b En 20 años se han cometido casi 2 mil feminicidios en RD. P6
b Renovación sacó de la SCJ a Miriam Germán y otros jueces. P8
b Oposición acusa al Gobierno de politizar elección jueces. P8
b Un solo pasaje servirá para usar el Metro, la OMSA y el Teleférico en el día. P11
Abinader reta a la oposición a discutir el endeudamiento
b Dice el 80 % de los préstamos que ha tomado es para pagar créditos antiguos b Afirma su Gobierno ha reducido deuda
Diputados buscarán eliminar la propina legal
SD. Un grupo de diputados trata de revivir un proyecto de ley original de Nelson Guillén, del 2011, para eliminar las propinas obligatorias en restaurantes. b P7
b P4
. EL SISTEMA FINANCIERO. .SE MANTIENE ESTABLE . p SANTO DOMINGO. El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., intervino ayer en LA Semanal con la Prensa, ofreciendo datos de algunos de los logros alcanzados por la institución que ha encabezado desde el año 2020. Citó, entre otras cosas, campañas de seguridad digital, recuperación de fondos de instituciones inoperantes y la mejora considerable del servicio al cliente a través de ProUsuario. b P5
RD ha recibido casi 8.6 millones de visitantes
SANTO DOMINGO. En los últimos nueve meses de este año, la República Dominicana se convirtió en el principal destino para vacacionar y hacer negocios de 8,592,694 visitantes, para un crecimiento del 2.6 % si se compara con los 8,371,457 extranjeros no residentes que estuvieron en el país durante enero-septiembre del 2024, según informó el Ministerio de Turismo en una rueda de prensa ayer. b P14
Fuerza del Pueblo exige parar el monorriel
SD. El partido opositor considera que el costo del Monorriel de Santo Domingo es demasiado elevado, más que el del Metro, y reclama que se detenga. b P10
El PLD advierte por deterioro económico
SD. El Partido de la Liberación Dominicana consideró ayer que la situación económica del país va en declive y se necesitan cambios. b P10
Marileidy Paulino cierra el viernes su calendario 2025
SD. Marileidy Paulino volverá a la pista el próximo viernes, en Nueva York, su retorno después de ganar la medalla de plata en el Mundial de Tokio y la última prueba que tiene programada en su calendario de 2025. La velocista dominicana podría embolsillarse 250 mil dólares a ser pagados de inmediato, si logra establecer una nueva marca mundial en su categoría de los 400 metros, informaron los organizadores. b P25
DELANTE DEL SOL
Apostando a polarizar
Para nadie es un secreto que, en materia política, llevar los bandos a extremos totalmente opuestos suele ser una herramienta eficiente.
Lo hizo recientemente Donald Trump para ganar las elecciones de los Estados Unidos sobre Kamala Harris y lo había hecho también cuando derrotó a Hillary Clinton en las elecciones del 2016.
En Brasil pasó lo mismo entre Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva y si continuamos mencionando, no vamos a terminar.
Y la República Dominicana, aunque en menor grado, no ha sido la excepción.
A Luis Abinader y sus seguidores los tildaron de “popis”, para definirlos como ricos y apartados de la realidad del “pueblo” común y corriente.
Y hoy por hoy, con ligeras excepciones, oficialistas y opo-
sitores hacen hasta lo imposible (a veces el ridículo) para rechazar por completo la posición planteada por el rival, sin una explicación lógica.
Por un lado, tenemos a los ultra optimistas que no ven nada malo en ningún sitio.
Del otro lado, tenemos a los ultra pesimistas, que apuestan a que todo se vaya al infierno solo para justificar sus existencias y, obviamente, “volver a subirse al palo”.
En el medio nos encontramos aquellos que intentamos contribuir a que las cosas estén bien, a pesar de los pesares y por encima de ese pesimismo que tan fácil nos arropa y nos hunde por completo.
Hay cosas por mejorar, claro que sí. Y por corregir, por supuesto. ¿Muchos pensaron que todo se arreglaría por un simple cambio de mando? Sí. Pero la vida no es tan sencilla ni los problemas se resuelven en un abrir y cerrar de ojos, por más que nos vendan esa idea para ganar unas elecciones.
En lo personal, no me gusta la polarización, porque plantea dividirnos en buenos y malos, y nosotros, todos, mezclados, tenemos muchas cosas buenas y muchas malas también, aunque duela reconocerlo. b dsoldevila@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Falta de continuidad de acera
SD. Un tramo de la acera norte de la calle Olof Palme, entre la Osvaldo Bazil y la Lorenzo Despradel, en Los Prados, no es apto para los peatones porque la capa de cemento se quedó a medias y crece la maleza. En esta parte la gente tiene que caminar por la calle porque no se le dio continuidad a la acera que solo llega hasta la Osvaldo Bazil. En lugar de cemento lo que hay es hierba que crece imposibilitando el paso a los peatones. En el tramo funcionan un play de softball y una cancha de baloncesto. A estos acuden diariamente deportistas que tienen que buscar alternativas para evadir la acera frontal por la mala condición en que está para caminar. b
Eñe, voces del español
María José Rincón
No dejarse arrastrar
La lectura teje redes inesperadas; cada escrito se enlaza de infinitas formas con otros. Desde el silencio de las letras sobre el papel, los textos dialogan entre sí, a veces desde espacios alejados y tiempos remotos. Mientras más leemos más enlaces se van entretejiendo y, con ellos, la lectura se enriquece. Esta Eñe de hoy entabla un diálogo con las palabras de Aníbal de Castro en «La escritura sin condescendencia», publicado hace unas semanas en Diario Libre. Su lectura me trajo resonancias personales, porque cuántas veces habré recibido el consejo de dejar de lado las palabras rebuscadas (¿?), las frases largas (¿?) o, incluso, los temas lingüísticos y literarios. El argumento es siempre el mismo: no se entienden, no interesan. Aníbal de Castro nos contaba de los reproches que recibe por las palabras «demasiado pulidas». Me pregunto desde cuándo elegir las palabras apropiadas, eso que aprendimos de Cervantes de «palabras significantes, honestas y bien colocadas», provoca que lo que escribimos no se entienda. Más doloroso aún, le recriminan que sus escritos «no son para dominicanos». Me pregunto desde cuándo los dominicanos, por el simple hecho de serlo, no están capacitados para leer y entender lo que leen cuando está bien escrito. Y, lejos de generalizaciones engañosas, que haya dominicanos que tengan dificultad para entender ciertos textos no debe llevarnos a culpabilizar a quien aspira a escribir correctamente, a imprimir cierto estilo personal a lo que escribe, sino a poner el dedo en la verdadera llaga: el fracaso del sistema educativo en la enseñanza de la lengua y el desarrollo de la lectura comprensiva. Confesaba Aníbal de Castro su convicción de que «el lenguaje puede ser exigente», en el fondo y en la forma, «sin ser excluyente». Mi experiencia concuerda con esta idea. Los lectores agradecen un texto bien escrito. Puede gustar más un estilo que otro, puede un determinado estilo necesitar un lector más atento o más comprometido, pero, si el texto está bien escr ito, el respeto que demuestra el escritor por el lector traspasa el papel y la tinta.
Desgraciadamente para todos, en las páginas de nuestros diarios encontramos muchos escritos plagados de faltas de ortografía, de errores de concordancia, de descuido y desacierto en la redacción, de inadecuación y pobreza léxica. Lejos de mejorar nuestra lectura, la entorpecen; lejos de desarrollar nuestra capacidad como lectores, la embotan y empobrecen. Alguna vez nos recomendó el poeta ruso Joseph Brodsky, premio nobel de literatura, que cuidáramos de nuestro vocabulario como si fuera nuestra cuenta corriente. La lectura de textos bien escritos, como también el esfuerzo consciente por escribir correctamente, trabaja directamente en beneficio de esa cuenta corriente y, con ella, de nuestra capacidad de percepción de lo que nos rodea, de comprensión del mundo y de comunicación con él. Ciertas opiniones están ahí; quizás responden a ciertos intereses. Sin embargo, como nos enseña Emilio Lledó en su ensayo Necesidad de la literatura, en lo que se refiere al periodismo cultural, «es claro que la personalidad de quien escriba con la consciencia de que su escritura tiene el deber de educar la inteligencia, la sensibilidad y la felicidad de los lectores, no puede caer en la inercia de dejarse arrastrar por el torrente de los intereses, por muy respetables que sean». b
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
Dionisio Soldevila JOSÉ BOQUETE
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
En este tramo, donde no se le dio continuidad a la acera, la gente tiene que caminar por la calle Olof Palme.
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 28/20 Nub
Miami 29/26 Tor
Orlando 30/23 Chu
San Juan 30/25 Tor
Madrid 29/12 Sol
“Déjame poner un cafecito para preparar una cordial aclaración de economía 101 a estas declaraciones (de Luis Abinader)”
Juan Ariel Jiménez Vicepresidente del PLD
Abinader afirma 80 % de sus préstamos pagan los tomados por la oposición
b Dice ese porcentaje de la deuda sufraga empréstito pasados b Evade cuestionamientos sobre elección de jueces para la SCJ
Stephanie Hilario Soto
SD. El presidente Luis Abinader respondió ayer a las críticas realizadas por la oposición sobre el endeudamiento del país durante sus cinco años de gestión. Durante LA Semanal con la Prensa, dijo que el 80 % de la deuda adquirida ha sido utilizada para pagar y refinanciar los préstamos dejados por las gestiones anteriores, encabezadas por los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina.
“Tenemos que decir las cosas como son porque las mentiras no llegan muy lejos y los amigos de la oposición a veces juegan con los números absolutos, obviamente, con los números absolutos siempre el último Gobierno va a ser mayor que los demás. Ahora, yo voy a dar unos números que yo estoy seguro que van a hablar poco de aquí en adelante de lo que es deuda”, dijo.
Señaló que en el período de gobierno de Leonel Fernández (2004-2012), la deuda pasó de un 28.4 % a un 30.5 % del producto interno bruto (PIB), lo que representa un incremento de 2.1 puntos porcentuales.
Espera 11.5 millones de turistas
4
Abinader afirmó que la República Dominicana este año superará los 11 millones y medio de turistas. “Seguimos rompiendo récord en cuanto a los visitantes que están llegando al país y hay nuevos mercados que se están abriendo”, expresó. Recordó que el país ya llegó a los 11 millones de visitas. En términos de hotelería, aseguró que todavía se puede duplicar la cantidad de hoteles que hay aquí. En ese sentido, dijo que están trabajando con Infotep para entrenar a un personal de calidad. “Un hotel es como una pequeña ciudad que tiene que tener un empleado de casi todos los sectores. Por lo tanto, estamos optimistas y podemos crecer mucho más”, expuso.
0 El presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa.
Mientras que, bajo la administración de Danilo Medina (2012-2020), la deuda aumentó de 30.5 % a 49.7 % del PIB, es decir, un alza de 19.2 puntos porcentuales.
Sin embargo, aseguró que su administración es la única que ha logrado reducir la deuda respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
“En el caso nuestro, a agosto del 2025, en términos porcentuales bajamos de 49.7% a 46.9%. Fuimos el único gobierno que en términos porcentuales ha disminuido la deuda”, subrayó.
Elección jueces SCJ
Al ser cuestionado sobre
EL ESPÍA
Lunes calientes
Los lunes se han convertido en días calientes y no precisamente porque el sol pica más. A las presentaciones del presidente en LA Semanal les han salido unos contradictores que no dejan pasar una. Están los artículos quincenales de Leonel Fernández y las ruedas de prensa matutinas de su Fuerza del Pueblo, a las que se suman las
del Partido de la Liberación Dominicana. Estos partidos rotan a sus exponentes. De artillería ligera han pasado a misiles altamente explosivos, tanto que a veces rebotan en la tarde y la fuerza del impacto provoca la reacción de Abinader. Pensar que a la campaña electoral le faltan años.
por qué no ratificó en sus puestos en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a ninguno de los jueces evaluado, Abinader se limitó a responder que actuaron según la Constitución y las leyes del país.
“Nuestra historia y forma es muy clara en cuanto a la forma institucional y no política con que hemos manejado las altas cortes, ahí está nuestra historia, muy diferente a lo del pasado”, expresó.
De su lado, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, dijo que el partido oficialista no ha asumido las “mismas actitudes y roles” que otros en el pasado.
“Desde que el PRM es PRM, cuando teníamos mayorías débiles o ahora que la tenemos calificadas, siempre ha utilizado las mismas con el nivel de responsabilidad y la coherencia que lo ha caracterizado, y no hemos asumido los mismos parámetros y roles del pasado en la Junta Central Electoral, en la Defensoría del Pueblo, en la Procuraduría General de la República, en las Altas Cortes, en la propia Cámara de Cuentas, no han sido una selección política, ni ha sido la vinculación política – partidaria la que ha definido a quienes hemos elegido para esas posiciones”, argumentó. Citó como ejemplo que actualmente el Tribunal Superior Electoral (TSE) está presidido por un juez de carrera. b
Paliza defiende el plan del Monorriel de Santo Domingo
Extienden el plazo de licitación por 45 días más; designan veedores
Stephanie Hilario Soto
SD. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró ayer que la construcción del Monorriel de Santo Domingo no es un “caprichosa” ni producto de “una aventura” improvisada, sino una iniciativa respaldada por estudios de organismos internacionales y entidades asesoras. Paliza se expresó en estos términos durante LA Semanal con la Prensa al ser preguntado sobre que la Fuerza del Pueblo exige suspender la licitación por el alto costo de la obra. Explicó que la decisión fue resultado de análisis ponderados por instituciones como el Banco Mundial y la empresa Sistra, entre otras, que determinaron que esta es la opción más viable por razones de costo, tiempo de ejecución y eficiencia ante el caos del tránsito.
“No es justo comparar sistemas que se construyeron hace 20 años con
precios actuales de construcción. Tampoco es correcto evaluar o comparar sistemas que se hacen desde cero con algunas extensiones que se pueden hacer a proyectos existentes”, manifestó. Para garantizar la transparencia, el Gobierno designó a tres profesionales como veedores del proceso: Franklyn Brugal, Pedro Silverio y la ingeniera Sara Fernández. Además, Paliza informó que se le solicitó tanto al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) como a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) designar peritos para el estudio de las ofertas que se hagan. b
Extienden plazo de licitación
Paliza anunció que, como había sido pensado originalmente, se han extendido los plazos 45 días más para que cualquier oferente pueda tener más tiempo para preparar su oferta, sobre todo para suplidores internacionales.
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
Gobierno destaca la estabilidad del sistema financiero
RD cuenta con más de 2.6 millones de personas con acceso al crédito
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader destacó ayer la estabilidad y confianza del sistema financiero nacional que, al cierre de julio de 2025, exhibió activos superiores a los RD$4 billones y un crecimiento ininterrumpido de 85.6 %, para un crecimiento anual de 13.2 %, dando paso a una cartera de crédito que pasó de RD$1.3 billones a RD$2.3 billones, con un crecimiento promedio anual de 12.9 %. En LA Semanal con la Prensa, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, indicó que el país cuenta con más de 2.6 millones de personas con acceso al crédito, lo que representa 622 mil ciudadanos adicionales en los últimos cinco años, siendo esto un factor de desarrollo y empoderamiento. Según el informe Global Findex 2025 del Banco Mundial, la proporción de adultos con cuentas en instituciones financieras o móviles aumentó de 51 % en 2021 a 65 % en 2024, reflejando los avances en inclusión financiera. El índice de solvencia del sistema alcanzó 18.4 % a junio de 2025, superando ampliamente el mínimo regulatorio de 10 % y los niveles prepandemia (16.5 %), posicionándose por en encima del promedio regional (15.6 %), situando a RD entre los países más sólidos de la región. En cuanto a morosidad y provisiones, la cifra se mantiene en 1.94 %, por
Litis del New Horizons sigue inconclusa
SANTO DOMINGO. La corte de apelación todavía no ha emitido el fallo sobre la recusación contra el juez que realiza la subasta de los bienes que componen el colegio New Horizons luego de
este centro perder un litigio en los tribunales que se ha extendido por 14 años. El magistrado recusado hace más de un mes es Luis Borges Carreras. El colegio New Horizons,
ubicado en el sector Bella Vista, se enfrenta en la justicia con las constructoras Sididom y Soluciones Integrales para Desarrollos Inmobiliarios Dominicana, empresas que debieron paralizar el levantamiento de una torre de apartamentos de 15 niveles, más cuatro sótanos, por el proceso judicial. El proyecto Anida Residences se construía en un inmueble contiguo. b
debajo del promedio histórico (2.05 %). En esta gestión, la Superintendencia de Bancos (SB) ha emitido 86 normativas orientadas a modernizar el marco regulatorio, con énfasis en la eficiencia operativa, la digitalización y la protección del usuario. En materia de defensa de los derechos financieros, se han atendido 26,734 reclamos, de los cuales el 66% resultó favorable a los usuarios, logrando la devolución de RD$634 millones, casi ocho veces más que en el cuatrienio previo. Además, la SB, mediante el programa “Dinero Busca Dueño” ha devuelto RD$342.6 millones a más de 2,600 ahorristas de entidades inoperantes entre 1989 y 2001. Así mismo, las campañas de seguridad digital, “Verifica primero, protege tus datos”, y Misión Centinela, ayudan a prevenir fraudes y esquemas fraudulentos. b
4
Parálisis Cerebral
La presidenta de la Fundación Nido para Ángeles, Mónika Despradel, hizo un llamado a la acción, la empatía y a mejorar la cobertura de seguros, con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora cada 6 de octubre. Sostuvo que la inclusión es reconocer la gran diversidad, no la igualdad sino la desigualdad. Hay 75 países en el mundo que reconocen esta condición.
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández.
En 20 años, se han cometido 1,802 feminicidios en RD
El pico más alto de feminicidios en estas dos décadas ocurrió en 2011, con 233 homicidios de mujeres.
Es un problema grave tanto en RD como en el resto de América Latina
SANTO DOMINGO. En República Dominicana se han registrado 1,802 feminicidios en los últimos 20 años, destacó ayer un estudio basado en estadísticas oficiales.
Los datos forman parte del estudio ‘Un SOS para salvar la vida de las mujeres’, del periodista y cineasta dominicano Fernando Quiroz, quien recopiló datos de la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Nacional, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el Ministerio de la Mujer.
La problemática ha tenido picos, caídas y repuntes, pero se mantiene dentro de un rango de 140 a 180 casos anuales, con ligeras variaciones según el año, afirmó Quiroz en un comunicado.
La Procuraduría registró 190 muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas en 2005, mientras que en 2006 fueron 177 y en 2007, 173. Para 2008 y 2009 las cifras ascendieron a 204 y 199, respectivamente, alcanzando en 2010 un total de 207 muertes. El pico más alto en estas dos décadas ocurrió en 2011, con 233 homicidios de mujeres.
“En ocasiones, las autoridades aún reportan crímenes contra mujeres como ‘pasionales’, un término cuestionado por minimizar la violencia de género. Expertos insisten en que se trata de feminicidios íntimos”, agregó.
El escudo digital del Gobierno en contra de los ciberdelincuentes
Diez instituciones velan por el ciberespacio dominicano; cada día miles de acciones maliciosas son contrarrestadas por el CNCS
Pedro Martín Sánchez
De acuerdo al periodista, la raíz del problema está en una cultura machista que normaliza el control masculino y en una tolerancia social que lo reduce a un asunto privado.
“Esa permisividad, sumada a la reproducción de patrones violentos en los hijos, mantiene vivo el ciclo intergeneracional de la violencia”, consideró.
América Latina
En el estudio, Quiroz explicó que los feminicidios no solo representan un problema “grave” en la sociedad dominicana, sino que también ocurren en América Latina y en el resto del mundo. Al menos 3,897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 27 países y territorios de la región en 2023, lo que equivale a 11 mujeres asesinadas cada día por violencia machista, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicado en 2024.
El estudio afirmó que ONU Mujeres dijo que en 2023 unas 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas por parejas, exparejas o familiares, lo que equivale a 140 muertes diarias.
“Estamos frente a una problemática estructural de salud y de orden público, con gran impacto social manifestado en la cantidad de huérfanos que deja este tipo de violencia”, señaló Quiroz.
“El hogar sigue siendo el lugar más inseguro para las mujeres”, manifestó el autor de ‘Un SOS para salvar la vida de las mujeres’. b
SANTO DOMINGO. A la medianoche del domingo 21 de septiembre, el Ministerio de Defensa (MIDE), a través de su ejército tecnológico, logró contener un ciberataque cuyo objetivo era derribar su página web y la del C5I, donde se establecen las barreras para proteger las infraestructuras digitales del Gobierno. La ofensiva consistió en realizar miles de solicitudes simultáneas para saturar los servidores, pero no tuvo efecto gracias a los controles de seguridad, las constantes actualizaciones de los sistemas y la vigilancia del personal especializado, lo que permitió estar alerta ante futuros intentos y proteger los portales institucionales.
“Nada está 100 % seguro en el mundo digital”, reconoció el MIDE en un comunicado. Como muestra, recordó que en mayo de 2024 el presidente Luis Abinader perdió su cuenta de X y tuvo que solicitar apoyo al FBI (Buró Federal de Investigaciones) para recuperarla.
905
Millones de intentos de ataques se han detectado en el ciberespacio dominicano desde el 2024.
Los ataques no son fortuitos. A diario, el país está bajo asecho. Desde 2024 hasta la fecha, el Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes (CSIRT-RD) del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) ha detectado 905 millones de actividades maliciosas en el ciberespacio dominicano. De acuerdo con los datos del CNCS, se atendieron más de 600 incidentes de manera directa y se emitieron 2,800 indicadores de compromiso (IoCs), como IP maliciosas o dominios sospechosos. Entre enero y agosto de 2025 se registraron 270 casos, de los cuales 158 se materializaron como incidentes y fueron gestionados junto a las instituciones afectadas. En el sector gubernamental, los ciberguardianes notificaron 8,480 vulnerabilidades, una cifra mínima
La web del C51 del Ministerio de Defensa fue atacada, pero los hackers no entraron.
en comparación con las más de 1.5 millones de intentos de hackeos detectados diariamente.
¿De dónde proceden?
Los ataques con botnet son los más comunes. Se trata de redes de computadoras “zombies”, infectadas con malware y controladas remotamente por ciberdelincuentes sin que sus dueños lo sepan. Así, un ataque puede originarse desde el Medio Oriente o desde la computadora de un vecino. El CSIRT-RD monitorea en tiempo real estas redes. En los primeros ocho meses de 2025, se comprometieron más de 1.2 millones de IP, siendo agosto el mes con más registros: 305,136.
El CNCS advierte que el phishing (robo de contraseñas), el smishing (mensajes de texto engañosos), los malware (programas maliciosos) y el ransomware (secuestro de datos) son las técnicas más utilizadas por los atacantes.
Para detectar y enfrentar las redes zombies, los técnicos del CNCS emplean inspección de paquetes de tráfico, análisis de spam, aplicaciones, antivirus y realizan análisis forenses de C&C (command and control) para identificar la comunicación entre hackers y equipos comprometidos.
El plan de contingencia del Gobierno Con el crecimiento de las líneas de Internet (11 millones a finales de 2024, según la
Oficina Nacional de Estadísticas) aumentan también las puertas de entrada para los hackers. En julio pasado, la procuradora Yeni Berenice Reynoso alertó que el cibercrimen creció un 30 % en América Latina, un reto para las autoridades.
En ese sentido, en 2024, el presidente Luis Abinader reorganizó la política de ciberseguridad. El CNCS, creado en 2018 como dependencia del Ministerio de la Presidencia, pasó mediante el decreto 612-24 a ser un órgano de apoyo del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, con sus funciones técnicas transferidas al Departamento Nacional de Investigación (DNI), encargado de resguardar la infraestructura crítica del Estado.
El DNI preside además la Comisión Técnica Especializada en Ciberseguridad, integrada por el MIDE, la
Policía Nacional, la Procuraduría, el Indotel, la Optic y los ministerios de la Presidencia e Interior y Policía.
Deben informar El decreto 685-22 establece que todas las instituciones del Estado deben informar de inmediato al CSIRT-RD sobre cualquier ataque, a fin de activar los mecanismos de defensa y recuperación. Los esfuerzos se enmarcan en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030, lanzada por el decreto 313-22, cuyo objetivo es “fortalecer el marco nacional de ciberseguridad, fomentando la concientización y la creación de entornos digitales seguros, confiables y resilientes”. b
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
El Mes de la Ciberseguridad
4
En octubre, el Gobierno celebra el Mes de la Ciberseguridad, con una campaña de concienciación, consistente en charlas en escuelas, universidades y entidades públicas y privadas. En esos lugares realizan ejercicios prácticos de simulación a fin de implementar buenas prácticas. Indotel lanzó los primeros cuentos sobre ciberseguridad para niños como parte del programa “Click Seguro 360”, presentado en la Feria Internacional del Libro. El CNCS recomienda otras acciones como habilitar la autenticación multifactor, crear contraseñas únicas y robustas, mantener dispositivos y aplicaciones actualizados, realizar copias de seguridad periódicas y reportar de inmediato cualquier incidente.
FUENTE EXTERNA
Medio Ambiente no tiene respuesta
SD. El Ministerio de Medio Ambiente informó que técnicos de esa institución trabajan para determinar lo que procede con la estación de trasferencia de Cancino.
Indica que se está levantando información al respecto y que luego fijarán su posición sobre el tema.
No obstante, existe una disposición del año 2023, del propio Ministerio de Medio Ambiente que ordenaba el cierre de dicha estación de transferencia.
La alcaldía de Santo Domingo Ese, que encabeza Dío Astacio, ha seguido utilizando en depósito y en un reportaje reciente de Diario Libre , se pudo constatar que las toneladas de desperdicios se siguen filtrando hacia el río Ozama.
0 La estación de transferencia en Cancino contamina peligrosamente al río Ozama.
Recientemente, el presidente Luis Abinader promulgó un decreto declarando de emergencia la necesidad de salvar los ríos Ozama e Isabela de la contaminación que les ha afectado desde hace años.
Santo Domingo Este, el municipio más poblado del país con más de un millón de habitantes, produce entre 1,500 y 1,600 toneladas de residuos sólidos diariamente, parte de los cuales son llevados a la “estación de transferencia” de Cancino para luego ser transportados al vertedero de Boca Chica.
En comparación con la situación de antes, en el lugar hay menos residuos, pero sin tomar en cuenta que la disposición de Medio Ambiente es el cierre definitivo del espacio debido a la cercanía del depósito con el río Ozama. b
Diputados buscarán eliminar la propina obligatoria en los restaurantes
Ismael Hiraldo
SD. Mientras en el Senado se debate la posibilidad de extender la propina legal y obligatoria de un 10 % en los restaurantes a los pedidos hechos a domicilio, en la Cámara de Diputados algunos legisladores han decidido revivir una vieja propuesta que busca eliminar por completo esa retribución impuesta a los clientes. La iniciativa original fue presentada en el año 2011 por el entonces diputado pe-
ledeísta Nelson Guillén, y aunque no prosperó en ese momento, ahora recobró fuerza ante el nuevo contexto generado por la propuesta de ampliación de la propina a los pedidos efectuados en plataformas digitales. Según confirmó ayer el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, un grupo de legisladores analiza volver a someter una versión actualizada del proyecto, pero que en esencia tiene el
mismo objetivo: eliminar el cobro obligatorio de la propina que se establece en las facturas por consumir alimentos o bebidas.
La esencia de proyecto “Quien visita esos establecimientos está sometido a una triple tributación, porque paga el 16 % de ITBIS, el 10 % obligatorio de las propinas, más el tributo voluntario que se le hace directamente al empleado que lo atiende”, expresó en el 2011 el entonces diputado Guillén al someter su propuesta de ley para suprimir el artículo 228 fijado en el Código de Trabajo actual. b
Senasa dará cobertura medicinas por APP
SD. El Seguro Nacional de Salud (Senasa) informó que, desde ayer, lunes, los afiliados pueden consultar el monto disponible para la cobertura de medicamentos a través de su aplicación móvil APP Senasa.
La nueva función requiere actualizar la aplicación en los dispositivos móviles y está disponible también de forma presencial en las oficinas de la institución.
La herramienta aplica únicamente para los regímenes Contributivo, Pensionados y Jubilados, así como para los Planes Voluntarios. Los usuarios del Régimen Subsidiado no están incluidos, ya que estos reciben sus medicamentos directamente en las Farmacias del Pueblo.
0 La aplicación APP Senasa muestra el monto disponible para la cobertura de medicamentos.
Senasa explicó que la medida busca garantizar transparencia en la gestión de los fondos destinados a medicamentos y facilitar el acceso a la información sobre coberturas. Los afiliados podrán conocer en tiempo real el balance disponible, así como reportar irregularidades mediante los canales digitales de la institución —Oficina Virtual de Afiliados (OVA), Chatbot Sofía y línea telefónica de atención—.
Los dependientes mayores de edad podrán visualizar su balance desde una cuenta personal en la aplicación, mientras que los de menores de edad deberán ser gestionados por el titular de la póliza. Sin embargo, el anuncio ocurre mientras Senasa atraviesa uno de los períodos más complejos de su historia reciente. En los últimos meses, la entidad ha sido objeto de denuncias de corrupción, presunto desfalco y prácticas irregulares. b
La Cámara Baja lo definiría.
La oposición acusa al Gobierno de politizar la elección de jueces SCJ
El CNM ahora debe evaluar a candidatos para suplir las vacantes de magistrados en la Suprema Corte
Ismael Hiraldo
SD. Diputados de las bancadas opositoras cuestionaron ayer la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de no confirmar a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). Calificaron la medida como un intento del oficialismo de controlar la justicia y una muestra de que el Gobierno repitió las mismas prácticas políticas que antes criticaba. Los legisladores coincidieron en que el proceso tuvo un trasfondo político que debilita la institucionalidad y rompe con la promesa de independencia que promovía el presidente Luis Abinader en sus campañas políticas.
El diputado Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), consideró que la decisión “fue dese-
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. Al separar a siete jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), en abril del 2019, entre ellos a Miriam Germán Brito, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), argumentó que atendió a un clamor de “múltiples sectores de la sociedad” que demandaban la renovación de esa alta corte.
En su acta de la reunión del 4 de abril de 2019, un mes después de las entrevistas a los magistrados, el CNM, conformado en su mayoría por el actual opositor Partido de la Liberación Dominicana, sostuvo que no podía “ser indiferente” a los reclamos de la sociedad que manifestaba “la existencia de un grado de insatisfacción y desconfianza” sobre el desenvolvimiento del Poder Judicial. Además de Miriam Germán, que para entonces era presidenta de la Segunda Sala de la SCJ, también se marginó de ese tribunal a Esther Agelán Casasnovas, Alejandro Moscoso Segarra, Juan Hiroito Reyes, José Alberto Cruceta Almánzar, Robert Placencia Álvarez y a Sara I. Henríquez Marín.
quilibrada” y reflejó un manejo monopólico del Consejo por parte del oficialismo. Dijo que en democracia debe existir equilibrio y que, cuando un partido domina el poder, debe garantizar participación a la oposición, como había ocurrido tradicionalmente en el país.
Decisión sin sentido Desde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD),
de Justicia
el diputado Charlie Mariotti sostuvo que la medida demuestra que la modificación constitucional realizada en octubre del año pasado “careció de sentido” porque, a su parecer, no cumplió con su supuesto propósito de fortalecer la independencia judicial. El diputado del Distrito Nacional señaló que, aunque se justificó la reforma como una vía para impedir la reelección y garanti-
Convocatoria a postular
4 El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) convocó a todas las personas interesadas en ocupar cinco vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y cinco en el Tribunal Superior Electoral (TSE), luego de decidir no ratificar a tres magistrados evaluados tras cumplir su período constitucional. La convocatoria fue publicada mediante un aviso público y establece que los expedientes de los aspirantes serán recibidos hasta el jueves 16 de octubre en la Secretaría del Consejo, ubicada en la Suprema Corte de Justicia.
En el 2019
se alegó
la
renovación
para
marginar a Miriam y a otros jueces
La motivación que llevó al CNM a apartar a otros tres magistrados de la SCJ el viernes se está “trabajando”
zar autonomía en el CNM y la Procuraduría, el resultado es contrario, ya que el presidente sigue teniendo la última palabra en ambos espacios. Al hablar así, se refirió al voto calificado que usó Abinader en el CNM para desempatar la votación de la ratificación o no de los jueces que se examinaron para continuar en sus puestos. El diputado Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) opinó que la decisión “le
Germán se sometió como los otros nueve jueces que ya habían cumplido siete años en la alta corte, tres de los cuales fueron ratificados, con el interés de continuar en la judicatura.
Sin embargo, su entrevista, más que para valorar su dilatada trayectoria como jueza, se convirtió en un escenario para crucificarla ante todos los que seguían en vivo la sesión del CNM, cuando uno de sus miembros, el procurador general de ese entonces, Jean Alain Rodríguez, cuestionó su honestidad.
La magistrada había hecho dos años antes fuertes críticas al expediente de los sobornos de Odebrecht, sometido en la gestión de Rodríguez, y hasta llegó a vaticinar que el futuro de una posible condena en ese caso “no era esperanzador” a menos que el Ministerio Público fortaleciera las pruebas. El proceso concluyó el pasado año con la absolución de todos los imputados.
Criterios para evaluar El artículo 33 de la Ley Orgánica del CNM, la número 138-11, establece que para evaluar a los jueces de la SCJ ese órgano deberá tomar en cuenta “su integridad, ima-
hace un flaco servicio a la democracia y a los avances logrados en materia de justicia y se estaría aprovechando la coyuntura para blindarse políticamente”.
Además, dijo que el proceso de evaluación careció de transparencia porque ya circulaban versiones sobre quiénes serían seleccionados antes de que concluyera formalmente.
Una jugada política Félix Michell, diputado de la Fuerza del Pueblo, afir-
gen pública, reputación intelectual, destrezas profesionales, capacidad de análisis, laboriosidad” y sus competencias académicas.
“Múltiples sectores han demandado la renovación de esta alta corte como forma de relanzar el Poder Judicial y avanzar hacia una nueva etapa de reformas”
CNM del 2019
También la atención y eficiencia del magistrado evaluado en los casos asignados, “y tendrá como base de sustentación los informes de desempeño que de conformidad con la Ley de Carrera Judicial son presentados por los presidentes de las salas sobre cada juez miembro; los del Presidente de la Suprema Corte de Justicia sobre los jueces presidentes de cada cámara y aquellos del Presidente de la Suprema Corte de Justicia elaborado por sus pares”. En consonancia con el artículo 181 de la Constitución, la Ley 138-11 igual-
mó que la decisión del CNM fue “evidentemente política” y orientada a colocar en la Suprema a personas vinculadas al partido de gobierno.
Para Michell, el PRM prometió hacer las cosas de forma distinta, pero terminó repitiendo lo mismo o incluso actuando “peor que sus antecesores”.
Consideró que el caso de los jueces evaluados refleja esa contradicción entre el discurso del cambio y la realidad. b
mente dispone que, al separarse un juez de la alta corte, el CNM “deberá sustentar su decisión”. El Consejo presidido por el expresidente Danilo Medina escogió en ese año 2019 al actual presidente de la SCJ, Luis Henry Molina Peña y como jueces a Vanessa Elizabeth Acosta Peralta, Samuel Arias Arzeno, Anselmo A. Bello Ferreras, a Napoleón Ricardo Estévez Lavandier (actual presidente del Tribunal Constitucional), a María G. de los Reyes Garabito Ramírez, a Justiniano Montero Montero, a Nancy Salcedo Fernández y a Rafael Vásquez Goico. Los ratificados fueron los jueces Francisco Antonio Jerez Mena, Fran Euclides Soto Sánchez y Manuel Ramón Herrera Carbuccia.
No está lista
El acta con el argumento del que se valió el actual Consejo Nacional de la Magistratura para desvincular el pasado viernes a los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, todavía se “está trabajando”, se informó a Diario Libre Cuando se concluya, el acta será publicada en el portal web del CNM. b
Ricardo de los Santos Polanco, el presidente Luis Abinader y Luis Henry Molina Peña. FUENTE
Jean Alain Rodríguez, Mariano Germán, Danilo Medina, Reinado Pared (fallecido), Radhamés Camacho y José I. Paliza.
FUENTE EXTERNA
Gloria Reyes: casi 400 mil personas ya no reciben subsidios
Funcionaria presenta la nueva DDSS y afirma ahorra al país RD$300 MM
Pablo García
SANTO DOMINGO. Aproximadamente 380 mil personas han sido sacadas desde 2022 de los diferentes programas de subsidios que otorga el Gobierno dominicano, debido a la mejora de las condiciones económicas de esos beneficiarios, según reveló ayer la titular de la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), Gloria Reyes.
La directora, quien comunicó que en la actualidad 1.5 millones de familias reciben algún tipo de transferencia económica desde el Estado, señaló que solo este año 82 mil beneficiarios del programa Aliméntate dejaron de recibir ese apoyo.
Reyes informó que se establecieron criterios de salida de las personas de los diferentes subsidios lo que afir-
mó ha permitido focalizar y eficientizar los recursos.
Durante la presentación de la nueva DDSS, que fusionó el programa Supérate con la Administradora de Subsidios Sociales, su responsable adelantó que con la iniciativa Ruta de Superación de la Pobreza entre 80,000 y 100,000 dominicanos que reciben subsidios podrían dejar de percibir las ayudas cada año.
Aunque aclaró que el número depende de diversos
factores, incluyendo el crecimiento económico, reducción de la pobreza y creación de puestos de trabajo, Reyes sostuvo que “la conclusión de esta ruta es que la gente pueda salir de la dependencia del programa y nuestra estimación es que esta ruta dure como máximo dos años”.
La directora de la DDSS aseguró que tras la fusión de ambas entidades el Estado se ahorrará 300 millones de pesos en pago de nómina. b
Miriam Germán Brito es nueva embajadora mundial de CIELORD
Da servicios para repatriación o sepultura de criollos de la diáspora
SD. La jueza y ex procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, fue designada embajadora mundial de CIELORD, un servicio de General de Seguros que ofrece asistencia para la repatriación o sepultura de dominicanos residentes en el extranjero. El anuncio coincide con el 11.º aniversario de funcionamiento del programa, creado para atender a la diáspora en casos de fallecimiento fuera del país.
Germán Brito, quien recientemente se integró al Consejo de Administración de General de Seguros, asumirá el nuevo rol como representante de CIELORD en el exterior.
En sus declaraciones, señaló que conoció el servicio al incorporarse a la entidad y valoró su propósito:
“He vivido el sufrimiento de perder a un ser que-
rido fuera del país y sé la importancia de ofrecer un último adiós digno a quienes amamos”, expresó.
La presidenta del Consejo de Administración de General de Seguros, Milagros de los Santos, destacó la trayectoria de la magistrada y su vinculación con los valores que promueve el programa.
CIELORD ofrece cobertura para el traslado del cuerpo a la República Dominicana o la sepultura en el lugar de residencia del asegurado. El servicio
está orientado a brindar acompañamiento a las familias de la diáspora en momentos de duelo.
CIELORD fue concebido por General de Seguros como una respuesta al desafío que enfrentan miles de familias dominicanas en el exterior al momento de un fallecimiento. El servicio cubre los costos y trámites para el traslado del cuerpo a la República Dominicana o para la sepultura en el país de residencia, acompañando a los familiares durante todo el proceso. b
Gloria Reyes, titular de la DDSS.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
Miriam Germán, Milagros de los Santos y Rafael Coronel.
FUENTE EXTERNA
Fuerza del Pueblo se opone al monorriel de Santo Domingo
Cuestionó la falta de documentación técnica completa del proceso
SD. La Fuerza del Pueblo (FP) pidió ayer la suspensión inmediata de la licitación del monorriel de Santo Domingo, al considerar que el proyecto presenta irregularidades legales, falta de transparencia y un costo superior al del Metro, pese a tener menor capacidad de transporte.
Durante una rueda de prensa en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, César Fernández, coordinador de la Comisión de Infraestructura de la FP, afirmó que el proceso FITRAM-CCC-LP2025-0001 vulnera principios de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas y “pone en riesgo la sostenibilidad financiera y técnica del sistema de transporte masivo”. Fernández aclaró que el partido no se opone a ampliar la red pública de transporte, pero sí a “proyectos sin transparencia, planificación ni sostenibilidad”. Señaló que el monorriel proyectado movilizaría 20 mil pasajeros por hora/sentido, frente a los 27 mil del Metro de Santo Domingo, aunque con un costo por kilómetro más alto.
Según el ingeniero Jeffrey Infante, citado en el infor-
me técnico, el proyecto requerirá estructuras elevadas continuas, equipos especializados y repuestos no estandarizados, lo que eleva los costos de construcción, operación y mantenimiento. “No hay ahorro fiscal: se paga más por transportar menos”, resumió. El también comisionado Wilkin Moreno advirtió que, según estándares internacionales, los monorrieles se recomiendan para corredores de demanda media, mientras que los de alta densidad exigen metro pesado “por su ro-
bustez, redundancia y capacidad de crecimiento”. Asimismo, el diputado Tobías Crespo denunció “opacidad en la estructura fiduciaria del Fitram”, reclamando la publicación de sus estados financieros, matriz de riesgos y compromisos fiscales. Por su parte, el arquitecto Carlos Sully Bonelly cuestionó la falta de documentación técnica completa y las condiciones restrictivas del proceso, y el jurista Manuel Fermín Cabral alertó sobre posibles violaciones a los principios de publici-
dad, igualdad y libre competencia de la Ley 340-06.
La comisión de la FP solicitó auditar el fideicomiso Fitram, suspender el proceso FITRAM-CCC-LP-20250001 y reorientar la inversión hacia la expansión del Metro de Santo Domingo, “un sistema de mayor capacidad, menor riesgo y mejor retorno social”.
“La transparencia y la planificación son esenciales cuando se comprometen recursos de todos los dominicanos. Lo que pedimos es claridad, no confrontación”, concluyó Fernández. b
PLD advierte por deterioro económico y plantea una solución a crisis del país
El partido morado afirma que el país enfrenta retrocesos en diversas áreas
SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió ayer sobre lo que considera un deterioro creciente de la situación económica del país, y señaló que las actuales condiciones afectan directamente a la clase media y a los sectores más vulnerables, en contraste con el discurso del Gobierno de que “hoy la gente vive mejor”.
A través de una nota de prensa, el PLD presentó una comparación entre su gestión y la del PRM durante los últimos cinco años completos del Partido de la Liberación Dominicana (2015–2019) y los prime-
ros cinco del actual gobierno del PRM (2021–2025).
“El año 2020 se excluye deliberadamente, ya que fue un período excepcional marcado por la pandemia del COVID-19 y el cambio de administración, que alteró las condiciones normales de la economía”, indicó.
Apuntó que, durante los gobiernos del PLD, la economía dominicana creció, en promedio, un 5.7 % cada año, de acuerdo con los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Fue uno de los crecimientos más altos y sostenidos de toda América Latina, según la Cepal”, agregó.
Señaló que el PLD fue “el gobierno que garantizó el 4 % del PIB para la educación, política que permitió la construcción de más de 25,000 aulas, el programa
VISTAZO INTERNO
Muere obrero tras caer de un andamio en escuela de Dajabón
DAJABÓN. El obrero Adalberto Sánchez Rodríguez perdió la vida ayer tras caer de un andamio mientras realizaba labores de construcción en la escuela Francisco Ureña Canela, ubicada en Dajabón. Según narró un compañero, el accidente ocurrió cuando ambos intentaban mover una pieza metálica que se desequilibró, provocando que el fallecido perdiera el control y cayera desde una considerable altura. Las autoridades investigan las circunstancias del accidente.
20 años a sargento de la Policía que ultimó a un hombre en el DN
SD. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó ayer a 20 años de prisión a un sargento de la Policía Nacional que mató con su arma de reglamento a un hombre en el barrio Enriquillo, del Kilómetro 8 de la carretera Sánchez, del Distrito Nacional, en un hecho ocurrido el 11 de diciembre del año 2022. Se trata de Víctor Manauris Constanza Yens tras declararlo culpable de provocarle la muerte a tiros a Luis Orlando Gil.
Arrestan hombre acusado de asaltar y agredir a otro en La Romana
LA ROMANA. La Policía Nacional informó ayer que apresó a uno de los dos hombres acusados de despojar a un ciudadano de 15,000 pesos en efectivo y agredirlo físicamente en el municipio de Villa Hermosa, provincia de La Romana. El detenido fue identificado como Edwin Alford Almonte, alias Lolito, de 35 años, quien fue capturado mediante orden judicial. Su presunto cómplice, conocido únicamente como Osiris, continúa prófugo de las autoridades. El apresado fue puesto a disposición del Ministerio Público, mientras continúan las labores de búsqueda para dar con el paradero del segundo implicado.
Prisión para chofer vinculado al tráfico de inmigrantes en Jarabacoa
nacional de alfabetización
Quisqueya Aprende Contigo y la tanda escolar extendida, que benefició a más de 1.6 millones de estudiantes”.
El PLD también reprochó “el deterioro acelerado de la cartera de crédito del sistema financiero”, y precisó
que, según la Superintendencia de Bancos, la cartera vencida creció 49 % interanual a agosto de 2025, “evidenciando el aumento de la morosidad en los préstamos de consumo y en el crédito a las micro y pequeñas empresas”. b
0 El condenado transportaba en un carro a cinco indocumentadas.
JARABACOA. la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Jarabacoa impuso ayer dos meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra un conductor de vehículo vinculado al tráfico de indocumentados haitianos. La medida de coerción fue impuesta al imputado Forky Francisco Burgos Jiménez, de 43 años de edad, arrestado en flagrante delito en horas de la tarde del pasado 20 de septiembre cuando transportaba en un carro a cinco indocumentadas. b
FUENTE EXTERNA
César Fernández, coordinador de la Comisión de Infraestructura de la Fuerza del Pueblo.
FUENTE EXTERNA
Miembros del Comité Político del PLD en una rueda de prensa sobre el desempeño económico del actual gobierno.
Un solo pasaje servirá hasta 45 minutos para Metro, OMSA y Teleférico
Pasado ese tiempo, el usuario deberá pagar otro
SANTO DOMINGO. El coordinador del Gabinete de Transporte, Deligne Ascención, y el vicepresidente ejecutivo de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Onésimo González, informaron ayer que el nuevo Sistema Integrado de Transporte Público, que comenzará a operar en diciembre, tendrá un costo único de 35 pesos por viaje y permitirá realizar varios transbordos dentro de un mismo trayecto durante un periodo de entre 30 y 45 minutos.
De acuerdo con González, el pasaje cubrirá una ruta completa con posibilidad de combinar distintos medios de transporte —metro, OMSA, teleférico o corredores— sin pagar adicionales, siempre que los transbordos se realicen dentro
pasaje
del tiempo establecido.
“El pasaje de ida cuesta treinta y cinco pesos, y el de regreso es otro pasaje. Lo único es que usted puede tomar un modelo de transporte en la Charles, por ejemplo, y hacer un transbordo en Mamá Tingó, luego en la estación Juan Pablo Duarte del metro y continuar en un autobús hacia Los Alcarrizos. Los transbordos se realizan en un periodo de 30 a 45 minutos; vencido ese tiempo hay que pagar otro pasaje”, explicó González.
El esquema formará parte del Sistema de Integración de Tarifas del Transporte Público, anunciado por el Gabinete de Transporte, que permitirá a los usuarios movilizarse entre diferentes medios con una sola validación de pago electrónico.
Reducir costos en pasajes
El Gabinete, encabezado por Ascención y el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó que el objetivo de la medida es reducir los costos diarios de transporte para los ciudadanos y ofrecer una movilidad urbana continua y ordenada.
Durante el encuentro también se revisaron los avances del programa de transporte escolar que se implementará en coordinación con la Asociación de Colegios Privados y el Ministerio de Educación, en una primera fase en el Distrito Nacional.
El nuevo sistema operará bajo un modelo digital de pago —compatible con el esquema actual del metro y el teleférico— y se espera que esté disponible antes de finalizar el año, según adelantaron las autoridades.
Obreros de Codevi rechazan impuesto de 10 % a salario
Los obreros afirman que los salarios en Codevi apenas cubren las necesidades básicas
Javier Genao DAJABÓN. Cientos de obreros del parque industrial Codevi salieron a las calles de Ouanaminthe, en Haití, ayer para manifestar su descontento ante la medida de aplicar un 10 % de impuesto sobre sus ya reducidos salarios.
Desde tempranas horas, los trabajadores bloquearon parcialmente los accesos al complejo industrial, portando pancartas y ento-
nando consignas en defensa de sus derechos laborales. Según expresaron, el nuevo descuento representa “una carga insostenible” para quienes dependen de cada centavo para alimentar a sus familias.
“Ya cobramos poco, y ahora quieren quitarnos más. No es justo”, expresó una de las manifestantes, madre de tres hijos, que labora en el área textil desde hace ocho años. Los obreros afirman que
Primera etapa: metro, teleférico y corredores En su fase inicial, el sistema abarcará las líneas 1 y 2 del Metro, el Teleférico de Sabana Perdida y los corredores de las avenidas Winston Churchill y Núñez de Cáceres, como plan piloto.
Posteriormente el modelo se extenderá al resto del Gran Santo Domingo y la provincia Santiago. Durante la reunión del Gabinete también se evaluaron los avances en materia de movilidad y se anunció la incorporación de
nuevos autobuses con aire acondicionado para mejorar la comodidad y cobertura de las rutas que circulan en el Gran Santo Domingo.
Hacia una red integrada de transporte El Sistema de Integración de Tarifas busca consolidar un modelo de movilidad urbana interconectada, donde los distintos modos de transporte compartan información de usuarios, rutas y horarios a través de una plataforma común.
El objetivo, según el Gabinete, es reducir los costos
de transporte, disminuir la congestión vehicular y agilizar los tiempos de viaje. En el encuentro participaron, además del ministro Paliza y Ascención, el ingeniero Onésimo González (Omsa y TRAE).
También el general Pascual Cruz Méndez, director de la Digesett, Alexandra Cedeño del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre y Jael Isa del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de Dominicana, entre otros funcionarios del sector. b
los salarios en Codevi apenas cubren las necesidades básicas, y que el costo de vida en la zona fronteriza con Dajabón, República Dominicana, ha aumentado considerablemente en los últimos meses. En este contexto, consideran que el impuesto propuesto es “una medida cruel y desconectada de la realidad del trabajador”.
Llamado a las autoridades
Representantes sindicales y de derechos laborales en la zona llamaron a las autoridades haitianas a revisar la medida, advirtiendo que podría generar más tensión social en una región ya golpeada por la precariedad económica y la inestabilidad política. Mientras tanto, las operaciones dentro del parque industrial han sido afectadas, aunque la protesta transcurrió de manera pacífica bajo la vigilancia de las fuerzas del orden. b
Obreros del parque industrial Codevi protestan contra nuevo impuesto en Haití.
El pasaje cubrirá una ruta completa con posibilidad de combinar medios de transporte.
Lula mantiene relación con EE. UU.
BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó ayer por videoconferencia con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un primer contacto calificado de “amistoso” y en el que el líder progresista pidió una revisión de las sanciones aplicadas por EE.UU. a Brasil.
Los dos líderes conversaron durante 30 minutos y recordaron la buena química que tuvieron en Nueva York con ocasión de la Asamblea General de la ONU”, explica una nota de prensa.
El comunicado apunta que, en una conversación que duró 30 minutos, Lula propuso un encuentro presencial en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que se celebrará el 26 de octubre en Malasia.
Trump ha deportado más dominicanos en 8 meses que en 2017
2,031 criollos fueron deportados durante el primer año de Trump en
Génesis Mencía
SANTO DOMINGO. En los ocho meses que lleva su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha deportado más dominicanos que en todo el 2017, su primer año en la Casa Blanca. En los últimos 15 años, tres mandatarios han ocupado la presidencia de Estados Unidos, entre ellos el propio Trump. Durante su primera gestión (2017-2021), fue el que menos dominicanos deportó, con un total de 8,081 repatriaciones. En 2017, su primer año, se registraron 2,031 deportaciones. En comparación, en lo que va de su segundo mandato ya se han contabilizado 3,257, según datos de la Dirección General de
la Casa Blanca
Migración (DGM) suministradas a Diario Libre. Desde que Trump asumió el poder el pasado 21 de enero, su nueva admi-
4
Deportación con antecedentes
De acuerdo con la Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, en junio pasado se reportó que el ICE había detenido a 56,397 inmigrantes como parte de la campaña de Trump, de los cuales el 71.7 % no tenía antecedentes penales.
nistración ha mostrado un endurecimiento de las políticas migratorias, reflejado en el incremento de las deportaciones.
Las cifras oficiales detallan que en las dos últimas semanas de enero se produjeron 89 deportaciones; en febrero, 269; en marzo, 280; y en abril se registró un repunte con 490.
En mayo fueron deportados 258 dominicanos desde Estados Unidos y 102 desde Puerto Rico. En junio se reportaron 417 (332 desde EE. UU. y 85 desde Puerto Rico).
Categoría por delitos
El líder brasileño también planteó la posibilidad de viajar a Estados Unidos, así como invitó a Trump a participar en la cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP30), que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém.
Según la Presidencia brasileña, Lula “solicitó” a Trump “la retirada de los aranceles adicionales del 40 % aplicados a los productos brasileños y también de las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas”. Aludió así a los aranceles y las sanciones políticas, como la revocación de visados a jueces del Supremo y otras autoridades, que EE.UU. adoptó como represalia por el juicio en que el expresidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha, fue condenado a 27 años de cárcel. b EFE
Supremo de EE.UU rechaza revisar el caso de Maxwell
La expareja de Epstein cumple una sentencia de veinte años de prisión
WASHINGTON. El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó ayer revisar el caso de la expareja y cómplice del pederasta Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, condenada a veinte años de prisión por facilitarle chicas menores de edad para que abusara de ellas. En su primer día del nuevo curso, el alto tribunal no admitió, sin dar ningún tipo de argumento, la apelación presentada por los abogados de Maxwell para que revisaran su sentencia. Maxwell, de 62 años, pidió en abril al Supremo que revisara el fallo de una corte de apelaciones federal que en septiembre de 2024 rechazó un recurso contra su condena y su posterior sentencia de veinte años de prisión. La defensa de Maxwell presentó entonces una petición para exigir que se respete un acuerdo que hizo Epstein en 2007 en el
Distrito Sur de Florida en el que el Gobierno de “Estados Unidos acuerda que no instituirá ningún cargo criminal en contra de cualquier posible cómplice” del magnate.
Apelación sin éxito
Por su parte, la Administración de Donald Trump había instado al Supremo a rechazar la revisión del caso.
El procurador general de Estados Unidos, John Sauer, afirmó en una carta que el planteamiento de la
La Dirección General de Migración categoriza los delitos por los que Estados Unidos repatría a los dominicanos desde suelo estadounidense.
Unos 2,223 dominicanos fueron repatriados por migración ilegal, siendo la principal razón de las deportaciones. A estos les siguen los deportados por delitos rela-
Julio fue el mes con más repatriaciones, alcanzando 531 casos (485 desde Estados Unidos y 46 desde Puerto Rico). En agosto se registraron 432 deportaciones, y en septiembre, 389 (352 desde EE. UU. y 37 desde Puerto Rico).
cionados con drogas (508), robo (116) y asalto (113). Le siguen 95 deportaciones por violencia, 57 por porte ilegal de armas, 38 por abuso y/o ofensa sexual. También, 31 por homicidio, 21 por fraude, 16 por documentos falsos, ocho por lavado de activos, seis por secuestro, siete por trata de personas, cinco por contrabando y cuatro por violación.
Desde mayo, solo se han contabilizado nueve retornos voluntarios al país. b
Doctora criolla destaca en Universidad de Carolina del Norte
expareja de Epstein es “incorrecto”, y afirmó que ella “no demuestra que tendría éxito en ningún tribunal de apelación”.
En 2021, Maxwell fue declarada culpable de cinco cargos, incluido tráfico sexual de menores, unos dos años después de que su antiguo socio y amante, Epstein, se suicidara mientras esperaba su propio juicio por esos delitos.
Ghislaine Maxwell sigue cumpliendo su sentencia de veinte años de prisión. b
Es la primera extranjera en ocupar el cargo de decana en Duke University
Verónica Rosario
SD. La doctora dominicana
Leonor Corsino logró hacerse un espacio en Duke University, ubicada en Carolina del Norte y considerada una de las mejores universidades privadas de los Estados Unidos, un hito que despierta su orgullo y agradecimiento a meses de cumplir dos décadas allí.
“Nunca en mi vida, nunca, yo me imaginé que yo iba a llegar aquí”, dice la oriunda de Santiago.
Desde 2020 es decana asociada de asuntos estudiantiles de la Escuela de Medicina, cargo que por primera vez es ocupado por una extranjera, latina.
Como decana, Corsino acompaña a los estudiantes de Medicina desde su ingreso a la escuela hasta su graduación, sirviéndole de consejera. Actualmente, trabaja con 130 alumnos.
Este rol lo acompaña con sus funciones como directora asociada de la Maestría en Ciencias Biomédicas, atención médica a pacientes y sus investigaciones clínicas.
Graduada de Medicina en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), viajó a EE.UU. en 2002. Cursó su residencia interna en la Universidad Estatal Wayne, en Míchigan, donde permaneció por cuatro años y en 2006 se trasladó a Carolina del Norte después de postularse como becaria de endocrinología por recomendación de su mentor. b
Leonor Corsino.
DANIA ACEVEDO
Dominicanos repatriados desde EE. UU.
0 El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell.
FUENTE EXTERNA
DE TODO EL MUNDO
Gobierno de EE. UU. cancela todo contacto diplomático con Venezuela
El NY Times reportó que se ha detenido todo tipo de acercamiento
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Ataques a lanchas
Un excursionista muerto y 137 evacuados tras nevadas en China
CHINA Al menos un excursionista falleció ayer y 137 fueron evacuados con signos vitales estables tras las fuertes nevadas registradas en la provincia de Qinghai, en el oeste de China, informaron medios estatales. Más de 300 rescatistas, apoyados por una decena de equipos con caballos y dos drones de tamaño medio, han sido desplegados en la zona para localizar a los visitantes y garantizar su seguridad.
Israel deporta a Greta Thunberg y otros 171 activistas
JERUSALÉN Israel deportó a 171 activistas más que fueron detenidos mientras participaban en una flotilla de ayuda con destino a Gaza, incluida la activista sueca Greta Thunberg, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores. La entidad dijo que fueron deportados de Israel a Grecia y Eslovaquia.
Mujer denuncia candidato
COSTA RICA Una mujer denunció por abusos sexuales cometidos cuando ella era menor de edad al diputado y candidato presidencial del conservador Partido Nueva República en Costa Rica, Fabricio Alvarado, quien afirma que se trata de una “campaña sucia” en su contra. Alicia Castillo, de 32 años de edad, publicó su testimonio en redes sociales.
1 2 3 5
4
José Miguel Narváez, quien fue subdirector del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), fue condenado a 28 años de cárcel por ser el responsable del secuestro de la fallecida senadora Piedad Córdoba, perpetrado el 21 de mayo de 1999 por las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Kim Jong-un describe a Putin como su “camarada más cercano”
SEÚL El líder norcoreano, Kim Jong-un, calificó ayer al presidente ruso, Vladímir Putin, como su “camarada más cercano” en una felicitación enviada al mandatario con motivo de su 73 cumpleaños este 7 de octubre. Kim también le transmitió a Putin su convencimiento de que la alianza que vienen forjando en los últimos tiempos se mantendrá “invariable”. b
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento, según informó el diario The New York Times.
La decisión pondría fin a las gestiones que Grenell había encabezado con el Gobierno venezolano, destinadas a explorar posibles negociaciones entre ambos países, indicaron las fuentes citadas por el diario de Nueva York.
Según el informe, la orden presidencial fue comunicada directamente por Trump a Grenell y se aplicará de inmediato, deteniendo cualquier iniciativa diplomática que buscara estrechar el acercamiento con el país suramericano.
Esta decisión marca un giro significativo en la polí-
tica estadounidense hacia Venezuela.
Estados Unidos mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4,500 soldados, bajo el argumento de combate el narcotráfico, pero el presidente Nicolás Maduro asegura que se trata de un intento para propiciar “un cambio de régi-
Un médico haitiano desarrolla técnicas cerebrales en EE.UU.
Herriot Tabuteau es fundador y director de Axsome Therapeutics
WASHINGTON. Herriot Tabuteau, un médico y empresario nacido en Haití, se ha convertido en una de las figuras más destacadas del sector biotecnológico de Estados Unidos.
Es el fundador y director ejecutivo de Axsome Therapeutics, una empresa con tres medicamentos en el mercado y cinco en desarrollo, cuyo trabajo promete beneficiar a unos 150 millones de personas que padecen trastornos cerebrales como depresión, déficit de atención o Alzheimer, según un reportaje publicado por Forbes. Tabuteau, de 57 años, emigró de Haití a los nueve años para vivir en el Upper East Side de Manhattan con su padre y su madrastra. Provenía de una infancia
marcada por la pobreza y la falta de cuidados básicos. “Viví todo tipo de carencias —físicas, nutricionales, emocionales—, pero eso me enseñó resiliencia”, contó a Forbes. Esa experiencia, dice, moldeó su determinación para abrirse paso en un entorno dominado por grandes corporaciones y capital de riesgo. Se graduó en Biología Molecular y Bioquímica en la Universidad Wesleyan y en Medicina en Yale. b
men” e imponer “Gobiernos títeres” en Venezuela. Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos cinco embarcaciones, las cuales vincularon al narcotráfico en el Caribe Sur, matando a más de 20 personas y Trump ha declarado que el país se encuentra en un “conflicto armado no internacional” con los carteles, justificando así los ataques.
Las letales ofensivas de Estados Unidos contra supuestas narcolanchas en el Caribe utilizaron tecnología canadiense para realizar los ataques en los que murieron varias personas, según un informe dado a conocer ayer. El informe de la organización pacifista canadiense Project Plougshares señaló que los ataques del 2 de septiembre de 2025 y del 15 de septiembre, en el que murieron alrededor de 14 personas, fueron realizados por EE.UU. con sensores fabricados por la empresa canadiense L3Harris. Project Plougshares identificó la tecnología canadiense a partir de la interfaz gráfica incluida en las imágenes de los ataques distribuidas por el Pentágono estadounidense a pesar del intento de las autoridades militares de ocultar su procedencia.
La organización añadió que L3Harris es uno de los mayores productores del mundo de sensores electro-ópticos y de infrarrojos, que son utilizados por las fuerzas armadas de una gran cantidad de países. b
El papa retira al banco vaticano la exclusividad
Al hablar de materia de inversiones financieras
CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV retiró al banco vaticano, el Instituto de Obras Religiosas (IOR), la exclusividad en materia de inversiones financieras, por lo que los diferentes organismos de la Santa Sede podrán recurrir a intermediarios financieros establecidos en otros Estados, según se lee en un documento publicado ayer. En el ‘motu propio’ del papa “Coniuncta Cura”, Prevost escribe que “a la hora de determinar las actividades de inversión financiera de la Santa Sede, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica hará uso efectivo de la estructura organizativa interna del IOR, a menos
que los órganos competentes, según lo establecido en los estatutos del Comité de Inversiones, consideren más eficiente o conveniente recurrir a intermediarios financieros establecidos en otros Estados”. El pontífice estadounidense y peruano explica que ha tomado esta decisión “tras evaluar cuidadosamente las recomendaciones aprobadas por unanimidad por el Consejo para la Economía y consultar a personas expertas en la materia”. En el documento también se indica la necesidad de una “responsabilidad compartida” también para las instituciones curiales responsables de las actividades de inversión financiera de la Santa Sede por lo que insta a “que se consoliden las disposiciones surgidas con el tiempo y se definan los roles”. b
Herriot Tabuteau
Donald Trump sigue presionando a Venezuela.
Llegada de visitantes a RD creció 2.6 % con más de 8.5 millones a septiembre
b Solo en ese mes llegaron 588,131 extranjeros no residentes
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. De enero a septiembre de este año, la República Dominicana se convirtió en el principal destino para vacacionar y hacer negocios de 8,592,694 visitantes, para un crecimiento del 2.6 % si se compara con los 8,371,457 extranjeros no residentes que estuvieron en el país durante el mismo período del 2024, según informó ayer el Ministerio de Turismo. Solo en septiembre arribaron al país 490,431 pasajeros vía aérea y 97,700 pasajeros vía marítima, para un total de 588,131 visitantes, 1.3 % más que en ese mes del 2024.
Así, se registra un acumulado de 6,575,483 turistas y 2,017,211 cruceristas en lo que va de 2025 para un cre-
Recientemente asistí a la 25ª Cumbre Anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), celebrada en Roma, Italia, con notable éxito. La inauguró la primera ministra Giorgia Meloni, quien dejó una grata impresión con un discurso plenamente comprometido con el desarrollo de la agenda italiana para el sector turístico, que, según afirmó, representa el 13 % del PIB de su país. Si bien en Florianópolis, Brasil, en 2009, y en Sevilla, España, en 2019, habíamos contado con la presencia de los presidentes Lula y Sánchez, esta fue la primera vez que la cumbre mundial se celebraba en Italia y que un jefe de Estado de un país del G7 se dirigía a los líderes del sector público y privado del turismo mundial. Pero no fue eso lo más notable a mis ojos, sino la presencia de muchos de los
cimiento de 2 % y 4 % con relación al enero-septiembre del año pasado, respectivamente.
Al analizar las llegadas aéreas en septiembre, los datos reflejan que el 59 % de los turistas ingresó al país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, seguido de Las Américas (25 %),
Cibao (12 %), Puerto Plata (3 %) y La Romana (1 %).
Más viajes desde AL El ministro de Turismo, David Collado, precisó que la incertidumbre que vive Estados Unidos en el ámbito político ha incidido en una baja en el flujo turístico que ha repercutido en la industria tu-
rística de toda la región. Indicó que, mientras países competidores como Cuba, México o Jamaica registran caídas “de más de un 15 %” en el turismo estadounidense, el país apenas acumula una caída de un 5 %. “Haber crecido sin tener el mercado ruso, con una baja en el mercado americano completo, ha sido una proeza del sector público y del sector privado”, manifestó. Conforme a los datos, en septiembre, Estados Unidos se mantuvo como el principal país de residencia desde donde viajaron los turistas, representando un 38 % del total y registrando una baja del 0.2 % respecto a septiembre del año pasado.
Observando a América Latina, Colombia se posicionó en un segundo lugar
de la proporción actual de uno de cada diez.
entre los principales cinco países de residencia, con un crecimiento de un 30 %, gracias a la llegada de 8,882 turistas más que en septiembre del 2024.
A este destino le siguieron Argentina (29 % de crecimiento), México (64 %) y Puerto Rico (17 %).
Llegadas marítimas
La llegada de pasajeros vía marítima alcanzó los 97,700 en septiembre, para una caída del 13 % (14,035 excursionistas por debajo
de los 111,735 que llegaron en el 2024), luego de que el principal puerto turístico Amber Cove, registrara tres operaciones marítimas menos que el año pasado, lo cual significó una reducción del 28 %. Para la viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora, la industria local de cruceros “se está estabilizando” luego de un acelerado crecimiento de este segmento turístico en el país frente a otras naciones en el Caribe. b
Comentarios sobre el turismo mundial
Enrique E. De Marchena Kaluche
más importantes protagonistas del sector de viajes, hospitalidad y turismo de Italia, que lo abarca todo. Entre los expositores estuvieron Luca Cordero di Montezemolo, quien fuera emblemático presidente de Ferrari y ahora lidera Ítalo Nuovo Transporto, la línea privada de trenes ultrarrápidos; Leonardo Ferragamo, presidente de Lungarno Collection, la cadena de hoteles boutique fundada por la familia homónima; y Arrigo Cipriani, del legendario Harry’s Bar de Venecia, entre otros. Lo anterior evidenció la importancia que ha adquirido el turismo en el mun-
do, tanto para la clase política como para el sector privado. Italia es un ejemplo de cómo su tejido empresarial más prestigioso se integra a la poderosa industria de servicios que representa el turismo. La razón es clara. El WTTC prevé que la industria de viajes y turismo contribuirá con 11.7 billones de dólares a la economía global en 2025, un aumento significativo respecto a los 10.9 billones alcanzados en 2024. Además, generará 371 millones de empleos. Se espera que, en el futuro, el turismo cree uno de cada tres nuevos empleos a nivel mundial, un gran salto des-
Ya en España, compruebo que “el sector vive su mejor momento histórico”, con 66.8 millones de visitantes en los primeros ocho meses del año. Esto representa un aumento del 3.9 % respecto al mismo período de 2024 y acerca al país a su meta de alcanzar los 100 millones de visitantes.
En palabras del ministro de Industria y Turismo español, Jordi Hereu, “la evolución responde a la apuesta por un modelo sostenible basado en priorizar la calidad frente a la cantidad, desconcentrar los destinos y diversificar la oferta turística”.
Solo entre agosto de 2024 y agosto de 2025, el gasto turístico aumentó en 1,000 millones de euros, alcanzando la cifra récord de 16,389 millones. El Reino Unido se consolida como el principal país emisor de tu-
ristas, y sus visitantes son los que más gastan. En nuestro país, las políticas públicas implementadas por el presidente Abinader y el ministro Collado han sido acertadas. No solo impulsan a Miches y a Pedernales como nuevos destinos turísticos, sino que apuestan por Punta Bergantín y Playa Grande para atraer inversiones y generar empleos en la costa norte. Han mantenido una política de cielos abiertos y de apoyo a Araje t, con el fin de fortalecer mercados emisores de alto potencial, con resultados positivos en países del Cono Sur como Colombia, Argentina, Brasil y Chile. Asimismo, han fomentado inversiones en proyectos innovadores junto a las principales marcas hoteleras de origen norteamericano, entre ellas Marriott, Hyatt, IHG y Rosewood. Ahí están el nuevo W Hotel y el St. Re-
gis, apuestas impensables hace apenas una década. El Gobierno también ha sostenido una atención constante a Estados Unidos y Canadá, nuestros principales mercados emisores y los que más contribuyen al gasto promedio diario por turista, que pasó de 137.25 dólares en 2019 a 172.49 dólares en el primer semestre de 2025, un aumento del 25.67 % en seis años. El sabor es dulce, y hay que seguir apostando por la humanidad, el acercamiento de las fronteras, la estabilidad social y política del país, y nuestro principal activo: el dominicano. Todo ello con la conciencia de que “el turista es cada día más exigente en cuanto a la experiencia que espera disfrutar y el servicio que espera recibir”. La suerte está en nuestras manos. b
El ministro de Turismo, David Collado, presenta los datos a empresarios hoteleros.
Llegada de cruceristas a Cabo Rojo
Fuente: Ministerio de Turismo Autor: Shanny Valdez / Diario Libre
Opinión
El autor es abogado y experto en turismo.
El CUED contrata barcaza de mayor generación para enfrentar déficit
El organismo explicó que se trata de una sustitución
SANTO DOMINGO. El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó ayer sobre la llegada de una nueva barcaza de generación eléctrica al Puerto Los Negros, en Azua, operada por la empresa turca Karpowership, en respuesta a la baja reserva de generación que enfrenta el sistema eléctrico nacional debido a los atrasos en la entrada en operación de nuevas centrales privadas.
Ante la situación actual, el CUED señaló que se decidió sustituir la barcaza de 65 megavatios (MW) originalmente contratada, por una de 230 MW, con el propósito de reforzar la estabilidad del suministro eléctrico. El pasado 11 de septiembre arribó al citado puerto azuano la barcaza Karadeniz Powership Cankuthan Bey , proveniente desde Cuba.
La nueva barcaza de generación eléctrica en Azua.
A través de una nota de prensa, el organismo precisó que el acuerdo tendrá una vigencia de dos años, tomando en cuenta que los contratos de las dos barcazas existentes vencen a finales del 2026.
Evitar déficits
El CUED indicó que con esta adición temporal, se busca evitar déficits de ge-
neración durante los períodos de mantenimiento o averías en las plantas que integran el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
“Esta medida garantiza que los consumidores y la economía nacional no se vean afectados por interrupciones, mientras se incorporan las nuevas unidades de generación”, agregó.
Grupo Estrella adquiere cementera en Panamá
La transacción con el gigante mexicano Cemex fue de 200 millones de dólares
PANAMÁ. El gigante mexicano Cemex anunció que cerró la venta de su operación en Panamá por 200 millones de dólares al dominicano Grupo Estrella, como parte de una estrategia para optimizar su portafolio e invertir en mercados prioritarios. El Grupo Estrella es un conglomerado industrial de propiedad privada con sede en Dominicana, con más de 42 años de trayectoria y actividades en el área de la construcción y en sectores energético, salud, aeroportuario y medios de comunicación.
Una “parte menor de los recursos obtenidos” por la venta en Panamá ha sido destinada a incrementar la participación accionarial de Cemex en la estadounidense Couch Aggregates, dedicada a la industria de agregados, “hasta alcanzar una participación mayoritaria, ampliando así la alianza estratégica anunciada originalmente en julio de 2024”, precisa un comunicado oficial. La transacción de 200 millones de dólares involucra a la planta de cemento ubicada en Calzada Larga, Chilibre, la cual, Cemex al 31 de diciembre de 2024, tenía una capacidad instalada de cemento de aproxi-
madamente 1.2 millones de toneladas métricas por año, precisa Cemex. “Nos sentimos muy contentos de fortalecer nuestra presencia en Panamá y ser parte de su crecimiento y desarrollo. Esta inversión nos permitirá ofrecer soluciones integrales para el mercado local y de la región”, indicó Giuseppe Maniscalco, presidente de la División Industrial del Grupo Estrella. bEFE
Los dominicanos estuvieron siendo afectados durante el pasado mes por una serie de cortes del servicio eléctrico, principalmente en horas nocturnas, que según las autoridades del sector eran producto del aumento de la demanda por la ola de calor.
Aclaró que no se trata de una cuarta barcaza, sino de una sustitución temporal de mayor capacidad y más aporte de energía, dentro del mismo esquema contractual vigente con la compañía turca y ocupando el mismo espacio.
En medio de la crisis energética que afecta a la República Dominicana, el Poder Ejecutivo emitió un decreto que autoriza contrataciones de emergencia para el sector eléctrico, con el objetivo de agilizar la incorporación de nuevas unidades de generación y reforzar la infraestructura existente. Esta medida permite a las autoridades obviar ciertos procesos de licitación ordinaria, bajo el argumento de garantizar la continuidad del servicio y evitar apagones prolongados. b
La DGII recaudó RD$67,707.4 MM en septiembre de 2025
En ocho meses, el recaudo asciende a RD$686,730 millones
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó ayer que durante septiembre de 2025 recaudó 67,707.4 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento del 6.7 % en comparación con igual mes del año anterior, equivalente a 4,271.9 millones de pesos adicionales. El monto recaudado superó en 527 millones de pesos la meta estimada de 67,180.5 millones, alcanzando un cumplimiento del 100.8 %. Los ingresos obtenidos por la DGII representaron el 73.2 % del total de los ingresos fiscales del Estado durante ese mes, de acuerdo con la nota de prensa.
En el período enero–septiembre de 2025, el recaudo acumulado asciende a 686,730 millo-
nes de pesos, lo que significa un incremento de 8.8 % y 55,314 millones más que en igual período de 2024. Asimismo, la institución superó su meta con un cumplimiento del 100.1 %, recaudando 1,005.8 millones de pesos por encima de lo estimado. La DGII agregó que, desde agosto del 2020 hasta la fecha, la institución ha recaudado 3.8 billones de pesos, completando 62 meses consecutivos cumpliendo y superando las metas establecidas. b
Comercio entre RD y China supera los US$22,400
Esa cifra se alcanzó en el período comprendido entre 2020 y 2024
Braylin Paredes
SANTO DOMINGO. Entre 2020 y 2024 el comercio bilateral entre la República Dominicana y la República Popular China alcanzó los 22,428.6 millones de dólares en el período comprendido entre 2020 y 2024, según informó ayer Roberto Santana Sánchez, presidente fundador de la Cámara de Comercio Domínico-China. Santana ofreció el dato durante una rueda de prensa para dar a conocer los detalles de la Segunda Exposición Comercial de la República Popular China y el país, que se celebrará del 10 al 13 de octubre próximo, en el Centro de Convenciones del Dominican Fiesta Hotel, en Santo Domingo.
“El comercio y la cooperación entre China y la República Dominicana continua-
Roberto Santana Sánchez
rán fortaleciéndose”, afirmó el empresario, al destacar el crecimiento sostenido en las relaciones bilaterales en los últimos años. En ese mismo sentido, Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), señaló que desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países in-
millones
crementaron su confianza política mutua, además de que expandieron la cooperación económica y los intercambios culturales.
“Los lazos comerciales y de inversión entre Dominicana y China se profundizan cada vez más”, precisó Riveiro.
Por su parte, Zhao Wenru, segunda secretaria de la Embajada de la República Popular China en República Dominicana, calificó la cooperación entre ambas naciones como un motor clave dentro de la cadena de suministro global.
“Las empresas chinas están dispuestas a fortalecer la colaboración con el sector empresarial dominicano y a mejorar los intercambios económicos y comerciales bilaterales, en beneficio de ambos pueblos”, aseguró Wenru.
La Segunda Exposición Comercial China en Dominicana busca continuar consolidando las relaciones económicas entre ambos países. b
Luis Valdez Veras, DGII.
Cemex anunció el cierre de la venta.
ARCHIVO
Un estudio internacional ha descubierto el primer ejemplo conocido de una vocalización animal en una veintena de especies de aves que combina componentes innatos y aprendidos.
Lanzan plan para proteger megafauna marina caribeña
b Santo Domingo reunió a
expertos de toda la región en un esfuerzo para conciliar la conservación y actividades humanas
Marvin del Cid
SANTO DOMINGO. La capital dominicana fue sede del lanzamiento oficial de Camac2 (Caribbean Marine Megafauna and Anthropogenic Activities, por sus siglas en inglés, que en español significa “Megafauna Marina del Caribe y Actividades Antrópicas”). La jornada de apertura reunió a cerca de 50 especialistas, gestores y representantes institucionales de distintos territorios caribeños y abrió un ciclo de trabajo que se extenderá con actividades técnicas durante los próximos meses.
La ciudad acogió así el punto de partida de una fase que busca traducir la cooperación regional en protocolos, herramientas y decisiones públicas orientadas a la protección de la megafauna marina.
Contexto regional
Camac nació en el 2023 como una respuesta articulada a las presiones que actividades humanas (entre ellas la pesca, el turismo costero y el tráfico marítimo) ejercen sobre la fauna del Gran Caribe. La fase inicial, conocida como Camac1, sirvió para levantar información, establecer alianzas y definir enfoques metodológicos comunes.
Con Camac2, que se ejecutará hasta diciembre del 2027, la cooperación entra en una etapa de consolidación orientada a fortalecer capacidades, homogeneizar criterios de monitoreo y reducir impactos sobre especies de alto valor ecológico y cultural. El proyecto se orienta a mejorar el conocimiento científico sobre mamíferos marinos, tortugas, aves marinas, tiburones y rayas; a evaluar las interacciones entre estas especies y las actividades humanas; y a
transformar ese conocimiento en instrumentos útiles para la gestión. La premisa central es conciliar conservación y desarrollo: generar datos robustos, fortalecer redes técnicas y producir recomendaciones para autoridades nacionales y actores locales con el fin de reducir presiones en zonas críticas del Caribe.
Talleres técnicos
Tras la ceremonia de apertura, las delegaciones se organizaron en sesiones de trabajo temáticas. Se avanzó en el análisis de las interacciones entre la pesca y la megafauna desde
perspectivas socioeconómicas y ambientales; y se revisaron herramientas para redes de respuesta ante varamientos de tortugas y mamíferos marinos, con el objetivo de estandarizar protocolos.
Además, se discutieron enfoques para estudios regionales de aves marinas y mamíferos marinos, incluyendo criterios para confirmar especies focales, seleccionar sitios de marcaje y afinar procedimientos de recolección de datos. También se trabajó en la cooperación para el estudio de tiburones y rayas, con énfasis en intercambio de información y condiciones
Coordinación y financiamiento
4
Camac2 es coordinado por la Oficina Francesa de la Biodiversidad, a través del Santuario Agoa, y se implementa con el Centro de Actividades Regionales para el Protocolo SPAW (CAR-SPAW), WWF–Países Bajos y la red Widecast Caribe. La cofinanciación proviene del programa Feder–Interreg Caribe y, de acuerdo con la página oficial de Interreg Caraïbes, el presupuesto total del proyecto asciende a 5.8 millones de euros, de los cuales más de 3.1 millones corresponden a la contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
PARA PENSAR
“Un medio ambiente sano es indispensable para la base de sociedades resilientes y economías prósperas”
Abdullah Bin Ali-Amro Presidente de la UNEA
En la jornada participaron 27 equipos del sector público y estudiantes de 26 centros secundarios.
Escuelas públicas dominan el NASA Space Apps 2025
El evento reunió a 43 equipos de distintos centros educativos
0 Turistas observan ballenas jorobadas en Samaná.
necesarias para formular recomendaciones de manejo. Las sesiones cerraron con la síntesis de mensajes clave que orientarán los próximos pasos, desde la validación de entregables hasta la coordinación de comités asesores y directivos.
Mirada a 2027
El desafío de los próximos dos años y medio es convertir protocolos y monitoreos en acciones concretas de gestión. El objetivo es doble: producir información comparable entre países y, a la vez, generar herramientas que puedan integrarse en marcos normativos y políticas públicas. En un mar donde conviven rutas de navegación, zonas turísticas, pesquerías artesanales y hábitats esenciales. La eficacia de Camac2 se medirá por su capacidad de reducir impactos, fortalecer respuestas a eventos críticos y sostener en el tiempo una cooperación que trascienda calendario del proyecto. b
SD. Estudiantes de escuelas públicas del país se alzaron con los seis premios principales en la versión local del NASA Space Apps Challenge 2025, celebrada por primera vez en Santiago bajo el patrocinio del Ministerio de Educación (Minerd). Participaron 27 equipos del sector público, con estudiantes de 26 centros educativos secundarios, quienes compitieron junto al sector privado en un evento que agrupó 43 equipos y 258 participantes. La competencia tuvo lugar los días 4 y 5 de octubre, de forma presencial y virtual, como parte de la Semana Mundial del Espacio. El primer lugar lo obtuvo el equipo “Sky Guards”, del Instituto Salesiano Don Bosco; en segundo quedó “Ecoespaciales RD”, del Distrito Educativo 06-03 de Jarabacoa; y el tercer lugar fue para “Código Científico”, del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro, de Villa Tapia. A los ganadores se les entregaron estatuillas y medallas.
Reconocimientos
Otros reconocimientos institucionales incluye-
ron las estatuillas otorgadas a “Urban Explorers”, “Nova Mind” y “Team Forest” en las categorías de Impacto Global, Impacto Local y STEAM Awards. Los equipos “Nova Course Orbit” y “Biotitanes del Caribe” recibieron menciones de honor. Wilson Mateo, director de Informática Educativa del Minerd, explicó que esta competencia coadyuva al fomento del enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), uno de los cinco pilares de la hoja de ruta del ministro Luis Miguel De Camps. Señaló que el evento permite a los estudiantes producir ideas y soluciones mediante el trabajo interdisciplinario y colaborativo.
Lía Luna, integrante del equipo ganador, agradeció el acompañamiento institucional del Minerd, recordando que desde su participación en el programa NASA Human Exploration Rover Challenge han contado con ese respaldo. La edición de Santiago fue organizada con apoyo de la alcaldía local y diversas instituciones académicas y tecnológicas, y representa un avance en la apuesta estatal por visibilizar el talento de jóvenes de escuelas públicas. b
(ARCHIVO/DIARIO LIBRE/MARVIN DEL CID)
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que debe cambiarse la forma en que se eligen los jueces de la Suprema en el país?
SI 90% NO 10%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
La corrupción y la democracia
En estos últimos días estuve inmerso en actividades relativas a la península de Samaná. En primer lugar, como invitado al estreno de la película Amanece en Samaná, proyectada en gala premier en el Teatro de Bellas Artes, promovida por el grupo Piñero, con intereses hoteleros importantes en el país.
Este grupo suscribió un acuerdo de cooperación con el ministerio de Cultura. Alberga razones para hacerlo, pues posee propiedades en la península y en otras áreas de la geografía nacional que por su ubicación le confieren ventaja relativa en la explotación del negocio hotelero.
Se trata de una película rodada en Cayo Levantado con actores españoles de prestigio. Por el desenvolvimiento de la trama ahí se descubre la belleza incomparable de esa área geográfica. Puede ser útil para dar un impulso a la llegada de turistas a ese destino. En segundo lugar, porque estuve de visita en Puerto Bahía, en viaje de encuentro familiar y de agradecimiento al Altísimo por dones recibidos en materia de salud. Pude disfrutar del entorno y, a la vez, tomar apuntes mentales sobre lo que vi.
La península es única, pródiga en paisaje montañoso, islotes, mogotes, playas, ensenadas, golfos, promontorios. Es como si una explosión de creatividad, armonía y serenidad la hubiera cincelado. Es una irreverencia alterar lo que el orden sobrenatural tuvo el gusto de crear. Hay que detener ese empeño irreflexivo antes de que el peso de la culpa caiga sobre tantos por omisión o comisión.
La carretera que conduce desde Rincón de Molinillos (Gran Estero) hasta Samaná debe ser interve-
La corrupción es uno de los corrosivos más eficaces contra la democracia. No solo consiste en el saqueo del erario, sino también en el uso del poder público para violar las normas, manipular las instituciones o perseguir fines inconfesables. En cualquiera de sus formas, degrada la autoridad moral del Estado y debilita la confianza ciudadana, sin la cual no puede sostenerse un régimen libre.
Eduardo García Michel
nida. A ambos lados y a todo lo largo de la vía se percibe un proceso febril de construcción de casas, apartamentos, locales de negocios. De hecho, se está formando un pueblo de una sola calle, la carretera, desde Sánchez a Samaná.
Es el anuncio del caos por venir. De no atajarse, será muy costoso levantar una calzada digna del valor que atesora esa región.
Aunque sea arar en el desierto, es perentorio impedir que se siga edificando a la orilla de la carretera. Establecer con rigurosidad el derecho público de vía, delimitarlo, ampliarlo en previsión de la futura adición de más carriles, y aislar las edificaciones permitidas al lado de la vía para que solo pueda penetrarse a ellas por calles marginales.
El sábado recorrimos en bote parte del litoral desde Puerto Bahía hasta el hotel Vista Mar y desde ahí enfilamos hacia Cayo Levantado. Y nos reafirmamos en la convicción de que se trata de una joya (toda la bahía). Requiere de cuidado para que intereses particulares no destruyan lo que la naturaleza legó con tanta generosidad.
¿Qué se observa? La destrucción de hermosos mogotes o lomas pródigas para levantar urbanizaciones, complejos turísticos,
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE
Secretario
Producción
ELIUS GÓMEZ
La corrupción roba dinero y legitimidad, destruye la meritocracia y convierte la política en un negocio de pocos. Perseguirla con dureza es una obligación democrática, no una consigna moral. Un Estado que permite la impunidad traiciona su razón de ser y condena a su pueblo a la desconfianza permanente. La lucha contra la corrupción, más que un ideal, es una forma de justicia.
En directo
Samaná
No hay país que haya logrado erradicarla. Lo decisivo no es la utopía de eliminarla, sino la firmeza con que se la enfrenta. Las democracias sólidas no son las que carecen de corrupción, más bien las que la investigan, sancionan y previenen con determinación. La impunidad —más que el delito mismo— es la que mina las bases del orden institucional, porque transmite la idea de que las leyes existen solo para los débiles.
viviendas y vender solares. Echo de menos la actuación de las autoridades para poner orden y evitar la destrucción de aquello que privilegia la zona, sus riquezas naturales.
Arribamos a Cayo Levantado. Su hermosura, calidad de la arena y aguas cristalinas, impresionan. Desembarcamos por el muelle público. Luce destartalado, con tablas sueltas y rotas. No puede descartarse que en cualquier día ocurra una tragedia. La playa es una bendición para los sentidos. La infraestructura pública una desdicha. Baños públicos con el tejado descubierto, es decir, sin techo. Ausencia de agua en el servicio, salvo en escasas cubetas que algunas personas administran.
El concepto de que lo público debe ser sin costo y sin calidad ni garantía de funcionamiento debe ser cambiado. Quienes pagan un desplazamiento en bote para visitar lugares como Cayo Levantado y sentirse en el paraíso, bien
La península es única, pródiga en paisaje montañoso, islotes, mogotes, playas, ensenadas, golfos, promontorios. Es como si una explosión de creatividad, armonía y serenidad la hubiera cincelado. Es una irreverencia alterar lo que el orden sobrenatural tuvo el gusto de crear.
podrían incluir en su costo una cuota para el disfrute de servicios sanitarios limpios, bien provistos de todo lo necesario, y garantizar la disponibilidad de agua para la satisfacción de necesidades. El Estado debe vigilar y asegurar de que se haga de esa manera. Después de retirarnos del lugar me llegó a la mente el cuestionamiento de qué se hace con la basura que se genera en el lugar. Lo tendré pendiente para despejar la inquietud en una próxima visita. Siempre es posible mejorar lo ya existente. No tengo dudas de que Samaná fue esculpida por el creador con generosidad rebosante. Lo comparo con la belleza de la costa italiana por el lado del litoral genovés, con sus hermosas y bien protegidas montañas, y sus pueblos que cuelgan de acantilados, por ejemplo, Sorrento, todo bien ordenado y disciplinado. Samaná merece atención, cuidado y mimo; no dejar que se la conduzca a merced de intereses primarios. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 6:00 p.m. Laboratorio Referencia recibe My Green Lab Certification Lugar: La Bodega.
● 6:00 p.m. Inauguración 5ta Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Lugar: Ágora Mall.
● 6:00 p.m. 25 aniversario de la Asociación de Cronistas Sociales. Lugar: Mirex.
● 7:00 p.m. 60 aniversario de Unapec. Lugar: Hotel Marriott, Piantini.
“El escritor es un observador distinto de su tiempo”
La novela, presentada en la Feria Internacional del Libro, explora la represión, la violencia y los dilemas éticos que enfrentan los inmigrantes en Estados Unidos
Severo Rivera
SD. El destacado escritor y actual viceministro de Cultura, Luis R. Santos, presentó en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo su más reciente novela Ciudadano póstumo, editada por la editorial española Huerga y Fierro. La obra sitúa su escenario en Estados Unidos, tras los atentados del 11 de septiembre y la invasión a Irak. Sus personajes son latinoamericanos que emigran al país norteamericano por diversas causas: la guerra, la represión o la precariedad económica. Ya en aquellos años, la migración se percibía como un eje polarizador entre demócratas y republicanos, con un discurso creciente de criminalización contra los inmigrantes y señales claras de intolerancia hacia los disidentes de la política exterior estadounidense. Ciudadano Póstumo recupera ese ambiente y lo enlaza con la actualidad marcada por el regreso de Donald Trump al poder. —¿Podrías describir qué propones al lector en esta nueva publicación? Esta es una novela compleja que no aborda únicamente temas dominicanos, sino latinoamericanos y, en
general, del contexto mundial. Fue concebida con la intención de señalar la masacre que produjo Estados Unidos cuando invadió Irak para, supuestamente, derrocar a Saddam Hussein y destruir sus armas de exterminio masivo. El protagonista es un periodista chileno que llegó adolescente a Estados Unidos, donde estudió y se convirtió en un crítico severo de la guerra en Irak. A través de su trabajo periodístico conoce a un soldado salvadoreño que fue enviado al conflicto con la promesa de recibir la ciudadanía norteamericana. Este joven emigró con sus padres huyendo de la violencia en El Salvador cuando tenía apenas diez años. El periodista, Martín Araya, realiza un gran reportaje sobre él, ya mutilado por un coche bomba. Martín, además, carga con una historia personal: su madre fue secuestrada y
desaparecida durante la dictadura de Pinochet en 1973. La novela es, en ese sentido, un llamado a despertar conciencia, a mirar hacia las víctimas y a no ser indiferentes ante las masacres humanas.
Con el tiempo, Araya se convierte en activista contra la guerra. Se vincula con un grupo llamado Nuevo Universo, al que luego se acusa de complicidad con el terrorismo por presuntamente desviar fondos humanitarios hacia Hamás. Ese proceso da lugar a un fuerte duelo dialéctico entre la abogada defensora, argentina, y la fiscalía, que insiste en vincular al chileno con el terrorismo.
La defensa, en cambio, intenta demostrar que Araya es un perseguido por sus ideas y por su defensa de las víctimas.
—¿Qué recursos narrativos empleas en la obra?
La novela cuenta con dos perspectivas: un narrador
¿Quién es Luis R. Santos?
4
Nació en Santiago de los Caballeros. Es narrador, ensayista y gestor cultural. Ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2018 por Síndrome del iPhone. Actualmente se desempeña como viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación del Ministerio de Cultura. Entre sus obras destacan: Noche de mala luna (1993), En el umbral del infierno (1996), Tienes que matar al perro (1998), Memorias de un hombre solo (2001), Un amante indiscreto (2004), Princesa de Capotillo (2009), Paraíso para perversos (2010), El otro círculo (2012), Los oficios del placer (2016), Amy la cantante (2018), Síndrome del iPhone (2017-2018) y Sinfonía de las cacerolas (2021). Sus cuentos han sido incluidos en antologías nacionales e internacionales.
CALIENTE
La reina consorte Camila expresó este lunes su tristeza al conocer el fallecimiento de su “amiga”, la novelista británica Jilly Cooper, que murió el domingo en su casa en Gloucestershire (suroeste de Inglaterra), mientras que la oficina del primer ministro británico la recordó como una “figura literaria” caracterizada
por su “ingenio, calidez y sabiduría”. “Me entristeció mucho saber del fallecimiento de la ‘Dama’ Jilly anoche. Muy pocos escritores llegan a ser leyendas en vida, pero Jilly lo fue, ya que creó un género literario completamente nuevo y lo hizo suyo a lo largo de una carrera que abarcó más de cinco décadas”, dijo.
omnisciente y un narrador testigo en primera persona. Este último es amigo de Martín Araya, un dominicano que narra su propia experiencia como migrante, sus relaciones personales y la persecución que ya empezaba contra los inmigrantes en Estados Unidos. Ese segundo narrador aporta frescura y una visión paralela de la migración, la discriminación y la dureza de las políticas estadounidenses.
—¿Podríamos decir que la novela tiene resonancias actuales?
Absolutamente. Es una novela distópica que se adelanta a la realidad actual de Estados Unidos. Hoy vemos la persecución a la prensa y a los inmigrantes, como ya ocurría en los pri-
meros años del siglo XXI. El libro aborda ese ambiente de hostilidad, la instrumentalización de los inmigrantes y los costos humanos de la política exterior norteamericana. No es un texto para quien solo busca entretenimiento ligero, sino para lectores que desean una obra reflexiva, con peso, que invite a pensar en las tragedias humanas.
—¿Cómo definirías Ciudadano póstumo dentro de tu trayectoria literaria?
Es una ruptura con mi obra anterior. Por primera vez sitúo la acción fuera del ámbito dominicano.
Los personajes principales son chilenos, argentinos, salvadoreños, mexicanos y un dominicano que actúa como enlace.
La escribí tras vivir en Estados Unidos, en un ambiente aparentemente pacífico, pero que contrastaba con las guerras y dolores que el mismo país producía en tierras lejanas. Fue un proceso exigente: tuve que crear suspenso, intriga y una trama que mantuviera el interés del lector.
—En un contexto donde se habla de crisis de la lectura, ¿qué papel tiene hoy el escritor?
El escritor no es mejor que los demás, pero sí es un observador distinto de su tiempo. El artista, sea novelista, poeta, pintor o cineasta, posee otra mirada del mundo y, dependiendo de su sensibilidad y compromiso con la humanidad, aporta reflexiones que alimentan el espíritu. b
Luis R. Santos es novelista, ensayista, cuentista y ha incursionado en la literatura infantil y juvenil.
Luis R. Santos / Escritor dominicano
Dominicana’s Got Talent regresa este 15 de octubre
El espectáculo que unirá a la familia dominicana regresa por Color Visión con atractivas sorpresas
SD. ¡El toque de queda familiar está de vuelta! Dominicana´s Got Talent regresa con su tercera temporada, lista para llenar las noches de talento, emoción y muchas historias inspiradoras.
La cita será desde el miércoles 15 de octubre, a las 8:00 de la noche por Color Visión. Además, el show también estará disponible en streaming vía el canal de youtube: @dominicanasgottalent.
Equipo top
En esta nueva entrega, el jurado reúne a cuatro figuras muy queridas del entretenimiento dominicano: Nashla Bogaert, Waddys Jáquez, Pamela Sued e Irving Alberti.
A ellos se suman en la conducción Enrique Quailey y Lorenna Pierre, bajo la producción de Tuto Guerrero, Gilberto Morillo, Nashla Bogaert y David Maler.
Detrás del show hay un equipo gigante: más de 420 colaboradores hicieron posible una producción que, este año, marca un nuevo récord con el premio más alto en la historia de los reality shows en la República Dominicana: tres millones de pesos. Durante diez días conse-
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
TAYLOR SWIFT ARRASA
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum, lideró la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares.
cutivos, más de 8 mil personas llenaron el público para vivir de cerca cómo más de 200 actos demostraban imaginación, coraje y disciplina. Cantantes, bailarines, magos, cómicos y hasta números de riesgo se apoderaron del escenario, llevando el entretenimiento local a otro nivel. b
ROSALÍA EXHIBE SUS AXILAS DECOLORADAS
El riesgo marca las nuevas tendencias de belleza entre los jóvenes, que, inspirados por figuras como Rosalía, apuestan por estilos audaces. Cabellos en rubio recesión, cejas y pestañas en tonos pastel, ojos con joyas brillantes, axilas teñidas. Según la psicóloga Candela Fornieles, buscan afirmar su identidad mediante prácticas extremas. En la Semana de la Moda de París, Rosalía causó impacto al lucir las axilas decoloradas durante el desfile de Julie Kegels.
FUENTE EXTERNA
“DOS VIEJOS PÁNICOS” LLEGARÁ A LA RAVELO
Del 21 al 30 de noviembre, la obra Dos viejos pánicos se presentará en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, una puesta en escena del célebre escritor y dramaturgo cubano Virgilio Piñera, bajo la dirección del destacado teatrista Raúl Martín. La pieza, producida por DW Producciones, revive el legado de Piñera, considerado una figura clave en la modernización del teatro cubano por su tratamiento del absurdo, el surrealismo, la crueldad y el existencialismo.
Inicia la Navidad y Feria de Bebidas de Grupo Ramos
Encontrarán tres colecciones de decoración, ofertas y promociones
SD. Grupo Ramos presentó a los dominicanos su tradicional temporada de Navidad y Feria de Bebidas, un espacio que cada año reúne ofertas, novedades y actividades diseñadas para acompañar a las familias en sus celebraciones.
La propuesta de esta edición refuerza el concepto de “En Sirena tenemos la Navidad que va contigo” y “para cada brindis tenemos una bebida que va contigo”. El surtido abarca desde artículos decorativos con las últimas tendencias hasta un portafolio amplio de bebidas, con opciones para todos los gustos y momentos de consumo.
Carmen Julia Ángeles, directora ejecutiva de Mercadeo de Grupo Ramos, comentó: “Hemos compartido los grandes
momentos de nuestra trayectoria con todos los dominicanos. Ya la navidad de Grupo Ramos es una tradición, como poner los bombillitos, comerse la manzana o comprar coquitos y gomitas para compartirla con la familia. Y nos hace felices ser parte de la celebración de todos los hogares”. En el surtido navideño destacan tres colecciones de decoración con diseños
alineados a las tendencias internacionales, pensadas para que los clientes encuentren un estilo acorde a su forma de celebrar. La feria de bebidas incluye ofertas de cervezas internacionales, kits especiales para compras en línea y degustaciones en tiendas. Además, cada fin de semana se pondrá a disposición un producto en oferta exclusiva que solo estará disponible en sus tiendas. b
Reid & Co en Expo Asonahores
PUNTA CANA. La División de Construcción, Agrícola e Industrial de Reid & Compañía dijo presente en la 37.ª Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). Durante la feria, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir con los principales ejecutivos de esta empresa líder en la industria, quienes ofrecieron información de primera mano sobre sus operaciones, mientras presentaban su amplio portafolio de mar-
cas y servicios posventa. La participación de Reid & Compañía reafirma su compromiso con el desarrollo de los sectores construc-
ción, agrícola e industrial, consolidando su presencia en un espacio clave para el crecimiento y la innovación del turismo dominicano. b
Cita para devotos de la buena mesa
SD. El paraíso culinario regresa a Casa de Campo con la tercera edición de su esperado Food & Wine Festival el 10 y 11 de octubre. Este año, el evento reunirá un cartel estelar de chefs de renombre mundial, desde el legendario Hubert Keller hasta el innovador Scott Conant, además de nuestra chef Tita Páez, embajadora incansable de la cocina dominicana.
La gran novedad será la llegada del chef Joe Isidori, con una estrella Michelin y
cofundador de Black Tap
Craft Burgers & Beers, quien aportará su estilo creativo y vanguardista.
Todos ellos compartirán su arte en un programa con experiencias que van mucho más allá de la mesa. b
FUENTE EXTERNA
Ricardo Gómez, Yokasta Díaz y Yill Odreman.
FUENTE EXTERNA
Donald Pimentel Reid, Frank Rainieri, Leonel Taveras, Stalin Pérez y Emiliano Disla.
FUENTE EXTERNA
El chef Joe Isidori cuenta con una estrella Michelin.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Listos, econ micos, torre. obby, rea soc., in antil, ym, icuzzi, multiusos, otros. 121m2. 2h, 2.5 ba os, cuarto serv. 2 , USD225mil. 155m2,3h,2.5b,cuarto serv.,2 r s. SD250mil. C. 829-276-1200.
INMUEBLES
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
AUT. 6 DE NOVIEMBRE, ro . a la circunva. 246,000 t2 deslindado y con titulo, ideal ara a tos, centro deortivos, su ermercados, etc. on a ua y luz. RD$ 1,550 x Mt2. n Sr. P rez 809-303-3642
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to estudio 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777
Funcional studio cinal amueblado, / iento istral 5, ab.,Sala, ocina, ar . terraza, $18,000. Cel. 809-543-2353.
3habs. al /clo,2.5b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2 salas, linea blanca com leta, 200 mt2, oc er.US$1,800. Cel. 809-729-7533
Cerca del metro villa mella. A arta estudio de 1 habitacio , ba o , sala , cocina y aleria telefono: 829-875-0777.
Vendo Camión Volteo, SHACMAN, F3000, A o 2017, otor otor ummins 12.6 , 420 P,6 ., 20 etros ub. a n, en o eraci n, mantenimiento al día, buenas condiciones. RD$3,200,000.00 Cel.: 809756-3565/809-224-2122
Vendo jeepeta porsche cayanna S, 2004, color blanco, interior Bei e caramelo, e celente condiciones RD$245,mil 809-7917073.
VENDO ami n suzu blanco a o 1990 con tanue ara a ua o as-oil. RD$ 900 Mil. n 829-921-9994
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Se solicita panadero es onsable y dis uesto a se uir a rendiendo. Tel. 849-506-2393. Bella vista, Distrito Nacional.
Perdida de matrícula del ehiculo autobus rivado marca NDA, modelo DSS , a o 2004, olor dorado, laca 058383, chasis 5FN 18904B002815, a nombre de GARDENIA MARGARITA PIMENTAL LARA cedula de identidad No. 003-0067500-6.
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo otocicleta, arca A A A, odelo -S, olor Ne ro,A o 2001, Placa N 8290, hasis 33 B008 K25049 8 a nombre de ORLANDO SANFELIZ LEGER Ced 067 00104331.
Perdida de atricula del A , arca A, odelo A, a o 2000 olor G S, Placa A477987, chasis 2 1B 38 04 227796, ro iedad de A A SA P AN D S SAN S, D. 068 00082213
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Perdida de matricula del A , arca N DA, odelo , a o 1986, olor G S , Placa A412660, hasis J AK543 GS018 552, Pro iedad de J S AB GA, D. 05401261010
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del vehiculo arca Audi, odelo A3, A o 2015, olor Gris, Placa A645266, hasis A 8 8F1051554, a nombre de Luis Lisandro Luna Merce des, Cedula 402-142 8 111-1
Perdida de atricula de la otocicleta, arca S A , odelo G200, a o 2022, color A , Placa K0831527, hasis B P 26 NB2186 23, ro iedad de S AN D J S S P AN , D. 05400832076
Perdida de matricula del A N BA N , marca A, odelo A D , a o 1992, olor D , Placa B000810, chasis J 2A 94A6N0275 935, Pro iedad de GAB D J S S B N NFAN , D. 03101390718
Perdida de atricula, Placa K2187624, de la otocicleta, arca NDA, odelo 90, a o 1994, olor P AAD , hasis A021614 506, ro iedad S AAG A A AB AN , D. 031032825 58
Perdida de Placa K086 8657, de la otocicleta, arca S P GA , odelo G 200 A NG, a o 2020, olor J , chasis P P B08 A204117, Proiedad de S N A N SA DA A, D. 03105748861
Perdida de Placa D J P, arca NDA, odelo 4 4, a o 2013, olor B AN , Placa G409095 , hasis 5J6 4 59D 00 5425, Pro iedad de SA G N A SAN , D. 03701042669
Perdida de Placa K046 3267, de la otocicleta, marca A A A, odelo S125 , a o 2004, olor J , Placa K0463267, hasis A P JA0 3B000 767, ro iedad de AP S S D NG S , N 109012538
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta arca Ba a , odelo B 150, A o 2017, olor Ne ro , Placa K1194473, hasis D2421B 2 F48 085, a nombre de Confesor De Jesus Marrero, Cedula. 001 1 4 092828
Perdida de Placa G706554 D J P, arca NDA, odelo 4 2, a o 2018, olor G S, hasis 2 K 5 30J 422338, ro iedad De A S AF D P A S , D. 03105454635
Perdida de Placa N633187, de la otocicleta, arcaA , odelo 90, a o 2009, olor D , hasis D 0811000588, ro iedad de AN D J S S N A GA A, D. 05400919253
Perdida de Placa K0155118, de la otocicleta, arca G , odelo 90, a o 2006, olor A , hasis B409P1026 121506, Proiedad de J AN A A PA S, ced.031023 12224
Perdida de Placa AA31661, del A , arca N SSAN, odelo A , a o 2019, olor P A AD , hasis K13078716 , ro iedad de A P A A SG A, D. 40226486849 AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca G , odelo 300 , olor Ne ro, A o 2022, Placa K2437825, hasis N 108NA100015 a nombre de JONATHAN BENITEZ CORD ERO Ced 00116677881.
Perdida de Placa K218 7624, de la otocicleta, arca NDA, odelo 90, a o 1994, olor P AAD , hasis A02161 4506, ro iedad S A AG A A AB AN , D. 031032825 58
Vendo Camión Volteo, MACK, G AN , A o 2007, otor ummins 11.9 ,6 ., 17.5 etros ub., en o eraci n, mantenimiento al día, buenas condiciones. RD$3,400,000 .00 Cel.: 809-756-3565 / 809224-2122
Al lado asa del onduc tor, Av. Bolivar 911 d .
Pro ecional, icinas con servicio de ener ia incluido, ar ueo dis onible, mobi liario o cional, desde. RD$14Mil Pesos. 809-4813108
VENDO APTO. CLÁSICO 220 t2, 2do Piso, Ascensor, 3 ab, 3.5 Ba os, ecibidor, Sala, om, oc, 2 P tech aralelos, to/Serv, Piso de m rmol. US$ 285 Mil. n 809-303-3642 Sr. P rez
Vendo Camión Volteo, MACK, P NA , A o 2009, otor ummins 12.7 ,6 ., 20 etros ub., en o eraci n, mantenimiento al día, buenas condiciones.RD$3,700,000. 00 Cel.: 809-756-3565 809-2242122
Se necesita Asistente administrativa ue est estudiando contabilidad, administraci n o inanzas. Para asistir en ne ocio de ventas de accesorios de mu er. orario de unes a iernes 8 am - 5 m y s bados hasta el medio día. Sueldo $25,000 m s incentivos. andar currículum galanacomplements@ gmail.com WhatsApp 849350-2124
Perdida de atricula del A , marca NDA , odelo S NA A N20, a o 2010 , olor G S, Placa A690947, hasis K 4 1 BAA747985 , Pro iedad de G A N SAN ANA P , D.036004659 95
Perdida de atricula del A , arca N DA, D A D B D, a o 2018, olor G S, Placa A988146, hasis 1 G 3F13JA013578, Pro iedad de JA K AB N PA N , D. 40225917703
Perdida de atricula del A , marcaA, odelo A , a o 2003, olor B AN , Placa A526597, hasis 4 1B 32 K73 122518, Pro iedad de AG S N D A SA, D. 04600185047
Perdida de Placa N633187, de la otocicleta, arcaA , odelo 90, a o 2009, olor D , hasis D 0811000588, ro iedad de AN D J S S N A GA A, D. 05400919253
CASA dos niveles, 366 2 solar y 343 m2 construcion, atio am lio.$18.8MM. 809983-3949
CAMIONETA HILUX 2015 doble cabina, nunca chocada , de ensa bush al er, multilooc , interior y en omas, aire ull omas nuevas, ocus led U$23 Mil dolares . 849-915-4495/809-224-1 2 26.
Se necesita Asistente comercial ue le usten las ventas y el servicio al cliente ue se a sobre cel, mane ar redes sociales y anva. Para ser arte del e ui o de ventas. orario unes a iernes 8 am-5 m. s bados hasta el medio día. Sueldo $22,000 m s comisiones. andar currículum galanacomple ments@gmail.com WhatsApp 849-350-2124
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 1997, olor D AD , Placa A124698, hasis 4 1BG22K0 794718, Pro iedad de P A A D PA A, D. 00112212782
Perdida de atricula de la otocicleta, arca S A , odelo G200, a o 2022, olor J , Placa K007 9339, hasis B P 31 N B229653, ro iedad e JSA P AN SAS , D. 402129 76910
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo otocicleta, arca GA , odelo A 100, olor Azul, A o 2018, Placa K1720472, hasis J PAG F5J1001213 a nombre de VICTOR DOMINGUEZ TAVERAS Ced 001 195 26580. P D DA D P A A D A P ADA, P A A K2563466, A A N N, D -5, N G , A 2023, AS S P A7PA103 675 P P DAD D S B BA AD D 001-1119729-9.
Perdida de Placa D A A marca AJ , odelo J1257, a o2018, olor A , Placa K1290925, hasis 6P JB 88J0000520, ro iedad de DA AN G , D. 03102479213
Perdida de Placa D A, marca K A, a o 2013, olor B AN Placa A845266, hasis KNDJ 2 A6 D7530399, ro iedad de B A D A N D A BA , D. 031023 74430
PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
estaurando tu atrimonio de la ano de Dios, sí uela en outube.
APTO Nivel 1, 3 habts., 2 B, 2 ar ueos, otras acilidades, cerca del club, US$ 127 Mil. el. 829-886-0322.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Perdida de atricula de la motocicleta, arca A A A, odelo S, a o 2002, olor J , Placa N903 5867, hasis 33 B0082 K260276, Pro iedad de PD F ANK N A GAS, D. 03600087435
P D DA D P A A D A, P A A K0855044, A A A J , D P SS ,J , A 2024, AS S, 6P JBJ2 00 27484, P P DAD D S A S . N . 131 734839.
CÓMO PUBLICAR DONDE PUBLICAR
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360
AGENCIAS RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Partidos profesionales y 9.772 minutos ha disputado Lamine Yamal, que cumplió 18 años en julio. A esa edad, fenómenos como Xavi Hernández o Ces Fàbregas disputaron la mitad de esos partidos, informa el sindicato internacional de futbolista (Fifpro).
Montar caballos es de las actividades que, en caso de sufrir alguna lesión, pueden hasta anular un contrato de la MLB. Esa es una de las pasiones de Deivi García, otrora prospecto del pitcheo por el que los Yankees pagaron 200 mil dólares en 2015, pero cuya carrera ligamayorista se ha limitado a 71.2 entradas. Su IG lo delata. Fue dejado libre en junio por Milwaukee.
Nelson Cruz gestiona la integración de Austin Wells al Clásico Mundial
b
Aportaría a una receptoría con interrogantes
b Su madre es dominicana y él es del Escogido
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. La receptoría es una de las pocas posiciones que generan interrogantes en la configuración del equipo dominicano que disputará el Clásico Mundial de Béisbol y Nelson Cruz no para de tocar puertas en busca del talento que pueda sellar esa costura.
Yainer Díaz, Agustín Ramírez y Samuel Basallo arrancan como las opciones más viables. Pero en la ecuación también entra Austin Wells, estadounidense de madre dominicana y que en la Lidom es reserva del Escogido.
De acuerdo con Cruz, el receptor de los Yankees solo tendría que resolver unos temas familiares para integrarse al equipo quisqueyano.
Cuando se está exactamente a seis meses del debut de Dominicana en el Clásico ante Nicaragua, el tema de la receptoría no estaría del todo resuelto.
“Wells está emocionado por jugar para Dominicana, solo hay un tema personal de su familia que le podría impedir participar, pero si todo sale bien, él quiere formar parte del equipo”, dijo Cruz al ser entrevistado por Diario Libre .
El apoyo en NY
En una conversación que tuvo con MLB.com, Wells expresó lo bien que se siente con el apoyo de los fanáticos dominicanos en el Bronx. Su madre, Michelle, nació en New Jersey, pero es de padres dominicanos, oriundos de San Pedro de Macorís y La Romana.
“Es divertido tener esa base de fanáticos de los Yankees y de Dominicana.
Tener a mi familia dominicana allí y tanta gente del país, es muy especial”, dijo. Wells, quien nació en Scottsdale, Arizona, visitaba el país al menos dos
veces al año, en donde vacacionaba con sus abuelos en Casa de Campo. El mes pasado, se enfundó en la bandera dominicana en la celebración del día de la Herencia Hispana por el equipo de la Gran Manzana.
Su defensa y ofensiva en 2025
4
El máscara de los Yankees vio acción en 126 partidos, pegó 21 jonrones, remolcó 71 carreras y bateó .250 con hombres en posición anotadora. De acuerdo a Baseball Savant, Wells fue el tercer mejor receptor en toda la MLB en fraiming (habilidad para transformar un pitcheo fuera de la zona en strike) con 11. Sacó de out a 22 de los 87 corredores que se fueron al intento de robo. Es un 25.3 %, cuatro puntos por encima de la media de la liga. Fue un año donde su defensa en sentido general desmejoró, puesto que pasó de salvar 15 carreras a costarle siete a los Bombarderos del Bronx.
HA DICHO
“Es una victoria especial después de todo lo que el equipo vivió en la Vuelta a España. (La dedico) a todos nuestros haters, o a quienes pensaron que debíamos ser expulsados de este deporte… es para vosotros, con todo mi corazón”
Oded Kogut Ciclista del Israel-Premier Tech
“Poder jugar con ellos (con jugadores dominicanos), poder estar con gente de (del país), todo eso es muy especial para mí. Me han ayudado mucho y estoy tratando de hablar más fluido el español”, aseguró. Indicó además que cuando se junta con peloteros quisqueyanos en otras ciudades de Estados Unidos, les menciona lugares, comidas y palabras dominicanas para que en verdad le crean que ha estado en el país y que su familia proviene de aquí.
Contactando el roster En cuanto a los demás jugadores que componen el roster de 50 peloteros dominicanos para el Clásico Mundial, el cual sigue sin ser revelado, Cruz puntualizó que desde que terminó la campaña regular, tanto él como el dirigente Albert Pujols, han aumentado la comunicación con los jugadores.
“Albert (Pujols) y yo hemos estado en contacto con la gran mayoría, ya hemos hablado con el 80 % del roster de cincuenta. En mi caso particular he hablado con Fernando Tatis Jr., con Edward Cabrera, solo por mencionar algunos nombres”.
Cruz dice que afortunadamente ya están en la etapa en la cual pueden acercarse directamente a los jugadores, y que la recepción ha sido muy positiva de parte del grupo que ha expresado su interés en jugar.
De todas maneras, el gerente general de la tropa quisqueyana, afirmó que todo el que está en Grandes Ligas y ha mostrado interés en el Clásico Mundial, “nosotros tenemos las puertas abiertas para todos los dominicanos que tengan esa intención de representar nuestro país”. b
El bate
de Vladdy Jr. deja a Yankees muy tocados
Aaron Judge en otra postemporada en la que ha quedado a deber
Romeo González A.
SD. La producción de Vladimir Guerrero Jr. ha sido vital en el éxito parcial de unos Azulejos que pueden eliminar a los Yankees esta noche (8:08) en el Bronx. Guerrero Jr. lleva seis imparables en nueve turnos, con dos cuadrangulares y seis remolcadas. “Vladdy Jr.” disputa su cuarta postemporada, y desde ya vive su mejor desempeño. En las ediciones de 2020, 2022 y 2023 combinó una línea de .136/.240/.182, sin cuadrangular y una remolcada en 25 turnos. El inicialista nacido en Montreal se convirtió en el primer jugador de los Azulejos en conectar un grand slam en la historia de la franquicia en postemporada. Además, con ese batazo se convirtió en la sexta pareja de padre e hijo que conectan jonrones en postemporada, y la primera en hacerlo con cuadrangulares con las bases llenas.
Del otro lado, Aaron Judge, con un historial de falta de oportunismo en los playoffs, esta vez presenta una línea ofensiva de .444/.524/.500, sin jonrón y con dos impulsadas.
A un paso del abismo En la historia de la postemporada, todos los equipos que han tomado una ventaja de 2-0 en cualquier serie al mejor de cinco juegos la han ganado en 80 de 90 ocasiones (88.9 %).
Equipos han venido de atrás de un 0-2 en series divisionales al mejor de cinco encuentros desde 1981.
En las Series Divisionales con el formato actual de 2-2-1, los ganadores de los dos primeros juegos en casa avanzaron en 31 de 34 ocasiones (91.2 %), con 20 barridas. La remontada más reciente en ambas situaciones se produjo en la divisional de 2017, los Yankees ante Cleveland. b
FUENTE EXTERNA
Austin Wells, receptor de los Yankees, desde niño creó vínculos con el país.
FUENTE EXTERNA
Guerrero Jr. tiene seis remolques en dos juegos.
BÉISBOL TOTAL
Emil Morales, primer pick de los Gigantes, se une a las práctica
SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Los Gigantes del Cibao ya tienen en sus filas a Emil Morales. El prospecto de 19 años, nacido el 22 de septiembre de 2006 en Las Palmas de Gran Canaria, España (de una pareja con raíces en Santiago), fue el primer pick del Draft de Novatos 2025 de los potros. Este prometedor campocorto, que batea y lanza a la derecha, tuvo una brillante temporada entre los niveles Rookie y Clase A, con promedio de .314, 14 jonrones, 70 empujadas, 11 bases robadas y OPS de .911. Actualmente figura como el prospecto número 100 de MLB y el número 7 de los Dodgers, por lo que el equipo de los Gigantes tiene planes de permitir que siga desarrollando sus habilidades.
Águilas anuncian a los pitchers
Los Dodgers se imponen en duelo de pitcheo y colocan la serie 2-0
Blake Snell limitó a los Filis a un hit con nueve ponches en seis entradas; Teoscar fue oportuno
tido de la Serie Divisional de la Liga Nacional. La jugada clave para los Dodgers fue un roletazo débil de 35.4 mph del boricua Enrique “Kike” Hernández, apenas más allá del montículo, que permitió anotar al dominicano Teoscar Hernández para romper el empate sin carrera en el séptimo inning y abrir las compuertas ofensivas para Los Ángeles.
Hernández se
en el plato con la primera vuelta.
Triston McKenzie y Oscar Rayo SANTIAGO. El equipo cibaeño anunció ayer la contratación de los lanzadores Triston McKenzie (28 años), derecho estadounidense, y Oscar Rayo, zurdo nicaragüense. McKenzie jugó siete años en MLB, y su mejor campaña fue en 2022, cuando registró marca de 11-11 con efectividad de 2.96 en 191.1 entradas (30 aperturas). Ese año ponchó a 190 bateadores. Mientras que Rayo (23 años) ha mostrado gran control y progreso constante en las ligas menores de los Reales de Kansas City. Viene de trabajar 87.2 episodios en AA con 67 ponches y efectividad de 3.70.
FILADELFIA. Respaldados por otra apertura dominante de Blake Snell, los Dodgers vencieron 4-3 a los Filis la noche del lunes, se llevaron los dos primeros juegos en el Citizens Bank Park antes de que la serie se traslade al Dodger Stadium para el tercer juego. Los Ángeles sobrevivió a un noveno episodio de alta tensión en el que Filadelfia anotó dos veces para acercarse a una carrera sin outs, lo que obligó al uso de tres relevistas --Blake Treinen, Alex Vesia y Roki Sasak-- para conseguir los últimos tres outs. Con el dominio que mostraron tanto Snell como el peruano-venezolano Jesús Luzardo, hizo falta el detalle más mínimo para marcar la diferencia en el segundo par-
Sencillos de Will Smith y Shohei Ohtani llevaron la ventaja a cuatro carreras para los visitantes que iban
.412
Batea Teoscar Hernández en los playoffs. Ayer se fue de 3-2, con una carrera anotada y un boleto.
a necesitar una sólida actuación de su bullpen para consolidar la ventaja.
La respuesta de los Filis estuvo a cargo de Nick Castellanos quien impulsó dos carreras con un doble en la novena entrada, levantando la esperanza de los 45.653 aficionados que se dieron cita en la casa de los Filis.
El japonés Sasaki fue el encargado de registrar el
último out de la noche con hombres en primera y tercera, así confirmó uno de los triunfos más importantes de la temporada para los campeones defensores. Los Filis fueron uno de los mejores equipos de la temporada regular con un récord de 96 triunfos y 66 derrotas, ganando su división con 13 juegos de ventaja sobre su más cercano perseguidor, los Mets. b
0 Triston McKenzie llegó a ser el prospecto 24 de todo el béisbol (2018), pero su valor se desplomó a partir de 2023.
Jorge Polanco entra a exclusivo club en la historia de Seattle
SEATTLE. Luego de su actuación en el juego dos de la serie divisional ante Detroit, en el que fletó dos cuadrangulares que fueron claves para la victoria 32 de los Marineros, el dominicano Jorge Polanco entró a un exclusivo club en la historia de la postemporada de la franquicia. El petromacorisano es ahora el cuarto jugador de Seattle en conectar más de un jonrón en un partido de playoffs, uniéndose a Ken Griffey Jr., Edgar Martínez y Jay Buhner. La novena de Washington viajó a Detroit con la serie empatada a uno y el tercer juego es este martes. El primer cuadrangular de Polanco viajó 392 pies con una velocidad del bate de 103.4 millas por hora (según Statcast), y en el segundo la distancia fue de 369 pies con una velocidad de 101.2 mph. b
NÚMEROS PREMIADOS
06-10-2025
1º 22 2º 97 3º 66
SUPER KINO TV
05 08 13 19 20 23 24 28 29 38
48 51 56 60 62 64 67 73 74 77
¡Mezcla!,
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
se podría escuchar esta noche en el Yankee Stadium
“El envidioso inventa el rumor, el chismoso lo difunde y el pendejo se lo
cree”
Anónimo
■ Los Azulejos de Toronto, apoyados en el bateo de Vladimir Guerrero Jr. y Alejandro Kirk, colocaron a los Yankees de New York a ley de una palabra ¡Mezcla!. Nuestro deseo, por supuesto muy personal, era una Serie Mundial entre los Yankees y Dodgers, pero nos sentiríamos felices ver en el Clásico de Otoño a los Blue Jays vs Dodgers, dos equipos con los que sostuvimos buenas relaciones gracias a las gestiones de Epy Guerrero (Toronto) y Rafael Ávila (Dodgers).
El tercer juego que podría ser el de la despedida de los Yankees de New York, está señalado para las 8:08 p.m. y los lanzadores serán Shane Bieber por Toronto
y Carlos Rodón, Yankees. Y también pudiera ser el último juego como mánager de los Yankees para Aaron Boone.
Es válido recordar que con 94 victorias, los Blue Jays ganaron la División Este de la Liga Americana y se aseguraron el primer puesto en una Liga Americana muy reñida. En las dos victorias de los Blue Jays facturaron dígitos dobles en carreras un total de 23: 10x1 el sábado y 13x7 el domingo. ¿Convertirán esto en su primera participación en el Clásico de Otoño desde que repitieron como campeones de la Serie Mundial en 1992 y 1993?
El exJugador Más Valioso de la Serie Mundial, George Springer, encontró la fuente de la juventud en su temporada de 35 años, conectando 32 jonrones y registrando un OPS de .959. Vladimir Guerrero Jr. fue elegido All-Star por quinta temporada consecutiva.
Con Kevin Gausman, Chris Bassitt, José Berríos y Eric Lauer, los Blue Jays cuentan con cuatro abridores veteranos que podrían liderar la postemporada, sin mencionar al futuro miembro del Salón de la Fama, Max Scherzer, quien podría estar cerca. Entonces, ¿por qué los Blue Jays no están aún más arriba en esta lista? Si bien cuentan con una de las rotaciones más profundas de los playoffs. El cerrador Jeff Hoffman
registró 33 salvamentos y lideró las Grandes Ligas con 59 juegos terminados, pero registró una efectividad de 4.37 en 71 juegos. Los Blue Jays merecen crédito por una sólida temporada regular, y dado que esta es la temporada más floja de la Liga Americana en mucho tiempo, podrían llegar lejos. Pero el equipo de John Schneider en sus dos primeras citas ha enseñado bates de campeones, liderados por el de alta gama de Vladimir Guerrero.
■ UN DÍA COMO HOY: 1963: El receptor de los Yankees de Nueva York, Elston Howard, se convierte en el primer jugador negro en ganar el Premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Howard vence a Al Kaline, de los Tigres de Detroit, por 248 votos contra 148 en la votación. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Alejandro Kirk
Teoscar
barre
Paulino puede ganar
US$250
mil si bate récord
La velocista cierra la temporada este viernes, en NY
Nathanael Pérez Neró
Editor Deportivo
SD. Marileidy Paulino volverá a la pista el próximo viernes, en Nueva York, su retorno después de ganar la medalla de plata en el Mundial de Tokio y la última prueba que tiene programada en su calendario de 2025. La actual campeona olímpica de los 400 metros planos sirve de figura promocional de la segunda edición de la reunión Athlos, una prueba exclusiva para mujeres estrenada en 2024 que tendrá lugar en el Icahn Stadium, un recinto con capacidad para 5,000 espectadores, localizado en Randal Island, cerca de Manhattan.
La serie entrega pagos entre 60 mil y 2,500 dólares a los ocupantes de las primeras seis posiciones. Pero esta vez tiene el atractivo adicional de que si una atleta rompe la marca mundial de la especialidad se embolsillará 250 mil dólares a ser pagado de inmediato, explican los organizadores.
World Athletics pagó 100 mil dólares al sueco Mondo Duplantis por batir la marca del mundo de salto con pértiga en Tokio.
La prueba, que está programada para disputarse a
las 5:00 p.m., podrá ser vista en vivo por YouTube, X, ESPN y DAZN, informan los organizadores. Una carrera que cerrará la campaña de la dominicana que arrancó en México en marzo, que la llevó por Jamaica, Estados Unidos, Francia, Mónaco, Polonia y Suiza antes de llegar a suelo nipón.
La marca
Paulino viene de hacer en Japón el mejor tiempo de
¿Anunciará LeBron su retiro este martes?
LOS ÁNGELES. LeBron James, de 40 años y en vísperas de comenzar su 23ª temporada en la NBA, anunció que el martes revelará una “decisión”, sin especificar si se trata de un acto publicitario o del anuncio del fin de su legendaria carrera.
En un mensaje en las redes sociales, la estrella de los Lakers publicó el avance de una entrevista que se emitirá el martes a las 12:00 p.m. dominicana en la que compartirá “la decisión de las decisiones”.
A dos toques
Francisco
Lapouble
Una tropa celeste que apunta hacia el cielo
Lsu carrera, 47 segundos y 98 centésimas, un crono que fue la tercera mejor marca de la historia.
La peraviense ha reiterado que batir la marca mundial que está en poder de la alemana oriental Marita Koch (47.60) es su objetivo y las sensaciones que sacó de su desempeño en la final del Mundial dispara la autoestima. Suyo son dos de los mejores 10 tiempos de la historia y es dueña del récord olímpico (48.17). b
Curry define a Horford como un jugador de calibre campeón
El dominicano gana buenos comentarios de compañeros de Golden State
SANTO DOMINGO. Al Horford hizo su debut para el Guerreros de Golden State en su victoria de pretemporada 111-103 sobre Los Ángeles Lakers y de inmediato mostró una amplia gama de habilidades, incluida su pase, versatilidad defensiva y amenaza de espacios de piso.
Al hablar con los medios después del juego, Stephen Curry detalló cómo Horford mejora el roster de los Warriors. “Obviamente, un jugador de calibre de campeonato experimentado y alto IQ (cociente intelectual) que realmente puede encajar con cualquier alineación”, dijo Curry. “Nos
una pieza central del Boston Celtics que ganó el campeonato de la NBA en 2024 y que perdió ante Golden State en 2022. Su presencia está llamada a resolver un problema de larga data en la posición central para el equipo de Steve Kerr.
Durante su propia conferencia de prensa posterior al juego, Kerr compartió sus pensamientos sobre cómo Horford mejora la lista de Golden State.
da espacio; nos da presencia en el lado defensivo. ¿Viste el pase que me hizo en la esquina? Así que es solo una química tácita que continúa mejorando. Pero él es un poco multidimensional como un hombre de cinco”.
Horford firmó un contrato de dos años con el Guerreros el 28 de septiembre. Era
La versatilidad de Horford asegurará que sea una pieza clave del roster de los Warriors esta temporada.
Horford tiene una comisión de intercambio del 15% incluida en su contrato de dos años y 12 millones de dólares con los Golden State Warriors, según informaron fuentes de la liga a HoopsHype. Horford también tiene una opción para el segundo año. b
El Rey, que cumplirá 41 años en diciembre, ha alimentado los rumores sobre su retirada al final de la temporada que comenzará el 21 de octubre.
0 LeBron James entra a su último año de contrato con los Lakers, donde llegó en 2018.
“Estoy feliz de poder seguir practicando este deporte que tanto me gusta durante una nueva temporada”, explicó James durante la jornada de prensa de los Lakers el 29 de septiembre. “Pase lo que pase, estoy muy involucrado porque no sé cuándo terminará, aunque el final se acerque”, añadió el que muchos consideran el mejor basquetbolista de la historia.
Si bien los medios estadounidenses plantean la posibilidad de que James anuncie su retiro, también han recordado que el jugador tiene varias alianzas comerciales, entre ellas una con Amazon, que el martes tiene un evento de ventas exclusivo para suscriptores.
Según Tickpick, la boleta más barata para el partido de los Lakers contra los Utah Jazz el 12 de abril (el último de la temporada) subió de 85 a 445 dólares en las horas posteriores a la publicación del video. b AFP
es confieso, que me incomoda el eslogan que aparece cada tanto dando cuenta de que en República Dominicana no se juega fútbol o cuando se admite que sí se juega, o se está jugando, que el asunto gire entonces a que no tenemos tradición. Hace treinta años, más o menos, con la Escuela Bauger me tocó ir a Salcedo, hoy provincia Hermanas Mirabal, específicamente, al municipio Villa Tapia para jugar un partido con los niños del lugar. Recuerdo, que cuando llegamos –desde la entrada del pueblo– la gente identificó el autobús que llevaba a estos muchachitos capitaleños, y un gran número de motores nos siguió por todos los costados hasta llegar a la cancha; nos estaban esperando con mucha pasión. Aquella fue una mañana cibaeña de gente ubicada alrededor del terreno, y también en las gradas, para ver un juego de infantiles; como igual nos pasaría en Jarabacoa y en Moca, bastiones donde el fútbol de este lado de la isla es deporte popular. El tiempo pasó y hoy esa provincia tiene un equipo profesional debutando esta temporada en nuestra LDF, el Salcedo FC. La pasión que sentí aquellos días es esa misma que se ve exponencialmente multiplicada en cada uno de los encuentros que disputan cada jornada, ya sea de local o de visitante. Su estadio, el Domingo Polonia, lo llenan a capacidad plena, y cuando les toca viajar acompañan a sus jugadores en una procesión de autobuses que emociona. Sumado a todo esto, el equipo también ha sabido corresponder con resultados la lealtad de su afición. Eso de que los comienzos son difíciles por el momento no le aplica al equipo dirigido por Arturo Berroa. La tropa celeste, como ya se les conoce, en las nueve jornadas disputadas hasta la fecha han ganado cinco partidos, empatado tres y apenas han caído en uno. Los dieciocho puntos que acumulan los tienen peleando el liderato nada más y nada menos que con Cibao y Pantoja, los dos gigantes históricos de la competición. El gol de Jean Carlos Almánzar, al minuto noventa y cinco, el pasado fin de semana para darle el triunfo ante el Atlético Vega Real resume el presente que vive esta joven institución. Un público de todas las edades celebrando enloquecido el tanto y los tres puntos, a ritmo de tambores, bengalas y cánticos. Si no me cree lo que le digo, le invito a que vaya a la cuenta del club en Instagram (@salcedofc) y lo verifique usted mismo: pasión por el fútbol en estado puro, y sí, en este país, en República Dominicana. b
Twitter: @lapouble
FUENTE EXTERNA
Paulino ha realizado 10 carreras de 400 metros este año.
Al Horford
De buena tinta
Un solo pasaje
Avance hacia un sistema integrado de transporte
Las noticias positivas siempre caen bien y hay que celebrarlas. La decisión del Gobierno de poner en marcha, en diciembre, el Sistema de Integración de Tarifas del Transporte Público marca un avance significativo en la modernización del transporte colectivo. Por primera vez, los usuarios del Metro, la OMSA, los corredores de au-
Protagonista del día
Blake Snell
Pitcher de los Dodgers
El serpentinero del equipo de Los Ángeles tiró seis entradas y solo permitió un indiscutible para ayudar a los Dodgers a tomar una ventaja 2-0 en la Serie de División de la Liga Nacional, necesitando un triunfo más para avanzar a la Serie de Campeonato.
CONSULTA LIBRE
Día Mundial de la Meningitis: ¿por qué esta enfermedad sigue siendo un reto de salud?
Lo que hace peligrosa a la meningitis es que sus síntomas iniciales pueden ser confundidos con los de una gripe común o una infección viral
Cada 5 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, una fecha para crear conciencia sobre esta enfermedad que, a pesar de los avances médicos y el acceso a la información, sigue siendo una amenaza, dado que aparece de forma repentina y avanza muy rápido.
Así lo explica Sally Marte Arias, la neuróloga y epileptóloga especialista de Médico Express. “Una per-
sona puede estar aparentemente bien y, en cuestión de pocas horas, presentar fiebre alta, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, convulsiones o alteración de la conciencia”, comenta.
“Esa rapidez genera un gran impacto en las familias, incluso en contextos con acceso a información médica”, agrega.
Lo que hace aún más peligrosa a la meningitis es que sus síntomas iniciales pueden ser confundidos con los de una gripe común o una infección viral.
“Esto es especialmente crítico en niños pequeños, quienes pueden mostrar signos poco específicos como irritabilidad,
tobuses y el Teleférico podrán desplazarse pagando un solo pasaje diario. La medida —acordada por el Gabinete de Transporte que coordina el exministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y encabezada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza— busca facilitar la movilidad y reducir el costo del transporte para miles de ciudadanos del Gran Santo Domingo y Santiago. En su primera fase incluirá las líneas 1 y 2 del Metro, el Teleférico de
QUÉ COSAS
Las hormigas tienen puntos ciegos
CIUDAD DE PANAMÁ as hormigas cortadoras de hojas, estos diminutos animales capaces de transportar hasta ocho veces su peso corporal, tienen “puntos ciegos” al moverse con carga al igual que le ocurre a los camioneros, informó este lunes el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) en Panamá.
Diseñan robot explorador de minas
MÉXICO Un vehículo robótico explorador (rover), con redes neuronales y visión artificial y que es capaz de identificar riesgos geológicos, condiciones extremas y la presencia de gases tóxicos en minas, fue desarrollado por mujeres estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, con el objetivo de implementar medidas de seguridad adecuadas para trabajadores.
El Día Mundial de la Meningitis se celebra el 5 de octubre.
vómitos o rechazo a la alimentación”, sostiene la profesional.
A pesar de la información disponible en internet y las campañas de salud, no todas las familias tienen el mismo acceso a fuentes confiables ni a servicios de salud oportunos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la meningitis bacteriana sigue causando aproximadamente 236,000 muertes al año a nivel mundial, y deja a 1 de cada 5 sobrevivientes con secuelas permanentes, como sordera, discapacidad neurológica o amputaciones.
Sabana Perdida y los corredores de las avenidas Winston Churchill y Núñez de Cáceres. El propósito es claro: mejorar la eficiencia y ofrecer una economía de escala al usuario. Es un paso importante. Unificar tarifas no solo simplifica el sistema, también lo hace más justo y accesible. Es lo que se hace en países con transporte moderno, donde el derecho a moverse con dignidad se asume como parte del bienestar colectivo. b
Lanzan muñeca
‘Leonor Militar’
MADRID La empresa Muñecas Antonio Juan ha lanzado la muñeca ‘Leonor Militar’, una pieza única, exclusiva y de colección que refleja «disciplina, compromiso y fuerza». Leonor Militar será fabricada en edición limitada y numerada, convirtiéndose en una pieza irrepetible tanto para coleccionistas como para amantes de las muñecas que valoran el detalle artesanal.
5 % de los niños no completan su esquema de vacunación recomendado, lo que crea un espacio para que ocurran brotes y casos graves, de acuerdo con datos de Unicef.
Además, “no todas las formas de meningitis son prevenibles con las vacunas disponibles; existen virus, hongos y bacterias no cubiertos que también pueden causar la enfermedad”, señala la experta.
Un avance importante en el país ha sido la introducción de la vacuna hexavalente acelular en abril de 2025.
Esta vacuna protege contra seis enfermedades, entre ellas el Haemophilus influenzae tipo b, un agente clásico de meningitis en niños.
¿Existen vacunas?
Las vacunas han sido una de las herramientas más efectivas para reducir los casos de meningitis, pero “no todos los países alcanzan las coberturas óptimas ni todas las bacterias están cubiertas”, advierte la doctora.
En 2025, más de la mitad de los países han implementado vacunas contra bacterias como neumococo, meningococo y Haemophilus influenzae tipo b, que son las principales causantes de meningitis. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja. En la República Dominicana, aproximadamente el
Se espera que 100,000 niños dominicanos sean vacunados este año, lo que representa un gran paso, aunque, como explica Marte, aún queda camino por recorrer para cerrar las brechas en la cobertura de vacunación.
Situación en RD
En la República Dominicana, los últimos datos muestran que la mayoría de los casos de meningitis afectan a niños menores de cinco años, representando más del 70 % de los casos, según un estudio realizado en 2021.
En 2020, la OMS estimó 134 muertes por meningitis
Tablilla de más de 4,000 años
EL CAIRO Una tablilla de piedra caliza de más de 4,000 años de antigüedad desapareció de la tumba de Khentika, un acaudalado funcionario durante el reinado del faraón Pepi II (2284 – a.C. 2216 a. C.) de la sexta dinastía, informó el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. La Fiscalía investiga la desaparición de este elemento que se utilizaba como almacén en la zona arqueológica de Sakara. EFE
en el país, lo que equivale a una tasa de 1.21 muertes por cada 100,000 habitantes. Con la introducción de la vacuna hexavalente y las campañas de salud pública que promueven la ampliación de la cobertura vacunal, “se espera una reducción progresiva de los casos”, explica la neuróloga. Sin embargo, es necesario continuar fortaleciendo la vigilancia epidemiológica y la educación comunitaria para asegurar que todos los niños estén protegidos.
¿Cómo protegerse?
La doctora Marte ofrece una serie de recomendaciones para las familias dominicanas que buscan protegerse de la meningitis:
■ Completar los esquemas de vacunación. Es fundamental cumplir con todas las dosis recomendadas.
■ Reconocer los síntomas de alarma. Fiebre súbita, dolor de cabeza intenso, vómitos, rigidez en el cuello y somnolencia excesiva son señales que no deben ignorarse.
■ Buscar atención médica. “Cada hora cuenta. El tratamiento oportuno salva vidas y evita secuelas”.
■ Seguir las campañas de salud pública. Las nuevas vacunas, como la hexavalente, son clave para la protección y deben formar parte de la estrategia preventiva. b