Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4124, Año 16 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4124, Año 16 diariolibre.com
b Dirigentes del PLD y la FP dicen que el presidente manipula los datos b Gobierno afirma ha reducido la deuda en 10 puntos
pSD. Casi un año después de ser nominada por el presidente, Donald Trump, el Senado de EE.UU. confirmó a Leah Francis Campos como embajadora en RD. La posición estaba vacante desde enero 2021. Su confirmación llega dos meses antes de la Cumbre de las Américas.
SD. Cuando la tragedia de la discoteca Jet Set sacudió al país, en el Congreso surgieron más de 20 iniciativas para supervisar edificaciones o para auxiliar a fami-
liares de las víctimas. No obstante, la falta de seguimiento en las comisiones diluyeron las propuestas que fueron calificadas de prioritarias. b P6
SD. Los usuarios que solo utilicen el Metro de Santo Domingo no estarán obligados a pagar la nueva tarifa única de RD$35 que aplicará el sistema de transporte integrado, pagando solo RD$20 según aclaró la Opret. b P8
Un experto analiza el impacto de la residencia de Bad Bunny
Los efectos del aumento de velocidad en los pitchers
Aníbal de Castro
En El proceso, Kafka nunca explica de qué se acusa a Josef K. El proceso comienza con la certeza de su culpa y concluye, sin apelación, con la ejecución. No hay expediente ni defensa posible. La maquinaria se mueve sola, sostenida por rituales vacíos, voces anónimas y una sensación de inevitabilidad.
Algo de esa atmósfera reaparece en la llamada “evaluación” a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia. El desconcierto es el mismo. No se evaluó la competencia ni la ética, sino, parece, la conveniencia. Desde el inicio, la sombra de la decisión ya estaba echada y el proceso solo vino a justificarla.
Kafka habría sonreído con ironía. La sentencia precede al juicio. La burocra-
cia no busca la verdad, sino la confirmación de su propia autoridad. Y cuando la justicia adopta ese lenguaje, renuncia a su sentido más alto y más frágil, que es la confianza pública. Evaluar a un juez no equivale a ejercer poder, sino a asumir responsabilidad. No debería servir para uniformar criterios, sino para fortalecer la independencia. Pero en este episodio kafkiano, la línea entre la supervisión y el escarmiento se desdibujó. La evaluación terminó pareciendo un gesto disciplinario más que institucional.
En El proceso, el protagonista muere sin entender el motivo. Aquí, en cambio, todos entienden demasiado. La transparencia no se mide por la exposición pública, más bien por la solidez del procedimiento y el respeto a la duda.
Cuando la justicia se pliega a sus jerarquías, se convierte en su parodia más triste, una catedral sin luz donde los jueces se juzgan entre sombras y el veredicto está escrito de antemano.
Dictada así, la sentencia termina condenando también a los juzgadores. b
adecastro@diariolibre.com
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado Máxima 32 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 21/12 Llu
Miami 29/26 Tor Orlando 31/23 Nub San Juan 31/26 Tor Madrid 27/15 Nub
No es producto de una aventura, sino de estudios ponderados que se han hecho a través de organismos internacionales” Ignacio Paliza, sobre el monorriel
b El presidente pide a los opositores ver las cifras porcentuales b Exministros de Hacienda y Economía refutan los datos
Deuda pública consolidada (total) Deuda cuasi-fiscal Deuda del sector público no financiero
rresponden a nuevo endeudamiento neto.
Explicó que, si el dinero tomado en préstamos se destinara exclusivamente al pago de deuda vieja, el saldo total no aumentaría, pero las cifras evidencian lo contrario.
Jiménez también señaló que la reducción de la deuda como porcentaje del PIB, presentada como logro, no se debe a un manejo prudente de las finanzas públicas, sino a un efecto estadístico provocado por el rebote económico posterior a la pandemia.
Cubrir déficit
SANTO DOMINGO. Los partidos de oposición rebatieron ayer al presidente Luis Abinader, quien afirmó que el 80 % del endeudamiento de su gestión se ha destinado a pagar y refinanciar compromisos heredados de gobiernos anteriores.
Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo aseguraron que el mandatario “miente y manipula” los datos sobre la deuda pública y que los préstamos tomados en los últimos cinco
En LA Semanal, Abinader detalló que en el período de gobierno de Leonel Fernández (2004-2012), la deuda pasó de un 28.4 % a un 30.5 % del producto interno bruto (PIB), lo que representa un incremento de 2.1 puntos porcentuales. En tanto, bajo la administración de Danilo Medina (2012-2020), la deuda aumentó de 30.5 % a 49.7 % del PIB, es decir, un alza de 19.2 puntos porcentuales. El gobernante destacó que, durante su gestión, el endeudamiento ha mostrado una tendencia a la baja, pasando del 49.7 % en agosto del 2020.
años se han usado, principalmente, para gasto corriente y no para inversión productiva.
A través de una serie de publicaciones, el exministro de Economía del PLD, Juan Ariel Jiménez, explicó, con base en datos oficiales, que la afirmación de Abinader “no se corresponde con la realidad fiscal ni con los registros oficiales”. Indicó que, de acuerdo con las cifras de la Dirección General de Crédito Público, entre septiembre del 2020 y agosto del 2025, el Gobierno desembolsó 38,302 millones de dólares, de los cuales 17,660 millones de dólares fueron para amortizar deuda anterior y 18,991 millones co-
El exministro de Hacienda y dirigente de la Fuerza del Pueblo, Daniel Toribio, explicó que entre el 2020 y 2025 el Gobierno dominicano ha requerido en promedio 365,000 millones de pesos anuales en financiamiento, para un total de 2.2 billones de pesos en cinco años.
El exfuncionario indicó que, de esa suma, las aplicaciones financieras (recursos usados para amortizar o refinanciar deudas previas) representan solo 564,000 millones de pesos, equivalentes al 25.6 %, mientras que el 74 % restante, más de 1.6 billones de pesos, se ha destinado a cubrir déficits fiscales, pagar subsidios y mantener el gasto corriente del Estado, sin destinarse a obras de infraestructura ni inversión productiva. b
El presidente de la Cámara de Diputados llamó a los legisladores a cuidar su imagen privada
SD. El diputado por la provincia Santiago, Bray Vargas, se defendió ayer de los ataques en su contra tras la viralización de un video que lo involucra en una situación de carácter personal y explicó que el material “fue un acto premeditado con la única intención de generar contenido para extorsionarlo”.
El legislador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aseguró que entre él y la persona que lo grabó “nunca pasó nada” y que se trató de una ma-
nipulación dirigida a dañar su imagen pública.
Vargas explicó que su “único error” fue permitir el acceso de una persona a su espacio privado, quien aprovechó una conversación para grabarlo sin su consentimiento y posteriormente difundir el video para chantajearlo.
“Mi único error fue darle acceso a mi espacio privado a una persona que en una conversación sacó un teléfono y empezó a grabarme”, dijo el diputado.
El legislador afirmó que el
caso no lo desenfocará de sus responsabilidades en la Cámara de Diputados y pidió que su labor sea evaluada por su desempeño, no por su vida personal.
En medio de la sesión, Vargas anunció que no ofrecerá más declaraciones sobre el tema, señalando que se debe a “su gente y a quienes lo eligieron” y que, además, sus enemigos no creerán sus explicaciones. Aseguró que continuará trabajando “con la frente en alto”, pese a las humillaciones que, según dijo, provocaron los escándalos mediáticos y las redes sociales. El diputado destacó que su gestión, que apenas lleva un año, ya lleva 19 descensos en comunidades, el depósito de 31 iniciativas en la Cámara Baja y la presentación de su informe de gestión mucho antes de que sus compañeros lo hicieran. b
Todos los proyectos están en comisiones, pero sin avances para aprobación
SD. Cuando la tragedia de la discoteca Jet Set sacudió al país, en el Congreso surgieron más de 20 iniciativas para supervisar edificaciones o para auxiliar a los familiares de las víctimas. No obstante, el tiempo y la falta de seguimiento en las comisiones diluyeron las propuestas que en su momento fueron calificadas como prioritarias por el liderazgo congresual.
Al cumplirse este miércoles seis meses del trágico derrumbe, el paquete de iniciativas que una vez fue de primer orden para la Cámara de Diputados y para el Senado, hoy se encuentra en un limbo junto a decenas de proyectos sin rumbo en el Congreso.
En esencia, la mayoría de los proyectos olvidados
SD. El Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) sostuvieron un segundo encuentro de coordinación estratégica con directores de centros hospitalarios públicos, con el objetivo de fortalecer la red nacional de servicios de salud y garantizar la atención primaria a los afiliados del Régimen Subsidiado.
La reunión fue encabezada por Edward Guzmán y Mario Lama, titulares del Senasa y el SNS, respectivamente, quienes coincidieron en la necesidad de mantener una articulación permanente entre ambas instituciones para
busca que las edificaciones públicas y privadas del país sean supervisadas constantemente de manera obligatoria. Esto para prevenir tragedias como la de la discoteca Jet Set, donde el derrumbe del techo provocó la muerte de 235 personas. Las iniciativas de ley fueron depositadas en abril de este año y, cuando cumplieron un mes sin avances
en las comisiones, su plazo de aprobación se venció. Aunque las piezas siguen vigentes hasta enero del 2026 (cuando concluye la actual legislatura) no presentan avances más allá de su presentación en distintas comisiones.
La prioridad olvidada Una semana después de que ocurrió el derrumbe,
Al mismo tiempo, se busca garantizar la atención primaria a los afiliados
asegurar eficiencia, cobertura y calidad en los servicios ofrecidos a la población más vulnerable.
“El SNS y Senasa deben trabajar con una coordinación permanente, porque el éxito de uno impacta direc-
Una afiliada es atendida en una oficina del Senasa.
la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas y en la misma sesión, el presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco, indicó que el Congreso estaba en disposición de colaborar para la construcción de soluciones duraderas para las familias afectadas. También para garantizar la seguridad de la población frente al deterioro de las infraestructuras públicas.
Además, garantizó que todas las iniciativas para supervisar obras serían una prioridad en el Congreso, de manera que se ejecute su rápida aprobación. Esta promesa nunca se cumplió.
Una revisión a las iniciativas evidencia que todas se encuentran en la comisión permanente de Viviendas, Hábitat y Edificaciones, pero sin avances significativos ni informes que garanticen su aprobación. b
tamente en la eficiencia del otro”, afirmó Guzmán.
Por su parte, Lama subrayó que “esta reunión tiene como finalidad fortalecer la red pública y la institucionalidad en beneficio de los más necesitados. Somos responsables de garantizar los servicios”.
Transición y medidas
El encuentro se realizó en una semana clave, justo cuando vence el plazo otorgado a los centros privados cuyos contratos en modalidad de pago capitado, que otorga una suma fija mensual por afiliado sin importar la cantidad de servicios, fueron suspendidos. b
Desde el sábado 4 de octubre se desconoce el paradero de Modesto Marmolejos
SANTIAGO. Como si se tratara de una película de suspenso o de terror, una mujer denunció ayer haber recibido un sobre con una suma de dinero no especificada, el teléfono celular y la cédula perteneciente a su esposo desaparecido, acompañado de una nota que le indicaba usar los recursos para comprar “la caja de muerto”.
Yohanny Diloné todavía no logra asimilar la nota que encontró en el paquete que fue dejado la mañana del lunes en la puerta de su residencia en el sector Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste.
Su esposo, Modesto Marmolejos, de 52 años de edad, salió de su casa el sábado y todavía ayer no tenía referencia de su paradero. Pero en el tenebroso mensaje le informaban un posible lugar dónde encontrarlo: “El está en el canal de riego Ulises Francisco Espaillat”.
La defensa del pelotero busca que la Corte revoque la condena
Diloné explicó que desde el sábado 4 de octubre desconoce el paradero de Marmolejos, quien trabaja en una empresa de envíos puerta a puerta y no se ha presentado a su labor desde entonces.
La mujer dijo que tras recibir el sobre acudió de inmediato a la Policía Nacional y a la Fiscalía de Santiago para formalizar la denuncia.
Extrañamente, Diloné no reportó la desaparición de Marmolejos hasta haber recibido el citado paquete, a pesar de tener dos días sin tener referencia de su paradero.
Pidió a las autoridades profundizar en la investigación para determinar la procedencia del paquete y el contenido del inquietante mensaje.
“Estoy desesperada, no sé nada de él”, expresó visiblemente angustiada. “Quiero que él regrese y que esté bien. Esto me tiene desesperada”, agregó Diloné.
Diloné y otros familiares de Marmolejos se mantienen con la esperanza de hallarlo con vida. b
SANTIAGO. La Corte de Apelación del distrito judicial de la provincia Puerto Plata conocerá el próximo martes 14 de octubre el recurso interpuesto por la defensa del pelotero de Grandes Ligas Wander Franco, quien fue condenado a dos años de prisión suspendida tras ser hallado culpable de abuso sexual contra una menor de edad.
El equipo legal del jugador busca que el tribunal de alzada revoque la sentencia dictada en junio de este año por los jueces del Tribunal Colegiado de Puerto Plata, que impusieron la pena suspendida bajo condiciones especiales.
Entre las disposiciones establecidas en el fallo, Franco debe mantenerse alejado de menores, bajo advertencia de que el incumplimiento implicaría la revocación de la suspensión y el cumplimiento efectivo de la condena. Además, el pelotero fue
condenado al pago de una multa equivalente a 10 salarios mínimos del sector público.
Franco no ha visto acción en las Grandes Ligas desde julio del 2023, año en que fue colocado en licencia administrativa y posteriormente fue movido a lista restringida por su equipo cuando se presentaron cargos formales en su contra en enero del 2024.
Prisión a madre de la menor
Ese mismo día, la Corte también conocerá la apelación interpuesta contra la sentencia de 10 años de prisión impuesta a Martha Vanessa Chevalier, madre de la víctima, por su participación directa en la explotación sexual de su hija y por lavado de activos.
En primera instancia, el tribunal ordenó el decomiso de varios bienes en poder de Chevalier, entre ellos un solar de 600 metros cuadrados en Villa Montellano, un vehículo Suzuki Swift blanco del año 2023 y RD$2.1 millones depositados en el Banco Agrícola a nombre de Verónica Rafael Núñez Santos. b
El usuario podrá hacer el pago con la tarjeta de crédito de su preferencia
SD. Los usuarios que solo utilicen el Metro de Santo Domingo no estarán obligados a pagar la nueva tarifa única de RD$35 que aplicará el sistema de transporte integrado, declararon ayer a Diario Libre.
Así las cosas, el costo de RD$20 por viaje sencillo se mantendrá igual para quienes no realicen transbordos hacia los servicios de autobuses. Se recuerda que la medida ha sido anunciada para iniciar en diciembre de 2025.
La nueva tarifa unificada, que será opcional, permitirá a los pasajeros moverse dentro del sistema integrado (que incluye metro, teleférico y corredores de autobuses) pagando un solo boleto de RD$35.
Este pago cubrirá los
desplazamientos entre distintos modos de transporte durante un período de 30 minutos.
20 pesos habituales
“Si una persona hace un solo viaje en metro, pagará los 20 pesos habituales. Pero si planea cambiar de medio de transporte, puede comprar la tarifa única por 35 pesos y usarla en
cualquiera de los sistemas conectados durante media hora”, explicó Onésimo González, vicepresidente ejecutivo de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
La medida busca reducir el gasto de los usuarios que hoy deben pagar varios pasajes al combinar motoconcho, carro público y metro para llegar a su destino.
El presidente del gremio en la regional norte advierte del riesgo
SANTIAGO. El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) Regional Norte, ingeniero Ramón Martínez, expresó preocupación por los proyectos de infraestructura que se ejecutan en el Cibao sin cumplir con los requisitos legales y técnicos establecidos para su aprobación.
Martínez sostuvo ayer que más del 60 por ciento de las obras en el sector construcción se desarrollan de manera irregular, sin los documentos de diseño ni las autorizaciones correspondientes de las instituciones competentes.
“Lamentablemente, las leyes están hechas, pero no se cumplen. Muchos proyectos se levantan sin supervisión técnica ni validación de planos o materiales, lo que representa un riesgo para la seguridad de las personas y el entorno”, señaló Martínez.
Celebraron una mesa de trabajo
El ingeniero informó que recientemente se celebró una mesa de trabajo, organizada por la Comisión de Riesgo y Vulnerabilidad del Codia Regional Norte, en la que participaron representantes de empresas del sector construcción y entidades vinculadas a la gestión de riesgo, como la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos. Explicó que en el encuentro se entregaron documentos a las compañías participantes para recopi-
“Con el sistema integrado, una persona puede desplazarse desde Los Alcarrizos hasta San Isidro pagando una sola tarifa”, indicó la fuente.
Si el usuario no la adquiere, deberá pagar cada viaje por separado, como ocurre actualmente. Asimismo, podrá hacer el pago con la tarjeta de crédito de su preferencia.
La medida busca simplificar el acceso a los distintos modos de transporte urbano y reducir la carga económica de quienes realizan entre dos y tres transbordos diarios.
Modelos similares ya se aplican en Madrid, París y São Paulo, donde el pago unificado forma parte de la política de integración del transporte público.
El esquema de operación del nuevo sistema y los mecanismos de control del tiempo de conexión serán anunciados cuando la tarifa entre en vigor. b
lar información técnica las cuales permitan al gremio colaborar con las instituciones en la elaboración de informes y evaluaciones y de esa forma acompañar a las empresas. b
WASHINGTON. El Gobierno de Donald Trump evalúa posibles operaciones militares en Venezuela mientras mantiene su ofensiva contra los cárteles del narcotráfico en el Caribe, y expertos en Washington estiman que existe un 50 % de probabilidades de un ataque estadounidense directo contra el país sudamericano.
En una carta oficial al Congreso, Trump declaró que EE.UU. enfrenta un “conflicto armado” con los cárteles del narcotráfico, lo que ha sido utilizado como argumento legal para autorizar ataques letales contra embarcaciones sospechosas.
Sin embargo, la Constitución estadounidense establece que solo el Congreso puede declarar la guerra, y varios legisladores han expresado dudas sobre la legalidad de estas operaciones. Medios estadounidenses han informado sobre un memorándum del Departamento de Justicia que permitiría incluso el uso de agencias como la CIA en operativos contra el régimen de Nicolás Maduro, un paso que marcaría un regreso a relaciones tensas con América Latina.
Según Evan Ellis, experto en América Latina del Colegio de Guerra del Ejército estadounidense, la probabilidad de un ataque estadounidense directo es del 50 %.
“Si esto no se resuelve por sí solo hacia noviembre o diciembre, podría producirse una decisión de utilizar información de inteligencia creíble y llevar a Maduro ante la justicia”, indicó Ellis. Mientras tanto, Venezuela ha reportado sobrevuelo de cazas F-35 desde Puerto Rico y movilización de tropas y milicias progubernamentales. El despliegue de destructores y fuerzas mixtas en el Caribe sugiere que una escalada militar podría
producirse en cualquier momento, según expertos. El presidente Maduro envió una carta a Trump solicitando diálogo, pero la Casa Blanca rechazó la misiva. Fuentes diplomáticas indican que el papel del enviado especial de la Casa Blanca, Richard Grenell, en estas negociaciones es actualmente incierto.
El tiempo corre en contra del gobierno de Trump, dado que la oposición en el Congreso podría impulsar acciones legales para limitar cualquier operación militar. Al mismo tiempo, la Casa Blanca mantiene debates intensos entre su cúpula diplomática y militar antes de tomar decisiones. b AFP
COPENHAGUE. Dinamarca prohibirá el uso de redes sociales a los menores de 15 años, anunció el martes la primer ministra, Mette Frederiksen, en la apertura de la sesión parlamentaria.
“El gobierno propondrá prohibir varias redes sociales a los niños y jóvenes
menores de 15 años”, declaró en su discurso.
El proyecto, sin fecha aún no precisada, indica que en algunos casos los jóvenes podrán utilizar redes a partir de 13 años, pero solo con la autorización de los padres.
“El celular y las redes sociales roban la infancia de
Ataques rusos causan más apagones
KIEV. Ataques lanzados por Rusia durante las últimas horas han provocado apagones en cinco regiones del norte, el centro y el este de Ucrania, en el marco de una nueva campaña de bombardeos rusos sobre infraestructuras eléctricas y gasísticas ucranianas que han llevado a Kiev a tomar medidas urgentes para evitar interrupciones masivas de suministro cuando llegue el invierno.
“En la víspera y también durante el día de hoy, Rusia ha atacado infraestructura energética en Ucrania”, se lee en el parte sobre la situación del sistema eléctrico emitido ayer por la empresa pública nacional del sector, Ukrenergo.
Según la nota oficial, los apagones se han producido en las regiones de Cherníguiv (norte), Járkov y Sumi (noreste), Dnipropetrovsk (centro-este) y Donetsk (este).
nuestros hijos”, dijo la primera ministra, indicando que el 60 % de los jóvenes de entre 11 y 19 años eligen quedarse en casa durante su tiempo libre en vez de salir a ver a sus amigos.
El Gobierno no indicó como se controlará la prohibición. b AFP
Las autoridades regionales y centrales habían informado previamente de ataques a infraestructuras energéticas de las regiones de Sumi, Poltava (centro) y Cherníguiv. En esta última región, 61,000 hogares se han quedado sin luz debido a estos bombardeos. b EFE
b Revisión a la baja
SD. En medio de un contexto de enfriamiento de la economía dominicana, el Banco Mundial redujo su proyección de crecimiento para el país al cierre del 2025, del 4.0 % que había indicado en junio al 3.0 % (lo que representa una disminución de un punto porcentual). A su vez, reconoció que el Gobierno ha tenido limitaciones para implementar una reforma fiscal que le ayude a reducir el déficit.
“El déficit fiscal se está gestionando; hay algunas piedras en el camino en cuanto
Durante la presentación del estudio, Maloney aseguró que el país cuenta con un ecosistema emprendedor “con un gran nivel de entusiasmo” en consonancia con otros pares de la región, e indicó que la cuestión para los gobiernos es asegurarse de que esas empresas cuenten con las capacidades de generar “alto valor y buenos empleos”.
a la reforma fiscal. Seguimos apoyando los esfuerzos del Gobierno en esta área”, manifestó ayer el economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, William Maloney, durante la presentación del Informe Económico de América Latina y el Caribe centrado en el emprendimiento.
Indicó que, pese a que “es difícil saber cuáles son los actores (económicos) correctos para mirar a la República Dominicana” fuera del turismo, hay segmentos productivos que han registrado un crecimiento notable en los últimos años, como es el área de fabricación (manufactura).
Fuera de la coyuntura actual, Maloney definió la economía dominicana “como una de las estrellas de la región” que está “creciendo bien” de acuerdo con lo proyectado.
Coincide con el FMI
La reducción a la baja del Banco Mundial, contenida en su informe, ocurre en un momento en el que la economía dominicana acumula un crecimiento del 2.3 % en los últimos ocho meses, con una expansión interanual de ape-
nas 1.5 % a agosto de este año, de acuerdo con las cifras preliminares del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Además, coincide con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su declaración final al término de la misión de consulta del Artículo IV en septiembre pasado, estimó un crecimiento del PIB del 3.0 %.
“Las medidas de liquidez del BCRD a partir de junio y el estímulo fiscal proveniente del presupuesto reformulado deberán respaldar un repunte de la actividad en la segunda mitad del año y ayudar a cerrar la brecha del producto”, observó el organismo multilateral .
La reforma fiscal Las entidades internacionales siguen haciendo hincapié en la necesidad de una reforma fiscal. El año pasado el Poder Ejecutivo retiró una propuesta al respecto presentada al Congreso Nacional, en medio de críticas por lo que abarcaba. En el corto plazo, el FMI prevé que el Gobierno eleve la inversión pública en el marco del presupuesto reformulado, manteniendo el gasto dentro de los límites de la ley de responsabilidad fiscal; pero recomienda la elaboración de una estrategia de ingresos a mediano plazo, en consulta con el sector privado y social, para llegar a un consenso para una reforma fiscal. b
El país ha reducido la pobreza, bajando de un 50 % a un 18%
SD. Para Alberto Arenas de Mesa, director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal), si la expansión económica de la República Dominicana se mantiene, el país podría convertirse en el quinto o sexto de América Latina en alcanzar el estatus de economía de ingresos altos.
Arenas explicó ayer que, en los últimos 10 años, la economía dominicana ha experimentado un crecimiento promedio del 5 % anual, significativamente superior al promedio regional de apenas 1 %. Este desempeño económico ha
permitido al país ascender de la categoría de ingresos medianos-bajos a ingresos medianos-altos, con proyecciones optimistas que lo sitúan en el camino de ingresar al grupo de los países de ingresos altos en la región. b
El ícono de la música Daddy Yankee, presentó una demanda contra su exesposa, Mireddys González, acusándola de intentar obstaculizar el uso de sus marcas registradas.
“Entre 500 y 700 MM de dólares”: el impacto de la residencia de Bad Bunny
El académico y decano puertorriqueño habló con Diario Libre, antes de su participación en la quinta edición del Foro Economía Naranja, que se desarrolló en el país.
SD. En Puerto Rico hubo un momento en que la música, la cultura y la economía se alinearon como nunca antes. No fue un festival, ni una semana de celebraciones patrias, fue una residencia artística de Bad Bunny, Benito para los cercanos, que transformó el Coliseo de Puerto Rico en un templo cultural, económico y social.
El impacto fue tal que aún se sienten las ondas expansivas en toda la región. Y quien lo dice no es un fanático más, sino Javier Hernández Acosta, músico, académico y decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad de Sagrado Corazón en Puerto Rico. Con claridad y cifras en mano, describe un fenómeno sin precedentes.
“Estamos hablando de un impacto económico de entre 500 y 700 millones de dólares. Solo en boletos se vendieron más de 46 millones. Más de 500 personas trabajaban cada noche. El tren urbano movió unas 250 mil personas. Y hubo más de 460 mil asistentes en total.
Javier Hernández Acosta posa sonriente tras la entrevista antes del Foro Caribe Naranja 2025.
Esto es histórico”, afirma con convicción, durante su visita al país para participar en la quinta edición del Foro Economía Naranja.
Pero lo más importante, insiste, va mucho más allá del dinero.
“Hay impactos indirectos que son igual o más valio-
Este no es solo un caso de éxito local. Es un llamado de atención para todo el Caribe y Latinoamérica. “Una de cada cinco personas en EE. UU. es latina. Nuestra cultura no es marginal. El hecho de que Bad Bunny vaya al Super Bowl es un mensaje: estamos en el centro de la conversación global”.
sos: conexión con el turismo, desarrollo económico, visibilidad de la identidad cultural y reafirmación de lo que somos. Eso es lo que hacen las industrias creativas: dinamizan y transforman sociedades”.
Una experiencia
Desde la primera noche de la residencia algo quedó claro: esto no era solo un concierto. Fue una movilización nacional. Las redes sociales explotaron con videos, reacciones, y emociones. La gente no solo asistía, sino que participaba. Empresas, marcas, instituciones públicas y privadas… todos se sumaron. Fue un fenómeno colectivo.
“El emprendimiento creativo tiene una capacidad única de tender puentes”, explica Hernández Acosta.
“Antes, el reguetón era visto como cosa de una sola generación o clase social. De pronto vimos un evento que unió generaciones, mezcló tradición con innovación, folclore con lo urbano, lo artesanal con lo comercial. Todo el país se sintió representado”.
La integración fue tan natural como estratégica, y fue orquestada cuidadosamente para que todos los sectores, grandes y pequeños, pudieran ser parte. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Billboard destaca a las figuras que transformaron el panorama musical
SD. La revista estadounidense Billboard, reconocida como una de las principales referencias en la industria musical, publicó su lista de los Top Latin Artists of the 21st Century, en la que el puertorriqueño Bad Bunny ocupa el primer lugar y el estadounidense de origen dominicano, Romeo Santos, se posiciona en el segundo, confirmando el dominio de ambos artistas en la escena latina global.
El listado, elaborado por la periodista Pamela Bustios, analiza el desempeño de los artistas en las listas Top Latin Albums y Hot Latin Songs desde
enero de 2000 hasta diciembre de 2024. Este recuento celebra los primeros 25 años del milenio y reconoce a las figuras que han marcado la evolución de la música latina desde el auge del reguetón hasta la expansión internacional de la bachata.
Bad Bunny, quien ha re-
El cantante urbano Zion, integrante del popular dúo Zion y Lennox, se encuentra hospitalizado en condición delicada tras sufrir un accidente de tránsito mientras conducía un vehículo todo terreno en el área metropolitana de San Juan. La
Taylor Swift ha vuelto a arrasar en las plataformas musicales y a romper récords de ventas con su nuevo álbum The Life of a Showgirl, pero no todo es euforia: una parte de sus
noticia fue confirmada por su equipo de trabajo a través de un comunicado oficial difundido en redes sociales, donde detallaron que la condición médica del artista “permanece siendo reservada”, y que se está a la espera de nuevas noticias.
SD. El dúo dominico-estadounidense Crill & Clos anunció oficialmente su lanzamiento en la República Dominicana durante un encuentro con la prensa especializada, en el que ofrecieron detalles de su proyecto musical, el cual vienen desarrollando desde el año pasado.
volucionado la industria con su estilo irreverente y su impacto cultural, se consolida como el artista latino más influyente de este siglo. Ha encabezado múltiples listas globales, roto récords de reproducciones en plataformas digitales y redefinido los límites del género urbano. b
seguidores expresa decepción en redes sociales, mientras la crítica se divide entre elogios y desaprobación. La revista musical Rolling Stone otorgó cinco estrellas al duodécimo álbum de Swift y aseguró que este material había catapultado a Swift.
Desde su debut con el sencillo “Amigos”, Crill & Clos ha experimentado un crecimiento sostenido, consolidándose con la bachata. En esta oportunidad también presentan el estreno de su nueva canción “Mal agradecida”, una bachata tradicional con toques modernos al estilo de Crill & Clos. Durante la actividad, los jóvenes artistas compartieron su visión musical y el origen de su propuesta en español. “La bachata está en nuestro ADN. Nacimos en Nueva York, pero nuestros padres son dominicanos, y eso nos conecta profundamente con nuestras raíces. Este género representa lo que somos”, expresaron los hermanos Chris y Carlos Estévez, nombres reales de los integrantes del dúo. b
prensa.
“Soy una privilegiada: hago lo que me apasiona y tengo la suerte de que con mi sufrimiento hago feliz a muchísimas personas y eso es difícil de explicar. El mejor regalo que se puede dar es devolver el cariño, el tiempo y las personas ya no vuelven” María Pérez García, campeona de marcha
SANTO DOMINGO. En el arranque de la postemporada, Mason Miller, relevista derecho de los Padres, ganó titulares y el highlight superó los 10 millones de vistas en las redes de la MLB con un ponche a Carson Kelly, de los Cubs, con un pitcheo que alcanzó las 105.5 millas por hora (mph). Fue la mayor velocidad desde que la liga comenzó a registrar cada lanzamiento en 2008.
El lunes, Jacob Misiorowski, gigante (6’7 pies) de los Cerveceros, deslumbró con un arsenal de 31 de sus 57 pitcheos alcanzando el umbral de las 100 mph, incluyendo dos sobre las 104 y tres sobre las 103.
Aroldis Chapman mantiene el récord con uno que llegó a la mascota del receptor a 105.8 mph el 24 de septiembre de 2010. El cubano es dueño de ocho de los 10 pitcheos más rápidos de la historia.
Durante la temporada regular de 2025, los abridores realizaron un récord de 761 lanzamientos a 100 mph o más, casi el triple de los 264
del año pasado reporta Baseball America. Tan reciente como en 2018, hubo menos de 200. El aumento de velocidad es generalizado: un récord de 23 abridores alcanzaron los tres dígitos esta temporada.
Si el jonrón es el batazo más atractivo del juego, los equipos están convencidos de que contar con lanzado-
res que colocan la pelota a mayor velocidad los ayuda a hacer out... y a los fanáticos a alucinar.
Preocupación
Un informe encargado por la MLB y en el que participaron cerca de 200 especialistas, entre ellos doctores, que fue publicado en diciembre pasado colocó
como primera causa del incremento en las lesiones de hombros y codos en los lanzadores la búsqueda de lanzar a mayor velocidad. Las cirugías Tommy John, que sustituyen un tendón roto del codo, pasaron de 21 en 2010 para lanzadores de Grandes Ligas y 83 en ligas menores hasta las 46 y 240 en 2023, respectivamente, con las gráficas mostrando una tendencia hacia arriba, año tras año.
Igual, para 2010 los lanzadores pasaron cerca de 15,000 días en lista de lesionados. Las barras muestran que para 2024 se cruzó la barrera de los 29,000.
La justificación
Pero la velocidad sigue en aumento, porque las métricas muestran que los bateadores son más vulnerables a lanzamientos que llegan más rápidos al home plate. Los radares que alimentan la base de datos de Statcast lo confirman. Mientras la velocidad promedio de las rectas de cuatro costuras (el lanzamiento más común y con el que se puede alcanzar mayor velocidad) pasó de las 92.2 mph en 2010 hasta 94.1 mph en 2025 el promedio de bateo descendió desde los .257 hace 15 años hasta .245 en la campaña regular que acaba de finalizar. b NPerez@diariolibre.com
Yunior Alcántara busca completar el ciclo olímpico hasta Los Ángeles 2028
SD. Como cada tarde en el Albergue Olímpico, el entrenador cubano Armando Hernández continua dirigiendo los trabajos de preparación de la preselección dominicana de boxeo con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. El boxeo, que ha aportado cuatro medallas olímpicas (un oro y tres bronces), y que a nivel panamericano ha conquistado 48 preseas (cuatro de ellas doradas), se prepara con una preselección de 45 atletas.
Dominicana busca superar su última actuación boxística en San Salvador 2023, cita regional en la que cosechó nueve medallas (dos de oro, cuatro de plata y tres de bronce).
Alcántara sigue
A pesar de que Hernández confirmó que Yunior Alcántara ha recibido ofertas para convertirse en profesional, el púgil de 21 años desea seguir como amateur y llegar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Alcántara (medallista olímpico, campeón pan-
americano y centroamericano de los 51 kilos) está en un campamento en Boston, Estados Unidos.
“Yunior está haciendo sparring (entrenamientos libres) contra rivales más experimentados, o zurdos o derechos o de pesos diferentes, eso ayuda en su preparación”, indicó. b
SD. Los veteranos Emilio Bonifacio, de los Tigres del Licey, y Junior Lake, de los Leones del Escogido, siguen marcando el paso cuando de correr las bases se trata. Con 119 y 118 robos, respectivamente, encabezan el listado entre los jugadores activos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom). Ambos, símbolos de energía y velocidad, han sido piezas clave para motorizar la ofensiva de los finalistas de la pasada campaña. Su juego agresivo recuerda
tiempos en que el corrido de bases era un arte, aunque el récord absoluto de Miguel Diloné (395 bases robadas) parece una cumbre inalcanzable. Bonifacio, con 40 años,
KUALA LUMPUR. La selección absoluta masculina dominicana ya se entrena en el National Stadium Bukit Jalil donde el próximo viernes se medirá por primera vez a una nación ganadora de la Copa del Mundo de la FIFA.
El elenco dominicano chocará en Malasia con Uruguay en un partido amistoso, que los sudamericanos utilizarán dentro de su preparación para el Mundial de 2026.
La escuadra que dirige Marcelo Neveleff entrenó por primera vez en suelo asiático ayer por la tarde, en una sesión de trabajo que sirvió para que los futbolistas soltaran la fatiga generada por el extenso viaje y al tiempo ir preparando el duelo del viernes.
“Los jugadores llegaron un poquito cansados, pero con mucha ilusión y ganas, la práctica estuvo muy buena, intensa y se vio que los chicos tienen ganas de que llegue la hora del partido”, expresó Neveleff a través de un comunicado.
El delantero Luis Meneses, quien milita en el Club Atlético Rentistas de la Segunda División de Uruguay, tomó el lugar de Edison Azcona en la convocatoria debido a una fatiga muscular. Será su primera vez con el equipo. b
ha mostrado tener gasolina en el tanque. En las últimas 2 series regulares se ha robado 27 bases (14 en la 2023-24 y 13 en 2025), mientras Lake con 35, ha sumado 10 y 12. b
Otra vez se desboca con Luis Abinader
El ladrón juzga por su condición. No es contra el presidente dominicano, Luis Abinader, que pesan cargos por narcotráfico en la justicia de los Estados Unidos, sino contra quien, desde Caracas, lanza insultos para tapar su propio prontuario.
Diosdado Cabello, el hombre fuerte del chavismo, volvió a desbordarse al calificar de “mafioso” a Abinader. Pero la palabra, en su boca, suena a confesión. Cabello, sancionado por el Departamento del Tesoro y con recompensa ofrecida por su captura, es parte del núcleo más oscuro del régimen venezolano, ese que convirtió a un país
Daniel Noboa
Presidente de Ecuador
Resultó ileso de un ataque presuntamente a balazos y piedras contra el vehículo en el que viajaba ayer, en medio de protestas indígenas en rechazo a su gobierno, informó la ministra de Ambiente y Energía.
perros
ROMA Aromaterapia para los animales, videollamadas con sus dueños o incluso teleasistencia: así es el Dog Relais, el nuevo hotel exclusivo para perros en el aeropuerto de Roma, pionero en Italia dentro de un recinto aeroportuario y presentado como «el más grande del mundo». El complejo, que está abierto al público desde mayo pasado, cuenta con 40 alojamientos para las mascotas. EFE
rico en petróleo en una economía de miseria y represión. Su ataque busca arrastrar a la República Dominicana a un terreno que no le corresponde: el de la provocación política y la injuria personal.
El Gobierno dominicano haría bien en no responder con la misma moneda. Las acusaciones de un fugitivo de la justicia internacional
Cuando las Águilas Cibaeñas dejaron libre a Jonathan Villar alegando un tema de camerino y no de rendimiento, el utility informó en Instagram que les llegaron ofertas de cuatro equipos del circuito. A una semana del arranque del torneo lo más cercano que estaría el vegano es de un equipo del Este, que parece tener la sartén por el mango.
BARCELONA Las nanopartículas, si se emplean en restaurar la función adecuada de la barrera hematoencefálica, el “guardián vascular” que regula el entorno del cerebro, pueden conseguir revertir el alzheimer en modelos animales como ratones. Este avance fue publicado en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy. EFE
EEUU Francine, la gata calicó, regresó a casa en una tienda Lowe’s en Virginia tras estar desaparecida varias semanas. Viajó en un camión que apareció en una tienda hermana en otro estado. Dos empleados de un Lowe’s en Richmond hicieron el viaje de 90 minutos para recoger a Francine, hallada en el centro de distribución de la compañía en Garysburg, Carolina del Norte. AGENCIAS
se desacreditan solas. La firmeza no se demuestra con gritos, sino con instituciones que funcionan y con la autoridad moral que otorga la transparencia. Frente al desorejado Cabello, basta con el silencio de quien no tiene nada que ocultar. El ruido, como siempre, proviene de los que temen ser oídos por la justicia. b
380
Al menos 380 mil personas dejaron de recibir subsidio del Estado, de acuerdo a Gloria Reyes.
22.4
El comercio entre República Dominicana y China superó los 22,400 millones de dólares entre los años 2020 y 2024.
ROMA El Coliseo de Roma abrió por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración, un pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000). El corredor fue construido entre los siglos I y II d.C, tras la inauguración del propio Anfiteatro Flavio, y permitía a los emperadores llegar al palco sin ser vistos. EFE