

El Gobierno anuncia pasaje integrado, costará RD$35
b El nuevo sistema operará bajo un modelo digital de pago y se espera que esté disponible antes de finalizar el año 2025 b Los usuarios podrán ir de un transporte a otro por 45 minutos
MEDIDA UNIFICA TRANSPORTE

pSD. El coordinador del Gabinete de Transporte, Deligne Ascención, y el vicepresidente de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Onésimo González, informaron que el nuevo Sistema Integrado de Transporte comenzará a operar en diciembre. bP6

ABINADER RETA A LA OPOSICIÓN A DISCUTIR SOBRE ENDEUDAMIENTO
SD. El presidente Luis Abinader retó a la oposición a discutir sobre los préstamos tomados por su gestión, asegurando que el 80 % de estos financiamientos son para cubrir los asumidos por los expresidentes Danilo Medina y Leonel Fernández. bP4


DELANTE DEL SOL
Dionisio Soldevila
Apostando a polarizar
Para nadie es un secreto que, en materia política, llevar los bandos a extremos totalmente opuestos suele ser una herramienta eficiente.
Lo hizo recientemente Donald Trump para ganar las elecciones de los Estados Unidos sobre Kamala Harris y lo había hecho también cuando derrotó a Hillary Clinton en las elecciones del 2016.
En Brasil pasó lo mismo entre Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva y si continuamos mencionando, no vamos a terminar.
Y la República Dominicana, aunque en menor grado, no ha sido la excepción.
A Luis Abinader y sus seguidores los tildaron de “popis”, para definirlos como ricos y apartados de la realidad del “pueblo” común y corriente.
Y hoy por hoy, con ligeras excepciones,
oficialistas y opositores hacen hasta lo imposible (a veces el ridículo) para rechazar por completo la posición planteada por el rival, sin una explicación lógica. Por un lado, tenemos a los ultra optimistas que no ven nada malo en ningún sitio.
Del otro lado, tenemos a los ultra pesimistas, que apuestan a que todo se vaya al infierno solo para justificar sus existencias y, obviamente, “volver a subirse al palo”. En el medio nos encontramos aquellos que intentamos contribuir a que las cosas estén bien, a pesar de los pesares y por encima de ese pesimismo que tan fácil nos arropa y nos hunde por completo. Hay cosas por mejorar, claro que sí. Y por corregir, por supuesto. ¿Muchos pensaron que todo se arreglaría por un simple cambio de mando? Sí. Pero la vida no es tan sencilla ni los problemas se resuelven en un abrir y cerrar de ojos, por más que nos vendan esa idea para ganar unas elecciones. En lo personal, no me gusta la polarización, porque plantea dividirnos en buenos y malos, y nosotros, todos, mezclados, tenemos muchas cosas buenas y muchas malas también, aunque duela reconocerlo. b
dsoldevila@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
VAYA PERLA
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 32 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES
“Déjame poner un cafecito para preparar una cordial aclaración de Economía 101 a estas declaraciones (de Luis Abinader)”
Juan Ariel Jiménez, Vicepresidente del PLD


NOTICIAS
“Ha sido una decisión política orientada por los intereses del mandatario y del Partido Revolucionario Moderno (PRM)”
Charlie Mariotti Jr., sobre evaluación del CNM

Abinader afirma sus préstamos pagan los tomados por la oposición
b Dice ese porcentaje de la deuda sufraga empréstito pasados b Evade cuestionamientos sobre elección de jueces para la SCJ
SD. El presidente Luis Abinader respondió ayer a las críticas realizadas por la oposición sobre el endeudamiento del país durante sus cinco años de gestión.
Durante LA Semanal con la Prensa, dijo que el 80 % de la deuda adquirida ha sido utilizada para pagar y refinanciar los préstamos dejados por las gestiones anteriores, encabezadas por los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina.
“Tenemos que decir las cosas como son porque las mentiras no llegan muy lejos y los amigos de la oposición a veces juegan con los números absolutos, obviamente, con los números absolutos siempre el último Gobierno va a ser mayor que los demás. Ahora, yo voy a dar unos números que yo estoy seguro que van a hablar poco de aquí en adelante de lo que es deuda”, dijo.
Señaló que en el período de gobierno de Leonel Fernández (2004-2012), la deuda pasó de un 28.4 % a un 30.5 % del producto interno bruto (PIB), lo que representa un incremento de 2.1 puntos porcentuales.
Mientras que, bajo la administración de Danilo Medina (2012-2020), la deuda aumentó de 30.5 % a 49.7 % del PIB, es decir, un alza de 19.2 puntos porcentuales.
Sin embargo, aseguró que

su administración es la única que ha logrado reducir la deuda respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
“En el caso nuestro, a agosto del 2025, en términos porcentuales bajamos de 49.7 % a 46.9 %. Fuimos
Espera 11.5 millones de turistas
Abinader afirmó que la República Dominicana este año superará los 11 millones y medio de turistas. “Seguimos rompiendo récord en cuanto a los visitantes que están llegando al país y hay nuevos mercados que se están abriendo”, expresó. Recordó que el país ya llegó a los 11 millones de visitas. En términos de hotelería, aseguró que todavía se puede duplicar la cantidad de hoteles que hay aquí. En ese sentido, dijo que están trabajando con Infotep para entrenar a un personal de calidad. “Un hotel es como una pequeña ciudad que tiene que tener un empleado de casi todos los sectores. Por lo tanto, estamos optimistas y podemos crecer mucho más”, expuso.
el único gobierno que en términos porcentuales ha disminuido la deuda”.
Elección jueces SCJ
Al ser preguntado sobre por qué no ratificó en sus puestos en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a ninguno de los jueces evaluado, Abinader se limitó a responder que actuaron según la Constitución y las leyes del país.
“Nuestra historia y forma es muy clara en cuanto a la forma institucional y no política con que hemos manejado las altas cortes, ahí está nuestra historia, muy diferente a lo del pasado”, expresó.
De su lado, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, dijo que el partido oficialista no ha asumido las “mismas actitudes y roles” que otros en el pasado.
“Desde que el PRM es PRM, cuando teníamos mayorías débiles o ahora que la tenemos calificadas, siempre ha utilizado las mismas con el nivel de responsabilidad y la coherencia que lo ha caracterizado, y no hemos asumido los mismos parámetros y roles del pasado en la Junta Central Electoral, en la Defensoría del Pueblo, en la Procuraduría General de la República, en las Altas Cortes, en la propia Cámara de Cuentas, no han sido una selección política, ni ha sido la vinculación política”, argumentó Paliza. b
El presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa.
El escudo digital del Gobierno en contra de los ciberdelincuentes
Diez instituciones velan por seguridad del ciberespacio dominicano
SANTO DOMINGO. A la medianoche del domingo 21 de septiembre, el Ministerio de Defensa (MIDE), a través de su ejército tecnológico, logró contener un ciberataque cuyo objetivo era derribar su página web y la del C5I, donde se establecen las barreras para proteger las infraestructuras digitales del Gobierno.
La ofensiva consistió en realizar miles de solicitudes simultáneas para saturar los servidores, pero no tuvo efecto gracias a los controles de seguridad, las constantes actualizaciones de los sistemas y la vigilancia del personal especializado, lo que permitió estar alerta ante futuros intentos y proteger los portales institucionales.
“Nada está 100 % seguro
SANTO DOMINGO. Aproximadamente 380 mil personas han sido sacadas desde 2022 de los diferentes programas de subsidios que otorga el Gobierno dominicano, debido a la mejora de las condiciones económicas de esos beneficiarios, según reveló ayer la titular de la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), Gloria Reyes.
La directora, quien comunicó que en la actualidad 1.5 millones de familias reciben algún tipo de transferencia económica desde el Estado, señaló que solo este año 82 mil beneficiarios del programa Aliméntate dejaron de recibir ese apoyo.

en el mundo digital”, reconoció el MIDE en un comunicado. Como muestra, recordó que en mayo de 2024 el presidente Luis Abinader perdió su cuenta de X y tuvo que solicitar apoyo al FBI (Buró Federal de Investigaciones) para recuperarla. Los ataques no son fortuitos. A diario, el país está bajo asecho. Desde 2024 hasta la fecha, el Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes (CSIRT-RD) del
Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) ha detectado 905 millones de actividades maliciosas en el ciberespacio dominicano. De acuerdo con los datos del CNCS, se atendieron más de 600 incidentes de manera directa y se emitieron 2,800 indicadores de
Gloria Reyes: casi 400 mil personas han dejado de recibir subsidios estatales
Funcionaria presenta la nueva DDSS y afirma ahorra al país RD$300 MM
Reyes informó que se establecieron criterios de salida de las personas de los diferentes subsidios lo que afirmó ha permitido focalizar y eficientizar los recursos.
Durante la presentación de la nueva DDSS, que fusionó el programa Supé-

compromiso (IoCs), como IP maliciosas o dominios sospechosos. Entre enero y agosto de 2025 se registraron 270 casos, de los cuales 158 se materializaron como incidentes y fueron gestionados junto a las instituciones afectadas.
En el sector gubernamental, los ciberguardianes notificaron 8,480 vulnerabilidades, una cifra mínima en comparación con las más de 1.5 millones de intentos de hackeos detectados diariamente.
¿De dónde proceden?
Los ataques con botnet son los más comunes. Se trata de redes de computadoras “zombies”, infectadas con malware y controladas remotamente por ciberdelincuentes sin que sus dueños lo sepan. Así, un ataque puede originarse desde el Medio Oriente o desde la computadora de un vecino. El CSIRT-RD monitorea en tiempo real estas redes. b
rate con la Administradora de Subsidios Sociales, su responsable adelantó que con la iniciativa Ruta de Superación de la Pobreza entre 80,000 y 100,000 dominicanos que reciben subsidios podrían dejar de percibir las ayudas cada año.
Aunque aclaró que el número depende de diversos factores, incluyendo el crecimiento económico, reducción de la pobreza y creación de puestos de trabajo, Reyes sostuvo que “la conclusión de esta ruta es que la gente pueda salir de la dependencia del programa y nuestra estimación es que esta ruta dure como máximo dos años”. b
0 La web del C51 del Ministerio de Defensa sufrió un ataque cibernético.
Gloria Reyes, titular de la DDSS.
El pasaje integrado costará RD$35 y permitirá transbordos por 45 minutos
Pasados los 45 minutos, el usuario del servicio deberá pagar otro pasaje
SD. El coordinador del Gabinete de Transporte, Deligne Ascención, y el vicepresidente ejecutivo de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Onésimo González, informaron ayer que el nuevo Sistema Integrado de Transporte Público, que comenzará a operar en diciembre, tendrá un costo único de 35 pesos por viaje y permitirá realizar varios transbordos dentro de un mismo trayecto durante un periodo de entre 30 y 45 minutos. De acuerdo con González, el pasaje cubrirá una ruta completa con posibilidad de combinar distintos medios de transporte (metro, OMSA, teleférico o corredores) sin pagar adicionales, siempre que los transbordos se realicen dentro del tiempo establecido.

“El pasaje de ida cuesta treinta y cinco pesos, y el de regreso es otro pasaje. Lo único es que usted puede tomar un modelo de transporte en la Charles, por ejemplo, y hacer un transbordo en Mamá Tingó, luego en la estación
Juan Pablo Duarte del metro y continuar en un autobús hacia Los Alcarrizos. Los transbordos se realizan en un periodo de 30 a 45 minutos; vencido ese tiem-
Evalúan implementar el TRAE en colegios
SD. El Gabinete de Transporte anunció que trabaja en la puesta en marcha de un sistema de transporte estudiantil para centros educativos privados, con el apoyo del Gobierno, el Ministerio de Educación y la Asociación de Colegios. El plan se iniciará en el Distrito Nacional y busca establecer rutas de autobuses para los alumnos de colegios que decidan integrarse al programa.
Según explicó el ingeniero Onésimo González, vice-
presidente ejecutivo de la OMSA y director del TRAE, unos 15 colegios han mostrado interés en participar en esta primera fase. La iniciativa fue discutida durante la reunión del Gabinete de Transporte encabezada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el coordinador del órgano, Deligne Ascención, en la que se revisaron las medidas para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo y Santiago. De acuerdo con el comu-
po hay que pagar otro pasaje”, explicó González. El esquema formará parte del Sistema de Integración de Tarifas del Transporte Público, anunciado por el Gabinete de Transporte, que permitirá a los usuarios movilizarse entre diferentes medios con una sola validación de pago electrónico.
Reducir costos
El Gabinete, encabezado por Ascención y el minis-
tro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó que el objetivo de la medida es reducir los costos diarios de transporte para los ciudadanos y ofrecer una movilidad urbana continua. Durante el encuentro también se revisaron los avances del programa de transporte escolar que se implementará en coordinación con la Asociación de Colegios Privados y el Ministerio de Educación, en una primera fase en el Distrito Nacional. El nuevo sistema operará bajo un modelo digital de pago (compatible con el esquema actual del metro y el teleférico) y se espera que esté disponible antes de finalizar el año, según adelantaron las autoridades.
Primera etapa
En su fase inicial, el sistema abarcará las líneas 1 y 2 del Metro, el Teleférico de Sabana Perdida y los corredores de las AV. Winston Churchill y Núñez de Cáceres, como plan piloto. b

Unos 15 colegios han mostrado interés en la iniciativa.
nicado, el nuevo sistema tendrá tarifas asequibles para los padres y contribuirá a reducir la congestión vehicular en las horas pico de entrada y salida de los colegios.
“Este apoyo del Gobierno permitirá que los padres paguen montos acordes a sus posibilidades económicas, además de agilizar el tránsito escolar”, indica el informe. b
El pasaje cubrirá una ruta completa.

Germán Brito es designada embajadora de CIELORD
SD. La jueza y ex procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, fue designada embajadora mundial de CIELORD, un servicio de General de Seguros que ofrece asistencia para la sepultura de dominicanos residentes en el extranjero.
El anuncio coincide con el 11.º aniversario de funcionamiento del programa, creado para atender a la diáspora en casos de fallecimiento fuera del país.
Germán Brito, quien recientemente se integró al Consejo de Administración de General de Seguros, asumirá el nuevo rol como representante de CIELORD en el exterior. En sus declaraciones, señaló que conoció el servicio al incorporarse a la entidad y valoró su propósito.
“He vivido el sufrimiento de perder a un ser querido fuera del país y sé la importancia de ofrecer un último adiós digno a quienes amamos”, expresó.
La presidenta del Consejo de Administración, Milagros de los Santos, destacó la trayectoria de la magistrada y su vinculación con los valores que promueven. CIELORD ofrece cobertura para el traslado del cuerpo a RD o la sepultura en el lugar de residencia del asegurado. b
Oposición acusa Gobierno de politizar elección de jueces SCJ
CNM ahora debe evaluar a candidatos para suplir vacantes
SD. Diputados de las bancadas opositoras cuestionaron ayer la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de no confirmar a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). Calificaron la medida como un intento del oficialismo de controlar la justicia y una muestra de que el Gobierno repitió las mismas prácticas políticas que antes criticaba.
Los legisladores coincidieron en que el proceso tuvo un trasfondo político que debilita la institucionalidad y rompe con la promesa de independencia que promovía el presidente Luis Abinader en sus campañas políticas.
El diputado Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), consideró que la decisión “fue desequilibrada” y reflejó un manejo monopólico del Consejo por parte del oficialismo.
Dijo que en democracia debe existir equilibrio y que, cuando un partido domina el poder, debe garantizar participación a la oposición, como había ocurrido tradicionalmente en el país.
Decisión sin sentido
Desde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el diputado Charlie Mariotti sostuvo que la medida demuestra que la modificación constitucional realizada en octubre del año pasado “careció de sentido” porque, a su parecer, no cumplió con su supuesto propósito de fortalecer la independencia judicial.
El diputado del Distrito Nacional señaló que, aun-

que se justificó la reforma como una vía para impedir la reelección y garantizar autonomía en el CNM y la Procuraduría, el resultado es contrario, ya que el presidente sigue teniendo la última palabra en ambos espacios.
Al hablar así, se refirió al voto calificado que usó Abinader en el CNM para desempatar la votación de la
Convocatoria a postular 4
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) convocó a todas las personas interesadas en ocupar cinco vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y cinco en el Tribunal Superior Electoral (TSE), luego de decidir no ratificar a tres magistrados evaluados tras cumplir su período constitucional.
ratificación o no de los jueces que se examinaron para continuar en sus puestos.
El diputado Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) opinó que la decisión “le hace un flaco servicio a la democracia y a los avances logrados en materia de justicia y se estaría aprovechando la coyuntura para blindarse políticamente”. Agregó que el proceso de evaluación careció de transparencia porque ya circulaban versiones sobre quiénes serían seleccionados antes de que concluyera formalmente.
Una jugada política Félix Michell, diputado de la Fuerza del Pueblo, afirmó que la decisión del CNM fue “evidentemente política” y orientada a colocar en la Suprema a personas vinculadas al PRM. Para Michell, el PRM prometió hacer las cosas de forma distinta, pero terminó repitiendo lo mismo o incluso actuando “peor que sus antecesores”. b
El presidente del Senado Ricardo de los Santos, el presidente Luis Abinader y el magistrado Luis Henry Molina Peña.
Miriam Germán

La Fuerza del Pueblo se opone a monorriel de Santo Domingo
Cuestionó la falta de documentación técnica completa del proceso
El PLD advierte sobre deterioro económico y plantea solución
El partido morado afirma que el país enfrenta retrocesos en diversas áreas
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió ayer sobre lo que considera un deterioro creciente de la situación económica del país, y señaló que las actuales condiciones afectan directamente a la clase media y a los sectores más vulnerables, en contraste con el discurso del Gobierno de que “hoy la gente vive mejor”.
A través de una nota de prensa, el PLD presentó una comparación entre su gestión y la del PRM durante los últimos cinco años completos del Partido de la Liberación Dominicana (2015–2019) y los primeros cinco del actual gobierno del PRM (2021–2025).
“El año 2020 se excluye deliberadamente, ya que fue un período excepcional marcado por la pandemia del COVID-19 y el cambio de administración, que alteró las condiciones normales de la economía”, indicó.
Apuntó que, durante los gobiernos del PLD, la economía dominicana creció, en promedio, un 5.7 % cada año, de acuerdo con los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Fue uno de los crecimientos más altos y sostenidos de toda América Latina, según la Cepal”, agregó.
Señaló que el PLD fue “el gobierno que garantizó el 4 % del PIB para la educación, política que permitió la construcción de más de 25,000 aulas, el programa nacional de alfabetización Quisqueya Aprende Contigo y la tanda escolar extendida, que benefició a más de 1.6 millones de estudiantes”.
El PLD también reprochó “el deterioro acelerado de la cartera de crédito del sistema financiero”, y precisó que, según la Superintendencia de Bancos, la cartera vencida creció 49 % interanual a agosto de 2025, “evidenciando el aumento de la morosidad en los préstamos de consumo y en el crédito a las micro y pequeñas empresas”. b
SD. La Fuerza del Pueblo (FP) pidió ayer la suspensión inmediata de la licitación del monorriel de Santo Domingo, al considerar que el proyecto presenta irregularidades legales, falta de transparencia y un costo superior al del Metro, pese a tener menor capacidad de transporte. Durante una rueda de prensa, César Fernández, coordinador de la Comisión de Infraestructura de la FP, afirmó que el proceso FITRAM-CCC-LP-20250001 vulnera principios de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas y “pone en riesgo la sostenibilidad financiera y técnica del sistema de transporte masivo”. Fernández aclaró que el partido no se opone a ampliar la red pública de transporte, pero sí a “proyectos sin transparencia, planificación ni sostenibilidad”. Señaló que el monorriel proyectado movilizaría 20 mil pasajeros por hora/sentido, frente a
los 27 mil del Metro de Santo Domingo, aunque con un costo por kilómetro más alto.
Según el ingeniero Jeffrey Infante, citado en el informe técnico, el proyecto requerirá estructuras elevadas continuas, equipos especializados y repuestos no estandarizados, lo que eleva los costos de construcción, operación y mantenimiento. “No hay ahorro fiscal: se paga más por transportar menos”, resumió.
El también comisionado Wilkin Moreno advirtió que, según estándares internacionales, los monorrieles se recomiendan para corredores de demanda media, mientras que los de alta densidad exigen metro pesado “por su robustez, redundancia y capacidad de crecimiento”. Asimismo, el diputado Tobías Crespo denunció “opacidad en la estructura fiduciaria del Fitram”, reclamando la publicación de sus estados financieros, matriz de riesgos y compromisos fiscales. De su lado, el arquitecto Carlos Sully Bonelly cuestionó la falta de documentación técnica completa y las condiciones restrictivas. b

Miembros del Comité Político del PLD en una rueda de prensa sobre el desempeño económico del actual Gobierno.
César Fernández, coordinador Comisión de Infraestructura.
En 8 meses, Trump ha elevado deportación de dominicanos
2,031 criollos fueron deportados durante su primer año en la Casa Blanca
SANTO DOMINGO. En los ocho meses que lleva su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha deportado más dominicanos que en todo el 2017, su primer año en la Casa Blanca. En los últimos 15 años, tres mandatarios han ocupado la presidencia de Estados Unidos, entre ellos el propio Trump. Durante su primera gestión (2017-2021), fue el que menos dominicanos deportó, con un total de 8,081 repatriaciones.
En 2017, su primer año, se registraron 2,031 deportaciones. En comparación, en lo que va de su segundo mandato ya se han contabilizado 3,257, según datos de la Dirección General de Migración (DGM) suministradas a Diario Libre.
Desde que Trump asu-

mió el poder el pasado 21 de enero, su nueva administración ha mostrado un endurecimiento de las políticas migratorias, reflejado en el incremento de las deportaciones.
Las cifras oficiales detallan que en las dos últimas semanas de enero se produjeron 89 deportaciones;
en febrero, 269; en marzo, 280; y en abril se registró un repunte con 490. En mayo fueron deportados 258 dominicanos desde Estados Unidos y 102 desde Puerto Rico. En junio se reportaron 417 (332 desde EE. UU. y 85 desde Puerto Rico). Julio fue el mes con más repatriaciones, alcanzando
Diosdado dice que RD recibió orden de excluir países de la Cumbre
Dominicana no invitó a Venezuela, Nicaragua y Cuba porque no “forman parte de la OEA”
CARACAS. El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, dijo ayer que una Cumbre de las Américas sin Venezuela, que no fue invitada a la reunión de diciembre próximo, es “cualquier otra cosa”, al tiempo que arremetió contra el presidente Luis Abinader, a quien llamó “mafioso” y aseguró que recibió la “orden” de dejar por fuera al país suramericano.
“¿Cumbre de las Américas? Eso no es cumbre de las Américas. Eso es cualquier otra cosa. (...) Un país que falte ya no es cumbre de las Américas”, manifestó Cabello en la rueda de prensa semanal del gobernante PSUV.
El también secretario general del PSUV aseguró que Abinader, crítico del Gobierno de Nicolás Maduro, recibió la “orden” de “dejar
531 casos (485 desde Estados Unidos y 46 desde Puerto Rico). En agosto se registraron 432 deportaciones, y en septiembre, 389 (352 desde EE. UU. y 37 desde Puerto Rico).
Categoría por delitos
La Dirección General de Migración categoriza los delitos por los que Estados Unidos repatría a los dominicanos desde suelo estadounidense.
Unos 2,223 dominicanos fueron repatriados por migración ilegal, siendo la principal razón de las deportaciones. A estos les siguen los deportados por delitos relacionados con drogas (508), robo (116) y asalto (113).
Le siguen 95 deportaciones por violencia, 57 por porte ilegal de armas, 38 por abuso y/o ofensa sexual. También, 31 por homicidio, 21 por fraude, 16 por documentos falsos, ocho por lavado de activos, seis por secuestro, siete por trata de personas, cinco por contrabando y cuatro por violación.
Desde mayo, solo se han contabilizado nueve retornos voluntarios al país. b
por fuera” a Venezuela, Cuba y Nicaragua, países que tampoco fueron invitados a la X Cumbre de las Américas, que se celebrará el 4 y el 5 de diciembre en Punta Cana.
“Esa película la vimos ya. Eso no va a detener ni a la revolución cubana ni a la revolución nicaragüense, ni a la revolución bolivariana”, expresó el considerado número dos del chavismo.
El pasado septiembre, la Cancillería Dominicana, que asumió la Presidencia

El ministro de Interior Venezuela, Diosdado Cabello.
pro tempore en 2023 de la Cumbre de las Américas, informó la decisión del Gobierno de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela. b
Dominicanos repatriados desde Estados Unidos.
Hasta septiembre de 2025 el país recibió 8.5 millones de visitantes
b Solo en ese mes llegaron 588,131 extranjeros no residentes b Las visitas desde Latinoamérica mantienen el dinamismo

El ministro de Turismo, David Collado, presenta los datos a empresarios hoteleros.
SANTO DOMINGO. De enero a septiembre de este año, la República Dominicana se convirtió en el principal destino para vacacionar y hacer negocios de 8,592,694 visitantes, para un crecimiento del 2.6 % si se compara con los 8,371,457 extranjeros no residentes que estuvieron en el país durante el mismo período del 2024, según informó ayer el Ministerio de Turismo.
Solo en septiembre arribaron al país 490,431 pasajeros vía aérea y 97,700 pasajeros vía marítima, para un total de 588,131 visitantes, 1.3 % más que en ese mes del 2024.
Así, se registra un acumulado de 6,575,483 turistas y 2,017,211 cruceristas en lo que va de 2025 para un crecimiento de 2 % y 4 % con relación al eneroseptiembre del año pasado, respectivamente.
Al analizar las llegadas aéreas en septiembre, los da-
tos reflejan que el 59 % de los turistas ingresó al país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, seguido de Las Américas (25 %), Cibao (12 %), Puerto Plata (3 %) y La Romana (1 %).
Más viajes desde AL
El ministro de Turismo, David Collado, precisó que la incertidumbre que vive Estados Unidos en el ámbito político ha incidido en una baja en el flujo turístico que ha repercutido en la industria turística de toda la región.
El funcionario indicó que, mientras países competidores como Cuba, México o Jamaica registran caídas de más de un 15 % en el turismo estadounidense, el país apenas acumula una caída de un 5 %.
“Haber crecido sin tener el mercado ruso, con una baja en el mercado americano completo, ha sido una proeza del sector público y del
sector privado”, manifestó. Conforme a los datos, en septiembre, Estados Unidos se mantuvo como el principal país de residencia desde donde viajaron los turistas,
representando un 38 % del total y registrando una baja del 0.2 % respecto a septiembre del año pasado. Observando a América Latina, Colombia se posicionó en un segundo lugar entre los principales cinco países de residencia, con un crecimiento de un 30 %, gracias a la llegada de 8,882 turistas más que en septiembre del 2024.
A este destino le siguieron Argentina (29 % de crecimiento), México (64 %) y Puerto Rico (17 %).
Llegadas marítimas
La llegada de pasajeros vía marítima alcanzó los 97,700 en septiembre, para una caída del 13 % (14,035 excursionistas por debajo de los 111,735 que llegaron en el 2024), luego de que el principal puerto turístico Amber Cove, registrara tres operaciones marítimas menos que el año pasado, lo cual significó una reducción del 28 %. b
Llegada de cruceristas a Cabo Rojo
El puerto de Cabo Rojo, en Pedernales, concentró el 10 % de todas las llegadas marítimas en septiembre, con 9,991 pasajeros. De este modo, ya acumula 81,469 cruceristas desde enero, para un crecimiento del 1,814 % respecto a los 4,491 excursionistas que arribaron en sus dos primeras embarcaciones el año pasado. Desde su inauguración hasta la fecha, el puerto ha sido visitado por 93,095 personas.
Fuente: Ministerio de Turismo
Autor: Shanny Valdez / Diario Libre
REVISTA
Luis R. Santos / Escritor dominicano
“El escritor es un observador distinto de su tiempo”
La novela, presentada en la Feria Internacional del Libro, explora la represión, la violencia y los dilemas éticos que enfrentan los inmigrantes en Estados Unidos
SD. El destacado escritor y actual viceministro de Cultura, Luis R. Santos, presentó en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo su más reciente novela Ciudadano póstumo, editada por la editorial española Huerga y Fierro.
La obra sitúa su escenario en Estados Unidos, tras los atentados del 11 de septiembre y la invasión a Irak. Sus personajes son latinoamericanos que emigran al país norteamericano por diversas causas: la guerra, la represión o la precariedad económica.
Ya en aquellos años, la migración se percibía como un eje polarizador entre demócratas y republicanos, con un discurso
creciente de criminalización contra los inmigrantes y señales claras de intolerancia hacia los disidentes de la política exterior estadounidense.
Ciudadano póstumo recupera ese ambiente y lo enlaza con una actualidad marcada por el regreso de Donald Trump al poder.
—¿Podrías describir qué propones al lector en esta nueva publicación?
Esta es una novela compleja que no aborda únicamente temas dominicanos, sino latinoamericanos y, en general, del contexto mundial. Fue concebida con la intención de señalar la masacre que produjo Estados Unidos cuando invadió
¿Quién es Luis R. Santos?
Nació en Santiago de los Caballeros. Es narrador, ensayista y gestor cultural. Ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2018 por Síndrome del iPhone. Es viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación del Ministerio de Cultura. Entre sus obras destacan: Noche de mala luna (1993), En el umbral del infierno (1996), Tienes que matar al perro (1998), Memorias de un hombre solo (2001), Un amante indiscreto (2004), Princesa de Capotillo (2009), Paraíso para perversos (2010), El otro círculo (2012).
La película “The Smashing Machine”, protagonizada por Dwayne Johnson, ha tenido un debut decepcionante en taquilla, convirtiéndose en el primer tropiezo comercial del actor.


Irak para, supuestamente, derrocar a Saddam Hussein y destruir sus armas de exterminio masivo.
El protagonista es un periodista chileno que llegó adolescente a Estados Unidos, donde estudió y se convirtió en un crítico severo de la guerra en Irak. A través de su trabajo periodístico conoce a un soldado salvadoreño que fue enviado al conflicto con la promesa de recibir la ciudadanía norteamericana. Este joven emigró con sus padres huyendo de la violencia en El Salvador cuando tenía apenas diez años. El periodista, Martín Araya, realiza un gran reportaje sobre él, ya mutilado por un coche bomba.
Martín, además, carga con una historia personal: su madre fue secuestrada y desaparecida durante la
dictadura de Pinochet en 1973. La novela es, en ese sentido, un llamado a despertar conciencia, a mirar hacia las víctimas y a no ser indiferentes ante las masacres humanas.
Con el tiempo, Araya se convierte en activista contra la guerra. Se vincula con un grupo llamado Nuevo Universo, al que luego se acusa de complicidad con el terrorismo por presuntamente desviar fondos humanitarios hacia Hamás. Ese proceso da lugar a un fuerte duelo dialéctico entre la abogada defensora, argentina, y la fiscalía, que insiste en vincular al chileno con el terrorismo. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Luis R. Santos es novelista, ensayista, cuentista y ha incursionado con éxito en la literatura infantil y juvenil.
Dominicana’s Got Talent regresa este 15 de octubre
El espectáculo que unirá a la familia dominicana vuelve a Color Visión
SANTO DOMINGO. ¡El toque de queda familiar está de vuelta! Dominicana´s Got Talent regresa con su tercera temporada, lista para llenar las noches de talento, emoción y muchas historias inspiradoras.
La cita será desde el miércoles 15 de octubre, a las 8:00 de la noche por Color Visión. Además, el show también estará disponible en streaming vía el canal de youtube: @dominicanasgottalent.
Equipo top
En esta nueva entrega, el jurado reúne a cuatro figuras muy queridas del entretenimiento dominicano: Nashla Bogaert,

Waddys Jáquez, Pamela Sued e Irving Alberti. A ellos se suman en la conducción Enrique Quailey y Lorenna Pierre, bajo la producción de Tuto Guerrero, Gilberto Morillo, Nashla Bogaert y David Maler. Detrás del show hay un
LUCES Y VANIDADES
Rosalía exhibe sus axilas decoloradas
El riesgo marca las nuevas tendencias de belleza entre los jóvenes, que, inspirados por figuras como Rosalía, apuestan por estilos audaces. Cabellos en rubio recesión, cejas y pestañas en tonos pastel, ojos con joyas brillantes, axilas te-
“Dos viejos pánicos” llegará a la Ravelo
Del 21 al 30 de noviembre, la obra Dos viejos pánicos se presentará en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, una puesta en escena del célebre escritor y dramaturgo cubano Virgilio
ñidas. Según la psicóloga Candela Fornieles, buscan afirmar su identidad mediante prácticas extremas. En la Semana de la Moda de París, Rosalía causó impacto al lucir las axilas decoloradas durante el desfile de Julie Kegels.

Raynelda Calderón presenta nuevo libro
SANTO DOMINGO. A ritmo de merengue y con mucha alegría, se presentó ayer el libro La magia del Hombre merengue, Kinito Méndez, una obra escrita por Raynelda Calderón e inspirada en la vida del carismático merenguero dominicano.
equipo gigante: más de 420 colaboradores hicieron posible una producción que, este año, marca un nuevo récord con el premio más alto en la historia de los reality shows en la República Dominicana: tres millones de pesos. b

Piñera, bajo la dirección del destacado teatrista Raúl Martín. La pieza, producida por DW Producciones, revive el legado de Piñera, considerado una figura clave en la modernización del teatro cubano por su tratamiento del absurdo, el surrealismo, la crueldad y el existencialismo.
La actividad se realizó en el Pabellón Infantil de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 y contó con la presencia especial del propio Kinito, quien habló sobre su trayectoria, firmó libros y alegró el evento compartiendo y bailando con niños y adultos.
El libro, dirigido al público infantil, presenta a Kinito como un personaje mágico que inspira a soñar, bailar y amar lo dominicano.
“La idea es que los niños puedan conocer y admirar a nuestros artistas, entender de dónde vienen y cómo han aportado a nuestra cultura”, comentó Raynelda durante el evento. La presentación combinó lectura, música y dinámicas para niños. b

Raynelda Calderón durante la presentación de su libro La magia del “Hombre merengue”.
Enrique Quailey, Waddys Jáquez, Lorenna Pierre, Irving Alberti, Nashla Bogaert y Pamela Sued.
DEPORTES
“Es una victoria especial después de todo lo que el equipo vivió en la Vuelta a España. (La dedico) a todos nuestros haters, o a quienes pensaron que debíamos ser expulsados de este deporte… es para vosotros, con todo mi corazón”
Oded
Kogut, Ciclista del Israel-Premier Tech
Nelson Cruz gestiona la integración de Austin Wells al Clásico Mundial
b Aportaría a una receptoría con interrogantes b Su madre es dominicana y él es del Escogido
SANTO DOMINGO. La receptoría es una de las pocas posiciones que generan interrogantes en la configuración del equipo dominicano que disputará el Clásico Mundial de Béisbol y Nelson Cruz no para de tocar puertas en busca del talento que pueda sellar esa costura.
Yainer Díaz, Agustín Ramírez y Samuel Basallo arrancan como las opciones más viables. Pero en la ecuación también entra Austin Wells, estadounidense de madre dominicana y que en la Lidom es reserva del Escogido.
De acuerdo con Cruz, el receptor de los Yankees solo tendría que resolver unos temas familiares para integrarse al equipo quisqueyano.
Cuando se está exactamente a seis meses del debut de Dominicana en el Clásico ante Nicaragua, el tema de la receptoría no estaría del todo resuelto.
“Wells está emocionado por jugar para Dominicana, solo hay un tema personal de su familia que le podría impedir participar, pero si todo sale bien, él quiere formar parte del equipo”, dijo Cruz al ser entrevistado por Diario Libre
El apoyo en NY
En una conversación que tuvo con MLB.com, Wells

0 Austin Wells, receptor de los Yankees, desde niño creó vínculos con el país.
expresó lo bien que se siente con el apoyo de los fanáticos dominicanos en el Bronx. Su madre, Michelle, nació en New Jersey, pero es de padres dominicanos, oriundos de San Pedro de Macorís y La Romana.
“Es divertido tener esa base de fanáticos de los Yankees y de Dominicana. Tener a mi familia dominicana allí y tanta gente del país, es muy especial”, dijo. Wells, quien nació en Scottsdale, Arizona, visitaba el país al menos dos veces al año, en donde vacacionaba con sus abuelos en
Casa de Campo. El mes pasado, se enfundó en la bandera dominicana en la celebración del día de la Herencia Hispana por el equipo de la Gran Manzana.
“Poder jugar con ellos (con jugadores dominicanos), poder estar con gente de (del país), todo eso es muy especial para mí. Me han ayudado mucho y estoy tratando de hablar más fluido el español”, aseguró. Indicó además que cuando se junta con peloteros quisqueyanos en otras ciudades de Estados Unidos, les menciona lugares, comidas y palabras dominicanas para que en verdad le crean que ha estado en el país y que su familia proviene de aquí.
Contactando el róster
En cuanto a los demás jugadores que componen el róster de 50 peloteros dominicanos para el Clásico Mundial, el cual sigue sin ser revelado, Cruz puntualizó que desde que terminó la campaña regular, tanto él como el dirigente Albert Pujols, han aumentado la comunicación con los jugadores.
“Albert (Pujols) y yo hemos estado en contacto con la gran mayoría, ya hemos hablado con el 80 % del roster de cincuenta. En mi caso particular he hablado con Fernando Tatis Jr., con Edward Cabrera, solo por mencionar algunos nombres”.
Cruz dice que afortunadamente ya están en la etapa en la cual pueden acercarse directamente a los jugadores, y que la recepción ha sido muy positiva de parte del grupo que ha expresado su interés en jugar.
De todas maneras, el gerente general de la tropa quisqueyana, afirmó que todo el que está en Grandes Ligas y ha mostrado interés en el Clásico Mundial, “nosotros tenemos las puertas abiertas para todos los dominicanos que tengan esa intención de representar nuestro país”, concluyó Nelson Cruz. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com

El bate de Vladdy Jr. ha dejado a Yankees muy tocados
Aaron Judge tiene otra postemporada en la que ha quedado a deber en ofensiva
SD. La producción de Vladimir Guerrero Jr. ha sido vital en el éxito parcial de unos Azulejos que pueden eliminar a los Yankees esta noche (8:08) en el Bronx. Guerrero Jr. lleva seis imparables en nueve turnos, con dos cuadrangulares y seis remolcadas. “Vladdy Jr.” disputa su cuarta postemporada, y desde ya vive su mejor desempeño. En las ediciones de 2020, 2022 y 2023 combinó una línea de .136/.240/.182, sin cuadrangular y una remolcada en 25 turnos.
El inicialista nacido en Montreal se convirtió en el primer jugador de los Azulejos en conectar un grand slam en la historia de la franquicia en postemporada. Además, con ese batazo se convirtió en la sexta pareja de padre e hijo que conectan jonrones en postemporada, y la primera en hacerlo con cuadrangulares con las bases llenas.
Del otro lado, Aaron Judge, con un historial de
Marileidy Paulino puede ganar US$250 mil si bate récord
La velocista cierra la temporada este viernes, en NY
SD. Marileidy Paulino volverá a la pista el próximo viernes, en Nueva York, su retorno después de ganar la medalla de plata en el Mundial de Tokio y la última prueba que tiene programada en su calendario de 2025.
World Athletics pagó 100 mil dólares al sueco Mondo Duplantis por batir la marca del mundo de salto con pértiga en Tokio.
La prueba, que está programada para disputarse a las 5:00 p.m., podrá ser vista en vivo por YouTube, X, ESPN y DAZN, informan los organizadores.
falta de oportunismo en los playoffs , esta vez presenta una línea ofensiva de .444/.524/.500, sin jonrón y con dos impulsadas.
A un paso del abismo
En la historia de la postemporada, todos los equipos que han tomado una ventaja de 2-0 en cualquier serie al mejor de cinco juegos la han ganado en 80 de 90 ocasiones (88.9 %).
La actual campeona olímpica de los 400 metros planos sirve de figura promocional de la segunda edición de la reunión Athlos, una prueba exclusiva para mujeres estrenada en 2024 que tendrá lugar en el Icahn Stadium, un recinto con capacidad para 5,000 espectadores, localizado en Randal Island, cerca de Manhattan.
Una carrera que cerrará la campaña de la dominicana que arrancó en México en marzo, que la llevó por Jamaica, Estados Unidos, Francia, Mónaco, Polonia y Suiza antes de llegar a suelo nipón.
La marca
Paulino viene de hacer en Japón el mejor tiempo de su carrera, 47 segundos y 98 centésimas, un crono que fue la tercera mejor marca de la historia.
Equipos han venido de atrás de un 0-2 en series divisionales al mejor de cinco encuentros desde 1981.
En las Series Divisionales con el formato actual de 2-2-1, los ganadores de los dos primeros juegos en casa avanzaron en 31 de 34 ocasiones (91.2 %), con 20 barridas.
La remontada más reciente en ambas situaciones se produjo en la divisional de 2017, los Yankees ante Cleveland. b
La serie entrega pagos entre 60 mil y 2,500 dólares a los ocupantes de las primeras seis posiciones. Pero esta vez tiene el atractivo adicional de que si una atleta rompe la marca mundial de la especialidad se embolsillará 250 mil dólares a ser pagado de inmediato, explican los organizadores.
La peraviense ha reiterado que batir la marca mundial que está en poder de la alemana oriental Marita Koch (47.60) es su objetivo y las sensaciones que sacó de su desempeño en la final del Mundial dispara la autoestima. Suyo son dos de los mejores 10 tiempos de la historia y es dueña del récord olímpico (48.17). b

Guerrero Jr. tiene seis remolques en dos juegos.
Paulino ha realizado 10 carreras de 400 metros este año.
DE BUENA TINTA
Un solo pasaje
Avance hacia un sistema integrado de transporte
Las noticias positivas siempre caen bien y hay que celebrarlas. La decisión del Gobierno de poner en marcha, en diciembre, el Sistema de Integración de Tarifas del Transporte Público marca un avance significa-
tivo en la modernización del transporte colectivo. Por primera vez, los usuarios del Metro, la OMSA, los corredores de autobuses y el Teleférico podrán desplazarse pagando un solo pasaje diario. La medida —acordada por el Gabinete de Transporte que coordina el exministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y enca-
Protagonista del día

Blake Snell
Pitcher de los Dodgers
El serpentinero del equipo de Los Ángeles tiró seis entradas y solo permitió un indiscutible para ayudar a los Dodgers a tomar una ventaja 2-0 en la Serie de División de la Liga Nacional, necesitando un triunfo más para avanzar a la Serie de Campeonato.
QUÉ COSAS
Tablilla de más de 4,000 años
EL CAIRO Una tablilla de piedra caliza de más de 4,000 años de antigüedad desapareció de la tumba de Khentika, un acaudalado funcionario durante el reinado del faraón Pepi II (2284 – a.C. 2216 a. C.) de la sexta dinastía, informó el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. La Fiscalía investiga la desaparición de este elemento que se utilizaba como almacén en la zona arqueológica de Sakara.
bezada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza— busca facilitar la movilidad y reducir el costo del transporte para miles de ciudadanos del Gran Santo Domingo y Santiago. En su primera fase incluirá las líneas 1 y 2 del Metro, el Teleférico de Sabana Perdida y los corredores de las avenidas Winston Churchill y Núñez de Cáceres. El pro-
EL ESPÍA
Montar caballos es de las actividades que, en caso de sufrir alguna lesión, pueden hasta anular un contrato de la MLB. Esa es una de las pasiones de Deivi García, otrora prospecto del pitcheo por el que los Yankees pagaron 200 mil dólares en 2015, pero cuya carrera ligamayorista se ha limitado a 71.2 entradas. Su IG lo delata. Fue dejado libre en junio por Milwaukee.
Las hormigas tienen puntos ciegos
CIUDAD DE PANAMÁ as hormigas cortadoras de hojas, estos diminutos animales capaces de transportar hasta ocho veces su peso corporal, tienen “puntos ciegos” al moverse con carga al igual que le ocurre a los camioneros, informó este lunes el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) en Panamá.
Diseñan robot explorador de minas
MÉXICO Un vehículo robótico explorador (rover), con redes neuronales y visión artificial y que es capaz de identificar riesgos geológicos, condiciones extremas y la presencia de gases tóxicos en minas, fue desarrollado por mujeres estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, con el objetivo de implementar medidas de seguridad adecuadas para trabajadores.
pósito es claro: mejorar la eficiencia y ofrecer una economía de escala al usuario. Es un paso importante. Unificar tarifas no solo simplifica el sistema, también lo hace más justo y accesible. Es lo que se hace en países con transporte moderno, donde el derecho a moverse con dignidad se asume como parte del bienestar colectivo. b
Numeritos
8.5
La llegada de visitantes aumenta 2.6 %, con más de 8.5 millones hasta septiembre de este año.
125
El bitcóin continúa su racha al alza y marcó un récord el pasado domingo cotizando por encima de los 125,000 dólares.
Lanzan muñeca ‘Leonor Militar’
MADRID La empresa Muñecas Antonio Juan ha lanzado la muñeca ‘Leonor Militar’, una pieza única, exclusiva y de colección que refleja «disciplina, compromiso y fuerza». Leonor Militar será fabricada en edición limitada y numerada, convirtiéndose en una pieza irrepetible tanto para coleccionistas como para amantes de las muñecas que valoran el detalle artesanal.
