b

Numeritos

258

Contener una brecha cibernética toma 258 días y cuesta en promedio más de US$50 millones.

160

Inauguran Hotel W Punta Cana con inversión de US$160 millones; primer todo incluido de lujo en República Dominicana.

Youtuber impone récord Guinness

CALIFORNIA . Lo que comenzó como un viaje nostálgico terminó en un récord mundial para la creadora de contenido conocida como Kerchie, quien ha sido reconocida por Guinness World Records por poseer la colección más grande de juguetes Polly Pocket, con un total de 534 piezas. Su hazaña ha sido celebrada por fanáticos del coleccionismo y por quienes ven en su historia un ejemplo. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.