N°7176, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b En los casos de intercambios de disparos, la impunidad gana. P8
b RD ratifica convenio de la OIT de trabajadores y familias. P9
b Congreso se niega a dar informaciones sobre sus finanzas. P11
b La Chef Tita hace historia en la gastronomía latinoamericana. P19
TRUMP DECLARA ALGUNAS CIUDADES COMO ZONA DE GUERRA
b P10
Aunque disminuyen, este año van ya 7,791 embarazos
adolescentes
b Son cifras del primer semestre del 2025
b Valverde es la provincia con más casos
b 95 % de las madres tienen entre 15 y 19 años
GOBIERNO
ANUNCIA OBRAS DEPORTIVAS POR RD$2 MIL MM
SD. El presidente Luis Abinader indicó que destinarán RD$2 mil millones de recursos recuperados en casos de corrupción para construir 25 polideportivos en diferentes partes del país y RD$1,000 millones irán a La Vega. b P11
INAUGURAN RESORT DE LUJO. HOTEL W PUNTA CANA
.
p PUNTA CANA. El presidente Luis Abinader dejó inaugurado el Hotel W Punta Cana, del Grupo Mac, con una inversión de US$160 millones. Figuran, desde la izquierda, Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana; David Collado, ministro de Turismo; Miguel Amengual, del Grupo Mac; el presidente Abinader; don Frank Rainieri, fundador del Grupo Puntacana y Begoña Amengual, directora general de Mac Hotels. b P16
Adendas y retrasos encarecen la línea 2C
SD. Las múltiples adendas a los contratos y los retrasos de la línea 2C del Metro de Santo Domingo han provocado que los costos se multipliquen. b P6
Valdez Albizu resalta la estabilidad
SD. El gobernador del Banco Central se reunió con inversionistas y dio explicaciones. b P15
Cuestionan facultades del CNM para evaluar jueces
SD. El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, consideraron que los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura no cuentan con la pericia legal necesaria para juzgar o evaluar a los jueces de la SCJ, luego de que el viernes fueran descartados tres de los aspirantes entrevistados. b P7
b P14
ADC ANTES DE COMENZAR
Los periodistas y los prejuicios
La tendencia a ver a los demás a través del filtro de nuestros prejuicios es uno de los males silenciosos de la comunicación moderna. En los medios —tradicionales o digitales— ese impulso se amplifica porque las audiencias demandan juicios rápidos, y los juicios rápidos simplifican la realidad. Así se construyen los clichés que hoy pesan sobre generaciones enteras, grupos sociales o ideológicos: los “débiles”, los “radicales”, los “insensibles”. Y nosotros, periodistas, los “vendidos”. Cada etiqueta es una forma de no mirar. El periodista que interpreta antes de observar, o que in-
fiere intenciones donde solo hay matices, contribuye a un empobrecimiento del espacio público. Los prejuicios no solo deforman la noticia, sino que condicionan el modo en que el lector aprende a mirar el mundo. Cuando los medios atribuyen motivos sin evidencia —“lo hizo por fama”, “busca atención”, “tiene intereses ocultos”— sustituyen la duda por el dogma y la comprensión por el veredicto. Ese hábito de reducir la complejidad humana a fórmulas convenientes erosiona la confianza. No hay diálogo posible cuando el otro es solo un personaje de nuestras conjeturas. La responsabilidad periodística comienza por reconocer que toda historia merece contexto y toda voz, escucha. Romper el ciclo del prejuicio implica reeducar la mirada. Ver antes de juzgar, escuchar antes de traducir. La objetividad no es frialdad, sino respeto. Los medios deberían ser espacios donde la diversidad se ilumina, no donde se caricaturiza. Porque cada vez que una redacción o un comentarista repite un estereotipo, empobrece la conversación pública y agranda la distancia entre las personas. La comprensión exige humildad. Aceptar que no sabemos tanto como creemos. Solo entonces las palabras recuperan su sentido, y la comunicación —libre de prejuicios— vuelve a ser un puente, no una muralla. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
El eterno badén de José Contreras
SANTO DOMINGO. Es un mal viejo y sin solución el deterioro de la calle Elvira de Mendoza esquina José Contreras en la Zona Universitaria. El badén que une a ambas vías siempre esta deteriorado producto del cúmulo permanente de agua que corre tanto de la avenida Bolívar como de la misma José Contreras en dirección. Además del mal aspecto a la ciudad que genera el deterioro, el otro problema es el daño a los vehículos que impactan en el lugar y ni se diga del peligro que representa un desgaste como ese en una bajada donde los vehículos se pueden deslizar por falta de la capa asfáltica. b
En Relevo
Óscar Medina
Triunfo diplomático
Desde el asesinato de Jovenel Moïse y en la medida que se deteriora la situación política y social de Haití, el presidente Luis Abinader aprovecha cada escenario multilateral y espacio que ofrece la diplomacia para reclamar a la comunidad internacional que vaya en el auxilio del vecino. La más reciente hace algunos días en la Asamblea General de la ONU. Y aunque a veces parece que se nos hace ningún caso, se insiste, pues como bien dice el mandatario dominicano, este es el único país del mundo que no se puede dar el lujo de cansarse de bregar con Haití y sus sempiternos problemas.
Pero cuando menos esperanzas había de que se consumara un esfuerzo multinacional para estabilizar ese país, con el mundo con los ojos sobre Gaza y Ucrania y sin espacio para ocuparse de ese trozo de isla carenciada, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas crea una misión para pacificar y estabilizar Haití. Una fuerza robusta con un mandato amplio que ofrece esperanzas de solución al problema, y cuyo nombre, Fuerza de Eliminación de Pandillas, representa una manifiesta declaración de intenciones.
Y sin pretender restar méritos a Panamá, país proponente, y a la potencia geopolítica detrás de la iniciativa, Estados Unidos, esta resolución es sin dudas un triunfo para la diplomacia dominicana. Pues en parte es el resultado del trabajo conjunto del cuerpo diplomático encabezado por el canciller Roberto Álvarez y los esfuerzos del mismo Presidente de la República, que incluso dirigió misivas a sus homólogos ruso y chino pidiendo apoyo, con lo cual se consiguió la abstención de dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad que en el pasado reciente habían utilizado su capacidad de veto para impedir la aprobación de propuestas similares. Pero además es para hacernos sentir muy orgullosos como dominicanos, ya que también es consecuencia de un proceso de diálogo y concertación de la dirigencia política apoyada por todo el tejido social y empresarial. Que demostraron que cuando se trata de asuntos con potencial de atentar contra la estabilidad del país, el interés colectivo se coloca muy por encima de las agendas personales o partidarias. Los encuentros de Abinader con sus antecesores Hipólito, Leonel y Danilo, no sólo enviaron un mensaje claro y contundente de unidad nacional ante el desafío que representa la crisis del vecino, sino que también produjeron comunicaciones firmadas por los cuatro dirigidas a organismos multilaterales y jefes de estado de países que integran el Consejo de Seguridad, explicando la necesidad de intervención por parte de la Comunidad Internacional, ante el peligro de seguridad que representa para República Dominicano y la región el control que mantienen las pandillas sobre buena parte del territorio haitiano. A pesar del historial de fracasos hijos de irresponsabilidades y faltas de apoyos, incluyendo la natimuerta Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití encabezada por Kenia, sólo nos queda esperar que en esta oportunidad las intenciones se traduzcan en acciones, que se cumplan los compromisos asumidos y que esta misión reciba el soporte necesario para poder desplegarse como fue concebida y cumplir sus objetivos. Al final la esperanza es lo último que se pierde. b
Aníbal de Castro
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 32
Mínima 24
WEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 27/18 Sol
Miami 30/25 Chu
Orlando 28/23 Tor
San Juan 31/25 Tor
Madrid 25/10 Nub
“Sin un apoyo o respaldo político no se alcanza una posición en las llamadas
Altas Cortes”
Jorge Subero Isa Expresidente de la Suprema Corte de Justicia
Propina legal a “deliveries” está prohibida por sentencia
b Asonahores defiende se aplique a pedidos a domicilio
b La propuesta sería revisada antes de ir a una segunda lectura
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. La intención de los senadores de incluir la propina obligatoria del 10 % en los servicios de delivery genera un conflicto legal que enfrenta un dictamen emitido hace cuatro años por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) con esa medida contemplada en el proyecto de reforma laboral aprobado recientemente, en primera lectura, en la Cámara Alta.
La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció en el 2021 que la propina legal obligatoria del 10 % solo debe aplicarse cuando el consumo de alimentos o bebidas tiene lugar dentro de los establecimientos. No obstante, los legisladores ignoraron ese dictamen y, dentro del proyecto de reforma laboral, extendieron este cobro, que está a cargo de los establecimientos comerciales, a los pedidos realizados por aplicaciones de delivery o para llevar.
La sentencia
La sentencia 033-2021SSEN-00765, emitida por la SCJ, decidió sobre un recurso de casación interpuesto por la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la República Dominicana (Asonahores) contra una advertencia escrita de Pro Consumidor, que recomendaba a los establecimientos no cobrar el 10 % de propina legal cuando los alimentos no se consuman en los locales. Según los argumentos de la sentencia emitida por los jueces, “no importa si los productos son llevados por
un empleado del negocio o transportados por un tercero contratado, ya que el sentido del Código de Trabajo, en ese aspecto de un 10 % de propina legal, solo corresponde cuando el cliente consume en el mismo establecimiento”.
Modificaron artículo
Al aprobar el proyecto de la reforma en una primera lectura, el Senado desconoció esa jurisprudencia y acogió un planteamiento de Asonahores para que, en lo adelante, el artículo
228 del Código de Trabajo disponga que la propina legal se pague “sin importar el canal de venta utilizado”.
A pesar de la sentencia del 2021, Asonahores trajo de nuevo el tema a la palestra. Su presidente, Juan Bancalari, confirmó que la entidad fue la que impulsó la propuesta ahora en el Senado, argumentando que las gratificaciones económicas no deben ser exclusivas para los repartidores cuando entregan los pedidos. Bancalari calificó como
¿Cómo es en otros países?
4
Entre los casos similares en los que se cobra propina por ley se encuentran Costa Rica, Francia, Dinamarca y Rumanía, aunque en ninguno de estos países la obligación se extiende a los pedidos para llevar o a domicilio, como actualmente se debate en el Senado. En Costa Rica se establece que el 10 % de propina solo aplica cuando el servicio se presta en las mesas del local, mientras que en Rumanía se incluye por ley la propina en los recibos fiscales dentro de restaurantes y bares. En Francia, un sistema legal titulado “service compris” incorpora el servicio en los precios dentro del establecimiento y en Dinamarca otra medida legal dispone que los cargos por servicio se incluyan en los precios finales.
EL ESPÍA
No se aceptó la brutalidad
Fuera de récord, las autoridades insisten en que los cinco jóvenes abatidos en La Barranquita tenían cuentas pendientes con la ley o que planeaban un asalto. Poco importa, se puede pensar. Pero sí. En esta oportunidad, el Ministerio Público ha actuado y acusa a los policías participantes en la matanza.
Queda claro, y es lo relevante, que la autoridad acepta que el sello criminal, falso o cierto, no justificaba la brutalidad en el caso. Es el razonamiento lógico al comprobar la dureza de las acusaciones, expuestas en el conocimiento de las medidas de coerción contra los imputados. Todos tenemos derechos en democracia.
Inés Aizpún
M0 El proyecto de reforma laboral incluye la propina obligatoria “sin importar el canal de venta utilizado”.
“injusto” que las propinas solo sean otorgadas directamente a los repartidores pese a que en el proceso de elaboración de alimentos participa más personal.
Rechazo
Uno de los autores y propulsores del Código de Trabajo vigente, el exvicepresidente y exministro de Trabajo, Rafael Alburquerque, advirtió que la decisión de los senadores perjudicará tanto a los consumidores como a los trabajadores de entrega a domicilio, y precisó que la propuesta no busca favorecer a los empleados, sino a los dueños de restaurantes. Ante las voces en contra, el senador Rafael Barón Duluc, quien dirigió los estudios de la reforma laboral, expresó que el cambio sería revisado, otra vez, por las dudas en la distribución de las propinas. b
añana se cumplen dos años de la masacre del 7 de octubre. Después (no antes) y como consecuencia (no causa) de esa declaración de guerra, ha venido la destrucción de Gaza. Hamás penetró en territorio israelí para asesinar a más de mil personas y secuestrar, torturas incluidas, a otras 250. Esos son los hechos. Los sentimientos e interpretaciones que despiertan son otra cosa. Para Salman Rushdie la izquierda internacional no asume el hecho de que Hamás es una organización terrorista a la que no hay que entregar un Estado. Para Felipe González, Hamás puede evitar que mueran niños palestinos entregando las armas. Para Bill Clinton hubo una oportunidad de que Palestina fuera un Estado cuando se firmaron los acuerdos entre Israel con Ehud Barak de primer ministro y Yaser Arafat como representante de la OLP. Arafat se echó para atrás. Clinton asumió que nunca quiso que se resolviera el conflicto. Hamás es una organización terrorista -es un hecho no una opinión- que además impondría una teocracia e implantaría la sharia. Su objetivo no es la paz, es la destrucción de Israel. Que los que se definen progresistas en Occidente trabajen a su favor es incomprensible. Unos por buena voluntad, otros por antisionismo evidente. Los palestinos son tan víctimas de Hamás como de las bombas israelís. Dos años después aparece una posibilidad de alto el fuego, algo tan deseado como urgente. Es una guerra desigual y los países árabes –que no se ofrecen para ayudar a los palestinos, por cierto- deberían unirse para acabar con Hamás, le guste o no a Irán. Dos años después siguen secuestrados (torturados) civiles israelís para los que nadie organiza una flotilla de ayuda. Tampoco hay barcos para los cristianos asesinados en Nigeria, las víctimas de la guerra civil en Yemen o en Siria. Es un hecho, no una opinión. b AM Dos años después
inesaizpun@gmail.com
PUERTO PRÍNCIPE. Fotografía cedida por el Programa Mundial de Alimentos donde se observa a un médico atendiendo a un menor. La escalada en la violencia restringe el acceso humanitario y empuja a las familias a una situación de hambre cada vez más grave. El dolor del hambre en Haití p
FUENTE EXTERNA
Proyección Se espera que el medio de transporte sea inaugurado antes de que termine el año y que se ponga en funcionamiento pa ra el público comenzando el 2026
Decenas de adendas y retrasos multiplican el costo de la Línea 2C del Metro
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. La ampliación de la Línea 2 del Metro hacia Los Alcarrizos se ha convertido en uno de los proyectos más accidentados de la obra pública reciente. Lo que debía ejecutarse en 12 meses se ha extendido sin fecha definitiva y el costo de los contratos crece con cada adenda aprobada.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) justifica estos incrementos en la necesidad de restablecer el equilibrio económico de las constructoras, golpeadas por el alza de materiales y mano de obra.
Una obra que se descarriló del plan original Los diseñadores de la expansión calcularon plazos de entre seis y 12 meses para cada contrato. Sin embargo, los tiempos se multiplicaron y los costos se dispararon. En algunos casos, el aumento ha sido de hasta un 73.59 % sobre el monto original.
Solo en 15 convenios, el incremento acumulado asciende a 2,799.4 millones de pesos, un 44.39 % por encima de lo previsto al inicio.
La Opret sostiene que los ajustes responden al alza internacional de materiales de construcción y salarios. En el caso de la estación ubicada en las proximidades de la avenida Monumental, el contrato firmado en octubre de 2021 por 498.8 millones de
pesos recibió en apenas cinco meses un adendum de 107.4 millones, equivalente al 21 % adicional. El contratista lo solicitó y la institución lo aprobó con el argumento de “equilibrio económico”.
Las cifras de Pro Consumidor confirman que, entre octubre de 2021 y marzo de 2022, el precio de la funda de cemento de 42.5 kilos pasó de 400 a 450 pesos (un 12.5 % más).
En ese mismo período, el block de seis pulgadas aumentó de 42.5 a 46.5 pesos la unidad (9.41 %), y la varilla de 3/8 de pulgada subió un 6.37 %. La arena amarilla Itabo, en cambio, mantuvo su precio en 1,100 pesos.
El Banco Central registraba entonces inflaciones intermensua-
les de entre 0.64 y 1.18 %, muy por debajo de los porcentajes de reajuste aplicados.
A este contrato se le agregaron posteriormente 150 millones más en diciembre de 2024 y 1.3 millones en abril de 2025, llevando el costo total a 757.5 millones de pesos, un incremento global del 51.88 %. La obra, que debía concluirse en julio de 2022, aún no se ha entregado.
Estaciones fuera de plazo y de presupuesto
La situación se repite en las cinco estaciones iniciadas a finales de 2021, todas con plazos de nueve meses que ya se superaron con creces.
La estación de la Prolongación 27 de Febrero pasó de 460.3 mi-
llones a 799.1 millones, un 73.59 % más. Entretanto, la de Pantoja, en el kilómetro 14 de la autopista Duarte, saltó de 459.9 millones en diciembre de 2021 a 777.5 millones, tras cuatro adendas que elevaron su valor un 69.08 %.
Caso similar es el de la estación de la avenida de los Beisbolistas. Contratada por 511.7 millones en marzo del 2023, alcanzó los 850.3 millones en enero de 2025, un 66.18 % más. La parada principal en Los Alcarrizos subió de 799.7 millones a 1,304 millones, equivalente a un 63.08 % adicional. En cada caso, las adendas aumentaron los costos y también prolongaron los plazos de entrega.
Efecto dominó en la gestión del proyecto
Los retrasos impactaron también el contrato de gestión y dirección de la obra, que debía completarse en 20 meses con un presupuesto de 847.2 millones de pesos. El monto asciende a 1,270.6 millones, un incremento del 49.98 %.
La empresa Bitácora Political Consulting fue contratada por 78.8 millones para encargarse del “acompañamiento ambiental y social de las expropiaciones”. Al no lograrse la desocupación de terrenos en los 14 meses previstos, la Opret extendió el plazo seis meses más y sumó 36 millones adicionales, un 45.79 % de incremento. Con cada aumento, también suben gastos inevitables como la supervisión técnica y el 10 % de beneficio contractual para los constructores.
La explicación oficial
La Opret responsabiliza de los retrasos a circunstancias externas: variaciones en las condiciones técnicas del terreno; obstáculos en la negociación de expropiaciones con propietarios e inquilinos; y la necesidad de agregar partidas no previstas al contrato original. Así, por ejemplo, el contrato de “Gestión de proyectos (project manager) y dirección de las obras civiles requeridas para la construcción de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo” no contemplaba la marginal de la obra. Para incluirla se aprobaron 30.4 millones adicionales en la segunda de cuatro adendas. Otro tanto ocurrió con la estación de la Prolongación 27 de Febrero, a la que se le añadieron 150
millones para revestimientos, fachadas, puertas, hormigón y acero para escaleras.
La Opret subraya que en ningún caso se han aplicado penalidades a los contratistas porque —asegura— los atrasos no son atribuibles a ellos.
“Los retrasos observados responden a factores externos al control directo del contratista y de la institución, aunque estrechamente vinculados al desarrollo programado del proyecto”, respondió a una solicitud por Libre Acceso a la Información.
El terreno que se hunde Uno de los mayores incrementos presupuestarios vino del gasto imprevisto en la estabilización de terrenos. Aunque se realizaron estudios técnicos iniciales —encargados a la firma Atteco, S. A., por un valor de 485.1 millones de pesos—, fue durante la ejecución cuando la Opret descubrió condiciones de suelo que exigieron perforaciones adicionales e inyecciones de hormigón.
Esos trabajos fueron incorporados como partidas nuevas. Incluso se añadieron tareas ajenas al objeto original, como el diseño de la climatización de las cinco estaciones o la construcción de un sótano en la parada de la Prolongación 27 de Febrero.
Una cadena de adendas
La Opret asegura que todas las modificaciones se realizaron conforme a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, que faculta ajustes en caso de desbalances financieros que afecten al contratista o a la institución. Esa norma permite superar el tope del 25 % en circunstancias excepcionales. Todas las adendas, añade la entidad, fueron aprobadas por la Contraloría General de la República, con sus presupuestos reformulados e informes justificativos.
La transparencia en entredicho
El argumento legal no disipa, sin embargo, las dudas sobre el manejo del proyecto. Resulta llamativo que la totalidad de las obras de la Línea 2C haya sufrido aumentos de costos tan significativos, en ocasiones muy por encima de la inflación reportada durante los períodos de ejecución.
El caso ilustra una práctica recurrente en la contratación pública dominicana: presupuestos iniciales bajos que luego se inflan mediante adendas, plazos irreales que se prolongan indefinidamente y la ausencia de penalidades a contratistas pese a las demoras. El Metro hacia Los Alcarrizos, concebido como solución rápida al transporte de miles de pasajeros, avanza lentamente mientras su costo se dispara. Lo que empezó con contratos claros y plazos definidos hoy se ha convertido en un rompecabezas financiero y técnico cuyo desenlace aún está por verse. b
up
Reportaje completo en diariolibre.com
La línea 2C del Metro de Santo Domingo se encuentra en su fase final de construcción.
Cuestionan facultades del CNM para evaluar jueces de la Suprema
Finjus dice Consejo no “tiene capacidad técnica” Considera debe modificarse forma de selección
Marisol
Aquino
SANTO DOMINGO. El pasado viernes, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidió no confirmar a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que evaluó luego de estos magistrados haber cumplido el periodo de siete años y cuyas motivaciones para no ratificarlos todavía no se han dado a conocer.
La deliberación del CNM aumenta a cinco las vacantes en la SCJ, para las cuales se empieza este lunes el cronograma de selección a fin de llenar estos puestos, con la apertura de la convocatoria para la presentación de candidaturas.
La convocatoria se hace también para la escogencia de los cinco jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE), quienes cumplirán su periodo de cuatro años. Al darse a conocer la decisión de desvincular de la SCJ a los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, el CNM informó que las razones por las que no fueron confirmados se encuentran en el acta dictada por ese órgano, la que estará en su portal web y todavía ayer domingo no se encontraba.
Sin capacidad técnica
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, y el expresidente de la SCJ por 14 años consecu-
tivos, Jorge Subero Isa (1997-2011), manifestaron que el CNM “no tiene capacidad técnica” para evaluar a los magistrados de esa alta corte. Castaños Guzmán afirmó que “es muy difícil, partiendo del diseño constitucional que tenemos tú deslindar la política de un proceso de esta naturaleza”. Explicó que “va a seguir ocurriendo”, que la política influya en la selección de los jueces y que para evitar eso, propusieron durante la reforma constitucional que los integrantes de las altas cortes fueran escogidos por un solo periodo de 10 años.
“Siempre se va a repetir lo que siempre pasa en todos los procesos de esta naturaleza. En definitiva, la lección es que modifiquemos el proceso de selección de jueces de la SCJ que está establecido en la Constitución”, indicó el
vicepresidente de Finjus. Al respecto, Subera Isa calificó como “un desacierto” de la Constitución someter a los jueces de la SCJ a una evaluación de desempeño porque la composición del CNM “no permite que técnicamente eso sea posible”.
“Pero, además, y es lo peor, comienzan los cabildeos para conquistar sectores del poder político que compone ese Consejo (CNM) en busca de apoyo para lograr la confirmación (lo cual puede comprometer la independencia de los jueces)”, dijo Subero Isa.
Consideró también “un mito” que en República Dominicana y otros países que la composición de los tribunales y las cortes supremas sea ajena a la política.
“Sin un apoyo o respaldo político no se alcanza una posición en las llamadas Altas Cortes”, sentenció. b
Otras reacciones
4
El abogado y miembro de Participación Ciudadana, Pancho Álvarez publicó en su cuenta X que el presidente Luis Abinader “ha seguido pasos” de sus antecesores Danilo Medina y Leonel Fernández de convertir la designación de los jueces de la SCJ “en un tema político-partidario”, como, dijo, lo demuestra la votación en el CNM del pasado viernes. “Ayer lo sufrió el PRM y hoy la Fuerza del Pueblo. El que controle el CNM designa. Borren la evaluación”, concluyó. El exministro de Turismo y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, definió la deliberación como parte de las “malas prácticas del “quítate tú para ponerme yo” o de la búsqueda de beneficio político futuro”.
Una de las últimas reuniones del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Las investigaciones fallan en los “intercambios de disparos”
Cada vez que la Policía reporta la muerte de un civil, las dudas sobre la transparencia y seguimiento de las investigaciones se repiten
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. Cada vez que la Policía Nacional informa sobre la muerte de un ciudadano en lo que denomina un “intercambio de disparos”, surgen preguntas inevitables: ¿qué ocurre después?, ¿cuál es el proceso oficial que debe seguirse cuando un agente priva de la vida a una persona ?, y, sobre todo, ¿dónde están los informes de las investigaciones?
Las directrices están contenidas en la Ley Orgánica de la Policía Nacional 590-16, que establece un protocolo claro, aunque en la práctica suele quedarse corto. El artículo 55 de esa normativa dispone que, cuando un policía ocasione heridas o la muerte de una persona mediante el uso de la fuerza o un arma de fuego, debe informar de inmediato a sus superiores, y estos, a su vez, tienen la obligación de notificar al Ministerio Público, quien debe dirigir el proceso penal ante cualquier indicio de delito, una vez detectado por la Dirección de Asuntos Internos.
Sin embargo, el seguimiento que da el Ministerio Público a estos casos ha sido cuestionado en diversas ocasiones, denunciándose que las investigaciones solo avanzan cuando hay presión mediática.
Además, existe una falta de estadísticas claras sobre cuántos de los casos terminan en condenas o sanciones efectivas de los reportados cada año (por ejemplo, los 227 registrados en 2024).
El suceso más reciente ocurrió el pasado mes de septiembre en La Barranquita, Santiago, donde cinco jóvenes murieron bajo la versión policial de un supuesto enfrentamiento con agentes, quienes informaron que los fallecidos dispararon primero contra la patrulla. Sin embargo, la historia no se cerró con esa explicación.
La presión de los familiares y vecinos llegó a la prensa, negando el relato policial y denunciando irregularidades como el retiro de cámaras sin orden judicial, así como otras inconsistencias en el manejo de la escena y el protocolo.
La controversia fue tal que obligó a las autoridades a anunciar una investigación más amplia de la
que incluso se pronunció el presidente de la República. Luis Abinader.
¿Qué manda la ley?
Según la ley, una vez ocurre una muerte a manos de un policía, el departamento de Asuntos Internos de la jurisdicción correspondiente del Ministerio Público debe asumir la investigación y, de ser necesario, solicitar las órdenes de arresto y medidas de coerción contra el agente o los agentes involucrados.
El caso pasa a la jurisdicción ordinaria, donde el fiscal levanta el cadáver, recolecta evidencias y presenta la acusación.
A partir de ahí, el proceso se conoce en los tribunales civiles bajo el Código Procesal Penal, y es el juez de
¿Qué dice el Ministerio Público?
Frente a los cuestionamientos, el coordinador de la Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom), Francisco Rodríguez, puntualizó que en los expedientes conocidos sí se han dictado condenas y medidas cautelares. Recordó que estos casos constituyen acciones de orden público, lo cual obliga al Ministerio Público a mantener activa la persecución penal.
“Cada vez que se presenta un caso, el Ministerio Público investiga, sostiene la acción y garantiza que la ley se cumpla”, aseguró el jurista.
Un ejemplo reciente es la condena dictada de 20 años de prisión por el Primer
Tribunal Colegiado del Distrito Nacional contra un sargento de la Policía Nacional, identificado como Víctor Manauris Constanza Yens.
El agente fue hallado culpable de la muerte a tiros de un ciudadano el 11 de diciembre de 2022, en el barrio Enriquillo, kilómetro ocho de la carretera Sánchez en el Distrito Nacional.
Diario Libre intentó consultar a más fiscales y procuradores sobre el manejo de los procesos, sometimientos y condenas de policías por muerte de ciudadanos en los alegados enfrentamientos, pero no logró obtener respuesta de los cuestionados.
Datos arrojados del análisis sobre las muertes
Las víctimas no dieron positivo a ningún tipo de drogas
Jeury Frías
instrucción o de paz quien decide si procede imponer prisión preventiva o aplicar medidas menos gravosas durante el proceso.
Comisiones y derecho de información
La misma ley policial, en su artículo 41, faculta al Consejo Superior Policial a crear comisiones independientes con participación civil, a fin de garantizar mayor transparencia en los casos de muertes o lesiones graves. No obstante, estas comisiones rara vez se conforman.
Con frecuencia, los familiares de las víctimas de estos presuntos enfrentamientos denuncian que nunca obtienen respuestas de la Policía frente a sus peticiones y derechos sobre información, salvo por la presión en la prensa, pese a que la normativa también protege los derechos de los ciudadanos.
El artículo 172 sobre Derechos de información, petición y denuncia establece que toda persona puede solicitar información, exigir cumplimiento de obligaciones de la institución o presentar denuncias ante el Consejo Superior Policial, la Dirección Central de Investigaciones o el director de la Policía si consideran que se han violado derechos fundamentales, la Constitución, las leyes o el reglamento disciplinario. b
SANTO DOMINGO. El caso de las cinco personas que resultaron muertas durante un presunto operativo policial en Santiago, el cual generó conmoción nacional por la crudeza del operativo y las circunstancias que rodean las muertes, ha sido calificado como ejecución extrajudicial por Wilson Camacho, director de la Procuraduría de Persecución del Ministerio Público. De acuerdo con el expediente, los informes de autopsia, toxicología, balística y análisis de residuos de pólvora revelan que las víctimas no dispararon armas de fuego, no tenían sustancias controladas
Armas vinculadas a los policías
El Informe de Balística Forense número BF-RN-2025-0075 confirma que los casquillos y proyectiles recuperados en la escena coinciden con las armas asignadas a los policías imputados: José Ignacio Gómez Rodríguez, Yohandy Encarnación, Sócrates Fidel Feliz Feliz y Hairo Mateo Morillo. 4
en su organismo y los proyectiles que causaron sus muertes corresponden a las armas de reglamento asignadas a los policías imputados. Estos elementos apuntan a un patrón de actuación letal por parte de los agentes, que contradice la versión inicial de un “intercambio de disparos”. Los exámenes toxicólogos practicados a las víctimas no detectaron presencia de sustancias controladas como cocaína, marihuana, opiáceos, metanfetamina ni éxtasis, descartando consumo reciente de drogas. Un hallazgo clave proviene del Certificado de Análisis Forense el cual determinó que no se detectaron residuos de pólvora en los antebrazos ni en el dorso de las manos de tres de las víctimas: Edward Peña, Guzmán Navarro y José Valdimil Valerio, lo que sugiere que no dispararon armas de fuego durante el hecho. En contraste, sí se hallaron residuos de pólvora en los cuerpos de Elvis Jiménez y Julio Gómez, aunque no se especifica si esto implica el uso de armas por parte de ellos o si se trató de contaminación secundaria. El informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses reveló que todas las muertes fueron causadas por heridas de proyectil de arma de fuego, con etiología médico-legal homicida y mecanismo de muerte por shock hemorrágico, lo que indica muerte rápida y violenta. b
Mujeres de luto frente a barbería de ultimado.
La escena del crimen en La Barranquita, Santiago acordonada por agentes policiales.
FOTO DE ARCHIVO
RD ratifica Convenio de OIT sobre trabajadores y familias
El Convenio 156 promueve igualdad y la corresponsabilidad en la familia
PUNTA CANA. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, entregó al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, el instrumento de ratificación del Convenio 156, que garantiza la igualdad de oportunidades para los trabajadores con responsabilidades familiares.
Con esta ratificación, la República Dominicana reafirma su compromiso con la igualdad de género, la corresponsabilidad familiar y la conciliación entre la vida laboral y personal, pilares del trabajo decente promovido por la OIT.
Olivares destacó que el Convenio 156 “marca un paso decisivo hacia una sociedad más justa y equitativa, donde las responsabilidades familiares no limiten el acceso ni el desarrollo en el empleo”.
Inclusión social El funcionario agregó que la decisión responde a la política de Gobierno de fortalecer la inclusión social y promover condiciones laborales más equilibradas. Adoptado por la OIT en 1981, el Convenio 156 obliga a los Estados firmantes a aplicar políticas que eliminen la discriminación laboral por razones familiares y faciliten la compatibilidad entre el trabajo y el hogar.
Olivares y Houngbo ratificaron el convenio durante la XX Reunión Americana de la OIT celebrada en Punta Cana, provincia La Altagracia, un evento en el que los principales líderes de las Américas socializaron los avances de la región en la creación y promoción del empleo digno, la protección de derechos de los trabajadores y las tareas pendientes para garantizar el trabajo decente. b
Eddy Olivares y Gilbert Houngbo firman el convenio.
FUENTE EXTERNA
Gobierno de Donald Trump declara ciudades de EE. UU. como zona de guerra
El sábado, la Casa Blanca autorizó el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago
CHICAGO. El gobierno de Donald Trump calificó ayer a Chicago como “zona de guerra” como justificación para desplegar soldados contra la voluntad de la administración demócrata de la ciudad, mientras que un juez impidió que la Casa Blanca enviara tropas a otra urbe gobernada por demócratas.
La oposición acusa al presidente republicano, que ha lanzado una ofensiva contra la delincuencia y la inmigración, de ejercer el poder de manera autoritaria.
En la noche del sábado, Trump autorizó el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, a pesar del rechazo de cargos locales, entre ellos gobernador del estado de Illinois, cuya capital es Chicago, J.B. Pritzker.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió ayer la medida, afirmando en Fox News que Chicago es “una zona de guerra”.
Pero Pritzker, en el programa “State of the Union” de CNN, acusó a los republicanos de intentar sembrar el caos. “Quieren crear
la zona de guerra para poder enviar aún más tropas. Tienen que largarse de aquí cuanto antes”, dijo. Una encuesta de CBS publicada el domingo reveló que una minoría de estadounidenses, el 42 %, está a favor de desplegar la Guardia Nacional en las ciudades, mientras el 58% se opone.
Trump, quien el martes pasado habló de usar el ejército para una “guerra interna”, no da señales de ceder en su campaña de línea dura.
No a la “ley marcial”
Pero la campaña de Trump para recurrir al ejército para mantener la seguridad interna se topó con un obstáculo la noche del sábado en Portland, Oregón, cuando un tribunal dictaminó que el despliegue militar en la ciudad era ilegal. Trump ha calificado repetidamente a Portland como “ciudad devastada por la guerra”, pero la jueza federal de distrito Karin Immergut emitió un bloqueo temporal al despliegue militar, argumentando que “la determinación del presidente simplemente no se ajusta a los hechos”.
“Portland está en llamas. Hay insurrectos por todas partes”, señaló el domingo, sin aportar pruebas de ello. Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara de Representantes, se hizo eco de la retórica del presidente declarando en el programa “Meet the Press” de la NBC, también difundido el domingo, que las tropas de la Guardia Nacional desplegadas en Washington, la capital de Estados Unidos, habían acudido a una “zona de guerra literal”. b AFP
Latinas son explotadas sexualmente en Albania
TIRANA. María, madre de dos hijos, viajó al otro lado del mundo desde su Venezuela natal en busca de una vida mejor. Pero la engañaron para prostituirla y terminó encerrada varios meses en un centro de detención de Albania.
La venezolana, de 38 años, es una de las decenas de mujeres que cada año acaban siendo víctimas de redes criminales internacionales, que les ofrecen una manera de entrar a Europa y ganar mucho dinero dedicándose a la prostitución.
0 Imagen ilustrativa. Desmantelan red que usaba el engaño y la amenaza para la explotación sexual de mujeres en Europa.
Esta semana, la policía internacional desmanteló una red “altamente organizada” que explotaba a más de 50 mujeres como María, que testificó para AFP con un nombre modificado para protegerse.
Palestinos desplazados pasan junto a casas y edificios destruidos en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Denuncian muerte de 63 gazatíes pese a negociaciones
Dos de los fallecidos eran personas que buscaban ayuda humanitaria
ISRAEL . Al menos 63 palestinos murieron ayer víctimas de la ofensiva de Israel en Gaza, según su Ministerio de Sanidad, a pesar de las inminentes negociaciones para un alto el fuego y el anuncio de la prensa israelí de que el Ejército ejecutaría sólo hasta entonces “operaciones defensivas” en el enclave.
conseguir ayuda humanitaria, apuntó Sanidad sin especificar si murieron en tiroteos cerca de los puntos de reparto de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) o en carreteras a la espera de los camiones con comida para asaltarlos.
“Esta es una nación de derecho constitucional, no de ley marcial”, escribió Immergut en su fallo.
Aunque Portland ha sufrido ataques aislados contra agentes federales y propiedades, la administración de Trump no ha logrado demostrar “que esos episodios de violencia formen parte de un intento organizado de derrocar al Gobierno” que justificara el uso de la fuerza militar, afirmó.
Uno de los asesores clave de Trump, Stephen Miller, calificó la orden de la jueza de “insurrección legal”.
Según Europol, la policía arrestó a 17 supuestos traficantes el miércoles, que habían llevado a mujeres latinoamericanas a Albania y Croacia.
Las féminas acabaron atrapadas como trabajadoras sexuales ilegales en Albania o explotadas en otros países europeos.
“Me prometieron el paraíso pero acabé en el infierno”, dijo María a la AFP, en un apartamento de Tirana que alquila una asociación de ayuda a víctimas de trata de seres humanos. b
“65 muertos, incluyendo dos recuperados (en referencia a dos cadáveres rescatados de lugares de difícil acceso que podrían haber fallecido con anterioridad) y 153 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas”, recogió un comunicado de la Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza ayer.
Estas cifras elevan el total tras casi dos años de ofensiva contra Gaza a 67,139 muertos y 169,583 heridos.
Una investigación de la revista israelí +972 y el diario británico The Guardian apunta, tomando de referencia en una base de datos del ejército israelí, a que el 83 % de los fallecidos eran civiles.
Dos de los muertos eran personas que trataban de
La cifra de fallecidos, que no dista de las de días previos, se produce sin embargo después de que el grupo Hamás aceptara los puntos del presidente de EE. UU., Donald Trump, para el alto el fuego y a menos de un día para que comiencen las negociaciones en Egipto de la propuesta de tregua. b
4
Hamás acepta propuesta
Cuando Hamás aceptó la propuesta, Trump llamó a Israel a detener sus ataques contra Gaza. Se esperaba que ayer llegaran a Egipto las delegaciones negociadoras de Hamás e Israel, que abordarán la propuesta de Trump. A la cabeza de los islamistas irá Jalil al Haya, que saldrá por primera vez de Doha después que Israel intentó asesinarle.
El presidente Donald Trump (Foto de archivo).
El presidente Abinader hizo el anuncio junto al ministro de Deportes, Kelvin Cruz y un grupo de atletas.
Abinader anuncia obras deportivas por RD$2,000 MM
De fondos recuperados en los casos de corrupción
José Zapata
LA VEGA. El presidente Luis Abinader anunció ayer una inversión de RD$2,000 millones para la construcción y rehabilitación de 25 polideportivos y centros deportivos en todo el territorio nacional, recursos provenientes de fondos recuperados por el Estado tras casos de corrupción judicialmente procesados.
Durante el acto encabezado junto al ministro de Deportes, Kelvin Cruz, en el Centro Olímpico de La Vega, Abinader precisó que más de RD$1,000 millones serán destinados exclusivamente a la modernización y ampliación de las instalaciones deportivas de esa provincia, cumpliendo así compromisos asumidos con la comunidad vegana. El mandatario destacó que estos recursos corresponden a una primera partida de RD$3,000 millones provenientes de procesos judiciales concluidos y que, de acuerdo con el plan gubernamental, seguirán llegando más fondos para invertirse en deporte, cultura y salud.
“Qué bueno que fondos que tienen ese origen se utilicen en el deporte, para que los jóvenes aprendan a cuidar lo público y a valorar la transparencia”, expresó Abinader.
Entre las obras contempladas en La Vega se incluye la reconstrucción del Palacio de los Deportes Fernando
Congreso evade dar datos financieros
La Ley 200-04 obliga a las entidades a responder solicitudes de información
SD. En lo que va del 2025, el Congreso no ha respondido varias solicitudes de información financiera
Teruel, que será convertido en el nuevo Palacio del Voleibol Vegano, la rehabilitación total del estadio de béisbol Olímpico, la pista de atletismo sintética, la piscina olímpica, la construcción de una arena moderna para baloncesto, dos canchas de tenis de campo y un nuevo techado para balonmano. Por su parte, el ministro Kelvin Cruz explicó que los fondos también beneficiarán 25 municipios del país que aún no cuentan con instalaciones techadas, incluyendo sectores de Santiago, Espaillat, San Cristóbal, Duarte, Barahona, San Juan, Azua, Elías Piña, Bahoruco e Independencia.
“Solo en la Vega la inversión superará los mil millones de pesos, una cifra histórica que devolverá la esperanza deportiva a esta provincia olímpica”, resaltó Cruz. Durante su intervención, el presidente de la Unión Deportiva Vegana, Francisco Peguero, agradeció la iniciativa y subrayó que hacía más de tres décadas que las principales instalaciones deportivas de la provincia no recibían un proceso de remozamiento integral.
“El deporte de La Vega es una insignia del país. Hoy se cumple una promesa esperada por generaciones”, expresó. Abinader llamó a la comunidad a conformar voluntariados ciudadanos para el cuidado y mantenimiento de las nuevas infraestructuras, destacando que “ese dinero recuperado pertenece al pueblo dominicano y debe ser protegido con responsabilidad”. b
hechas por Diario Libre , sobre aumentos en dietas y fondos entregados a legisladores por el Día de las Madres.
Según el Portal de Acceso a la Información, cuatro pedidos siguen “en espera del departamento correspondiente”, violan-
Datos no son respondidos.
do los plazos de la Ley 200-04. Uno, enviado en mayo y reiterado en junio, pedía conocer los montos otorgados por el Día de las Madres; otro, remitido en abril, buscaba aclarar una cuenta de gastos llamada “Eventos”.
Durante las discusiones del Código Penal, la Cámara de Diputados duplicó sus sesiones y los pagos por dietas, pero tampoco se ofreció el total desembolsado a través del portal. b IH
Una vida dedicada al trabajo, la familia y el progreso de un país
Don José Manuel tiene 93 años. Habla con humildad, sencillez y con orgullo sobre su familia y sus hijos. Mantiene una relación cercana con sus colaboradores y con el negocio; todavía se da una vuelta por los supermercados los domingos para confirmar cómo andan las cosas, conversa con los clientes, y fiel a su estilo, da indicaciones observando los detalles.
Madrugador, lee todos los periódicos temprano “empezando por la publicidad, para ver los precios de la competencia”- y dedica el tiempo para ejercitarse en bicicleta. En su mesa de desayuno no puede faltar el mango.
Quienes lo conocen resaltan su disciplina: atento a los gastos, metódico, perseverante, siempre dispuesto a resolver problemas en lugar de evitarlos. Esos valores, sembrados desde un colmado en la Ciudad Colonial, marcaron el inicio de un grupo empresarial que hoy reúne más de 11 mil colaboradores. Don José Manuel ha sido motor y guía de la trasformación del comercio en el país.
Primeros años
El pequeño José Manuel González Corripio salió de Valbuena, Cabranes, España, con apenas siete años. Conoció por primera vez a su padre, Manuel González Cuesta, al llegar al puerto de Santo Domingo. A su padre, le había tocado dejar atrás en una España pobre y dividida, a Mercedes Corripio, su joven esposa embarazada, hasta poder reencontrarse siete años más tarde.
Mucha, mucha emoción. Pero tardé unos días en tratarlo de verdad como mi padre.
—¿Por qué quería trabajar?
Mis padres querían que siguiera estudiando, pero yo quería ganar dinero y ayudar a papá. Luego como papá falleció joven, tuve
+11,000 colaboradores forman hoy Centro Cuesta Nacional.
que asumir la responsabilidad e involucrarme totalmente en el trabajo. Él trabajó mucho más que yo porque empezamos de muy abajo. Mi padre trabajó mucho y disfrutó poco porque murió muy joven, a los 51 años.
La madre de Don José, Mercedes Corripio, enviudó a los 48 años con cuatro hijos. El colmado en la calle José Reyes esquina Mercedes se convirtió en hogar y sustento. En Asturias —recuerda don José— nuestra casa era pequeña, con las vacas abajo y la fa-
Don José junto a la caja registradora original, símbolo histórico del inicio de sus actividades comerciales y testimonio de esfuerzo.
Don José en la apertura de Supermercados Nacional de la 27 de Febrero 1967.
milia arriba. Mis nietos no creen que allí nací. Les parece de juguete.
—¿Cuál ha sido su gran éxito en la vida?
La confianza en lo que he trabajado y en lo que hemos construido como familia.
—¿Ha tenido algún fracaso? ¿Algo salió mal que todavía le duela?
Algunas cosas han salido mal. Pero que me duela… no.
“República Dominicana me lo ha dado todo. Aquí construimos la familia, aquí levantamos la empresa, y aquí seguirá nuestro futuro”.
“Crear empleo, apoyar productores, modernizar el comercio. Esos son compromisos que permanecen en el tiempo”.
“La confianza en el trabajo, y la dedicación junto a todos los que me han acompañado, han hecho lo que hoy es CCN.”
Una era difícil
—¿Cuál fue el momento más duro que le tocó vivir?
La época de Trujillo. Una vez tiraron un papel contra Trujillo, vieron el papel volando mientras yo iba pasando. A la una de la mañana fueron a casa a buscarme. Eran los cepillos , los Volkswagen chiquitos aquellos, eran tres o cuatro. Y tocaron la puerta. Mejor dicho, empujaron la puerta y me llevaron. Me tuvieron escribiendo para comparar mi letra hasta que comprobaron que no era la misma, que no era yo.
Después se informaron de la familia que éramos y como a las seis de la mañana me mandaron para casa. Pero nunca me dijeron por qué me habían detenido. Después me enteré de la historia del papel con un oficial que me conocía del colmado.
Otro momento que recuerdo fue cuando la ciudad se dividió en dos durante la Revolución del ‘65.
Colmado Av. Mella esq. Calle Santomé.
A pesar de ser un momento difícil, siempre se nos trató bien y con respeto.
Amor por los libros Viajar, conocer, leer… Don José Manuel enumera sus aficiones fuera del trabajo. Lector empedernido, echa de menos las revistas semanales y suplementos que marcaron una era de oro de la prensa. Se mantiene al día con los diarios dominicanos e internacionales- y ahora en digital. Para mí, visitar librerías siempre fue tan importante como visitar supermercados, e incluso cuando viajo a Madrid ir a la Casa del Libro es una
parada obligatoria. De este amor por los libros surge la iniciativa de Cuesta Libros.
—¿Ha tenido apoyo a lo largo de su vida profesional?
Sí, de mis tíos Ramón y Manuel Corripio García. Ellos nos apoyaron. Tío Manuel tenía un almacén en la calle Santomé esquina avenida Mella, se iban a mudar y se planteó vender el punto, como se llamaba entonces. Para papá era muy difícil asumir ese compromiso cuando apenas estábamos empezando. Ahí intervino la tía Sara Estrada, quien convenció a papá de aceptarlo. Gracias
Don José nos comenta que está muy orgulloso de sus hijos y ahora de sus nietos que empiezan a incorporarse al negocio. Asegura que la familia ha sido su motor y su eje de continuidad. Dice que la empresa ha crecido con el trabajo de todos, pero siempre con la familia como base. Asevera que el mayor legado que deja no es solo un grupo empresarial, sino una forma de trabajar basada en confianza, disciplina y su compromiso con el país.
a esa decisión pudimos crecer. De ahí salió mucho de lo que hoy somos.
Compromiso con el país
—¿Usted se sintió dominicano pronto o nunca se deja de ser emigrante?
República Dominicana para mí ha sido todo. España la llevo en el corazón y vuelvo a Asturias cada año, pero nunca pensé en regresar a vivir allá. Aquí está mi vida, mi familia y mi empresa.
El trabajo y la visión empresarial
—¿Alguna vez soñó que CCN cumpliría noventa años y llegaría a ser lo que es hoy?
No lo soñé, no soy un soñador; siempre he sido un hombre de realidades. La confianza en el trabajo y la dedicación, junto a todos los que me han acompañado durante todos estos años, han hecho lo que CCN es hoy.
—¿Las transiciones de las empresas familiares son tan difíciles como dicen?
Sí, cuesta soltar. Pero hemos tenido la suerte de que los cuatro hermanos trabajan unidos y con gran visión. Yo estoy muy satisfecho de cómo están llevando CCN. —Las empresas han cambiado. ¿Qué opina de proyectos de CCN como De Aquí con Corazón? De Aquí con Corazón ayuda a crecer a pequeños productores a dar el salto. Eso sí es importante. Sin abrirles esa puerta, ¿cómo podrían hacerlo...? Crear empleo, apoyar productores, modernizar el comercio. Esos son compromisos que permanecen en el tiempo. b
Este contenido fue producido por Brand Stories, del Grupo Diario Libre, para CCN
FUENTE EXTERNA
El país registró 7,791 embarazos en adolescentes en primer semestre de 2025
Valverde es la provincia con mayor porcentaje de casos en el territorio nacional
SD. Pese a los avances y una leve reducción en los últimos años, las cifras de embarazos en adolescentes en el país siguen siendo alarmantes, especialmente entre las menores de 15 años. Los datos más recientes publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) revelan que hasta el segundo trimestre del 2025 se registraron 7,791 embarazos en adolescentes a nivel nacional solo en este año.
De ese total, el 94.87 % (7,391 casos) correspondió a adolescentes entre 15 y 19 años, mientras que un 5.13 %, es decir 400 casos, fue de embarazos en menores de 15 años de edad.
Valverde, la provincia con más casos
La provincia Valverde encabeza la lista con el mayor porcentaje de embarazos en adolescentes. Se sitúa
un tema que genera preocupación. (Imagen ilustrativa).
con el 25.84 % del total de embarazos registrados en el país. A esta, le sigue Elías Piña con el 24.75 %, Pedernales con el 24.74 % y Monte Cristi en 24.00 %. Otras provincias con porcentajes elevados de embarazos adolescentes son:
■ Hato Mayor 23.84 %
■ Independencia 23.62 %
■ Santiago 23.04 %
■ La Romana 22.34 %
■ Duarte 22.05 %
■ Hermanas Mirabal 21.94 %
De acuerdo con los datos del informe, el promedio nacional de embarazos en adolescentes en conjunto durante el segundo trimestre fue del 18.77 %.
Dominicanas lideran
Los resultados del informe confirman que la mayoría de los casos de embarazos en esta etapa, corresponden a adolescentes dominicanas.
Al segundo trimestre del 2025 se registraron 7,035 embarazos en adolescentes en todo el país (sin incluir abortos ni registros de patronatos, ONG o centros privados).
De ese total, el 74 % (5,206 casos) fueron de adolescentes dominicanas, mientras que el 25.86 % (1,819 casos) correspondieron a adolescentes haitianas. Un número mucho menor al 1 % (10 casos), fueron embarazos de adolescentes de otras nacionalidades.
De acuerdo con el informe infográfico de ONE, en el segundo trimestre de 2017, los embarazos en adolescentes representaban el 25 % del total. En 2018, el porcentaje bajó a 21.52 %, aunque en 2019 tuvo un leve repunte, alcanzando un 24.04 %.A partir de 2020, los porcentajes comenzaron a descender de manera continua: ese año se situó en 22.46 %, luego bajó a 21.24 % en 2021, y a 19 % en 2022. b
RD posicionado en índice de IA de Cepal
Ocupa noveno lugar entre los 19 evaluados por el ILIA 2025
SD. La República Dominicana ha logrado consolidarse como uno de los países con mayor dinamismo en la adopción de inteligencia artificial (IA) en América Latina y el Caribe, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025.
Con un puntaje total de 44.96 sobre 100, la República Dominicana se sitúa en el grupo de países “adoptantes”, es decir, aquellos con avances intermedios pero sostenidos, en el índice elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile. El país ocupa el noveno lugar entre los 19 evaluados, justo detrás de México (47.03), Perú (51.93), Ar-
Empresaria interactuando con la interfaz de IA en pantalla virtual.
gentina (52.98), Costa Rica (53.83), Colombia (55.84), Uruguay (62.32), Brasil (67.39) y Chile (70.56), que encabezan el ranking.
Fortalezas en IA
El informe destaca que la República Dominicana ha mostrado mejoras aceleradas en conectividad, formación de talento humano y diseño de estrategias de IA. El país figura entre los principales usuarios de IA generativa en la región, junto a Chile, Perú, Uruguay y Panamá. b
El embarazo en la adolescencia en el país sigue siendo
Personas de bajos ingresos usan tarjetas de crédito para financiarse
b Informales también usaron ese instrumento de préstamo b Segmentos enfrentan un aumento de la morosidad
Pablo García
SANTO DOMINGO. Los préstamos a través de tarjetas de crédito continuaron en aumento durante el primer semestre de 2025. Esta alza fue responsabilidad de los usuarios con menores ingresos mensuales y de los informales, quienes acudieron a estos instrumentos para financiarse, provocando un alza en la morosidad. La cartera total de tarjetas de créditos personales ascendió a 122,142 millones de pesos, registrando una expansión interanual de un 16.2 % entre enero y junio de 2025, aunque la cifra representa una desaceleración en el ritmo de creci-
Emiento con respecto a igual período del año pasado, cuando fue de 25.6 %. Así está contenido en el reciente Informe del desempeño en la cartera de tarjetas de crédito, correspondiente a junio de 2025, que elabora la Superintendencia de Bancos (SB), en el cual se precisa que la mayor parte de los nuevos préstamos fueron para tarjetahabientes que reportaron ingresos mensuales formales desde 12,501 pesos hasta los 32,500.
En el documento se visualiza que, de los 913,201 financiamientos emitidos en los últimos 12 meses a través de estos instrumentos, el 33.6 %, equivalente a
Créditos nuevos con tarjetas y morosidad, según segmento
32,500 306,740 7.2
32,501 - 65,000 156,695 4.9
65,001 - 100,000 45,465 3.0
Más de 100,001 37,092 1.5
Informales: 264,991 8.3
FUENTE: SB
Valdez Albizu resalta
Valoró las garantías jurídicas que ofrece el país al recibir al presidente de la TSE
SANTO DOMINGO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió una visita de cortesía del presidente del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Pascual Camacho, a fin de desarrollar puntos en común sobre la importancia del marco ju-
rídico como factor esencial de estabilidad económica. Valdez Albizu destacó que la paz social, unida a un marco jurídico “estable y garantista de la ley” incide de manera esencial en las decisiones de corporaciones internacionales que eligen al país como destino de su capital. “Casi cada mes nos visitan representantes de sociedades como JPMorgan, Bank of America, Citi Group, Goldman Sachs o Morgan Stanley, entre tan-
306,740, fueron para quienes estaban en el citado rango de ingresos.
En tanto, 102,218 fueron para el segmento que reportó que sus ingresos cada mes no sobrepasan los 12,500 pesos, representando el 11.2 % del total, sumando entre ambos el 44.8 % a junio de este año.
De igual forma, el 29 % de los nuevos créditos a través de tarjetas de crédito fue emitido a favor de personas sin reporte de ingresos ante la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), equivalente a 264,991.
El resto de los financiamientos (239,252) se concentró en tarjetahabientes que reportaron ingresos desde los 32,501 pesos y superior a los 100,001, totalizando el 26.2 %.
En cuanto a los créditos activos, que son los que han tenido alguna deuda, consumo o financiamiento en los últimos 12 meses, el informe destaca que “un 30.4 % fueron otorgados a usuarios que no reportan ingresos en la TSS, lo que sugiere una proporción de informalidad en el sistema laboral”.
Sube la morosidad
Con este aumento de los créditos a través de las tarjetas también sufrió un incremento en la morosidad de la cartera. Este indicador, que corresponde a la proporción de la deuda que presenta atrasos de más de 90 días, subió a 6 % a junio pasado, 1.2 puntos porcentuales más con relación a 2024.
“Los niveles de morosidad en tarjetas de crédito muestran una tendencia al alza. Los tarjetahabientes sin reporte de ingresos presentan la mayor morosidad constante en el tiempo, mientras que los que exhiben tener un nivel de ingreso formal en los segmentos reportados menores de 12,500 pesos y entre 12,501 y 32,500 pesos presentan la mayor morosidad comparada con el resto de los segmentos”, resalta el documento.
A junio 2025, el segmento de ingresos menores sostiene una morosidad de 8.4 % y el de 12,501 a 32,500 pesos de 7.2 %. Los niveles de ingresos más elevados muestran la morosidad más baja, los rangos entre 65,001 y 100,000 y más de 100,001, alcanzan una morosidad de más de 90 días de 3.0 % y 1.5 %, respectivamente. b
estabilidad de RD a inversores
tos otros, que valoran la estabilidad macroeconómica, el clima social y jurídico de nuestra nación” detalló. “Por ello, les insisto como uno de mis principales argumentos en que deben continuar eligiendo a República Dominicana por su estabilidad y su constatado régimen de derechos asentados”, añadió.
En tanto, Camacho reconoció el rol de la entidad monetaria, que emprende políticas “innovadoras” y “prudentes” que benefi-
cian a la economía y atraen a nuevos inversores.
Honoris causa
El pasado 1 de octubre, el gobernador del Banco Central fue investido como doctor honoris causa por la Universidad a Distancia de Madrid, España, en reconocimiento a su trayectoria y aportes al desarrollo económico del país.
La distinción es un homenaje a su función pública y a las instituciones dominicanas. b
Atlántico lanza plan alternativo para pensión
SD. En el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (Filsd 2025), AFP Atlántico presentó Prospera, un plan de ahorro complementario para el retiro, diseñado para ofrecer a los afiliados la posibilidad de planificar su futuro con mayor libertad, flexibilidad y rendimientos atractivos.
La presentación tuvo lugar en el estand de la Superintendencia de Pensiones (Sipen) en la Filsd 2025 y contó con la participación de Filipo Ciccone, presidente de AFP Atlántico, quien destacó el compromiso de la entidad con la innovación en productos de previsión y ahorro.
A su lado estuvo el superintendente de Pensiones, Francisco Torres, quien subrayó la importancia de impulsar soluciones que fortalezcan el sistema previsional y amplíen las alternativas de ahorro personal a largo plazo.
“Con Prospera buscamos acompañar a cada persona en el camino hacia la estabilidad financiera, dándole la posibilidad de ahorrar con propósito, acceder a mayores beneficios y disponer de sus recursos en los momentos más importantes de su vida”, afirmó Ciccone.
Los planes se ajustan a las metas de cada afiliado, quien define el monto y la frecuencia de sus aportes. b
Ygnacio Camacho y Valdez Albizu.
Francisco Torres y Filipo Ciccone.
Morosidad en tarjetas de crédito muestra tendencia al alza.
Patricia Heredia
PUNTA CANA. Al participar ayer en la inauguración del Hotel W Punta Cana Adult All-Inclusive, con una inversión de 160 millones de dólares, el presidente Luis Abinader, aseguró que la República Dominicana es el mejor lugar de Latinoamérica para invertir.
Durante su discurso, el mandatario destacó el impacto positivo que este tipo de inversiones tienen en el desarrollo turístico y económico del país. Resaltó que este hotel comenzó a construirse en momentos difíciles, durante la pandemia del COVID-19.
El Grupo Puntacana, en alianza con Marriott International y Mac Hotels, inauguró el W Punta Cana Adult All-Inclusive, el primer resort de la marca W Hotels en el mundo bajo el concepto “todo incluido, solo para adultos”.
Durante el acto, el CEO del Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri, afirmó que el nuevo hotel “ha quedado espectacular” y “revolucionará este destino porque lo llevará a otra categoría”.
Dijo que el proyecto representa confianza, visión y compromiso con el turismo
Inauguran Hotel W Punta Cana con inversión de US$160 millones
Se trata del primer hotel todo incluido de lujo del país; Abinader destaca el desarrollo del turismo
La mayoría de países en AL tiene un modelo mixto o seguro de desempleo
El sistema de cesantía vigente en la RD corre por cuenta del empleador; en otras naciones el trabajador aporta
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. En la República Dominicana, el Código de Trabajo establece que todo trabajador despedido sin causa justificada tiene derecho a un auxilio de cesantía, una compensación económica que depende del tiempo laborado de forma continua. Este beneficio, contemplado en el artículo 80, busca proteger al empleado ante la pérdida del empleo y garantizarle un respaldo financiero mientras encuentra una nueva fuente de ingresos. Los empresarios, en diferentes escenarios, han señalado que el modelo dominicano debe ser modificado y han planteado diferentes propuestas, entre ellas, pagar la cesantía en cuotas.
En América Latina, la mayoría de las naciones han evolucionado hacia modelos mixtos o de segu-
ro de desempleo, donde el Estado, el empleador y el trabajador contribuyen periódicamente a un fondo. En estos casos, el trabajador despedido recibe una asignación temporal, que cubre no solo dinero en efectivo, sino también beneficios sociales.
“En otros países existen códigos laborales distintos. No tienen nuestra experiencia con la cesantía, y en mu-
chos casos este aspecto está mal regulado. Sin embargo, en nuestro país, la cesantía no ha sido un obstáculo para el desarrollo”, señaló el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel Del Río Doñé.
También destacó que aumentar el periodo de pruebas de tres a seis mesescomo proponen los empresarios- es una forma
El país tiene modelo único
4
En el país la cesantía se calcula así: de tres a seis meses de trabajo continuo corresponden seis días de salario ordinario. De seis meses a un año: 13 días de salario ordinario. De uno a cinco años: 21 días de salario ordinario por cada año de servicio. También, más de cinco años: 23 días de salario ordinario por cada año de servicio. Este modelo funciona como un pago único asumido directamente por el empleador. No depende de un fondo acumulado ni de aportes previos, lo que lo diferencia de otros sistemas latinoamericanos.
dominicano, y agradeció el respaldo del Gobierno al desarrollo del sector. “El presidente Luis Abinader, y su Gobierno han brindado un apoyo constante al turismo, un sector que hoy es ejemplo de liderazgo y resiliencia en toda la región”, señaló.
Mercado de lujo
Rainieri enfatizó que el W Punta Cana es “más que un hotel: una apuesta al mercado del lujo todo incluido”, que eleva los estándares de calidad y responde a las exigencias del turismo moderno. “Este proyecto reafirma nuestra oferta basada en crecimiento, innovación y competitividad”, añadió. Resaltó además el impacto económico y social de la inversión, que genera empleos formales y de calidad en la provincia La Altagracia, con un efecto multiplicador sobre el comercio, la construcción, la agricultura, el transporte y los servicios.
15,000
Cantidad de habitaciones turísticas que se están construyendo en el país actualmente.
Liderazgo
Abinader subrayó que la presencia de cadenas hoteleras norteamericanas ha crecido de manera sostenida, posicionando al país como el segundo destino con mayor inversión estadounidense en la región, solo detrás de México.
Informó que actualmente hay 15,000 habitaciones turísticas en construcción, de las cuales unas 6,000 serán inauguradas este año, impulsando el empleo y la estabilidad económica.
Crece el turismo
El ministro de Turismo, David Collado, celebró la llegada de una marca icónica como W Hotels al portafolio dominicano y su integración al sistema “todo incluido”.
Afirmó que el turismo dominicano atraviesa “el mejor momento de su historia”, pese a la disminución temporal de visitantes estadounidenses, compensada por el crecimiento de los mercados sudamericano y europeo. Collado precisó que el 57 % de los turistas llega a la República Dominicana por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, y que en los últimos cuatro años
el 70 % de las inversiones hoteleras ha provenido de capital dominicano, reflejando la confianza del sector privado. Añadió que, aunque el principal mercado —Estados Unidos— ha experimentado una baja del 5 % por la incertidumbre generada por el nuevo gobierno de ese país, otros destinos competidores como México y Jamaica han sufrido descensos mayores (20 % y 17 %, respectivamente).
“Por eso hemos apostado a nuevos mercados, como Argentina y Chile, desde donde llegarán más de 500,000 turistas”, afirmó. b
4
Detalles del complejo
Ubicado en Uvero Alto, el resort cuenta con 340 habitaciones y suites, 12 restaurantes que fusionan la gastronomía dominicana e internacional, y un Away Spa diseñado exclusivamente para adultos, con experiencias inmersivas centradas en la música, el bienestar y el diseño vanguardista.
de reducir la cesantía mientras que el trabajador, durante ese período de prueba, no cuenta con seguridad social ni ninguna protección.
“Ellos solo piensan en sus beneficios personales, pero no consideran que en esos seis meses el trabajador está desprotegido”, advirtió Del Río.
En otros países
En Argentina la Ley Nº 24.013 establece que, en los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no mediado preaviso, éste deberá
abonar al trabajador una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual, percibida durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor.
En Colombia, desde 2013 el beneficio se activa para quienes han aportado entre uno y dos años a la Caja de Compensación. Incluye pagos a salud y pensión, bono de alimentación y asisten-
cia laboral. Chile combina una cuenta individual por cesantía y un fondo de cesantía solidario.
En Brasil se ofrece una asignación basada en el promedio de los salarios de los últimos tres meses, siempre que el trabajador haya realizado al menos 12 aportes mensuales al seguro social.
En la República Dominicana, la cesantía corre exclusivamente por cuenta del empleador. En la mayoría de los países comparados, los pagos provienen de fondos solidarios con aportes compartidos. b
El empleador que ejerza el desahucio debe pagar al trabajador un auxilio de cesantía.
FUENTE EXTERNA
Vista de la entrada del hotel W Punta Cana, de Marriot.
FUENTE EXTERNA
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que se podrán limpiar los ríos Ozama e Isabela como ha prometido el Gobierno?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI
EDITORIAL
Evaluación ¿real? de los jueces
El mandato principal del Banco Central es preservar la estabilidad de precios. Si bien no lo explicita en sus comunicados oficiales, la institución adopta medidas que buscan mantener el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en torno a su nivel potencial, estimado en un 5 %. Para ello, recurre a diversos instrumentos monetarios, entre los que destacan la tasa de interés de política monetaria y la gestión de los valores en circulación, como notas, letras y certificados de inversión. Tal como pronosticó el autor de esta columna días atrás, el Banco Central decidió en su reunión de septiembre reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos y la colocó en un 5.5 %. Esa decisión estuvo influenciada por el recorte equivalente aprobado por la Reserva Federal el pasado 17 de septiembre, así como por la expectativa de dos reducciones adicionales antes de que finalice el año. Ese entorno monetario internacional facilitó el ajuste realizado por las autoridades dominicanas.
A pesar de que desde mayo de 2023 la tasa de interés de política ha perdido capacidad de transmisión hacia las tasas de interés activa y pasiva, el Banco Central procura a través de dicha tasa enviar una señal a los agentes económicos. En esta coyuntura su objetivo es inducir una reducción en las tasas de interés de mercado para estimular la demanda agregada y, en consecuencia, dinamizar el crecimiento del PIB.
Esa estrategia resulta comprensible si se considera que, según estimaciones del Banco Central, la tasa de crecimiento interanual del Indicador Mensual de Activi-
La llamada “evaluación de los jueces” cada siete años es, en apariencia, un mecanismo de control democrático sobre la Suprema Corte de Justicia. En la práctica, se ha convertido en un recurso urgido de reconsideración. Inconcebible que el Consejo Nacional de la Magistratura pueda separar a un juez, aunque no haya cometido falta alguna. Basta con que no “convenza” en la evaluación, un juicio cargado de subjetivi-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero
Producción ELIUS GÓMEZ
dades. En el pasado, con ese ariete empujaron fuera a juezas del calibre de Miriam Germán y Esther Angelán. La Constitución habla de desempeño, idoneidad y confianza pública. La ley ordena que la decisión sea motivada. Empero, en la vida real los criterios se diluyen entre simpatías, presiones políticas y negociaciones partidarias. El riesgo es obvio: la toga deja de proteger al juez, que empieza a medir sus fallos con el termó-
Frente al Statu Quo
Zigzagueo monetario
dad Económica (IMAE) en agosto fue de apenas un 1.5 %, lo que redujo la variación promedio acumulada a un 2.3 %. En tal escenario, alcanzar el 3 % proyectado por las autoridades monetarias y el gobierno dominicano para 2025 requeriría una expansión promedio de un 4.2 % entre septiembre y diciembre. La probabilidad de que ese ritmo se materialice es cercana a cero, por lo que todo apunta a que el PIB cerrará el año con un crecimiento en torno al 2.5 %; es decir, la mitad del ritmo potencial.
A partir de mediados de junio, el organismo emisor adoptó, a través de una señal ruidosa, una postura de política monetaria expansiva. Como resultado, en julio y agosto los agregados monetarios registraron un aumento significativo, casi tres veces superior al promedio mensual observado durante el año anterior. Durante ese bimestre, la base monetaria ampliada aumentó en 47 mil millones de pesos, mientras que la oferta monetaria ampliada (M2) se expandió en 88,481 millones. Paralelamente, los valores en circulación se redujeron en 14 mil millones de pesos, lo que refleja un esfuerzo por elevar la liquidez disponible en el sistema financiero.
El objetivo intermedio del incremento en los medios de pago era propiciar una reducción en las tasas de interés. Entre junio y septiembre, la tasa de interés pasiva disminuyó 238 puntos básicos hasta situarse en septiembre en un 7.32 %. En contraste, la
tasa de interés activa -que incide directamente sobre el consumo y la inversión- apenas se redujo en 46 puntos básicos y alcanzó un 14.31 %. Ese comportamiento revela que la política de flexibilización monetaria generó tres efectos principales: la disminución del rendimiento de los instrumentos financieros denominados en pesos, lo que podría incentivar la sustitución de la moneda nacional por dólares; la reducción de la tasa activa, pero no en una magnitud suficiente para dinamizar la actividad económica; y la ampliación del margen de intermediación financiera, beneficiando a los agentes del sistema bancario. Como era previsible, el tipo de cambio reaccionó con rapidez al aumento de la cantidad de pesos en circulación. Entre junio y septiembre, el valor promedio del dólar pasó de 59.57 a 63 pesos. En paralelo, como resultado del incremento de los agregados monetarios, la tasa de cambio se ubicó en 64.13 pesos por dólar al 8 de septiembre, lo que representa una variación acumulada de un 7.7 % desde el inicio de la política expansiva, el 16 de junio de 2025.
El acelerado ritmo de depreciación de la moneda nacional frente al dólar llevó a las autoridades a modificar de nuevo la orientación de la política monetaria, optando por absorber liquidez mediante la colocación de valores y la intervención en el mercado cambiario. En septiembre, los valores en circulación emitidos por el Banco Central aumentaron en 33,244 millones de pesos, lo que implicó una contracción monetaria. Al mismo tiempo, las reservas internacionales se redujeron en casi 593 millones de dólares. Ambas acciones limitaron
metro de su futuro. ¿Quién juzga con independencia si sabe que dentro de siete años lo sopesarán bajo criterios difusos? ¿Blindar a los jueces de todo control? No, pero sí preservar la esencia misma de la justicia: la independencia. Si la evaluación se convierte en espada de Damocles, lo que debiera ser un ejercicio de transparencia termina como mecanismo de presión. De la presión a la docilidad hay un solo paso.
el ritmo de expansión de la liquidez a una cuarta parte del aumento registrado en los dos meses precedentes. El resultado presionó a la baja el tipo de cambio, que se ubicó en 61.89 pesos por dólar el 16 de septiembre. Sin embargo, esa apreciación fue transitoria: días después, el tipo de cambio retomó su trayectoria ascendente y cerró el mes en 62.78 pesos por dólar. Las autoridades deben tener presente que el zigzagueo monetario conlleva elevados costos. Los virajes frecuentes entre fases expansivas y contractivas, sin un marco lógico claramente definido, envían señales contradictorias a los agentes económicos. Desde el abandono “de facto” del esquema de metas de inflación, se ha intensificado la volatilidad del tipo de cambio, de las tasas de interés y de otros instrumentos clave de política monetaria. Asimismo, los movimientos bruscos de las medidas de política pueden erosionar la credibili-
dad institucional. Conforme se consolida la percepción de que la nueva orientación monetaria es inconsistente, errática e imprevisible, se debilita el anclaje de las expectativas de inflación. Ese escenario resulta especialmente riesgoso, ya que puede acelerar las variaciones relativas del índice de precios al consumidor, como ocurrió entre junio y agosto, cuando la tasa anualizada alcanzó un 5.3 %, cifra que supera el límite máximo de la meta de inflación.
Finalmente, si los agentes económicos no logran anticipar con certeza la trayectoria de los instrumentos de política monetaria debido a su comportamiento zigzagueante, tenderán a posponer sus decisiones de consumo e inversión productiva. En consecuencia, el crecimiento económico continuará desacelerándose. Un resultado distante al que procuran alcanzar las autoridades monetarias y, sobre el todo, el gobierno dominicano. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Jaime Aristy Escuder
Sin sillas vacías: el argumento para asistir a la Cumbre de las Américas 2025
La República Dominicana será la sede de la Cumbre de las Américas 2025, una reunión de los jefes de Estado y de gobierno de 32 países del hemisferio occidental. El gobierno dominicano declaró públicamente que Cuba, Nicaragua y Venezuela no serán invitadas a la cumbre. Explicó que esta decisión es necesaria para asegurar el diálogo político más amplio posible y garantizar el éxito del encuentro, dejando claro que no interfiere con las relaciones bilaterales con esos países. Esa decisión probablemente provocará una reacción similar a la ocurrida en la Cumbre de 2022 en Los Ángeles, cuando tampoco se invitó a esos tres gobiernos. Entonces hubo llamados a la ausencia en protesta. Los líderes deben reflexionar antes de decidir no asistir. Las condiciones globales y regionales han cambiado: las guerras en Oriente Medio y Europa proyectan sombras económicas y de seguridad sobre las Américas, y dentro del hemisferio vuelven a abrirse fracturas ideológicas. Este es precisamente el momento de reunirse para gestionar diferencias, proteger intereses y actuar en favor de los pueblos del continente. Asistir no significa aprobar. Quienes piensen que Cuba, Nicaragua y Venezuela deberían estar presentes pueden expresarlo durante la cumbre. Negarse a asistir no cambia la lista de
Finalmente dio frutos la estrategia diplomática del presidente Abinader con respecto al tema haitiano. Abinader se dirigió en 17 ocasiones al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde cinco potencias — Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia— tienen poder de veto y sin cuya aprobación unánime no se aprueba ninguna propuesta. En este caso, la iniciativa fue presentada por Estados Unidos y Panamá, y se aprobó el despliegue de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés), que contará con cinco mil quinientos miembros militares. A ello se suma la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), integrada por soldados de Kenia, cuya función se ha limitado hasta ahora a custodiar edificaciones oficiales e institucionales en la capital haitiana. Nunca han tenido enfrentamientos directos con las pandillas criminales, a las que se atribuyen unos 16 mil
Sir Ronald Sanders
invitados ni beneficia a nadie; solo elimina voces de la sala donde se toman decisiones.
La agenda
La agenda en Punta Cana se estructura alrededor de cuatro pilares urgentes: seguridad ciudadana, seguridad energética, seguridad hídrica y seguridad alimentaria. América Latina y el Caribe tienen pobres indicadores en estos ámbitos: altas tasas de homicidios, inseguridad en el suministro de agua, redes eléctricas poco fiables y elevados costos de una dieta saludable.
Estos factores inciden en todo: en la libertad de expresión, en hospitales y escuelas con energía, en el acceso al agua, en la producción agrícola y en la posibilidad de que los hogares adquieran alimentos a precios asequibles.
El gobierno dominicano propuso esos cuatro pilares desde febrero, y en junio circuló un primer borrador de declaración. Desde septiembre, representantes de los 32 países negocian el documento final.
Un punto central será la Convocatoria de CEOs, copatrocinada con el Banco Interamericano de Desarrollo, para reunir autoridades públicas y capital privado en busca de alianzas público-priva-
das que aceleren proyectos y compartan costos.
Otro objetivo es una mayor integración comercial y económica en América Latina y el Caribe. Esto permitiría escalar mercados, diversificar cadenas de suministro y mejorar el acceso a insumos de infraestructura. Facilitar aduanas, conexiones marítimas y aéreas, y acceso competitivo a insumos, son metas que
los líderes deberían acordar. Los líderes caribeños, además, deben atender asuntos concretos: la situación de Haití, el cambio climático y el desarrollo sostenible. También queda pendiente que los jefes de Estado resuelvan diferencias técnicas en las negociaciones de la declaración final.
Avances en clima y energía En la Cumbre de 2022, a pesar de
En la Cumbre de 2022, a pesar de la controversia, se lograron avances útiles en clima y energía que beneficiaron al Caribe. La lección es que incluso con tensiones políticas, los progresos son posibles si los líderes asisten y trabajan.
¿Cuánto nos cuesta la crisis de Haití?
Luis González Fabra
muertos en barrios y calles de Puerto Príncipe. Como ocurre con todos los temas internacionales, la aprobación no significa que esa fuerza de ataque llegará a Haití en los próximos días. Es más: dudo que lo haga en lo que resta del año. La experiencia reciente con los militares kenianos no deja de ser aleccionadora. Los recursos comprometidos por varios países nunca llegaron en la magnitud acordada, y tanto los kenianos como el gobierno haitiano tuvieron que hacer de tripas corazón para mantenerse activos. Las atenciones médicas que requirieron hospitalización fueron pagadas por nosotros, los dominicanos: 38 militares de Kenia recibieron servicios en nuestros hospitales. Todo lo anterior implica que, como país, todavía no sabemos hasta cuándo tendremos que se-
guir pagando la alta factura del drama haitiano. Nos vemos obligados a mantener una frontera de casi 400 kilómetros vigilada día y noche por miles de soldados, lo que a su vez significa un gasto permanente en logística, alimentación, transporte y salarios. Se trata de un presupuesto paralelo que no genera ingresos, pero que resulta indispensable para evitar el agravamiento de una presión migratoria insostenible. Nadie sabe, pienso que ni siquiera el gobierno, cuánto nos ha costado hasta hoy la situación anárquica del vecino país. Y para colmo, el gobierno de Donald Trump decidió retirar el programa de facilidades de trabajo y residencia temporal que beneficiaba a los haitianos. Esa
decisión impulsará a miles de ellos a buscar nuevos horizontes y, obviamente, uno de esos lugares será la República Dominicana, que se verá forzada a aumentar el gasto en defensa fronteriza y control migratorio. Dentro de los costos debe incluirse también el comercio fronterizo, que solía ser una válvula de escape para ambas naciones y que se encuentra cada vez más golpeado por la inseguridad y el cierre intermitente de los mercados. Esto significa menos actividad económica en las provincias limítrofes y más tensión social en comunidades ya de por sí frágiles. Incluso el turismo, motor fundamental de nuestra economía, enfrenta un riesgo latente. La
Las atenciones médicas que requirieron hospitalización fueron pagadas por nosotros, los dominicanos: 38 militares de Kenia recibieron servicios en nuestros hospitales... Como país, todavía no sabemos hasta cuándo tendremos que seguir pagando la alta factura del drama haitiano.
la controversia, se lograron avances útiles en clima y energía que beneficiaron al Caribe. La lección es que incluso con tensiones políticas, los progresos son posibles si los líderes asisten y trabajan. A largo plazo, la región necesita mayor democracia y respeto a los derechos humanos. En Cuba, Nicaragua y Venezuela, pasos en esa dirección podrían alentar más respaldo hemisférico. En el caso de Venezuela, además, las amenazas contra Guyana deben sustituirse por un camino pacífico y conforme al derecho internacional. Se entiende que Donald Trump, si ya fuera presidente, podría no asistir por razones de seguridad, aunque sí habría representación estadounidense de alto nivel. Ese espacio permitirá intercambios directos con funcionarios de Estados Unidos sobre asuntos urgentes para el hemisferio. La Cumbre de 2025 es una cita para estar presentes, activos y con voz. La República Dominicana ha trazado un camino constructivo. No asistir solo dejaría el protagonismo en manos de otros; estar allí y trabajar en favor de la cooperación hemisférica es lo que realmente sirve a los pueblos de las Américas. El autor es embajador de Antigua y Barbuda en Estados Unidos y en la Organización de Estados Americanos. Investigador Senior en la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown y en el Instituto de la Commonwealth. b
percepción internacional de inseguridad en la isla —aunque injusta con nosotros— erosiona la imagen de la República Dominicana como destino seguro. En un mercado global tan competitivo, la reputación lo es todo. Los sectores construcción y agricultura también han sido muy afectados por las dificultades de los trabajadores haitianos que, al no poder regularizar su situación migratoria porque en su país no les proveen la documentación adecuada, se ven forzados a permanecer en Haití o a intentar cruzar la frontera de manera irregular, con los riesgos que ello implica. Hoy tenemos que apostar al éxito de la Fuerza de Eliminación de Pandillas. Mientras más pronto logre sus objetivos, mejor situados estaremos para responder a la pregunta que desde hace tiempo nos hacemos: ¿hasta cuándo podrá nuestro país cargar con una crisis que desborda nuestras capacidades?
Ahora comienza a aclararse el horizonte. b
REVISTA
Llevan más de una cuenta. Además de producir televisión, muchos manejan negocios paralelos como influencers o maestros de ceremonia. Esos ingresos van directo a sus cuentas personales, sin pasar por los dueños de los canales. La caída en las ventas complica los acuerdos y todo indica que varios programas desaparecerán pronto de la televisión local.
Inés Páez / Chef de Aguají y fundadora de IMA
Chef Tita hace historia en la gastronomía latinoamericana
La cocinera dominicana se convierte en la primera latina en recibir el Champions of Change Award 2025, con el que pone la cocina criolla en el mapa mundial
Beatriz Bienzobas
SANTO DOMINGO. La cocina dominicana brilla más que nunca en el escenario internacional. Inés Páez Nin, conocida como Chef Tita, ha sido distinguida con el Champions of Change Award 2025 por Latin America’s 50 Best Restaurants, convirtiéndose en la primera persona de Latinoamérica en recibir este prestigioso reconocimiento.
Este premio celebra a quienes combinan excelencia culinaria con impacto social, y Tita lo ha logrado a través de su trabajo con la Fundación IMA y su restaurante Aguají, promoviendo la gastronomía local, rescatando productos y técnicas ancestrales, y transformando la vida de productores y comunidades rurales en todo el país.
Un reconocimiento que no solo marca un hito en su trayectoria, sino que también proyecta la riqueza cultural y culinaria dominicana hacia el mundo, dejando una huella imborrable de sabor, identidad y compromiso social.
¿Qué sientes al recibir este reconocimiento gracias a tu trabajo con IMA? Me llena de orgullo poder representar a la República Dominicana con amor por lo nuestro. Este premio re-
fleja años de trabajo para rescatar nuestro patrimonio gastronómico y proyectar la cultura dominicana a nivel internacional. Hemos trabajado sin parar, promoviendo productos, productores, artesanos y pescadores, mostrando al mundo la esencia del dominicano. Este reconocimiento marca un antes y un después para nuestra gastronomía. ¿Qué significa ser reconocida por Latin America’s 50 Best Restaurants? Es una de las plataformas más importantes a nivel mundial. Que nos pongan los ojos encima es significativo, no solo para mí como cocinera, sino para todo el país. Con IMA y mi restaurante Aguají seguimos usando la cocina como un arma de cambio social, impactando vidas en zonas rurales y haciendo una cocina sostenible que transforma. Este premio me da fuerza para seguir enalteciendo la gastronomía dominicana. Además, eres la pri-
mera dominicana en recibirlo… Sí, y eso tiene un enorme significado. Reconoce no solo mi trayectoria, sino el esfuerzo colectivo por dar visibilidad a nuestra gastronomía. También proyecta a Latinoamérica y ayudará a atraer turismo gastronómico al país. Es un hito para nuestra cocina y nuestra cultura.
¿Qué proyectos de IMA te dan mayor satisfacción?
Trabajamos con 14 productores, de casabe, guáyiga, café, miel, orégano y cacao, además de pescadores. Compramos directamente, impulsamos la capacitación, digitalización y venta de sus productos, y damos visibilidad a comunidades como Corozo Abajo. Ver cómo familias humildes transforman sus procesos gracias a la gastronomía es uno de los mayores logros. Y rescatar productos locales como la guáyiga y técnicas ancestrales también ha sido fundamental.
IMA transforma vidas
4
La Fundación IMA acompaña a 14 productores y pescadores, apoyándolos para que sus productos lleguen directamente a restaurantes como Aguají, tiendas locales como los Supermercados Nacional, o espacios gratuitos como el mercadito de Ágora Mall. Con capacitaciones, digitalización y desarrollo de líneas productivas, estas familias logran mejorar su calidad de vida, modernizar sus procesos y mantener técnicas ancestrales. Y es que cada producto refleja la riqueza cultural de la República Dominicana y conecta a quienes lo disfrutan con nuestras raíces. Gracias a este trabajo, la fundación no solo impulsa la gastronomía dominicana, sino que también genera un cambio social tangible y comparte nuestra cultura con el mundo.
CALIENTE
La Universidad de la Costa, con sede en la ciudad de Barranquilla, Colombia, otorgó un doctorado honoris causa en Industrias creativas y emprendimiento cultural al cantante de los Estados Unidos, Nicky Jam. “¡Bienvenido a la familia de la Universidad de la Costa, Nicky Jam! Con orgullo otorga-
mos el doctorado honoris causa a Jam, cantante y compositor que ha dejado huella en la música a nivel mundial”, señaló la institución en sus redes sociales. La Universidad colombiana celebró la “historia de perseverancia y resiliencia” del reconocido artista, de origen puertorriqueño y dominicano.
¿Qué importancia tienen las técnicas ancestrales en esta visión?
Muchísima. El casabe, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y la guáyiga requieren procesos específicos que permiten aprovechar sus propiedades. Estas prácticas elevan nuestra cocina sin perder nuestras raíces y son parte de la nueva cocina dominicana.
¿Cómo puede la agricultura volver a ser clave en nuestras cocinas?
Primero debe haber demanda. Si los productos no se consumen, los productores no los cultivan. Rescatar productos y platos tradicionales, concientizar sobre la alimentación saludable y valorar nuestra gastronomía son pasos esenciales
para mantener viva nuestra identidad cultural.
¿Qué hace que los sabores de nuestra cocina conecten con el mundo?
Que cada preparación es una mezcla de sabores únicos. Su combinación de influencias culturales, ingredientes auténticos y cocciones lentas intensifican los sabores. Los productos locales tienen una fuerza única, imposible de replicar en otro país, y eso deja huella en quienes prueban nuestros platos.
A futuro, ¿cuál es tu sueño para la gastronomía dominicana?
Que todos los cocineros del país trabajemos unidos, dejando atrás los egos, con un plan estratégico nacional que involucre insti-
0 Con este premio la Chef Tita lleva los sabores del país al reconocimiento internacional.
tuciones, gobierno y alianzas para proyectar nuestra cocina. Tenemos herramientas y plataformas globales; este es nuestro momento para dejar una huella internacional. Si invitaras al mundo a probar un solo plato dominicano, ¿cuál sería?
Definitivamente el sancocho de siete carnes. Es un plato contundente, lleno de raíces como yuca, yautía, mapuey y plátano, que refleja la riqueza de nuestra tierra y tradiciones, y siempre fascina a quienes lo prueban. b
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
Nido para Ángeles celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral
Desde la fundación destacan que aún hay retos por superar en el ámbito médico y social
Laura Ortiz
SANTO DOMINGO. Cada 6 de octubre, se conmemorar el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha que busca visibilizar a las personas que viven con esta condición y generar conciencia sobre la impor-
Seminario
tancia de su inclusión en todos los aspectos de la vida social.
Aunque muchos avances se han logrado en el tratamiento y la atención de estos pacientes, aún existen grandes retos por superar, tanto en el ámbito médico como en el social.
internacional
Como parte de las celebraciones de este año del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, la fundación lanzó la campaña “Un llamado a la acción y a la empatía”, que incluye el seminario internacional “Parálisis cerebral: oportunidades y desafíos”, a realizarse el viernes 31 de octubre en el Auditorio Horacio Álvarez Saviñón, de la Unphu. Este seminario tendrá como país invitado a España y contará con la participación de expertos internacionales, quienes discutirán sobre los programas y servicios de parálisis cerebral a nivel mundial.
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
TAYLOR SWIFT ROMPE
RÉCORD DE STREAMING
El nuevo disco de Swift, ‘The Life of a Showgirl’, se convirtió en el álbum más reproducido en un solo día en Spotify en lo que va de 2025, confirmó la plataforma el pasado viernes.
Así lo comenta Mónika Despradel, fundadora y presidenta de Nido para Ángeles, una fundación que se ha establecido como un pilar fundamental en la vida de muchas familias dominicanas con familiares con parálisis cerebral.
Logros y retos
Uno de los mayores logros de la fundación desde 2022 ha sido ampliar la cobertura, lo que les ha permitido llegar a más niños y jóvenes con esta condición. En particular, Despradel destaca el programa de atención temprana, implementado en colaboración con el Servicio Nacional de Salud (SNS) y Senasa, a través del cual bebés con hipoxia perinatal han podido recibir atención es-
STEPHANY ORTEGA CANTA EN CORONACIÓN
La soprano dominicana Stephany Ortega formó parte del programa artístico realizado el sábado con motivo de la coronación de Guillermo Juan José María (Guillaume Jean Joseph Marie), quien asumió el trono como nuevo Gran Duque de Luxemburgo. Los actos oficiales, que se iniciaron el viernes, contaron con la participación de diversos artistas internacionales. Ortega fue la única artista latina invitada a los actos protocolares en el país europeo.
FUENTE EXTERNA
INDOTEL LANZA EN JIMANÍ LA INICIATIVA “SONAN-DO” DEL PROYECTO SOBERANÍA 4.0
A ritmo de merengue y bachata, residentes de todas las edades se congregaron el sábado en el Parque Juan Pablo Duarte de Jimaní para participar en el lanzamiento de “Sonan-Do”, una iniciativa del proyecto Soberanía 4.0 impulsada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). El programa está orientado a fortalecer la identidad nacional y la cultura dominicana mediante la promoción de la música y los valores culturales del país.
pecializada durante su primer año de vida. Además, la fundación ha implementado un programa que permite a las personas de comunidades lejanas acceder a los servicios de Nido para Ángeles dos veces al mes. Actualmente, este proyecto beneficia a 58 familias de diferentes zonas del país. Pero a pesar de los avances, los desafíos siguen siendo numerosos. Despradel señala que uno de los principales obstáculos es la financiación. “Cada año
necesitamos alrededor de 25 millones de pesos para cubrir los gastos de la fundación” señala. Los seguros médicos también siguen siendo limitados, lo que complica el acceso de muchas familias a los tratamientos y terapias que sus hijos necesitan. La lucha por un seguro más robusto es una de las prioridades de Nido para Ángeles. Otro reto importante es la falta de empatía en la sociedad. “Sabemos que cuando los dominicanos
tenemos que ser solidarios, lo somos, pero no debería ser necesario que ocurra algo grande para que mostremos más empatía hacia estas condiciones”, menciona.
También hay una gran escasez de profesionales capacitados en áreas como la neurología pediátrica, la fisioterapia y otras especialidades que se requieren para tratar a estos niños. “El mercado está exigiendo más especialistas, pero la formación en estas áreas es insuficiente”, afirma. b
Aliss recibe la Navidad 2025 con “Momentos Mágicos”
La presentación fue una experiencia inmersiva, entre bailes y canciones
Mayra Pérez Castillo
SD. Aliss Dominicana dio la bienvenida a la temporada navideña con una propuesta a la que ha nombrado “Momentos Mágicos”. La dio a conocer durante una actividad en su tienda de Metro Plaza, durante un encuentro de glamur, calidez y espíritu festivo. Iamdra Fermín condujo la actividad, resaltando las características que resaltan en las ocho colecciones que trae Aliss para esta época. “Cada colección es una invitación a crear espacios únicos, pensados para distintos gustos y estilos de vida”, señaló Fermín, mientras describía entre sonrisas los detalles de los diseños: desde cascanueces en tonos rosa pastel hasta árboles majestuosos en dorado y plateado. En tanto que, Sandra Infante, gerente País de Aliss Dominicana, en sus palabras
centrales destacó la misión de la marca: ofrecer a los dominicanos propuestas exclusivas de decoración que inspiren a celebrar y compartir en familia.
Ocho estilos
La gran protagonista de la noche fue la presentación de las ocho colecciones navideñas exclusivas de Aliss. Cada una fue revelada a través de un recorrido temático que permitió a los invitados sumergirse en distintas formas de vi-
vir la Navidad: Cotton Candy, que evoca dulzura en tonos rosa y menta; Everwhite, que representa la elegancia serena en blanco y plata. Amber Warmth es cálida, dorada y festiva; mientras que Dear Santa trae el encanto clásico. Velvet Reign es lujo y sofisticación en terciopelo burdeos; Holiday Glitz: brillo y glamur; Redberry Woods tiene inspiración natura; y Peppermint Twistes frescura alegre en rojo y blanco. b
Mónika Despradel junto a miembros y familias que forman parte de Nido para Ángeles.
DARE
Sandra Infante e Ignacio Salazar.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
3 a artamentos 1,2 3 iso y un enthouse, totalmente nuevo cada uno con 3hab, 2ba os, sala,comedor, coc, 1 ar . Tel. 809-383-6884
INMUEBLES
Aptos de 3 y 2hb, sala, comedor y demas. RD$12Mil 2 1 , tunti cacerez 24, Tel: 809-609-8981
Vendo Apto. 138 t2., 1 er iso, 2 B s., 3 abs. Princi al con su ba o., /servicio con su ba o, A/ avado., Sala, comedor, cocina, bal c n, 1Par ueo. olinas de los íos. Cel:809-383-6884.
Se al uila habitacion dentr. de la casa. en l aci ue, sector a Feria recio 8,000 un de osito. tel 809-533-8360 - tel. 829963-3594
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to estudio 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777
SE RENTA PEQUEÑO
A arta studio en la Av. eblica de olombia 56. RD$10MIL. Tel:829-287-0501
Se alquila Apt 3 , 2B, /S con ba o, sala, comedor, am lio balc n, ascensor, lanta el ctrica ull, se uridad 24 , 3er iso en Bella ista 55,000 Inf. 809-837-5999.
l aci ue a hombre solo, al uilo a artamento estudio de rimera, el.809-5323180 y el.809-974-0339
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres
$1 0, 000.00 Jose ontre ras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.
Vendo jeepeta porsche cayanna S, 2004, color blanco, interior Bei e caramelo, e celente condiciones RD$245,mil 809-7917073.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Se necesita Asistente comercial ue le usten las ventas y el servicio al cliente ue se a sobre cel, mane ar redes sociales y anva. Para ser arte del e ui o de ventas. orario unes a iernes 8 am-5 m. s bados hasta el medio día. Sueldo $22,000 m s comisiones. andar currículum galanacomple ments@gmail.com WhatsApp 849-350-2124
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2013, olor N G , Placa A821746, chasis K 41 BDA634252 , Proiedad de A S J S D G , D. 0011212 8087
Perdida de atricula de la motocicleta, arca S P GA , odelo GA 125, a o 2021, olor J , Placa K2220724, hasis D J 516 1200573, ro iedad de A S DA NAND , D. 40209476536
Perdida de matricula de la motocicleta, arca S P GA , odelo G 200, a o 2023, olor J , Placa K2588080, hasis P P B05PA206526, Pro iedad de J G S A A GA A D, 402258334 88
Perdida de atricula de la otocicleta, marca AA A, odelo S, a o 2001, olor J , Placa N 189, chasis 33 B 008 K247843, ro iedad de P D S AN DG , D. 0560 0547714
Santo Domingo Este 4 di icios a tos ventas, illa armen 700 mts 8 a tos
RD $28.9. di icio. Amalia 500 mts 7a tos. RD$26.5 . di icio .Alma osa 800 mts 8 a tos esi dencial.
2Niv, 1060 2 entre churchil y de illo area car a, o icinas almacen 10 a otros 809-696-9801 /883-6346.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Solicito: Sastre - odistaortador, con e eriencia. Bella vista. 849-505-3062
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
SE SOLICITA PERSONAL para trabajar cocinero planchero. Horario 3pm-11 pm RD$14 Mil mensual. Se solicita cocinera y limpieza para comedor. Inf: 849259 -4964. nteresados llamar des ues de las 3 m.
AGENCIA de enfermeria
LIC. LORENZO. Cuidados de Enfermeria a pacientes con diferentes diagnosticos Cel. 829-359-5351. Correo paola121589@gmail.com
Liquidación de lote mue bles de o icina or motivo de mudanza. Precio super regalado. Número de contacto: 809-885-8430
Perdida de A A, del ehículo de car a, arca S , a o 2001, color A , Placa 058114, hasis JAANP 66 17100093, ro iedad de G ANG A J N , D. 05401569214
Perdida de atricula del D A GA, arca A, odelo P K P, a o 1985, olor B AN , Placa 3134390, hasis J 4 N55 7F01514 24, ro iedad de D S AFA D G Gced.03105067445
P D DA D P A A D A P ADA, P A A K2563466, A A N N, D -5, N G , A 2023, AS S P A7PA103 675 P P DAD D S B BA AD D 001-1119729-9.
AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta , arca Ba a , olor Ne ro, Placa K1619860,A o 2018 hasis D2A76 A 0J J8679 a nombre de JOEL VALVERDE PANIAGUA Ced 00115788 457.
Perdida de Placa K171 9405, de la otocicleta, arca 1000, odelo G 150, a o 2010, olor N G hasis F3P K505AB00 5325, ro iedad de G SAD D AN, D. 05401020366
Perdida de P A A K1865313, de la otocicleta, arca NDA, odelo 90 D , a o 1994, olor D , hasis A022151784, Proiedad de D N GA A B , D. 40224387205
Perdida de Placa K086 8657, de la otocicleta, arca S P GA , odelo G 200 A NG, a o 2020, olor J , chasis P P B08 A204117, Proiedad de S N A N SA DA A, D. 03105748861
Perdida de Placa D J P, arca NDA, odelo 4 4, a o 2013, olor B AN , Placa G409095 , hasis 5J6 4 59D 00 5425, Pro iedad de SA G N A SAN , D. 03701042669
Perdida de Placa K046 3267, de la otocicleta, marca A A A, odelo S125 , a o 2004, olor J , Placa K0463267, hasis A P JA0 3B000 767, ro iedad de AP S S D NG S , N 109012538 AVISO DE PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta arca Ba a , odelo B 150, A o 2017, olor Ne ro , Placa K1194473, hasis D2421B 2 F48 085, a nombre de Confesor De Jesus Marrero, Cedula. 001 1 4 092828
Perdida de Placa G706554 D J P, arca NDA, odelo 4 2, a o 2018, olor G S, hasis 2 K 5 30J 422338, ro iedad De A S AF D P A S , D. 03105454635
PARA TI PENSIONADO(A)
Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
Perdida de atricula de la otocicleta, marca 1000, odelo B S , a o 2017, olor B AN , Placa K12 55754, hasis 5 KPA 1167592, ro iedad de J AN A S NDN S , D. 03200217705
Perdida de Placa K164 4422 D A A, arca GA , odelo 200 G , a o 2018, olor J , hasis J 01J02457 89, ro iedad de A B S P A A D , D. 40226226468
Perdida de Placa N633187, de la otocicleta, arcaA , odelo 90, a o 2009, olor D , hasis D 0811000588, ro iedad de AN D J S S N A GA A, D. 05400919253
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806
endo A to. n Naco de 1 abitaci n amueblado o sin amuebla. l. 809-883-4111
Apto. 2da y 3ra lanta, 2 hbs, sala, comedor, cocina y de m s $8,000. 2 1 /del ío 4 casi s . Av. onumental,Palma eal. Tel: 809-609-8981
SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL DETRAS DE LA LECHE RICA. A tos, nuevos de 1hab y 2hab, RD$12,500 Y RD$ 17,500. Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513
809-910-9369 De Lunes a Viernes .
4 hab con su ba o, Piscina, acuzzi, azebo, cocina e ui ada,villar, ar ueos Cel: 809-383-6884
Se solicita panadero es onsable y dis uesto a se uir a rendiendo. Tel. 849-506-2393. Bella vista, Distrito Nacional.
SOLICITA:
estaurando tu atrimonio de la ano de Dios, sí uela en outube.
OPORTUNIDAD. Peu eot 207, A o 2009, Automt. 4 Ptas, 1600cc. Nítido. hats A 809-545-1420.
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Apto totalmente equipado de 1hab, 1ba o, balcon rente al mar en Juan Dolio. Tel. 809-383-6884
Vendo ee eta nissan Strail 2011 uy buenas condiciones, motor, transmicion, omas, ta iceria musica, aire acondicionado amonti uadores nuevo Negociable. 809-697-46 92
RD$400,000
829-278-9990
CORREO: torreem resar ial m1@ mail.com
Se necesita Asistente administrativa ue est estudiando contabilidad, administraci n o inanzas. Para asistir en ne ocio de ventas de accesorios de mu er. orario de unes a iernes 8 am - 5 m y s bados hasta el medio día. Sueldo $25,000 m s incentivos. andar currículum galanacomplements@ gmail.com WhatsApp 849350-2124
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca F A , odelo 500 P P, A o 2013, olor NA ANJA, Placa A846600, hasis 3 3 FF A 6D 553762. A nombre de SARA MORBIDI, dula 402-2690036-9
Perdida de matricula del vehículo Placa No A898713 arca NDA olor G S A o 2016 hasis K 41 BGA685894 Pro iedad de G SBAN A N JN D 117-0005269-6
Perdida de atricula del ehículo de car a, arca A, modelo AN PA, a o 1989, olor B AN , Placa 003152, hasis J 4 34 9K003 949, Pro iedad de J S AD A A AN AJADA, D. 05600586316
Perdida de matricula de la motocicleta, arca B , odelo G 150, a o 2014, olor N G , Placa K1287660, hasis P KS43 1005 124, ro iedad de J S B AN N, D. 03102497330
Perdida de atricula del A , arca N DA, odelo A D, a o 1992, olor J , Placa A371377, hasis 1 G B714 9NA033972, ro iedad de J S S DA P A, D. 10200099165
P D DA D P A A D A, P A A K0855044, A A A J , D P SS ,J , A 2024, AS S, 6P JBJ2 00 27484, P P DAD D S A S . N . 131 734839.
Perdida de laca de NA A, A A 3000, D G150, D A 2013, B AN , AS S N 4GJ 1 13AK14200, P A A G S NK0515626, PA A D S PASAJ , a nombre de J S G N J G
Perdida de Placa D A A marca AJ , odelo J1257, a o2018, olor A , Placa K1290925, hasis 6P JB 88J0000520, ro iedad de DA AN G , D. 03102479213
Perdida de Placa D A, marca K A, a o 2013, olor B AN Placa A845266, hasis KNDJ 2 A6 D7530399, ro iedad de B A D A N D A BA , D. 031023 74430
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
AGENCIAS RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
2003
DEPORTES
1.049
Millones de euros ha perdido la serie LIV Golf entre 2022 y 2024, sólo con sus siete torneos fuera de EE. UU. informa Financial Times. El fondo soberano saudí PIF hizo una apuesta para atraer a los mejores golfistas y mejores campos a golpe de talonario.
EL
Yairo Muñoz, nagüero y aguilucho desde niño, salió molesto con su traspaso por las cuyayas en noviembre pasado a los Toros. Parece que esa herida ya cicatrizó, puesto que en La Romana lo contemplan para ser designado capitán por encima de nativos y veteranos. Esto combinado con la felicidad que muestra Cristhian Adames tras llegar al Licey.
Guerrero Jr., prolonga castigo a Yankees y los deja en el abismo
b Pegó un grand slam en festival de batazos b Toronto se pone 2-0 delante sobre Nueva York
TORONTO. La temporada que estrenó su contrato de 500 millones de dólares, Vladimir Guerrero Jr., pegó la cantidad más baja de jonrones (23) cuando ha disputado un curso de al menos 123 partidos. Al parecer, el toletero hijo de inmortal está dispuesto a compensar esos palos, puesto que ha comenzado la Serie Divisional azotando al rival que más disfruta, los Yankees. Guerrero va de 9-6, con dos cuadrangulares, seis vueltas remolcadas y tres anotadas en los dos primeros partidos.
El novato Trey Yesavage estableció un récord de postemporada para los Blue Jays al ponchar a 11 en 5⅓ entradas sin permitir hit y Guerrero Jr., conectó el primer grand slam de postemporada en la historia del equipo y Toronto venció a los Yankees de Nueva York 13-7 ayer para tomar una ventaja de 2-0 en la Serie Divisional de la Liga Americana.
Daulton Varsho disparó cuatro extrabases, incluyendo dos jonrones, y Ernie Clement y George Springer también sacaron pelotas del parque para que Toronto alcanzara cifras
dobles en hits (15) y carreras anotadas por segundo juego consecutivo.
Los Blue Jays despacharon tres vuelacercas entre sus 14 hits el sábado en una victoria por 10-1. Tienen tantos jonrones (ocho) como ponches (siete) en dos juegos. Cody Bellinger conectó un jonrón e impulsó tres carreras, y Ben Rice disparó dos hits y empujó una en la derrota. Los Yankees anotaron cinco carreras en la séptima, pero no fue su-
ficiente, y Toronto ganó por octava vez en nueve encuentros en casa contra Nueva York.
Los Blue Jays tuvieron marca de 2-4 en seis juegos en el Yankee Stadium, donde la serie jugará el tercer partido el martes por la noche.
Tarde mágica
Yesavage (1-0) fue seleccionado por Toronto con la selección número 20 del draft amateur el año pasado. El
Yesavage, en números ante NYY
- Estableció un nuevo récord de ponches para un lanzador de los Azulejos en la postemporada (el récord anterior, 8, compartido por David Price dos veces, Juan Guzmán y Dave Stieb).
- Yesavage (22 años, 69 días) es el segundo lanzador más joven con un juego de doble dígito en ponches en
Trey Yesavage
postemporada (John Candelaria ponchó a 14 a los 21 años, 335 días en el Juego 3 de la SCLN de 1975).
- Sus 10 ponches en cuatro entradas estuvieron empatados como la mayor cantidad en la historia de la postemporada (Patrick Corbin, Juego 4 de la SCLN de 2019).
HA DICHO
“La WTA ha hecho que esto sea una locura con todas estas reglas obligatorias. Encajarlo en el calendario es imposible. No creo que alguna jugadora de élite pueda lograrlo. Hay que ser inteligentes, no preocuparnos tanto por las reglas y solo pensar en lo que es saludable”
Iga Swiatek, tenista
Libreta Deportiva
Nathanael Pérez Neró
La
lanzador derecho de 22 años ascendió en cuatro categorías de ligas menores esta temporada antes de unirse a los Blue Jays y tener marca de 1-0 en tres aperturas en septiembre. Conocido por su recta de élite con dedos separados, Yesavage estableció un récord de los Blue Jays al ponchar a nueve bateadores de los Rays en su debut el 15 de septiembre. Ocho de sus 11 ponches de ayer fueron con la recta de dedos separados. Los otros tres fueron con rectas que alcanzaron las 96 mph. Yesavage abrió el juego ponchando a Trent Grisham con una recta de dos cuartos. Dio base por bolas a Aaron Judge con cuatro lanzamientos y luego abanicó a Bellinger y Rice para iniciar una racha de 12 outs consecutivos que terminó cuando Jazz Chisholm Jr. se embasó tras un error de fildeo de Guerrero en la quinta entrada. El dirigente John Schneider fue abucheado al salir a retirar a Yesavage con Toronto arriba 12-0. La multitud, de 44,7564 personas, rugió hasta que Yesavage salió al final, levantando los brazos por encima de la cabeza en lo alto de las escaleras del dugout
El zurdo de los Yankees, Max Fried (0-1), permitió siete carreras y ocho hits en poco más de tres entradas. Permitió siete carreras en 33⅓ entradas en cinco aperturas en septiembre. Fried tuvo marca de 11-1 con efectividad de 1.82 en 16 aperturas después de una derrota de los Yankees en la temporada regular. El derecho de Toronto, Shane Bieber está programado para abrir contra el zurdo de los Yankees, Carlos Rodón, en el tercer juego de la serie pactada a máximo de cinco partidos. b
encrucijada de Pujols; Clásico o MLB
El puesto en Anaheim puede ser un caramelo envenenado, pero se puede sentir en deuda
Albert Pujols construyó una carrera de leyenda que reventó sus cuentas bancarias gracias a una habilidad inusual de, durante 22 años, tomar decisiones correctas en menos de un segundo desde el home, como hacen los mejores corredores de bolsa en Wall Street. El pitcheo al que puede tener que hacer swing ahora requiere de tiempo para no poncharse feo. Si bien el gerente Nelson Cruz responde con la diplomacia que manda el manual de comunicación estratégica, es entendible sus dudas de que Pujols deje la dirección del equipo dominicano al Clásico Mundial si se le ofrece el puesto con los Angelinos. En el entorno del elenco nacional creen en el compromiso, por principios y coherencia de Alberto; por todo lo que representa para él y el desprendimiento que ha demostrado cuando se trata de asociarse y defender la dominicanidad. Descender de ese cielo en el que se encaramó con una carrera de ensueño en Grandes Ligas; a asumir, sin necesidad, las riendas del Escogido fue un acto de un extraño despojo, una de esas movidas que no hay dinero que la motive. Se hizo humano, bajó de esa primera clase en jets privados a salir del Julián Javier en la madrugada, en el autobús de los jugadores por calles oscuras. La jugada le salió.
También creen que por las pobres perspectivas del club californiano en el mediano plazo se le puede decir que no. A Pujols lo unió al equipo de Anaheim una relación de puro negocio, no existe un apego similar al de San Luis, donde creció, se retiró y donde un día tendrá una estatua afuera del estadio. Sin embargo, en la Fedobe no vislumbran que en una persona tan responsable pueda quedar una deuda con esa organización que, ya con 31 años, le dio un contrato de 240 millones de dólares por una década, pero que no terminó bien. Fue dejado libre en el segundo mes de su último curso. Los Angelinos no tienen hoy, el material para competir en un salvaje Oeste con Marineros, Astros y Rangers. No obstante, a un dirigente no se evalúa solo por el standing en un proyecto que ni con Ohtani y Trout junto llegó a playoffs, sino también por cómo utiliza los recursos y su habilidad para adaptarse al lenguaje sabermétrico del béisbol de hoy. Pujols tiene 45 años y sabe de calvicie: Está consciente que, si bien son solo 30 puestos de dirigente, tarde o temprano su oportunidad puede llegar. Fernando Tatis padre y Pedro Martínez, por jerarquía, son dos serias opciones a ocupar el puesto en el conjunto duartiano, pero en Gilbert Gómez ven al Manny Acta de 2006… juventud, futuro y personalidad. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
FUENTE EXTERNA
Vladimir Guerrero Jr., mira al dugout tras disparar su jonrón.
Ohtani muestra su valía en playoffs
El japonés muestra su condición de jugador de doble vía para Dodgers
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Justo cuando los Dodgers están necesitados de utilizar todos sus recursos disponibles para retener su condición de campeones mundiales, aparece la versatilidad de Shohei Ohtani. El jugador japonés, que esta temporada llegó a su salida número 100 de por vida en campañas regulares, nunca había lanzado en postemporada.
En su primera presentación, en el juego uno de la serie divisional contra los Filis, logró navegar durante seis entradas, permitió tres hits e igual número de carreras, otorgó un boleto y ponchó a nueve.
Esa cantidad de abanicados, es la tercera mayor por un Dodger en su primera salida de postemporada, solo detrás de Don Newcombe (11 en el Juego 1 de la Serie Mundial de 1949) y Tim Belcher (10 en el Juego 2 de la NLCS de 1988). Su plan desde el inicio de la campaña, salió a la perfección: ayudar al bullpen. Los relevistas de los Dodgers solo permitieron dos hits hasta finalizar el partido.
Prepara ofensiva
En 2025, Ohtani bateó para .282 con 20 bases robadas, 55 jonrones, 102 remolcadas y 146 anotadas. Pero en la postemporada, en 3 juegos, ha agotado 13 turnos y batea .231 con 2 jonrones y cuatro empujadas con siete ponches, números que de seguro conforme vayan avanzando los Dodgers, de seguro mejorarán. b
NÚMEROS PREMIADOS
5-10-2025 LEIDSA
QUINIELA PALÉ
1º
El caso Mauricio y cómo el WLA rige la pelota caribeña
El Licey tuvo que pagar US$120 mil cuando el infielder sufrió seria lesión
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. “El Winter League Agreement es altamente importante, es el documento que rige la relación entre la MLB y las ligas del Caribe. Todo el tiempo dependemos de ellos, necesitamos algo que regule las relaciones, su importancia es capital”.
Quien así opina es Ricardo Ravelo, quien viene de ocupar la presidencia del Licey los últimos cuatro años y es director de la actual directiva. Ravelo cita el caso Ronny Mauricio y la lesión que sufrió en diciembre de 2023 mientras jugaba con los Tigres y se perdió todo el 2024. Entonces, el infielder sufrió una lesión de ligamento anterior cruzado de su rodilla derecha, y el equipo azul tuvo que pagar 120 mil dólares para cubrir los gastos médicos, la porción del costo que establece el Winter League Agreement (WLA) El acuerdo, que se estrenó en 1999, establece las relaciones entre los clubes de la MLB y los de in-
vierno. El más reciente venció el mes pasado y no ha sido renovado puesto que la Asociación de Peloteros de las Grandes Ligas y la oficina del comisionado no se han puesto de acuerdo.
“Si no hubiese habido un Winter League Agreement nosotros no hubiésemos tenido que pagarle nada (a los Mets), pero ellos no hubiesen dejado que los peloteros jueguen aquí”.
“Eso es una protección, permiten jugar aquí y tienen cierta protección”, explicó Ravelo. b
4
Los efectos de no haber WLA
El equipo mexicano Charros de Jaliscos canceló una serie de exhibición con los Leones del Escogido que sostendrían el pasado fin de semana, entre otras razones, por la ausencia del WLA, ya que en los partidos tomarían parte jugadores afiliados a la MLB. Sin un acuerdo, las ligas invernales arrancarían como está previsto (14 y 15 de octubre), pero con dificultad para incluir en sus planteles a peloteros del sistema.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Duro de batear está el pitcheo los Dodgers
“La gente débil se venga. La gente fuerte persona. La gente inteligente ignora” Albert Einstein
Blake Snell, de los Dodgers, iniciará el segundo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional hoy lunes contra los Filis, en Filadelfia. Los Esquivadores han enseñado gran profundidad en el staff de pitcheo, razón por la cual son dados como favoritos para retener la corona. El japonés Yoshinobu Yamamoto recibirá la pelota para el tercer juego de la serie al mejor de cinco el miércoles por la noche en el Citizens Bank Park
Se desconoce si Tyler Glasnow tomará la pelota para el cuarto juego, de ser necesario, una vez que la serie se traslade a Los Ángeles, tras hacer 34 lanzamientos como relevista en el primer juego.
Los Dodgers esperan tener a Clayton Kershaw disponible para reemplazar a Snell en el relevo después de que Shohei Ohtani lanzara seis entradas para impulsar al equipo a la victoria en el primer juego. Los Filis llevarán a la lomita al venezolano nacido en Perú, Jesús Luzardo. Ohtani lanzó bien en la victoria sobre los Filis en el primer juego el sábado; toleró tres carreras y tres hits en seis entradas. La superestrella de 31 años, que ha jugado en ambos sentidos, acumuló nueve ponches esa noche, permitiendo solo una base por bolas. Todas las anotaciones en su contra llegaron en la segunda entrada, cuando JT Realmuto conectó un triple de dos carreras y luego anotó con un elevado de sacrificio de Harrison Bader.
Sin embargo, Ohtani se asentó después de eso, permitió solo un hit el resto del encuentro y dio a su equipo la oportunidad de remontar. Generó la impresionante cifra de 23 swings fallidos en 89 lanzamientos. Tendrá descanso regular para abrir el cuarto juego en Los Ángeles si los Filis llegan allí.
■ EN LIDOM DIFÍCIL VATICINAR: Estamos a poco más de una semana (15 de octubre) para que arranque el torneo otoño-invernal y no se conocen los rosters preliminares, las alineaciones proyectadas y ni las rotaciones de lanzadores. Vaticinar un ganador en la Lidom sin conocer los componentes de un conjunto es jugar a la gallinita ciega. Es oportuno recordar que Luis Polonia es el líder en hits de todos los tiempos con 927, seguido de Miguel “Guelo” Diloné (877), Jesús Rojas Alou (865), Rafael “El Gallo” Batista (822) y Manuel Mota (800) completan el selecto grupo de los jugadores con 800 o más hits.
El récord de más hits en una estación está en poder del norteamericano Ralph Garr, en la temporada 1970-1971, jugando para las Estrellas Orientales conectó 105. En los dobles de por vida, el récord está en poder de “El Gallo” Batista con 157, seguido de Polonia (147), Jesús Rojas Alou (136), Félix José (113) y Winston “Chilote” Llenas (111).
En una temporada el récord es de 20 dobles, establecido por Anderson Hernández en la zafra 2008-2009, con los Tigres del Licey. Polonia es el dueño del récord histórico de triples con 43, seguido de Manuel Mota (41) y Miguel Diloné con (40). b
Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com
DL/FÉLIX LEÓN
Ronny Mauricio se lastimó en un partido en Santiago.
Shohei Ohtani ganó su primera salida en playoffs.
El Valle asume liderato en los Juegos Escolares
El dominio en la lucha olímpica dispara a los del Sur
SAN FRANCISCO DE MACO-
RÍS. La Zona El Valle, conformada por Azua y San Juan, dio una sólida demostración al ocupar el primer lugar en el torneo de lucha celebrado en el Club Máximo Gómez como parte de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales.
El Valle conquistó nueve medallas de oro, tres de plata y una de bronce, resultado que le valió para escalar a lo más alto del medallero general de la cita multideportiva escolar.
Los sureños totalizan 15 medallas de oro, nueve de plata y siete de bronce, para un total de 31 preseas, desplazando a la Zona Metropolitana II (Monte Plata y Santo Domingo), que lleva 12 metales dorados, 14 de plata y 18 de bronce (44 en total).
El equipo de lucha de El Valle totalizó 15 medallas.
Russell ganó en Singapur y McLaren se coronó
DEPORTE MUNDIAL
Boxeo y voleibol
La Zona Higuamo (Higüey y San Pedro) ocupó el primer lugar del torneo de boxeo celebrado en la cancha Pedro Emilio Reyes del sector Pueblo Nuevo. La delegación verde tuvo un gran empuje en la última fecha al obtener seis medallas de oro y tres de plata, es-
El Higuamo (San Pedro de Macorís e Higüey) ocupa la tercera plaza con 29 medallas, incluidas 10 de oro, cuatro de plata y 15 de bronce, en tanto que El Suroeste (Barahona y Neyba) está en el cuarto puesto con nueve metales dorados, 12 de plata y 15 de bronce (36).
coltada por la zona Metropolitana II (Distrito Nacional y San Cristóbal), con tres preseas de oro, tres de plata y una de bronce, en tanto que El Valle (Azua y San Juan) fue tercero con dos doradas, tres plata y par de bronce. El voleibol femenino fue para la Zona Metropolitana I, que derrotó en la final 2-0 a la Suroeste por 25-13 y 25-13. b
Jassel Pérez debutó en grande en básquet español
Víctor Liz llevó a los lazareños al primer lugar en su llave en el torneo del Distrito
SANTO DOMINGO. Jassel Pérez ha aterrizado en España como un ciclón. El base dominicano, recién llegado al Grupo Alega Cantabria, firmó una actuación para el recuerdo en su debut en la Primera FEB, guiando a su equipo hacia el triunfo ante el Monbus Obradoiro (82-87) con 30 puntos, 4 triples, 12 de 12 en tiros libres y 36 de valoración.
Una carta de presentación imponente para un jugador que apenas lleva unos días en la dinámica del conjunto cántabro.
Procedente del Covirán Granada, que lo fichó y lo cedió a Cantabria para sumar minutos, Pérez irrumpió con fuerza en su primera experiencia europea. Su
impacto no solo se midió en números: dominó el ritmo del encuentro, castigó desde el perímetro y mostró una madurez impropia de un debutante.
Con 24 años, Pérez se perfila como un talento diferencial en la Primera FEB, capaz de marcar partidos desde el uno contra uno y de liderar a su equipo en
SINGAPUR. El británico George Russell (Mercedes) ganó el domingo el Gran Premio de Singapur, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno, una carrera nocturna disputada en el caluroso y húmedo circuito de Marina Bay, donde McLaren revalidó el título de constructores y el también inglés Lando Norris sólo le pudo recortar tres puntos en su pugna por el campeonato a su compañero, el australiano Oscar Piastri. Russell, de 27 años y que había salido desde la ‘pole’, logró su quinta victoria en la F1 al ganar sin problemas, por delante del cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y de Norris.
0 El inglés George Rusell sumó su segunda victoria de la temporada y quinta en su carrera.
El Barcelona se desmorona en Sevilla y el Madrid queda de líder
SEVILLA. Sin Lamine Yamal, de nuevo lesionado, el Barcelona se estampó en el campo del Sevilla (3-1), en la octava jornada de la Liga, para dejar el liderato en manos del Real Madrid justo antes del parón por la ventana FIFA. El Madrid, que el sábado ganó 3-1 sin brillo al Villarreal (3º), suma 21 puntos, dos más que el Barcelona. El Sevilla se dio un festín con goles de Alexis Sánchez (13’, penal), Isaac Romero (36’), José Ángel Carmona(90’) y Akor Adams (90+5’).
Márquez sufre caída y Aldeguer se llevó la MotoGP de Indonesia
LOMBOK. El español Fermín Aldeguer logró el domingo su primera victoria en MotoGP tras ganar el Gran Premio de Indonesia, después de que el recién coronado campeón Marc Márquez y el italiano Marco Bezzecchi chocaran en la primera vuelta en el circuito de Mandalika. Aldeguer, piloto de Ducati-Gresini de 20 años, se alejó tras el accidente y se alzó con la victoria. Luego llegaron Pedro Acosta, de KTM, y Álex Márquez, de Ducati-Gresini.
los momentos decisivos. Su explosivo estreno no solo le ha valido el reconocimiento de la jornada, sino también el seguimiento de los aficionados que ya lo apuntan como uno de los nombres propios del baloncesto dominicano en Europa.
San Lázaro ganó
El escolta Víctor Liz encaminó al representativo del club San Lázaro a adueñarse del primer lugar del grupo B con el triunfo de este domingo sobre Los Prados, 100-82, en la décima fecha del 49 TBS Distrito 2025. Liz anotó 24 puntos y atrapó cinco rebotes en 31:43 minutos de acción. Su actuación promovió a la escuadra de Jobo Bonito a anclarse en la cima del grupo B con récord de 4-1, seguido de Bameso (3-2), mientras que Los Prados se ubica 2-3, en el grupo A. El torneo se reanuda el martes con doble juego. b
Piastri, que acabó cuarto, lidera ahora con 336 puntos, 22 más que Norris y con 63 de ventaja respecto a Verstappen.
La diferencia de 325 puntos (650 frente a 325, exactamente el doble) sobre Mercedes con la que McLaren lidera el Mundial de constructores ya es insalvable, por lo que el equipo que dirige el italiano Andrea Stella festejó este domingo su décimo título de escuderías desde su fundación, en 1966.
La Fórmula 1 abandona Asia y dentro de dos semanas entrará en América, con un programa doble en Estados Unidos, en Austin (Texas), y en México.
En noviembre se disputará el Gran Premio de Brasil, en Interlagos (Sao Paulo) y a partir del 23 de ese mes se correrán, de forma seguida, los tres últimos, en Las Vegas (EE. UU.) y termina con las pruebas de Qatar y Abu Dabi. bEFE
Sinner abandona Masters 1000 de Shanghái por lesión en una pierna
0 Sinner fue varios minutos a los vestuarios, volvió al partido, pero cojeando cada vez más y abandonó en el tercer set.
SHANGÁI. El tenista italiano Jannik Sinner, defensor del título Masters 1000 de Shanghái, se retiró lesionado de la presente edición ayer, durante su partido contra el neerlandés Tallon Griekspoor (N.31). La ATP precisó en su página web que el abandono se debió a calambres en su muslo derecho. Sinner se lesionó en una carrera lateral, queriendo ir a buscar una pelota al final del segundo set que perdió 7-5, luego de haber ganado el primero en el tie-break (7/3).
Remco Evenepoel cree que se está “acercando” a Tadej Pogacar
PARÍS. El ciclista belga Remco Evenepoel, que logró la medalla de plata en el Europeo, otras más tras Tadej Pogacar en carreras en línea, cree que se está “acercando” al esloveno porque fue “la primera vez” que pudo “seguir su ritmo de ataque durante tanto tiempo”. “Pero también es una señal de que aún me queda trabajo por hacer para mantener el ritmo de ese ataque. Fue un ataque demasiado largo y tuve que ceder en la parte más dura de la subida”, dijo el belga. Pogacar se exhibió desde lejos en la exigente prueba en línea de 202,5 km de recorrido por los departamentos franceses de Ardèche y Drôme. b
EFE/ADI WEDA
FUENTE EXTERNA
Jassel Pérez
De buena tinta
Sinceridad que desnuda la política
El accionar de Zorrilla Ozuna no sorprende
Este es el verdadero rostro del clientelismo: sin pudor, sin disfraz, apenas barnizado con la palabra “prudencia”. Jorge Zorrilla Ozuna, director de Desarrollo Fronterizo, confiesa sin rubor lo que durante décadas ha sido práctica común en la política dominicana: usar el Estado como botín, repartir cargos como re-
Protagonista del día
Vladimir Guerrero Jr.
Inicialista de los Azulejos
El toletero dominicano disparó su segundo cuadrangular de la postemporada ayer contra los Yanquis, en esta ocasión con las bases llenas, para liderar el segundo triunfo del equipo canadiense en la Serie de División de la Liga Americana.
QUÉ COSAS
compensa partidaria y confundir lo público con lo propio. Desde ahora no, desde la época de Concho Primo. Su sinceridad —porque hay que admitir que la tiene— no lo absuelve; al contrario, desnuda el círculo vicioso de una cultura política que se alimenta del empleo público como moneda de lealtad. “Vamos a actuar con tacto y prudencia”, dijo, para luego anunciar desvinculaciones de perremeístas y nombramientos de miembros del Partido Cívico Renovador.
El “fracatán” olvidado y premiado
VIRGINIA. Lo que comenzó como una jornada de limpieza doméstica terminó en una inesperada fortuna para Alfreda Hawkins, quien descubrió un boleto de lotería sin raspar valorado en US$100,000 mientras organizaba su casa. Según informó la Lotería de Virginia, Hawkins estaba limpiando un armario cuando encontró una caja con varios boletos olvidados. AGENCIAS
La barba más larga del mundo
ALABAMA. Rudolf Martino, residente de Birmingham desde 2015, ha sido oficialmente reconocido por Guinness World Records por poseer las rastas de barba natural más largas del mundo. Su impresionante vello facial alcanza los 3 pies y 6 pulgadas (aproximadamente 1.06 metros), superando por más de un pie la estatura de la mujer más baja del mundo. AGENCIAS
Gamer recién parida gana
Es decir, con suavidad, pero con el mismo método de siempre. No hay institucionalidad que prospere mientras cada cambio de gobierno se traduzca en una rotación de clientelas. Lo que Zorrilla Ozuna llama “tradición” no es más que el hábito de desmantelar la administración pública en nombre de la política. Y mientras esa costumbre siga siendo admitida —o celebrada—, la frontera entre Estado y partido seguirá siendo la más difusa del país. b
ORLANDO. Una madre está captando la atención de la comunidad gamer y más allá, luego de ganar un torneo de Mortal Kombat XL en Orlando apenas cinco días después de haber dado a luz por cesárea. Lo más sorprendente: lo hizo mientras sostenía a su recién nacido en brazos. La jugadora, conocida por su handle Legi0n participó en el evento organizado por Juicy Game Night AGENCIAS
Youtuber impone récord Guinness
CALIFORNIA. Lo que comenzó como un viaje nostálgico terminó en un récord mundial para la creadora de contenido conocida como Kerchie, quien ha sido reconocida por Guinness World Records por poseer la colección más grande de juguetes Polly Pocket, con un total de 534 piezas. Su hazaña ha sido celebrada por fanáticos del coleccionismo y por quienes ven en su historia un ejemplo. AGENCIAS