Martes, 14 de Octubre de 2025

Page 1


MARTES

14 octubre 2025

N°7182, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Mived afirma negocios fueron cerrados por vicios de construcción. P5

b La JCE aclara sobre empresa ganó la licitación de la cédula. P5

b Aseguran el Código Laboral se aprobará hoy sin tocar la cesantía. P6

b Policía: el mensajero del crimen también es la víctima. P8

ABINADER NO HACE CASO A DESPLANTE PRESIDENTA DE MÉXICO

El Congreso despliega su poder para frenar los feminicidios en el país

b Se presentaron 18 proyectos para erradicar el problema b Más de 70 legisladoras alzaron su voz contra la violencia

b En los primeros nueve meses del año hubo 50 feminicidios

p SD. Esta foto, difundida por el ejército de Israel, muestra al rehén israelí libertado Eltan Mor (C), quien se mantuvo en cautiverio en Gaza desde los ataques del 7 de octubre del 2023 a manos de militantes de Hamás. Mor es abrazado por sus familiares, luego de haber sido intercambiado por presos palestinos el día de ayer. La paz se firmó entre las partes, con la esperanza de que cese la violencia de manera definitiva. b P12 . DOS AÑOS DESPUÉS, . . REHENES JUDÍOS VUELVEN .

El PLD critica a la Cámara de Cuentas

SD. El exlegislador Yván Lorenzo pidió a las autoridades tomar acciones por las denuncias de irregularidades y consideró que la Cámara hace un “show mediático”. b P10

LA FUERZA DEL PUEBLO ALERTA POR CRISIS EN CECANOT

SD. El partido opositor opina que se deben tomar medidas para evitar su colapso total. b P10

Las exportaciones han aumentado un 10.2 %

SD. La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, informó ayer que en el período enero-septiembre 2025, las exportaciones dominicanas totalizaron 10,695.8 millones de dólares, alcanzando un crecimiento interanual del 10.2 %. Las barras de hierro (+69.3 %) y el cacao en grano (+64.1 %) los que más crecieron. b P14

DELANTE DEL SOL

La fortaleza de las instituciones

Una de las cosas que más necesita la democracia dominicana es instituciones fuertes que no se tambaleen ante cualquier brisa, si realmente queremos tener un país del que todos nos sintamos orgullosos. En buen dominicano, que las cosas funcionen, sin importar si tal o cuál partido se encuentra gobernando. El ejemplo que todos queremos seguir, obviamente, es el de Estados Unidos, donde (exceptuando en estos días de incertidumbre de Trump) casi todo funciona de la misma manera, sin importar quién esté sentado en la oficina Oval.

Si hablamos de instituciones fuertes, por otro lado, debemos mencionar a Perú, donde el Congreso destituyó la semana pasada a la presidenta Digna Boluarte, y ha tenido ocho presidentes en los últimos 10 años, inclu-

yendo seis destituciones.

No es que lo ideal para un país sea que un congreso destituya presidentes a diestra y siniestra, pero el régimen de la ley funciona, hasta para el más “poderoso” de la pirámide política gubernamental.

A eso debe aspirar la República Dominicana, no a destituir mandatarios, pero sí a que su Suprema Corte de Justicia, su Tribunal Constitucional, su Junta Central Electoral y su Tribunal Superior Electoral no estén sujetos a un gobernante de turno.

Necesitamos, por igual, un Poder Judicial más eficiente, con más recursos y que sea más ágil en todo el sentido de la palabra.

Por unas casi tres décadas nos hemos dado el lujo como país de mantener una estabilidad política y social envidiable. Debemos aprovechar, ahora, y también darle el empuje que necesitan nuestras instituciones para solidificarse y que se acabe el relajo que existe en muchas partes.

Ese sería un gran legado para una generación joven que necesita mejores ejemplos, que conoce y sabe cuándo las cosas no están bien y que es lo suficientemente inteligente para darse cuenta cuando la están engañando. Pongámonos en eso. b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Tráfico afectado en calle Rosa Duarte

SANTO DOMINGO. Comenzó como un hoyo pequeño, insignificante, pero con el tiempo se ha convertido en un problema para los conductores. Se trata de un boquete en la calle Rosa Duarte casi esquina México, que ahora es el tema habitual de los usuarios de esa vía. Para transitar por el lugar hay que hacerlo lentamente a causa del deterioro de la calle, justo en el centro, mientras los vehículos se estacionan a ambos lados, en paralelo, dejando un espacio limitado para esquivar el hoyo. Los conductores agradecerán a Obras Públicas o a la Alcaldía que se dignen bachear el espacio para que todos estén más tranquilos. b

Eñe,

voces del español Lenguaje claro y accesible

En diciembre de 1875 el dominicano Manuel de Jesús de Peña pronunció un discurso en la Sociedad Amantes de la Luz de Santiago en el que defendió el conocimiento y el buen uso de la lengua española como garantía de la libertad de los dominicanos: «El estudio de nuestro rico idioma es una garantía de independencia y libertad… ¿Cómo no sublevarnos al escuchar en una lengua extraña todos los nombres de los objetos que nos son más caros en la patria?... Y las ideas liberales, tan hermosas en sí mismas, son muchos más hermosas cuando se expresan en un hermoso idioma; y solo las ideas liberales pueden extirpar las prácticas absolutistas».

Acaba de celebrarse en Lima (Perú) la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, en la que he tenido el honor de participar como directora del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y miembro de la Academia Dominicana de la Lengua. La Red trabaja para lograr que las administraciones públicas y las instituciones públicas y privadas se comprometan a usar un español claro y accesible en su comunicación con los ciudadanos. Estamos convencidos de que es una tarea trascendente de responsabilidad social: el lenguaje claro y accesible en la relación entre el poder, de cualquier tipo que este sea, y el individuo es fundamento de los valores democráticos y garantía de respeto a los derechos de la ciudadanía.

Mientras trabajábamos en Lima para diseñar iniciativas que fortalezcan este derecho de todos los ciudadanos a comprender el lenguaje de las leyes que nos gobiernan, y que estamos obligados a respetar, me acordé de Manuel de Jesús de Peña, ese dominicano que comprendió que en el buen uso de la lengua española había una «garantía de independencia y libertad».

Un lenguaje correcto, más claro y más accesible, nos facilita el acceso a la información pública y favorece la transparencia del ejercicio del gobierno. Hoy, en este pedacito de historia que nos ha tocado vivir, es más importante que nunca que los ciudadanos hablemos, es más importante que nunca la participación ciudadana en la vida pública. Cuando los ciudadanos callan, porque no entienden o porque tienen miedo a expresarse, siempre aparece quien hable por ellos, con o sin su consentimiento. El objetivo principal de esta Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible consiste en exigir alto y claro el derecho fundamental de todas las personas a comprender. Nos comprometemos a trabajar desde nuestras instituciones en proyectos concretos que promuevan el uso de un español correcto, adecuado, comprensible, empático con la persona a la que nos dirigimos.

¿Cuántas veces han tenido en sus manos una lista de requisitos, un certificado o un contrato que resulta absolutamente ininteligible? Hay muchas razones detrás de la oscuridad de este lenguaje incomprensible. Partimos generalmente de un uso incorrecto de la lengua española; si a esto le añadimos dejadez institucional a la hora de comunicarse con el ciudadano y esa idea descabellada de que escribir enredado nos hace parecer más cultos, tenemos la tormenta perfecta: textos administrativos que parecen escritos para que no los entendamos. Entre todos en la Red sumamos esfuerzos para acercarnos a una sociedad en la que los ciudadanos comprendan a quienes han elegido para que los gobiernen y administren; solo así nos acercaremos también a la igualdad, la inclusión y la justicia social. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Dionisio Soldevila
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
Por este hoyo el tráfico se vuelve más lento y ocurren tapones.

El tiempo hoy en SD

Chubasco

Máxima 31

Mínima 23

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 15/13 Chu

Miami 29/24 Nub

Orlando 29/18 Sol

San Juan 32/26 Chu

Madrid 23/11 Sol

VAYA PERLA

“En lo personal, primero, nunca estamos de acuerdo que se excluya ningún país, o no estamos de acuerdo con que se excluya ningún país”

Claudia Sheinbaum Presidenta de México

18 nuevos proyectos buscan erradicar los feminicidios

b Más de 70 diputadas y senadoras del PRM, PLD y FP agruparon las iniciativas en un plan llamado “Déjala ir”

SANTO DOMINGO. Las diputadas y senadoras dominicanas pusieron a un lado los colores partidarios para unir fuerzas y enfrentar la violencia contra las mujeres. Más de 70 legisladoras presentaron ayer un conjunto de reformas legales para reducir la violencia machista y erradicar los feminicidios en el país en un plazo de 10 años.

Las congresistas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) agruparon 18 proyectos de ley en un pacto denominado “Déjala ir”, que busca reducir los feminicidios en un 30 % para el 2030 y erradicarlos en el 2035.

De acuerdo con la diputada perremeísta Kinsberly Taveras, quien encabeza la propuesta, el plan declarará los feminicidios y filicidios como una emergencia nacional y creará la Estrategia Nacional 2030, así como el Sistema Nacional de Predicción, Protección y Prevención de la Violencia.

Los proyectos

El conjunto de proyectos incluye la Ley de Educación Emocional y Masculinidades Positivas, que incorpora la formación en igualdad desde las aulas; la Ley de Prevención en Cuerpos de Seguridad, con entrenamiento sobre control de la violencia institucional, y la Ley de Competencias Municipales, que crea unidades locales de prevención. En materia de protección a víctimas y niños, contempla la Ley de Protección Integral a Niñas y Adolescen-

tes, la Reforma de las Casas de Acogida, la Ley de Protección Reforzada a Niños y Víctimas Indirectas, y la Ley de Subsidio a Madres Rurales y Fronterizas, enfocadas en asistencia psicológica, autonomía económica y seguridad familiar.

Justicia

En el marco de la justicia y los agresores, incluye la Ley de Monitoreo Telemático

(brazaletes electrónicos), la Ley de Justicia Especializada y Atención Humanizada, el Registro Unificado de Agresores, la Ley de Rehabilitación de Agresores y la Modificación de la Ley 137-03 sobre trata y tráfico de personas. En cuanto a la igualdad de derechos, comprende la Ley de Igualdad y No Discriminación, la Ley del Sistema Nacional del Cuidado, la Ley

Agilizados en comisiones

4

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunciaron que los proyectos serán priorizados en la agenda legislativa y que se analiza la creación de una comisión bicameral para agilizar su estudio. Ambos coincidieron en que el plan representa un compromiso institucional del Congreso con la vida, la familia y la justicia, y reconocieron la magnitud de la tarea de erradicar los feminicidios y la violencia en todas sus formas. La pieza legislativa fue presentada por la diputada Kinsberly Taveras, con el fin de buscar disuadir los feminicidios en la República Dominicana, que este año ya se han cobrado más de 50 vidas.

EL ESPÍA

Fuego y fuego

El metal de los cañones de la oposición corre el riesgo de derretirse por la frecuencia con que disparan. Es fuego y fuego contra el Gobierno y cuanto se le parezca. No es que se quiera coartar el derecho que asiste a los desterrados del poder. Con sus denuncias, no importa cuán ciertas, contri-

buyen al debate político y fuerzan a las autoridades a preguntarse si lo están haciendo bien, qué deben corregir y hacia dónde mejor orientar las políticas públicas. ¡Pero, ojo!, que alguna prudencia es necesaria. Porque tanto el líder del PLD como el de la FUPU fueron presidentes, con su carga de errores a cuestas.

Ya van 50 mujeres asesinadas este 2025; hay 4 suegras

Madres de las víctimas han muerto a manos de sus yernos

Ana Aybar

0 Soraya Suárez, Brenda Ogando, Aracelis Villanueva, Kinsberly Taveras, Ricardo de los Santos, Dharuelly D’Aza, Luis Henry Molina y María Mercedes Ortiz.

de Empoderamiento Económico de Mujeres Víctimas y la Modificación de la Ley 3318 de Partidos Políticos, que incorpora sanciones por violencia política y promueve la capacitación en igualdad. La iniciativa también abarca la Ley de Ciberviolencia, que penaliza el acoso digital y la difusión no consentida de imágenes íntimas, y la Ley Marco de “Déjala Ir”, que establece la Estrategia Nacional 2030 y declara los feminicidios y filicidios emergencia nacional.

El periodista Fernando Quiroz publicó que 1,802 mujeres han sido víctimas de feminicidio en los últimos 20 años. Asimismo, en lo que van de 2025, al menos, 50 mujeres han sido asesinadas. b

SD. Los feminicidios en República Dominicana han adquirido dimensiones devastadoras en 2025. Ya no se trata solo de hombres que asesinan a sus parejas, ahora, la violencia se expande a hijos, suegras y hasta nueras, dejando familias enteras borradas en cuestión de minutos.

Según los registros de la Fundación Vida Sin Violencia, en lo que va de año, se reportan 50 feminicidios íntimos con 64 huérfanos en el país. Entre estas tragedias, reportes de prensa confirman al menos cuatro feminicidios múltiples en los que la mujer fue asesinada junto a su madre. Cada vez es más frecuentes esta modalidad, conocida como violencia vicaria, en la que el agresor intenta aniquilar a todos los miembros del entorno que asocia con la víctima. El caso más reciente ocurrió el pasado 12 de

octubre, en El Milloncito, Distrito Nacional, cuando Nelson Félix Miranda Hermida, de 79 años, mató a su esposa Mayra Martínez Romero y a su suegra Doris Librada Martínez Romero, de 87 años, antes de suicidarse. El hombre llamó a un hijo y le convocó a la casa de “manera “urgente”, pero cuando este llegó, junto a otro hermano y su esposa, ya había ocurrido la tragedia dejándolos a todos sumergidos en el dolor. b

4

Otros casos recientes

El 18 de junio, en Los Alcarrizos, Waldy Vásquez asesinó a su pareja Ruth Altagracia Santos y al hijo de ella, un niño de ocho años. El agresor murió poco después de su detención tras resultar herido. El 9 de julio, el capitán del Ejército Samuel Mora Alcántara (49 años) mató a su expareja y a la madre de esta, antes de suicidarse en Sabana Perdida.

FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
En el sector El Millón un hombre mató a su esposa y a su suegra, el pasado fin de semana.

El Mived afirma cierre de negocios se debe a fallas de construcción

Dice que el fin de los operativos es preservar vidas; negó que la medida solo se aplique a los chinos

Stephanie Hilario Soto

SD. El ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, afirmó ayer que los cierres de negocios que esa entidad ejecuta se deben a “fallas estructurales de construcción” y rechazó que la medida se aplique solo a comercios chinos. El funcionario justificó las recientes acciones durante LA Semanal con la Prensa al ser preguntado al respecto.

Bonilla aseguró que el objetivo de los operativos es preservar vidas y cumplir con la ley.

“El objetivo de estos operativos es preservas vidas. Se observan fallas estructurales, fallas de construcción importantes a simple vista, dicho por el Mived y por diferentes estructuralistas expertos en la materia”, explicó.

También se refirió a la queja de que los cierres de comercios de parte del Mived solo están enfocados en el sector chino.

“No solamente es a comercios chinos, tú bien dijiste que había una discoteca que recientemente cerramos por precaución. Esa discoteca no es de dueños chinos. O sea, que aquí lo que se busca es preservar vidas y cumplir con la ley”, dijo el ministro.

Doble sueldo

Sobre si el Gobierno dará el doble sueldo a los trabajadores públicos el 5 de diciembre, el presidente Luis Abinader aseguró que esta regalía está en planificación, sin embargo, no confirmó la fecha en que sería otorgada.

“Claro que vamos a tener los dobles sueldos que van

a ser en diciembre como siempre. También los programas navideños, como la brisita navideña y diferentes programa que tiene el Gobierno para las próximas navidades y fin de año”, aseveró.

Documentaciones

Al ser preguntado sobre su parecer de que la emisión de la cédula, el pasaporte y la licencia de conducir “esté

en manos de una empresa ubicada en Haití”, el mandatario dijo que no tenía conocimiento al respecto.

“Eso no lo sabía, que esté ubicada en Haití, eso no lo sabía, pero yo espero que cada institución responda y aclare que serían tres instituciones y algunas son instituciones independientes como es el caso de la Junta Central Electoral”, puntualizó. b

JCE aclara empresa ganó licitación no es de origen haitiano

El consorcio Emdoc tendrá a su cargo renovar la cédula

Braylin Paredes

SD. La Junta Central Electoral (JCE) aclaró que el consorcio Emdoc, adjudicatario del proceso de renovación de la cédula de identidad y electoral, no es de origen ni de capital haitiano, y aseguró el control “absoluto, exclusivo y soberano” de los datos de la población dominicana.

Así lo expresó el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado de los demás miembros que integran el organismo comicial. Esta aclaración se produce a raíz de informaciones que atribuían vínculos del consorcio con Haití. Jáquez Liranzo explicó

que la empresa internacional ganadora de la licitación se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios para la renovación de la cédula.

“La Junta Central Electoral tiene el control absoluto de los datos de los dominicanos y dominicanas, siendo custodio de la información”, expresó el titular de la JCE. Explicó que todo el proceso será ejecutado por personal técnico del órgano electoral. b

Román Jáquez.
Carlos Bonilla, ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived).
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS

Expresidentes y exdirigentes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).

Expresidentes del Codia coinciden en fallas monorriel

Aseguran que el proyecto tiene defectos de planificación, costos y transparencia

SANTO DOMINGO. Un grupo de expresidentes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) coincidió ayer con los planteamientos de la Fuerza del Pueblo sobre el proyecto del Monorriel de Santo Domingo, calificándolo como “un error de planificación que nacerá saturado y con limitaciones técnicas, legales y financieras”.

El pronunciamiento fue encabezado por el ingeniero Thomás Frías Sosa, quien aclaró que no se oponen al transporte colectivo, pero entienden que el modelo escogido para el monorriel no responde a las condiciones urbanas ni a la demanda actual de Santo Domingo.

“Consideramos que el modelo escogido para monorriel es un sistema limitado, financieramente riesgoso y jurídicamente cuestionable”, señaló Frías Sosa.

Según sus análisis, el monorriel está diseñado para transportar entre 12,500 y 20,000 pasajeros por hora por sentido, una cifra inferior a la demanda actual, estimada en más de 22,000 pasajeros/hora.

“Eso significa que el sistema estaría saturado desde el inicio”, advirtieron, al recordar que el Metro de Santo Domingo ya supera los 27,000 pasajeros por hora y podría duplicar su capacidad con inversiones menores.

Al costo del metro, pero rinde menos Los ingenieros asegura-

La reforma laboral se aprobará hoy sin aplicar cambios a la cesantía

El Senado sesionará este martes a las 2:00 de la tarde y busca sancionar la ley en segunda lectura

SANTO DOMINGO. A pesar de los reclamos del sector empresarial para modificar el actual esquema de pago de la cesantía, el Gobierno y el Senado mantienen su decisión de aprobar hoy la reforma al Código de Trabajo, sin incluir cambios en ese punto, el más conflictivo del debate.

ron que, contrario al argumento de que el monorriel resulta más económico, los costos por kilómetro son similares o incluso mayores que los del metro.

De acuerdo con las cifras oficiales, puntualizaron que el Monorriel de Santiago alcanza los US$79 millones/km, el Monorriel de Santo Domingo entre US$59 y US$75 millones/km, y la Línea 2C del Metro unos US$69 millones/km, con el doble de capacidad.

“El monorriel cuesta igual o más, pero transporta menos y se desgasta antes”, indicaron mediante una nota de prensa, donde advirtieron sobre la dependencia tecnológica de un solo fabricante, lo que — a su juicio— encarecería el mantenimiento y la compra de repuestos. b

4

Cuestionan el fideicomiso

Los exdirectivos del CODIA expresaron preocupación por el nivel de transparencia y control del Fideicomiso FITRAM, que administra los fondos del sistema ferroviario nacional. Ven que su marco jurídico limita la fiscalización ciudadana y del Congreso, lo que “crea un vacío de control inaceptable en una democracia moderna”. El grupo técnico también cuestionó la licitación FITRAM-CCC-LP-20250001, al considerar que se realizó con un plazo “demasiado corto”.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, coincidieron ayer en que el documento aprobado en primera lectura será conocido nuevamente hoy en una segunda discusión y enviado de inmediato a la Cámara de Diputados para su sanción final.

Ambos insistieron en que el nuevo código será aprobado en las próximas semanas y que la cesantía no sufrirá alteraciones, ya que no formó parte del consenso

alcanzado durante el diálogo tripartito entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos de trabajadores.

En el menor tiempo

Antes de participar en la presentación de proyectos contra la violencia de género y los feminicidios, Olivares aseguró que tanto el presidente del Senado como el de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, le han expresado su compromiso de aprobar la pieza “en el menor tiempo posible”, y que esa es también la voluntad del Poder Ejecutivo.

Sin cesantía

Sobre la carta enviada la semana pasada por organizaciones empresariales para insistir en que se revise la cesantía, el ministro sostuvo que ese reclamo es parte del derecho que tienen los sectores a expresar sus po-

Almánzar: no es una reforma

4La ex vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, consideró que el proyecto que se analiza en el Senado “no puede llamarse reforma” porque las reformas tocan todos los puntos de una ley, lo que, a su juicio, no ha sucedido con el Código de Trabajo. Al participar en el mismo evento en el Congreso, la empresaria señaló que el trámite legislativo se ha enfocado en “modificar algunos puntos” de la ley laboral, pero no en reformarla, como se ha expresado. Indicó que el mundo laboral cambió y que el país estará desfasado si no hace una reforma integral.

siciones, pero aclaró que el tema no se tocará otra vez.

En ese orden, reiteró que la cesantía no se abordó en las mesas del diálogo, por lo que la reforma laboral se aprobará tal y como fue consensuada en los temas que sí tuvieron acuerdo.

“El tema de la cesantía es el más sensible de la reforma, pero eso no impedirá que el país tenga un nuevo código laboral en cuestión de semanas”, concluyó Olivares.

Las propuestas

Las propuestas del empresariado incluyen considerar un promedio de salarios devengados en vez del último año de salario del trabajador para calcular la cesantía y establecer un tope. Las sugerencias fueron agrupadas en una carta.

Rumbo a votación

Por su parte, el presidente del Senado explicó que el proyecto será conocido hoy

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, garantizó que se aprobará hoy.

en segunda lectura y que las observaciones de distintos sectores ya fueron revisadas en comisión. Sin embargo, advirtió que no todas fueron acogidas, ya que el compromiso principal del Congreso es entregar al país “un código moderno y equilibrado”.

Más de 400 artículos

De los Santos recordó que la revisión implicó el estudio de más de 400 artículos, incluyendo ajustes a la jornada laboral y otros aspectos técnicos que se están afinando para su aprobación definitiva en la sesión de hoy a las 2:00 de la tarde. Si el Senado aprueba sin trabas el proyecto, lo enviaría a la Cámara de Diputados para el mismo trámite congresual de votaciones. b

La Cámara de Cuentas incorporó auditores

Proyecta ejecutar cerca de 50 auditorías de manera simultánea a partir de 2026

SD. La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) informó ayer que incorporó 65 nuevos auditores como parte de su plan de fortalecimiento institucional y expansión técnica previsto para el próximo año. La integración de este personal técnico se realizó luego de concluir un concurso público en el que participaron más de 900 profesionales de todo el país. La información fue ofreci-

da a través de una nota de prensa difundida por el órgano, en la que se detalló que, con estos nuevos ingresos, la CCRD proyecta ejecutar cerca de 50 auditorías de manera simultánea a partir de 2026, en lo que consideran como una de las jornadas de fiscalización más amplias de su historia reciente. La presidenta del organismo, Emma Polanco Melo, destacó que este proceso marca un paso decisivo hacia una gestión más efi-

ciente y transparente del control del gasto público. “Con este proceso damos un paso más en la consolidación institucional de la Cámara de Cuentas, fortaleciendo el talento técnico y promoviendo una cultura de transparencia y eficiencia en el ejercicio de la auditoría pública”, expresó Polanco Melo.

En tanto que el director general de Auditoría, Fabio Enrique Roa, resaltó que la selección de los nuevos auditores se realizó exclusivamente en función de los resultados obtenidos durante el proceso técnico, “sin in-

fluencias externas”. Agregó que el nuevo personal recibirá capacitación especializada en legislación, análisis presupuestario, sistemas de control interno y auditoría pública, como parte del proceso de inducción institucional.

Concurso digital

El concurso, iniciado el 1 de agosto de 2025, fue el primero en la historia de la institución desarrollado completamente en línea. Los postulantes depositaron su documentación en la plataforma digital institucional. b

0

La Policía: el mensajero del crimen es también la víctima del hecho

La propia víctima dejó el mensaje a su esposa diciéndole que comprara un ataúd un par de días antes de que se encontrara su cuerpo en Jicomé

SD. La historia podría parecer una invención morbosa, si no fuera cierta. Un hombre desaparece; y dos días después, su esposa recibe un paquete anónimo con una tarjeta de crédito y una nota que la invita a comprar una “caja de muerto”. Ahora la Policía

descubre que quien entregó ese mensaje era el mismo esposo de la mujer, que luego apareció muerto. Así ocurrió con Modesto Marmolejos del Rosario, de 52 años, hallado sin vida el 8 de octubre en un canal de riego de la comunidad Jicomé, en el municipio de Esperanza, Valverde. Su cuerpo mostraba signos de

violencia y atado de pies y manos. La Policía Nacional confirmó ayer lo sorprendente: el mensajero del aviso fúnebre era la misma víctima.

Carta y una sospecha

La historia comenzó el 4 de octubre, cuando Marmolejos fue reportado como desaparecido por su familia en Santiago. Pasaron los días sin noticias hasta que alguien llegó a la vivienda de su esposa y entregó un sobre cerrado. Dentro había un teléfono, unas llaves, una tarjeta de crédito

recién emitida —sin uso— y algo de dinero. También, una nota escrita con la frase: “Si botaron a Jazmín, nosotros nos encargamos de sacar a Quico. Búscalo en el canal, con este dinero cómprale la caja”. No hubo amenaza ni explicación. Solo esa oración seca, desprovista de emoción, que parecía anticipar lo peor. Horas después, el cuerpo fue encontrado entre matorrales y piedras, en aguas turbias del canal de Jicomé.

El horror y el desconcierto se mezclaron desde el principio. ¿Quién había tenido la sangre fría de escribir esa frase? ¿Por qué enviar dinero para el entierro? ¿Y cómo había conseguido las pertenencias del desaparecido?

El hallazgo del cuerpo

El levantamiento del cadáver, realizado por agentes de la Dirección Central de Investigaciones (Dicrim) y representantes del Ministerio Público, confirmó que Marmolejos había sido asesinado con violencia. Presentaba señales de estrangulamiento y golpes. No había rastros de robo ni de forcejeo en el lugar. El cuerpo, arrastrado por el canal, fue identificado por familiares.

Las primeras hipótesis apuntaban a un posible conflicto personal o laboral. Marmolejos trabajaba en una empresa de envíos a domicilio, un oficio que, según sus compañeros, realizaba con responsabilidad y sin conflictos conocidos. Ninguno pudo ofrecer una explicación. “Era un hombre tranquilo, de trato fácil, sin enemigos”, dijo uno de ellos.

El regreso

En la investigación, un detalle resultó decisivo. Las cámaras de seguridad cercanas al domicilio registraron la llegada del mensajero. El hombre se bajó de un carro del transporte públi-

co, se acercó a la puerta, entregó el paquete y se marchó con calma. Ese rostro, comparado con otras grabaciones, permitió seguir su rastro. El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, fue quien este lunes confirmó la conexión:

“En el proceso investigativo se ha podido establecer de una manera inequívoca que es la misma persona quien llega a su residencia donde vivía con su familia y él mismo deja allí un teléfono celular, un sobre con unas llaves y una tarjeta de crédito que había sido emitida el pasado 30 de septiembre, o sea, sin uso”. El tono de Pesqueira no ocultaba el desconcierto.

“No sabemos con qué objetivo, pero sí hace ese enunciado”, dijo sobre la nota. Y esa incertidumbre —el porqué— sigue siendo el centro del misterio.

Una puesta en escena Los investigadores se han concentrado en reconstruir las últimas horas de Marmolejos. Lo vieron por última vez la tarde del 4 de octubre, cuando salió rumbo a una entrega de trabajo.

Dos días después, llega a su residencia, se desmonta de un carro del transporte público y deja las pertenencias. En el proceso se ha determinado que el asesino actuó solo. No hay indicios, por el momento, de complicidad o de un encargo. Pero el móvil

sigue sin definirse: ni robo, ni ajuste de cuentas, ni venganza. Nada encaja.

El silencio y asombro El caso ha provocado comentarios en redes sociales y medios locales por su rareza, casi cinematográfica. En un país acostumbrado a noticias de violencia cotidiana, esta historia tiene otro tono: el de lo inquietante, lo que no encaja ni se explica fácilmente.

El crimen de Marmolejos es un acto de brutalidad y también un desafío a la comprensión. Un golpe a la confianza doméstica, a la rutina donde se supone que las malas noticias llegan desde lejos, no tocando a la puerta.

Las preguntas abiertas

La Policía y el Ministerio Público prometen ofrecer más detalles en los próximos días. Pero aunque el caso avance judicialmente, queda la sensación de que algo escapa. Que el verdadero motivo pertenece al terreno de lo incomprensible. El cuerpo de Modesto Marmolejos ya descansa, pero su historia no. La escena del crimen se extiende hasta la sala de su casa, donde una carta sin remitente rompió el silencio para anunciar la muerte que ya había ocurrido. Un sobre, unas llaves, un teléfono, una tarjeta de crédito. Y una frase que sigue retumbando: “Compre la caja de muerto”.b

Redacción Diario Libre
Yohanny Diloné, pareja de Modesto Marmolejos.
FUENTE
Modesto Marmolejos, encontrado muerto en el canal de riego de Jicomé, en Valverde.

Fuerza del Pueblo denuncia crisis financiera en Cecanot

“Hoy,

lamentablemente,

SANTO DOMINGO. La Secretaría de Salud de la Fuerza del Pueblo (FP) denunció ayer el estado crítico en que se encuentra el Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), debido a una grave crisis financiera y de gestión, situación que el vocero de la entidad, el doctor Ramón Alvarado, calificó de “inexplicable”.

Durante una rueda de prensa realizada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, Alvarado expresó su preocupación por el deterioro progresivo del hospital, fundado en abril de 2008 con el objetivo de ofrecer servicios médicos especializados de alta calidad y tecnología de punta, bajo criterios de inclusión que permitieran la atención de sectores vulnerables de la población.

“El Cecanot fue un modelo de eficiencia en el sector salud pública. En su primer año realizó 4,200 procedimientos quirúrgicos y para 2019 alcanzó más de 12,000 intervenciones, incluyendo complejas cirugías cardíacas, oftalmológicas, de trasplante y neurocirugía invasiva.

Hoy, lamentablemente, atraviesa una situación de

atraviesa una situación de colapso”, afirmó FP

colapso por falta de gestión y desinterés del actual gobierno”, afirmó el médico. Asimismo, recordó que el centro fue pionero en procedimientos como embolización de aneurismas, tratamiento de malformaciones arteriovenosas, distonías, párkinson y epilepsia.

Su desempeño lo convirtió en un referente nacional e internacional y le mereció más de 12 reconocimientos de instituciones médicas de Estados Unidos, Europa y Brasil.

Desvío de recursos y abandono institucional Alvarado denunció que en 2020, al inicio del actual gobierno, el Cecanot contaba con fondos disponibles por más de 620 millones de pesos, de los cuales 321.5 millones estaban en la Cuenta Única del Tesoro como reservas para el pago de nóminas e incentivos del personal, y otros 83 millones en medicamentos e insumos. Además, tenía cuentas por cobrar a las ARS por 85 millones de pesos.

“Resulta inexplicable que, habiendo recibido suficientes recursos y suministros, el Cecanot hoy enfrente una crisis que pone en peligro la vida de pacientes y compromete la labor de cientos de profesionales de la salud”, señaló.

Entre los principales problemas que afectan al centro, destacó:

● Retraso de más de 14 meses en el pago de incentivos al personal.

● Falta de mantenimiento y reposición de equipos médicos.

● Disminución de la oferta y calidad de los servicios.

● Déficit en procedimientos invasivos como cateterismos, marcapasos y trasplantes.

● Abandono de programas especializados..

● Suspensión de los programas de capacitación.

● Aumento de la deuda con suplidores.

● Fallos en el suministro eléctrico.

● Falta de transparencia en el manejo de los recursos financieros.

Ante esta situación, FP exigió al presidente Luis Abinader, una intervención inmediata para rescatar Cecanot y garantizar la continuidad de servicios. b

El PLD critica a la Cámara de Cuentas y la acusa de ser espectáculo mediático

Lorenzo pidió a la Cámara de Cuentas accionar ante denuncias

SANTO DOMINGO. El exsenador de la provincia de Elías Piña y vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, cuestionó ayer el desempeño de la Cámara de Cuentas, a la que acusó de haberse convertido en un “espectáculo mediático” en lugar de cumplir su rol como órgano fiscalizador.

“La Cámara de Cuentas se ha convertido en un espectáculo mediático, pero no en un verdadero órgano de control”, afirmó Lorenzo, al denunciar que el organismo no ha realizado ninguna de las 28 auditorías pro-

gramadas en el Plan Anual de Auditoría 2025.

A través de una nota de prensa, el dirigente opositor señaló que entre las auditorías pendientes figuran las correspondientes al Seguro Nacional de Salud que abarca los años 2023 y 2024 y contempla una investigación especial por más de RD$75,550 millones, al Ministerio de Educación (2020-2023), al Servicio Nacional de Salud (SNS) y a la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación, bajo la gestión de Bartolomé Pujals. También al Ministerio Administrativo de la Presidencia, al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, al programa Supérate y al Comité Ejecutor de Infraestructura

Fotografía de archivo de Yván Lorenzo.

de Obras en Zonas Turísticas, entre otras. Asimismo, acusó al órgano fiscalizador de “filtrar investigaciones” sobre funcionarios del gobierno anterior, lo cual, según dijo, viola los reglamentos in-

Faride Raful encabezó una rueda de prensa al término de la reunión semanal con el presidente.

Interior y PN: muertes policiales se investigan y procesan

Faride Raful desvía las preguntas sobre agentes al Ministerio Público

SD. La Policía Nacional enfrenta una crisis de credibilidad por el aumento de la cantidad de ciudadanos muertos con las balas de sus agentes. En el caso más reciente, 11 policías acribillaron el mes pasado a cinco personas en la entrada de una plaza comercial de La Barranquita, en Santiago. Frente a estos hechos, la institución ha apelado a la responsabilidad individual de sus agentes y opta por no ofrecer información sobre operaciones que fueron dirigidas desde su seno y que terminaron en desenlaces trágicos.

ternos de la institución, “con la intención de instrumentar expedientes penales ante la opinión pública sin realizar las auditorías pertinentes”.

A su juicio, esta práctica “genera suspicacia y desconfianza” en la población y evidencia “una preocupante subordinación ante el Poder Ejecutivo”. En el comunicado, el político también recordó que, durante el actual gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se han registrado más de 200 denuncias de corrupción reconocidas por la Dirección de Ética Gubernamental y otros organismos del Estado, así como por organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos, sin que la Cámara de Cuentas haya actuado. b

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró ayer que ella misma quisiera saber las circunstancias que originaron la matanza y también espera los resultados de las investigaciones.

Esas pesquisas han revelado una secuencia de hechos que desmiente a la Policía en su versión sobre un legítimo intercambio de disparos, según adelantó el director general de Persecución Wilson Camacho.

“Eso es lo que nosotros queremos que la justicia y el Ministerio Público determinen, y desde el primer momento colaboramos en todo lo que se nos ha solicitado, dándole instrucciones a la Policía, porque los más interesados en que se esclarezca esta situación que se dio es precisamente el Ministerio de

Interior y Policía, y el Gobierno dominicano”, manifestó la funcionaria. Esta y otras 227 muertes ocurridas en circunstancias similares fueron investigadas, pero los informes con las conclusiones nunca salen a la luz pública, a excepción de los casos mediáticos.

“Cada uno de esos casos sufre el mismo proceso que dice la ley, igual que si fuera un ciudadano común. Se procesa, establecen las responsabilidades y se envían al Ministerio Público (…) Nosotros, inmediatamente hacemos el procedimiento de lugar para hacer el sometimiento. Nosotros no nos quedamos escondiendo absolutamente nada”, afirmó Raful. Mientras las autoridades se desligan de las estadísticas crecientes de muertes a manos de los policías, tratan de vender los avances de la reforma policial.

La cantidad de muertos por “acción policial” pasó de los 77 en el 2021, a 139 en el 2022, otras 178 en el 2023 y 227 en el 2024. La comparación del 2021 con el 2024 arroja un aumento del 195 %.

El Gobierno responde a la realidad de estas estadísticas con un discurso reiterativo:

“Estamos haciendo un esfuerzo permanente para controlar de una manera respetuosa el abordaje hacia los ciudadanos, para que las labores de inteligencia y de investigación se realicen cumpliendo el debido proceso”, sostuvo la ministra luego de concluir la reunión semanal del presidente con los jefes de las agencias de seguridad. b

FUENTE EXTERNA
El doctor Ramón Alvarado, calificó de “inexplicable” el estado actual de Cecanot.

Luis Abinader no le hace caso al desplante de presidenta de México

“No tengo comentarios”, respondió el mandatario dominicano sobre el tema

Stephanie Hilario Soto

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dijo ayer que no tiene comentarios sobre la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien confirmó que no asistirá a la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana.

“Yo voy a contestar con las mismas palabras que la presidenta Claudia cuando le preguntaron qué opinaba sobre el Premio Nobel de la Paz y ella dijo: ‘no comentarios’. Yo quiero contestar con esas mismas palabras. Ahora lo que sí quiero destacar es que en la Cumbre de las Américas, la República Dominicana está comprometida con las 3D: diálogo, democracia y derechos humanos”, dijo

Abinader durante LA Semanal con la Prensa, celebrada ayer en el museo del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Lo que dijo Sheinbaum La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en diciembre en República Dominicana, a la que dijo, no asistirá, por atender asuntos en su país. “No, no voy a asistir”, dijo tajante Sheinbaum en su conferencia diaria en el Palacio Nacional y agregó que su gobierno está analizando si habrá representación de México: “eso es lo que estamos viendo, a ver si habrá alguien de Cancillería que pudiera ir”.

“En lo personal, primero, nunca estamos de acuerdo que se excluya ningún país, o no estamos de acuerdo con que se excluya ningún país, pero además en la circunstancia actual, no. Hay que estar atendiendo al país y en particular la emergencia (inundaciones por intensas lluvias en el centro del país que dejaron hasta ahora 64 muertos)”, añadió la mandataria.

Incidencia de rabia en RD complica la entrada de perros a Estados Unidos

Salud Pública dijo que mantiene jornada de vacunación contra virus que afecta a caninos

SD. República Dominicana figura en la lista de países con alta incidencia de rabia del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), lo que ha endurecido los requisitos para la salida e ingreso de mascotas hacia ese país.

La información esta publicada en su página oficial, con actualizaciones realizadas en 2024 y a mediados d e 2025, aunque no se especifica desde cuando República Dominicana está incluida en la lista.

La situación afecta tanto a quienes desean viajar desde Estados Unidos hacia República Dominicana con sus animales de com-

Desde su llegada al poder en octubre de 2024, Sheinbaum ha realizado apenas cuatro viajes internacionales: la cumbre del G20 en Brasil en noviembre de 2024, la cumbre de la Celac realizada en Honduras en abril, la del G7 de Canadá en junio y un encuentro trilateral en Guatemala con el presidente, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, en agosto. b

José Uribe se libra de prisión tras declarar contra Bob Méndez

El empresario fue condenado a seis meses de prisión domiciliaria

Karen Veras

SD. El dominicano José Uribe fue sentenciado la pasada semana a arresto domiciliario y libertad supervisada tras declararse culpable de sobornar al exsenador de Nueva Jersey, Robert “Bob” Menéndez, quien lideraba el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Aunque los cargos en su contra podrían haberle acarreado más de 95 años de prisión, Uribe logró un acuerdo con la fiscalía al convertirse en el testigo estrella, cuyo testimonio fue clave para condenar tanto a Menéndez como a su esposa, Nadine Menéndez. El juez federal reconoció el “extraordinario papel” de Uribe en el proce-

samiento por “corrupción de primer orden”, y le impuso seis meses de arresto domiciliario y tres años de libertad supervisada. Fue el único de los imputados que no ingresó a prisión.

Durante el juicio, Uribe testificó por varios días, colaborando estrechamente con los fiscales federales del Distrito Sur de Nueva York. Según los fiscales, su cooperación fue excepcional en todos los aspectos, y sus declaraciones proporcionaron “pruebas devastadoras de la culpabilidad del exsenador demócrata”. b

pañía, como a quienes buscan hacerlo en sentido contrario.

Los CDC señalan que el virus de la rabia tiene una alta presencia en el país, incluyendo la variante canina, y advierten que existe una disponibilidad limitada de vacunas, además de la ausencia de un programa nacional robusto de vigilancia y control.

El doctor Huáscar Ariza, presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios de República Dominicana, ex-

Salud Pública reacciona

El doctor José Luis Cruz, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), reconoció que las aerolíneas han endurecido las medidas para la salida e importación de perros hacia Estados Unidos. No obstante, aseguró que el país ha implementado acciones para erradicar la rabia, incluyendo jornadas de vacunación masiva. Explicó que la mayor incidencia de casos se concentra en las provincias fron-

terizas, debido a la cercanía con Haití. “Fuera de las zonas fronterizas, podemos tener uno o dos territorios que, en un año determinado, presenten cierta polarización; por lo regular, son zonas del Este o provincias como Monte Plata”, dijo. Añadió que cada año el país adquiere alrededor de dos millones de dosis y mantiene más de medio millón de animales vacunados, además de la jornada nacional de vacunación programada para finales de octubre.

Perros callejeros en Santiago de los Caballeros.

plicó que desde el desmantelamiento del Centro Antirrábico, la cobertura de vacunación contra la rabia ha caído a entre un 20 % y 30 %.

“Cuando el Centro Antirrábico existía, la cobertura era de 98 % o 99 %, y no estábamos en esta lista negra en la que nos tiene Estados Unidos”, explicó Ariza a Diario Libre El veterinario agregó que las aerolíneas no están recibiendo perros, salvo que se trate de animales de apoyo emocional o de pacientes con condiciones médicas documentadas.

Importación de perros

Pese a las restricciones, Ariza aseguró que aún es posible viajar con animales a Estados Unidos, aunque el proceso resulta largo y costoso. Destacó que las normas impuestas por la nación norteamericana “son muy estrictas”.

De su lado, la Embajada de Estados Unidos confirmó que el proceso de importación de animales continúa activo, incluso durante el cierre del gobierno federal.

“Las importaciones de animales reguladas por los Centros para el Control y la

Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) —como perros y primates no humanos— continúan a pesar del cierre del Gobierno federal”, explicó Chelsia Hetrick, consejera de Asuntos Públicos, en respuesta a una solicitud de información realizada por Diario Libre.

Requisitos de salida

Los requisitos incluyen la implantación de un microchip, el llenado de formularios de los CDC y la realización de pruebas de laboratorio.

“Lo primero que hay que hacer es la serología, que es la prueba que se le realiza a la vacuna de la rabia. Esta muestra debe enviarse a Estados Unidos, donde se procesa en los laboratorios de referencia en Kansas, y los resultados tardan unas ocho semanas”, detalló el doctor Ariza. Tras obtener los resultados, se debe completar un cuestionario de los CDC, implantar el dispositivo de identificación en la mascota y tramitar un certificado avalado por un médico veterinario oficial de la Dirección de Ganadería, así como un certificado de salud del Colegio Médico Veterinario Dominicano. Este último puede variar según el estado de destino y la aerolínea. b

El presidente Luis Abinader durante LA Semanal.
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
FUENTE EXTERNA

EE.UU., Egipto, Catar y Turquía firman el fin de la guerra en Gaza

Once autobuses de la Cruz Roja con más de 1,000 prisioneros palestinos liberados por Israel han llegado al Hospital Nasser de Jan Yunis

EGIPTO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron ayer en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza. Ante una mesa y con una treintena de líderes mundiales de fondo (entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez), los cuatro mandatarios pusieron su sello y levantaron el documento con el plan de Trump sobre el fin de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.

“Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad”, dijo Trump acompañado de sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía y con el resto de líderes mundiales.

El estadounidense afirmó que ha cerrado numerosos acuerdos antes, pero afirmó que “esto ha despegado como un cohete, y lo hizo desde el principio”.

“Es el acuerdo más grande y complejo, y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial. La Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, y eso no va a ocurrir. De hecho, no queremos que comience en ningún lugar, pero no va a ocurrir. Así que solo quería darles las gracias a todos”, dijo.

Poco antes de la firma, Trump aseguró que el do-

cumento detalla “muchas normas y regulaciones, y mucho más, es muy completo”, al tiempo que recordó que en el pasado se han rubricado numerosos acuerdos en Oriente Medio relacionados con Israel y el grupo palestino Hamás.

“Lo que no se dice es que finalmente, después de, supongo, 3000 años (he oído hablar de 3000 a 500 años), pero sea lo que sea, es mucho. Pero este fue el único. Fue el más grande de todos, y francamente, pensé que probablemente sería el más difícil, y quizás en muchos sentidos lo fue, pero teníamos mucho talento”, añadió.

Trump, que se deshizo en elogios con Al Sisi, Al Thani y Erdogan, afirmó que los mandatarios que le respaldan “son los líderes más grandes, los más poderosos, los más ricos”.

“Y esto sucedió porque

“He escuchado durante años que este es el acuerdo más importante”

Donald Trump Presidente de Estados Unidos

todos se unieron y querían resolver la situación en Gaza. Querían resolver todo el asunto. Llegó a un punto en que era una locura. Y una vez que se reunieron y empezamos a hablar, todo salió bien”, aseguró.

Rehenes

El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 rehenes vivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no queda ninguno en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo,

Hamás seguirá ejerciendo control

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que el grupo islamista Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control armado en la Franja de Gaza.

“Les hemos dado la aprobación por un tiempo (...). Tendremos que vigilar que no haya grandes problemas. Creo que todo irá bien”, dijo Trump sobre Hamás, que ha rechazado de momento comprometerse al desarme total, a preguntas de los periodistas a bordo del

Donald Trump

avión presidencial Air Force 1 durante el vuelo hacia Tel Aviv.

La segunda fase del Plan de Paz, que se negociará más adelante, contempla la creación de un comité palestino tecnocrático y “apolítico” que administre temporalmente la Franja bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional, el denominado “Consejo de la Paz”, presidido por Trump y con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair.

cumpliendo así con la primera fase de este Plan de Paz, que además de esta liberación acordada a cambio de prisioneros palestinos, incluye el alto el fuego, la retirada parcial de las tropas israelíes.

Prisioneros palestinos

Unos once autobuses de la Cruz Roja con más de 1,000 prisioneros palestinos liberados por Israel han llegado ya al Hospital Nasser de Jan Yunis (sur de Gaza), según pudo comprobar EFE en este lugar.

Los autobuses con presos procedían de la cárcel israelí de Ketziot (en el sur del país) a la que detenidos en centros de todo Israel fueron trasladados antes de su liberación.

En total, a Gaza llegarán unos 1,726 presos palestinos: ocho con condenas de cadena perpetua o de larga duración y 1,718 a los que el Ejército israelí detuvo en la Franja a lo largo de estos dos años de ofensiva, muchos de ellos sin cargos.

Los alrededores del Nasser son un hervidero de familiares y otros gazatíes que acudieron al centro a recibir a los presos, pero también de miembros de la seguridad de Hamás en la Franja que han custodiado la zona.

Aunque aún no existen cifras oficiales de cuántos prisioneros han llegado al Nasser, por la capacidad de los autobuses las estimaciones apuntan a que son más de un millar de exdetenidos. b EFE

1

BERLÍN El jefe de los servicios del espionaje extranjero alemán, Martin Jäger, afirmó que Rusia no rehuirá una confrontación directa con la OTAN si es necesario e instó a los países europeos a prepararse para una posible intensificación de las tensiones con Moscú. Dijo que Rusia “camufla” sus intenciones y que su meta es “poner a prueba” las fronteras europeas. EFE Rusia no rehuirá confrontación con la OTAN si es necesario

2

Presidente de Madagascar dice que huyó para proteger su vida

MADAGASCAR El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, confirmó ayer que ha huido a un “lugar seguro” para proteger su vida, tras las protestas contra los recurrentes cortes de agua y luz que sacuden el país desde hace casi tres semanas y han recibido el apoyo de una unidad militar de élite insurrecta. EFE

3

Milei viaja a EE.UU. a reunión con Trump

BUENOS AIRES El presidente de Argentina, Javier Milei, despegó ayer rumbo a Washington, donde se encontrará con su homólogo estadounidense, Donald Trump, días después de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. brindara un primer apoyo financiero al país suramericano como parte de la millonaria asistencia prometida. EFE

5

4

El Gobierno de México reportó ayer 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron a cinco estados del centro del país entre el 6 y 9 de octubre, dejando miles de damnificados y graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura en 111 municipios.

Expresidente francés, Sarkozy irá a prisión el 21 de octubre

PARÍS El expresidente francés Nicolas Sarkozy ingresará el próximo 21 de octubre en prisión para cumplir una pena de cinco años por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral del 2007. Sarkozy será el primer ex jefe de Estado francés encarcelado desde el final de la Segunda Guerra Mundial. b AFP

Presidentes de EE.UU., Egipto, Catar, Turquía y otros en la Cumbre de Paz de Gaza en Egipto.
EFE/YOAN VALAT / POOL

Los negocios de chinos y criollos cerrados deben presentar estudios

b Las tiendas fueron cerradas por supuestas fallas graves

b El Mived afirmó que la medida de clausura se mantiene

SANTO DOMINGO. Los propietarios de los establecimientos comerciales clausurados el mes pasado por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), principalmente de capital chino, que quieran volver a operar, deberán presentar los estudios estructurales y obtener las certificaciones correspondientes.

La aclaración del Mived se produce ayer luego de que Salvador Catrain, representante legal de una parte de los comercios chinos afectados por el cierre, indicara que la institución permitiría la apertura de los negocios, “independientemente de que el estudio arroje la necesidad de corregir algunas cosas”. El ministerio afirmó que la medida podrá levantarse solo si los propietarios cumplen con los requisitos técnicos y administrativos exigidos por la ley y fue acordado un proceso de verificación técnica y regularización administrativa.

“La medida de clausura preventiva se mantiene, en resguardo del derecho a la vida, la seguridad estructural y la seguridad ciudadana”, puntualizó la institución.

El Mived comunicó en septiembre la clausura de Plaza Hope, Ming Sheng, La Rocca, Dulce Hogar, STD Mall y Yo Me, entre otras, por supuestas fallas estructurales graves. El titular del Mived, Carlos Bonilla, declaró que para evadir la supervisión de las autoridades las obras se construían en horas nocturnas y fines de semana.

Entre las irregularidades encontradas en los comercios figuran zapatas mal hechas, columnas deficientes y materiales inadecuados, lo cual representa un riesgo de colapso incluso sin la ocurrencia de fenómenos naturales.

Trabajos de día

Diario Libre realizó un recorrido ayer por cuatro de las tiendas clausuradas para hablar con propieta-

0 Plaza Hope, ubicada en el Distrito Nacional, es una de las tiendas chinas clausuradas por las autoridades.

rios o administradores de negocios contiguos y constatar las declaraciones del ministro, antes de que se conociera el acuerdo, vecinos de estos comercios negaron la versión oficial. Manifestaron que las infraestructuras se levantaron de día y a la vista de todos.

“Eso (la infraestructura) tiene más de 40 años. Primero era el Supermercado Ahorro, en el 1992, después

un ‘Jumbito’, luego una Despensa y ahora la tienda de ellos (chinos)”, relató un buhonero sobre la cadena de negocios que ha albergado la edificación que ahora aloja a la tienda Ming Sheng, ubicada en Santo Domingo Oeste.

Sin embargo, aclaró que la estructura, que tiene poco más de un mes cerrada, fue remodelada por los comerciantes asiáticos, aunque descartó la versión oficial de que se realizaran trabajos de construcción en horas nocturnas.

Otro de los comercios paralizados es STD Mall, ubi-

cado en una plaza en Santo Domingo Oeste en la cual operan otros negocios, aunque no de capital chino. Sus vecinos tildan de persecución el accionar de las autoridades.

“Realmente esto es político. Es un tema de intereses.

Los empresarios le hacen fuerza al Gobierno porque han tenido una baja por causa de los chinos, por la diferencia de precios. Comienzan a rebuscar los permisos y donde falte algo, pues se agarran de ahí”, declaró la administradora de un negocio de comida ubicado en la plaza. b

Nuevo hangar en PC abre oportunidades a mujeres

FL Technics apuesta por reducir la brecha de género en la aviación desde la RD

PUNTA CANA. Aunque la aviación mundial sigue en expansión, las mujeres continúan subrepresentadas. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), solo el 14 % de los puestos ejecutivos sénior y el 6 % de los directivos están ocupados por mujeres.

En su nuevo hangar de mantenimiento en Punta Cana, en fase final de construcción, la empresa lituana FL Technics busca revertir esa brecha ofreciendo oportunidades para mujeres y profesionales de distintas áreas en una industria tradicionalmente masculina.

Según la empresa, la apertura de este centro de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) representa un paso hacia la inclusión en posiciones

técnicas y de liderazgo. La compañía asegura que su expansión en la República Dominicana no solo fortalecerá la infraestructura aeronáutica local, sino que también abrirá empleos de alta especialización.

Una mujer líder Viktorija Speteliūnaitė comenzó en 2016 como administradora de hangar en Kaunas, Lituania, y hoy lidera el equipo de Personas y Cultura en el nuevo hangar de Punta Cana. “Mis pri-

meros pasos en FL Technics me mostraron lo dinámica que es la industria, pero también lo solidario que puede ser el ambiente”, dijo según una nota de prensa. FL Technics, parte de Avia Solutions Group, es un proveedor global de servicios MRO certificado por EASA y FAA, con operaciones en Lituania, Indonesia y el Reino Unido. La apertura de su hangar en Punta Cana está pautada para final de año o principios del 2026. b

Lanzan GIA, influencer de finanzas hecha con IA

SD. El Banco Popular y Pagés BBDO anunciaron el lanzamiento de GIA, una “influencer” dominicana de finanzas generada con inteligencia artificial. Este proyecto refuerza el compromiso del Banco Popular con la educación financiera, en especial entre las generaciones más jóvenes, utilizando la tecnología como puente de inclusión.

En una nota de prensa se explicó que GIA es una figura digital desarrollada durante más de siete meses de investigación, diseño y entrenamiento, basada en datos sociodemográficos reales y la diversidad cultural del país. Su creación buscó representar la identidad plural de la mujer dominicana, evitando estereotipos y priorizando su autenticidad.

La “influencer” virtual se encuentra activa en la red social Instagram, bajo el usuario @gialosabe, desde donde comparte consejos prácticos, explicaciones sencillas y contenido audiovisual educativo adaptado al lenguaje cotidiano.

“La tecnología alcanza su mayor valor cuando nos refleja cómo somos. GIA es una herramienta poderosa para acercar las finanzas de forma accesible y con propósito”, afirmó Giselle Moreno, vicepresidenta del Área de Mercadeo del Popular. b

Viktorija Speteliūnaitė
La “influencer” GIA.

Bajan las importaciones de bebidas alcohólicas

Las cervezas mantienen el dominio en el mercado

Importaciones de bebidas alcohólicas

(En millones de litros)

Joaquín Caraballo

SD. De enero a agosto de 2025, las recaudaciones por concepto de impuestos selectivos aplicados al alcohol y al tabaco registraron una caída de un -0.3 %, al totalizar 21,263.3 millones de pesos. Esto representa una variación absoluta negativa de 61.1 millones de pesos en comparación con el mismo período del año anterior, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). En ese mismo período, las importaciones de bebidas alcohólicas sumaron 52.67 millones de litros, lo que representa una disminución del -7.98 % en relación con los primeros ocho meses de 2024. El 69.67 % del volumen importado corresponde a tres categorías principales: cerveza, vino y alcohol etílico.

Altibajos De acuerdo con los reportes de la Dirección General de Aduanas (DGA), en 2019 el país importó 57.02 millones de litros de bebidas alcohólicas, un crecimiento de 16.76 % respecto a 2018. En ese año, la cerveza y el vino concentraron más de dos tercios del total importado, equivalentes al 68.06 %. Durante el 2021, el mercado experimentó un fuerte repunte tras la reapertura económica, con un incremento de 96.21 % en el volumen importado, al totalizar 96.44 millones de litros. En ese período, la cerveza, el vino y el whisky dominaron las compras internacionales, representando 81.97 % del total. El auge se moderó en 2022, cuando las importaciones crecieron apenas 0.55 %, alcanzando 96.97 millones de litros. Aun-

Escogen a CAEI como Agroempresa del Año

La entrega del galardón se realizará el próximo martes 2 de diciembre

SD. El Consejo de Directores de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) escogió al Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) como “Agroempresa del Año 2025”, el máximo galardón que otorga la institución a uno de sus socios destacados.

La decisión reconoce los aportes que ha realizado CAEI al país durante 143 años de trabajo ininterrumpido, “generando empleos y divisas, impulsando la innovación y promoviendo la responsabilidad social em-

presarial dentro de la industria azucarera”.

La JAD resaltó ayer que, como “empresa socialmente responsable, CAEI mantiene un firme compromiso con el desarrollo de la agroindustria nacional, el bienestar de las comunidades cercanas a sus campos de caña y el fortalecimiento de la economía dominicana”.

La provincia de San Pedro de Macorís, donde se encuentra su empresa, constituye el principal espacio de impacto económico, ecológico y social del consorcio. “Desde allí, CAEI impulsa y participa en diversas iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los petromacorisanos y

Exportaciones dominicanas crecen 10.2 % interanual

El oro en bruto impulsa las ventas al exterior, según ProDominicana

SD. La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, informó ayer que en el período enero-septiembre 2025, las exportaciones dominicanas totalizaron 10,695.8 millones de dólares, alcanzando un crecimiento interanual del 10.2 %.

que la expansión fue mínima, la estructura de consumo se mantuvo: cerveza, vino y whisky concentraron el 75.95 % de las importaciones. En 2023, sin embargo, el panorama cambió. Las importaciones cayeron 12.88 %, situándose en 84.74 millones de litros. Aun así, la cerveza, el vino y el whisky continuaron siendo los productos más demandados, con 69.88 % del total. El informe de la DGA indica que para el 2024, las importaciones retomaron un ritmo positivo, con un leve crecimiento de 2.31 %, al sumar 86.70 millones de litros. Este repunte tuvo una variación en la composición: la cerveza, el vino y el alcohol etílico pasaron a representar 71.93 % del total importado, evidenciando un interés en insumos para la elaboración local de bebidas. b

Cultivadores de caña de CAEI.

a preservar los recursos naturales de la zona”, señaló la JAD.

Actualmente, gran parte de sus colaboradores son oriundos de la provincia, y la empresa organiza ferias de empleos dirigidas a estudiantes y profesionales de San Pedro de Macorís. CAEI también forma parte de la Coalición Multisectorial para la Conservación de la Cuenca del Río Higuamo. b

Este desempeño se atribuye, según la nota de prensa, al impulso de productos como el oro en bruto (+53.4 %), cacao en grano (+64.1 %), barras de hierro (+69.3 %), instrumentos y aparatos médicos (+3.0 %), artículos plásticos (+10.1 %), bananos (+5.4 %), cemento portland (+21.2 %), así como 1,363 líneas arancelarias adicionales que registraron crecimiento positivo.

Principal mercado

Durante este período, Estados Unidos mantuvo su liderazgo como el principal mercado para las exportaciones dominicanas, con un total de 5,383.6 millones de dólares, lo que representa un 50.3 % del total exportado y un crecimiento interanual del 2.9 %.

Este mercado sigue mostrando un crecimiento constante, con un incremento de 151.5 millones de

dólares en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado por productos como cacao en grano, instrumentos médicos, tabaco y sucedáneos y oro en bruto. Otros mercados mostraron crecimientos destacados durante este período como India alcanzando 1,222.6 millones de dólares (+116.3 %), Canadá 406.7 millones de dólares (+714.9 %) y Haití 876.9 millones (+31.8 %). b

Fuente: Dirección General de Aduanas (DGA)
Nota * : Hasta agosto de 2025
Gráfico : Shanny Valdez / Diario Libre
Un buque cargado de contenedores comerciales.

14 de

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree que a Nicolás Maduro le queda poco como presidente de Venezuela como dice María Corina Machado?

SI 68.25% NO 31.74%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

La paz como palabra compartida

El pasado sábado, 11 de octubre, en acto solemne, ingresé como Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Lengua. Honor inconmensurable. Lo acojo con humildad.

En el fondo es un reconocimiento a tanta gente con la que he tenido la dicha de trabajar, dedicada a impulsar iniciativas de engrandecimiento de la sociedad mediante el buen uso de la palabra, la divulgación de las ideas. En mí actuará como acicate poderoso para procurar mayor dominio en el manejo del lenguaje, mejorar la forma de comunicarme, transmitir las ideas, formular críticas que propicien cambios, construir relatos, manejar ficciones, zarandear la realidad, intentar modificarla en proceso inacabable de prueba y error.

Nunca se sabe el derrotero por el que nos conducirá la vida. Me corresponde ocupar el Sillón A, vacante por la partida al más allá de José Rafael Lantigua.

Al pronunciar mi Discurso de Ingreso, luego de ponderar el relevante aporte al mundo de las letras y de la literatura del académico que me precedió, dije: “Me reconforta pensar que desde su sillón podré recibir su guiño cómplice que me ayudará a dar salida airosa a los vuelos de la imaginación en labor creativa. De esa manera honraré su memoria. Desde esta Academia imploro recibir la gracia de sentirme iluminado por los destellos de su clarividencia y profundidad intelectual”. Soy economista. Amo la literatura y me afano por escribir. Consciente de mis limitaciones me esfuerzo en este oficio que produce tantas satisfacciones, al tiempo que carencia de retribuciones pecuniarias. Siempre me resistí a que me lla-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

En medio de los anuncios y las tensiones que acompañan el nuevo acuerdo impulsado por Donald Trump para Gaza, conviene recordar un símbolo más hondo y duradero que cualquier negociación política: la palabra paz. Árabes e israelíes, enfrentados durante generaciones, se saludan con términos casi idénticos: salam y shalom. Ambas voces nacen de la misma raíz semítica, S-L-M, que significa integridad, bienestar, armonía.

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET

Producción ELIUS GÓMEZ

Ese saludo, repetido millones de veces cada día, es una promesa de humanidad común. Decir “la paz sea contigo” —en hebreo o en árabe— es afirmar, aun sin saberlo, un lazo que trasciende la frontera y la historia. Quizás por eso impresiona que quienes comparten el mismo deseo en su lengua no logren todavía traducirlo en convivencia real. El acuerdo Trump para Gaza, como tantos otros antes, podrá discutirse en sus

cláusulas o en sus efectos, pero ninguna diplomacia será estable si no descansa sobre esa palabra que ambos pueblos pronuncian con reverencia, muchas veces acompañado de un abrazo y un beso en ambas mejillas. Shalom y salam: dos sílabas hermanas que resumen lo que la política tantas veces olvida. La paz no comienza en los documentos ni en los discursos, sino en el reconocimiento del otro como alguien digno de ser saludado.

Miembro de Número de la Academia

Eduardo García Michel

maran escritor. No me sentía a la altura de esa responsabilidad.

Bruno Rosario Candelier, filólogo y literato, líder del movimiento Interiorista y director de la Academia, quiso llevarme la contraria. A fe mía que lo consiguió. Me sirvió de estímulo para que profundizara en el quehacer literario. A él debo mi empeño en escribir novelas de sustrato histórico como son Horacio y Mon: avatares y gloria, y El complot que tumbó al jefe. Carezco de argumentos para negarlo. Ahora soy académico de la lengua, por ende, escritor. Algo así como “pienso, luego existo”. Espero que ese atributo espabile las riendas de mi imaginación y me convierta en algo más acabado que un esforzado emborronador de cuartillas.

Mi Discurso de Ingreso fue difícil de redactar. Estuve cavilando por horas. Aborrezco atiborrar mis textos de citas de autores y de filósofos. Prefiero dejar transcurrir el verbo e ideas propias. Al final _me dije_, refiérete a tus circunstancias, pues son las que modelan el devenir. ¿Has escrito, y mucho, verdad que sí? Proclámalo. Demuéstralo. ¿Tienes la etiqueta de economista pegada en el pecho a modo de quienes partici-

pan en alguna competición? No puedes renunciar a ella. Entonces, procede que conjugues circunstancias, oficio de escritor y economía. E intercalar mensajes que espoleen la reflexión _concluí. Así lo hice. Hablé de mis circunstancias, de la familia, el papel del azar, la formación académica, los primeros empeños literarios, los libros publicados, los artículos semanales entregados a la prensa, las posiciones desempeñadas en los sectores público y privado que terminaron de forjarme. De ahí pasé a comentar una curiosidad histórica. Tanto la gesta de Independencia como la de la Libertad tuvieron que ser reconfirmadas. Y respaldé una iniciativa patriótica. Expresé: “Hoy deseo sumar mi nombre al de las fundaciones Héroes del 30 de Mayo y Hermanos de la Maza que han propues-

to al poder ejecutivo, por medio de la Academia Dominicana de la Historia, que los restos de los héroes y mártires de la gesta del 30 de Mayo sean llevados al Panteón de la Patria (6 de ellos descansan en sus tumbas particulares) y se habilite un cenotafio para rendir homenaje a los otros 15 integrantes de la efeméride

Tengo la confianza en que el poder ejecutivo accederá a satisfacer esta noble solicitud, pues el 30 de Mayo fue un acontecimiento de relevancia histórica que cambió el destino de nuestro pueblo, subyugado por la tiranía.

cuyos cuerpos fueron cruelmente desaparecidos por las bestias que durante 31 años amamantaron el terror en este país. Es de justicia que se haga así. Tengo la confianza en que el poder ejecutivo accederá a satisfacer esta noble solicitud, pues el 30 de Mayo fue un acontecimiento de relevancia histórica que cambió el destino de nuestro pueblo, subyugado por la tiranía. En adición, hice algunas reflexiones sobre mi visión de la economía. Agradezco las palabras pronunciadas por Rafael Peralta Romero, secretario de la Academia, al cumplir con la formalidad de recibir mi discurso de Ingreso en nombre de la institución. Lo hizo con altura, propiedad y comprensión cabal de lo expuesto. Por igual, doy las gracias a los medios que me abrieron el camino, en especial a Diario Libre, órgano receptivo a la expresión sin tapujos de mis inquietudes semanales desde el año 2010. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

La regulación del embargo retentivo para la defensa de los usuarios del sistema financiero

SHUTTERSTOCK

En la República Dominicana, el embargo retentivo, como instrumento de recuperación de créditos, ha sido objeto de análisis profundo y debate constante. Este vehículo procesal, que permite indisponer los bienes del deudor en favor de su acreedor, ha demostrado ser una herramienta útil para los fines que fue concebida, más su aplicación se ha tornado compleja puesto que en la práctica conviven tanto su uso legítimo como el ejercicio desviado de este tipo de procedimientos.

A junio de 2025 el monto promedio mensual de los depósitos indispuestos superó los RD$28.7 mil millones, colocados en 232,798 cuentas en 29 entidades de intermediación financiera. Dentro de estas cifras se incluyen lastimosamente embargos retentivos trabados de manera abusiva, que limitan el acceso a recursos a personas, mipymes y empresas, con su correlativo efecto sobre la dinámica comercial.

La Superintendencia de Bancos ha recibido de primera mano quejas de usuarios que afirman ser objeto de embargos retentivos temerarios y dicen encontrarse desprotegidos frente a una legislación que no se ajusta ya a la realidad. Por este motivo, hemos asumido el compromiso de liderar acciones concretas que contribuyan a actualizar esta figura, proteger los derechos de las personas involucradas y fortalecer la seguridad jurídica.

Conscientes de la importancia de contar con una visión comparada para comprender esta problemática, desde esta institución llevamos a cabo un análisis de la legislación vigente en materia de procedimiento de embargo retentivo, con asesoría legal de expertos nacionales e internacionales, lo que nos permitió identificar buenas prácticas asumidas por otros sistemas jurídicos, facilitando la elaboración de propuestas adaptadas a nuestra realidad y necesidad.

Con el objetivo de formular consultas y generar espacios de diálogo, realizamos durante el año 2023 una convocatoria amplia a los distintos sectores que juegan un rol determinante dentro del procedimiento de embargos retentivos. Participaron entidades de intermediación financiera, entes del Estado, abogados, auxiliares de justicia, profesores universitarios y representantes de la sociedad civil y del sector empresarial. En cada uno de estos encuentros abrimos mesas de debate en las que pudimos escuchar diferentes puntos de vista, identificar oportunidades de mejora y unificar criterios para proponer soluciones efectivas a la problemática.

La metodología empleada se

basó en el diálogo abierto y la recolección de opiniones expertas. Se formularon preguntas diseñadas para captar los aspectos más relevantes de esta figura legal y las distintas perspectivas de cada participante. Las respuestas obtenidas enriquecieron el análisis técnico y sirvieron de base para la elaboración de recomendaciones concretas. Los principales retos identifica-

dos incluían diferenciar la figura del embargo retentivo y la oposición simple, delimitando sus aplicaciones y procedimientos, recalibrar los derechos entre acreedores y deudores, aclarar el rol de los terceros embargados, prohibir los embargos reiterativos luego de que se han levantado, reforzar las sanciones contra las personas que abusan de estas figuras, definir las condiciones

Con el objetivo de formular consultas y generar espacios de diálogo, realizamos durante el año 2023 una convocatoria amplia a los distintos sectores que juegan un rol determinante dentro del procedimiento de embargos retentivos.

que debe tener el título para trabar algún embargo, simplificar el procedimiento ante los tribunales y reducir plazos, entre otros. Producto del esfuerzo colectivo se pudo lograr un análisis profundo sobre la figura del embargo retentivo en la República Dominicana, que permitió a la Superintendencia de Bancos construir para 2024, junto al equipo de la entonces senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful, una iniciativa legislativa que regulara este procedimiento, introduciendo mejoras sustantivas al Código de Procedimiento Civil. El congresista Antonio Taveras Guzmán dio continuidad a estos esfuerzos, sometiendo durante el año 2025 el proyecto de ley a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado, donde actualmente está siendo discutido, lo que representa un avance significativo hacia su eventual aprobación. La reforma del embargo retentivo es una necesidad inminente para adaptar el marco legal dominicano a las complejidades del entorno financiero y judicial actual. Desde la Superintendencia de Bancos, hemos asumido un rol activo en esta transformación, promoviendo acciones palpables, articulando el diálogo entre sectores y facilitando la elaboración de propuestas legislativas que protejan dignamente los derechos de las personas y contribuyan con el correcto desenvolvimiento de la economía nacional. b

El logro diplomático dominicano: más allá del voto en el Consejo de Seguridad

En 2023, una delegación dominicana viajó a la capital estadounidense para exponer en distintos espacios políticos sobre la crisis de seguridad en Haití y su impacto en la República Dominicana. La iniciativa formaba parte de los esfuerzos del gobierno, articulados a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, para movilizar a la comunidad internacional ante el avance de las bandas criminales y el deterioro institucional del país vecino. Los miembros de la comisión tenían la difícil tarea de sensibilizar al gobierno y al Congreso sobre la importancia de una acción multilateral frente a la crisis haitiana.

No era una labor sencilla, ya que durante gran parte de la última década el debate en Washington se había concentrado en denuncias de carácter migratorio y de derechos humanos dirigidas contra la República Dominicana, relegando a un segundo plano la

agenda de seguridad nacional.

Las referencias provenían de informes de distintas ONG sobre deportaciones o supuestos actos de discriminación en suelo dominicano, más que de un interés genuino por la gobernabilidad al otro lado de la frontera. Esa narrativa distorsionó durante años la percepción del país dentro de los círculos políticos de Estados Unidos. El Departamento de Estado emitía con frecuencia pronunciamientos críticos, mientras presidentes de comités clave del Congreso promovían resoluciones condenando las “políticas migratorias y de repatriación impulsadas por las autoridades dominicanas”, exhortando a “garantizar el respeto a los derechos fundamentales de las personas de origen haitiano”.

Hoy, ese enfoque ha experimentado cambios. Washington ya no observa la situación haitiana solo desde la óptica de los derechos humanos, sino también desde la estabilidad regional —un giro discursivo atribuible a dos factores intrínsecamente relacionados. El primero está vinculado al cambio de mando en la Casa Blanca y el Congreso, ahora bajo liderazgo republicano, que ha reorientado la política exterior hacia la región, priorizando el orden y la seguridad como ejes para frenar el tráfico de drogas y la expansión de la violencia transnacional. Este nuevo enfoque ha creado las condiciones para un diálogo más estrecho y fluido con la actual administración de Donald Trump.

El segundo responde a la consistencia de la diplomacia dominicana, que ha mantenido durante los últimos años una presencia activa en los principales foros internacionales, promoviendo una comprensión más amplia de las consecuencias regionales del colapso institucional haitiano. Desde intervenciones en la ONU y la OEA hasta encuentros con altos funcionarios y legisladores norteamericanos, el país insistió en que la crisis de Haití no era solo un asunto humanitario, sino una amenaza directa a la estabilidad del hemisferio. Esa narrativa coherente y sostenida contribuyó a que Estados Unidos —junto a Panamá— liderara ante el Consejo de Seguridad

El país se destacó como un socio clave en la búsqueda de soluciones regionales. Su logro diplomático se extiende más allá del voto en el Consejo de Seguridad... es el papel dominicano como interlocutor estratégico en el Caribe.

de la ONU la propuesta que transformó la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en una Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF), compuesta por 5,500 efectivos entre militares y policías. La decisión, acogida con satisfacción por Haití, el Caricom y la comunidad internacional, fue descrita por el secretario de Estado Marco Rubio como “un esfuerzo crucial para restablecer el orden, proteger vidas y apoyar el camino de Haití hacia la estabilidad y la democracia”. En esta nueva etapa, la República Dominicana se destacó como un socio clave en la búsqueda de soluciones regionales. Su logro diplomático se extiende más allá del voto en el Consejo de Seguridad: refleja su aporte a la transformación del enfoque político estadounidense hacia Haití y reafirma el papel dominicano como interlocutor estratégico en el Caribe, de cara a la próxima Cumbre de las Américas. b

REVISTA

Agenda

● 6:30 p.m Altice presenta la serie Xiaomi 15T. Lugar: Tienda Altice Winston Churchill.

● 7:00 p.m. Diageo invita a vivir una noche que celebra la pasión por la pelota. Lugar: Restaurante Odette.

“Me gustaría que la televisión siguiera apostando por la producción local”

Trece años después de su regreso al país, la productora celebra la permanencia y evolución de Esta noche Mariasela, una propuesta que mantiene su sello de excelencia

Severo Rivera

SD. El programa Esta noche Mariasela, que conduce la productora de televisión de lunes a viernes por Color Visión, celebra trece años del regreso de Mariasela Álvarez, luego de ausentarse durante varios años del país para residir en España. Conocida por su apuesta a un contenido con alto valor de producción, en estos trece años Mariasela ha continuado abriendo su espacio al talento joven para que, a través de su programa, muestre su creatividad. En esta etapa de su propuesta diaria la acompañan las periodistas Diana Lora y Nairobi Viloria, así como un segmento de humor a cargo de Anderson Humor y el acompañamiento de una agrupación musical. La ganadora de Miss Mundo en Londres, Inglaterra, en 1982, compartió detalles de este tránsito en la televisión nacional.

—En estos trece años que tiene Esta noche Mariasela, ¿cómo te has sentido con el calor de la gente? Ha sido una experiencia intensa, extraordinaria en mi vida, maravillosa en muchos sentidos, retadora en muchos otros, que me ha hecho

CALIENTE

¡Buenas noticias para los fanáticos de Bridgerton! Netflix reveló por fin la fecha de estreno y un nuevo adelanto de la esperada cuarta temporada de la serie. Basada en las novelas de Julia Quinn, esta nueva entrega promete más pasión, intriga y escándalos ambientados en la opulenta era de la Regencia. Esta vez, el

foco de atención se posa sobre Benedict Bridgerton, el carismático segundo hermano de la familia, interpretado por Luke Thompson. La cuarta temporada llegará en dos partes: la primera parte se estrenará el 29 de enero de 2026, mientras que los últimos capítulos estarán disponibles el 26 de febrero.

crecer profesionalmente y como persona. Ha dejado un legado también para nuevas generaciones de comunicadores, de público y para mi propia familia. Porque al volver, como tú decías, tratar de comenzar nuevamente no es fácil; nunca lo es cuando has abandonado una plaza o cambias de dirección.

Mariasela Álvarez x

“Se dijo que los periódicos iban a desaparecer con el internet, que el cine moriría con las plataformas, y no fue así. Se ha demostrado todo lo contrario”

En este caso, tratar de retomar mi carrera, aunque de una forma distinta, tuvo sus obstáculos: nuevas generaciones que no conocían nuestro trabajo, en fin, una serie de cosas que ya pasaron. Pero me demostraron —y le demostraron a los míos, sobre todo— que esa frase que dije una vez cuando recibí un premio era cierta. Me la han repetido mis hijos a veces en sus comentarios: “Mamá, nos enseñaste que se puede volver a comenzar”. Lo importante es creer en nosotros mismos, creer en lo que somos capaces de hacer. En ese sentido, también fue una enseñanza

para mí, porque no sabía que era capaz de hacerlo. Aunque en estos trece años hemos trabajado más la actualidad que en el pasado, sí, soy la misma persona, con los mismos valores, las mismas creencias y, sobre todo, la misma forma de trabajar, el mismo compromiso con el público y con los contenidos de calidad. Definitivamente, los públicos cambian y los tiempos también. En estos tiempos hay una generación que consume televisión a través de YouTube, básicamente, y de las redes sociales más que directamente con el aparato en el horario en que se transmite. Aunque, en un país como el nuestro, donde todavía no todo el mundo tiene acceso ilimitado a internet, mucha gente sigue viendo televisión, sobre todo las personas que se acostumbraron y crecieron con ella.

—Hay estudios que revelan la fortaleza de la televisión no solo en el país. Sí, y se sigue consumiendo televisión. Un público está ahí, activo, que acude a los medios tradicionales a verificar. Recientemente, Guido Gómez Mazara hablaba precisamente de la infodemia, de la cantidad de información falsa que circula en redes sociales y que la gente valida. Cuando uno intenta decir que algo es falso, no llega con la misma intensidad con que llegó la mentira. De manera que la televisión sigue siendo un medio por excelencia para la vali-

dación de acontecimientos importantes. Eso lo veo en mi programa a diario. La importancia de los medios tradicionales radica en la credibilidad, y eso se mantiene, aunque haya quienes torpedeen constantemente estos medios. A la hora de buscar la información certera, todos acudimos a las fuentes tradicionales, aunque lo hagamos en YouTube o a través de las redes. Buscamos el canal, el periódico, la fuente creíble. Eso, por ejemplo, se demostró durante la pandemia. Hace apenas cinco años, cuando todos estábamos rodeados de incertidumbre, angustiados, inquietos, nos dirigíamos a los canales tradicionales, a los periódicos, a los medios serios.

—Hoy hay una generación más joven que consu-

me contenidos sensacionalistas, los llamados de dopamina, por el algoritmo. ¿Qué opinas de eso?

Exacto. Eso es lo que busca la tendencia del algoritmo. Entonces, ¿cómo puedes necesariamente creer en algo que se ha forzado para ser de esa manera? El comunicador no puede crear la noticia ni ser la noticia. Eso es preocupante, porque si una generación va a escuchar más ese tipo de información, estará muy desinformada. Y ahora, con el desarrollo de la inteligencia artificial, no sabemos hasta dónde se va a llegar.

—Mariasela, ¿valió la pena volver a la TV?

Claro, pero a mí me gustaría que la televisión nacional siguiera apostando por la producción local. Me gustaría que las empresas

0 Mariasela Álvarez produce su programa de lunes a viernes por Color Visión.

y los medios entendieran la importancia, el impacto y el valor que tiene la televisión en la creación de identidad y cultura. Decir “eso es anticuado, ya eso pasó, ahora esto es lo que es” es un error. Lo del internet no es un fenómeno local, es mundial. Cuando entro a internet, no veo solo lo que se produce en la República Dominicana: veo lo que pasa en el mundo entero. Pero para crear identidad debo buscar algo con lo que me identifique, y esos contenidos deben estar y seguir estando en nuestra televisión, producidos por nuestros talentos, nuestros conductores, nuestras realidades. b

El británico Rod Stewart canta por última vez en RD

El artista se presenta hoy en el Estadio de Sóftbol del Centro Olímpico con su gira “One Last Time”

SANTO DOMINGO. Todo

está preparado para el esperado concierto que ofrecerá hoy el cantante británico Rod Stewart, quien se despide del público dominicano como parte de su gira mundial “One Last Time”.

La presentación se realizará en el Estadio de Sóftbol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, con apertura de puertas a las 6:00 de la tarde y el inicio del espectáculo a las 9:00 de la noche.

La producción informó que las entradas al evento estarán habilitadas por las avenidas Ortega y Gasset, Máximo Gómez y 27 de Febrero, y exhortó al público a asistir con puntualidad para garantizar el cumplimiento del cronograma.

El legendario artista promete una noche cargada de emoción y nostalgia, con un repertorio que recorrerá más de cinco décadas de carrera musical, inter-

pretando clásicos como “Maggie May”, “Da Ya Think I’m Sexy?”, “Sailing”, “Forever Young” y “The First Cut Is the Deepest”. La empresa SD Concerts, que encabeza el empresario Saymon Díaz, confirmó que el montaje del escenario, el sistema de luces y el sonido ya se encuentran completamente listos. Rod Stewart, dos veces

incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll, llega al país como parte de una de sus últimas giras internacionales antes de su retiro definitivo de los grandes escenarios. El intérprete, que ya se encuentra en Santo Domingo, ha manifestado su entusiasmo por volver a presentarse ante el público dominicano. b

Henry Hierro agradece el apoyo de sus seguidores

El cofundador de La Gran Manzana, recibe atención médica

SD. La familia Hierro Fernández informó este lunes que el cantante y músico dominicano Henry Hierro, creador junto a Víctor Roque de la popular agrupación La Gran Manzana en la ciudad de Nueva York, atraviesa un delicado proceso de salud. Según el comunicado difundido a través de sus canales oficiales, el artista se encuentra estable y con buen estado de ánimo, bajo el cuidado de un equipo médico especializado.

“Su mayor deseo es recuperarse pronto para volver a los escenarios y continuar compartiendo su arte, la pasión que ha dado sentido a toda su vida”, señala la nota enviada por su hermano Willy Hierrro.

La familia expresó su gratitud por las múltiples muestras de afecto, ora-

ciones y mensajes de apoyo que han recibido de colegas, amigos y seguidores tanto dentro como fuera del país. Asimismo, enfatizó que en estos momentos su prioridad es garantizar la tranquilidad y el espacio necesarios para que el artista pueda concentrarse en su recuperación, por lo que pidió comprensión y respeto a su privacidad. Conocido como una figura emblemática del me-

BHD dona RD$ 100 millones al Ateneo Amantes de la Luz

La entidad bancaria impulsa con este paso la cultura en la ciudad de Santiago

SANTIAGO. Santiago celebra un gesto que refuerza su riqueza cultural. El Banco BHD anunció la donación de RD$ 100 millones para el remozamiento, equipamiento y preservación del Ateneo Amantes de la Luz, uno de los emblemas históricos de la ciudad con 151 años de fundación.

La noticia se dio a conocer durante un evento en el Centro León, con la presencia de la vicepresidenta, Raquel Peña, y los integrantes de los consejos de administración del Centro Financiero BHD y del Banco BHD. Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, destacó que este apoyo busca reconocer el valor del capital social y fomentar la colaboración para impulsar el desarrollo del país.

“Para el Banco BHD, es motivo de orgullo contribuir con el reacondicionamiento de este invaluable patrimonio, así como con su actualización tecnológi-

ca y preservación de su hemeroteca y biblioteca que alberga archivos únicos de nuestra historia”, afirmó. El aporte fue recibido por Carlos Manuel Estrella, presidente del Ateneo, y Darío Fernández Morales, vicepresidente, quienes coincidieron en que esta inversión garantiza la conservación de documentos históricos y la continuidad de un espacio fundamental para la educación y la memoria cultural dominicana.

Fundado en 1874 por Manuel de Jesús Peña y Reinoso, el Ateneo alberga la primera biblioteca pública del país y ha sido un pilar

de la educación, las ciencias y los valores nacionales. Su restauración permitirá mantener viva esta tradición y modernizar sus instalaciones para las futuras generaciones.

Durante el evento, Molina Achécar subrayó la importancia de que empresas e instituciones sean espacios de cooperación y visión de futuro.

“Creo firmemente en que la cultura es central en el desarrollo de los pueblos; con una cultura colaborativa lograremos superar retos en educación, salud, seguridad y sostenibilidad”, concluyó. b

Casa Cuesta da la bienvenida a la magia de la Navidad 2025

Tendencias y mucha inspiración para vestir el hogar en esta temporada

Beatriz Bienzobas

rengue y la música tropical, Henry Hierro es recordado por su destacada trayectoria en los años ochenta y por el legado musical que dejó con La Gran Manzana, agrupación que marcó una época en la historia del merengue internacional. “La música me da fuerza, pero el amor de mi público me sana”, expresó el propio Henry en el mensaje incluido en el comunicado. b

SD. La época más mágica del año ya tiene su punto de partida: Casa Cuesta encendió oficialmente la Navidad 2025 con el lanzamiento de sus esperadas colecciones navideñas y de otoño-invierno, un despliegue de creatividad, estilo y calidez que invita a transformar cada rincón del hogar.

“Cada año mantenemos viva la tradición de sorprender a nuestros clientes con colecciones que despiertan emoción e inspiración”, comenta Beatriz Puello, vicepresidenta de Casa Cuesta. Este año, nueve colecciones navideñas protagonizan la escena, cada una con su propio encanto. Sueños de invierno evoca la serenidad de los paisajes

nevados; Eterno refugio se adorna de dorados y plateados clásicos; Luz de Belén rescata la espiritualidad; mientras Dulce Navidad celebra la alegría infantil entre galletas de jengibre. Para los nostálgicos, Época de tradición revive los rojos, verdes y dorados de las fiestas familiares, y Villa de Santa convierte la casa en un pueblo mágico del Polo Norte. La propuesta se completa con Secretos mágicos, con ambientes misteriosos y

encantadores; Magia del bosque, inspirada en la naturaleza invernal; y Majestuosa Navidad, una oda al lujo y al esplendor. Pero la inspiración no termina ahí. Casa Cuesta también presenta dos colecciones otoño-invierno que invitan a redescubrir el arte de decorar sin prisas: Elegancia atemporal y Glam b

FUENTE EXTERNA
El artista subirá a escena a las nueve de la noche.
0 Jacqueline Martínez, María Herrera, Paola Collado y Karla Almonte.
Henry Hierro, destacado músico y creativo.
FUENTE EXTERNA
Steven Puig, Raquel Peña, Carlos Manuel Estrella, Luis Molina Achécar, Darío Fernández Morales

Plaza Libre

¿Qué publicar en Libre?

¿Qué publicar en Plaza Libre?

SALON MARIA SOLICITA

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Principal-Centro Media Av. / 809-476-3002 anunciarte 809-754-4651 anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Jonh Plaza anunciarte Email: INMUEBLES

Vendo en Evaristo Mórales, en el 6to iso, a artamento de 111.36m2. erca de la hurchill.2 habitaciones 1 cuarto de servicio con ba o, 2ba os centrales 1 ba o ara visitas, ocinaomedor, Sala, Balc n, Area de lavado ,2 ar ueos, 2 ascensores, obby es acioso Gimnasio, Area social con bar, Precio US$220,000 (negociables)Teléfono: 809729-0556

Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378

Ave. 27 de Febrero Miraflores. ento estudio Amueblado con Aire y un ar ueo. ncluye A ua, able, e nternet social. 1 de sito y mes adelantado. RD$20 Mil. el 809-447-3017

A A S-

A B S NA N D P A .809-9740339 .809-532-3180

Vendo nmueble con un ocal comercial y 3 a artamentos. n la calle 38 es 43 9 en sanche la Fe. RD$9.5 Millones. Tel 829648-3146

Nissan Frontier 2020, Diesel, 4 4, doble cabina, mec nico, e celentes condiciones, RD$1,495,000.00, inicialRD$300,000. 809931-1818//809-817-0681

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

JOVEN PA A A A D S AD AN S A Whatsapp 809-904-5464. Tel. 809-482-6662. TORRE SOLICITA: N . D BB D F A N N N D A DAD. S S AS N , DAD D 35 A 45 A S, ASAD , A AS DNDA N S, P NA , SP NSAB ,AB AD D SP N BDAD N D A A. S N SAD S S B A A SAPP 829-278-9990

CORREO: torreem resar ial m1@ mail.com

Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.

Perdida de atricula de la otocicleta, arca GA , odelo G200, a o 2014, olor N G , Placa K119 7434, hasis AP 4 A9 001182, ro iedad de S A NG JA GNAD G , D. 402 25431655

P D DA D A A

D A B S P AD , P A A 111844, A A DA A S , D J , G S, A 2017, AS S 8321 0313964

P P DAD D J S S AFA A BA S D 001-1555460-2.

Perdida de atricula D J P, arca AND , odelo D S 4 4 , a o 2004, olor J , Placa G091885, chasis SA G 343A810405, ro iedad de B NA D AFA AB A SA , D. 05401008338

P D DA D P A A D A P ADA, P A A K2202347, A A NDA, D D50, J , A 1994 , AS S D502212195 PP DAD D G ANG J N D A D 0010500947-6

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo otocicleta, arca Gato, Placa K201 5090, olor Azul, A 2019, hasis P P B04KA00 1921 A nombre de BENDY LAMOUR 533921205.

PARA TI PENSIONADO(A)

Perdida de Placa o Jee arca oyota odelo enza

4 2 A o 2010 olor Blanco Placa G377041 hasis

4 3 K3BB8A 029938 Proiedad a ael u o oronta dula 031-0322438-6

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com

PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca N SSAN, odelo F N S 1 AB NAS 2 D, A o 2013, olor B AN , Placa 402711, hasis 1N6BD0 DN7 53012. A nombre de JOSE MANUEL LORA, dula 001-0680882-7

Perdida de Placa K162 4342, de la otocicleta, marca NDA, odelo D50, a o 1994, olor J , hasis D502206 944, AND S N SD N , D. 402 21536218

Perdida de Placa 201780, del ehículo de ar a, arca DA A S , odelo 11 8 , a o 2005, olor J , hasis 11822932 , Pro iedad de J SA PA D , D. 0320000 9110

Perdida de Placa K114 8669, de la otocicleta, arca N N, odelo G200, a o 2015, olor NG , hasis P B0 4F 101019, ro iedad de S AN D J S S PA A G , D. 0310 5301323

Perdida de Placa 0068 35, del ehículo de ar a, marca A DA, odelo B2200, a o 1987, olor G S, hasis J 2 F3135 0127814, ro iedad D J S S D G DNG , D. 03100534 647

Perdida de Placa del A, arca A, odelo A , a o 2011, olor N G , Placa A712920, hasis 4 1BF3 KB 184178, ro iedad de N S N AN N NA D S, D. 054009 86641

Marañón 2hab, 1ba 2 ar , sala-com, coc, 4to nivel, . el ct. se . Al uiler RD$18mil. 829-380-6378

PROPIEDAD 2 NIVELES, es. lim ia. 3 ab, 2.5 B s, 1 Balcon, to/Serv con ba o, isterna con a ua ermanente, ar uesina doble. RD$ 11 MM. hatsA 809718-0625 / 809-440-1948

Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

estaurando tu atrimonio de la ano de Dios, sí uela en outube.

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Bella vista apto 210mt2, US250,000, 3hab,3.5,b 2 ar , estudio,sala,balcon, ascensor.829-380-6378

SOLAR EN METRO COUNTRY CLUB Juan Dolio 670 ts. USD$ 140 t2. el. 809-849-7117

Se Solicita S A A. Buenas elaciones umanas, Servicio al liente, A titud ara las ventas. Favor llamar a velisse al 809-683-0037/ 829-8562959 des ues de la 10 00 a.m. nviar a alfonsina mve @gmail.com

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Perdida de atricula del J P, arca J P, modelo G AND K AD 4 2, a o 2018, olor B AN , Placa G745182 , hasis 1 4 J AG2J 183 754, ro iedad de S AN A S GS N, D. 03103562082

Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo D , a o 1994, olor N G , Placa K2121165, hasis AF181129339, Proiedad de A S AFA D A SP NA , D. 40220 556688

Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca

DA A S , odelo 11 8 , a o 2001, olor J , Placa 010530, hasis 11 817454, Pro iedad deN D J S S D A D A SA, D. 036004 32987

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arcaA, odelo N85 P S, A o 1993, olor B AN , Placa 116210, hasis N85-0040826. A nombre de WILFREDO AMADEO ALVAREZ STUR LA, dula 001-0198583-6

Perdida de atricula del A B S, arca A, odelo B50 G SS, a o 2011, olor B AN , Placa 006547, hasis J G FB518601039856, Pro iedad de D A D P D A , D. 0540149 1500

Perdida de atricula de la otocicleta, arca A A A, a o 1995, olor N G , Placa NDG PG029707 , hasis 3 B123406, ro iedad de A ND

A N A N , D. 00119310746

Perdida de Placa 306949, del ehículo de ar a, arca D NGF NG, odelo 50 21 F, a o 2012, olor B AN , hasis GK132K 74 9J00712, Pro iedad de DS N S A A A J , PAS P . 533635636

AVISO DE PERDIDA DE PLACA De la motocicleta arca Su er Gato, odelo FS 150, A o 2023, olor Azul, Placa K2373058, hasis D K P1200 299, a nombre de Jose Antonio Marte Suriel, Cedula 00117310946

Perdida de Placa K045 9887, de la otocicleta, arca NDA, odelo 70, a o 1984, olor D , hasis 701204 629, Pro iedad de AFA D A A AS A AS, D. 09500095170

Perdida de Placa 006573, del vehículo de car a, arca A, odelo P K P, a o 1986, olor A, hasis J 4 N55 G02219 98, ro iedad de AN D J S S DA G N A, D. 03300166513

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . Del vehiculo arca yusndai, odelo Sonata N20, A o 2014, olor Gris, Placa A841068, hasis K 41 B A836350, a nombre de Luis Manuel Alcantara Perez, Cedula 048-0097626.0

PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca NDA , odelo S N S , A o 2018, olor A , Placa G703024, hasis K 8J3 3A40J 704249. A nombre de ANGEL GUILLERMO ALSINA NUNEZ, dula 0011621863-7

Perdida de Placa K201 6829, de la otocicleta, marca KA ASAK , odelo K 650, a o 2009, olor N G , hasis JKAK 139DA23631, ro iedad de N J NAND J N , D. 40221741321

Perdida de Placa G220571, del J P, marca A, odelo G ANDD , a o 2004, olor DAD , hasis J P21A5 40012182, ro iedad de K N P G D A , D. 09700308183

PERDIDA DE PLACA. De a otocicleta arca BAJAJ, odelo P A NA 125, A o 2025, olor N G , Placa K1053516, hasis D2A76 A 1S F47001. A nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL, N 131258719

Perdida de Placa 180798, del vehículo de ar a, arca A, odelo P K P , a o 1986, olor A, hasis J 4 N55 5G01955 84, ro iedad de N S A N N J N PAN , D. 40221109495

Perdida de Placa K247 3999, de la otocicleta, arca S P GA , odelo G 300, a o 2022, olor J , hasis P PN 1B3 A001295, Pro iedad de A N AN N A AN A BA D A, D. 05400587027

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360 CÓMO PUBLICAR

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00

Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.

Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group

809-598-2800

Charles de Gaulle

Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444

Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

DEPORTES

22,908

Dólares recibió cada integrante de Las Vegas Aces por ganar el título de la WNBA. Las subcampeonas Phoenix Mercury se llevaron 8,521 por jugadora. La liga logró su mejor audiencia para una final en el juego uno, con 1.9 millones de televidentes.

EL

Fernando Tatis Sr. tiene en su rotación de las Estrellas a Luis L. Ortiz, pero Vitelio Mejía dice que el caso de ese lanzador como el de Emmanuel Clase está en observación de la Lidom. Esa pareja de pitcher está suspendida por la MLB mientras se investiga su posible relación con las apuestas. ¿Será la liga tan tolerante como con los suspendidos por dopaje?

El presidente espera “gran resultado” en los Juegos de Santo Domingo 2026

b Abinader valora centro de alto rendimiento en la montaña b Considera un centro para los atletas con discapacidad

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, dio un voto de confianza a la futura delegación dominicana que representará al país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8).

“Estoy muy confiado en ellos. Y más inspirado con el aplauso, el calor, el cariño, las vibras aquí en República Dominicana (sé) que van a tener un gran resultado”, dijo el mandatario al encabezar LA Semanal de ayer, el encuentro que realiza con la prensa, esta vez en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

“Les pido que tengamos ese gran resultado aquí en la República Dominicana y que sigan trabajando como lo han estado haciendo y que se animen todavía más con la emoción, con el apoyo, con el cariño, que todos los dominicanos le vamos a dar”, agregó. “Pero estoy muy confiado

en ellos y en ellas”.

En el encuentro sorprendió la presencia de la pesista Yudelina Mejía, la histórica atleta que se convirtió en la primera en ganar un oro en su deporte, sin importar el género, en un evento mundialista. Lo hizo en arranque (122 kg), además de sumar plata en total (271 kg) y bronce en

Dos de mil millones

4

El Pabellón de Gimnasia se encuentra en un 66 por ciento y se estima una inversión de RD$243,933,172.75. El de Tenis de Mesa está en un 58 por ciento y su presupuesto estimado es de RD$110,762,198.80. En proceso también están, con sus respectivos presupuestos estimados, el Pabellón de Balonmano RD$122,198,377.44 y la pista de patinaje RD$18,939,590.10. Con el costo de remodelación del Centro Acuático y los mil millones en remodelación del Estadio Félix Sánchez, sin incluir la pista, estas dos obras son las únicas que sobrepasan los mil millones de pesos cada una.

0 En el encuentro fue presentada la mascota “Colí”, inspirada en el ave endémica “barrancolí”.

envión (149 kg). Mejía vino del aeropuerto (AILA) directamente a LA Semanal. Sorprendida ella y también el presidente, que no esperaba semejante visita.

En el acto estuvieron presentes el presidente del Comité Organizador, José P. Monegro y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y de la Vivienda, Carlos Bonilla, entre otras personalidades.

Las instalaciones

El presidente reafirmó el compromiso de que para diciembre de este año estarán listas alrededor del 90 por ciento de las instalaciones deportivas, que servi-

HA DICHO

“Lewis Hamilton es una de las mayores historias de éxito que ha visto la F1. Es el responsable único de llevar la F1 a lugares donde nunca estuvo, como el mundo de la moda. Su forma de comportarse, de vestir y de conducir. Esos días ya pasaron. No volverán”

Derek Daly Expiloto de Fórmula 1

rán de sede para los Juegos. Partiendo de los datos presentados por el mandatario la inversión programada es de 2,901,540,483.73, entre las ciudades deportivas del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (2,285,988,606.6) y el Parque del Este (615,551,877.13).

Acoge sugerencia

El país, que cuenta con un sinnúmero de instalaciones, pero surgen dos que se tornan necesarias para el alto rendimiento.

Se trata de un centro de alto rendimiento en la zona de montaña, que serviría a su vez de turismo deportivo y un centro de alto rendimiento para deportistas con discapacidad.

Constanza luce ideal con 1,164 metros sobre el nivel del mar. Jarabacoa (529) y San José de las Matas (523) también ayudarían. Pesas se entrena en Jarabacoa y renunció a largos y costosos viajes.

Incluso serviría otro centro de alto rendimiento en el punto turístico en Punta Cana, con el atractivo que serviría para atletas del mundo entero.

El presidente acogió de buena manera la pregunta sobre estos temas. “Agradecemos esos dos aportes. Los acabo de apuntar y vamos a ver cómo los podemos combinar y presupuestar”, dijo Abinader. Destacó que el centro para “los atletas con discapacidad es algo que verdaderamente necesitamos y la otra idea (del centro) en la montaña”. b

Licey

presenta núcleo ilusionante

Aferra opciones en veteranos que pueden disputar todo el torneo

Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo

SANTO DOMINGO. En el Licey se pasó página, se cerró el capítulo del “y si picaba” y se ha estructurado una novena que, en el papel, promete ilusión a su vasta fanaticada. Audo Vicente ha diseñado un núcleo con un pitcheo probado y bates desde el principio que hicieron falta para obtener la corona 25. La rotación que tendrá Gilbert Gómez incluye a Paolo Espino, César Valdez, Nico Tellache, Radhamés Liz, Jorge López, Albert Abreu un relevo con Jonathan Aro, Reiver Sanmartín, Ulises Joaquín, Dany Jiménez, Jairo Asencio, Adonis Medina y Cameron Gann.

El grueso de veteranos de ofensiva que pueden ir todo el camino son Emilio Bonifacio, Mel Rojas Jr., Arístides Aquino, Gustavo Núñez, Cristhian Adames y Domingo Leyba. A ellos se unen el prospecto Cristian Hernández, el receptor panameño Christian Bethancourt, el

jardinero estadounidense Griffin Conine y el cubano Víctor Labrada. El equipo azul presentó la noche del viernes su plantel en su tradicional encuentro con los medios y patrocinadores, en el hotel Embassy Suites by Hilton de Santo Domingo.

“Este equipo está confeccionado pensando en la Serie del Caribe. Estuvimos cerca de repetir corona la temporada pasada, pero eso ya es pasado. Nuestro plantel promete entregarse al 100 % para dar otra alegría más a su gran público”, dijo Gómez, dirigente ganador del cetro 24. b

4

El premio Manny Mota

Por iniciativa de Emilio Bonifacio e inspirado en el premio Roberto Clemente que en la MLB se entrega a jugadores vinculados a causas sociales, el Licey instaurará un reconocimiento similar bautizado como Manny Mota, figura que combina una carrera sobresaliente como jugador y dirigente con su fundación de ayuda a los más necesitados.

KEVIN RIVAS
FUENTE EXTERNA
César Valdez encabeza la rotación felina.

BÉISBOL TOTAL

Rob

Thomson

es confirmado como dirigente de Filadelfia

FILADELFIA. Los Filis de Filadelfia confirmaron que Rob Thomson continuará al frente del equipo, pese a sufrir por tercer año al hilo quedarse corto en los playoffs. Fuentes del conjunto informaron a The Athletic que el mánager seguirá bajo contrato hasta 2026, aunque no se descartan ajustes en el cuerpo técnico. Desde que asumió el mando en junio de 2022, Thomson ha mantenido a los Filis como protagonistas, clasificándolos a cuatro postemporadas consecutivas, llevó a los Filis a la Serie Mundial en 2022 y a la Serie de Campeonato en 2023.

Schildt renuncia a dirigir a San Diego alegando desgaste físico

0 Shildt dirigió por seis años a Cardenales de San Luis y a San Diego.

SAN DIEGO. Mike Shildt anunció su retiro como mánager el lunes, según informó el entrenador de 57 años a Kevin Acee, del San Diego UnionTribune. Los Padres no obligaron a Shildt a salir, y el retiro fue su decisión, según informaron él y varias fuentes a Acee. Shildt guió San Diego a los playoffs en cada una de sus dos temporadas con el club, llevándolos a 93 victorias en 2024 y 90 el año pasado. Su marca histórica es 435-340.

Fallece Santos Alomar; padre de Roberto y Sandy Alomar

PUERTO RICO. El expelotero puertorriqueño de las Grandes Ligas Santos Alomar Conde, padre de Sandy y Roberto Alomar, falleció este lunes a los 81 años de edad, lo que deja de luto al béisbol de Puerto Rico. Nacido el 19 de octubre de 1943 y conocido como Sandy Alomar Sr., fue un ex segunda base que jugó en las Grandes Ligas durante catorce temporadas. Sus hijos son el exreceptor y actual entrenador de los Cleveland Guardians, Sandy Alomar Jr., y el miembro del Salón de la Fama, Roberto Alomar. b

NÚMEROS PREMIADOS

13-10-2025 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 26 2º 25 3º 24

SUPER KINO TV

02 05 06 08 15 17 18 23 27 29

33 36 39 45 57 64 65 69 79 80

LOTO POOL PEGA 3 MÁS

03 09 12 28 29 29 4 45

Los clubes prueban jugadores y definen roles.

La pretemporada, etapa clave para definir los planteles

Más que calentar, la etapa prueba una logística de hasta cuatro meses

Ailin Santana

SD. Mientras los fanáticos esperan los primeros batazos de la temporada, detrás del terreno de juego opera una estructura invisible para el público: la logística que permite que cada entrenamiento de la Lidom se ejecute sin contratiempos.

La pretemporada no solo es cuestión de pelotas y guantes. Es planificación, inventario, transporte y coordinación de recursos humanos para una campaña que puede durar hasta cuatro meses y medio (septiembre-febrero).

La pretemporada en Lidom inicia en la segunda quincena de septiembre y marca el punto de partida de toda la preparación técnica y logística. Durante casi un mes, los equipos evalúan en el terreno a sus jugadores, definen el roster inicial y ajustan sus estrategias antes del inicio oficial del campeonato.

“Lo más importante es asegurarnos de que los muchachos tengan todo lo que necesitan para ejecutar su práctica”, explica

Gilbert Gómez, dirigente del Licey.

Los primeros 10 días suelen ser de entrenamientos y en lo adelante comienzan los partidos de fogueos. Es allí donde se definen los planteles. En el caso de los Tigres, el cuerpo técnico se asegura de organizar cada detalle para que los jugadores puedan concentrarse exclusivamente en su rendimiento. Desde la disponibilidad de pelotas y uniformes hasta la puntualidad de los traslados y el funcionamiento logístico, incluye masajistas y médicos, todo debe funcionar con la sincronía de un reloj suizo. Desde los encargados del clubhouse hasta los coaches de bullpen, todos cumplen una función específica.

Del Escogido, el coach de banca Tony Díaz coincide en que la logística es esencial para que el equipo funcione. “Tú tienes que tener suficiente material. Un equipo del calibre del Escogido necesita mínimo 500 pelotas solo para prácticas”, afirma. Ambos entrenadores resaltan que la pretemporada va mucho más allá del aspecto físico. Es una sincronía de personal, recursos y tiempo. “Todo tiene que pasar bien al mismo tiempo”, resume Gómez. b

Béisbol, Récords y Vivencias

70 años cumplirá el primer juego bajo luces de Licey y Escogido

“Uno a uno, todos somos mortales. Juntos, somos eternos.” Plinio Apuleyo Mendoza

■ El primer enfrentamiento de los eternos rivales Tigres del Licey y Leones del Escogido, en el primer campeonato con luces fue celebrado el 27 de octubre de 1955 y los melenudos derrotaron 4x1 a los Tigres en el Estadio Trujillo, ante más de 16,000 fanáticos.

Estos dos conjuntos dueños de la licencia de los eternos rivales darán mañana su primer zarpaso y viajando por el túnel del tiempo es difícil olvidar el último juego del torneo pasado, el rostro de Jairo Asencio era todo un poema de frustración.

El lanzador zurdo Ken Lehman, mezclando curvas, drops, sliders y nudillos maniató a Licey y se anotó el triunfo en el Campeonato Padre de la Patria Nueva, superando en cerrado duelo a Arnold Atkins.

El Licey anotó su única vuelta en la segunda entrada con hit de Pablo García, quien pasó a segunda, siendo enviado a la goma por single remolcador de Olmedo Suárez. El Escogido anotó dos carreras en el primer episodio. Charles Neal, bases por bolas, pasó a segunda y anotó con hit remolcador, Washington Wilson recibió transferencia, Willie Kirkland conectó sencillo impulsador. Harry Chitti murió con fly de sacrificio al jardín izquierdo y Wilson anota.

La tercera carrera de los Leones se produce en el segundo, Walter James se embasó por error del receptor Williams Cash.

Pepe Lucas, sacude sencillo impulsador, Gallego Muñoz bateó para doble play, pero anotó James. En la entrada, los Leones consiguieron su cuarta carrera remolcada por Walter James con fly de sacrificio.

Miguel Peguero PH, en su columna “Con los spikes en alto”, la cual tituló “Florecieron los Geranios” dice: “Podía el mundo entero estar pendiente del primer contacto de los cuatro grandes en Ginebra, mientras el fanatismo se aferraba a los resultados del choque de Licey y Escogido, los eternos rivales que se encontraban por primera vez en el itinerario del clásico de este año”.

UN DÍA COMO HOY:

1983, en el Veterans Stadium, Jim Palmer lanzó dos innings sin carreras en rol de relevo en el tercer juego de la Serie Mundial y los Orioles derrotan 3-2 a Filadelfia. 1985, Ozzie Smith, San Luis, dispara un jonrón memorable y San Luis gana el quinto juego de la Serie de Campeonato.

2000, Roger Clemens poncha a 15 y los Yanquis derrotan 5-0 a los Marineros en la Serie de Campeonato. 2015, Los Reales de Kansas City derrotaron a los Astros de Houston 7-2 en el quinto juego de la otra Serie Divisional. Johnny Cueto retiró a 19 bateadores consecutivos tras permitirle un jonrón de dos carreras a Luis Valbuena en la segunda entrada, mientras que los Royals aprovecharon entradas de tres carreras en la quinta y la octava para ganar el juego. b

Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com

DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO

A dos toques

El mito de que no somos nadie

El fútbol nunca fue un deporte exclusivo. Ese balón que tanta pasión genera permea transversalmente los estratos sociales de todos los países del mundo, no importa el grado de tradición que exista o qué tanto guste a su gente. De hecho, hace tiempo que dejó de ser patrimonio exclusivo de esas grandes potencias, donde sí es cierto que es un elemento bien arraigado de sus culturas. Con la globalización, todos esos marcos se han roto hasta el punto de ver balones rodando en lugares inimaginables del planeta.

Hasta un lugar impensable fue a jugar la semana pasada nuestra selección. En Kuala Lumpur, nos enfrentamos a Uruguay, un país que no necesita mucha presentación, dos veces campeón del mundo y una cantera inagotable de producción de jugadores. El partido nos lo ganaron por la mínima. Un encuentro que les sirvió a ellos para probar futbolistas pensando en el próximo mundial, y a nosotros para seguir acumulando experiencia como grupo, corregir cosas que debemos mejorar en diferentes facetas del juego, pero también para poco a poco, “chin a chin”, continuar derribando el mito de que “no somos nadie”.

Somos el legado de los padres y madres de Junior, de Pablo, y de tantos que dejaron la isla rumbo a Europa buscando un futuro mejor. Somos la evolución de los niños de nuestros pueblos y barrios soñando algún día ser futbolistas. Somos esa cantidad de jóvenes que ahora mismo preparan en los colegios sus aplicaciones para, gracias al fútbol, encontrar la posibilidad de continuar sus estudios en universidades de Estados Unidos.

Pero también, somos un país que trabaja para levantarse de una crisis de gerencia que frenó el crecimiento, desalentó talentos y dilató el sueño colectivo de ver florecer nues tro fútbol; negándole el derecho de competir y ser tomado en serio.

La subestimación del rival en el deporte ha sabido dar grandes lecciones a lo largo de la historia. Nos falta muchísimo por recorrer, sí, pero el camino lo estamos transitando sin complejos y sin perder el poder fundamental de la autocrítica. Somos un país bendecido por un talento deportivo innato, capaz de conquistar el mundo en atletismo, béisbol, voleibol y boxeo, por decir algunos; que el fútbol aspire a esos lugares hoy, es por el momento una cuestión utópica, pero quién dice que algún día, a lo mejor, esto pueda ser posible. b

FUENTE EXTERNA

Jorge Polanco, el héroe improbable de Seattle

El torpedero deja a Seattle a un paso de su primera SM

SANTO DOMINGO. Hasta hace poco, Jorge Polanco era uno de esos jugadores sólidos, cumplidores, pero rara vez mencionados fuera de su mercado. Durante casi una década con los Minnesota Twins, fue un pelotero constante: bateador de contacto, discreto, sin el brillo de las superestrellas. Luego vino el cambio de uniforme. Seattle lo recibió con curiosidad, no con fanfarrias. Pero el béisbol, ese deporte que adora las segundas oportunidades, le tenía reservado un capítulo distinto. En la Serie de Campeonato de la Liga Americana (ALCS), Polanco ha pasado de ser un refuerzo útil a convertirse en el héroe improbable de los Mariners. En el Juego 1 impulsó dos carreras decisivas; en el Juego 2, un jonrón de tres carreras cambió el rumbo del partido y del ánimo de la serie. Con un swing compacto y silencioso, el dominicano encendió a un equipo que lucha por asistir a su primera Serie Mundial. La serie se traslada a Seattle y allá, según dijo Polanco al final del segundo partido, les espera mucho ruido y energía de parte de los fanáticos. Su propósito es simple: “Seguir compitiendo, seguir compitiendo”.

Su desempeño tiene algo de justicia poética. Seattle apostó por él cuando muchos lo consideraban un jugador en declive. Hoy, Po-

lanco demuestra que la experiencia y la serenidad también ganan partidos. No es un jugador eléctrico ni una estrella mediática, pero está haciendo lo que siempre soñó: producir cuando más importa.

En una postemporada de héroes inesperados, Polanco se ha ganado un lugar en la narrativa grande del béisbol. El hombre promedio de Minnesota se convirtió, en Seattle, en símbolo de oportunidad y redención. Un dominicano se enciende y otro se apaga

El béisbol, como la vida, suele escribir sus propios contrastes. En la Serie de Campeonato de la Liga

Americana, otro dominicano, Vladimir Guerrero Jr., ha visto apagarse su ofensiva con los Blue Jays justo cuando más se necesita. Símbolo del poder, el joven dominicano y figura central en la ofensiva de Toronto atraviesa un bajón inesperado. Luego de ser decisivo en la serie divisional con batazos de poder y liderazgo, su madero parece haberse quedado dormido en la antesala del gran sueño. En el juego 1, Guerrero se fue de 4-0, sin lograr contacto sólido ante el pitcheo de los Marineros. En el Juego 2, recibió una base por bolas y falló, nada más y nada menos que en tres oportunidades. b DL

Diego Forlán y David Collado

SD. El ministro de Turismo, David Collado, y el exfutbolista uruguayo Diego Forlán, destacaron los atractivos de la República Dominicana como un destino ideal para el turismo deportivo en la región de Las Américas.

Durante sus declaraciones, el exjugador manifestó su admiración por esta nación, destacando su belleza natural, hospitalidad y potencial para el deporte. Comentó que esta es su tercera visita a Dominicana, y recordó con cariño su estancia en Miches en 2021, donde viajó junto a su familia, la cual quedó “enamorada del destino y de su gente”. Por su parte, el ministro David Collado, subrayó la importancia del turismo deportivo como motor de desarrollo y una nueva forma de proyectar la imagen de la República Dominicana ante el mundo. b

FUENTE EXTERNA
Polanco lleva dos jonrones y cinco empujadas ante Toronto.
Twitter: @lapouble
David Collado y Diego Forlán

De

buena tinta

La eficiencia de nuestra Policía Nacional

Algunos casos se resuelven pronto

La rapidez con que la Policía Nacional resuelve algunos casos complejos es sorprendente y satisfactorio. En pocas horas sigue pistas, comprueba datos y aprehende a sospechosos. Un ejemplo reciente es el de Modesto Marmolejos del Rosario, hallado sin vida en un canal de riego de Jicomé, en Valverde, tras varios días desaparecido.

Protagonista del día

Jorge Polanco

Intermedista de Seattle

Conectó un cuadrangular y remolcó tres carreras al batear de 52, con dos anotadas, para llevar a los Marineros de Seattle a poner 2-0 la Serie de Campeonato de la Liga Americana, sobre los Azulejos de Toronto.

CONSULTA LIBRE

La importancia de la detección temprana del linfoma

La doctora Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, explica algunos detalles que hay que saber

Hace poco menos de una semana que fue celebrado el Día Mundial del Linfoma, una enfermedad que afecta al sistema linfático, pieza clave del sistema inmunológico responsable de defender al organismo frente a las infecciones y las enfermedades.

“Esta patología se origina cuando los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos, sufren alteraciones genéticas que los llevan a multi-

plicarse sin control”, explica la doctora Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center. Sobre los tipos, dice que hay dos grandes categorías: el linfoma de Hodgkin y el no Hodgkin. Ambos nacen en los linfocitos, pero difieren en el tipo de células comprometidas, en su evolución y en la manera en que responden al tratamiento.

El linfoma de Hodgkin se caracteriza por la presencia de las llamadas células de Reed-Sternberg y suele tener un comportamiento más predecible, con altas tasas de supervivencia cuando es diag-

El detalle más perturbador del caso fue la carta anónima que recibió su esposa, con dinero y una frase que parecía salida de una película: “Compre la caja de muerto.” Lo que nadie imaginaba entonces era que el mismo hombre que entregó ese mensaje macabro sería quien apareciera muerto dos días más tarde. La investigación, conducida con rapidez y coordinación entre la Policía y el Ministerio Público, permitió atar cabos a través de cámaras de seguridad

QUÉ COSAS

Atracan joyería con coche robado

MADRID La Guardia Civil detuvo a dos presuntos autores del robo de un coche en una vivienda de Rivas Vaciamadrid, a la que entraron mientras la familia que habita en ella dormía, que usaron para atracar una joyería de Villarejo de Salvanés. Se trata de dos varones de 40 y 48 años que suman 54 arrestos anteriores, informó la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. AGENCIAS

Dejar de fumar reduce la demencia

LONDRES Dejar de fumar, aunque sea a una edad tardía, repercute en un menor deterioro cognitivo y riesgo de demencia respecto a no hacerlo, según ha podido constatar un estudio recogido en The Lancet Healthy Longevity, con datos de casi 9,500 personas de 12 países, entre ellos España. Hace décadas que los científicos comprobaron que fumar perjudica el cerebro. EFE

El yogur de la longevidad

y pruebas materiales. Ese trabajo meticuloso —más que la fuerza bruta o la improvisación— explica el éxito de la pesquisa y ofrece una señal alentadora en medio de tanta violencia. Lección a tomar en cuenta. La delincuencia se enfrenta con inteligencia y rigor, no con ejecuciones extrajudiciales. Se controla con buenas investigaciones, prevención y justicia efectiva, porque solo la ley, no la venganza, puede restablecer la confianza en la seguridad y en el Estado. b

GIRONA Un estudio científico de Maria Branyas, la abuela catalana fallecida en 2024 con 117 años, analizó su biología y citó su microbiota, lo que llevó a recordar su consumo diario de yogures y la marca que ella concretó: La Fageda. Desde entonces todos quieren adquirir el producto, que solo se comercializaba durante décadas en Cataluña y, desde 2023, también en Baleares, Valencia y Madrid. EFE

SHUTTERSTOCK

nosticado a tiempo.

Mientras que el linfoma no Hodgkin incluye un amplio abanico de subtipos con manifestaciones variables: puede avanzar de manera agresiva o lenta y afectar no solo los ganglios, sino también órganos como el hígado, el bazo, los pulmones o la médula ósea.

Señales de alerta

El diagnóstico temprano es complejo, pues los síntomas suelen ser poco específicos. Cumba advierte sobre señales que

no deben pasar desapercibidas:

■ Inflamación indolora de los ganglios linfáticos en cuello, axilas o ingle.

■ Fiebre persistente.

■ Sudoración nocturna excesiva.

■ Pérdida de peso sin causa aparente.

■ Fatiga prolongada.

■ Picazón en la piel.

La confirmación del linfoma se realiza mediante una biopsia del tejido afectado, generalmente de un ganglio linfático. Esta muestra es analiza-

da en laboratorio y complementada con estudios de sangre e imágenes, entre ellas tomografías, resonancias y, especialmente, el PET Scan con fluorodesoxiglucosa (FDG), una herramienta de gran precisión que permite detectar actividad metabólica anormal en etapas tempranas.

A partir de la biopsia, los patólogos aplican técnicas como la inmunohistoquímica, que utiliza anticuerpos para marcar proteínas específicas en el tejido.

Celebrarán boda por cinco días

VALLALOID La hija de Antonio Banderas y Melanie Griffith, Stella del Carmen, de 28 años, y su prometido, Alex Gruszynski, se casarán el próximo día 18 en la pequeña localidad vallisoletana de Sardón de Duero, ante 200 invitados. Una abadía románica del siglo XII y cuatro noches y cinco días de celebración son algunos datos del enlace que acogerá este pueblo de 607 habitantes. EFE

Esta técnica, esencial para identificar el tipo exacto de linfoma, resulta clave en la elección del tratamiento más adecuado. Hoy en día, las terapias dirigidas representan un avance importante, ya que atacan únicamente las células malignas, reduciendo los efectos secundarios y aumentando la eficacia del tratamiento.

Prevención y cuidado

Aunque no existe un método garantizado para prevenir el linfoma, sí se han identificado factores de riesgo como algunas infecciones virales, inmunodeficiencias o exposición a sustancias químicas. Si bien el estilo de vida no es una causa directa, mantener hábitos saludables fortalece el sistema inmunológico y favorece la prevención en general. Los especialistas recomiendan chequeos médicos periódicos, una buena higiene, descanso adecuado y manejo del estrés. Evitar el tabaco, moderar el consumo de alcohol, llevar una dieta balanceada rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales, así como realizar actividad física regular, son prácticas que contribuyen a mejorar la calidad de vida y disminuir riesgos. b

Mayra Pérez Castillo
Hay dos grandes categorías: el linfoma de Hodgkin y el no Hodgkin.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.