Lunes, 13 de Octubre de 2025

Page 1


El CNM aún no revela por qué sacó a tres jueces de la Suprema

b Ayer no habían presentado el acta con las motivaciones, lo que es un requisito legal

b La decisión de apartarlos debe ser sustentada

LA ODISEA PARA UN CIEGO EN SD

b P4

SD. El mal estado de las acercas, construcciones mal terminadas cada cinco metros, basura y muchos otros obstáculos convierten el recorrido de la ciudad de Santo Domingo en una peligrosa odisea para los ciegos. Una periodista de Diario Libre acompañó a un ciego a dar una vuelta con los ojos vendados para que ella misma pudiera darse cuenta de lo complejo que se convierte caminar en la ciudad cuando no se puede ver. b P9

CONTINÚA LA LUCHA POR LA CESANTÍA

SD. El sector empresarial y el sindical siguen enfrentados por la cesantía en la reforma al Código Laboral. Por separado, ambas partes tocaron las puertas del presidente del Senado y le entregaron cartas. b P6

DANILO MEDINA ADVIERTE DEUDA ES INSOSTENIBLE

SD. El expresidente de la República y presidente del PLD, Danilo Medina, advirtió ayer que el endeudamiento actual “es insostenible para la economía dominicana”. b P5

De las redes a la radio: la nueva fórmula del éxito en la música

b P11

Pujols gusta a los Angelinos Fedobe busca su sustituto

b P13

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS

ADC ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

María Corina, alias Coraje

El Comité Noruego del Nobel ha premiado a una mujer, sí, pero también a una conciencia. María Corina Machado ha desafiado durante dos décadas a un poder que convirtió la palabra revolución en máscara del miedo. Su lucha ha sido sobria en estridencias y rica en persistencia. No ha buscado el martirio, sino la libertad. Y en ese gesto sereno, en esa voluntad de resistir sin renunciar a la esperanza, hay una lección que trasciende fronteras.

El Nobel de la Paz otorgado a Machado ilumina la oscuridad del régimen que intentó borrarla. Cada dictadura teme a quien dice no temer. En Venezuela, esa mujer encarna la posibilidad de un país

distinto, la certeza de que el coraje también puede ser una forma de ternura. Su ejemplo obliga a mirar de nuevo a América Latina, donde la democracia se disfraza a veces de populismo y el poder se aferra a la impunidad.

Este premio es al mismo tiempo una vindicación y una condena: vindicación de la dignidad humana que resiste; condena del autoritarismo que oprime. La dictadura de Maduro y sus secuaces ha quedado expuesta ante el mundo, señal de que sus argumentos no convencen porque los hechos desmienten su retórica.

Los noruegos han hablado con la claridad de la historia. No se puede silenciar para siempre a quien encarna la verdad. El galardón a María Corina Machado honra su nombre y restituye sentido a una palabra tantas veces usada en vano: libertad. Pero también exalta la hidalguía de un pueblo que ha sufrido en carne viva los latigazos del terror y la indiferencia internacional. La razón venezolana se ha convertido en un grito poderoso que ahora se escucha urbi et orbi. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 32

Mínima 23

WEN OTRAS CIUDADES NuevaYork 17/14 Llu

29/23 Sol

28/18 Sol SanJuan 32/26 Nub Madrid 23/12 Nub

NOTICIAS

“El cambio ha significado fallo en educación, fallo en salud, en seguridad, pero también en el campo y en la economía”

Abel Martínez, dirigente del PLD

El CNM aún no explica por qué sacó a 3 jueces de la SCJ

b Hasta ayer no se había publicado el acta con las motivaciones b El organismo debe “sustentar” la decisión de apartar a los magistrados

SANTO DOMINGO. Todavía ayer domingo, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no había dado a conocer sus motivaciones para apartar de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes fueron evaluados el jueves 2 de este mes de octubre y se decidió el día siguiente no ratificarlos. Los tres magistrados se sometieron a las entrevistas en procura de continuar en la alta corte por un segundo periodo de siete años. Inmediatamente se anunció la decisión del CNM, se informó que el acta con las razones que tuvieron los miembros de ese organismo para no confirmarlos se daría a conocer, como lo establece la Constitución de la República.

El artículo 181 de la Carta Magna establece que “en los casos en que el Consejo Nacional de la Magistratura decidiere la pertinencia de separar un juez de su cargo, deberá sustentar su decisión”.

No tiene plazo

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dijo la semana pasada que “no hay un plazo en el reglamento” del CNM para ese órgano emitir las razones de sus deliberaciones, pero que estaban “trabajando” el acta para darla a conocer al público.

Su desempeño

Los informes completos de desempeño de los tres magistrados, así como de todos los jueces de la SCJ desde 2020 a la fecha, están disponibles en el por-

tal del CNM para consulta ciudadana. Los tres magistrados, que deberán abandonar la judicatura inmediatamente se juramenten sus sustitutos, fueron escogidos para formar parte del alto tribunal en el 2017. Pilar Jiménez Ortiz asumió en 2019 la presidencia de la Primera Sala, especializada en materia civil y comercial. Read Ortiz también fue escogido en 2019 como presidente de la Tercera Sala, que conoce asuntos de tie-

rras, laboral, contencioso tributario y administrativo. En tanto que Ferrer Landrón integra actualmente la Tercera Sala. Con estas destituciones se amplía a cinco las vacantes en la SCJ, para las cuales ya se inició el cronograma para la selección de los que serán los nuevos integrantes. Aunque el presidente Luis Abinader, quien encabeza el Consejo, rechazó las acusaciones de la oposición de que la no confirmación de los tres jueces obedeció a un interés político, instituciones como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) han afirmado que “es muy difícil” apartar la política de las evaluaciones.

También los jueces del TSE

Finjus atribuyó al actual “diseño constitucional” la posibilidad de que los intereses del partido en el poder se impongan en la selección de los miembros de las diferentes altas cortes. Servio Tulio Castaños Guzmán vaticinó que “va a seguir ocurriendo”, que la política continúe influyendo en la selección de los jueces. b 4

Además de los cinco puestos vacantes de la SCJ, el CNM se encuentra en el proceso de selección de los cinco del Tribunal Superior Electoral, quienes cumplen su periodo de cuatro años. La convocatoria a los interesados en presentar candidaturas propias o ser propuestos por terceros se hizo el lunes y los aspirantes serán recibidos hasta el jueves 16 de octubre en la Secretaría del Consejo, ubicada en el edificio de la Suprema Corte de Justicia, en la avenida Enrique Jiménez Moya, Centro de los Héroes. Los actuales jueces del TSE son Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente, y los miembros Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez, Rosa Pérez de García, Pedro P. Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz.

Omar Fernández, Napoleón Estévez, Ricardo de los Santos, el presidente Luis Abinader, Luis Henry Molina, Alfredo Pacheco, Nancy Salcedo y Tobías Crespo, miembros del CNM.

Danilo Medina advierte que el nivel de endeudamiento actual es “insostenible”

El expresidente instó al Gobierno a revisar sus políticas y a controlar el gasto

SANTIAGO. El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, advirtió ayer que el endeudamiento actual “es insostenible para la economía dominicana”. Al encabezar junto al secretario general, Johnny Pujols, una asamblea del partido morado en el Club Fernando Valerio de Santiago, Medina llamó a la militancia peledeísta a “arrebatar el poder con trabajo” en las elecciones de 2028.

El encuentro, realizado en un escenario con la imagen del profesor Juan Bosch, fundador del PLD, coincidió con la conmemoración del 116 aniversario de su natalicio, y congregó a dirigentes del partido como Danilo Díaz, Tony Capellán, José Ramón (Monchi) Fadul, Francisco Domínguez Brito, Aura Toribio, Juan Carlos Pina y Abel Martínez, entre otros.

Critica el nivel de la deuda pública

Durante su discurso, Medina explicó que la deuda pública nacional pasó de 35 mil millones de dólares a más de 60 mil millones, calificando este crecimiento

como una tendencia “insostenible para la economía dominicana”.

“El año que viene el país tendrá que pagar 324 mil millones de pesos en intereses, 26 mil millones más que este año. La economía

dominicana no resiste ese nivel de gasto”, afirmó el exmandatario, al tiempo que instó al Gobierno a “revisar su política de endeudamiento y control del gasto corriente”.

Según el presidente del PLD, durante sus gestiones al frente del Gobierno las finanzas públicas fueron manejadas “con responsabilidad y autoridad moral”, resaltando que su administración pagó la deuda de Petrocaribe en una sola operación, que generó ahorros superiores a 2,400 millones de dólares para el país.

“Nunca las finanzas públicas fueron manejadas con tanta corrección como en los gobiernos del PLD”. b

Danilo Medina

Impugnan 50 artículos del Código Penal

SD. Un grupo de abogados y asociaciones legales interpuso ante el Tribunal Constitucional (TC) una acción directa de inconstitucionalidad contra más de cincuenta artículos del nuevo Código Penal Dominicano, promulgado mediante la Ley Orgánica 74-25 el pasado 3 de agosto de 2025.

La demanda fue presentada por la Asociación Internacional de Derecho Penal, Grupo Dominicano (AIDPGD), y la Asociación de Abogados de la Provincia Espaillat (AAPE), representadas por los abogados Pedro Virginio Balbuena Batista, Juan de Jesús Santos, Emery Colombi Rodríguez Mateo y Elio José Delgado Vales, quienes aseguran que varias disposiciones del texto legal vulneran principios fundamentales de la Constitución y de tratados internacionales suscritos por el país.

“Nuestro interés es contribuir a que este Código Penal no se convierta en una herramienta que vulnere derechos fundamentales, sino en un instrumento eficaz y constitucional para combatir la criminalidad”, declaró Balbuena, coordinador de la Comisión de Litigios de la AIDP-GD.

El recurso identifica entre los artículos, el 2, numeral 10, que establece el principio de no duplicidad de condena. b

Los empresarios y trabajadores siguen enfrentados por la cesantía

Ambos sectores plantearon sus posiciones al presidente del Senado a través de sendas cartas

SANTO DOMINGO. El sector empresarial y el sindical siguen enfrentados por el tema de la cesantía en la reforma al Código Laboral. Por separado, ambas partes tocaron las puertas del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, a quien le remitieron sendas misivas. En estas, los primeros plantean cambios a las condiciones bajo las cuales se paga ese derecho tras un desahucio y los segundos se oponen a variarlas.

A través de una carta, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Celso Juan Marranzini, y la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana, Laura Peña Izquierdo, insistieron en que es “inminente” sostener una discusión objetiva, no sesgada, fundamentada y técnica en torno al modelo actual de cesantía.

Los empleadores siguen firmes en la defensa de las mismas propuestas de cambio a la cesantía presentadas durante el diálogo tripartito y que desataron una polémica con la clase sindical, entre estas considerar un promedio de salarios devengados, en vez del último año de salario del trabajador para calcular ese derecho.

También, considerar otras alternativas a la cesantía, como seguro o fondo (de desempleo) y reducir los aportes (o un porcentaje) del que por ley debe hacer el empleador a la cuenta de capitalización individual del tra-

Los empresarios sugieren establecer un tope de 10 salarios.

bajador.

Desde la parte laboral, el presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, declaró en su misiva que el retraso en la aprobación del texto genera incertidumbre entre los trabajadores, especialmente porque algunos sectores

4

Propuestas del empresariado

Otras de las propuestas del sector empresarial es la de establecer un tope de 10 salarios mínimos del sector público para determinar el sueldo base para el cálculo de la cesantía, tomando en cuenta que solo el 0.7 % del total de los trabajadores ganan más de 250,000 pesos y extender el período de prueba de los nuevos trabajadores.

empresariales mantienen su interés en modificar o eliminar la cesantía, uno de los derechos más sensibles del Código de Trabajo. Reiteró que el CNUS no acepta ninguna modificación a la cesantía, “ni bajo el disfraz de pagarla fraccionada, como lo han propuesto los empresarios, ni mediante la creación de un contrato de seis meses de prueba”, lo que consideró un intento de precarizar las condiciones laborales.

Volver al de 1992

“Si ustedes en el Senado están arrepentidos de haber aprobado en dos lecturas consecutivas la referida reforma, sencillamente den un paso atrás, retírenla, que nosotros estamos dispuestos a seguir manejándonos con el código de 1992. Después de todo, ese código es el que ha mantenido la estabilidad macroeconómica, política y la paz social”, planteó Abreu. b

Buscan variar la pieza.

Construirán paso a desnivel en la Charles de Gaulle y el 28 de la Duarte

El ministro de Obras Públicas dice que mejoran la vialidad en el país

SANTO DOMINGO. El caos vehicular que se forma a diario en la avenida Charles de Gaulle con la carretera La Victoria, será solucionado con la construcción de un paso a desnivel, prometió el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.

“Es una demanda de años por parte de los lugareños debido a la cantidad de vehículos que confluyen en el lugar. Esa también es una zona de gran estancamiento que todo eso, como le decía, es parte de la gran solución vial”.

Aunque no precisó fecha, el funcionario dijo que los trabajos se iniciarán próximamente, lo cual permitirá una mejoría considerable del tránsito en la zona que también se traducirá en una me-

jor calidad de vida para los usuarios de esas vías.

Al hablar durante el acto de inauguración del paso a desnivel de la avenida Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar, el funcionario dijo que el Gobierno desarrolló un conjunto de obras que tendrán gran impacto en la vida de los dominicanos.

Más obras

Otro proyecto importante anunciado por el ministro de Obras Públicas es la construcción de un elevado en el kilómetro 28 de la Duarte que eliminará dos semáforos y permitirá una mayor fluidez desde y hacia la región del Cibao. “Estamos diseñando el elevado del kilómetro 28 en Pedro

La Alcaldía del

DN,

la Caasd y Obras Públicas corrigen problemas

Ciudadanos habían denunciado los diferentes casos a través de Diario Libre

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Obras Públicas solucionaron algunos problemas en vías públicas que afectaban el tránsito y que fueron denunciadas por ciudadanos a través de José Boquete. Una de esas soluciones fue el bacheo y reconstrucción de un registro del sistema pluvial en la calle De-

viales

siderio Arias esquina Manuel del Castillo, en La Julia. En el lugar se formaba un charco que destruyó el pavimento. Durante meses los vecinos y usuarios de esas vías reportaron el problema, que con el tiempo se fue agravando. Algunos conductores expresaron que los hoyos causados por la erosión del terreno eran un problema para sus vehículos. Otra solución, pero a cargo de Obras Públicas, fue un hoyo en la calle Dr. Defilló casi esquina John F.

Brand, se va a subir a licitación para también suprimir dos semáforos de esa zona”.

En este tramo se forman largos tapones de hasta dos kilómetros, principalmente de vehículos que proceden de la región del Cibao. Estrella indicó que este año será entregada la carretera de El Cercado-Hondo

Valle, en Elías Piña, una carretera de 22 km con 15 puentes. Resaltó que será una carretera “de primera”. Otros proyectos importantes que anunció fueron la carretera Cevicos-Monte Plata, Bayaguana-El Puerto Hato Mayor. Informó que será una importante vía de 120 kilómetros. b

Tramo asfaltado en la calle Desiderio Arias por la alcaldía.

Kennedy, que a decir de usuarios, era un “rompe gomas”. También fue solucionado luego de su publicación en Diario Libre. Otro problema solucionado fue un registro de cables

de Claro en medio de la acera de la Lope de Vega, próximo a la Max Henríquez Ureña. Ahí habían dos tapas metálicas rotas que eran una amenaza para los transeúntes. b

Los pasos a desnivel son parte de las soluciones a los tapones.

La catedral de Santiago se queda sin aire acondicionado tras robo

El daño económico contra la catedral se estima en unos 300 mil pesos; es segunda vez que ocurre

SANTIAGO. Desconocidos sustrajeron cables eléctricos y tuberías de cobre del sistema de enfriamiento de la Catedral Santiago Apóstol el Mayor durante la madrugada del jueves.

El robo afectó el funcionamiento del sistema de aire acondicionado del templo, cuya reparación costará unos 300,000 pesos, según informaron autoridades eclesiásticas.

El padre Regino Alfonso Collado, vicario de la referida Catedral, explicó que los ladrones aprovecharon la falta de vigilancia en el entorno para cometer el delito.

Indicó que los intrusos accedieron a un edificio anexo, a unos 200 metros del templo principal, donde se

encuentra la consola que alimenta los aires acondicionados industriales: “Nosotros tenemos en esta catedral un espacio muy amplio, muy vulnerable en cuanto a la seguridad.

“En la madrugada del jueves, unos individuos subieron a la torre y arrancaron todo el cableado que conecta la corriente con los aparatos de aire, provocando daños considerables”, dijo a Diario Libre el padre Collado.

Segunda vez

El vicario lamentó que esta sea la segunda ocasión en que se registran robos similares y criticó la falta de vigilancia en el centro de Santiago. “Si unos simples cables pue-

Un reclamo por gastos funerarios termina en muerte

El hecho ocurrió el sábado a las 5:00 de la tarde en el sector Los Frailes I

SDE. Por alegados reclamos de gastos funerarios de un tío, Cecilio Lantigua Terrero, alias “Luis Banana” mató la tarde del sábado a una joven de 19 años e hirió a otras tres personas en el sector Los Frailes I. SDE. De acuerdo con familiares y testigos, el señor Isidro Zabala, de unos 74 años y resi-

dente en una casucha de la calle Mella número 16, parte atrás, falleció y su sobrino “Luis Banana” compró el ataúd y luego de sepultado fue a reclamar la propiedad de la vivienda como compensación de la inversión que había hecho. En la casa vivía un hijo del fallecido de nombre Estarlin Guillermo,

den ser sustraídos con tanta facilidad, ¿qué seguridad tienen los ciudadanos que transitan por las calles?”, cuestionó el líder católico.

Collado añadió que, aunque los daños fueron significativos, no se presentó una denuncia formal, debido a la falta de respuestas efectivas en casos anteriores.

0 Lugar donde estaban instalados los cables que fueron sustraídos.

Seguridad

El sacerdote pidió a las autoridades municipales y policiales aumentar la vigilancia en los alrededores de la Catedral y en todo el casco urbano. b

La casita del fondo fue el detonante de la tragedia.

de 17 años, junto a la joven Esteicy Adames, de 19 años, quienes se opusieron a la solicitud Luis Banana. Posteriormente este se va del lugar y regresa con una pistola y de inmediato mató a Esteicy Adames e hirió a Estarlin Guillermo en una pierna al igual que a Jhon Henry Tapia Santana, de 27 años. b

El parque reconocido.

Parque DN, reconocido

por su innovación

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional recibió el galardón Nuevo Proyecto Sobresaliente de Parque para la Región de Latinoamérica, otorgado por los Premios Internacionales World Urban Parks, por el desarrollo del Proyecto Ambiental y Parque Fernández.

De acuerdo con World Urban Parks, la categoría reconoce diseños innovadores que destacan por su excelencia, sostenibilidad e impacto comunitario.

El proyecto, de la Urbanización Fernández, forma parte de la visión impulsada por la alcaldesa Carolina Mejía, a través de la cual se han recuperado más de 205 parques y plazas en la capital, con el objetivo de transformar Santo Domingo en una ciudad “más organizada, sana y humana”.

Con una extensión de 19 mil metros, el Parque Fernández permitió el saneamiento de una laguna y la solución a un problema de drenaje que afectó a la comunidad por 25 años.

El premio fue entregado en Estambul, Turquía, por el presidente de World Urban Parks, Tim Geyer, y el vicepresidente Mark Bowater, a una delegación dominicana encabezada por Elizabeth Mateo, secretaria general del cabildo y Yolanda de la Rosa, directora de Innovación y Proyectos. b

El reto de caminar siendo una persona ciega en el país

En las calles, la independencia de los ciegos se enfrenta a diversos obstáculos

SDN. Caminar por las calles dominicanas sin ver es, literalmente, una carrera de obstáculos. A cada paso, una columna, un poste de luz, un motor estacionado o una acera rota. Eso comprobó un equipo de Diario Libre en un recorrido realizado junto a José Beltrán, presidente de la Fundación Francina Hungría, en Villa Mella, SDN.

El trayecto comenzó frente a la estación Gregorio Luperón del Metro, con una venda negra sobre los ojos y un bastón blanco en la mano. “La idea es rastrear el bastón de izquierda a derecha, al ancho de los hombros. Así decides si seguir o desviarte”, explicó Beltrán antes de iniciar la caminata.

A los pocos metros, el bastón chocó contra una columna del metro, luego con un poste de luz. El terreno era irregular, con desniveles que obligaban a bajar o subir constantemente. A un costado, los motores pasaban tan cerca que el sonido se sentía como una amenaza.

“Uno puede estar en la acera, pero el oído te dice que los vehículos están encima”, describió el guía. En apenas cinco minutos, ya habían sorteado varios obstáculos y tres motores en movimiento.

Sin aceras, sin orden y con ruido

La ruta avanzó hasta una parte donde la acera desaparecía. Quedaban restos de concreto, basura y charcos. Un hombre se acercó a ayudar. Beltrán agradeció, pero hizo una observación importante: “A veces la gente quiere ayudar, pero hay que preguntar antes. Si la persona

ciega conoce el camino, moverla puede desorientarla”.

Más adelante, el bastón golpeó restos de cerámica y bordillos rotos. El grupo dobló hacia el barrio Casa Vieja, donde ya no había aceras. “Aquí hay muchos hoyos”, gritó un vecino. Desde ese punto, caminar significaba avanzar directamente por la calle.

¿Cómo sabe una persona ciega que está en medio de la vía? “El bastón te lo dice. Al abrirlo hacia los lados, sientes los límites”, dijo. El suelo estaba lleno de basura y agua. Para cruzar un charco, el guía recomienda colocar el bastón en un punto firme y mover el pie hacia allí. Después de veinte minutos, al quitar la venda, la luz del sol pareció un golpe.

Tres barreras

Para Beltrán, Villa Mella refleja los principales desafíos que enfrentan las personas con discapacidad visual en todo el país. “Tiene tres cosas incómodas: el ruido, la inseguridad y las aceras agrietadas. Se puede caminar, pero con muchos riesgos”. b

José Beltrán, presidente de la Fundación Francina, en Villa Mella sortea los obstáculos para caminar en ese sector.
Muchas aceras no poseen rampas adecuadas.

Nueva generación solucionaría apagones de manera transitoria

Demanda anual de energía creció en promedio 160 MW

SANTO DOMINGO. Entre agosto y septiembre de este año, los dominicanos sufrieron cortes en el servicio energético, problemática que desde el Gobierno se comunicó era por un incremento en la demanda, el alza de las temperaturas que afectaban al país y a que tres plantas de generación, las cuales estaban pautadas para ingresar al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), se retrasaron.

El SENI debió recibir la inyección de 612 megavatios (MW) provenientes de tres centrales: Energía 2000, que aportaría 414; Energas IV, con 130, y el ciclo combinado de SIBA, que generaría 68 MW, con lo cual, según las autoridades, se resolverán los apagones para el verano de 2026. Sin embargo, la entrada en operación de estas centrales no solucionará las interrupciones que afectan a la población. Así lo afirmó Miguel Rosario, consultor y experto en materia eléctrica, quien comunicó que no basta con nuevas plantas de

En megavatios

continuar los problemas en la distribución.

Rosario advirtió que el crecimiento de la demanda que vive cada año el país hará que la nueva generación se agote en cuatro años.

Alza de la demanda

En los últimos ocho años, la demanda máxima anual en el país creció en 1,281.26 megavatios, evidenciando un promedio anual de 160.15 MW. Entre 2017 y el año pasado, la necesidad de

Nuevo máximo de la demanda

4 José Luis Moreno, director de Energía de la UASD adelantó que la demanda máxima de este año probablemente se ubique entre los 3,850 y 3,900 megavatios. Sentenció que, aunque el inicio de operación de las centrales, cuyo ingreso al SENI se ha pospuesto en varias ocasiones, iba a poder resolver el problema del abastecimiento en 2025, para el próximo año se necesitaba entrada de nueva generación térmica.

electricidad pasó de 2,218.83 a 3,500.11 MW. Sin embargo, entre 2023 y 2024 el país aceleró el aumento de su demanda energética, con alzas de 391.49 y 218.42 megavatios, respectivamente, según datos del Organismo Coordinador del SENI. El consultor sostuvo que se requiere un buen plan de expansión, que garantice una planificación adecuada, aunque aclaró que es fundamental este se ejecute de manera continua, sin importar el Gobierno de turno y se lleve a cabo la despolitización del sector eléctrico. b

Claro lanza su fibra óptica de cuarta generación

La nueva red está disponible para Santo Domingo y Santiago

SD. La empresa Claro Dominicana informó que lanzó por primera vez en el país la

cuarta generación de fibra óptica (Xgspon por sus siglas en inglés), una red con capacidad de alcanzar hasta 10 mil megas de bajada y 10 mil de subida simétricos, cuatro veces más rápida que la generación anterior (GPON).

Claro indicó que el lanzamiento posiciona a la RD como el cuarto país en Latinoamérica en ofrecer Xgspon.

“Esta propuesta de internet simétrico para hogares y negocios permite enviar y recibir datos con la misma

fuerza de subida y bajada, lo cual garantiza la estabilidad y velocidad requeridas ante el crecimiento de demanda de uso de datos generado por big data, inteligencia artificial, realidad virtual inmersiva y juegos en la nube”, señaló Claro. b

Fuente: Organismo Coordinador
Autor: Diario Libre / Lil Robiou Evolución

REVISTA

Los equipos legales de Daddy Yankee y de su exesposa, Mireddys González, llegaron a un acuerdo que pone fin a la disputa legal sobre el uso de las marcas registradas Daddy Yank y “DY”.

Beéle y el Alfa son dos de los exponentes urbanos que más han aprovechado el impacto de las redes sociales como plataforma para impulsar temas.

De las redes a la radio: el nuevo camino de las canciones hacia el éxito

b Desde Diario Libre analizamos el desarrollo de la música en la actualidad b TikTok y otras redes impulsan las canciones

SD. En un mundo donde un video de 15 segundos puede convertir una canción desconocida en un éxito global, el panorama de la industria musical ha cambiado radicalmente. La ruta tradicional hacia la fama, discográficas, radio, televisión, ha sido reemplazada o, al menos, complementada por una nueva: de las redes sociales a las plataformas de streaming , y luego a la radio. Esta transformación ha democratizado el acceso al éxito musi-

Impacto internacional

Estas coreografías dominicanas no solo triunfan a nivel local. Muchas alcanzan un alcance internacional, cruzando fronteras y sumando millones de reproducciones. Es una nueva forma de exportar la identidad musical del país, sin necesidad de giras o disqueras, solo con la fuerza de las redes.

● El Alfa: su estilo enérgico y ritmo acelerado lo ha convertido en un favorito para trends bailables. Canciones como “La mamá de la mamá” han inspirado miles de videos.

● Mozart La Para: además de su música, sus letras pegajosas y personalidad carismática lo han hecho tendencia en diversas ocasiones.

● El Mello 06: su tema “Wepa” se convirtió en un éxito viral, demostrando cómo un artista emergente puede explotar gracias a una coreografía popularizada por la comunidad de TikTok.

cal y ha modificado la forma en que las canciones se promueven, consumen y monetizan.

La revolución comienza, cómo no, en TikTok. Esta red social, que inicialmente parecía enfocada en el entretenimiento juvenil, se ha convertido en la incubadora de los mayores éxitos musicales del mundo. Canciones como “Made You Look” de Meghan Trainor o “Quédate” de Quevedo y Bizarrap se convirtieron en fenómenos virales gracias a coreografías, retos o audios reutilizables que explotaron en creatividad.

Según un estudio de TikTok Marketing Sciences, en colaboración con Insites Consulting y PRS IN VIVO, el 80 % de los usuarios descubren música a través de TikTok, y muchos afirman que es su “forma favorita”. ¿La fórmula? Una melodía pegajosa, un reto visualmente atractivo y una comunidad dispuesta a replicar el contenido. De repente, un clip de segundos puede alcanzar a millones de usuarios y hacer que una canción llegue a listas globales de Spotify sin necesidad de una campaña de marketing tradicional.

Tendencias bailables

Uno de los fenómenos más interesantes es el de artistas que generan tendencias a través del baile. En este aspecto, los artistas dominicanos han jugado un papel fundamental en el auge de ritmos contagiosos y coreografías virales. b

uLea el reportaje completo en diariolibre.com

Hollywood despide a la legendaria Diane Keaton

Actores y directores expresaron sus condolencias a la actriz de “El Padrino”

SD. Varias estrellas de Hollywood y excompañeras de reparto rindieron homenaje a Diane Keaton, quien falleció el sábado a los 79 años, compartiendo en sus redes sociales emotivos mensajes y recuerdos sobre la actriz.

Sus colegas destacaron su talento, carisma y legado en la industria cinematográfica, recordándola como una figura única que marcó generaciones con su estilo y autenticidad.

Bette Midler, quien compartió pantalla con Keaton en ‘The First Wives Club’ (1996), publicó en Instagram una foto en blanco y negro en la que la actriz

La actriz formó parte de cintas de culto de los 60 y 70.

aparecía con su icónico sombrero y traje de chaqueta. “La brillante, hermosa y extraordinaria Diane Keaton ha fallecido. No puedo expresarles lo insoportablemente triste que me produce esto. Era divertidísima, completamente original y sin ninguna malicia ni la competitividad que uno es-

LUCES Y VANIDADES

Cardi B se disculpa con sus fans

NY. La rapera Cardi B hizo un “en vivo” en Instagram donde abordó el alto costo de la vida, en especial el aumento desorbitado de los alquileres. Durante el live, Cardi reveló que estaba ayudando a una amiga a buscar apartamento en

Nueva Miss Mundo Dominicana 2025

SD. La joven Joheirry Mola, representante del Distrito Nacional, se coronó como Miss Mundo Dominicana 2025. La reina de belleza deslumbró entre más de 20

Nueva York, pensando que sería más fácil encontrar algo accesible en su barrio natal y se disculpó por haber pedido apoyo a sus fans para comprar su más reciente álbum, “Am I the Drama??”. “No sé cómo sobrevive la gente”, admitió.

peraría de una estrella así”, escribió Midler en su red social.

Keaton es recordada por ser una de las musas originales de Woody Allen y por papeles inolvidables en “The Godfather” (1972) y “Annie Hall” (1977). Por esta última ganó el Oscar a la Mejor Actriz en 1978 y compartió créditos con Tony Roberts. Su partida marca el fin de una era dorada en Hollywood. b

candidatas que soñaban con la corona azul, demostrando que belleza y autenticidad pueden ir de la mano. Joheirry representará a RD en la 73ª edición de Miss World y también asumirá un contrato como corresponsal de noticias de Univisión 41 New York.

El musical de Broadway

“Ella me ama” llega a RD

SD. La magia de Broadway se encenderá en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes con “Ella me ama”, un musical encantador y sofisticado que revive el espíritu del teatro clásico con una historia de amor ambientada en la Europa de los años 30.

Las funciones se presentarán los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2025, con boletas disponibles en Uepa Tickets y CCN Servicios.

Ambientada en una elegante perfumería en plena época navideña, la historia sigue a Georg y Amalia, dos empleados que, pese a sus constantes diferencias, desconocen que son en realidad almas gemelas que se escriben apasionadas cartas de amor bajo el anonimato, tras unirse a un “Club de corazones solteros”.

Una trama que combina el encanto de las comedias románticas clásicas con la calidez de la Navidad.

Esta puesta en escena marcará un hito en el teatro musical dominicano al ser la primera adaptación al español de este clásico de Broadway en todo el mundo. b

María Castillo y Juanma García son parte del elenco.

DEPORTES

Pujols gusta a Angelinos y Fedobe mira plan B

SD. Mientras los reportes que llegan desde California apuntan a que Albert Pujols puede convertirse en el nuevo dirigente de los Angelinos, desde la Federación Dominicana de Béisbol mueven los hilos para identificar a su sustituto para comandar al equipo nacional en el Clásico Mundial de Béisbol.

Un nombre que comienza a barajarse entre las opciones es el de Luis Rojas, quien ya dirigió al plantel en el Premier 12 de 2019 y quien se declaró disponible para asumir el puesto en 2023 que finalmente tuvo Rodney Linares.

Sobre la mesa, Fernando Tatis padre, Gilbert Gómez y Pedro Martínez también figuran como posibles relevos de Pujols. Rojas, quien dirigió a los Mets entre 2020 y 2021, es el coach de tercera de los Yankees.

El jueves, Pujols se reunió con el propietario del equipo, Arturo Moreno, y según Jon Heyma, New York Post, es el favorito para asumir las riendas del club donde jugó entre 2012 y 2021. b

Abner Uribe, brazo clave en la estrategia que tiene a Milwaukee en final de liga

b Fue el relevista que más ventajas conservó b Brewers no van a la Serie Mundial

SD. Milwaukee vuelve hoy a una Serie de Campeonato, la primera desde 2011 cuando cayó ante los Cardenales de Albert Pujols, esta vez de la mano de Christian Yelich, Brice Turang, William Contreras, Jackson Chourio, Freddy Peralta… y de Abner Uribe.

El pasado sábado, con los Cerveceros delante 3-1 sobre los Cachorros, el dirigente Pat Murphy (quien en 2017 renunció a los Toros del Este tras un arranque de 0-5) llamó a Uribe para trabajar las dos últimas entradas y el derecho apenas necesitó de 22 lanzamientos donde solo otorgó un boleto para completar la labor y desatar los fuegos artificiales en un repleto American Family Field.

Uribe, de 25 años, ha sido pieza clave en el bullpen del equipo de Wisconsin. Su marca de 3-2, con siete rescates en la fase regular esconde la valía que ha tenido para el equipo con la mejor marca en toda la liga (97-65).

El derecho nacido en Santo Domingo lideró toda la MLB en holds (ventajas conservadas) con 37. Lo hizo en una labor de 75 entradas en las que solo aceptó 51 hits, 14 carreras limpias, otorgó 27

desde 1982

Abner Uribe es un candidato para formar parte del relevo dominicano en el Clásico Mundial.

boletos y ponchó a 90 rivales con efectividad de 1.67 y WHIP de 1.04. En BaseballReference consiguió 2.7 victorias sobre nivel reemplazo (WAR).

Según FanGraphs, Uribe dejó el 84 % de los corredores que se le embasaron sin anotar, el rango de excelencia en una liga donde la media es el 72 %.

Se trata de un relevista que apuesta con éxito a un repertorio de tres lanzamientos con un sinker mortal que promedia las 98.7 millas por hora como principal arma (lo usa el 51 %), lo mezcla con el slider 46 %) y suele sorprender a los bateadores con la bola rápi-

da a 99.6 mph, pero que solo usa el 3 % de las veces. De ahí su éxito logrando batazos por el suelo 53 % y de elevados al cuadro 16 %. El sábado para eliminar a los Cubs, Murphy decidió que el cerrador del equipo, Trevor Megill, lanzara la primera entrada y dejó a Uribe para el cierre en una postemporada donde ha laborado cuatro episodios de dos hits y una vuelta con cuatro ponches. Ahora toca enfrentar a los Dodgers por el primer pase a la Serie Mundial desde 1982. Es un club sin coronas desde que llegó a la liga en 1969 como Seattle Pilots, en 1970 se mudó a Milwaukee. b

Albert Pujols

El nuevo acuerdo de invierno despeja el camino para torneos

El WLA agrega carga de trabajo para que los clubes puedan negar un permiso

SD. La Major League Baseball (MLB) y el sindicato de peloteros (MLBPA) acordaron con ciertas modificaciones una nueva extensión del Winter League Agreement (WLA) o acuerdo laboral de invierno, el pacto que regula la participación de jugadores vinculados a las Grandes Ligas en los torneos de Venezuela, México, Puerto Rico y la República Dominicana. El acuerdo, que desde su estreno en 1999 tenía vigencia de cuatro años, esta vez expirará el 31 de julio de 2027, salvo las disposiciones relativas a la participación

de jugadores de ligas menores, que se extenderán hasta el 31 de julio de 2028.

La MLB notificó a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) el sábado por la noche y de inmediato se activaron los protocolos y normativas del acuerdo.

La MLBPA destacó que, bajo el nuevo acuerdo, se ampliarán las oportunidades laborales en comparación con años anteriores.

La fatiga extrema Los umbrales que determinan cuándo un jugador cali-

Huellas del Siglo logró épico triunfo y entra en la pelea

SD. El quinteto de Huellas del Siglo logró una remontada que oxigena sus aspiraciones a clasificarse a la siguiente ronda. Los de Cristo Rey se impusieron por 64-60 al Rafael Barias para salir del sótano y quedarse con la tercera posición del grupo A del TBS Distrito 2025.

Ahora, Huellas tiene foja de 3-4, empatado con Los Prados. Delante van San Carlos (5-2) y Mauricio Báez (4-3). Huellas perdía 59-60 con 42:9 segundos del tiempo final cuando Miguel Miranda encestó un tiro libre que empató las acciones 60-60, luego de una falta técnica al refuerzo Jonathan Araujo. A continuación, los de Cristo Rey anotaron cuatro lances libres y

Jonathan Araujo, centro, defendido por Leandro Cabrera.

los de Villa Consuelo no respondieron.

Leandro Cabrera se fajó duro en la pintura para lograr un doble-doble al anotar 14 puntos y atrapar 15 rebotes, seguido de 14 tantos de Miguel Miranda, 12 encestes y 7 capturas. b

fica para “fatiga extrema” cambiaron en algunos casos. Entre los más relevantes se destacan: los lanzadores de clase A+ tendrán un límite de 125 entradas de trabajo, en contraposición a las 115 de la extensión anterior; los de Triple A deberán sobrepasar las 50 apariciones para calificar bajo esta condición, en lugar de las 45 anteriores; y los jugadores de posición de Grandes Ligas necesitarán 552 apariciones, frente a las 502 previas.

Entre otras modificacio-

nes implementadas, se puede destacar la reducción de cuatro a dos en la cantidad de excepciones para jugadores fuera del róster de 40, que pueden solicitar los clubes de MLB para peloteros sin parámetros de incapacidad física. También se actualizó la fecha límite para que los clubes de MLB presenten las listas de jugadores nativos con estatus de lesionados o incapacitados físicos en fatiga extrema, o exentos por decisión del equipo. b

Sean Foley ofrece clínica de golf con técnicas avanzadas

La actividad con el destacado entrenador estuvo dirigida a inversionistas del proyecto Punta Bergantín

LA ROMANA. El proyecto Fideicomiso Punta Bergantín celebró una clínica de golf dirigida por el influyente entrenador Sean Foley.

La actividad, desarrollada en el área de entrenamiento de Dientes de Perro en Casa de Campo, estuvo dedicado exclusivamente a los socios fundadores que participaron en el Torneo PQ, como parte de las experiencias de relacionamiento y bienestar que el proyecto ofrece a sus inversionistas.

Foley, acompañado por su colega Tyler McGhie, lideró sesiones prácticas con dos grupos de 10 golfistas cada

Andrés Marranzini y Sean Foley durante la clínica.

uno. Los participantes trabajaron áreas clave del juego y recibieron asesoría en el Performance Center de Diente de Perro. b

El acuerdo facilita la participación de talentos de la MLB.

DE BUENA TINTA

Un ejemplo del valor de la diáspora

El premio al Emigrante Dominicano

El Premio al Emigrante Dominicano reconoce a la diáspora en su esencia vital: su contribución a la sociedad donde ha desarrollado su potencial lejos del país que la vio nacer. No se trata solo de un galardón, es también un gesto simbó-

lico que tiende un puente entre los dominicanos del exterior y sus raíces. Es una manera de decirles que no están olvidados, que su esfuerzo y su ejemplo forman parte de la identidad que seguimos construyendo juntos.

En esta edición, el reconocimiento recayó en Augusto Taveras, un dominicano cuya vida resume el valor

Protagonista del día

Donald Trump

Presidente de Estados Unidos Dijo ayer que la guerra en Gaza “terminó” mientras se dirigía a Israel y Egipto para celebrar un acuerdo de cese el fuego y de liberación de rehenes. “La guerra terminó ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?”, dijo Trump a periodistas.

QUÉ COSAS

Roban reloj de 35,000 euros

BARCELONA Un conductor sufrió el robo del reloj de lujo que llevaba en su muñeca, valorado en más de 35,000 euros, cuando estaba parado en un semáforo en rojo en Barcelona, España. El hombre estaba parado en un semáforo, con la ventanilla bajada y hablando por teléfono con su mujer, cuando dos ladrones que iban en moto le arrancaron violentamente el reloj. EFE

del trabajo, la perseverancia y la buena ciudadanía. Su trayectoria honra lo mejor de quienes, desde el extranjero, elevan el nombre de la República Dominicana con su dedicación y su decencia.

Los emigrantes son también embajadores silenciosos. Con su comportamiento y su capacidad de adaptación, proyectan una imagen

EL ESPÍA

La ruta a la Copa de Mundo de básquet de 2027 arranca en noviembre con la primera de seis ventanas y se adelanta que Néstor “Che” García comenzará un proceso de renovación que dejará afuera a figuras que se resisten a salir por su propia vía como lo hizo Rigoberto Mendoza. Están disponibles, pero que su ciclo ya pasó, aunque ellos no lo asimilan.

Hallan un ara romana en Málaga

MÁLAGA Un hallazgo excepcional ha visto la luz en el corazón histórico de la ciudad de Málaga. Se trata de un ara romana, un altar de piedra dedicado a la diosa de la Salud, localizada durante las excavaciones que el Obispado de Málaga realiza en la cripta de la iglesia del Sagrario, junto a la Catedral. La pieza se ha fechado en el siglo II después de Cristo o principios del siglo III . AGENCIAS

Primeras comunidades neolíticas

BARCELONA Las primeras comunidades neolíticas eran abiertas con los recién llegados, según revela una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España, informó en un comunicado la institución académica. El estudio fue publicado en la revista ‘Nature Scientific Reports’. EFE

de país laborioso y digno. Representan la cara más humana de la globalización: la de quienes parten, pero no se van del todo.

El premio a Augusto Taveras es, por tanto, un reconocimiento colectivo. A través de él, se agradece a cada dominicano que, con su esfuerzo cotidiano, sigue tendiendo lazos entre su tierra y el mundo. b

Numeritos

1,928

Sector de dispositivos médicos y farmacéuticos exportó US$1,928.3 MM entre enero y agosto.

8,912

Las remesas alcanzaron los 8,912.8 millones de dólares entre enero y septiembre, según informó el Banco Central Dominicano.

Lanzan pintura a cuadro de Colón

SD Dos activistas del colectivo ambientalista Futuro Vegetal lanzaron pintura roja “biodegradable” contra un cuadro de Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid, como protesta contra lo que calificaron de “siglos de opresión a la población indígena” en América, informó RT. La obra afectada, Primer homenaje a Cristóbal Colón (1892), fue pintada por José Santiago Garnelo y Alda. DL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.