La Jornada, 16/10/2025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Supervisa Sheinbaum apoyos

▲ La jefa del Ejecutivo llevó a cabo ayer una gira por los municipios de Tamazunchale, San Luis Potosí, y El Higo, Veracruz, donde agradeció la “entrega incansable” de los elementos de la Defensa y la Marina para ayudar a los

afectados por las precipitaciones recientes. En tanto, pobladores de Oxitempa, en territorio veracruzano, se dijeron en el “abandono”, pues aseguran que ninguna autoridad ha llegado a apoyarlos y ya les empieza a faltar comida. Foto Presidencia

Pide Washington a Pekín viraje en tierras raras EU “está en guerra comercial con China”, declara Trump

AGENCIAS Y THE INDEPENDENT / P 17

Aún incomunicadas, 191 localidades

Estragos por lluvias, drama que no cesa en cinco estados

● Suman apenas 13 mil 377 viviendas censadas de las 100 mil dañadas

● Hasta el lunes, el panorama general de la devastación: mandataria

A. MUÑOZ, A. URRUTIA, F. CAMACHO Y CORRESPONSALES / P 24 A 28

Continúan abiertos los centros de acopio en las 16 alcaldías de la capital / P 27

El T-MEC sobrevivirá, prevé Ebrard

● La remite al Ejecutivo; no hay retroactividad: la Presidenta

ANDREA BECERRIL, GEORGINA SALDIERNA, ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA / P 3

GENOCIDIO

Palomea el Senado reforma a la Ley de Amparo con ajustes ONU: Israel sigue cometiendo crímenes de guerra en Gaza

● En 5 días de alto el fuego ha matado a 15 palestinos, acusa

AGENCIAS Y THE INDEPENDENT / P 20

▲ En su comparecencia ante el pleno del Senado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, manifestó un “optimismo razonable” sobre la permanencia del

de libre comercio de América del Norte y afirmó que gracias a éste vendrán para México nuevas oportunidades. Foto M. Peláez A. BECERRIL Y G. SALDIERNA / P 17

EDITORIAL

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Planeación Tecnológica y Desarrollo

Armando Andrade Díaz

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 42, número 14820, 16 de octubre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 16 de octubre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

ELA JORNADA Jueves 16 de octubre de 2025

Trump: guerra contra todos

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que su país se encuentra ya en guerra comercial con China, y afirmó que los aranceles son una herramienta muy importante para su defensa y seguridad nacional, hasta el punto de que sin ellas su país “sería nada”.

Es cierto que el gigante asiático ha sido objeto de los ataques arancelarios estadunidenses desde hace casi una década, y que enfrenta un ataque sistemático por parte de Washington y sus aliados, decididos a impedir que logre la supremacía –e incluso el equilibrio– en los ámbitos científico y tecnológico en el puñado de rubros que todavía no domina. Sin embargo, hablar de un enfrentamiento entre las dos mayores economías del planeta disfraza una realidad en la que el trumpismo ha emprendido la guerra contra el mundo entero, con la solitaria excepción del régimen genocida de Israel.

A Cuba, Irán, Rusia, Venezuela y otros países que no se doblegan ante sus desplantes imperiales les redobla las sanciones ilegales que, de acuerdo con la revista científica

The Lancet, causaron de manera indirecta la muerte de medio millón de civiles al año entre 1971 y 2021. A Brasil lo castigó con aranceles exorbitados por juzgar y condenar

al fallido golpista Jair Bolsonaro; a India, por comprar hidrocarburos rusos; y a sus aliados más cercanos –los miembros de la Unión Europea, Gran Bretaña, Japón, Corea del Sur, Taiwán–, por el simple hecho de adelantar a Estados Unidos en uno o varios sectores en los que a Trump se le ocurrió que su país debería descollar.

A otros países, incluidos muchos que se encuentran entre los más pobres del mundo y venden a la superpotencia bienes por valores ínfimos, los atacó con tarifas comerciales sin otro sentido aparente que exhibir su capacidad de trastocar las vidas de millones de personas. Si a lo anterior se añade el daño que inflige al equilibrio ambiental y a la salud humana con su cruzada contra las energías renovables y toda medida para atemperar el cambio climático, queda claro que el magnate está en guerra contra el planeta y contra el sentido común.

Para México, la hostilidad de la administración republicana se traduce en la constante interferencia en asuntos internos; en las amenazas de dinamitar el tratado de libre comercio que vincula a las economías de América del Norte; y en declaraciones fantasiosas e irresponsables, como la emitida por el Departamento de Seguridad Interior respecto al imaginario financiamiento de los cárteles

EL CORREO ILUSTRADO

mexicanos a “grupos extremistas locales” para perseguir, secuestrar y asesinar a agentes de los servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Ningún elemento de esas corporaciones ha sido secuestrado ni asesinado y no hay el menor indicio de vínculos entre el crimen organizado y los activistas por los derechos humanos que denuncian los abusos, esos sí reales y letales, de los uniformados conducidos por una dirigencia xenófoba.

Es inevitable concluir que para el magnate no existe otra forma de relacionarse con los otros –dentro y fuera de su país– que la agresión y la amenaza, y que en su concepción las balas y los aranceles son dos caras de un mismo proyecto de concentración del poder. Lo que Trump parece no ver es el saldo contraproducente de la tosquedad con que entiende las complejas relaciones internacionales: lejos de devolver la “grandeza” a Estados Unidos, su estilo errático e imprevisible lo hace un socio diplomático, económico y militar cada vez menos confiable, con lo que arroja a las naciones a los brazos de China, un jugador astuto que refuerza su posición sin recurrir a las armas ni intervenir en las naciones con las que comercia.

La Global Sumud Flotilla y el Premio Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz debía haberse otorgado a la Global Sumud Flotilla, y no a la traidora a su patria María Corina Machado, quien reiteradamente solicitó la invasión yanqui a su propio país, la República Bolivariana de Venezuela. Como bien afirmó uno de los navegantes mexicanos, la flotilla marítima generó una gigantesca escuadrilla terrestre que con grandes manifestaciones sacudió el silencio cómplice de Occidente frente al genocidio perpetrado por el Estado de Israel en Gaza.

Al verse moralmente condenado y aislado de sus apoyos europeos y anglosajones –y de algunos latinoamericanos, léase la Argentina de Milei o el Ecuador de Noboa– Tel Aviv “retrocedió” mediante un tratado con Hamas promovido por el amenazante y guerrerista presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Llamar “de paz” al tratado es altamente dudoso, después de 77 años de persecución y crímenes contra el pueblo palestino, uno de estos últimos el bombardeo y destrucción del hospital Al Ahli en Gaza, con un saldo 471 muertos. Sólo el regreso de Israel a sus fronteras previas a la Guerra de los Seis Días, en 1967, la instauración de un Estado palestino con capital en Jerusalén Oriental, y el juzgamiento de los responsables de los crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza, empezando por Benjamin Netanyahu, garantizarán una paz definitiva y duradera. Miguel Socolovsky, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM

Furiosas lluvias, a causa del cambio climático

La furia de las lluvias es consecuencia del cambio climático; no nos está castigando nadie. Necesitamos buscar la asesoría de los conservacionistas y acercarnos a Naturalia para ver qué podemos hacer.

Claudia Moctezuma

Llaman a solidaridad con Ecuador

Ya van 25 días del paro nacional en Ecuador, en el que las organizaciones indígenas y populares están en pie de lucha para mantener el subsidio al diésel y con ello evitar el encarecimiento de la vida, además de exigir mejoras a la salud y educación, el cese a la expansión minera y extractiva, asi como el respeto a la Constitución de 2008 que brinda derechos sociales y de la naturaleza, entre otras demandas.

El gobierno pro yanqui del mandatario Daniel Noboa ha respondido con una creciente represión y violación de los derechos humanos, sobre todo en comunidades indígenas que están siendo atacadas con violencia y saña racista.

A la fecha hay tres personas asesinadas por la brutalidad de la fuerza del Estado; además hay cientos de heridos, personas desaparecidas y detenidos con cargos de terrorismo. En solidaridad con el paro en Ecuador, convocamos a una concentración hoy en Bellas Artes a las 12 horas. Nayeli Moctezuma Pérez, integrante de Ecuatorianxs en México y la Coordinación de Solidaridad MéxicoEcuador

Cada época tiene la arquitectura que se merece, señala

Cada época tiene la arquitectura que se merece. Como actividad especializada, es la arquitectónica la que delimita históricamente la realidad. En la antigüedad se fundaban ciudades y había condiciones porque la propia disposición del ambiente urbano tenía la característica establecida (K. Kosik). La mayoría de la población no vive en ciudades, sino en urbanizaciones o conurbación. El asunto es saber si la esencia de la época moderna se manifiesta en la arquitectura con la extensión periurbana. En la época moderna, la arquitectura se va convirtiendo en un sistema constructivo basado en la técnica y la ingeniería, además del proceso de la economía del mercado, porque la disposición básica de la realidad es antiarquitectónica. La especialidad moderna produce y reproduce los cimientos antiarquitectónicos contemporáneos. El periodo presente también carece de una verdadera arquitectura debido a su delimitación histórica. Mientras esta etapa sigue negando la arquitectónica, su periodo histórico seguirá produciendo anticiudades, recibe aglomeracio-

nes, moderadamente equipadas, como sucedáneo de espacios de convivencia y habitación humana y digna de la gente. Rubén Cantú Chapa

Invitaciones

Proyección de animación infantil

El Centro Cultural El Albergue del Arte, emergentemx y Procine invitan a que toda la familia acuda hoy a las proyecciones de animación infantil de México a las 18:30 horas, como parte de nuestro Cine Club. Se incluirán los filmes En Milpa Alta, Teuhtli y Día de Muertos, de Armando Vergara González, 2017, 2 minutos; El regreso del vampiro, de Christian Vázquez Carrasco, 2017, 2 minutos; Lluvia en los ojos, de Rita Basulto, 2013, 9:03 minutos, y Elena y las sombras, de Maite Alberdi, 2016, 7:40 minutos. También se proyectarán El vampiro de la ortografía, de Jorge A. Estrada, 2012, 6 minutos; Dolores, de Cecilia Andalón, 2024, 9 minutos, y Los sustos ocultos de Frankeld, de Arturo y Roy Ambriz, 2021, 90 minutos. Las proyecciones serán en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: Tel. 55-5554-6228. Entrada libre

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac,

El Legislativo avala reforma a la Ley de Amparo; alistan su entrada en vigor

Se maquilló el tema de afectaciones a trámites en curso y se restringe el amparo colectivo: opositores

A gran velocidad, horas después de que recibió la minuta de la Cámara de Diputados sobre la Ley de Amparo, el Senado la aprobó ayer en sus términos y la remitió al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación

Con este segundo paso de la iniciativa presidencial por el Senado, que se allanó a los tres cambios realizados en San Lázaro y su aprobación con dispensa de trámites, y 82 votos a favor de Morena y aliados, y 38 en contra de la oposición, concluyó el proceso legislativo de la controvertida reforma.

Los legisladores de PRI, PAN y MC insistieron en que se da efectos retroactivos a las nuevas disposiciones en materia de amparo y los legisladores de la 4T los acusaron de mentir y distorsionar la realidad con propósitos electorales.

“Están envenenando el debate”, sostuvo el senador Javier Corral, después de que el coordinador de MC, Clemente Castañeda, así como las senadoras del PRI Carolina Viggiano y del PAN Guadalupe Murguía sostuvieron que sólo se maquilló el tema de la retroactividad y se mantienen cambios que restringen el derecho de los ciudadanos a protegerse contra actos de autoridad y ya no procederá el amparo colectivo.

“Quebraron al país y ya no saben cómo y de dónde obtener recursos, por eso siguen con este asunto de la retroactividad para cobrar los créditos fiscales pendientes. Son casi 200 mil, de más de 2 billones de pesos”, resaltó Viggiano y recalcó que “190 mil de ellos son de microempresas, de pequeños comercios”.

El senador Corral respondió que no sabía “si por mala fe o por ignorancia supina”, la oposición afirma cosas sin sustento, falsedades, porque desde el Senado se reformó lo referido al interés legítimo, se dejó claro que sí proceden amparos colectivos y en la Cámara de Diputados se hicieron modificaciones importantes, entre ellas la referida al primero transitorio. No hay ninguna afectación de derechos adquiridos, sólo en actuaciones procesales futuras, expuso y recalcó que “ha habido abusos

procesales de las élites políticas y empresariales de este país”.

Al respecto, el morenista Enrique Inzunza aclaró que el cambio al primero transitorio atiende las observaciones de expertos y se basa en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia. Corrigió además a la senadora de MC Alejandra Barrales, quien había citado mal a San Agustín. La cita correcta, dijo, es: “Qué serían los reinos sin justicia, sino una banda de ladrones”.

Eso, agregó, “era México durante el Prianato, durante la época neoliberal, una verdadera banda de ladrones, que vendieron una gran parte de lo que le correspon-

día al pueblo de México”. A su vez, el también morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara expuso que por tratarse de una ley procesal, “no hay retroactividad, ni persecución política, sólo el propósito de garantizar que los juicios de amparo se desarrollen con mayor certeza jurídica”.

El legislador, quien propuso en el Senado el controvertido transitorio, que fue corregido en la Cámara de Diputados, recalcó que “más de 2 mil 400 amparos directos y mil 600 indirectos y más de 600 acciones adicionales fueron promovidas por un solo contribuyente con el fin de evadir el pago de impuestos”.

INTERVENCIONISMO ABIERTO ● EL FISGÓN

Descarta Sheinbaum retroactividad

Horas antes de que el Senado avalara la minuta de la Ley de Amparo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay retroactividad en el ajuste que hizo al transitorio, y quedan salvaguardadas las demandas colectivas. Aseguró que en la Cámara de Diputados se aprobó “prácticamente la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (actual coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia)”, por lo cual queda la jurisprudencia que estableció “la antigua Corte”, de en qué temas se aplican nuevos leyes y en cuáles, no. Todavía el martes, dijo, “los diputados cambiaron algunos puntos que consideraron necesario modificar; tenía que ver con la suspensión en permisos y concesiones”.

Y fue modificado para que “se quedara como está actualmente, es decir, que sí

pueda haber suspensión provisional” y estuvieron, afirmó, “en contacto con la Consejería Jurídica, por lo que me informaron. Garantiza el derecho de amparo en estos casos, que creo que es importante”. –¿Este cambio no significaría retroactividad parcial? –No, en el transitorio queda redactado lo que es la jurisprudencia de la Suprema Corte.

La mandataria declaró no saber a qué se refiere la diputada Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro, de que podrían resultar afectadas las demandas colectivas. “Había una duda sobre ello. Durante un tiempo solamente se permitían demandas individuales y tiene ya un tiempo que se permiten demandas colectivas y eso queda totalmente salvaguardado”, afirmó.

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

Con artimañas, empresarios evaden pagar impuestos por miles de millones

Diputados aceptan que sólo las etapas procesales ya concluidas se regirán bajo las disposiciones previas

ENRIQUE MÉNDEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

La Cámara de Diputados aprobó y devolvió al Senado la reforma a la Ley de Amparo, con un modificado artículo tercero transitorio, que divide en dos momentos el efecto de los cambios: las etapas procesales ya concluidas se regirán bajo las disposiciones previas, pero las posteriores, con las reglas nuevas.

La redacción, que provocó una disputa verbal entre las bancadas desde que se conoció horas previas a su debate, fue presentada a las 1:45 horas del miércoles y derivó en un intercambio de posturas de dos horas desde la tribuna.

Morena explicó que, con los cambios a la Ley de Amparo, se pondrá un alto a los despachos “que defienden a empresarios o gente poderosa” para no pagar impuestos y el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, añadió que sólo este año, los amparos han impedido el pago de 100 mil millones de pesos. Como se había anticipado, la bancada mayoritaria presentó una reserva para definir que al tratarse de una ley de procedimientos, “las etapas procesales concluidas que generan derechos adquiridos a las

partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los trámites respectivos” y que “las actuaciones posteriores a la entrada en vigor del decreto… se regirán por las disposiciones de esta nueva legislación, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”. En el enredo por la interpretación del fondo, el presidente de la Comisión Jurisdiccional, Hugo Eric Flores (Morena), resumió: “implica una distinción temporal. Lo hecho queda bajo la ley antigua; lo que se haga después, bajo la nueva”.

El diputado priísta Emilio Suárez Licona señaló que, bajo el argumento de que la Ley de Amparo es de naturaleza procesal, “se busca aplicar las nuevas disposiciones del decreto a actuaciones futuras dentro de procesos ya iniciados, y se alega que ello no implica retroactividad. Esta interpretación es, cuando menos, forzada y riesgosa”. Monreal detalló que uno de los ejes de la reforma es impedir que los juicios de amparo se alarguen para no pagar impuestos. Hay, expuso, miles de expedientes acumulados, con un promedio de 16 años de antigüedad y el más remoto data de hace 22.

Ratifica el Senado las 5 designaciones al Tribunal de Justicia Administrativa

La mayoría de los legisladores consideraron que los perfiles enviados por el Ejecutivo cumplen con los requisitos de idoneidad, legalidad y capacidad

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

El Senado ratificó ayer la designación presidencial de las cinco personas que ocuparán las magistraturas vacantes de la sala superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, entre críticas de la oposición por considerar que tienen preparación adecuada, pero pertenecen al partido en el poder y dicho sesgo les impedirá ser imparciales.

Se trata de Ariadna Camacho Contreras, Selene Cruz Alcalá, Ludmila Valentina Albarrán Acuña, Eduardo Santillán Pérez y José Ramón Amieva Gálvez, quienes ocuparán el cargo 15 años improrrogables a partir del primero de noviembre próximo.

Al presentar el dictamen avalado por 82 votos a favor, 34 en contra y una abstención, Miguel Ángel Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda, expresó que los perfiles propuestos cumplen con los requisitos de idoneidad, legales y técnicos, y muestran el compromiso de la titular del Poder Ejecutivo

de presentar los mejores candidatos para la administración pública. El senador morenista Emmanuel Reyes Carmona también consideró que cumplen con cada uno de los requerimientos establecidos por la ley y estimó que no es problema que hayan participado en diferentes proyectos políticos, como lo hizo Carlos Chaurand (actual miembro del Tribunal Federal de Justicia Administrativa), quien además de que fue dos veces diputado federal también fue senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

O qué decir de otros miembros, como Víctor Orduña, quien fue asesor del panista Diego Fernández de Cevallos y secretario técnico del Acción Nacional en el Senado, o de Guillermo Valls relacionado con Roberto Gil, del blanquiazul, agregó. También se refirió a Zulema Mosri, esposa del general Rafael Macedo de la Concha, procurador general de la República en el sexenio del panista Vicente Fox. Mencionó además a Julián Alfonso Olivas, secretario de la Función Pública con Enrique Peña Nieto, entre otros

magistrados del tribunal referido. Previamente, la priísta Cristina Ruiz señaló que Eduardo Santillán ha sido jefe delegacional, diputado local y representante electoral de Morena. Nunca ha impartido justicia y enfrenta denuncias públicas por su conducta durante su gestión delegacional. De José Ramón Amieva, recordó que fue encargado del despacho de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Raymundo Bolaños, del PAN, expuso que Ariadna Camacho es directora de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Turismo; Selene Cruz, es representante del gobierno en la segunda sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y Ludmila Albarrán, estuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum desde que fue jefa delegacional en Tlalpan.

Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, declaró que la identidad de los candidatos con el partido gobernante es incuestionable. “Son idóneos para ocupar un cargo en la Comisión de Honor y Justicia de Morena”, puntualizó irónico.

Concreta la Cámara alta la devolución de 800 millones de pesos a Tesorería

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

El Senado transfirió ayer 800 millones de pesos a la Tesorería de la Federación (Tesofe) que formaban parte del extinto Fideicomiso para Apoyar la Construcción y Equipamiento del Nuevo Recinto de esta cámara, y cuyos recursos ascendían a mil 75 millones de pesos. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer lo anterior al puntualizar que los 274 millones restantes los retendrá el Senado para atender los compromisos derivados de la extinción del fondo, como juicios laborales o mercantiles. Explicó que se tenía pensado trasladar a la Tesorería el remanente final en enero próximo, pero “por el tipo de terminación” del mecanismo, “podríamos nosotros tener todavía un año más de plazo para hacer la devolución”. El político tabasqueño declaró

en conferencia de prensa que se decidió extinguir el fideicomiso creado el 5 de abril de 1994, porque ya cumplió con su objetivo inicial, y manifestó desconocer la razón por la cual no se había dado por concluido antes, pese a que en 2019 hubo reformas a la ley del ramo para finiquitar los que había en organismos autónomos y dependencias del Ejecutivo.

Extinción de fideicomiso

Ignacio Mier, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, señaló que por el momento no se tiene contemplado edificar nuevos edificios del Senado en los predios aledaños que tiene. López Hernández apuntó que la extinción se inició el mes pasado y para reintegrar los recursos a la Tesorería se dialogó con su titular y con el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Presente en la rueda de prensa,

Ignacio Mier,

Adán

Augusto López

y Laura Itzel

Castillo

tienen

visa de EU vigente, aseguran

Ninguno ha recibido notificación sobre eventuales cancelaciones

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández; el vicecoordinador de este grupo parlamentario, Ignacio Mier, y la presidenta de la cámara, Laura Itzel Castillo, informaron ayer que no han sido notificados de que sus visas estadunidenses hayan sido canceladas, luego de que circularon versiones periodísticas en el sentido de que la Casa Blanca retiró el visado a 50 políticos mexicanos. Entre los que se encuentran en esa situación, está el ex gobernador de Guerrero, el priísta Héctor Astudillo, quien reconoció que a su documento de ingreso al país del norte se le quito la validez. En conferencia de prensa, López Hernández aseguró que no ha sido informado por ningún país de los que tiene visado, sobre la cancelación de ese documento. “Desde luego también soy consciente de que cada gobierno que emite una visa a favor de un ciu-

dadano de un país extranjero puede revocarla, puede ampliar el plazo, puede cancelarla, pero en este momento desconozco algún procedimiento de este tipo”. Añadió que no solicitó el visado diplomático, aunque podría haberlo hecho por ser legislador, y que sí pidió el pasaporte diplomático, pero no lo ha usado.

Laura Itzel Castillo sostuvo que no tiene información de que a algún senador de su grupo parlamentarios se le haya cancelado el documento estadunidense y consideró que debería verificarse realmente lo que se está diciendo en torno a esa lista.

Ignacio Mier expuso que tampoco ha recibido ninguna notificación sobre su visa y recordó que recientemente estuvo en el vecino país del norte efectuando visitas de trabajo al Capitolio y al Departamento de Estado. Antes de mostrar el documento estadunidense a los medios de comunicación, informó que no hizo uso del derecho que tiene a solicitar una visa diplomática.

LOS MUROS QUE NO TUVO EL AGUA ● ROCHA

la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, aseguró, por otra parte, que ha sido un éxito el acopio de víveres para los damnificados por las intensas lluvias ocurridas en Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz y San Luis Potosí. El presidente de la Jucopo expuso que la primera entrega de lo reunido se llevará a cabo este jueves en el Campo Militar número 1 y simultáneamente se hará otra en las instalaciones que la Secretaría de la Defensa Nacional tiene en el aeropuerto de Pachuca, en donde se concentran la ayuda para las comunidades que aún están aisladas en Hidalgo y a las que sólo se puede llegar por helicóptero. Se va a apoyar con varias decenas de miles de despensas, picos, palas, carretillas y agua potable. También se van a entregar 80 mil galones del vital líquido, agregó. López Hernández destacó por lo demás, que todas las bancadas tienen la disposición de ayudar y donar parte de su dieta de manera voluntaria.

Está en riesgo la autonomía del INE, alertan consejeros

Órgano Interno de Control sigue querella contra quienes votaron por prorrogar el proceso de revocación de mandato EXIGEN

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) advirtieron que la actuación del Órgano Interno de Control (OIC) pone en riesgo la autonomía del instituto y atenta contra la independencia de quienes toman las decisiones.

“Vivimos en un sistema democrático, con competencia electoral intensa, donde el árbitro debe ser neutral y determinar apegado a la ley, aunque resulte molesto para quienes ostentan el poder, y estas decisiones deben ser libres, autó-

nomas y tomadas en un ambiente de seguridad jurídica, no bajo la amenaza de persecución política. Es indispensable que cuidemos la autonomía e independencia del INE”, advirtió la consejera Dania Ravel.

El OIC continúa con el proceso administrativo contra seis consejeros que en 2021 votaron en favor de prorrogar el proceso de revocación de mandato y, de no haber algún viraje, el expediente irá al Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Por lo pronto, a petición de Mónica Soto, presidenta del Tribunal

PRÓXIMO PREMIO ● HERNÁNDEZ

del

de la Federación (TEPJF), ayer se retiró de la sesión el juicio general promovido por la consejera Claudia Zavala contra la actuación del OIC, y posiblemente se enrole hasta la sesión de la próxima semana.

El magistrado Felipe Fuentes propone la no intervención del TEPJF en este tema, con lo que se avalaría la continuidad del proceso abierto por el OIC.

Por su parte, el consejero Martín Faz alertó que la aprobación del proyecto de Fuentes, en los términos circulados a sus colegas, “estará sentando un gravísimo precedente al permitir a un órgano administrativo intervenir para inhibir el sentido del voto de los consejeros del INE, vulnerando así su autonomía e independencia. ¡Muy preocupante”. En tanto, Ravel subrayó que el caso trasciende las afectaciones individuales y pone a prueba la inde-

pendencia de la autoridad electoral.

Señaló que el TEPJF es la instancia que tiene la facultad de revisar las determinaciones del INE, pero no castiga el sentido del voto. Destacó que el asunto trasciende el proceso abierto contra seis personas, pues marca una pauta para que el OIC castigue los votos que no gusten.

Dijo que el procedimiento administrativo fue abierto frente a decisiones colegiadas, tomadas en el pleno del Consejo General, donde sus integrantes ejercieron sus funciones con base en criterios técnicos y jurídicos.

En sus redes sociales explicó que la autonomía del INE significa que los ciudadanos pueden ir a sufragar “sabiendo que nada está escrito”.

Antes –agregó–, “el gobierno elaboraba la lista nominal de electores y otras actividades cruciales, a partir de lo cual decidía quienes podían

▲ Sentará grave precedente que un órgano administrativo intervenga para inhibir el sentido del voto de los consejeros del INE, advierte Martín Faz Mora (centro). En la imagen, votación del Consejo General.

Foto Luis Castillo

ejercer ese derecho; los resultados eran previsibles y ganaban los mismos de siempre y, por supuesto, existía nula confianza ciudadana en la autoridad; por eso los mexicanos exigieron reglas claras y un árbitro electoral autónomo, cuyos integrantes voten sin tener que calcular las consecuencias políticas.

“Es indispensable que esa autonomía e independencia perduren, no sólo ante una eventual reforma electoral, sino diariamente, con los criterios que se generan por diversas autoridades”.

Convenio con Tribunal Electoral de Guatemala prevé intercambiar datos

FABIOLA MARTÍNEZ

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, firmó con el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala un convenio de colaboración que incluye intercambio de información.

“Estamos obligados a mirar hacia otras latitudes en este trabajo para consolidar la democracia en la región”, señaló.

El mecanismo de cooperación técnica tendrá vigencia de tres años y ambas instancias trabajarán en el uso de herramientas tecnológicas para la gestión y monitoreo de campañas electorales, así como el acceso de partidos y candidatos a medios de comunicación.

El acuerdo resulta de una relación de 30 años entre ambas instancias y busca identificar áreas para el intercambio de experiencias.

Taddei celebró la continuidad

del diálogo que ha permitido, dijo, el aprendizaje recíproco en materia electoral, cuya meta es garantizar que la voluntad ciudadana se exprese en las urnas y se traduzca en una representación legítima y pacífica. Antes, la consejera presidenta encabezó la sesión de la Junta General Ejecutiva; al final agradeció el trabajo de Carmen Urías, encargada de la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE, quien presentó su renuncia al cargo, efectiva al final de este mes.

Renuncias y retiro voluntario

Durante los dos meses anteriores se dieron otras dimisiones en importantes áreas de mando del INE, como la Dirección de Administración, Capacitación, Organización y Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales y de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral.

La Dirección de Administración amplió el plazo para revisar los expedientes de 970 trabajadores que se inscribieron al programa de retiro voluntario. Como se ha difundido, frente a una inminente reforma electoral que busca disminuir el gasto de la política y de los organismos de este ámbito, casi un millar de trabajadores buscan aprovechar la opción de recibir una liquidación y bono especial, este último consistente en tres meses de salario bruto y 20 días por año de trayectoria en el INE. En sesión nocturna, realizada a las 11 de la noche de este miércoles, los integrantes de la Junta General Ejecutiva votaron a favor de ampliar otra vez el plazo, ahora al próximo lunes, para dar una respuesta a cada solicitante. La bolsa del programa está topada en 100 millones de pesos y se dará prioridad a los trabajadores con mayor antigüedad.

Electoral
Poder Judicial

DINERO

Ley de Amparo, la opción del veto

// Cancelan la visa por criticar a Trump // Los tacos de Roberto Palazuelos

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

SENADO Y CÁMARA de Diputados, tras acaloradas discusiones, aprobaron la reforma a la Ley de Amparo y ahora lo que sigue es la firma y publicación por la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum. La crítica opositora a la ley es que podrá dársele efectos retroactivos, lo cual no está permitido por la Constitución. Se le hicieron cambios antes de la discusión final para atender los puntos de vista de los inconformes. La Presidenta se pronunció en contra de darle retroactividad a la nueva norma. Si hubiera ocurrido que los legisladores no atendieron su opinión –a veces han aparecido en el Diario Oficial contenidos distintos a los acordados–, existe la opción del veto.

La visa como castigo

MUCHO HEMOS LUCHADO los mexicanos contra cualquier intento de amordazar nuestra libertad de palabra. Lo curioso es que un presidente, no mexicano, sino el de Estados Unidos, impone castigo a quienes de alguna manera lo critiquen o incomoden. También a narcopolíticos, hay que decirlo. Según el ex gobernador de Guerrero y actual coordinador de Enlace Político de Movimiento Ciudadano (MC), Héctor Astudillo, fue privado de su visa porque hizo unas declaraciones en el sentido de que “los aranceles no afectan a los empresarios, sino a hombres y mujeres, principalmente a los guerrerenses que trabajan en los campos de Sinaloa, especialmente en estos tiempos críticos para el país”.

Cambios en el gabinete

NO ESTABA EN los planes la situación extraordinaria que está enfrentando el gobierno federal como resultado de las fuertes lluvias en una amplia región del país, principalmente en Veracruz. La presidenta Sheinbaum dijo hace unas horas que está entregando el alma y no faltará ayuda y apoyo a los damnificados. ¿Y su equipo? En situaciones como ésta se pone a prueba su desempeño. Claudia ha expresado que no tiene pensado hacer cambios, está satisfecha con su trabajo. Sin embargo, la opinión pública advierte diferencias. Los mejor evalua-

dos, al terminar el primer año del sexenio, son hombres y mujeres que están demostrando pasión por su trabajo.

La “novena” de Claudia

PARA DECIRLO CON lenguaje beisbolero, éstos son los mejor evaluados por los ciudadanos. Sin ningún orden especial: Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda; Rosa Icela Rodríguez, Gobernación; Alicia Bárcena, Medio Ambiente; Martí Batres, director del Issste; Marcelo Ebrard, Economía; Adriana Montiel, Bienestar; Juan Ramón de la Fuente, Relaciones Exteriores; Omar García Harfuch, Seguridad, y Luz Elena González, Energía. En un renglón aparte habría que mencionar a los mandos militares, el secretario de la Defensa, general Ricardo TrevillaTrejo, y al titular de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales. La mirada de los mexicanos estará siguiendo su actuación en estos días de la crisis desatada por las lluvias.

Díselo a Claudia Asunto: estudiantes de medicina extorsionados

A LOS ESTUDIANTES de medicina, sus maestros, médicos profesores, los extorsionan pidiéndoles que les compren cafés o alimentos. Las cantidades oscilan entre mil y 2 mil pesos. ¡Esto me parece un ultraje! Al parecer hay denuncias, pero desconozco si han procedido o no. El hecho es que esa inmoral costumbre sigue vigente en los hospitales del IMSS en León, Guanajuato.

Marco A. Álvarez Otero

Twitterati

¡HÁGAME USTED EL favor! Tulum está vacío, sin gente, y aún así los empresarios y hoteleros siguen exagerando con los precios. Para el mexicano promedio ya es casi imposible vacacionar ahí, y como si fuera poco… ¡Roberto Palazuelos vende en su taquería la orden de tres taquitos al pastor en 200 pesos! Con razón Tulum parece más un set de fotos que destino turístico.

Raul Gutiérrez @raulgtzoficial

X: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

Álvarez-Buylla responde a campaña por supuesto desfalco en el Conahcyt

LAURA POY SOLANO

Elena Álvarez-Buylla, directora del entonces Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación), rechazó la campaña pública en su contra y de su familia por presunto daño al patrimonio público.

Sobre la denuncia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) referente a un contrato de 57 millones de pesos, respecto al cual se determinó un procedimiento de responsabilidad administrativa sancionatoria (PRAS) por 35 millones de pesos, en una carta difundida en sus redes sociales señala que “fueron identificadas en su momento por el Órgano Interno de Control (OIC) del entonces Conahcyt y por la propia ASF, en relación con el uso de recursos de uno de los fideicomisos”.

Explica que dichos señalamientos se deben a que la empresa implicada “no presentó los entregables administrativos de manera adecuada, a pesar de que la Unidad de Administración y Finanzas pagó las facturas correspondientes”.

Álvarez-Buylla, reconocida experta en el estudio de la ecología evolutiva del desarrollo y Premio Nacional de Ciencias 2017 en los campos de físico-matemáticas y naturales, destaca que enfrentar los intereses creados en la ciencia y en la academia, que durante años “usufructuaron al Conacyt sin una observancia rigurosa que evidenciara sus excesos y dispendios de manera ilegítima o fuera de norma, ha tenido un costo muy alto”.

Es pertinente precisar, agrega, que el PRAS es un instrumento dirigido a personas o a representantes de empresas específicas, y a partir de éste se sustentan las denuncias correspondientes, por lo que subraya que no figura en ninguno de dichos documentos. Afirma que el trabajo por el que se contrató a la empresa “sí se realizó y el recurso provino de la cuenta pública”. Destaca que la Unidad de Asuntos Jurídicos y el OIC del Conahcyt hicieron observaciones a la licitación en cuestión, y el área responsable “determinó proceder con la terminación anticipada del contrato”, lo que generó “la remoción de servidores públicos de la unidad responsable, así como la apertura de los procedimientos conducentes en el marco de las auditorías correspondientes”. También recuerda que dio indicaciones para que Asuntos Jurídicos diera seguimiento a las auditorías y observaciones de la ASF, además de que el Servicio de Administración Tributaria auditó a la firma prestadora del servicio.

Enfatiza que su patrimonio ha sido público durante su paso por la administración federal, y asegura que sus ingresos “son producto de un trabajo honesto, transparente y apegado a la legalidad, resultado de una trayectoria académica honrosa”.

Enfatiza que durante su gestión, en la que se dio el proceso de extinción de 91 fideicomisos del entonces Conahcyt, instrumentos que consideró poco eficientes y opacos en el manejo de los recursos, se logró recuperar para el erario 21 mil 800 millones de pesos, de los cuales, 7 mil 651 correspondían a proyectos insolventes y más de 14 mil a recursos pasivos en los fideicomisos extintos.

Pese a polémica, Reyna Basilio asume unidad de administración de la

IVÁN EVAIR SALDAÑA Y GUSTAVO CASTILLO

Reyna María Basilio Ortiz es la nueva directora de la unidad de administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), nombramiento aprobado por el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, que ha generado polémica, pues en 2014 la contraloría del Gobierno de la Ciudad de México la inhabilitó por 15 años para ocupar cargos públicos. En ese entonces, Basilio fue señalada por autorizar de manera indebida convenios por más de 478 millones de pesos como directora de administración de contratos del proyecto de la línea 12 del Metro. Sin embargo, en el portal de Servidores Públicos con Registro de Sanción de la Secretaría de la

Corte

Contraloría General de la Ciudad de México sólo aparece un registro a nombre de Basilio Ortiz, correspondiente a la “nueva resolución” CG DGAJR DRS 0136/2013. Ésta fue emitida el 13 de septiembre de 2019 por la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Responsabilidades de la Contraloría General, en la que se le impuso sólo suspensión de tres meses, sin multa económica. El motivo de la sanción no se encuentra disponible públicamente. El nuevo nombramiento en la Corte aún no aparece en el directorio del máximo tribunal del país, pese a que entraría en funciones desde el pasado primero de octubre. Sin embargo, fuentes judiciales confirmaron a este diario su designación, a solicitud de Hugo Aguilar. Al cierre de esta edición la Corte no se había pronunciado al respecto.

PARA DAMNIFICADOS DE PUEBLA, HIDALGO Y VERACRUZ

ARTÍCULOS PARA DONAR:

Agua embotellada.

Artículos de higiene personal (toallas sanitarias, papel higiénico, etc.).

Insumos médicos y medicamentos.

Alimentos no perecederos. Productos de limpieza.

Colchonetas, sábanas y cobertores.

Artículos para bebé (toallitas húmedas, pañales y leche en polvo).

Alimentos enlatados.

LUNES A VIERNES, DE 9:00 A 17:00 HORAS. LUNES E A VIERNES DE A1 0 7:00 HORAS

VALLE DE CHALCO

Juan Escutia S/N, entre Lucas Alamán y Francisco González Bocanegra, Col. Darío Martínez.

TOLUCA

Palacio de Gobierno. Av. Lerdo Núm. 300, Col. Centro.

DIFEM. Paseos Colón y Tollocan S/N, Col. Isidro Fabela.

NAUCALPAN

Parque de Orizaba Núm. 7, Col. El Parque Naucalpan.

ASTILLERO

Trump: preparativos contra México // No sólo contra Venezuela // Provocaciones y desgaste // Colmex: rostros del autoritarismo

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

TAIMADO, DONALD TRUMP ha ido ganando tiempo. Mientras despliega otras operaciones de “reordenamiento” mundial, a México le ha aplicado un trato de creciente erosión, centrado en los aranceles y lo comercial y en la guerra contra el narcotráfico (el fentanilo como bandera explícita) y el crimen organizado.

EL MANDATARIO ESTADUNIDENSE ha sostenido un ataque de aparente baja intensidad que cada vez muestra los colmillos en posición de ataque. Ha ido sometiendo a la institucionalidad mexicana a su dinámica de amenazas y chantajes, negociaciones, toma de utilidades y vuelta a las amenazas y chantajes, en un ciclo de cuyas fases la presidenta Claudia Sheinbaum ha podido conservar la figura merced a concesiones y acuerdos que satisfagan la voracidad del “amable” secuestrador.

ESA EVOLUCIÓN BELIGERANTE contra México tiene como palanca de presión el presunto combate al narcotráfico y, en estos días ha subido de tono provocador con mensajes de “periodismo” gringo de élite respecto al retiro de visas a políticos, sobre todo de tinte guinda (sea éste genuino o artificial), la siembra de narcomantas que amenazan (desde Baja California Sur) con el asesinato de paisanos de Trump y declaraciones amenazantes de altos funcionarios halcones desde Washington.

TODO LO QUE ha ido instalando Trump en México (comenzando por el embajador boina verde, Ronald Johnson; la acometida “quita visas” del subsecretario de Estado, Christopher Landeau, y la promoción de “profetas” del desastre y aliados vendepatrias) tiene como necesaria referencia lo que está sucediendo en Venezuela, aunque las circunstancias de cada país sean diferentes en varios terrenos (en México no hay objeciones fundadas ni creíbles respecto al triunfo electoral de la presidenta Sheinbaum, por ejemplo).

EL HABITANTE DE la Casa Blanca reconoció ayer ante periodistas que autorizó acciones de la

REÚNEN AYUDA EN EL ZÓCALO

CIA en Venezuela y que se analizan escenarios de acción armada en ese país. Además, quien dio luz verde al asesinato de presuntos traficantes de drogas en pequeñas embarcaciones en el Caribe ha dicho que está estudiando acciones “en tierra” contra cárteles en Venezuela.

LA PREPARACIÓN DE acciones en el país bolivariano ha sido cruda, insolente, mientras en México ha sido paulatina y, en apariencia, menos bélica (aunque ganas y asesores no le han faltado a Trump para incentivar la opción armada). Envío de drones es la alternativa más explorada en Washington, provocaciones y desestabilización desgastante. No la intervención armada directa, pero sí elevar el costo para México (exigiéndole más y más resultados a gusto del poderoso) y ensamblarlo en condición debilitada al bloque norteamericano dirigido despóticamente por Trump.

EN EL COLEGIO de México se realizará, hoy y mañana, un coloquio denominado Los nuevos rostros del autoritarismo, bajo la consideración de que la “transformación de los sistemas democráticos hacia formas cada vez más autoritarias ha afectado tanto a regímenes recién constituidos como a democracias consolidadas. Algunas de las características de esta nueva forma de poder incluyen el control del Poder Judicial, la neutralización de la oposición política, la restricción de la autonomía de los medios de comunicación, las universidades y los movimientos sociales, y la adopción de discursos intolerantes y xenófobos”.

HUMBERTO BECK, UNO de los participantes, señala que “el auge de la extrema derecha y el retroceso autoritario de democracias alrededor del mundo son los procesos políticos más significativos de la última década”. En ese contexto, México representa una excepción notable, ya que la izquierda electoral triunfó y logró continuidad. Morena, agregó Beck, tiene “una combinación de aspectos democráticos y autoritarios“, con buenos resultados para sectores populares pero también con una concentración de poder, sobre todo en cuanto a las fuerzas armadas, que complica la rendición de cuentas (entrevista: https://goo.su/CesXG). ¡Hasta mañana!

Las condenas por feminicidio son irreductibles: SCJN

IVÁN EVAIR SALDAÑA

Ningún juez del país podrá reducir la condena de una persona sentenciada por feminicidio alegando su derecho a la reinserción social, determinó ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras revocar el fallo de un tribunal que había avalado bajar a 42 años y medio la pena máxima de 50 años de prisión impuesta a Diego Urik Mañón por el brutal feminicidio de la maestra Jessica González Villaseñor en 2020.

“Estamos frente al asesinato de una mujer que murió por traumatismo craneoencefálico, o sea, el agresor le destruyó la cabeza y además la abandonó en un lugar despoblado. Entonces, estos elementos creo que obligan a revisar el actuar de la autoridad que confirmó que disminuyó la pena y, en consecuencia, sí se tiene que revalorar estas circunstancias”, afirmó el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz. El caso llegó a la Corte en junio del año pasado bajo el expediente de amparo directo en revisión 4872/2024, promovido por la familia de Jessica, a quien su entonces pareja privó de la vida el 21 de septiembre de 2020 en Morelia,

Michoacán, y abandonó su cuerpo en un paraje boscoso y despoblado. El recurso impugnó la decisión de la sala penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán que redujo la sentencia del feminicida, la cual fue confirmada después por el tribunal colegiado en materia penal del decimoprimer circuito. Tras más de un año en el archivo, el pleno discutió y aprobó por unanimidad el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, lo que creó una jurisprudencia obligatoria para jueces y magistrados: la reinserción social prevista en el artículo 18 constitucional puede orientar las reglas generales sobre castigo, pero no servir de motivo para reducir o aumentar penas en casos concretos de feminicidio.

La ministra Yasmín Esquivel señaló que “el tribunal de apelación y el colegiado fallaron su deber de impartir, con perspectiva de género, justicia, pues de alguna manera, en estas incidencias instancias jurisdiccionales se consideró que la juventud del inculpado debía ser ponderada al momento de imponer la pena de la sanción, a fin de no frustrar su plan de vida por el delito de feminicidio”, y agregó: “a la víctima se le privó del derecho de ser mujer…”

En acto inédito, Aguilar Ortiz hace proyectos de sentencia

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, presentó ayer al pleno los primeros dos proyectos de sentencia elaborados por su ponencia, algo sin precedente al ser una tarea que no realizaban sus antecesores. Ambos fueron aprobados por unanimidad. Al asumir el cargo el 1º de septiembre, Aguilar solicitó contar con ponencia, es decir, un equipo de trabajo para elaborar proyectos de sentencia, toda vez que la reforma judicial de septiembre de 2024 redujo la integración del pleno de 11 a nueve ministros, y también quitó funciones a la presidencia del alto tribunal, que antes se encargaba también de asuntos administrativos al frente del extinto Consejo de la Judicatura Federal Los dos asuntos que se votaron ayer fueron la revisión de un par de juicios de amparo, los cuales se des-

pacharon en menos de 10 minutos, en consenso entre los ministros. El primero fue el recurso directo 6674/2024, de 13 páginas, que dejó firme la sentencia contra una persona en San Luis Potosí condenada a 20 años de prisión por homicidio calificado. Fue desechado “al no contener un tema de constitucionalidad que pueda ser resuelto por esta Suprema Corte”.

En el segundo caso, de 12 páginas, se declaró la constitucionalidad del artículo 1091 del Código de Comercio, que permite al promotor de un juicio elegir al juez competente cuando existen varios en el lugar donde se seguirá el proceso. Dicho artículo fue impugnado en un juicio ordinario mercantil en el que la parte recurrente sostuvo que la norma violaba la Constitución y el artículo 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Sin embargo, la Corte determinó que sus argumentos no atacaban correctamente los puntos clave de la sentencia anterior.

Analizan De la Fuente y Rubio avances del pacto bilateral sobre seguridad

Cooperación con México, vital para afrontar desafíos: secretario de Estado

El canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, se reunieron ayer en Washington para revisar los avances de la cooperación bilateral en materia de seguridad, así como abordar temas de resguardo fronterizo, migración y economía.

De acuerdo con ambos gobiernos, el encuentro dio seguimiento a la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, mecanismo instalado recientemente y creado para coordinar acciones contra el tráfico de drogas, armas y personas, así como para fortalecer la aplicación de la ley a lo largo de la frontera compartida.

Fuentes consultadas por este diario indicaron que en el encuentro

no se abordó la cancelación de visas a mexicanos.

En un comunicado, el Departamento de Estado informó que la conversación se centró en “el progreso de las acciones de cooperación en seguridad” y en los esfuerzos conjuntos para desmantelar organizaciones del crimen trasnacional que representan una amenaza para ambos países, particularmente aquellas vinculadas con el trasiego de fentanilo y armas. Rubio subrayó que la asociación con México es vital para enfrentar los desafíos comunes y promover la prosperidad económica en la región. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que el encuentro se desarrolló en un marco de diálogo respetuoso y constructivo, para dar continuidad a la visita que el propio Rubio realizó a México el pasado 3 de septiembre, cuando fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum

OPERACIÓN ENCUBIERTA ● JERGE

Nada oficial respecto a pagos por

cazar a agentes en EU, dice la Presidenta

ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

Pardo en Palacio Nacional.

La cancillería precisó que durante la reunión se revisaron los avances del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, establecido el mes pasado con base en los principios de respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación.

De la Fuente estuvo acompañado por el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

El encuentro también sirvió para reafirmar el compromiso de ambos países con una gestión ordenada y segura de los flujos migratorios, así como con el impulso de iniciativas económicas conjuntas que fortalezcan la competitividad de América del Norte.

Tanto México como Estados Unidos reiteraron que la cooperación bilateral en materia de seguridad se mantendrá como pilar central de la relación, guiada por la corresponsabilidad y el respeto mutuo.

Publica el DOF decreto que faculta al Senado a ratificar ascensos en la GN

GUSTAVO CASTILLO

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó el decreto que reforma los artículos 76 y 78 de la Constitución, con lo cual se faculta al Senado a ratificar los grados superiores que se den a mandos de la Guardia Nacional.

De esta manera, se menciona en la publicación realizada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que es facultad del Senado “ratificar los nombramientos que el titular de la Presidencia haga de los titulares de las secretarías de Estado, en caso de que ésta opte por un gobierno de coalición, con excepción de las correspondientes a los ramos de

Defensa Nacional y Marina, de las nombradas como secretario responsable del control interno del Ejecutivo federal, de la SRE, de las embajadas y de los consulados generales, empleados superiores del ramo de relaciones exteriores, coroneles y demás jefes superiores de Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional”.

La presidenta Claudia Sheinbuam Pardo aseguró que “no hay ninguna información” que haya dado el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) a su gobierno respecto a que “criminales mexicanos, en coordinación con

grupos extremistas nacionales”, ofrecen recompensas hasta de 50 mil dólares para atacar a agentes federales en aquel país.

“Lo conocimos igual que ustedes, por la publicación del DHS”, indicó en su habitual conferencia de prensa, tras mencionar que sobre el tema le preguntó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

“No hay información que haya dado esta institución del gobierno de Estados Unidos a México. Ellos se referían en Estados Unidos.” No obstante, mencionó que “se está solicitando la información”, porque nos enteramos “por la publicación del DHS”, ratificó.

Nos enteramos por publicación del DHS

–¿Del lado mexicano hay alguna investigación que pueda dar indicios sobre alguna red con este tipo de objetivos?

–No –respondió.

El aporte nutricional de los granos enteros

CANAINPPA (Cámara Nacional de la Industria Panificadora, Pastelera y Similares de México)

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.

esde el año del 2006, el 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan para honrar la relevancia nutricional e histórica del pan, y celebrar el trabajo de los maestros panaderos; no es coincidencia que esta fecha sea la misma que se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, siendo el pan un alimento que ha sido básico para la humanidad.

Desde el origen de la agricultura, cuando comenzaron a cultivarse granos y frutillas, el pan ha acompañado la vida cotidiana, el trabajo y las celebraciones de las comunidades. En esencia, el pan es un cereal molturado, humedecido y pasado por calor, una técnica que permitió conservar y aprovechar mejor los granos a lo largo del tiempo y en todo tipo de culturas.

Hoy, la panadería actual ofrece una gran diversidad de panes para distintos gustos, ocasiones y necesidades. Entre estas opciones se encuentran panes elaborados con harinas tradicionales y panes integrales, así como variedades con procesos y formatos distintos. De esta manera, cada persona puede elegir la opción que mejor se adapte a su preferencia y contexto alimentario.

Diversos materiales de orientación alimentaria recomiendan incluir cereales en la dieta cotidiana y, cuando sea posible, preferir opciones integrales en equilibrio con frutas, verduras, leguminosas y otros grupos de alimentos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en sus fichas y lineamientos, subraya la importancia de seguir patrones de alimentación saludables que prioricen alimentos de origen vegetal dentro de una dieta equilibrada.

En ese mismo sentido, guías de educación alimentaria utilizadas en distintos países como MyPlate/USDA sugieren procurar un balance que incorpore cereales en el día a día. En México, la NOM-043-SSA2-2012 y las Guías Alimentarias para la Población Mexicana recomiendan la combinación adecuada de cereales y leguminosas, con el fin de mejorar la calidad proteica y aumentar la ingesta de fibra.

Como industria, refrendamos nuestro compromiso con la calidad, la seguridad y la innovación panificadora. Hoy trabajamos arduamente para ampliar la oferta de panes con estas características, de manera que más consumidores encuentren, en su tienda o panadería de confianza, alternativas acordes con sus necesidades y preferencias.

Julián Castañón Fernández Presidente, CANAINPPA

Cámara Nacional de la Industria Panificadora, Pastelera y Similares de México

El impacto de la crisis del gusano barrenador es de 642 mdd: Sader

Por la crisis de la plaga del gusano barrenador de ganado (GBG), México ha dejado de exportar 700 mil 880 cabezas de bovino en pie a Estados Unidos, equivalente a un impacto económico de 642 millones de dólares, de noviembre de 2024 a octubre, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

A su vez, esta pérdida de exportaciones mexicanas significa que 190 mil 845 toneladas métricas de carne dejaron de procesarse, y los precios de res aumentaron 26 por ciento en el país vecino. De acuerdo con los resultados del Protocolo de Control y Erradicación del GBG, los casos positivos en territorio nacional se han reducido

28 por ciento respecto al pico más alto del 11 de septiembre, al pasar de 971 a 698 registros. Desde noviembre de 2024, cuando se reportó la primera transmisión de GBG, a octubre de este año, se han confirmado en México un total de 7 mil 943 casos positivos, pero con dicho plan de atención inmediata, 7 mil 245 animales recibieron tratamiento oportuno y se recuperaron plenamente, por lo que siguieron su proceso productivo.

En el documento, la Sader subrayó que el mayor beneficio de esta campaña es la prevención, ya que –estimó– si la plaga se extendiera por todo el territorio mexicano, el costo directo anual ascendería a mil millones de dólares, equivalentes a 19 mil millones de pesos.

De ahí que el gobierno de México está destinando todos los recursos necesarios para fortalecer la es-

▲ Pequeños ganaderos de la región cercana a la reserva El Ocote, en Chiapas. Foto Cuartoscuro

trategia de control y erradicación iniciada a mediados de 2024. El costo del despliegue sanitario por el GBG asciende, a la fecha, a mil 128 millones de pesos, de acuerdo con información de la dependencia. En total, han sido desplegadas 923 personas en todo el territorio nacional para realizar las diferentes acciones, como barrido, trampeo, inspección, tratamientos y certificación. Para ello se instalaron siete puntos de control con verificación documental, donde 1.8 millones de cabezas de ganado han sido objeto de inspección física y tratamiento preventivo, del 28 de octubre de 2024 al 7 de octubre pasado.

Avanzan apoyos a ganaderos: Presidenta

Debido a que aún no se define la reapertura de la frontera a las exportaciones del ganado mexicano a Estados Unidos cerrada por la plaga de gusano barrenador, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se avanza en el programa para apoyar a productores de Sonora, Coahuila y Durango. Mencionó que ya se están entregando los primeros apoyos en esas entidades para la adquisición y engorda de ganado. Sin embargo, a pregunta expresa de cuando por fin se reanudarán las exportaciones mexicanas, comentó que eso lo informará la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. De la Redacción

Asimismo, se han liberado 3 mil millones de moscas estériles desde el centro de dispersión, entre el 30 de noviembre de 2024 y el 4 de octubre de 2025. De acuerdo con la Sader, 99.9 por ciento de los casos de plaga se encuentran en el sur-sureste del país, y en los 11 meses de la estrategia de contención del GBG, sólo tres “casos aislados” están fuera de esta zona (dos inactivos y uno activo).

De esta manera, resaltó, se ha logrado mantener al norte del país libre de GBG, afirmó la dependencia.

Es insuficiente el aumento en impuesto al tabaco avalado en San Lázaro, lamentan organizaciones

Organizaciones civiles afirmaron que el aumento al impuesto al tabaco aprobado el pasado martes en comisiones de la Cámara de Diputados es insuficiente, pues plantea que se aplique de manera gradual y se elimina la actualización por inflación.

También rechazaron que se incluya en la tarifa a “otros productos que contengan nicotina” porque sería legalizar de facto los dispositivos de tabaco calentado que están prohibidos en la Constitución. Señalaron que, además, se abre la puerta a nuevas mercancías, como las bolsas de nicotina.

Los activistas criticaron a los legisladores por omitir el aumento a las bebidas alcohólicas, cuyo consumo

nocivo se asocia con alrededor de 42 mil muertes al año y pérdidas de 552 mil millones de pesos que se destinan a la atención de enfermedades y otros problemas sociales. En un posicionamiento, Salud Justa, las asociaciones mexicanas de Lucha contra el Cáncer, Mexicana de Diabetes y Alzheimer México, entre otras, subrayaron la importancia de aplicar un impuesto específico por mililitro de alcohol puro que contengan esas bebidas, el cual debería ser de 0.35 centavos para cerveza, 0.68 centavos para fermentados y 0.61 para destilados. De acuerdo con el análisis de las agrupaciones civiles y con base en evidencia científica, ese nivel de gravamen reduciría 37 por ciento el consumo, y la recaudación aumentaría en casi 32 mil millones de pesos al año.

En cuanto al tabaco, señalaron que tal como se aprobó el dictamen en San Lázaro, no tendrá el alcance suficiente para reducir la venta de cigarros y puros y tampoco se logrará abatir la carga de enferme-

Criticaron que no se haya incluido elevar la tarifa para bebidas alcohólicas
Entregadas, 18% de las tarjetas para mujeres de 60 a 64 años: Bienestar

El gobierno federal proyecta que a principios de noviembre casi 2 millones de mujeres de 60 a 64 años de edad estén incorporadas a la Pensión Mujeres Bienestar. Hasta ahora se ha entregado la tarjeta para recibir este beneficio a 18 por ciento del total de nuevas beneficiaras.

La Secretaría de Bienestar informó que hasta ahora, 350 mil 625 mujeres ya tienen su tarjeta, con la cual recibirán, a partir del último bimestre de este año, el pago de una pensión de 3 mil pesos.

La entrega de las tarjetas comenzó el 10 de octubre y concluirá el 10 de noviembre.

dades y muertes. Insistieron en que el monto del impuesto específico debe ser de 3 pesos por cigarro. De esa manera se lograría disminuir el consumo en 41.3 por ciento y la recaudación subiría 26.3 por ciento. La medida tendría efecto sobre la mortalidad en los siguientes 10 años. Se evitarían más de 73 mil decesos prematuros, más de 182 mil eventos de enfermedades cardiovasculares y 158 mil casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), así como 83 mil accidentes cerebrovasculares y casi 18 mil casos de cáncer. De acuerdo con las organizaciones, también se evitaría el gasto de 131 mil millones de pesos en atención médica y más de 86 mil millones por pérdida de productividad laboral.

En redes sociales, la titular de la dependencia, Ariadna Montiel, señaló que las mujeres que se registraron en agosto para incorporarse a este nuevo programa de Bienestar y que aún no tienen esa herramienta, recibirán en estos días un mensaje SMS en el número celular que proporcionaron en el trámite, que les informará el día, el horario y lugar de entrega. Agregó que esa información también se puede consultar en la página en línea de la Secretaría de Bienestar, para lo que únicamente se necesita la Clave Única de Registro de Población. Para recoger la tarjeta Bienestar, las beneficiarias necesitan presentar el comprobante del trámite e identificación oficial vigente, con original y copia. La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los tres nuevos programas sociales incorporados al resto por decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Su objetivo “es contribuir a mejorar el nivel de autonomía económica” de las mujeres de 60 a 64 años de edad. De acuerdo con los cálculos de la dependencia, al cierre del año el programa contará con casi 3 millones de beneficiarias.

A principios de noviembre, casi 2 millones de beneficiarias estarán incorporadas

Se normalizan las clases en la UNAM, asegura el rector

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que las actividades académicas se están normalizando, pero existen grupos externos que intentan desestabilizar a la institución. “Hemos percibido que, así como sí hay estudiantes con demandas reales que han entregado pliegos petitorios a sus direcciones, también hay gente de fuera, y eso es lo que nos preocupa”, afirmó.

Tras el asesinato del estudiante Jesús Israel dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)

Sur por el alumno Lex Ashton, en las últimas tres semanas, jóvenes de todas las facultades, escuelas de nivel superior y de bachillerato han hecho asambleas en las que delinearon sus peticiones sobre seguridad, atención a la salud mental y mejoras en la infraestructura física para resguardar su integridad, las cuales han entregado a sus respectivas autoridades.

En bachillerato, apuntó el rector, prácticamente hay actividades normales, aunque “hemos tenido todavía amenaza de

bomba (ayer fueron dos, una en la preparatoria 7 y otra en la 8) que afortunadamente fueron falsas”, por lo que confía que, poco a poco, se retome la tranquilidad.

En breve entrevista con La Jornada, indicó que siguen trabajando con la Policía Cibernética capitalina para rastrear el origen de todas los amagos que se propagaron en redes sociales.

Sobre la indignación que causó el ingreso de vehículos militares a los circuitos principales de Ciudad Universitaria, reiteró que en un caso se trató de una emergencia por un caballo que recibieron en el hospital de la facultad de Veterinaria. “Los otros fueron confusiones muy desafortunadas que espero que no se repitan”, aclaró.

En relación con las demandas de luminarias, botones de pánico, detectores de metales y reparaciones menores para mejorar la seguridad, aseguró que cuentan con el presupuesto para esas obras.

Hasta ayer, cerca de 10 facultades estaban en paro. Cuatro decidieron mantener clases en línea y en Medicina hubo dos intentos fallidos de toma violenta de instalaciones por 30 encapuchados, por lo que se suspendieron las clases.

Peritos particulares practicaron estudio siquiátrico a Lex Ashton

En el Reclusorio Oriente, peritos particulares hicieron un estudio siquiátrico a Lex Ashton para determinar su estado de salud mental, informó el abogado defensor, David Retes. A esta evaluación se sumará otra, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; se esperaba se llevara a cabo ayer, pero hasta la tarde los peritos no habían acudido al penal, ubicado en la alcaldía Iztapalapa. Consultado al respecto, Retes explicó que los resultados del estudio siquiátrico serán presentados ante el juez de control, para que considere el factor “científico forense” que detonó el crimen el pasado 22 de septiembre en el CCH Sur.

Señaló que su defendido no recuerda el suceso en que se vio implicado, por lo que, dijo, es funda-

La universidad refrenda salud mental en convenio con IMSS

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refrendaron su convenio general de colaboración, con lo

mental que se considere su estado mental, pues “no estamos ante un caso común”.

Agregó que una de las preguntas en el peritaje requería que el imputado narrara el hecho, pero lo único que contestó es que no recuerda.

“Cuando le preguntamos si efectivamente recordaba algo, se queda pasmado”, expresó el defensor.

“Su aspecto físico no miente –comentó–, por eso era importante que asistiera el perito de la fiscalía”; sin embargo, no se presentó.

Afuera de las salas orales de Doctor Lavista, en la colonia Doctores, el penalista no adelantó qué otros datos de prueba presentará ante el juzgador, pero aseguró que las evaluaciones en sicología y siquiatría “eran fundamentales”. Dijo que aportarán todos los datos de prueba a su alcance para comprobar que Lex Ashton se encontraba en un estado sicótico cuando cometió el asesinato.

que se garantiza la cobertura médica de la comunidad estudiantil y ahora podrá énfasis en la atención a trastornos mentales. El acuerdo confirma, engloba y homologa muchas de acciones que ya se llevan a cabo, pero ahora refuerza la atención a dicho ámbito, lo cual es un avance importante, resaltó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

▲ El joven indiciado por el asesinato de un estudiante en el CCH Sur. Foto Fiscalía General de Justicia capitalina

“Refrendamos nuestra voluntad de trabajar con el IMSS, institución con la cual tenemos una relación histórica muy antigua y fructífera, y que, a través del seguro facultativo, nos permite tener a nuestros estudiantes protegidos contra una gran cantidad de riesgos de salud.”

Lilian Hernández Osorio

CONFERENCIA MUNDIAL EN PEKÍN

Combatir la violencia hacia las mujeres, el mayor reto de México:

Citlalli Hernández

A 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la hoja de ruta más progresista para garantizar los derechos de las mujeres de la Organización de Naciones Unidas (ONU), México ha avanzando en sus compromisos en participación política, igualdad y legislación; no obstante, el “mayor reto” sigue siendo el combate a la violencia y asegurar el acceso a la justicia, reconoció la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora. En la capital de China, la funcionaria federal participó en la Conferencia de Líderes Mundiales sobre las Mujeres, a la que asistieron 110 representantes gubernamentales y fue inaugurada por el presidente Xi Jinping. Como cada 10 años, en una jornada de dos días se hizo una revisión de los avances y asuntos pendientes de dicha plataforma, que entre sus directrices establece la atención a la pobreza, el acceso a la educación, la salud y la igualdad salarial, así como erradicar todos los tipos de discriminación. En entrevista, Hernández aseveró que México “comienza a ser un referente” mundial en algunas de

estas áreas, como en la de participación política, al tener a la primera presidenta del país y el resto de Norteamérica, Claudia Sheinbaum. Admitió, sin embargo, que la violencia feminicida continúa siendo un gran flagelo, aunque en este año ha habido una reducción de 11 a siete asesinatos al día, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También, dijo, falta fortalecer la protección de las niñas y erradicar el embarazo adolescente, el cual se ve impactado por el abuso sexual y las uniones forzadas. Por ello, explicó, la estrategia a seguir en la actual administración es integral; no es verlo “como una problemática, sino desagregar la situación que viven” las menores.

El país se vuelve referente por tener a la primera presidenta de Norteamérica

Tras su asistencia a la cumbre, Hernández Mora afirmó que otro pendiente es lograr que el marco legal e institucional realmente impacte en la atención a las mujeres víctimas de agresiones; señaló la necesidad del acompañamiento de las autoridades de procuración de justicia, ya que sin un cambio que garantice la protección de esta población “no tendremos el círculo

▲ En la capital china, la funcionaria federal destacó los avances de México en participación política, igualdad y legislación. Foto La Jornada

completo” que permita reducir los asesinatos, desapariciones y otras violencias.

En su visita a China, Hernández se reunió con la presidenta de la Federación de Mujeres de la ciudad, Shen Zhen, y visitó el Programa de protección de los Derechos de las Mujeres en el distrito de Shunyi, por lo que conoció algunos esquemas jurídicos para atender la violencia intrafamiliar, que en un futuro podrían funcionar en México. Explicó que en un recorrido por centros de atención a mujeres observó que cuentan con personal que funge de mediador en problemas de agresión familiar, divorcios o de custodia de los hijos y ayuda “a evitar que siga aumentando el conflicto”. Esto, subrayó, evita que escale a “un ámbito penal o algún litigio que a veces quita tiempo, desgasta a las mujeres o las mete en otro esquema de violencias o de indefensión”.

Acuerdan Pemex y su sindicato un incremento salarial de 4.5 por ciento

Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) acordaron un aumento salarial de 4.5 por ciento para los trabajadores, luego de concluir la revisión del contrato colectivo de trabajo 2025–2027. En un comunicado, la empresa pública señaló que dicho incremento en no sólo refuerza las condiciones laborales de los empleados, sino

que también se alinea con la política de justicia laboral y equilibrio financiero del gobierno de México.

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, destacó que el contrato colectivo 2025–2027 es un “acuerdo histórico”, pues es resultado de la negociación y entendimiento profundo. “Durante este proceso se privilegió siempre el interés superior de México, fortaleciendo la viabilidad de nuestra empresa en un entorno operativo y financiero desafiante, pero también lleno de oportunidades”.

Frenan cárcel de forma temporal y definitiva a marinos por huachicol

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Carlos de Jesús Estudillo Villalobos, ex subdirector de operaciones de la Aduana Marítima de Tampico, obtuvo una suspensión provisional contra la orden de aprehensión que un juez de control le dictó por su presunta implicación en una red de contrabando de combustible conocida como huachicol fiscal. La medida cautelar no implica que el marino quede en libertad. Por otro lado, Rosa María Cervantes Mejía, titular del juzgado decimosegundo de distrito en materia penal en la Ciudad de México, otorgó la suspensión definitiva al capitán Miguel Ángel Solano Ruiz, contra la orden de aprehensión que se libró por este mismo caso y fijó tres días de plazo para que el militar se presente

a la audiencia de imputación en el penal federal del Altiplano. Tendrá que pagar una garantía de 3 mil 500 pesos para que la medida cautelar se mantenga vigente.

La suspensión es para el efecto de que acuda a la diligencia sin ser detenido, pero no impide que se le imponga la prisión oficiosa en caso de ser vinculado a proceso.

Según el expediente, Solano Ruiz enviaba a funcionarios de la aduana de Tampico sobornos de un millón 750 mil pesos por cada embarcación de huachicol que permitían descargar en dos recintos fiscales. Ambos casos están relacionados con una investigación a gran escala que involucra a ex funcionarios de la Secretaría de Marina y de diferentes aduanas del país.

lamenta el fallecimiento del señor

CÁNDIDO GONZÁLEZ VALENZUELA

padre de nuestra compañera Rocío González Alvarado reportera de esta casa editorial, a quien enviamos un abrazo solidario.

En tanto, Luis Ricardo Aldana Prieto, secretario general del STPRM, reiteró que los acuerdos darán viabilidad y mejores condiciones laborales en la relación Pemextrabajadores.

Además, reconoció el apoyo y el ambiente de respeto durante la negociación, tanto de parte de las autoridades de la institución, como de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su liderazgo y visión en favor de la soberanía energética y de los derechos de los trabajadores de la petrolera.

Se extienden las condolencias a sus familiares y amigos.

Ciudad de México, a 15 de octubre de 2025

Secretaría de Marina

Administración del Sistema Portuario Nacional Guaymas, S.A. de C.V.

Convocatoria Pública ASIPONA/GUAYMAS/GRANELES-MINERALES/02/25

Administración del Sistema Portuario Nacional Guaymas, S.A. de C.V. (ASIPONA), con base en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario del Puerto de Guaymas 2022-2027; y con fundamento en los artículos; 1, 10 fracción I; 20; 24, 27, 30, 40 fracción IV; 51; 53; 56; 59 y demás aplicables de la Ley de Puertos (LP); 1°, 33, 34 y 35 de su Reglamento; en su Título de Concesión, para la administración portuaria integral del recinto portuario del puerto de Guaymas, Sonora (PUERTO); en las resoluciones aprobadas por su Consejo de Administración y demás disposiciones aplicables: Convoca A todas las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana o extranjera que cuenten con un capital suscrito y pagado o patrimonio mínimos de $50,000,000.00 (Cincuenta millones de pesos 00/100 M.N.), interesadas en participar en el Concurso Público ASIPONA/GUAYMAS/GRANELES-MINERALES/02/25 (CONCURSO), cuyo objeto consiste en la adjudicación de un contrato de cesión parcial de derechos (CONTRATO), derivados del Título de Concesión, con una vigencia de 15 (Quince) años y la posibilidad de que se prorrogue hasta por 15 (Quince) años más, siempre y cuando la ASIPONA obtenga la prórroga de su Título de Concesión y proceda en términos de los artículos 51, fracción IV, de la Ley de Puertos (LP) y 33, fracciones I y II, de su Reglamento, para (i) ochenta metros cuadrados (10,580 m2) y un patio de operaciones a cielo abierto de diecisiete mil ochocientos treinta y seis

Guaymas, Sonora (Puerto); (ii) y (iii) muelle del muelle 2, 3 o 4, de la Banda Este del Puerto, mismos que son de uso público o uso común y en el que operan los

1. Contraprestación. El Cesionario pagará a la ASIPONA una Contraprestación, en moneda nacional, más los impuestos correspondientes, conforme se detalle en las Bases, la cual se integrará por: i) una Cuota Inicial CONTRATO; ii) una Cuota Fija, por cada metro cuadrado del área cedida que se entregue; y iii) una Cuota Variable, por cada tonelada de carga de granel mineral que se mueva en la INSTALACIÓN, por mes vencido de operación. En el caso Cuota Lineal, por cada metro lineal, de la INSTALACIÓN al ante

CONTRATO.

2. Horarios establecidos en esta convocatoria y en los documentos del CONCURSO. Corresponden al “tiempo del

3. Lugar, fechas y requisitos para la adquisición de las Bases del CONCURSO. Las Bases estarán disponibles para su venta de lunes a viernes, en días hábiles y en un horario de 9:00 a las 13:00 horas, en el domicilio de la ASIPONA, ubicado de publicación de esta convocatoria, y hasta el 24 de octubre de 2025. Para la venta de Bases será necesario, que los en el CONCURSO, y v) deberán manifestar que no sirven a intereses de terceros.

4. Costo y forma de pago de las Bases del CONCURSO. Las Bases tendrán un costo de $400,000.00 (Cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.), más el Impuesto al Valor Agregado, y deberán pagarse a nombre de la “Administración del Sistema 002770417900005699, en Banco Nacional de México, S.A. (Citibanamex), sucursal número 4179, en Guaymas, Sonora. El pago que se efectúe, en ningún caso será reembolsable. Cubiertos los requisitos de la entrega del escrito de interés indicado en el numeral anterior, y de la constancia de pago de las Bases, cada interesado recibirá de la ASIPONA la clave de acceso al Sitio de Información que contiene, de manera electrónica, las Bases y sus Anexos.

Secretaría de Marina Administración del Sistema Portuario Nacional Guaymas, S.A. de C.V.

Convocatoria Pública ASIPONA/GUAYMAS/GRANELES MINERALES/04/25

Administración del Sistema Portuario Nacional Guaymas, S.A. de C.V. (ASIPONA), con base en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario del Puerto de Guaymas 2022-2027; y con fundamento en los artículos; 1, 10 fracción I; 20; 24, 27, 30, 40 fracción IV; 51; 53; 56; 59 y demás aplicables de la Ley de Puertos (LP); 1°, 33, 34 y 35 de su Reglamento; en su Título de Concesión, para la administración portuaria integral del recinto portuario del puerto de Guaymas, Sonora (PUERTO); en las resoluciones aprobadas por su Consejo de Administración y demás disposiciones aplicables: Convoca A todas las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana o extranjera que cuenten con un capital suscrito y pagado o patrimonio mínimos de $50,000,000.00 (Cincuenta millones de pesos 00/100 M.N.), interesadas en participar en el Concurso Público ASIPONA/GUAYMAS/GRANELES-MINERALES/04/25 (CONCURSO), cuyo objeto consiste en la adjudicación de un contrato de cesión parcial de derechos y obligaciones, por una vigencia de quince (15) años y la posibilidad de que se prorrogue por el mismo plazo, siempre y cuando la ASIPONA obtenga la prórroga de su Título de Concesión y proceda en términos de los artículos 51, fracción IV, de la LP y 33, fracciones I y II de su Reglamento, para: (i) usar, aprovechar y a cielo abierto de seis mil setecientos diez metros cuadrados (6,710 m2), que deberá destinarse para la operación de una instalación portuaria especializada, de uso público, para el manejo de graneles minerales (Instalación), ubicada en la zona la fracción III del artículo 44 de la LP.

1. Contraprestación. El Cesionario pagará a la ASIPONA una Contraprestación, en moneda nacional, más los impuestos correspondientes, conforme se detalle en las Bases, la cual se integrará por: i) una Cuota Inicial CONTRATO; ii) una Cuota Fija, por cada metro cuadrado del área cedida que se entregue; y iii) una Cuota Variable, por cada tonelada de carga de granel mineral que se mueva en la INSTALACIÓN, por mes vencido de operación. El monto de la Cuota Fija y la Cuota Variable se detallarán en el Prospecto Descriptivo y se actualizarán conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), o el índice que lo sustituya y en los términos y condiciones que lo establezca el CONTRATO.

2. Horarios establecidos en esta convocatoria y en los documentos del CONCURSO. Corresponden al “tiempo del

3. Lugar, fechas y requisitos para la adquisición de las Bases del CONCURSO. Las Bases estarán disponibles para su venta de lunes a viernes, en días hábiles y en un horario de 9:00 a las 13:00 horas, en el domicilio de la ASIPONA, ubicado de publicación de esta convocatoria, y hasta el 23 de octubre de 2025. Para la venta de Bases será necesario, que los decir verdad: i) nombre de la persona o personas autorizadas, ii) si actúan en nombre propio o por representante legal, iii) datos generales: domicilio en México, teléfono y correo electrónico, iv) las razones por las cuales se interesan en participar en el CONCURSO, y v) deberán manifestar que no sirven a intereses de terceros.

4. Costo y forma de pago de las Bases del CONCURSO. Las Bases tendrán un costo de $400,000.00 (Cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.), más el Impuesto al Valor Agregado, y deberán pagarse a nombre de la “Administración del Sistema 002770417900005699, en Banco Nacional de México, S.A. (Citibanamex), sucursal número 4179, en Guaymas, Sonora. El pago que se efectúe, en ningún caso será reembolsable. Cubiertos los requisitos de la entrega del escrito de interés indicado en el numeral anterior, y de la constancia de pago de las Bases, cada interesado recibirá de la ASIPONA la clave de acceso al Sitio de Información que contiene, de manera electrónica, las Bases y sus Anexos.

5. Presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas. Estos actos se llevarán al cabo en el domicilio de

6. Acto de lectura pública del resultado de la evaluación de las propuestas técnicas y apertura de las propuestas económicas. las propuestas económicas de los participantes cuyas propuestas técnicas hayan resultado aceptadas por la ASIPONA, conforme a los criterios de evaluación indicados en las Bases del CONCURSO.

7. Criterios para la emisión del fallo del CONCURSO.

Cuota Inicial de la Contraprestación, siempre que resulte superior al Valor de Referencia. En el caso de empate en el monto de la Cuota Inicial de la Contraprestación, construcción y el equipamiento a ejercer al inicio de operación de la INSTALACIÓN.

8. Fallo del CONCURSO.

9. Consideraciones generales. A partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y durante el desarrollo del CONCURSO, los interesados y participantes, deberán dirigirse con el Director General de la ASIPONA, al teléfono: (622) 22 5-22-50 extensiones 70812 y 70823, correos electrónicos: gcomercial@puertodeguaymas.com.mx y sgpromocion@puertodeguaymas.com.mx manejar graneles minerales que provengan de, al menos, un cliente diferente a los que tradicionalmente atiende en el de dichos graneles minerales. Al término de la vigencia del CONTRATO, el Cesionario devolverá a la ASIPONA el área e instalaciones que conformen la INSTALACIÓN de forma permanente, en buen estado, libres de todo gravamen y sin costo alguno para la misma. demás documentos del CONCURSO hasta con 8 (ocho) días naturales de anticipación a la fecha del acto de presentación y/o mediante el Sitio de Información del CONCURSO. De conformidad con el artículo 24, fracción IX, de la Ley de Puertos, el CONCURSO podrá ser declarado desierto, cancelarse CONCURSO, en caso de que las propuestas no le resulten aceptables, conforme se indica en las propias Bases. Si el ganador del CONCURSO es persona física o persona moral extranjera, persona física o persona moral mexicana, o grupo de personas físicas y/o personas morales que participen como un solo licitante (Participante), deberá constituir una sociedad mercantil mexicana a efecto de cederle los derechos y obligaciones que le deriven como ganador del CONCURSO. En cualquier conforme a la información y documentación entregada con el Pliego de Requisitos del CONCURSO y la estructura de capital y los porcentajes de participación accionarios que le fueron aprobados por la Comisión Nacional Antimonopolio (COMISIÓN) o, requiere con las personas que fueron manifestadas por el participante al solicitar la opinión a la COMISIÓN. fracciones IV Y V del artículo 53 de dicha ley que prohíben todo contrato, convenio, arreglo o combinación entre dos o más competidores cuyo objeto o efecto sea establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en las licitaciones, concursos, subastas o almonedas sí como el intercambio de información para el objeto o efecto de cualquiera de las conductas que establece el artículo citado. obtener la opinión favorable, respecto de su participación en el CONCURSO, de la COMISIÓN como se indique en las Bases.

Recinto portuario del puerto de Guaymas, Sonora, a 16 de octubre de 2025. Atentamente

Administración del Sistema Portuario Nacional Guaymas, S.A. de C.V.

Vicealmirante Ernesto Bañares Rosete Director General

5. Presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas. Estos actos se llevarán al cabo en el domicilio de ASIPONA, el 20 de marzo de 2026.

6. Acto de lectura pública del resultado de la evaluación de las propuestas técnicas y apertura de las propuestas económicas. Estos actos se llevarán al cabo en el domicilio de la ASIPONA, el 27 de marzo de 2026. Únicamente se abrirán las propuestas económicas de los participantes cuyas propuestas técnicas hayan resultado aceptadas por la ASIPONA, conforme a los criterios de evaluación indicados en las Bases del CONCURSO.

7. Criterios para la emisión del fallo del CONCURSO. Conforme se establezca en las Bases, la ASIPONA elaborará un dictamen previo y una vez cubiertos los requisitos técnicos, declarará ganador del CONCURSO, a aquel participante cuya propuesta económica ofrezca a la ASIPONA el monto más elevado de la Cuota Inicial de la Contraprestación, siempre que resulte superior al Valor de Referencia. En el caso de empate en el monto de la Cuota Inicial de la Contraprestación, el ganador del CONCURSO será aquel participante cuya propuesta económica ofrezca la mayor inversión en pesos por la construcción y el equipamiento a ejercer al inicio de operación de la INSTALACIÓN.

Fallo del CONCURSO. La ASIPONA, en su domicilio, emitirá el fallo que se dará a conocer el 31 de Marzo de 2026.

9. Consideraciones generales.

A partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y durante el desarrollo del CONCURSO, los interesados y

Al término de la vigencia del CONTRATO, el Cesionario devolverá a la ASIPONA el área e instalaciones que conformen la INSTALACIÓN de forma permanente, en buen estado, libres de todo gravamen y sin costo alguno para la misma.

y/o mediante el Sitio de Información del CONCURSO. De conformidad con el artículo 24, fracción IX, de la Ley de Puertos, el CONCURSO podrá ser declarado desierto, cancelarse o suspenderse, en términos que se establezca en las Bases. La ASIPONA se reserva el derecho de declarar desierto el CONCURSO, en caso de que las propuestas no le resulten aceptables, conforme se indica en las propias Bases. Si el ganador del CONCURSO es persona física o persona moral extranjera, persona física o persona moral mexicana, o grupo de personas físicas y/o personas morales que participen como un solo licitante (Participante), deberá constituir una sociedad mercantil mexicana a efecto de cederle los derechos y obligaciones que le deriven como ganador del administración y de operaciones, conforme a la información y documentación entregada con el Pliego de Requisitos del CONCURSO. Los participantes en el CONCURSO están sujetos a las disposiciones establecidas en Ley Federal de Competencia Económica o leyes y reglamentos que resulten aplicables en materia de competencia económica, en particular, que prohíben todo contrato, convenio, arreglo o combinación entre dos o más competidores cuyo objeto o efecto sea establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en las licitaciones, concursos, subastas o almonedas públicas, así como el intercambio de información para el objeto o efecto de cualquiera de las citadas conductas.

Recinto portuario del puerto de Guaymas, Sonora, a 16 de Octubre de 2025.

Atentamente

Administración del Sistema Portuario Nacional Guaymas, S.A. de C.V.

Vicealmirante Ernesto Bañares Rosete

Director General

Historia

y caramelos envenenados

En mi memoria siento las arengas del general Moshe Dayan, el jefe militar de las tropas israelíes durante la Guerra de los Seis Días (1967), llamando cotidianamente a la sociedad para mantener y desarrollar una mentalidad bélica y racista. Su voz y su rostro con un parche de tuerto eran difundidos por radio y televisión. Del hebreo yo sólo estaba familiarizado con la palabra shalom –¡significa paz!–, pero el tono era inconfundible. Mis amigos polaco-judíos me afirmaban en lo que yo creía escuchar. Ahora me pregunto si el espíritu sionista que hoy alimenta el genocidio del pueblo palestino no se sedimentó en las generaciones que educó la que tenía entre 15 y 25 años en 1970. Tal parece que sí. Desde hace dos años presenciamos ante nuestros ojos –dirá Greta Thunberg, una de las capitanas de la flotilla Sumud– ese increíble proceso genocida. Lo escuchamos y vemos a diario, como los israelíes de hace medio siglo a Moshe Dayan, disfrazado de información, de argumentos edulcorados, de voces hipócritas y perversas. Trump en la ONU decía estar comprometido en la búsqueda de un alto el fuego en Gaza, pero a cambio de no reconocer el derecho de Palestina a tener un Estado. Así afirmó: “La recompensa sería demasiado grande para los terroristas por sus atrocidades”. Premios para los genocidas, castigo para sus víctimas. En realidad es lo que contempla el plan de paz propuesto no por la ONU, a quien Trump tildó de inepta en su propia sede, sino por este gobernante megalómano. La paz se consigue quitando las armas a Hamas, sus tierras a los gazatíes (el negocio no espera) y su propia posibilidad de tener un Estado. El mundo atiende, encandilado, a todas las mentiras, mitos e infinitas manipulaciones que se agolpan sin cesar en millones de receptores –sobre todo en la feligresía blanca y angloprotestante y su periferia capitalista de derecha en Occidente. Afortunadamente, hay una respuesta vigorosa, racional y esperanzadora. Esta respuesta abarca desde la que numerosos comentaristas y políticos comunican en las redes sociales hasta la que ha representado la flotilla Sumud y la formulada por las investigaciones rigurosas sobre la historia y el presente de esa humanidad sujeta a mayores sufrimientos que los que experimentó Jesús, su ejemplar antepasado de origen palestino. Obra de Laila Porras, una lúcida y muy puntual historiadora, Palestina/Israel: Una mirada a la historia se ocupa de desmontar la mitología bíblica y la que la opinión construida a base de sus repeticiones religiosas y seculares ha afirmado a lo largo de siglos sobre Judea y los judíos. La existencia de Palestina se remonta a más de 4 mil años contados desde nuestros días. Su territorio lo habitaron los cananeos, los filisteos, los hebreos (después llamados judíos), los griegos, los romanos, los árabes… Arqueólogos e historiadores afirman que contrariamente a los relatos bíblicos, de los judíos no se registra su éxodo en el siglo XIII antes de nuestra era, ni haber sufrido cautiverio

en Egipto, ni haberles nadie otorgado Judea como su “tierra prometida”. Así que tampoco “Dios tuvo un pueblo escogido; el pueblo escogido de Dios es la humanidad”, dijo Gustavo Petro, el presidente pedagogo. De hecho, la población de Palestina se hizo con inmigrantes de otras partes –lo que hoy el impío e ignorante de Trump criminaliza con ánimo de limpieza étnica. Judíos y palestinos convivieron durante siglos pacíficamente y no, como quiere la distorsión histórica, en permanente antagonismo. No es extraño que haya sido el capitalismo el que haya tornado a Palestina en tierra de disputa y guerra. Desde principios del siglo XIX, ante la malquerencia de los judíos por grupos como los que hoy detestan a los árabes y otras etnias en Europa y Estados Unidos, se empezó a divulgar en ciertos círculos la necesidad de reivindicar a la comunidad judía, destinándole un territorio permanente.

Después de la Primera Guerra Mundial, la idea cobró fuerza y fue consignada en la Declaración Balfour: el canciller de la Gran Bretaña prometía a Lionel W. Rothschild, banquero y promotor del sionismo, “‘un hogar nacional para el pueblo judío’ en Palestina”. Así, sin consultar a los palestinos, se abría paso al sionismo con visión financiera, colonial e imperialista.

A raíz de la Segunda Guerra Mundial, aprovechando el sentimiento de culpapiedad causado por el Holocausto, la ONU procedió a crear el Estado de Israel mediante la partición de Palestina. A la población judía, que era 30 por ciento del total, adjudicó 56 por ciento del territorio, y a la palestina el resto, 44 por ciento. Mediante la guerra, Israel lo convirtió en 78 por ciento. Y a su propio territorio –habitado por israelíes y palestinos– en un régimen de apartheid

Golpes de realidad en la agenda educativa nacional

LNuestra libertad está incompleta sin la libertad del pueblo palestino

Desde entonces, tras guerras y enfrentamientos, Israel quedaba como una entidad asociada de Estados Unidos, y a los palestinos se los fue arrinconando a una minúscula porción de Gaza y Cisjordania. Es esta la historia a la que aludía el secretario general de la ONU, luego de condenar el ataque de Hamas a Israel en octubre de 2023: estos ataques “no ocurrieron de la nada” (…) “el pueblo palestino ha sido sometido a 56 años de ocupación asfixiante”. Todo pueblo tiene derecho a luchar contra la ocupación, según el derecho internacional, “incluso por medio de la lucha armada”.

La doctora Porras consigna en su libro las 18 resoluciones de la ONU y su Consejo de Seguridad que Israel ha incumplido para dar cauce a la solución en el enfrentamiento con el pueblo que ocupa y coloniza desde hace más de cinco décadas. Igual incumplió el reciente anuncio de alto el fuego: horas después bombardeó el norte de Gaza y un hospital. El imperativo moral está inscrito en la frase de Nelson Mandela que la autora recoge: “Nuestra libertad está incompleta sin la libertad del pueblo palestino”. Hay que luchar por ella.

as escuelas deberían ser por naturaleza esos espacios donde la seguridad, la equidad y la inclusión sean garantizadas como condiciones de posibilidad para, desde el hecho educativo y poniendo en el centro el interés superior de las personas menores de edad, rediseñar la convivencia social y el espacio público; sin embargo, en las últimas semanas hemos visto expresiones preocupantes en la dimensión educativa que ponen en riesgo la posibilidad de que estas instituciones sean, en efecto, nodos de transformación virtuosa de la realidad. Por un lado, la creciente incidencia de expresiones de violencia en los centros educativos, particularmente en la educación media superior, son signo de la permeabilidad de las instituciones y comunidades educativas de la inseguridad que en algunas latitudes del país es generalizada. El lamentable asesinato cometido el pasado 22 de septiembre en el CCH Sur de la UNAM, pero también los diversos incidentes suscitados en el interior de otras preparatorias e instituciones educativas del país de prácticamente todos los niveles, son muestra de la vulnerabilidad de los propios estudiantes dentro de las escuelas, así como de la debilidad institucional para prevenir y erradicar estas violencias que, como en el caso del CCH Sur, condicionan la continuidad de las actividades educativas en las condiciones indispensables. De acuerdo con distintas encuestas del Inegi recuperadas por la Red por los Derechos de la Infancia en México, 28 por ciento de las personas de 12 a 17 años que asisten a la escuela fueron víctimas de acoso escolar, cifra equivalente a 3.3 millones de adolescentes víctimas de esta forma de violencia en un año. Asimismo, 30.7 mil personas de entre 10 y 17 años fueron víctimas de violencia física en las escuelas en el lapso de un año. Cifras como las anteriores dejan claro que, hoy por hoy, los espacios que deberían ser de mayor confianza para las infancias, adolescencias y juventudes, como la escuela o la familia, son, en los hechos, escenarios primarios de experimentación de diversas formas de violencia.

A este escenario de violencias en el ámbito educativo, que por sí mismas constituyen una problemática que conspira contra la concreción del derecho humano a la educación, debemos sumar las expresiones y decisiones políticas que ven en los entornos educativos escenarios propicios para instrumentar perspectivas ideológicas excluyentes que desafortunadamente se han vuelto características de los tiempos actuales, que atentan no sólo contra el derecho a la educación, sino, en general, con la perspectiva de derechos humanos que resulta imprescindible para la educación, especialmente en el mundo actual. Un ejemplo muy reciente de ello es la aprobación por el Congreso de Chihuahua de una reforma al artículo 8 de su Ley Estatal de Educación. Si bien la reforma únicamente adiciona como finalidad de la educación el fomento del “uso correcto

de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”, la narrativa sostenida por quienes promovieron y aprobaron esta reforma ha estado repleta de alusiones a la prohibición del uso del lenguaje inclusivo como intención real de esta reforma. Expresiones como éstas corren a contrapelo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, especialmente de lo que consigna su artículo 1º, reformado desde 2011, y los párrafos 3, 4 y 11 del artículo tercero, reformado en 2019. De igual modo, el artículo 29 de la Ley General de Educación y los artículos 42 y 43 de la Ley General de Educación Superior, que establecen disposiciones opuestas a las predicadas por el actual Congreso local de Chihuahua. Es preocupante, además, el ascenso que a escala global han tenido este tipo de expresiones ideológicas regresivas, reivindicadas tanto por populismos de derecha como de izquierda, que avanzan en contrasentido de la agenda de mínimos democráticos indispensables que hasta hace poco tiempo suponíamos eran un consenso establecido entre las fuerzas políticas en la mayor parte del mundo. Las alusiones a las mal llamadas “ideologías de género” y otras narrativas profundamente estigmatizantes que atentan contra la equidad y la inclusión son expresiones de una clase política que parece haber abandonado su compromiso con los derechos que todo régimen democrático debiera respetar, promover y garantizar. El acceso a la educación es ya, por sí mismo, un desafío en términos de infraestructura pública. Si bien la cobertura en educación primaria alcanza casi 100 por ciento de acuerdo con cifras de la SEP, 84.2 por ciento de la población concluye la secundaria, y 62.1 por ciento, la educación media superior. Peor aún, sólo 45.1 por ciento de la población tiene posibilidad de acceder a la educación superior, sin que ello garantice que concluya dicho ciclo formativo.

El acceso a la educación es ya, por sí mismo, un desafío

Así pues, en los hechos, además de las profundas brechas económicas y de la violencia e inseguridad que atenta especialmente contra las juventudes en el espacio público, particularmente por parte del crimen organizado, el acceso a la educación se ve entorpecido ahora por ocurrencias políticas que impulsan una agenda regresiva en materia de derechos. Por uno u otro motivo, el creciente riesgo de pérdida de las escuelas como espacios seguros, libres e incluyentes cuestiona y condiciona seriamente la construcción del futuro digno y pleno que decimos querer para las generaciones que nos suceden.

Su “batalla cultural” en las “reformas laborales”

Todas las parafernalias neoliberales tienen por fondo y forma multiplicar las ganancias burguesas bajo condiciones de explotación irrefrenables. Ya el “trabajo” ha sido sometido a una guerra semiótica violenta, prolongada, intensa y, a ratos, silenciosa. El capitalismo ha comprendido que dominar los significados del tiempo, el salario y la dignidad… equivale a dominar, cínicamente, la realidad misma de los trabajadores y las trabajadoras. Su ofensiva actual –tecnológica, ideológica y cultural– busca aniquilar no sólo los derechos conquistados, sino la memoria de esos derechos.

Se trata de una “batalla cultural” burguesa también en los territorios simbólicos, cuyo blanco de fuego es la conciencia colectiva hacia una “reingeniería semiótica” diseñada para borrar las huellas históricas del trabajo como fuerza creadora, social y emancipadora, sustituyéndolas por la narrativa empresarial del “empleo flexible”, la “emprendeduría individual”, la “colaboración” y el “retiro voluntario”. En su ofensiva contra la clase trabajadora, la burguesía ha desplegado una estrategia demencial de resignificación. Primero transformó la explotación en virtud productiva, el trabajador dejó de ser sujeto para convertirse en “recurso humano”. Así colonizó la imaginación social con la idea de que los derechos laborales eran un “costo”, un obstáculo al “progreso”. Y ahora, bajo la dictadura neoliberal-digital, intenta convertir la precariedad en aspiración y la servidumbre en autogestión. Cada eufemismo –“colaborador”, “freelancer”, “flexibilidad”, “teletrabajo”– funciona como signo anestésico, diseñado para encubrir la explotación con la apariencia

¿Cuántas de esas personas trastornadas conoce usted?

En septiembre del año en curso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que más de mil millones de personas sufren un trastorno mental. Entre las causas de esos trastornos se cuentan fundamentalmente la angustia y la depresión. Es de hacer notar que estos factores conducen a la fragmentación identitaria, la ausencia de expectativas positivas y conductas autodestructivas. Ejemplo de ello es el incremento notable de suicidios a escala planetaria; en el caso de México,

de libertad. El lenguaje de la dominación ha mutado en gramática de la alienación.

Nuestra semiótica crítica se opone a reducir el trabajo a una contienda sólo por salarios o a una sociología pueril de la fábrica; es una disputa revolucionaria. El capitalismo busca desfigurar e invisibilizar el vínculo entre trabajo y humanidad. Quiere que olvidemos que el trabajo es una actividad social creadora, fundamento civilizatorio de toda cultura y de toda forma de comunidad. La ofensiva ideológica consiste en despojar al trabajo de su carácter histórico, social y político para deformarlo como simple función, engorrosa, de mercado. Es la deshumanización del trabajo para borrar de los signos toda memoria de lucha, conciencia de clase y conquista obrera.

Cuando los mass media repiten que “el trabajo del futuro” será sin sindicatos, sin horarios, sin vigilancia y sin jefe visible, está comunicándose un mensaje oculto: el capitalismo no necesita ya trabajadores organizados, sino individuos fragmentados que se autoexploten con sonrisa corporativa. Es el laboratorio de moda que fabrica el consenso de la precariedad resignada. Plataformas, algoritmos y redes sociales son los “nuevos” capataces semióticos. En ellos se construye la ficción de un “mercado libre” en el que cada trabajador o trabajadora decide su destino libremente, cuando en realidad cada clic y cada tarea están gobernados por sistemas de extracción de plusvalor invisibles; su home office

En la historia de los derechos laborales, la jornada de ocho horas y la sindicalización, por ejemplo, es una historia de semiosis insurgente. Cada derecho obrero conquistado es también una conquista de sentido. El trabajador que re-

los suicidios se calculan entre 6.8 y 8.1 por cada 100 mil habitantes, y llama la atención que muchas de estas conductas letales afectan sobre todo a jóvenes de entre 15 y 29 años, en una proporción mayor que los adultos mayores. Después de la pandemia de 2019, las tentativas de suicidio entre adolescentes crecieron más de 33 por ciento.

Lo anterior revela claramente que la salud mental de millones de personas sufre degradación reiterada y en vías de ampliarse aún más. Para colmo, la OMS señala que el gasto en salud mental sólo llega al 2 por ciento del presupuesto total en salud de los miembros de esa organización. En el caso de América Latina, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) asimismo calcula que en todos nuestros países se cuenta con una proporción semejante destinada a los programas de salud.

En casi todas las naciones, las clases y grupos dominantes diseminan la idea de que las enfermedades son el resultado de factores endógenos relacionados con la misma corporalidad de los seres humanos, y en el caso de la salud mental, la importancia de los factores exógenos es crucial, por lo cual se procura hacer caso omiso de los tipos de causalidad que prohíjan las enfermedades mentales. Cabe añadir que el concepto “trastorno mental” es demasiado amplio y no facilita realizar una clasificación de los estados mórbidos de la mente; el propio doctor Sigmund Freud apuntó una

clama “ocho horas para el trabajo, ocho para el descanso y ocho para la vida” no sólo exige tiempo, está redefiniendo el significado mismo de humanidad. Por eso, la actual guerra semiótica busca arrancar del lenguaje esas conquistas. Se presenta la explotación como una “oportunidad de desarrollo personal”, y la pobreza como “falta de actitud”. La semiótica neoliberal es la pedagogía del autoengaño.

Todo es parte del plan burgués, sustituir el símbolo del obrero consciente por el del individuo hiperconectado y descolectivizado. El plan es destruir la memoria de la clase trabajadora, rescribir la historia del trabajo en clave de consumo y espectáculo. La destrucción de la historia de los derechos laborales no se hace sólo por decreto ni por ley, sino por signos. Se rescriben manuales, se alteran los significados en los contratos y en los sistemas educativos, se promueven narrativas en las que el conflicto de clases desaparece. Así, la burguesía no necesita censurar la historia, le basta con estetizarla. Convierte la lucha obrera en recuerdo folclórico, en nostalgia sin poder revolucionario. El museo remplaza a la huelga.

Cuando Marx analizó el trabajo, lo entendió no como mera actividad económica, sino como proceso de objetivación de la vida. El trabajador, al transformar la naturaleza, se transforma a sí mismo. Pero en la lógica capitalista, esa autotransformación se invierte, el trabajo alienado convierte al sujeto en cosa y a la cosa en sujeto. La semiótica del capital opera aquí como fetichismo de los signos, el producto adquiere un aura de independencia, mientras el productor se borra del relato.

Destruir la historia de los derechos laborales significa, entonces, destruir la conciencia de clase. Y destruir esa conciencia es destruir la posibilidad de reconocer los signos de la explotación. En el plano semiótico, el enemigo no actúa sólo con leyes o decretos: actúa con imágenes, discursos y algoritmos que naturalizan la desigualdad. La publicidad, el entretenimiento y la “cultura corporativa” son armas semióticas en esta guerra contra el trabajo. La precarización no es sólo económica: es semántica. Hoy el trabajador es bombardeado por signos que le dicen que “trabajar más es ser más libre”, que “el éxito depende del esfuerzo individual” y que “el fracaso es culpa personal”. Y todos los signos son terreno en disputa. Cada huelga, cada consigna, cada acto de resistencia comunica. Cuidar la historia de los derechos laborales es una tarea semiótica y política, hay que devolverle al signo “trabajo” su densidad histórica y su potencia emancipadora. Hay que reducar el lenguaje del trabajo desde la verdad material de las luchas. No se trata sólo de recordar, sino de resemantizar el pasado para dotarlo de fuerza presente. Asumir esta tarea, analizar los signos del trabajo no como objetos lingüísticos, sino como motores de la lucha de clases. En cada contrato, en cada símbolo institucional, en cada discurso de “innovación” laten signos del poder que necesitan ser descifrados, transparentados. Hacer del trabajo un signo revolucionario y no de opresión. No basta resistir en la calle, hay que resistir, también, en el sentido. Hay que volver a llenar de contenido la palabra “trabajo”, devolverle su vínculo con la vida y con la justicia. Porque el trabajo no es mercancía, es expresión del ser social. La historia de los derechos laborales no ha terminado, está rescribiéndose en cada lucha de resistencia, en cada batalla que se niega a aceptar la esclavitud con resignación.

diferencia sustancial entre neurosis y sicosis, pero en la actualidad nos encontramos con un embrollo taxonómico en el cual aparecen denominaciones de enfermedades como múltiples demencias, entre ellas la enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Huntington y otros. Estos padecimientos se han ido incrementando a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Los tratamientos terapéuticos de las diferentes patologías mentales se encuentran con frecuencia frenados por errores de diagnóstico o mecanismos de sanación que no son los realmente válidos. Sicoanalistas y siquiatras como el ya fenecido Giuseppe Amara me dijo que las profesiones que abordan el estudio de la salud mental poseen un carácter embrionario y que sus colegas por lo general no conocen los tipos de estructura social que favorecen el surgimiento y desarrollo de las enfermedades mentales.

A este respecto, me gustaría referir lo siguiente: a una lúcida y eficiente sicoanalista le doné mi libro sobre las elecciones de 1988 en México, y aunque me lo agradeció mucho, me indicó modestamente que temas como los procesos electorales eran materia de plena ignorancia para ella, un hecho que por lo demás es bastante común entre los practicantes de la siquiatría y el sicoanálisis. Por supuesto, no es de pretender que los profesionistas en otras ramas sean también expertos en diversos fun-

damentos de otras ciencias, pero que sí adopten un conocimiento aceptable en los aspectos sustanciales de las estructuras sociales, tomando en cuenta también que no es lo mismo ser “loco” en la Edad Media que en la época contemporánea. En lo que atañe a esos millones de personas trastornadas sostengo que la gran mayoría de ellas han caído en precipicios donde la vulnerabilidad que ya existía se ha hecho mucho mayor en el fondo de ese abismo, y aunque los estados mórbidos afectan a todas las clases sociales de distintas maneras, son los trabajadores explotados y oprimidos las mayores víctimas de este antidesarrollo.

Resulta apremiante que diversos especialistas en el tratamiento de la salud mental convoquen a encuentros y congresos en los que se traten los problemas relativos a los tratamientos que conduzcan al descubrimiento de métodos y mecanismos que coadyuven a la generalización de estados de salud mental. Con este fin entonces, una dependencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Dirección de Etnología y Antropología Social, convoca a un Coloquio de Salud Mental, el cual se llevará a cabo los días miércoles 4, 11, 18 y 25 de noviembre de 2025 en modalidad híbrida, sala Bonfil Batalla de la Coordinación Nacional de Antropología, avenida San Jerónimo 880, San Jerónimo Lídice, alcaldía Magdalena Contreras, Ciudad de México. Fecha límite de inscripción: 30 de octubre de 2025. Informes: difusion. deas@inah.gob.mx

Después de que el Fondo Monetario Internacional revisó al alza sus pronósticos de crecimiento para México –a uno por ciento para este año–, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la “confianza que tenemos en el plan que hemos diseñado”.

Reconoció que “tiene afectaciones la incertidumbre que generan los aranceles de Estados Unidos, pero no nos quedemos cruzados de brazos para ver qué hace el mercado, sino que se está trabajando con los polos del bienestar y distintas acciones del Plan México”.

Lo anterior, para fomentar la inversión, planear obras de infraestructura y, lo más importante, generar empleo bien remunerado y disminuir la pobreza, sostuvo.

También expresó su confianza en que México conservará un trato preferencial de Estados Unidos, al concluir la prórroga arancelaria de 90 días, en el marco, además, de la próxima revisión del T-MEC.

“Hay un equipo de trabajo muy grande de las secretarías (de Economía y Relaciones Exteriores) trabajando en México y en Estados Unidos para poder dar alternativas a lo que ellos consideran que son estas barreras. Va muy avanzado, creo que quedan solamente siete puntos por atender.”

También resaltó “una consideración para México y Canadá” en aranceles a vehículos.

Sheinbaum: hay confianza en el plan económico Crece empleo formal en 17 estados: BBVA

El empleo formal creció en 17 de los 32 estados del país, lo que confirma una economía a dos velocidades, ya que la zona norte industrial del país capitaliza el nearshoring, mientras el sur avanza hacia una economía de servicios, comercio y consumo local, destacó BBVA en su informe Situación Regional Sectorial. El estado de México encabeza la lista de entidades federativas de mayor crecimiento del empleo en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, ya que el avance fue de 3.7 por ciento. Nuevo León tuvo la segunda posición, con 2.9 por ciento. En contraste, Tabasco y Campeche mostraron reducción en la generación de empleo formal de 8.8 y 7.3 por ciento, debido a que se concluyeron las obras insignia del gobierno de la Cuarta Transfor-

DÍFICIL, UN ACUERDO SOBRE LA DEUDA DE 580 MDD, COINCIDEN LAS PARTES

Acreedores de Tv Azteca exigen un juicio sumario

Grupo Salinas solicita frenar el proceso en NY // Acusa a los bonistas de usura

Tv Azteca, de Grupo Salinas, y sus acreedores en Estados Unidos, encabezados por The Bank of New York Mellon, no cerraron del todo la puerta a una conciliación por una deuda de 580 millones de dólares que en teoría se terminaría de pagar el año pasado, pero ambas partes reconocieron que esta posibilidad es muy baja.

En el escrito presentado por los abogados de ambas partes, que incluye una breve descripción del caso, mociones y las posibilidades de un acuerdo, los demandantes pidieron al juez Paul G. Gardephe que se inicie un juicio sumario, moción que será presentada por ellos a más tardar el 5 de diciembre, para resolver de manera rápida el asunto.

Sin embargo, Tv Azteca, del empresario Ricardo Salinas Pliego, llama a una suspensión del asunto en lo que avanza el arbitraje contra el gobierno mexicano, también iniciado por los acreedores de Grupo Salinas (bit.ly/47qVSC3) ante el

mación, es decir, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, explicó BBVA. “Una vez que se terminaron estas obras, el personal que se ocupó no se ha visto trasladado a otros sectores”, mencionó la institución financiera.

Comentó que 14 estados tuvieron crecimiento en sus exportaciones en el primer semestre. Chihuahua reportó un incremento extraordinario de 35 por ciento y Jalisco de 33.2 por ciento. Los aumentos se debieron a compras anticipadas de Estados Unidos.

En cambio, Campeche y Tabasco presentaron caídas en sus exportaciones de 28.3 y 25.5 por ciento, respectivamente, debido a reducciones en su producción petrolera.

BBVA destacó que en el segundo semestre la economía mexicana enfrenta una desaceleración generalizada, con un crecimiento de apenas 0.4 por ciento anual afectado por la contracción industrial de 1.4 por

Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial y que responde a la misma deuda que la televisora arrastra. Además de plantear que el procedimiento en el Ciadi, que iniciaron sus acreedores, sirva de argumento para suspender el proceso ante la Corte del distrito sur de Nueva York, la defensa de Tv Azteca insiste en la demanda impuesta en México contra sus bonistas, a quienes acusa de usura, pero no especifica bajo qué regulación los señala. Los demandantes sostienen que Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas “han intentado repetidamente impedir una resolución sobre el fondo en este caso, incluso mediante la búsqueda de litigio en México en violación de la cláusula de selección de foro del contrato de emisión”, que según ellos es la Corte Suprema del Estado de Nueva York, el condado de Nueva York y el Tribunal de distrito de Estados Unidos para el distrito sur de Nueva York. “Las perspectivas actuales de acuerdo son bajas. Todos los he-

chos disponibles desmienten las repetidas declaraciones públicas de Tv Azteca de que está abierta a un acuerdo”, planteó la defensa de The Bank of New York Mellon y los acreedores que lo acompañan en el proceso ante la Corte del distrito sur de Nueva York. Los inversionistas explicaron que si bien siguen abiertos a “conversaciones de conciliación de buena fe, éstas no deberían retrasar una pronta resolución sobre el fondo”. Además, ven que en general la manera en que se ha conducido Grupo Salinas, del empresario Ricardo Salinas Pliego, es una estrategia “para evadir el pago a los acreedores estadunidenses”. Por su parte, la defensa de Tv Azteca y 39 filiales bajo el control de Grupo Salinas sostuvo que las empresas siguen dispuestas “a participar en conversaciones de conciliación comercialmente razonables, pero no consideran que una conciliación sea inminente”.

“Adquisición hostil”

“Un acuerdo ha sido imposible debido a que los tenedores de bonos son entidades comerciales que adquirieron los bonos específicamente con la intención de litigar agresivamente contra Tv Azteca y

participar en una adquisición hostil de la empresa”, acusó la defensa de la compañía mexicana. Incluso Tv Azteca solicitó una investigación de la identidad de los tenedores de bonos, las fechas en que adquirieron su deuda y el precio al que la compraron, adicionalmente a pesquisas periciales “sobre la razonabilidad de los rendimientos esperados” por estos inversionistas, debido a que éstos podrían acere a 200 por ciento.

La defensa de Tv Azteca acusa que los tenedores de bonos adquirieron los bonos con un descuento significativo (incluso de 50 por ciento), lo que sumando al pago de capital y a los intereses que se les deben. “Podrían casi triplicar su inversión inicial (es decir, obtener un rendimiento neto cercano a 200 por ciento, lo que podría constituir una violación de la ley mexicana”, acusa la empresa que se encuentra bajo el mismo cobijo que Elektra, de Grupo Salinas.

El tema se arrastra de 2017 cuando la televisora de Salinas Pliego emitió bonos de deuda por 400 millones de dólares, pero dejó de pagar bajo la justificación de que la empresa se había visto afectada por la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.

ciento, mientras las actividades primarias avanzaron 4.5 por ciento y las terciarias 1.1 por ciento. Por otra parte, la firma se refirió al comportamiento del ecosistema digital financiero, que vive una expansión acelerada, ya que entre 2017 y 2024, las cuentas bancarias ligadas al celular pasaron de 13.6 a 95.6 millones, y las operaciones en

el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios crecieron siete veces. México cuenta hoy con 130 millones de líneas móviles activas, y BBVA lidera este proceso con más de 30 millones de clientes digitales. Las aplicaciones bancarias, fintech y wallets conectan a usuarios y proveedores de servicios con pagos integrados, recargas y crédito digi-

Foto Marco Peláez

tal. El informe subraya que el reto no es tecnológico, sino regulatorio: garantizar interoperabilidad, portabilidad de datos y reglas de acceso.

Aprueban diputados marco para combatir el huachicol y elevan el pago de derechos

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Derechos, con aumentos a diversos cobros y servicios públicos a cargo del gobierno federal, y por la noche los legisladores aprobaron en lo general el Código Fiscal de la Federación 2026, con medidas encaminadas a “combatir el tráfico ilícito de hidrocarburos, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”.

Al cierre de esta edición, la cámara entró a la discusión en lo particular del Código Fiscal, donde se prevé aprobar dos cambios, uno para aplazar al 1º de abril la obligación de las plataformas de permitir el acceso en línea y en tiempo real del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a sus sistemas o registros, para verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Y otro, para suprimir la improcedencia del recurso de revocación por actos que el contribuyente manifieste desconocer.

La discusión de ambos dictáme-

nes transcurrió ante la “pasarela” de cabilderos de empresas refresqueras y plataformas digitales que no dejaron de recorrer los pasillos del recinto de San Lázaro para gestionar una disminución en los pagos de impuestos por este tipo de bebidas y operaciones y servicios por Internet.

Dentro de la Ley Federal de Derechos –que tras su aprobación en lo general y particular fue remitida al Senado– se avalaron incrementos en permisos migratorios para extranjeros y por visitas a sitios arqueológicos y museos, cuyos montos se duplicaron, aunque se prevén descuentos para mexicanos o extranjeros residentes.

Además, se incrementó el costo de derechos por el uso o aprovechamiento del espectro radioeléctrico, por servicios de inspección y vigilancia bancarias, así como en materia de aviación, uso de agua y crea un pago para viajeros en cruceros.

Durante el debate, la panista Noemí Luna consideró que aumentar estos cobros representan una política recaudatoria, mientras el priísta Jericó Abramo Masso calculó que estos cobros representa-

rán 271 mil millones de pesos de ingresos.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano (Morena), detalló que con las modificaciones al Código Fiscal de la Federación se combate la comercialización ilegal de hidrocarburos con nuevos supuestos de restricción temporal de los certificados de sello digital.

También, se endurecen medidas contra “el uso indebido de comprobantes fiscales que cuando no amparen operaciones efectivamente existentes o actos jurídicos reales, serán considerarán falsos”, y la autoridad podrá presentar querellas contra los contribuyentes; en tanto el SAT podrá negar la inscripción en el RFC a personas morales cuando detecte que alguno de sus socios o representantes participen en factureras

El morenista Alfonso Ramírez Cuéllar llamó a la oposición a acompañar “la destrucción de toda una red criminal de políticos y empresarios, de malhechores y muchísima gente que finca sus fortunas a partir de estos dos grandes ilícitos”, la facturación falsa y el huachicol fiscal.

Estamos en una guerra comercial con China, confirma Trump

REUTERS, THE INDEPENDENT Y AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró ayer que su país “está en una guerra comercial con China”, informó Reuters.

“Bueno, ahora estás en una”, respondió Trump cuando un periodista le preguntó si las dos economías más grandes del mundo se enfrentarían a una guerra comercial sostenida si no logran un acuerdo comercial, de acuerdo con Bloomberg.

“Tenemos un arancel de 100 por ciento. Si no tuviéramos aranceles, quedaríamos expuestos como si no fuéramos nada. No tendríamos defensa”. “Las tarifas son una herramienta muy importante para nuestra defensa y seguridad nacional. Si no tenemos tarifas, no tendremos seguridad nacional”, argumentó Trump en una conferencia de prensa en la oficina Oval de la Casa Blanca.

El mandatario destacó, además, que los impuestos a las importaciones han provocado el fin de “la mayoría” de los siete conflictos que afirma haber “re-

suelto” desde que regresó al cargo en enero.

Dijo también que los impuestos a las importaciones son importantes no sólo por los ingresos que aportan, sino porque le dan “el poder de mantener la paz” y “el poder de ser utilizado para el bien”.

En tanto, altos funcionarios estadunidenses denunciaron que los mayores controles a la exportación de tierras raras de China son una amenaza para las cadenas de suministro mundiales, pero dijeron que Pekín aún podría cambiar de rumbo y evitar que Washington tome medidas.

Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, Trump está dispuesto a reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, y funcionarios de ambos países están trabajando para concretar un encuentro.

El representante de Comercio, Jamieson Greer, acusó que las restricciones a la exportación impuestas por China constituían un “acaparamiento de poder en la cadena de suministro mundial”. “El anuncio de China no es más que un intento de apoderarse de la cadena de suministro global”, enfatizó Greer.

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Desde el pleno del Senado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pronosticó que el Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer, va a sobrevivir” y a raíz de ello, vendrán para México nuevas oportunidades.

La afirmación parte de “un optimismo razonable en las condiciones más difíciles que hemos enfrentado”, dentro del reajuste internacional que se está viviendo, agregó el funcionario al comparecer ante esa cámara para la glosa del primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.

la capacidad de exportación.

El secretario de Economía destacó que, gracias a esta estrategia y al liderazgo de la presidenta Sheinbaum, más de 80 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos no están sujetas a gravámenes y la inversión extranjera se ha incrementado.

En la sesión de preguntas y respuestas, ante un cuestionamiento de la senadora del PRI, Karla Toledo, quién exigió que precisara qué se va hacer si Trump cancela el T-MEC, Ebrard respondió que no existe ese riesgo.

“Si Estados Unidos buscara cancelar el tratado, no estaríamos en un proceso común, ni iría yo mañana a Washington a tener otras de las 40 reuniones con el USTR”.

Ebrard: el T-MEC va a permanecer y vendrán nuevas oportunidades económicas para México ▲ Comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el Senado. Foto Marco Peláez

Entre aplausos de la bancada mayoritaria de Morena, PT y PVEM, expuso que la estrategia diseñada por la mandataria para enfrentar el cambio de paradigma en la economía mundial, fijado por el gobierno de Donald Trump, ha dado resultados. Se centra, explicó, en n asegurar que México tenga la mejor posición relativa en el mercado estadunidense, proteger la inversión extranjera y mantener

El secretario de Economía agregó que en enero pasado “había dudas fundadas” sobre el futuro del tratado, pero ahora, a través de esa consultas, “más bien lo que tenemos que lograr es el mejor acuerdo posible,”.

Ebrard enfrentó las críticas de senadores del PRI y PAN, quienes exigieron cambiar el rumbo, ya que la economía, dijeron, está estancada y no hay confianza internacional

por el avance del crimen organizado y la reforma judicial. Incluso el priísta Miguel Angel Riquelme, ex gobernador de Coahuila, sostuvo que se ha perdido inversión. El titular de Economía rechazó los señalamientos. Habló de una serie de indicadores, entre ellos que 13 millones de personas hayan salido de la pobreza, la estabilidad del peso, el control de la inflación, el aumento al salario mínimo y el

hecho de que en el Atlas de Complejidad Económica de la Universidad Harvard, México ocupa el lugar 17, mientras Estados Unidos está en el lugar 16 y China en el 15.

Los indicadores, le dijo al priísta, muestran “que estás equivocado” y resaltó que si no hubiera confianza en México, la inversión extranjera no habría llegado a la cifra histórica actual.

Antes de que compareciera en el

salón de plenos, el grupo de Morena y aliados le festejó su reciente cumpleaños –el pasado día 10– con un pastel y Las mañanitas entonadas por los legisladores, especialmente los más cercanos a él, como Malú Micher y Emmanuel Reyes.

MÉXICO SA

Cepal: “trampas del desarrollo” //

Tres décadas de vueltas a la noria //

¿Nobel de

la

Paz? Lástima, Donald

AHORA QUE SE inauguró otra temporada de bolas de cristal (ya se conocieron los más recientes “aportes” de esos destartalados adminículos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgó las “novedades” que la propia le reveló (Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025: ¿cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer?): la región “enfrenta tres trampas del desarrollo que limitan la mejora en el bienestar de su población: baja capacidad para crecer; alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social; y reducidas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva”.

PARECE QUE LA bola de cristal de la Cepal se pasmó, porque tal “revelación” es prácticamente la misma que el propio organismo difunde desde la década de los 90, años en los que las “trampas del crecimiento” comenzaron a aparecer en sus informes. Así, transcurridas más de tres décadas, los “descubrimientos” resultan ser los mismos, sin aparentemente encontrar los factores que ocasiona el estancamiento de las economías regionales, pero siempre recomendando ajustes y más ajustes, los cuales, por lo visto, no han servido para nada, salvo para mantener a los latinoamericanos en condiciones cada vez más precarias, es decir, totalmente lo contrario de la oligarquía regional.

EL MÁS RECIENTE informe del organismo especializado de la ONU indica que para salir de la “trampa” del bajo desarrollo “es imperativo redoblar los esfuerzos para promover la transformación productiva de las economías, con el fin de dinamizar la productividad y alcanzar un crecimiento más elevado, sostenido, inclusivo y sostenible. Esta transformación, entendida como un proceso de sofisticación, diversificación y cambio estructural positivo, constituye una prioridad impostergable para los países de la región. No es algo que vaya a ocurrir espontáneamente o por obra de una mano invisible: es preciso aplicar políticas públicas deliberadas, coordinadas con todos los actores claves y de largo plazo. Ese esfuerzo de dar dirección a la acción colectiva, que es, ante todo, un esfuerzo de gobernanza, es la característica central de la nueva generación de políticas de desarrollo productivo necesarias”.

Recientemente, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió que si la región no inicia “una nueva era de crecimiento alto, sostenido, inclusivo y sostenible, nos enfilamos hacia una tercera década perdida”, lo cual, sin duda, casi es un hecho, pero a la hora de aportar posibles salidas a ese terrorífico panorama, el sucesor de Alicia Bárcena de nueva cuenta cayó en lo mismo: “para evitarlo, los países deben escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo a partir de una nueva visión, que incluye, entre otras cosas, trabajar en agendas estratégicas en torno a sectores impulsores, esfuerzos colaborativos multinivel y multiactor, y promoción de clústeres y otras iniciativas de articulación productiva”, es decir, nada que la propia institución no haya “recomendado” en las últimas tres décadas.

ENTONCES, LO QUE a todas luces debe cambiar no sólo son el enfoque y las propuestas de organismos como el FMI, el Banco Mundial y la propia Cepal, sino sus directivas y equipos de “analistas”, que no salen de dar vueltas a la noria.

Las rebanadas del pastel

QUÉ LÁSTIMA, PORQUE a pesar de sus innumerables contribuciones a la “paz”, el megalómano Donald Trump se quedó con las ganas de ser galardonado con el desprestigiado Nobel respectivo. Y sobran pruebas de sus invaluables aportaciones: “las fuerzas israelíes podrían reanudar los combates en Gaza con sólo una palabra mía si la resistencia palestina no cumple con el acuerdo, y si no se desarma, la desarmamos” (aunque en los hechos ha sido Israel el primero en violarlo); “autoricé operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y considero atacar en tierra a cárteles de ese país, además de los navíos de guerra en sus costas; está sintiendo la presión, pero muchas naciones también la están sintiendo”; “más misiles para Ucrania”, sin descartar los Tomahawk; “guerra comercial con China” (y con el mundo entero); bombardeo a Irán; despliegue de tropas en ciudades estadunidenses gobernadas por demócratas; militarización de la frontera sur de su país, cacería de migrantes y lo que acumule. Y todo en apenas nueve meses de estancia en la Casa Blanca. Cierto es que nunca ha sido famoso por su “cordura”, pero a estas alturas este esperpéntico personaje está decidido a enterrar a la humanidad.

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

EU rescató la moneda argentina por segunda ocasión en una semana

El Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir directamente ayer en el mercado cambiario argentino, logró contener la caída del peso y anticipó que la ayuda financiera al país sudamericano podría duplicar el monto anunciado inicialmente. En rueda de prensa en Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que el rescate para Argentina podría ahora alcanzar 40 mil millones de dólares.

“Estamos trabajando en una línea de crédito de 20 mil millones de dólares que complementaría nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, estarían más centrados en el mercado de deuda”, explicó.

La semana pasada Bessent había anunciado una línea de swap (un acuerdo financiero para el intercambio de divisas entre bancos centrales) de 20 mil millones de dólares para el país sudamericano.

El funcionario precisó, que esa ayuda adicional sería “una solución del sector privado”, en función de que “muchos bancos están intere-

sados en ella y muchos fondos soberanos han expresado su interés”. El apoyo estadunidense desplegado el miércoles se da un día después de la reunión que el presidente Donald Trump mantuvo con su homólogo ultraderechista argentino Javier Milei en la Casa Blanca. Bessent confirmó que el Tesoro de Estados Unidos compró pesos en el mercado abierto de divisas argentino por segunda vez en menos de una semana. No indicó el monto. Esa intervención logró detener la caída que el peso argentino había registrado al inicio de la jornada como reacción al apoyo condicionado de Trump a Milei, atado al resultado de las elecciones para redefinir el Congreso del próximo 26 de octubre.

Trump amenazó el martes con retirar la asistencia a Argentina si los resultados electorales no son los preferidos por Estados Unidos. Con las declaraciones de Bessent y la intervención del Tesoro, Washington buscó enviar una señal de apoyo para calmar a los mercados en Argentina, sacudidos por una alta volatilidad producto de la incertidumbre del escenario político local y la falta de liquidez.

Ventas de autos, al nivel de hace 10 años: AMDA

El magro crecimiento económico de los últimos años en México ha llevado a la industria automotriz a una desaceleración en sus ventas, por lo que en la opinión de los distribuidores, se tendrá una década pérdida, aseguró Guillermo Rosales. El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) explicó que la resiliencia del mercado automotor nacional se empieza a agotar, en un entorno de crecimiento ‘magro’.

En el marco del campanazo, con motivo de la celebración de los primeros 45 años de Grupo Sicrea (Sistema de Crédito Automotriz) en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Rosales precisó que en plena recuperación tras la pandemia, el avance fue de 22 por ciento en 2023; en 2024, las ventas de vehículos nuevos aumentaron 10 por ciento y este año será de un alrededor de un 4 por ciento, muy cerca o en la línea de proximidad de las ventas que se alcanzaron en 2016, arriba de un millón 160 mil unidades.

“Desde la perspectiva de los distribuidores tenemos una década pérdida”, afirmó. El especialista explicó que las ventas de la industria siguen al alza debido a que hay marcas de recien-

te incorporación que han venido ganando participación de mercado, pero que no están entregando información al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Firmas como Tesla, BYD, Geely y JAC no aportan datos a las estadísticas, de ahí que con según el Inegi se tiene un descenso de 0.6 por ciento. Es por ello que el mercado total crecerá 4 por ciento este año, “muy cerca de la línea de proximidad de las ventas que alcanzamos en 2016, arriba de un millón 600 mil unidades; pero con una infraestructura superior en 25 por ciento a lo que que se tenía hace 10 años”.

Reglas de origen

Añadió que en 2026 todos los puntos de análisis están enfocados en esperar una muy dura negociación del T-MEC, donde la industria automotriz será uno de los puntos principales y habrá más presiones para hacer más rigurosas las reglas de origen.

Las autoridades mexicanas, por su parte, esperan que finalmente se tenga un arreglo, con un T-MEC renovado que nos dé mayores oportunidades para la industria automotriz en México y con esa perspectiva tener a partir de 2027 un mejor ciclo de crecimiento y de empleos, para tener un repunte en las ventas como en 2019-2020, con la renegociación del TLCAN.

CLARA ZEPEDA
AP BUENOS AIRES
▲ José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, advirtió que si América Latina no inicia “una nueva era de crecimiento

Jueves 16 de octubre de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES

pidió a los gobernadores de las

afectadas por las

EL TENOR JAVIER Camarena se presentará el 21 de octubre, junto con la Orquesta Sinfónica de Xalapa, Veracruz, en el Festival Internacional Cervantino, en la capital de Guanajuato. En la imagen, el cantante en entrevista exclusiva con La Jornada, en la
que
zonas
lluvias de los días recientes apoyar a los damnificados. Foto Roberto García Ortiz CULTURA / P 2a y 3a

CULTURA Cervantino 2025

ENTREVISTA

JAVIER CAMARENA, TENOR

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”

El desarrollo afectivo del artista le permite ahora ser más selectivo

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro

EIRINET GÓMEZ

“Un tenor es como un atleta de alto rendimiento, porque emite sonidos que no están dentro del rango normal de una voz masculina y canta notas muy agudas. Por eso, en esta carrera nunca dejas de aprender y de prepararte”, expresó el intérprete Javier Camarena.

El lunes pasado, unos minutos después de las 15 horas, Camarena llegó a la librería de La Jornada Sus ojos se posaron de inmediato en los estantes, con la curiosidad de un lector ávido que no puede esperar para curiosear entre los ejemplares, hojeando títulos y dejándose tentar por cada hallazgo, pero se contuvo. En lugar de escudriñar, ocupó un

espacio en la pequeña sala de estar del local y reflexionó sobre sus 20 años de trayectoria, su búsqueda por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, la importancia de la salud mental y los planes para el futuro. “Al inicio se trata de conocer la voz, cómo potenciarla, cómo desarrollarla y crear musculatura”, apuntó al hacer un balance sobre sus inicios y su etapa actual. “Con los años, cuando el aparato de fonación cambia, hay que hacer conciencia y mucho trabajo de observación para adaptarse”. Camarena también reconoce una evolución en su búsqueda como intérprete. “Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo y como se me dé la gana. Ahora soy más selectivo, conforme al propio desarrollo emocional y de madurez que se adquiere”. Explicó que ha tomado cierta distancia de papeles ligeros y cómicos como La hija del regimiento, de Gaetano Donizetti, o el Lindoro de

La italiana en Argel, compuesta por Gioachino Rossini. Ahora, prefiere interpretaciones con más profundidad sicológica, como Romeo, en Romeo y Julieta de Charles Gounod, Werther, de Jules Massenet, y Fausto, también de Gounod. “Me gustan estos papeles con más esencia y que se salen de lo que caracterizó la primera parte de mi carrera, que ha sido toda la parte del sobreagudo y los focos artificiales a la hora de cantar”, agregó. Camarena atesora varios momentos de su trayectoria, entre ellos su debut en el Palacio de Bellas Artes en 2004 con La hija del regimiento y en la Ópera de Zúrich con La italiana en Argel en 2007, así como su primera función en el Teatro Metropolitan de Nueva York en 2011 con El barbero de Sevilla y su presentación de Los puritanos en el Teatro Liceu de Barcelona. Pero también reconoce que ha tenido años abrumadores, por ejemplo, 2019, cuando debutó en papeles

▲ Javier Camarena reconoce que en 2020 lloró antes de salir al escenario en el Palacio de Bellas Artes para representar La hija del regimiento: “percibía que el peso emocional ya se reflejaba en la voz”. Foto Roberto García Ortiz

muy exigentes, como El pirata de Bellini, en el Teatro Real de Madrid, a los que se sumaron conciertos en el Covent Garden y el Met, lo que lo llevó a un fuerte agotamiento. Al inicio de 2020, Camarena celebraba sus 15 años de carrera con La hija del regimiento en el Palacio de Bellas Artes, pero se sentía devastado. “Lloraba antes de salir al escenario y percibía que el peso emocional ya se reflejaba en la voz”, recuerda. Tras un viaje a Nueva York para preparar La Cenerentola, la pandemia detuvo todo, y logró regresar a Suiza, donde vivía.

Esa pausa, cuenta, lo salvó, pero al retomar el trabajo enfrentó episodios de ansiedad relacionados con la adrenalina propia de la ópera. “La salud mental no era algo que yo tomara en consideración, sino hasta cuando atravesamos la pandemia”, mencionó.

Desde hace dos años asiste a terapia sicológica y procura equilibrar su agenda con tiempos de descanso. “Hoy cuido tener espacios para estar con mi familia y recuperar energía; es algo fundamental”, subrayó.

El próximo martes, el tenor se presentará en el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, con la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX), ya que Veracruz es el estado invitado. En el repertorio incluyó una melodía de Agustín Lara, alboradas francesas y arias en italiano.

Para él, acudir al Cervantino es especial, pues conecta su origen natal, Xalapa, Veracruz, con Guanajuato, donde conoció a su esposa y nacieron sus hijos.

“Me conmueve mucho volver por cuarta ocasión al Cervantino y regresar a cantar con la Sinfónica de Xalapa, después de 11 años”, comentó.

En este punto de la conversación, aprovechó para solidarizarse con los habitantes de la zona norte de Veracruz que fueron afectados por las lluvias y pidió a los representantes gubernamentales que hagan todos los esfuerzos a su alcance para ayudarlos.

“A las autoridades, el llamado es a atender con prontitud las necesidades de quienes han perdido prácticamente todo, y a la comunidad mexicana, a participar en los centros de acopio y brindar apoyo a quienes más lo necesitan.”

Frente a este tipo de catástrofes y en el contexto global, donde prevalecen los actos de genocidio y una acelerada destrucción del entorno ambiental, Camarena destacó que la música es una herramienta poderosa para el espíritu humano y subrayó la responsabilidad social de los artistas.

“Un cantante de ópera tiene un nicho muy pequeño, no tiene la proyección de artistas masivos como Shakira o Jennifer López. Pero desde cualquier escenario, deberíamos convocar a la gente para apoyar las mejores causas, como las ambientales”, agregó.

Con la mira puesta en el futuro, destacó que todavía hay mucho repertorio que explorar, sobre todo de la ópera francesa: “No sé si algún día llegue a cantar a Hoffmann, de Los cuentos de Hoffmann, de (Jacques) Offenbach, pero es uno de esos personajes que me gustaría interpretar”.

Me conmueve mucho volver a Guanajuato y estar con la Sinfónica de Xalapa

Y enseguida visualizó: “Más adelante, quizá cuando mi voz evolucione un poco más, me encantaría cantar algo como Luisa Miller o Un baile de máscaras, de Giuseppe Verdi, si llego a tener la vocalidad”.

Para Camarena, cada escenario es una oportunidad de explorar su voz, compartir su pasión y, cuando es posible, generar un impacto positivo en la sociedad.

Música popular italiana y boleros con causa

EIRINET GÓMEZ

Javier Camarena se sonrojó apenas escuchó la petición de cantar para la cámara de La Jornada.

–¿Qué no ves que me chiveo cuando tengo que cantar fuera del escenario? –bromeó, entre risas. Pero estaba de buen humor y, tras un breve silencio, accedió.

Se acomodó en el sillón de la librería de La Jornada, respiró hondo y comenzó a entonar Cómo fue, el bolero del compositor cubano Ernesto Duarte Brito. Su voz, limpia y poderosa, atravesó las estanterías, se coló por la recepción y recorrió los pasillos del edificio.

Los trabajadores que se encontraban en el vestíbulo comenzaron a asomarse, atraídos por aquella interpretación inesperada. “Esto fue una serenata”, comentó alguien, al notar que la canción estaba dedicada a su esposa, quien lo acompañaba en la entrevista.

Unos minutos antes, Camarena había compartido que el bolero era su estandarte, y que con él se presentaría en la gala en la que participó ayer en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, evento organizado por la asociación Antes de Partir, con el fin de reunir fondos para abrir una Casa Colibrí en Xalapa, Veracruz, de donde es originario el tenor.

Antes de Partir, a través de Casa Colibrí en la Ciudad de México, proporciona orientación médica, sicológica y tanatología a familias con niños y adolescentes con cáncer en etapas avanzadas. Camarena se vinculó con la organización cuando, durante del Festival de Otoño de la Sociedad de Autores y Compositores de México, propuso acercar la música a personas que no pueden asistir a una sala de conciertos. La iniciativa encontró eco y pronto presentó su proyecto musical dedicado a Francisco Gabilondo Soler en un asilo, un CRIT y Casa

Colibrí, una experiencia que resonó en el tenor. “Ahí fue donde conocí el trabajo que realizan, fue muy conmovedor, y les di mi palabra de que colaboraría cuando hubiera la posibilidad”.

Por eso, cuando se enteró del espacio que quieren abrir en su tierra natal, aceptó enseguida. “Esto me hace muy feliz, me llena, me motiva, y me hace sentir que mi labor como cantante tiene una trascendencia profunda”, afirmó. En la gala, el tenor, junto con el pianista Ángel Rodríguez, ofreció un repertorio que combinó canciones populares italianas y boleros mexicanos. “El concierto está enfocado en darle gusto al público, que a través de su asistencia colabora en esta causa”.

▲ Javier Camarena se solidarizó con los afectados por las lluvias y pidió a la sociedad “participar en los centros de acopio y brindar apoyo a quienes más lo necesitan”. Foto Roberto García Ortiz
▲ El tenor Javier Camarena interpretó Cómo fue, junto a su esposa, en la librería de este diario. Foto Roberto García Ortiz

CULTURA 4a Cervantino 2025

Rumores de la noche, comisionada por la Colección Femsa a la veracruzana Elisa Malo se dio a la tarea de materializar los sueños contados por otras personas, en lo que la artista consideró un acercamiento a este “universo mítico en potencia, de la creación, la libertad y la imaginación”.

La obra, que se integrará a la colección permanente del Museo Casa Diego Rivera, forma parte del programa de artes visuales del Festival Internacional Cervantino en su edición 53. En su 50 aniversario, el recinto también albergó las exposiciones Kahlo sin fronteras y Diego Rivera: formas de su imaginario

En el segundo nivel, en una de las habitaciones del edificio donde nació el reconocido muralista, la pieza integra una cama y los pliegos de papel Xuan ilustrados con enigmáticos y evocadores trazos en un entorno oscurecido. Tiene añadida la reproducción sonora de muchas narraciones que la autora recopiló a lo largo del proceso de la instalación.

La propuesta nació de una investigación de largo aliento de Malo (Xalapa,1989), para la cual realizó una serie de “escuchatorios” donde varias personas le contaron sus sueños y con esa inspiración dibujó sobre una superficie de papel y con la que más tarde recubrió su instalación escultórica.

Relató que ese universo nocturno “es una herramienta muy valiosa para la creatividad y la imaginación, que escucha y brinda este espacio al sueño como un momento de sensibilidad en el que canalizo lo que me compartieron. Es un regreso a lo íntimo, algo que necesitamos”. Espacio de libertad

La egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, agregó: “fue muy rico poder ver la diversidad hasta en la forma de pensamiento, en cómo se materializan los sueños de diferentes personas y lo que significan para cada quien, finalmente el sueño es un espacio de libertad, de resistencia, autoconocimiento y para desacelerar el ritmo diario”.

La artista conversó en su taller

Elisa Malo da forma y voz a los sueños con Rumores de la noche

con enviados de la Colección Femsa acerca de los temas que estaba explorando y decidieron invitarla formalmente a la comisión. “Fue muy agradable la libertad que tuve para poder imaginar y crear la pieza que yo quisiera”.

En junio realizó una visita a Guanajuato y, a partir de ese momento, comenzó su proceso artístico, influido por las exploraciones previas que había desarrollado. Lo novedoso en esta ocasión es que no se basó en los sueños propios, sino que se abrió a los de otras personas.

Para hacer Rumores de la noche plasmó sobre papel Xuan con tinta china los sueños que escuchó y, tras verter grandes cantidades de

agua, esperó a que emulsionaran los materiales hasta convertirse en “imágenes del sueño”.

“Los dibujos empiezan a cambiar de forma con el agua. Sí dibujé algo en principio muy figurativo, alguna escena, persona o paisaje; conforme pasa el tiempo, pueden ser unos minutos o hasta el día siguiente, cambia. Las imágenes que primero eran fáciles de reconocer se vuelven manchas abstractas.”

Elisa Malo destacó que le gusta pensar el resultado como una analogía del proceso del sueño: “estos recuerdos que se evaporan, que dejan de ser claros y les vamos encontrando formas para tratar de recuperarlos. Lo principal es la

necesidad de contenerlos en este soporte muy útil del dibujo”.

Por su parte, la curadora Isis Yépez (Ciudad de México, 1991) comentó que lograr esta obra fue producto de un constante diálogo con la artista para reunir el discurso y lo que le interesaba a ella, esa perspectiva del mundo onírico, así como profundizar en su visión sobre sus intereses e investigación.

▲ La instalación de la artista Elisa Malo, comisionada por la Colección Femsa, se incluirá en la exposición permanente del Museo Casa Diego Rivera. Foto cortesía de la Colección Femsa/ Michelle Lartigue

“Esta pieza se centró mucho en escuchar otros sueños. A partir de ahí se crea la propuesta en una apreciación del espacio del museo, que además fue una casa. Era lindo tener la instalación de la cama en diálogo con otras habitaciones y otras camas donde alguna vez se vivió y se soñó”, refirió la también escritora.

Una Eva y un Adán gozan su rencuentro en Guanajuato

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS ENVIADO GUANAJUATO, GTO.

En el principio fue la desnudez y luego el descubrimiento. En el montaje coreográfico Una Eva y un Adán se acompaña a la pareja bíblica primordial por el sendero de la aceptación del cuerpo y la natural sensualidad que significa. La propuesta dancística de la compañía danesa Granhøj Dans, dirigida por el bailarín y coreógrafo Palle Granhøj, explora aspectos de la mítica estancia en el paraíso original y el tiempo en que asumen qué es el tocarse. Se desarrolló el martes y miércoles pasado en el tea-

tro Cervantes, en el contexto de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino.

Los personajes encarnados por Sofia Pintzou y Mikolaj Karczewski se conocen en la semioscuridad y la luz tiene tintes de prohibición. Transitan una senda de conquista del pudor y de la luz que los reprime de tocarse.

El punto de partida es un escenario en tinieblas donde sólo se escucha el rumor de hojas secas, y del polvo se levantan los protagonistas para mostrarse y verse. La iluminación quiebra su placer, que conocemos por el jadeo tras los ciclos donde se desenvuelven.

La escenificación produce las preguntas sobre el significado de las

recurrentes y murmurantes hojas muertas, con la estela de polvo que producen y la esencia de la absoluta luz que los paraliza en los momentos de disfrute de su cuerpo. En cambio, hay tenues luminiscencias que Eva y Adán controlan y disfrutan. Chispas que rodean su gozo. Se evoca un lugar de rumor silvano, marcado por el canto de aves ignotas. La primera reacción al ser iluminados es de ocultarse los sexos: ella se viste, él se cubre con hojas verdes.

Pero es Eva quien primero ejecuta el movimiento y la impudicia. El descaro de vivir sin temor de ser vista, aunque la danza sugiere la tensión entre el pudor y la insolencia. Tiempo cíclico. A mayor intención

de ocultarla, se impone la actitud femenina y ya ocurre la cadencia en conjunto. Reconocen sus sexos en la oscuridad y rodeados de la voz de magnetófono. Nuevamente el rumor de hojas. Ahora él tensiona su cuerpo en la penumbra, quizá flagelado. La luz se oculta y permanece en la negrura. Cíclico: vuelve la ondulación compartida, la piel contra la piel. Eva yace y su compañero la explora, restriega la totalidad de ese cuerpo. Toca la carne ahora dormida, trémula enseguida. Con fuerza acaricia. Movilidad de miembros, ayuntamiento bajo la giratoria o titilante luz. Suenan las primeras palabras entre ambos. El beso de ella y el frágil vaivén. Una nueva separación impuesta

El resultado incluyó una serie de lámparas que, como centinelas, iluminan el camino hacia la pieza. “Desde la perspectiva curatorial, también era permitir que el ambiente cambiara, que pasaras del mundo diurno al onírico, donde estás en contacto con otro espacio y tiempo”.

y repite el desfogue corporal. Una escena de gran plasticidad, contra el muro y en la tenue claridad el magnetismo se les impone. El toque amoroso los subyuga y se abrazan acompañados por el íntimo sonido de un piano. Un cuerpo hasta la luz. Yacentes, prestos, se alejan sudorosos. La mirada en la mirada. Y la roja manzana que ella le da, cercana a su seno. Musical acompañamiento. Se recuesta Eva, él le ofrenda sus hojas verdes. Las manzanas se multiplican. Incluso una entre las rodillas. Mientras, sus espasmos con el abrazo de Adán. Devoran el fruto. De pronto se vuelven, nos miran. Nos miran y nos ofrecen el fruto al unísono. Una Eva y un Adán se presentará mañana en el teatro María Grever, en León, como parte del Circuito Cervantino.

Reivindican la vida y obra de Laurette Séjourné

La excepcional arqueóloga y antropóloga fue opacada en la historia intelectual del siglo XX

ÁNGEL VARGAS

El libro Entre Quetzalcóatl y el Che, de la escritora y socióloga Tatiana Coll, es un acto de justicia, al reivindicar la vida y obra de la arqueóloga y antropóloga Laurette Séjourné (1911-2003), una figura central pero opacada en la historia intelectual del siglo XX mexicano.

En ello coincidieron la editora y traductora Mar Gámiz, el economista y editor Francisco Pérez Arce y el periodista Luis Hernández Navarro en la presentación de esa obra en la 25 Feria Internacional del Libro en el Zócalo, en la Ciudad de México.

El acto devino en una adhesión al clamor mundial en apoyo al pueblo palestino, al concluir con vivas a Palestina propiciados por la autora. También se anunció que la FIL en el Zócalo, hasta su conclusión, el domingo, funcionará como centro de acopio en apoyo a los damnificados por las lluvias en Veracruz.

La publicación de esta biografía está ligada con la celebración del 60 aniversario de Siglo XXI Editores, que se cumple este mes y en cuyo sello aparece tal volumen.

Séjourné no sólo fue esposa de Arnaldo Orfila, fundador y director por casi cinco lustros (de 1965 a 1989) de esa casa editora, situación por la que es más recordada. Ella misma, según Coll, desempeñó un destino crucial en los destinos de esa empresa cultural, además de que “tiene mucha vida propia: fue

una mujer excepcional que dejó un gran legado”.

De origen italiano, nacionalizada mexicana, fue “una mujer múltiple”, de pensamiento y vida “a contracorriente”, sostuvo y la definió de “marxista convencida”, aunque no siguiendo la línea de su segundo marido, el escritor y activista ruso Víctor Serge.

“No militó en un partido, no fue pro soviética, pro trotskista, pro China –precisó la también pedagoga y colaboradora de La Jornada–, sino más bien marxista en los términos más amplios de lo que puede significar eso.”

Llegada a México en 1942, agregó, fue editora de cine –participó en la edición de El gran Makakikus, de Joaquín Pardavé–, antes de adentrarse en la arqueología, un campo denominado por “machirrines”, como diría más adelante Hernández Navarro.

Con una pasión que la llevaba a esperar el amanecer y el atardecer en las zonas arqueológicas para “hacer hablar a las piedras”, resaltó Coll, se atrevió a desafiar “teorías establecidas casi por decreto”, afirmando que Teotihuacan, y no Tula, era la Tollan mítica, la gran madre civilizatoria.

Subrayó que Séjourné, como Leonora Carrington –de quien fue amiga–, Tina Modotti y Frida Kahlo, “fue mujer centralmente libre”, que no necesitaba declararse feminista porque ya encarnaba esa libertad. Respecto del título del libro, la escritora aclaró que el nombre de

Quetzalcóatl engloba la vena arqueológica de aquella mujer y el sentido de esa deidad prehispánica como fundadora de la civilización náhuatl, en tanto que lo del Che se relaciona con su idea del “hombre nuevo”. Ambas figuras, dijo, representan la búsqueda de comunidades humanas distintas.

Cartas marcadas

Hernández Navarro, coordinador de Opinión de La Jornada, destacó la naturaleza excepcional del libro, escrito con lo que denominó cartas marcadas, en cuatro sentidos. El primero, una empatía natural entre biógrafa y biografiada, ambas provenientes de familias del exilio y las grandes derrotas antifascistas. El segundo, el uso de la correspondencia íntima de Séjourné, de lo cual Coll tiene el mérito de proporcionar el contexto necesario para su plena compresión, indicó. El tercer sentido es “la clave cubana”, pues, de acuerdo con el periodista, la arqueóloga dedicó muchos años de su vida a apoyar y difundir la revolución cubana, convirtiéndose en “una intelectual orgánica” del proceso cultural. Refirió que Tatiana Coll transitó un

camino similar, al viajar en 1970 a la isla y regresar convertida en “un apoyo a los revolucionarios de todo el continente” que pasan por México.

La cuarta carta, prosiguió, fue la estrecha amistad que unió a ambas mujeres –Coll fue secretaría de Orfila–, permitiendo una mirada profunda e íntima.

“A lo largo de todo el libro se ve la importancia no sólo de Orfila, sino de la misma Laurette como editora; la ascendencia que tiene para las decisiones difíciles (en Siglo XXI)”, finalizó Hernández Navarro.

“Es una obra apasionante, que busca y logra reivindicar a una mujer que vale la pena traer con todas sus pasiones, luces y sombras en un momento como en el que vivimos.” Francisco Pérez Arce, director editorial del Fondo de Cultura Económica, recalcó la dimensión histórica de Séjourné, que en su opinión ha quedado eclipsada por la figura de Orfila.

La reconoció no sólo por su importante trabajo arqueológico en México, sino como un personaje histórico que rebasa fronteras, ya que su vida abarcó algunos de los más importantes pasajes del siglo XX, como la Primera Guerra

Nueva luminaria en murales en Bellas Artes concluirá la primera semana de diciembre

Optimizar la experiencia del público para que conozca con mayor fidelidad los colores, materiales y las texturas de los 18 murales de la colección permanente que alberga el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) es una de las razones por las que actualmente se instala un nuevo sistema de iluminación museográfica especializada que va en su segunda y última etapa.

Este proyecto es posible gracias a un apoyo otorgado, tanto en 2024 como en el presente año, por la Convocatoria Desarrollo de Arte y Cultura Banamex. De acuerdo con Miguel Álvarez, curador asociado del MPBA, el cambio también equi-

vale a una mejora en la tecnología de iluminación a fin de alcanzar todas las áreas de cada mural, así como una mejora en la conservación de los mismos.

La iniciativa se realiza con el acompañamiento del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Antes de empezar, se realizó un estudio técnico integral que analizó las condiciones específicas de cada espacio, es decir, dimensiones, materiales, ubicación y niveles de luz.

No es la primera vez que se cambia la luminaria. “El mural Katharsis, de José Clemente Orozco, ya contaba con un sistema led de iluminación, pero cada lámpara contenía cuatro

focos independientes y si uno de ellos llegaba al final de su vida útil, afectaba la iluminación en cierta área del mural. Y, así sucesivamente, se tenía que sustituir uno por uno. Este tipo de tecnología no favorecía ni al equipo de restauración ni de arquitectura, ni de los murales mismos, y mucho menos al público”, señala Álvarez en entrevista con La Jornada “Amigable” con el medio ambiente

Con la antigua instalación no era homogénea la iluminación. La nueva tecnología también es led de 25 vatios, que es “amigable” con el medio ambiente, precisa el curador. Cada luminaria tendrá una vida útil de alrededor de cinco

años. Además, “está regulado por el tipo de lúmenes que es la medida de radiación lumínica que está en el espectro que Cencropam aprueba para la conservación de los murales”. En la primera etapa del proyecto se atendió la instalación de iluminación especializada y la restauración de plafones en los siguientes murales: Nacimiento de nuestra nacionalidad (1952) y México de hoy (1953), de Rufino Tamayo; Xibalbá, el inframundo de los mayas, de Rina Lazo; Tormento de Cuauhtémoc y Apoteosis de Cuauhtémoc (1950-1951), de David Alfaro Siqueiros; Alegoría del viento (1928), de Roberto Montenegro; La piedad en el desierto (1941), de Manuel Rodríguez Lozano, y Tercera Internacional (1934), de Diego Rivera.

▲ Entre Quetzalcóatl y el Che, libro de la escritora y socióloga Tatiana Coll (derecha), fue presentado en la FIL en el Zócalo. En la imagen la acompañan la editora y traductora Mar Gámiz y el periodista Luis Hernández. Foto Luis Castillo

Mundial, el fascismo en Italia y el surrealismo.

“Ella misma es una mujer-historia. Al final, fue la pareja de Orfila, cuya figura la opacó. Es un gran personaje, un poco olvidado y que merece la pena conocer. Este libro le va a empezar a hacer justicia.”

Para Mar Gámiz, la lectura de esta biografía permite conocer no sólo una parte de la historia del siglo XX, sino reivindica a un personaje femenino que fue una figura para el pensamiento crítico latinoamericanista y determinante para Siglo XXI.

“Es muy conocida por su labor editorial de militante. Sin su trabajo Siglo XXI no habría sido lo que es y lo que fue. Entre otras cosas, la editorial fue conocida entre los años 60 y 80 por introducir traducciones del pensamiento marxista; hoy sabemos que detrás de eso estaba Laurette Séjourné.”

La segunda y última etapa, correspondiente al año en curso, contempló Liberación (1963), de Jorge González Camarena, cuyo trabajo finalizó en abril. El 5 de octubre pasado concluyeron los trabajos en torno a Víctimas de la guerra (1945), Víctimas del fascismo (1945) y Nueva democracia (1944), de David Alfaro Siqueiros, y se calcula finalizar el cambio de luminaria de Carnaval de la vida mexicana (1936), de Rivera, para el 9 de noviembre. Hasta el 2 de noviembre, la atención estará en Katharsis (1934), de Orozco, mientras el último mural cuya luminaria se cambiará será El hombre controlador del universo (1934), de Rivera, a partir del 10 de noviembre y hasta el 7 de diciembre. Álvarez anota que quienes no puedan acudir al MPBA tienen la opción de realizar un recorrido virtual por algunos de los murales en el micro sitio del recinto, disponible en YouTube: https://www.youtube. com/playlist?list=PLPbU7e4cEU JHEt8yAGlw3EUO8iWUC4DxX

MERRY MACMASTERS

CIENCIAS

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 16 de

Los niveles de CO2 alcanzaron su nivel más alto jamás registrado, revela informe

La concentración promedio mundial de dióxido de carbono aumentó en 3.5 partes por millón // La quema de combustibles y el aumento de los incendios impulsaron el alza

Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzaron su nivel más alto jamás registrado, lo que podría aumentar el calentamiento del planeta y provocar fenómenos climáticos más extremos, mostró un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Entre 2023 y 2024, la concentración promedio mundial de dióxido de carbono aumentó en 3.5 partes por millón, el mayor incremento desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957, según el informe, publicado antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará el mes que viene en Brasil.

Reducir emisiones

La quema de combustibles fósiles y el aumento de los incendios forestales, sobre todo en Sudamérica, impulsaron el alza de los niveles de dióxido de carbono en el pasado año, señala el informe, y subraya la necesidad de hacer más para reducir las emisiones.

“El calor atrapado por el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero está acelerando nuestro clima y provocando fenómenos meteorológicos más extremos”, dijo Ko Barrett, vicesecretario general de la OMM.

Las concentraciones de metano y óxido nitroso, otros importantes gases de efecto invernadero, también alcanzaron niveles récord, aumentando 16 y 25 por ciento, respectivamente, con respecto a los niveles preindustriales, mientras que el dióxido de carbono aumentó 52 por ciento.

“Este gas (dióxido de carbono) se

acumula en la atmósfera. Tiene una vida muy larga (...) cada molécula que se emita a la atmósfera tendrá un impacto global”, señaló Oksana Tarasova, responsable científica de la OMM, en una sesión informativa en Ginebra.

Alrededor de 50 por ciento de las

emisiones de carbono son absorbidas por los bosques, la tierra y los océanos, sin embargo, la capacidad de estos llamados sumideros de carbono para absorber los gases está disminuyendo, indicó Tarasova.

“Dependemos de los sistemas naturales para que nos ayuden a compensar nuestros impactos, y esos sistemas están tan estresados que empiezan a reducir su ayuda”, explicó Tarasova. Los árboles de la Amazonia, por ejemplo, se estresaron por el aumento de las temperaturas y la escasez de lluvias durante el calen-

BUSCAN PRESERVAR MEMORIA CLIMÁTICA

tamiento periódico en el Océano Pacífico oriental conocido como El Niño en 2023, y el inicio de la sequía que continuó en 2024, mencionó. “Si el árbol está estresado, si no tiene agua y tiene una temperatura muy alta (...) no hace la fotosíntesis”, afirmó Tarasova.

▲ El glaciólogo suizo Andreas Henz durante la expedición Pamir-Ice-Memory, en el glaciar Pamir en septiembre en Kon Chukurbashi, Tayikistán. A más de 5 mil 800 metros sobre el nivel del mar, un equipo internacional de científicos está perforando profundamente la zona de Tayikistán para extraer los primeros núcleos de hielo profundos de la región y preservar la memoria climática de la Tierra antes de que el calentamiento global la destruya para siempre. Foto Afp

OpenAI anunció planes para aliviar las restricciones de su chatbot ChatGPT, para entregar contenido erótico a usuarios adultos verificados. El plan hace parte de lo que la compañía llama el principio de “tratar a los usuarios adultos como adultos”.

El director general de OpenAI, Sam Altman, dijo en su cuenta de X que restricciones más fuertes sobre la IA para abordar preocupaciones de salud mental han hecho que ChatGPT sea “menos útil o disfrutable para muchos usuarios que no tienen problemas de salud mental”. Los controles más estrictos llegaron después de que el adolescente Adam Raine, de California, se suicidara a principios de este año. En

una demanda, sus padres aseguraron que ChatGPT le dio consejos específicos sobre cómo quitarse la vida.

“Dada la seriedad de este asunto queremos hacer esto bien”, afirmó Altman. Aseguró que las nuevas herramientas de seguridad de OpenAI permitirán a la empresa aliviar las restricciones mientras siguen abordando riesgos graves de salud mental.

Los planes de OpenAI incluyen el lanzamiento de una versión actualizada de ChatGPT que permitirá a los usuarios adaptar la personalidad de su asistente de IA, incluyendo opciones para respuestas más humanas, uso intensivo de emojis o comportamiento amistoso.

En septiembre, lanzó una experiencia de ChatGPT para menores de 18 años redirigiéndolos a contenido apropiado para su edad que bloquea material gráfico y sexual. También dijo que estaba desarrollando una tecnología de predicción basada en la edad que estima si un usuario es mayor o menor de 18 años y en cómo interactúa con ChatGPT. OpenAI

La Comisión Federal de Comercio (FTC)de Estados Unidos también lanzó una investigación contra varias compañías de tecnología, incluyendo OpenAI, sobre cómo los chatbots afectan potencialmente de manera negativa a niños y adolescentes.

El cambio más significativo llegará en diciembre cuando OpenAI planea implementar un control de

edad más exhaustivo para llevar contenido erótico a adultos verificados. OpenAI no proporcionó detalles inmediatamente sobre los métodos de verificación de edad o controles adicionales de seguridad a la hora entregar contenido sólo para adultos.

“No se trata sólo de guerras, sino de cómo se fractura a la gente”: Richard Ashcroft

El ex líder de The Verve regresa con Lovin’ You // Abre los conciertos de la reunión de Oasis

MARK BEAUMONT THE INDEPENDENT

“Nunca volveré a vivir un verano como éste”, aseguró en entrevista Richard Ashcroft, ex líder del grupo The Verve, al que se le recuerda en un video muy visto de su éxito Bitter Sweet Symphony, en el que por la calle, siguiendo su objetivo, empuja a todo el que se atraviesa en su paso.

Richard abrió los conciertos de la reunión de Oasis. Ahora, con nuevo álbum en solitario, deja atrás las diferencias con este reportero y reflexiona sobre su rebelde carrera. Richard ha sido una figura influyente en la carrera de los hermanos Gallagher, quienes incluso escribieron una canción inspirada en él: Cast No Shadow

En nuestro encuentro, Richard se abre paso hasta la pantalla de la computadora del reportero como si fuera otro obstáculo irritante en su arrogante andar por la vida. “¿Quién te puso una pistola en la cabeza para que tuvieras que dar esta entrevista?”, pregunta al periodista con indiferencia. Lo he cachado “languideciendo en mi trillada rutina de baladas”, dice, parafraseando con ironía la reseña de dos estrellas de su álbum de 2018, Natural Rebel, que llevó al cantante a prender fuego a una copia de una entrevista que dio para el sitio NME. “De hecho, estimuló una hermosa obra de arte”, afirma. “Fue una declaración, en el sentido de que algunas personas tienen la ilusión de influir en mi vida”. Señala que apenas ha concedido entrevistas desde que juró no volver a hablar con NME tras la reseña. Es comprensible que esta figura emblemática del indie rock de los años noventa esté más interesado hoy en amar que en pelear. Durante

todo el verano, ha estado empapado de buena voluntad como el acto principal de apoyo en la gira de Oasis. Tras las fechas restantes de la gira con los hermanos peleoneros por Asia, Australia y Sudamérica, se embarcará en una gira en 2026 para presentar su séptimo álbum en solitario, titulado Lovin' You.

Energía renovada

“Probablemente nunca vuelva a experimentar algo igual con la energía de este verano”, admite. “En el escenario, fue genial. La reacción del público fue simplemente increíble. Para alguien como yo, como compositor o artista, te sientes agotado y no sabes dónde encontrar sustento. Y entonces sucede algo así y piensas: ‘Tengo energía renovada. Incluso el simple hecho de componer una canción, renfocarse en eso, es inspirador.’”

Ashcroft quedó impresionado por Oasis: “Noel, qué compositor, innegable. Liam, guau, qué fuerza, qué poder, qué voz, qué tipo”. Pero como fan, dice, se sintió incómodo con el antagonismo entre los Gallagher: “Es un poco como si hubiera cosas pasando dentro de tu familia. Lo hermoso de esto es que la disciplina de Liam es asombrosa. Noel parece estar en un muy buen estado. Toda la banda parece estarlo. En la vida, las historias generalmente no tienen este increíble final”.

Lovin’ You es el regreso alucinante de Ashcroft. Evitando cualquier rutina, es un disco que abarca soul nebuloso, rock electrónico, disco en falsete y trip-hop orquestal, con un enfoque exploratorio que resultó un álbum electrónico basado en samples, que luego fue salpicado con material más reciente, orgánico y lleno de esperanza en guitarra y piano. “(Quería) darle una paleta

emocional un poco más amplia que podría haber sido una reflexión pesimista sobre la vida, (pero) deseaba que fuera un poco más amplio”. El revolucionario álbum dance crossover de Primal Scream, Screamadelica, fue un referente para él. “Era como un Sgt. Pepper moderno, en cierto modo”, recuerda Ashcroft sobre su lanzamiento en 1991. El fragmento más inspirado de Ashcroft desde Bitter Sweet Symphony, es el de Love and Affection, de Joan Armatrading, que se repite en su tema inicial, Lover. “Siempre me he centrado naturalmente en el momento de una canción”, afirma Ashcroft. “Esos pocos segundos que lo resumen todo, la energía de una melodía. Siempre he pensado que, si tuviera tiempo, me encantaría ser remezclador para quienes quizá no reconozcan, ni siquiera en su propia música, dónde está”. Proveniente de un alma cósmica propensa a una visión de la condición humana, Lovin’ You contiene mucho amor. La canción principal narra la adoración de Ashcroft por su esposa, Kate Radley, alrededor del mundo; trata sobre la evolución del romance con la edad, ahora que el matrimonio de Ashcroft cumple 31 años. “Aprender a crecer un poco con alguien es algo increíble. No estaría aquí sin ella, lo sé. Llevo dentro de mí una adicción y una autodestrucción demasiado fuertes, y si no las hubiera tenido, sólo Dios sabe”. Cita la paternidad como otro salvavidas. “No puedo creer algunas de las cosas que hicimos, como volar a Japón, los niños llorando, el jet, caminar por el escenario como si caminara sobre melaza. (Pero) esa responsabilidad fue buena para mí, porque si no la hubiera tenido, estaría en una encrucijada (donde) probablemente habría tomado el camino más peligroso”.

Todavía hay una canción en el

álbum titulada I’m a Rebel, pero, según él, la rebelión se ve muy diferente en el campo de batalla digital moderno (a mediados de la década de 2010, por ejemplo, pasó cuatro años sin teléfono inteligente).

“Ser rebelde probablemente se trata más de ser pacificador que de estar en guerra o desafiar a la gente constantemente”, considera. “Ser rebelde es intentar unir a la gente. Ese es uno de los lugares más peligrosos, porque te exaltarán en el clima actual si eres alguien que divide a la gente. Y lo harás”. Arremete contra el creciente tono autoritario de la época, la recolección de nuestra información en línea para “crear una especie de futuro (fantasioso)” y el riesgo de convertirse en un “idiota útil” para cualquier número de facciones escindidas de la sociedad. “(La rebelión es) intentar no participar en esta sociedad donde estás alimentando cualquiera de estos fuegos en detrimento de ti mismo y del prójimo”, argumenta. Ashcroft cree que las declaraciones políticas se presentan mejor en un disco. De ahí el tema Heavy News del nuevo álbum, que trata sobre el ciclo de noticias devastadoras. ¿Qué noticias le parecen más duras?, se le pregunta. “Hay tanto horror”, responde. “He intentado distanciarme un poco, porque es uno de esos periodos en los que nos estamos desensibilizando mu-

cho. No se trata sólo de las guerras interminables, ni de las masacres, sino de cómo se está fracturando a la gente”.

Como autodeclarado “futurista”, Ashcroft siente fascinación y miedo a la vez ante la perspectiva de la revolución de la IA. “Estamos al borde de una transformación, o eso dicen. Una curva exponencial hacia un lugar en el que nunca hemos estado. Si es una línea exponencial, cada vez es más difícil proyectarse hacia el futuro. Eso es lo que nos resulta un poco inquietante: nadie lo sabe realmente. Cuando te dicen que quienes están desarrollando esto no lo saben, es como cuando probaron la bomba atómica y no sabían si iba a causar un apocalipsis”.

La reunión de Oasis, piensa, condensó todas esas emociones en una sola. Él también lo sintió. “Después de todo ese tiempo, todo se volvió más claro y contextualizado, porque (hasta entonces) estaba en la burbuja de mi propia banda y mi propio mundo... Fue la primera vez que la gente estuvo junta y simplemente lo dejó todo atrás”. Lovin’ You ya está disponible. © The Independent Traducción Juan José Olivares

▲ El cantante inglés rescata el espíritu del tour que comparte con los Gallagher. Fotos tomadas de Facebook y Pinterest

ESPECTÁCULOS

Documental devela el destino de los restos de Luis Buñuel

Un pequeño fragmento audiovisual de Memoria de Los olvidados anuncia la última morada del aragonés

JORGE CABALLERO

ENVIADO

MORELIA, MICH.

Un pequeño fragmento audiovisual –casi podría decirse que se trata de un cortometraje–, aparece inserto en los créditos de Memoria de Los olvidados (España-México-Estados Unidos, 2025). En dichas escenas, miramos a un par de frailes dominicos del convento San Alberto Magno, en Copilco, a escasos metros de Ciudad Universitaria. Se trata de Gonzalo Ituarte, prior de la parroquia y también del Centro Cultural Universitario (CCU) así como de Eugenio Martín Torres Torres. Ambos religiosos se dirigen a una columna instalada junto al altar sobre la que se coloca una gran Biblia y extraen de su interior una pequeña caja dorada con tapas negras laqueadas sin mayores indicaciones que una plaquita metálica sin nombre.

Se trata, ni más ni menos, que de las cenizas de don Luis Buñuel, fallecido en julio de 1983 en su casona de la cerrada de Félix Cuevas en la

Ciudad de México –actual sede de la Academia Mexicana de Cinematografía–, donde permanecieron en custodia dada la profunda amistad que el cineasta mantuvo al final de sus días con el padre Julián Pablo Fernández, arquitecto, actor, cineasta, pintor y escultor.

Así, 42 años después, se devela el destino de los restos del cineasta surrealista originario de la provincia de Aragón, tras largos años de rumores, de declaraciones inexactas y especulaciones de todo tipo: no se esparcieron en el cerro Morrón de Tolocha, tampoco en Los Ángeles, donde reside su hijo Rafael, menos viajaron a España ni fueron arrojadas al mar. En seguida, miramos a otro calandés, Javier Espada, firmar el documento de entregarecepción de los restos frente a los dominicos.

Es algo parecido al principio de incertidumbre de Heisenberg, explica el director, investigador, fotógrafo y productor, especialista en la figura del cineasta españolmexicano.

Y prosigue en entrevista desde

Venecia: “Al investigar, uno siempre corre el albur de descubrir, de encontrar y de alguna manera, en este caso concreto, de formar parte de la propia historia buñueliana, por eso decidí incorporarlo como un pequeño cortometraje documental que se muestra con humor en los créditos. No está directamente relacionado con Los olvidados, pero se trata de hechos acaecidos durante el rodaje y no habrían tenido lugar de otro modo. Confieso que convivir con las cenizas es una de las cosas más extrañas que he hecho”.

El estreno mundial del largometraje documental ocurrió el pasado 3 de septiembre, como parte de la Competencia de Documentales de la sección Venice Classics en la 82 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia y el estreno mexicano de la producción ejecutiva del mexicano Izrael Moreno, de IZ Films, ocurrió ayer como parte del 23 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Se proyectará en el Festival Lumiére en Lyon, Francia, que dirige

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 16 de octubre de 2025

Thierry Fremaux, delegado general del Festival de Cannes, y posteriormente su estreno en la Ciudad de México ocurrirá en el 20 DocsMx el 24 y 25 de octubre.

Goya, la picaresca y el tercer cine

A 75 años de su filmación y de su controversial y criticado estreno, que acabarían por consagrar a Buñuel como Mejor Director en el Festival de Cannes de 1951 y a que se inscribiera en el Registro Memoria del Mundo por la Unesco en 2003, la obra continúa revelándonos nuevas perspectivas en sí misma más allá del hallazgo de las cenizas. El largometraje documental muestra la influencia en de los grabados de Goya en la obra de Buñuel, que fuera un asiduo visitante del Museo del Prado durante su estancia en la Residencia de Estudiantes de Madrid en los años 20 del siglo XX o sus lecturas juveniles, como es el caso de la obra del escritor Benito Pérez Galdós o la novela picaresca.

También explora su preocupación por los infantes desheredados y desamparados que conoció en su niñez, en Calanda, pese a pertenecer a una familia pudiente y que abordaría en su único documental, Tierra sin pan (también conocido como Las Hurdes, España, 1933) y que concentró espléndidamente con aquellos casos que investigó en correccionales, granjas y clínicas de conducta para armar el guion de Los olvidados. Y ejemplifica la gran influencia

que la obra mantiene sobre otros cineastas como lo explican en sendas entrevistas Alejandro González Iñárritu, Michel Franco o Fernando León de Aranoa; o el propio Arturo Ripstein, quien prefirió aparecer como narrador con voz en off leyendo las memorias y otros escritos del surrealista.

Además, define a Los olvidados como la primera pieza del llamado tercer cine latinoamericano, como plantean diversos investigadores consultados, como Valeria Camporesi, Rafael Aviña o Agustín Sánchez Vidal.

“Por extraño que pueda parecer, siempre aparecen nuevos materiales, pero también opiniones que aportan nuevas perspectivas. En este caso destacaría, por una parte, la importancia de Goya en la concepción del filme, y por otra la enorme importancia que tuvo y sigue teniendo esta película para cineastas, pero también para escritores, en especial de Latinoamérica. Son muchos los cineastas que aportan su punto de vista y hablan de cómo les marcó Los olvidados, sobre todo en sus primeras películas.

“A nivel personal ha sido muy emocionante regresar, ¡una vez más!, a los lugares fotografiados por Buñuel para volver a poner los pies donde él los puso para fotografiar primero y filmar después esta película inolvidable”, concluyó Espada.

▼ Imágenes fijas del documental Memoria de Los olvidados Fotos cortesía de la producción

Homenaje póstumo a Struzan, creador de carteles de Star Wars y Harry Potter

Destacadas figuras del cine de Hollywood rindieron ayer homenaje al ilustrador estadunidense

Drew Struzan, creador de los carteles emblemáticos de Star Wars, Indiana Jones y Harry Potter, fallecido a los 78 años. Struzan era uno de los dibujantes favoritos de los cineastas

bitaciones de adolescentes de todo el mundo.

Steven Spielberg y George Lucas, cuyo estilo se convirtió en símbolo de los carteles de Hollywood a finales de los años 70 y en los 80, con pósters que decoraron las ha-

Su muerte, tras una larga enfermedad, fue anunciada el martes en su página de Instagram con una publicación de su familia, que elogia a un hombre que “veía el mundo a través de unas gafas rosas” para dar una “mejor versión de la vida”.

“Drew era un artista del más alto nivel”, afirmó el creador de La guerra de las galaxias, George Lucas, en la web de su empresa Lucasfilm. “Sus ilustraciones captaban a la perfección el entusiasmo, el tono y el espíritu de cada una de mis películas”.

Desde E.T. a la saga de Vuelta al futuro, pasando por Blade Runner y Harry Potter y la piedra filosofal, Struzan estuvo detrás de los carteles de algunos de los mayores éxitos contemporáneos en el cine.

Citado por la web Variety, Steven Spielberg, que colaboró con él en

varias ocasiones, aseguró que “nadie dibujaba como Drew.

“Sus carteles convirtieron muchas de nuestras películas en lugares concretos (...) y el recuerdo de esas cintas y de la edad que teníamos cuando las vimos resurge inmediatamente con sólo mirar sus icónicas imágenes”, afirmó el cineasta estadunidense.

“El mundo ha perdido a un hombre genial, un genio y un artista supremo. Yo he perdido a un amigo”, escribió en la red Bluesky el director mexicano Guillermo del Toro.

Regresa Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

DE LA REDACCIÓN

El grupo español La Oreja de Van Gogh anunció oficialmente el regreso de Amaia Montero, casi 18 años después de que la cantante vasca abandonara a la agrupación.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo

nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, señaló la banda en un comunicado.

También se informó que Pablo Benegas, por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, decidió retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales. La banda, que comienza un nuevo camino, le desea “todo lo mejor” hasta que vuelvan a encontrarse. La vuelta de la cantante Montero se produce un año después de que Leire Martínez dejara el grupo del

que fue vocalista durante 17 años. Este anuncio puso fin a meses de especulaciones sobre el regreso de Amaia Montero a la banda, unos rumores que fueron confirmados el pasado mes de abril por la actriz Cayetana Guillén Cuervo, una de las mejores amigas de la cantante. “Yo lo sé desde hace mucho, pero ella me pidió que por favor no lo dijera a nadie”, declaró.

El 19 de noviembre de 2007, Amaia Montero anunció oficialmente su salida de La Oreja de Van Gogh para iniciar una carrera en

▲ El grupo español anunció oficialmente el regreso de la cantante vasca, tras 18 años de que abandonara a la agrupación. Foto tomada de Facebook de la agrupación

Drácula, de Luc Besson, no es una historia de terror, es de amor

El realizador francés presentó la cinta en el Festival de Sitges

EUROPA PRESS MADRID

El realizador francés Luc Besson presentó ayer en el Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya su versión de Drácula, y aseguró: “No me gustan las películas de terror. Es sobre la historia de amor”.

Aseguró que le interesaba “la historia de amor de este hombre que espera 400 años sólo porque quiere decir adiós a su esposa”.

Admitió que las películas de terror le dan miedo y que la primera vez que vio una versión de Drácula a los 11 años aguantó 10 minutos.

“Creo que hoy día lo que más necesitamos es amor”. Está contento

de haber realizado esta película sobre esta temática, añadió. En la cinta, proyectada fuera de concurso en la sección Sitges Collection, el príncipe Vladimir (Caleb Landry Jones) reniega de Dios tras la muerte de su mujer y se convierte en Drácula, condenado a vagar por los siglos con el objetivo de volver a reunirse con ella. Besson afirmó que en el cine actualmente cuando se dirige una película aparecen “mareas de haters que van a criticar haga lo que se haga, y que su respuesta a ellos es ‘los quiero”’. El director mencionó que respecto a las modificaciones que introdujo en la obra en cuanto al original de Bram Stoker, se guió por si mismo en el interés por ese

solitario, tras 11 años de trayectoria en la banda.

Durante su experiencia como solista, Montero grabó cuatro discos, pero no contó con la misma difusión como cuando estaba con la banda.

En 2012 la cantante se notaba cansada a diferencia de otras giras, finalmente Montero optó por cancelar el Tour Amaia Montero 2 para descansar y componer su tercer disco en solitario. Quedándose así sólo con una pequeña gira por España y dos presentaciones en México.

Su última producción en solitario fue Nacidos para creer (2018) y cuando se preparaba para realizar su quinto álbum, en 2022, Amaia Montero se retiró del ojo público durante dos años debido a una severa depresión y ansiedad, que la obligaron a ingresar en una clínica de salud mental.

Su padecimiento se hizo público en ese mismo año luego de publicar una foto donde se le observó desaliñada en redes sociales que preocupó a sus seguidores. Luego de un periodo de retiro y sanación, reapareció en 2024.

En octubre de ese año, Montero publicó por sorpresa en todas las plataformas digitales la canción

16 Jueves de octubre

14:30 La UNAM responde

Con Rosa Brizuela

El análisis de los temas sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional

19:30 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La naturaleza de nuestro planeta. Agua

Serie para comprender los procesos de la naturaleza y el origen de la materia en el planeta Tierra

21:00 MEDIA 20.1

Niñez: protagonistas, no solo audiencias

Con Gabriel Sosa Plata

Invitada: Cielo Salviolo, directora de escuela Plus DirectTV

21:30 Patada Puma

hombre “desesperado” en su espera por despedirse de su amada. Zoë Bleu, que interpreta a la princesa Elisabetta y a Mina, dijo que es una historia “muy romántica”, y que ha intentado no fijarse mucho en versiones anteriores ya que la hubieran distraído. Esta no será la única versión de Drácula en esta edición del Festival de Sitges, ya que también proyectará el acercamiento del realizador rumano Radu Jude, que es una mezcla de historias, procedentes de diferentes épocas y lugares, el mito y una reflexión sobre una figura clave del terror y de las posibilidades expresivas del lenguaje cinematográfico.

La actriz señaló que la versión de Besson se diferencia de otras cintas –que le gustan– por ser una historia de amor, y que se trata de un relato que fomenta el amor “en un mundo que ya vierte demasiada sangre”.

Tormenta perfecta. En diciembre, anunció su vuelta a la música de manera oficial a través de su cuenta de Instagram.

El grupo compartió un video y un mensaje donde informan del regreso de Montero. “Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo?”, se lee al inició de la publicación. El mensaje concluye con: “de nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, y la firma de los integrantes Álvaro, Haritz, Xabi y Amaia.

La Oreja de Van Gogh lanzó su primer disco en 1998. Era Dile al sol e incluía temas como El 28 y Cuéntame al oído. Desde el primer momento, el grupo mostraba su inspiración para componer himnos pop y en el año 2000 llegó la rápida confirmación con el álbum El viaje de Copperpot, que vendió más de un millón de ejemplares y fue número uno con canciones tan emblemáticas como La playa, Soledad, París, Mariposa, Cuídate o Pop. Con información de Europa Press

Con Paulina Chavira e Iván Meza

Un programa sobre las atletas del equipo Pumas femenil, que rompen esquemas, desafían estructuras tradicionales y hacen del deporte una herramienta de resistencia, identidad y transformación social

22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: MEMORIAS DEL MUNDO

El pagador de promesas (Brasil, 1962) De Anselmo Duarte

Patada Puma
La naturaleza de nuestro planeta. Agua

DEPORTES

SE IMPONE EN EL GIRO DEL VENETO

Del Toro cierra con triunfo temporada de ensueño para el ciclismo mexicano

DE LA REDACCIÓN

Isaac del Toro rodó los últimos 10 kilómetros del Giro del Veneto en solitario. Pegó un grito y con los brazos en alto cruzó la meta en primer lugar para conseguir su triunfo número 16 del año. Fue un final perfecto para una temporada inédita en el ciclismo mexicano.

El pedalista, quien el lunes ascendió al tercer puesto del ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI), recorrió los 161.2 kilómetros de la competencia en 3:24.29 horas y, de paso, dio al UAE Team Emirates su victoria número 95.

Del Toro se mostró invulnerable en un trazado que combinó terreno llano y cuatro vueltas con cinco subidas a Torricella Massimiliana. El francés Alekseyevich Sivakov se quedó a 22 segundos del de Ensenada, mientras Jonas Abrahamsen, de Noruega, fue tercero, a 23.

“En la penúltima subida sentí que era un buen momento para atacar, pero decidimos esperar hasta la última para escaparme. Me siento contento por el resultado y en general por todas las expe-

riencias que he vivido los últimos meses; han sido muy importantes para formar al deportista que soy. Esta es una buena forma de terminar la temporada”, dijo Del Toro a los organizadores.

Con su personalidad introvertida, su fría calma y talento, Del Toro se consolidó como el segundo corredor con más victorias en la presente campaña, sólo superado por su compañero de equipo, el esloveno Tadej Pogacar, quien contabiliza 19 triunfos.

“No fue fácil, es un esfuerzo conjunto del equipo que siempre estuvo para mí. Sólo quería que la carrera terminara para compartir con ellos este triunfo. Trabajaron mucho y es de todos.”

Ascenso vertiginoso

El ciclista comenzó el año en la posición 57 del ranking global, pero ascendió a un ritmo vertiginoso gracias a la potencia de sus piernas. En mayo, puso a soñar a México al portar la maglia rosa del Giro de Italia durante 11 días. El Torito, de 21 años de edad, dejó atrás a grandes adversarios, aunque, al

final, la falta de experiencia y fallas en la estrategia de su equipo lo relegaron al segundo lugar al ser superado por el británico Simon Yates.

Aun así, Del Toro fue subcampeón y firmó la mejor actuación de un ciclista mexicano en la carrera en la que también se llevó la maglia blanca al competidor joven más destacado del recorrido.

Vendrían después importantes victorias en las vueltas a Austria y Burgos y una destacada participación en el Mundial de Ciclismo en Ruanda, donde compitió por primera vez en la categoría élite. Obtuvo un quinto lugar en la prueba contrarreloj y séptimo en la carrera de ruta; algo nunca conseguido por un ciclista mexicano. Del Toro se afianza también como una de las grandes apuestas de México en los Juegos Olímpicos 2028.

El pedalista cerró el año con fuerza en los clásicos italianos: ganó el Gran Piamonte y se ubicó quinto en Lombardía, donde hizo equipo con Pogacar, monarca de la competencia.

“Isaac es un ciclista que tiene inteligencia táctica, fuerza y humildad. Estoy seguro de que llegará

muy lejos”, opinó Tadej, campeón europeo y mundial.

Jonas Vingegaard, otro monstruo del ciclismo, sólo tuvo buenos comentarios para el mexicano.

“¿Quién puede llegar a nuestro nivel? Buena pregunta. Diría que Isaac del Toro. Es muy bueno, y creo que puede conseguir grandes logros”, señaló.

Raúl Alcalá, uno de los pocos ciclistas tricolores que resplandecieron en las grandes carreras europeas, le auguró un futuro exitoso.

“Nos ha acostumbrado a verlo ganar y a ofrecer grandes carreras, lo que está logrando para el ciclismo mexicano es una proeza.”

Julio Alberto Pérez Cuapio, ganador de tres etapas del Giro de Italia, en dos ediciones, y de un título de montaña en la justa, consideró que el futuro del pedalista depende del apoyo de su equipo y su constancia.

“Isaac está en uno de los mejores equipos y su desempeño dependerá de las estrategias que se diseñen en las competencias importantes.”

El equipo de Emiratos tiene dos compromisos en puerta este fin de semana en Europa, pero Del Toro no figura en las listas de salida y

▲ El pedalista de Enseñada cruzó en solitario la meta para acumular 16 victorias. Fue un recorrido de 161.2 kilómetros que combinó terreno llano y cuatro vueltas con cinco subidas. Foto @TeamEmiratesUAE

aún es incierta su participación en el Nacional de Ruta a fin de mes en su natal Ensenada.

La carrera de Del Toro promete. Con apenas 21 años y ya ubicado entre los tres mejores del mundo, el deportista sueña con regalarle a México más alegrías a bordo de su bicicleta.

El éxito del ciclista llega pocas semanas después de que la UCI reconociera una nueva federación mexicana dirigida por Bernardo de la Garza.

La disciplina, que durante el último lustro ha transitado entre la corrupción y las fallas administrativas, pretende aprovechar el brillo de Isaac para retomar el lustre de una especialidad que ha dado a México dos medallas olímpicas (Belem Guerrero en 2004 y Manuel Youshimatz en 1984).

CAMBIAR CIUDADES GENERARÍA PROBLEMAS LEGALES: ANALISTAS

FIFA confía en que todas las sedes estén listas para el Mundial 2026

La FIFA espera que las 16 ciudades anfitrionas estén preparadas para albergar los partidos del Mundial 2026, afirmó ayer en un comunicado transmitido a la AFP, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en la posibilidad de trasladar algunos juegos por motivos de seguridad.

“Nosotros esperamos que cada una de las 16 ciudades anfitrionas esté preparada para albergar con éxito los partidos y para cumplir todas las condiciones necesarias para ello”, comentó un vocero de la FIFA, en una declaración que también engloba a los otros dos países organizadores, Canadá y México.

“La seguridad y la protección son obviamente responsabilidad de los gobiernos, que deciden lo que es de interés de la seguridad pública”, agregó el organismo.

Trump sugirió hace unos días que podría declarar ciudades “no seguras” para el torneo de futbol y alterar el plan que la FIFA tiene desde 2022.

No obstante, los sitios anfitriones de la Copa del Mundo no de-

▲ El organismo rector del futbol mundial, dirigido por Gianni Infantino (derecha), respondió a las

Manifestación pro Palestina en juego de la Euroliga de basquetbol deja 5 detenidos

Las manifestaciones pro palestinas ante los ataques de Israel en Gaza se extienden cada vez más en el mundo del deporte. Una nueva protesta se registró en el contexto del partido de basquetbol entre el Valencia Basket y el Hapoël Tel Aviv israelí, la cual dejó al menos cinco detenidos, informaron las autoridades.

La tensión entre las fuerzas del orden y los manifestantes, algunos de ellos encapuchados, derivó en el arresto de cinco personas, indicó una fuente policial.

Cientos de personas se congregaron ayer afuera del Roig Arena, donde se disputó a puerta cerrada el partido entre el Valencia Basket y el Hapoël Tel Aviv israelí, correspondiente a la Euroliga.

Los manifestantes mostraron banderas palestinas y pancartas en las que se podía leer “Boicot a Israel” o “Más de 20 mil niños asesinados”, en referencia al genocidio y hambruna cometidos por el gobierno de Benjamin Netanyahu en la franja de Gaza.

“No se debería permitir que participaran estos equipos (los israelíes), ni en la Vuelta (de España), ni aquí

ni en el futbol, ni en ningún lado, como hicieron con Rusia y como han hecho otras veces (los organismos deportivos internacionales)”, dijo Aglaia Montoya, traductora de 48 años presente en la manifestación.

El club valenciano siguió las recomendaciones de las autoridades al anunciar el martes que el partido de la Euroliga se disputaría a puerta cerrada por “seguridad tanto de aficionados como de trabajadores”.

La medida se tomó después de que se registrara a finales de septiembre una protesta en favor de Palestina en la última etapa de la Vuelta de España, una de las máximas competencias del ciclismo internacional, debido a la presencia del equipo Israel-Premier Tech. En España, la causa palestina cuenta con gran apoyo popular y las acciones de solidaridad se han multiplicado estas últimas semanas en el mundo del deporte.

Los dos principales sindicatos de España –La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores y la Confederación Sindical de Comisiones Obreras–, hicieron también un llamado a una jornada de movilización el miércoles en todo el país para exigir “el final del genocidio que pretende exterminar al pueblo palestino”.

insistentes amenazas del presidente Donald Trump de posibles cambios en la Copa. Foto Afp KIRK ES CANDIDATO AL GUANTE DE ORO

penden de Trump. Las 11 ciudades de Estados Unidos, más tres en México y dos en Canadá, tienen contratos con la FIFA, que enfrentaría importantes problemas logísticos y legales por hacer cambios a tan sólo ocho meses del arranque del torneo, aseguran analistas. El martes, Trump volvió a hablar del tema y amenazó con reubicar los partidos de la Copa que se jugarán en Boston, luego de señalar que partes de la ciudad han sido tomadas por disturbios. De los siete encuentros que se disputarán en el estadio Gillette, hogar de los Patriotas de Nueva Inglaterra de la NFL y el cual se ubica en el suburbio de Foxborough, en Boston, cinco serán de la fase de grupos, uno de octavos de final y otro de cuartos. La noticia de tantos partidos importantes sorprendió incluso a los organizadores locales. Se espera que el torneo genere un impacto económico local de mil 100 millones de dólares, cree más de 5 mil empleos y produzca 60 millones de dólares en ingresos fiscales en toda la región, según los organizadores. También prevén que más de 2 millones de visitantes lleguen a Nueva Inglaterra durante los 39 días de la justa mundialista. Boston y su alcaldesa, Michelle Wu, una demócrata a quien Trump llamó “inteligente”, pero “de izquierda radical”, han sido objetivos frecuentes en la administración Trump. Sobre los juegos en esa ciudad el presidente de Estados Unidos dijo: “Podríamos quitárselos. Amo a la gente de Boston y sé que los partidos están agotados. Pero su alcaldesa no es buena”.

El

mexicano Alejandro Kirk, de los Azulejos de Toronto, es finalista entre los nominados al Guante de Oro como receptor de la Liga Americana en la temporada 2025 de las Grandes
Ligas. El tijuanense peleará por el galardón con Dillion Dingler, de los Tigres de Detroit, y Carlos Narváez, de los Medias Rojas de Boston. Foto Ap

RESULTADOS RECIENTES NOS HACEN FUERTES: AGUIRRE

Abucheos para el Tri “son normales”, afirman ex futbolistas

Los estruendosos abucheos que recibió la selección mexicana tras el empate 1-1 del pasado martes ante Ecuador, “son normales”, toda vez que el técnico tricolor, Javier Vasco Aguirre, aún está observando jugadores para armar su lista definitiva de convocados al Mundial 2026, señalaron diversos ex futbolistas, quienes además aplaudieron el funcionamiento del equipo en el encuentro disputado en el estadio Akron, en Guadalajara.

Luego de dicho empate, así como de la goliza 4-0 sufrida el sábado frente a Colombia, en los duelos de la fecha FIFA de octubre, el timonel tricolor aseguró que estos resultados “nos van haciendo más fuertes”; sin embargo, la afición no comparte la misma sensación, toda vez que, al término del encuentro ante los ecuatorianos, despidió al equipo con abucheos e incluso exigió la salida del Vasco Asimismo, durante el partido, se

escuchó el grito homofóbico, pero en esta ocasión no sólo fue dirigido hacia el portero rival, sino también a la selección nacional, que acumuló cuatro partidos sin ganar, tras los empates del mes pasado ante Japón (0-0) y Corea del Sur (2-2).

“Cuando ganamos las dos Copas (Liga de Naciones y Copa Oro) todo iba viento en popa. Ahora, después de estos resultados, la gente regresa al escepticismo, a las dudas de alineaciones y de sistema. Hay que habituarse a ello”, dijo Aguirre respecto de la actitud de los aficionados, y dejó en claro que seguirá observando jugadores para conformar al equipo que competirá en el Mundial de 2026.

“Javier aún está buscando un estilo de juego, hay mucha gente a la que no le gusta su idea, y eso es algo normal, pero mientras él esté conforme con su trabajo y los jugadores le respondan, las cosas irán mejorando, hay que dejarlo trabajar”, aseveró el otrora defensa y mundialista en México 1986, Fernando Quirarte.

Tras los recientes resultados de la selección, el técnico Javier Aguirre ha vuelto a ponerse en el ojo de la afición, que incluso exige su salida. Foto Afp

“Me gustó la selección nacional, se mostró muy equilibrada, generó cinco opciones claras de gol, defensivamente cumplió porque la anotación viene precedida de un error, un mal retraso de (Luis) Romo, el equipo mejoró muchísimo, entiendo ahora por qué se hicieron los cambios (con respecto al partido ante Colombia), hay una reacción favorable de México, saca un buen resultado, pero me parece que merecía mucho más en el terreno de juego”, dijo por su parte el otrora atacante Ricardo Peláez, mundialista en Francia 1998.

“Faltan pocos meses para el Mundial 2026 y veo que todavía hay dudas en la selección mexicana, eso genera descontento, y es normal, pues se siguen observando jugadores, lo cual es bueno, para ver

ARGENTINA Y MARRUECOS, POR EL TÍTULO SUB-20

de qué están hechos realmente y cómo reaccionan en momentos cruciales, pero también creo que a estas alturas ya debe haber un poco de más claridad en la formación del equipo”, mencionó el ex zaguero Juan de Dios Ramírez Perales, quien participó con el Tricolor en el Mundial de Estados Unidos 1994. Para la fecha FIFA de noviembre,

la selección nacional enfrentará a Uruguay (que goleó 4-0 al Tri en junio del año pasado) en Torreón, y después se medirá con Paraguay en San Antonio, Texas, y aunque se especula que también podría jugar ante Argentina y Portugal poco antes de la inauguración del Mundial 2026, cada vez quedan menos partidos para definir a los jugadores.

Larcamón atiza el Cruz Azul contra América: “es el clásico más importante”, considera

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Nicolás Larcamón lanzó una premisa que abre la polémica: el clási co entre América y Cruz Azul tiene los elementos para “irse estableciendo como el más importante de la Liga Mx”. Los argumentos del timonel celeste se basan en que tiene una historia sólida, además de la gran rivalidad que se ha despertado entre ambos, sobre todo tras los recientes episodios de duelos en instancias finales con una narrativa que cae en lo extraordinario e inverosímil.

“En los años recientes, sin duda Cruz Azul, América y algunos de los equipos regiomontanos han marcado tendencia, ahora Toluca se suma también como uno de estos clubes que pretende lograr una hegemonía en la liga. Pero por historia y todo puede ser que este clásico esté pisando cada vez más fuerte, logrando más movimiento a nivel mediático, popular, poco a poco puede irse estableciendo como el más importante de la Liga Mx”, afirmó en conferencia.

sura 2013, cuando el América dio la voltereta en los últimos minutos con un tanto de su entonces portero Moisés Múñoz para coronarse. Aunque el nacimiento de la rivalidad entre ambos surgió en la década de 1980, los dramáticos episodios de sus encuentros, sobre todo en liguilla, ha aumentado el interés mediático del clásico joven. No obstante, los jugadores del América aún le dan prioridad al clásico nacional que disputan ante Chivas por tener mayor tradición.

Un triunfo en esta edición le permitiría al América tomar el liderato del torneo, pues tiene 27 unidades, una menos que Toluca.

Para Cruz Azul –cuarto en la tabla general–, una victoria podría tener incluso un significado histórico, ya que los celestes alcanzarían 23 duelos sin perder de local en el estadio Olímpico Universitario, uno más de la marca que estableció Pumas en 1980.

5-4 a Francia en penales y estará por primera vez en esa instancia. Foto Afp

Las palabras de Larcamón llegan unos días antes de que los celestes disputen una edición más de un encuentro que suele despertar tanto su orgullo como terribles recuerdos, como la final del torneo Clau-

“El récord lo queremos sostener y alargar por lo que representa para nosotros, es importante tener la ambición de más puntos, el tema del invicto entra emparejado. Para nosotros, Cruz Azul es muy grande y más allá de récord en CU, debe aspirar a mucho más”, aseveró Larcamón, quien vivirá su primer clásico con La Máquina.

▲ Con un solitario gol de Mateo Silvetti (centro), quien festeja junto con sus compañeros Tobías Andrada (izquierda) y Gianluca Prestianni (derecha), Argentina clasificó a la final del Mundial
Sub-20, que se disputa en Chile, tras imponerse 1-0 a Colombia. La Albiceleste se medirá el domingo a Marruecos, que eliminó
KARLA TORRIJOS
Sheinbaum: hay demandas de los trabajadores del SAT que no se pueden cumplir

Si bien se está revisando con los trabajadores inconformes del Servicio de Administración Tributaria sus peticiones, hay demandas que no se pueden cumplir, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo que el director del organismo, Antonio Martínez dialogará con el personal que está inconforme. Comentó que estas solicitudes van desde aumento salarial hasta la recuperación del seguro de gastos médicos mayores

En un principio, la mandataria indicó que el SAT cuenta con 25 mil trabajadores, pero quienes promovieron el paro de labores fueron alrededor de 400. De acuerdo a la información que le proporcionaron aseveró que “fueron solo dos oficinas que ni siquiera se cerraron completamente. No hubo afectación al servicio”. Sin embargo, pidió exponer la nota informativa que la víspera difundió la Secretaría de Hacienda, que reportó suspensiones en siete de 162 oficinas. En algunas se suspendió completamente y en

Trabajadores del SAT de la oficina en Xochimilco, continúan en paro.

Foto Cristina Rodríguez

otras parcialmente. “Pero fueron muy pocos trabajadores”, acotó. Sobre la posibilidad de otorgar el aumento salarial que piden los trabajadores, Sheinbaum aseveró que en el gobierno federal hay tabuladores, por lo que no es fácil incrementar el sueldo de algunos sin que se les suba a todo el personal con la misma categoría en el gobierno. No obstante, dijo, se está analizando la posibilidad de reclasificar al personal

Afore cerraron septiembre con plusvalías por $941 mil millones

Entre enero y septiembre pasado las administradoras de fondos para el retiro (Afore) lograron plusvalías para los trabajadores –ganancias no concretadas– por 941 mil 532 millones de pesos, la cifra más alta para un mismo periodo y para todo un año desde que existe el sistema de cuentas individuales, es decir, 1997, revelan datos oficiales.

De acuerdo con el reporte mensual de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), sólo en septiembre pasado, las 10 Afore que operan en el sistema reportaron plusvalías por 189 mil 459 millones de pesos, las más elevadas de todo el año.

De esta forma, los recursos para las pensiones de alrededor de 70 millones de trabajadores mexicanos han sorteado la volatilidad generada por la política comercial del

¿Cambio de régimen violento?

JOHN SAXE-FERNANDEZ

Al colocarse el Nobel de la Paz en la irresponsable agenda belicista de Europa se puso punto final a su capacidad en favor de la paz. Al entregar el reconocimiento a la líder de la ultraderecha venezolana Corina

Machado se comete un gran error terminando con lo poco que le quedaba de prestigio al premio.

Adolfo Pérez Esquivel, merecido Premio Nobel de la Paz en 1980, quien lucha contra las dictaduras en el continente y en su propio país, escribió una carta de Nobel a Nobel:

“Corina, te pregunto. ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela? ¿Por que al recibir el anuncio de que te otorgaron el Premio Nobel de La Paz se lo dedicaste a Trump, el agresor a tu país que miente y acusa a Venezuela de ser narcotraficante? No olvides Corina que Panamá fue invadida por Estados Unidos. Que provocó muertes y destrucción para capturar a un ex aliado, el general Noriega. La invasión dejó mil 200 muertes en los chorrillos. Hoy, Estados Unidos pretende apoderarse nuevamente del Canal de Panamá. Es una larga lista de intervenciones y dolor en América Latina y el mundo. Aún continúan abiertas las venas de América Latina,

como decía Eduardo Galeano.”

Panamá sufrió grandes daños por la imperdonable invasión del gobierno del entonces presidente George H. W. Bush en 1989 y por el bombardeo del barrio El chorrillo, una zona empobrecida, ciudad natal de Noriega, que además de las víctimas fatales sufrió el desplazamiento de 20 mil panameños durante los disturbios que duraron dos semanas. A eso lo calificaron de operación quirúrgica. Imaginemos una situación similar en Venezuela.

Maurice Lemoine, periodista francés, ha titulado su comentario sobre esta entrega del Premio Nobel a la lideresa de extrema derecha como “Le Père Nobel est une ordure”, es decir, es un desecho, una basura (Memoire des Luttes, 14/10/25).

En tono irónico, Lemoine señala que los cinco miembros del jurado del Premio Nobel de la Paz habrían enfrentado un dilema si no otorgaban el galardón a Donald Trump, quien podría ser capaz de enviar a la Guardia Nacional de EU para ocupar Oslo, así que la solución astuta fue otorgar el premio a uno de sus aliados ideológicos y políticos, cómplice en sus infamias, una asociada.

“En lugar de recompensar a un hombre que dice haber resuelto ocho guerras en nueve meses, le ofrecen esta baratija a una mujer que hará todo lo posible para desencadenar otra guerra.”

La historia de Adolfo Pérez Esquivel

es muy diferente a la de Machado, quien ha tomado como algo personal el derrocamiento del chavismo por vías legales e ilegales, apoyando el golpe de estado fallido contra Hugo Chavez en 2002 y al presidente sustituto Pedro Carmona, después al fantoche Juan Guaidó en 2019 –presidente designado por Trump–, vinculada con las llamadas guarimbas, que ocasionaron 45 muertos y 800 heridos en 2014 y dedicada a pedir la imposición de sanciones y mas sanciones a su país para estrangular la economía venezolana, hasta solicitar acciones pidiendo a EU que intervenga en su país, incluso con tropas. No se entiende como con esa historia que es pública el comité pensó que era una buena decisión. Al enterarse de la designación de Machado, el sitio Inversor Global, en “El contraataque de los BRICS”, examina las opiniones de los países que van confluyendo en esta asociación y también opiniones de otros países llamados emergentes: Rusia acusó al Comité de utilizar el Nobel como arma geopolítica; China declaró que Occidente se ha apropiado de la moral mundial, como si la paz tuviera bandera; India calificó el premio como un acto de propaganda, mientras Brasil habló de una manipulación ideológica, pero si los BRICS consideran muerto al Nobel, Trump visiblemente molesto por no haber sido el premiado señaló que “el Nobel no va-

presidente estadunidense Donald Trump. De los nueve meses que van en el año, sólo en abril se reportaron minusvalías por 31 mil 674 millones de pesos, según datos del organismo regulador y supervisor. En cambio, en enero hubo plusvalías por 171 mil 919 millones; en febrero, por 106 mil 839 millones; en marzo, 29 mil 79 millones; en mayo, 175 mil 474 millones; en junio, 82 mil 542 millones; en julio, 74 mil 286 millones; en agosto, 143 mil 606 millones y en septiembre, 189 mil 459 millones de pesos.

Retiros por desempleo

Los retiros por desempleo de las Afore continúan al alza. De acuerdo con la Consar, entre enero y septiembre del año en curso, los trabajadores que se quedaron sin empleo formal dispusieron de sus respectivas cuentas individuales un total de 27 mil 850 millones de pesos, 24.1 por ciento más frente al mismo periodo de 2024. En lo que se refiere únicamente a septiembre, indican cifras del organismo que depende de la Secretaría de Hacienda, se retiraron 3 mil 406 millones de pesos, 54.5 por ciento más frente al mismo mes del año pasado, el segundo mes más alto de este año, sólo por debajo de los 3 mil 582 millones de pesos reportados en julio pasado.

le nada”: el descrédito es total.

Si bien la historia del Nobel, reliquia de la Guerra Fría, puede terminar donde empieza el nuevo orden multipolar, frente a los 10 mil soldados estadunidenses, la mayoría en Puerto Rico, los ocho buques de guerra y un submarino desplegado por EU; la pregunta que ahora se impone sigue siendo si Estados Unidos piensa generar una guerra en lo que considera su patrio trasero y atacar a Venezuela, siendo el premio a Machado la bandera de salida.

Marco Rubio, secretario de Estado, busca formar una coalición regional (como el fallido Grupo de Lima) para apoyar la “transición de la dictadura a la democracia en Venezuela”, léase cambio de régimen violento. Eso depende de la coyuntura política y hay que considerar que ni en Colombia ni en Brasil, países vecinos de Venezuela, existen las condiciones para apoyar una agresión de esa naturaleza.

En el plano diplomático, por llamarlo de algún modo, seguirá una política de presiones económicas, sanciones y exclusiones como la convocatoria de la OEA para realizar la décima Cumbre de las Américas en Punta Cana, República Dominicana, que comienza excluyendo a Cuba, Venezuela y Nicaragua por lo que ni México ni Colombia asistirán. “El diálogo no empieza con exclusiones, dijo Gustavo Petro, presidente de Colombia.

DENUNCIA LA ONU CONTINUIDAD DE CRÍMENES DE GUERRA

“Tropas israelíes siguen matando civiles en Gaza”

La demora en la entrega de rehenes fallecidos multiplica los reproches contra el grupo islamita // Piden abrir más accesos a la ayuda humanitaria

La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU)-Palestina acusó ayer que Israel continúa con la guerra y en la franja Gaza siguen muriendo civiles a pesar del alto el fuego que entró en vigor hace cinco días.

El ejército israelí “sigue matando civiles” en zonas donde se ha replegado desde que entró en vigor el cese de hostilidades, con al menos 15 palestinos muertos a tiros desde el 10 de octubre, indicó la ONU, citada por Al Jazeera.

“Atacar a civiles que no participan directamente en las hostilidades constituye un crimen de guerra, independientemente del lugar del incidente y su proximidad a la línea de despliegue acordada”, afirmó.

Ajith Sunghay, jefe de la ONUPalestina, sostuvo: “es vital que la tregua conduzca a una paz duradera y al respeto de los derechos de los palestinos.

“Es imperativo garantizar que el alto el fuego se mantenga y avance hacia la recuperación y la plena realización del derecho de los palestinos a la autodeterminación”, dijo.

La ONU confirmó por otro lado que sus equipos humanitarios pudieron entregar ayuda a la población gazatí, pero instó a las autoridades israelíes a abrir nuevos cruces fronterizos, entre ellos el de Rafah, que comunica el enclave palestino con Egipto.

Amplias zonas de la ciudad de Gaza y del norte del enclave permanecen bajo el control de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), lo que impide a muchos residentes regresar a sus hogares. Al menos 15 palestinos que intentaban acercarse a lo que quedaba de sus viviendas han sido asesinados por fuego israelí en zonas donde el ejército se encuentra replegado.

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, advirtió a los gazatíes que retornan que “cualquier violación” de la línea de retirada de su ejército, “que incluye más de 50 por ciento del territorio de Gaza (…) será recibida con una respuesta inmediata. Ayer los terroristas que intentaron acercarse y cruzar fueron repelidos,

y esto seguirá siendo así en el futuro”, escribió en X.

La ONU advirtió que, al igual que los ataques de las FDI, las represalias de Hamas contra grupos rivales en su afán de retomar el control del territorio pueden considerarse crímenes de guerra, al referirse a “ejecuciones extrajudiciales” de supuestos colaboradores de Tel Aviv, difundidas en televisión.

Compleja recuperación de restos

En este contexto, el grupo islamita, que liberó a todos los rehenes vivos, entregó ayer dos cadáveres más al Comité Internacional de la Cruz Roja, y aseguró que se esfuer-

“En cuanto yo lo diga”, Tel Aviv puede reanudar ataques a la franja: Trump

Francia y otros países propondrán a Naciones Unidas instalar en el enclave una fuerza internacional de estabilización

REUTERS, AP, AFP, EUROPA

PRESS Y SPUTNIK

WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo ayer que consideraría la posibilidad de permitir que las fuerzas israelíes reanuden los combates en Gaza si Hamas no cumple su parte del acuerdo de alto el fuego. “Israel volverá a esas calles en

cuanto yo lo diga. Si Israel pudiera entrar y darles una paliza, lo haría”, declaró Trump a la CNN en una breve conversación telefónica cuando se le preguntó qué ocurriría si Hamas se niega a desarmarse.

“Si ellos (Hamas) no se desarman, los desarmaremos nosotros. Y eso sucederá rápidamente y, quizás, violentamente”, afirmó el republicano. “Hablé (a través de mi gente) con el grupo islamita y les dije ‘van a desarmarse, y ellos dijeron

‘sí señor, vamos a desarmarnos’”, aseguró Trump. Dos asesores del mandatario afirmaron que ya se planifica una fuerza internacional de estabilización en Gaza.

Trump aseguró, sin embargo: “lo que está pasando con Hamas (la demora en la entrega de cuerpos de rehenes) se resolverá rápidamente”. Añadió que el ejército estadunidense “no será necesario para el asunto del desarme”, pero

Netanyahu acorta la audiencia en su contra

MADRID. La justicia de Israel aceptó acortar de nuevo la vista judicial a la que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, acudió ayer como imputado, después de que sus abogados solicitaron reducir la duración de la misma al alegar que el jefe de gobierno está resfriado. Netanyahu dijo que los síntomas del resfriado “no han mejorado”, y subrayó que sus médicos recomendaron varios días de reposo o, al menos, “reducir las horas de trabajo durante los próximos días”.

En la historia del país, es el primero en ese cargo en ser imputado y ha sido acusado de pagar sobornos, fraude y abuso de poder en tres casos, como parte de las investigaciones encabezadas por el ahora ex fiscal general Avichai Mandelblit. Europa Press

▲ A vista de dron, uno de los cruces de caminos en Gaza devastado por dos años de incesantes bombardeos. Foto Ap

za por recuperar los 18 cuerpos que faltan, pero que para ello necesita equipamiento especial. “No detendremos nuestros esfuerzos hasta que traigamos al último rehén fallecido”, afirmó ayer el premier israelí, Benjamin Netanyahu, y acusó, al igual que Katz, al grupo palestino de violar el pacto al retrasar la entrega de los cuerpos y amenazó con “reanudar los combates”. En declaraciones a periodistas, un alto asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó

indicó que Washington apoyaría a Israel en los esfuerzos para hacerlo. Mientras, dos altos asesores del magnate, que hablaron con Reuters bajo condición de anonimato, informaron que “se está empezando a construir la fuerza internacional de estabilización” para Gaza, en la cual participarían Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Qatar y Azerbaiyán.

Aseguraron que ningún habitante de Gaza será obligado a abandonar el enclave, pero advirtieron que “no se destinará dinero para la reconstrucción a las zonas controladas por Hamas”, sino que comenzaría “en las zonas que actualmente son áreas libres del dominio de ese grupo y de terrorismo”. De igual manera, el canciller francés, Jean-Noel Barrot, declaró que su país, Reino Unido y Estados Unidos presentarán una resolución al Consejo de Seguridad de Nacio-

que Hamas esté violando el acuerdo con Israel, destacó que la organización palestina “hizo lo correcto” al entregar a todos los rehenes vivos, informó The Times of Israel Otro asesor del magnate aseguró que “encima de todos esos escombros, hay mucha munición sin detonar, y presumiblemente, debajo… hay muchos cadáveres. Habría sido casi imposible para Hamas –incluso si supieran dónde estaban los 28 cuerpos– movilizarse y recuperarlos todos”, afirmó. Horas antes, Tel Aviv denunció que “el cuarto cuerpo entregado (la víspera) a Israel por Hamas no coincide con ninguno de los rehenes”. Israel devolvió los restos de 45 palestinos más, y suman 90 los cuerpos transferidos al grupo gazatí.

nes Unidas para la creación de una fuerza de estabilización “que pueda operar en Gaza muy pronto”. En tanto, Francia condenó “las ejecuciones sumarias” de supuestos colaboradores de Israel perpetradas en Gaza por Hamas, al tiempo que pidió “inundar la franja con ayuda humanitaria”. Cuba condenó el “genocidio” de Israel en el enclave palestino y reiteró la necesidad de una solución de dos estados, durante una reunión del Movimiento de Países No Alineados.

Por otro lado, el sindicato de estudiantes de España reunió ayer a miles de personas a las marchas realizadas en 40 ciudades, y estuvo detrás del paro de 24 horas en los centros educativos bajo la consigna: “pararlo todo para parar el genocidio”, informó Armando G. Tejeda, corresponsal de La Jornada en Madrid.

AFP, AP, REUTERS, EUROPA PRESS, XINHUA Y THE INDEPENDENT

Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela

El presidente estadunidense, Donald Trump, confirmó ayer que dio autorización a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela, y destacó que sopesa la posibilidad de operativos terrestres en ese país.

El contexto de la declaración es que ejército estadunidense ha llevado a cabo una serie de ataques contra embarcaciones presuntamente con contrabando de drogas en el mar Caribe desde principios de septiembre, las cuales han dejado como resultado cinco barcos destruidos y 27 personas muertas.

Cuatro de esas embarcaciones partieron de Venezuela. Hasta ahora, la administración Trump no ha presentado pruebas de que esas lanchas hayan transportado estupefacientes.

Al preguntarle por qué autorizó a la CIA llevar a cabo operaciones en Venezuela, el mandatario respondió: “di la autorización por dos razones: número uno, han vaciado sus prisiones en Estados Unidos de América. Y la otra cosa, las drogas, tenemos muchos narcóticos que vienen de Venezuela, y muchos de esos estupefacientes venezolanos llegan por mar a Estados Unidos”.

En la Casa Blanca, el magnate agregó que su gobierno “está considerando (operaciones por) tierra”, y evalúa la posibilidad de ataques adicionales en la región. Se negó a decir si la CIA tiene autoridad para tomar medidas contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

The New York Times publicó la víspera que la CIA recibió luz verde para las acciones encubiertas en Venezuela. Washington declaró hace unas semanas a los cárteles del narcotráfico “combatientes ilega-

les” y anunció que se encuentra en un “conflicto armado” con ellos, al justificar la acción militar como una escalada necesaria para detener el flujo de drogas. La medida ha desatado molestias en el Congreso, donde aseguran que Trump prácticamente está cometiendo un acto de guerra sin la autorización del Capitolio.

Alerta legisladora de guerra injustificada

La legisladora por Nueva Hampshire, Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, sostuvo ayer que, si bien apoya la lucha contra el narcotráfico, el gobierno ha ido demasiado lejos. “La autorización de Trump para una acción encubierta de la CIA, llevando a cabo ataques letales contra embarcaciones y dejando entrever la posibilidad de operaciones terrestres en Venezuela, pone a Estados Unidos un paso más cerca de un conflicto abierto sin transparencia, supervisión o aparentes salvaguardas”, subrayó Shaheen.

“El pueblo estadunidense merece saber si el gobierno está llevando a la nación hacia otro conflicto, poniendo en riesgo a los miembros de las fuerzas armadas o buscando una operación de cambio de régimen.”

Al defender su estrategia, el magnate aseguró que el enfoque tradicional no ha funcionado.

“Hemos estado haciendo eso (el combate al narcotráfico) durante 30 años, y ha sido totalmente ineficaz. Tienen barcos más rápidos”, comentó. “Son lanchas rápidas de clase mundial, pero no son más rápidas que los misiles”.

Defensores de derechos humanos han expresado su preocupación de que los ataques sean una violación a las leyes internacionales y se cometan ejecuciones extrajudiciales.

“No queremos una guerra”, dice Maduro al pueblo estadunidense

“Ni somos el Tren de Aragua ni queremos golpe de Estado”, asevera

ÁNGEL GONZÁLEZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA CARACAS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió un mensaje al pueblo de Estados Unidos para explicar que los venezolanos no quieren una guerra, a propósito de la creciente amenaza que la administración de Donald Trump hacia la nación bolivariana con un despliegue militar en el mar Caribe.

Al mismo tiempo, la cancillería venezolana rechazó “las declaraciones belicistas y extravagantes el presidente estadunidense en las que admite públicamente haber autorizado operaciones para actuar contra la paz y la estabilidad de Venezuela”.

Maduro se refirió al asunto en su discurso de la reunión plenaria del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, espacio de diálogo que convoca a todos los sectores de la sociedad venezolana, precisamente para responder en unidad a la amenaza de guerra proveniente del extranjero.

“Una de las tareas que debe profundizarse es llevar la verdad y la fuerza y voluntad de paz de Venezuela a la opinión pública estadunidense, ganar la paz de Venezuela en la opinión pública estadunidense (…) Decirle al pueblo de Estados Unidos: no a la guerra, no queremos una guerra en el Caribe ni en Sudamérica”, expuso. Y agregó en inglés: “To the people of the United States: not war, yes peace, please”.

Maduro pidió a empresarios, artistas e intelectuales que se comuniquen con sus pares estadunidenses para romper con el discurso que busca anatemizar a Venezuela.

“En Estados Unidos pretenden mentir todos los días y decir que los venezolanos son algo así como una derivación de una banda criminal que aquí derrotamos y exterminamos, el famoso Tren de Aragua.”

Dijo que deben cesar las afirmaciones discriminatorias y xenófo-

bas de comparar a la identidad venezolana con grupos criminales.

“Ni la gente de Aragua es del Tren de Aragua, ni Venezuela es el Tren de Aragua. Venezuela es un país de gente decente, honesta, trabajadora, solidaria, humana”, exclamó.

“No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerda tanto a los 30 mil desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina (...) ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA (Agencia Central de Inteligencia)? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”, sostuvo el presidente Maduro.

Sobre la inteligencia y el magnate

Las declaraciones de Maduro se dieron a sólo horas de que su par estadunidense afirmó que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela denunció en un comunicado: “esta afirmación sin precedente” constituye una gravísima violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.

“El documento, además, hace un llamado a la comunidad global a reaccionar ante las acciones inmoderadas e inconcebibles de Washington, ya que la impunidad ante estos actos tendrá consecuencias políticas peligrosas que deben ser detenidas de inmediato.

“Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela”, reza la comunicación.

Añadió que todas las “maniobras” de Washington buscan “legitimar una operación de cambio de régimen con el fin último de apropiarse de los recursos petroleros venezolanos”.

Las declaraciones de Trump, señaló, tienen como objetivo estigmatizar a la migración venezolana y latinoamericana, “alimentando

discursos xenófobos y peligrosos”, que no tienen sustento en los hechos, expuso.

Más deportados

A propósito de los migrantes venezolanos, Maduro informó en la misma alocución que ayer arribó al país un vuelo proveniente de Estados Unidos con venezolanos deportados.

“Es el avión número 77 que llega desde febrero, cuando llegamos a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para que el Plan Vuelta a la Patria recatara a nuestros hermanos secuestrados en las cárceles del ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas)”, dijo.

Maduro precisó que en esas acciones, hasta la fecha han sido repatriados 14 mil 947 migrantes de la nación bolivariana. Además, mandó un mensaje a todos sus compatriotas: “por cualquier razón tuvieron que salir de su país, pero aquí está su tierra, aquí está su patria Venezuela, se la estamos cuidando para que usted regrese más pronto que tarde”.

La información contrasta con afirmaciones de Trump de que Venezuela envía personas hacia Estados Unidos con alguna intención hostil, discurso que utiliza como argumento para la operación de amenaza militar contra Venezuela.

El despliegue militar de EU en las costas de la nación bolivariana son una política de agresión

REPORTEROS ABANDONAN EL PENTÁGONO ANTE NUEVAS REGLAS RESTRICTIVAS

Docenas de reporteros entregaron ayer sus credenciales de acceso y abandonaron la sala de prensa del Pentágono en lugar de aceptar nuevas restricciones del gobierno a su trabajo, alejando aún más a los periodistas que cubren a las fuerzas armadas. El gobierno federal sostuvo que las flamantes reglas son “de sentido común”. Los medios de comunicación rechazaron de manera casi unánime las pautas impuestas por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, las cuales dejarían a los periodistas vulnerables a ser expulsados por publicar información –clasificada o no– que no haya sido aprobada por la autoridad para su divulgación. Muchos de los reporteros esperaron para salir juntos a las 4 de la tarde, la hora límite establecida por el Pentágono para abandonar el edificio. A medida que se acercaba la hora, los profesionales de la información alineaban en la salida cajas con sus expedientes de trabajo, libros y fotos. Al final, entre 40 y 50 periodistas entregaron su acreditación de prensa. Foto Ap

Miles de jóvenes en Perú exigen renuncia de Jerí ante ola de violencia

Miles de jóvenes peruanos marcharon en ciudades de la costa del Pacífico, los Andes y la Amazonia para exigir la renuncia del presidente interino José Jerí y de los integrantes del Congreso, así como la derogación de leyes que a su entender favorecen la criminalidad y en rechazo al crimen organizado por la ola de extorsiones y asesinatos sin precedentes. Al menos 75 personas resultaron heridas en enfrenamientos ocurridos en esta capital, informaron las autoridades al cierre de esta edición.

La protesta de organizaciones juveniles autodenominadas Generación Z se produjo en medio de un alza de los reportes de asesinatos y extorsiones. Aunque en el mundo dicha denominación corresponde a los menores de 30 años, en Perú las protestas incluyen también a sindicalistas y familiares de civiles muertos en las manifestaciones de 2022 y 2023.

La crisis de inseguridad precipitó la destitución de la mandataria de facto Dina Boluarte en un juicio político exprés el 10 de octubre. El derechista Jerí, de 38 años y hasta entonces jefe del Parlamento, asumió el cargo de manera transitoria hasta julio de 2026, cuando deberá entregarlo al elegido en los comicios generales del próximo año.

Antes del inesperado cambio de presidente, jóvenes, transportistas, artistas y otros sectores convocaron a la protesta en una demostración más del profundo malestar con la clase dirigente. Perú ha pasado por siete gobiernos en la última década, incluido el que se instaló en sustitución de la impopular Boluarte. Al caer la noche, manifestantes avanzaron por el centro e intentaron derribar las vallas de seguridad instaladas afuera del Congreso. La policía los dispersó con gases lacrimógenos y golpeó con sus escudos y bastones a los grupos que les lanzaban piedras y fuegos artificiales. Hubo un “alto grado de violencia, de daño a la propiedad pública (...) de agresión a los policías”, dijo

el general Óscar Arriola, comandante general de la policía a radio RPP. Las organizaciones de derechos humanos aún no informan de manifestantes heridos.

Jerí rechazó la violencia de lo que llamó un “grupo reducido” de manifestantes. “La expresión ciudadana en las calles es un derecho ante la falta de atención del Estado por muchos años; sin embargo, no permitiremos que un grupo reducido pretenda usar la violencia”, advirtió en la red social X.

También se movilizaron organizaciones feministas a raíz de una denuncia por un presunto caso de violación en diciembre de 2024, cuando era legislador. La querella fue archivada por falta de pruebas, según el Ministerio Público; sin embargo, las activistas desplegaron una gran bandera peruana con la frase en letras negras: “presidente del Perú José Jerí violador”.

Manifestantes chocaron con policías en las cercanías del Congreso, en Lima. El gobierno reportó 75 heridos. Foto Ap

Juez de Chicago frena arrestos del ICE en tribunales y cercanías

El principal juez del condado de Cook, Illinois, firmó antenoche una orden que prohíbe que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arreste personas en los tribunales. Esta jurisdicción incluye a Chicago, donde en los últimos meses se ha aplicado una serie de estrictas medidas contra migrantes sin papeles.

La detención de residentes fuera de los juzgados ha sido una táctica común de los agentes federales, quienes han estado apostados en el exterior durante semanas para realizar arrestos y atrayendo multitudes de manifestantes.

La orden, que entró en vigor ayer, prohíbe el arresto por faltas civiles de cualquier “parte, testigo o posible testigo” mientras acude a realizar procedimientos judiciales. Incluye arrestos dentro de los juzgados y en estacionamientos, aceras circundantes y entradas.

“La administración imparcial de la justicia exige que los tribunales permanezcan abiertos y accesibles y que los litigantes y testigos puedan presentarse sin temor a ser arrestados por cometer faltas del orden civil”, se afirma en la orden.

El Departamento de Seguridad Nacional defendió la práctica al

señalar que es de “sentido común. No somos un reino medieval; no hay santuarios legales donde alguien pueda esconderse y evitar las consecuencias de violar la ley”, reviró en un comunicado. “Ningún artículo de la Constitución prohíbe arrestar a un infractor donde se encuentre”. Defensores locales de migración y litigantes, entre ellos la oficina del abogado público del condado, habían pedido una orden como ésta al considerar que sus clientes evitaban acudir a los tribunales por temor a ser detenidos. El condado de Los Ángeles estaba ayer bajo un estado de emergencia declarado tras las redadas migratorias de la administración Trump, la más reciente acción de respuesta a la línea dura del mandatario republicano en esta área. La declaración, que es reservada usualmente para desastres naturales, libera recursos que pueden ser usados para ayudar a las personas afectadas en el condado californiano, donde reside un significativo número de inmigrantes indocumentados y uno de los más diversos demográficamente de Estados Unidos. Agentes de migración deportaron el viernes pasado a México a Esteban Ríos, padre de un infante de Marina, Steve Ríos, en un caso que ha llamado la atención sobre cómo la batida del gobierno en esa materia afecta a las familias militares.

Putin y líder sirio, por regular relación; asilo de Al Assad, un obstáculo

JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ.

Los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Siria, Ahmed Al Sharaa, se reunieron este miércoles en esta capital para tratar de encontrar fórmulas de compromiso que permitan restablecer la relación del Kremlin con el país árabe.

flor de labios y extendió su mano para sellar el apretón captado por todas las cámaras de los reporteros que había en el Kremlin.

También señaló que Rusia nunca ha mantenido nexos con Siria “por intereses particulares” ni “por circunstancias políticas”, sino “siempre nos hemos guiado por los intereses del pueblo sirio”.

JUAN PABLO DUCH

CORRESPONSAL

MOSCÚ

El titular del Kremlin promulgó la ley que ratifica el acuerdo de cooperación militar entre los gobiernos de Rusia y de Cuba, informaron las principales agencias noticiosas rusas.

Según Rossiskaya Gazeta, pe-

riódico del gobierno ruso, el documento se firmó en 2025 tanto en La Habana, el 13 de marzo, como en Moscú, el 19 del mismo mes, hecho que no se reportó públicamente, lo cual hace pensar a los observadores que se negoció con total discreción. El gobierno ruso explica en el memorando que presentó a los diputados de la Duma, quienes aprobaron la ley de ratificación el 7 de octubre pasado, que el acuer-

do aspira a “facilitar el desarrollo y fortalecimiento de la cooperación militar” entre ambos países, así como “proporciona el fundamento legal para definir los objetivos, las áreas y las modalidades” de esa colaboración bilateral.

Otro de los propósitos es “garantizar y proteger los intereses de los ciudadanos rusos”.

Nota completa en @lajornadaonline https://shorturl.at/FKsN5

Hay, sin embargo, un gran obstáculo –el asilo político que el mandatario ruso concedió al derrocado presidente sirio Bashar Al Assad– que, en opinión de analistas, ensombrece las perspectivas de conseguir lo que ambos dirigentes consideran prioridades: el ruso, mantener su presencia militar en la región y el sirio, someter a juicio a su antiguo rival caído en desgracia.

Para Putin recibir a la persona que derrocó a quien era su principal aliado en la región requirió alardes de diplomacia: “Estimado señor presidente, estamos muy contentos de verle en Moscú, bienvenido”, expresó con una sonrisa a

Al Sharaa, que de jefe de un grupo de rebeldes islamitas se convirtió en gobernante sirio tras la huida a Moscú de Al Assad desde una base militar rusa en diciembre del año anterior, agradeció el cálido recibimiento y aseguró que está dispuesto a respetar “todos los acuerdos anteriores”, así como la “gran historia que nos une”.

El líder sirio –en el reportaje que transmitió la televisión rusa– se refirió en sus breves palabras a los acuerdos bilaterales en materia de alimentos y energía, pero desde hace meses el incierto futuro de la base naval en Tartus y el aeródromo de Hmeimini domina las negociaciones entre rusos y sirios.

Nota completa en @lajornadaonline https://shorturl.at/RQXyv

AP Y AFP CHICAGO

REPORTAJE

CRISIS DE LA SOCIEDAD INFORMADA

España: la moda de las tertulias por tv eclipsa el debate de ideas

Las televisoras explotan lo barato de una mesa de opinión con discursos broncos // Dan espectáculo a crecientes audiencias: analistas

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

Las televisoras en España se han convertido en el nuevo Parlamento, donde se fija la agenda política, se confrontan las ideas –la mayoría de las veces a gritos–, y donde proliferan desde hace unos años periodistas o tertulianos capaces de “opinar” con la misma “solvencia” de la importancia del más reciente hallazgo científico en la Universidad de Yale que de las bondades y defectos de la ley más actual del gobierno.

Es un terreno hostil, en el que sobrevuelan las mentiras manifiestas, los bulos malintencionados, las fake news, que se propagan como llama de pólvora en las redes sociales. En ese hábitat escabroso hay algunos periodistas, la mayoría de derechas, que directamente insultan, como llamar “gorda” a una política, o definen de “ingenua” a una mujer violada por una “manada” de jóvenes durante unas fiestas populares.

Además del sinfín de bulos que han circulado contra el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, y su entorno, como asegurar que su esposa, Begoña Gómez, en realidad nació “hombre” y es transexual (similar al que inventaron a la esposa del presidente de Francia, Emmanuel Macron) o aseverar que durante su juventud el propio Sánchez lucró de los negocios de prostitución que regenteaba su suegro.

Al ver una tertulia televisiva, sobre todo de alguna cadena privada, puede escuchar cómo un periodista, en este caso Vicente Gil, del polémico portal informativo OKDiario, fundado por Eduardo Inda, califica a Pedro Sánchez de “cobarde rata miserable”; o que para referirse a algunas de las mujeres que participaron en la Global Sumud Flotilla llamaran a la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau “gorda” y “ególatra” que “debería acabar en un zoológico” y a Greta Thunberg “la progre más idiota del planeta”. También se puede escuchar al ultraderechista y periodista Eduardo García Serrano al describir a la ex consejera de

Sanidad de Cataluña, Marina Geli:

“Esta señora es una guarra, una puerca y está creando degenerados. Una guarra que anima a los jóvenes a meneársela (masturbarse)”.

Desde hace unos años, sobre todo a raíz del surgimiento del movimiento social del 15M, en plena crisis económica de 2011, la programación diaria de las televisoras cambió para siempre. Si antes la información política era residual, y en los noticieros se limitaba a algún programa o dos de análisis y debate a la semana, de pronto las televisoras privadas vieron en la politización creciente de la sociedad y, sobre todo, en el profundo malestar reinante contra la clase política, un espacio para hacer caja.

Todas las cadenas, sobre todo Antena 3, la Sexta y Telecinco, se llenaron de tertulias políticas o lo que algunos llaman infoentretenimiento, programas de actualidad, que, más que informar, su vocación es entretener, de ahí que la constante sea el grito, el insulto y hasta la agresión.

Hasta 12 horas al día de infoentretenimiento

Hoy día, la mayoría de los canales de televisión en España, ya sean públicos o privados, tienen entre ocho y 12 horas diarias de información política o debates a través de las tertulias. Es un formato barato, una mesa de debate con participantes de ideas antagónicas, que cobran entre 150 y 500 euros por programa, y que sirve para rellenar horas y horas de televisión.

José Manuel Palacio Arranz, uno de los mayores expertos en comuni-

cación audiovisual en España, con una amplía obra académica y profesor en la prestigiosa Universidad Carlos III de Madrid, explicó a La Jornada: “lo que ocurre en España no es singular, aunque sí se produce con una intensidad singular y se debe a la polarización política, aunque eso tampoco es exclusivo de España, pero es verdad que lo que está pasando ahora mismo aquí no ocurre en Italia, Francia, Reino Unido o Alemania, donde también tienen enormes diferencias políticas.

“Si recordamos que el primer planteamiento de la televisión pública en España nació con el planteamiento célebre de John Reid en la BBC, hace más de medio siglo, ‘informar, culturalizar y entretener’, pues es evidente que eso no se produce ahora. Y en ese sentido es evidente que se ha escorado hacia un camino que no tiene nada que ver con culturizar o educar.”

Ante la proliferación de este tipo de formatos en las televisoras privadas, el nuevo presidente de la pública Radio Televisión Española (RTVE), José Pablo López, nombrado por el gobierno, decidió asumir este modelo y extender en sus canales y franjas horarias el formato de la tertulia, incluso en un canal tradicionalmente enfocado a la cultura y los documentales de medio ambiente, como La 2.

Sin filtro, llaman gorda, idiota o cobarde rata a víctimas, políticos o activistas

Lo justificó con el argumento de que “RTVE tiene como misión promover un auténtico debate democrático y plural, aunque no resulte cómodo, aunque haya quien prefiera que de eso se ocupen otros o aunque, durante algún tiempo, no fuera un asunto prioritario”. El objetivo es que los diferentes canales de la televisión pública se conviertan no sólo en un referente informativo, sino también de debates y tertu-

lias. De ahí que programas como La hora de la 1, presentado por la periodista Silvia Intxaurrondo, se haya convertido en referente y antagónico a otros espacios de su misma franja de horario, con un estilo más zafio y con menos rigor, como Espejo público, de Susana Griso, en Antena3, o El programa de Ana Rosa, en Telecinco.

Un periodista habitual de las tertulias es Javier Gallego, quien reconoció: en realidad, “las tertulias políticas son un show porque en la era de las nuevas tecnologías, la televisión sigue siendo el medio de información y conformación de la opinión por excelencia de donde han salido líderes políticos y los partidos se han dado cuenta de que las televisiones son fundamentales para transmitir su mensaje y estar presentes”.

Fran Carrilladas, un consultor experto de La Fábrica de Discursos, explicó que “la tertulia por definición es la antítesis del análisis sosegado. Está más cerca del show que de la reflexión. No aporta conocimiento al receptor. Y a pesar de que ocupan horas de la programación de las principales cadenas, cada vez es más normal que este tipo de formatos apuesten más por el espectáculo que por el contenido político en sí.

“Es lo que algunos expertos en comunicación política hemos tenido a bien llamar infoentertainment; es decir, otro formato más para entretenernos. Están en su mejor momento de cantidad, pero no de calidad.”

Víctor Sampedro, catedrático de opinión pública y comunicación política, de la Universidad Rey Juan Carlos, abundó al respecto que a las empresas de televisión “les funciona mejor para conseguir audiencia

▲ Espejo público, de Antena 3, conducido por Susana Griso, durante la entrevista a los políticos de la izquierda andaluza Teresa Rodríguez y José Antonio Maíllo. En la imagen de la izquierda, los presentadores de los informativos y debates de Radio Televisión Española, entre ellos el periodista catalán Marc Sala, Lourdes Maldonado, Pepa Bueno Alejandra Herranz, Lorena Baeza y Alex Barreiro. Fotos Europa Press

invitar a personajes con un discurso muy marcado y normalmente muy bronco, en vez de a periodistas o analistas. Las tertulias son baratas de producir, así que si consigues audiencias altas resultan tremendamente lucrativas”.

La periodista Mercedes Barona explicó: “vivimos sumergidos en la tertulia constante. Es como si la televisión, la radio y las redes sociales fueran una especie de patio de vecinos infinito, donde siempre hay alguien opinando, discutiendo, levantando la voz. Y es que, además, da igual si ayer defendían una cosa y hoy la contraria; lo importante es tener algo que decir, aunque sea un disparate”.

El catedrático Palacio Arranz se refirió a la proliferación de los bulos en España y alrededores: “No es algo nuevo, lo que sí es nuevo es que se hable tanto y con tanta rapidez sobre ellos. Finalmente, los bulos no son otra cosa que pura propaganda y eso ha existido siempre, desde hace milenios; sin embargo, antes había mucho pudor y por un lado iba la información y por otro la propaganda; en la actualidad, los bulos se entienden como una práctica cotidiana de información”.

Divulgan mentiras, bulos, fake news y ofensas para armar un show

ESTADOS

HAY AÚN 191 LOCALIDADES AISLADAS: AUTORIDADES

Censan 13 mil 377 viviendas dañadas por lluvias; en Veracruz, la mayoría

Número de fallecidos se mantiene en 66 y siguen desaparecidas 75 personas, informa Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que hasta ayer habían sido censadas 13 mil 377 viviendas afectadas por las lluvias de la semana pasada en cinco entidades. En Hidalgo, 880; en Querétaro, 456; en Puebla, 3 mil 383; San Luis Potosí, mil; y Veracruz, 7 mil 658. Durante la conferencia mañanera del pueblo, la mandataria federal indicó que de acuerdo con el último reporte difundido antenoche, el número de fallecidos se mantiene en 66 y permanecen 75 personas desaparecidas. De acuerdo con los reportes de las autoridades federales, 191 localidades continuaban aisladas ayer , la mayoría de Hidalgo, con 111. Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, señaló que en la red estatal, municipal y caminos alimentadores prevalecían 376 inte-

rrupciones y en la red federal, 132, por lo que las fuerzas armadas intensificaron los puentes aéreos para poder llevar ayuda. El funcionario dijo que 111 municipios seguían afectados, de los cuales 69 son prioritarios: 26 de ellos en Hidalgo, 22 en Veracruz, 17 en Puebla, dos en Querétaro y dos en San Luis Potosí.

Detalló que se puso en marcha el Sistema Estratégico de Control y Seguimiento para identificar los puntos de interrupción, georreferenciados y diagnosticados “con el tipo de afectación”, verificado por especialistas. Y “dependiendo del daño se hará la proyección de lo que sería la reconstrucción”. Esteva también comentó que alrededor de 300 máquinas de la iniciativa privada están apoyando, y llegarán más.

Defensa establece tres puentes aéreos

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, expli-

La Presidenta supervisa apoyos en Tamazunchale, SLP, y El Higo, Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó ayer una gira para supervisar las acciones de apoyo en los municipios de Tamazunchale, San Luis Potosí, y El Higo, Veracruz, que resultaron afectados por las lluvias de la semana pasada. En la primera demarcación informó, desde sus redes sociales, que visitó la zona perjudicada por el desbordamiento del río.

“Ya comenzó el censo de Bienestar. Gracias a las y los elementos de la Defensa Nacional y Marina por su entrega incansable; trabajamos en coordinación con el gobierno estatal”.

La mandataria federal recorrió las calles y diversos sectores del lugar, junto con el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; supervisó las labores de limpieza del barrio San Rafael, y escuchó las peticiones de las familias damnificadas.

Reiteró a la población que los servidores de la nación continuarán

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ayer, en el barrio San Rafael, en la Huasteca de San Luis Potosí, donde escuchó las peticiones de las familias damnificadas. Foto Presidencia

levantando un censo casa por casa y que, como primera etapa, se otorgará un apoyo para las tareas de limpieza y luego otro dependiendo los daños en las viviendas. Finalmente se atenderán los perjuicios en caminos, drenajes y los problemas en infraestructura.

Asimismo, externó su solidaridad a todos aquellos afectados por la emergencia en la región; siempre vamos a estar con ellos”, dijo.

Los reporteros le preguntaron sobre si le daba su respaldo a Gallardo Cardona; “Sí, lo ha hecho muy bien, ha trabajado muy bien”, respondió, al darle una palmada en el hombro.

En su cuenta de X, el gobernador dio las gracias a la Presidenta por visitar la Huasteca potosina; “tra-

có que establecieron tres puentes aéreos para llevar despensas, medicinas y agua a localidades aisladas.

Uno está en Zimapán, con cinco helicópteros, para llegar a 28 comunidades; otro en Zacualtipán, con seis helicópteros, para ir a otras 26 localidades, además de la operación principal en el aeropuerto de Pachuca, donde tienen 10 aeronaves más para auxiliar a 57 comunidades.

Esos puentes sirven también para trasladar a personas que requieran atención médica especializada y en fechas próximas transportarán plantas de energía.

En los lugares donde no haya posibilidad de comunicación, será enviado personal con radios de campaña que operan con celdas solares para seguir recabando información de las necesidades.

Marina despliega 4 mil 300 elementos

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, indicó que se han desplegado 4 mil 300 elementos, mil de ellos en El Higo, Veracruz, una de las localidades más perjudicadas y cuya base de operaciones está en el puerto de Tampico.

Desde ahí enviarán tres helicópteros de Marina y uno del gobierno de Tamaulipas para visitar todas las

comunidades y lo mismo harán en otros sectores.

Precisó que para la emergencia operan 102 vehículos, ocho aviones –dos de transporte y seis de reconocimiento–, nueve helicópteros, cinco buques, 19 embarcaciones, 10 drones, tres plantas potabilizadoras, seis cocinas móviles y 32 equipos de maquinaria pesada.

CFE: restablecimiento del servicio avanza 92%

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, puntualizó que el restablecimiento del suministro eléctrico lleva un avance de 92 por ciento, pero será “menos ágil derivado de las condiciones y del aislamiento de las comunidades que aún nos queda por recuperar”. La presidenta Sheinbaum puntualizó que hasta el próximo lunes se podrá dar un panorama general de los daños que provocaron estas precipitaciones, tanto en el número de viviendas como a la infraestructura (carretera, escuelas, entre otras). Agregó que el gobierno cuenta con pólizas que cubren gran parte de sus instalaciones, por lo que ya se reunió con directivos de la aseguradora que está contratada (Agroasemex), para que se entregue el mon-

to del seguro lo más pronto posible.

La mandataria aseveró que con esto se comenzará a sufragar los perjuicios, pero reiteró que el gobierno federal tiene destinada una partida de 19 mil millones de pesos para enfrentar coyunturas por desastres naturales.

Por ello, descalificó las críticas que se han hecho por haber desaparecido el Fondo Nacional de Desastres Naturales (durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador), porque éste era un esquema muy burocrático y corrupto que hacia el final del gobierno de Enrique Peña Nieto sólo heredó deudas por 13 mil millones de pesos.

D estacó la importancia de establecer los puentes aéreos que están operando las secretarías de Marina y de Defensa Nacional en Veracruz e Hidalgo, respectivamente, para entregar ayuda a las comunidades que aún se encuentran aisladas. Puntualizó que las localidades más perjudicadas son Poza Rica, Álamo y El Higo, en Veracruz.

Refirió que el gobierno federal formalmente es responsable de las carreteras federales, de las cuales ya se han abierto 130 de las 132 afectadas, pero en esta coyuntura se está apoyando a los gobiernos locales para reabrir caminos en carreteras estatales y municipales.

bajando de manera coordinada por el bien de todos vamos a salir adelante”, recalcó. Más tarde, Sheinbaum Pardo reportó que acudió a la cabecera municipal de El Higo, Veracruz para supervisar trabajos de limpieza e

informar a los habitantes sobre los censos y apoyos. “Trabajamos de forma coordinada para atender la emergencia en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí; nuestra prioridad es abrir caminos, así como garan-

tizar alimentación y agua potable en comunidades aisladas. Existen suficientes recursos para la reconstrucción”, añadió en otro mensaje. Con información de Vicente Juárez, corresponsal, y Maritza Villegas/ especial para La Jornada

SOBREVUELA ZONAS AFECTADAS

Supervisa Rosa Icela Rodríguez las labores de auxilio en Hidalgo

“Estamos pendientes del dolor de las personas que están pasando esta tragedia”, dijo

Como parte de las acciones de ayuda a la población damnificada por las recientes lluvias, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sobrevoló las zonas afectadas en Hidalgo junto con el gobernador de esa entidad, Julio Menchaca.

Al difundir imágenes de los recorridos en helicóptero, la funcionaria indicó que también constataron las tareas que se realizan en los hangares, donde se organiza el acopio de víveres con las secretarías de la Defensa y de Marina.

Entrevistada en el aeropuerto hidalguense en el marco de la supervisión, garantizó que continuarán los puentes aéreos con los que se llevan a cabo evacuaciones de personas atrapadas en zonas que quedaron sin acceso, o traslado de heridos.

“Estamos pendientes del dolor de las personas que están pasan-

do esta tragedia. La presidenta de México nos ha enviado a estar trabajando de manera muy coordinada, de la mano del gobierno del estado y de los municipios”, dijo Rodríguez.

Detalló que acudió a la zona otomí-tepehua, donde se revisaron los caminos afectados. “Fueron más de 30 comunidades que vimos en la zona, donde, en general, están con obstrucciones, pero ahí se ven

muy claramente los deslaves, las máquinas trabajando ya. Había máquinas que estaban dentro de las comunidades y que están trabajando de allá para acá, lo cual es muy bueno. Las obstrucciones, vimos los ríos crecidos, las zonas incomunicadas, aisladas. Y también el trabajo de cómo están llegando los helicópteros a dejar las despensas, el agua, los medicamentos a todas estas zonas”, agregó.

▲ La secretaria de Gobernación visitó ayer Hidalgo como parte de la atención a los damnificados por las lluvias. Foto La Jornada

Aclaró que no se requiere esperar a una declaración de zona de desastre, ya que se realizarán las acciones que sean necesarias para el apoyo de la población.

Pestilencia hace temer enfermedades en Huehuetla

Pobladores denuncian reparto discrecional de despensas y falta de ayuda

RICARDO MONTOYA

CORRESPONSAL

HUEHUETLA, HGO.

Roperos, refrigeradores, colchones, ropa y aparatos electrodomésticos quedaron arrumbados en calles y avenidas de la cabecera municipal de Huehuetla, las cuales están cubiertas con más de 30 centímetros de pestilente lodo tras las intensas lluvias de la semana pasada.

En diversas partes del poblado hay vehículos volcados o hundidos en el fango, entre éstos una ambulancia de traslado, luego de que fueron arrastrados por la fuerza del agua del río Pantepec, el cual se desbordó.

La corriente derrumbó el muro de contención del afluente y árboles de la ribera, mismos que fueron

arrojados a un lado de la sucursal del Banco del Bienestar.

Después, el lodo invadió las viviendas, donde superó dos metros de altura, según sus habitantes. Derribó sus paredes y arrastró los muebles a las calles, donde quedaron semisepultados. En la demarcación se han contabilizado daños en 300 domicilios, en la secundaria Caudillo del Sur y la primaria Benito Juárez.

En casi todos los negocios, las cortinas metálicas quedaron hechas añicos. Todas las moradas y locales comerciales de la colonia Nueva quedaron vacíos.

Aurelia Santiago López, vecina damnificada, relató que la corriente del río derribó dos paredes de su casa así como una techumbre, y no pudieron sacar sus pertenencias. Pidió ayuda para rescatar a su padre que padece diabetes.

Una mujer, que mantiene a sus hijos y se dedicaba a la venta de ropa para niños, dijo con tristeza que el lodo destruyó su local. Mostró a La Jornada las pacas de ropa destruidas.

Propietarios de tiendas de abarrotes señalaron que todo se echó a perder y es imposible surtir porque el deslave impide el paso en el tramo conocido como Piedras Negras de la carretera que une Tenango de Doria con Huehuetla.

Para trasladarse entre poblados, las personas escalan un montículo de cerca de 10 metros de altura y caminan 12 kilómetros para llegar al centro de Huehuetla.

La mayoría lleva bolsas con alimentos para los damnificados, mientras elementos del Ejército vigilan que las personas no sufran algún accidente. Sin embargo, pobladores se quejaron de que la entrega de las despensas se hace de manera discrecional.

Comentaron que el Ejército lleva víveres en los helicópteros que

Inundaciones en el Suchiate perjudican a 140 familias

EDGAR H. CLEMENTE, MARTÍN SÁNCHEZ Y GUSTAVO CASTILLO CORRESPONSALES Y REPORTERO

Ciento cuarenta familias resultaron afectadas por las inundaciones que provocaron las lluvias la tarde del martes en el municipio de Suchiate, Chiapas, frontera con Guatemala, informaron autoridades.

Juan Antonio Ruiz Tino, secretario de Protección Civil municipal, dio a conocer que se activó el protocolo de auxilio a la población con las secretarías de Marina y Defensa, que implementó el Plan DN-III E. El funcionario precisó que no se ha desbordado el río Suchiate, pero está a su límite, con un llenado de 90 por ciento. Las colonias perjudicadas por las anegaciones fueron la 26 de Julio, Barrio Nuevo, San Juan, Vida Mejor y Centro, en las que se llevan a cabo acciones de auxilio, evacuación y limpieza.

Se habilitó un refugio; sin embargo, los afectados optaron por irse a casa de amigos y familiares, dijo.

“El aguacero estuvo muy fuerte; se llenó de agua la casa, se mojaron nuestras cosas. Llovió más de una hora y yo le pedía a Dios que cesara porque ¿para dónde agarramos?”, contó Raúl Robles, de 67 años. En el río Suchiate, personas que se dedican a trasladar mercancía entre Guatemala y México rescataron a un joven que cayó al caudal cuando intentaba cruzar a bordo de una balsa en medio de la tormenta. José Antonio Ruiz refirió que se continuará la evaluación de daños, a fin de entregar la ayuda correspondiente; además, exhortó a la población a mantenerse informada. Las autoridades de Protección Civil estatales indicaron que se activó la alerta amarilla para las regiones Soconusco y Sierra por la probabilidad de lluvias fuertes, debido a una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico.

son entregados en las afueras del Colegio de Bachilleres “a personas que no lo necesitan”. Pidieron que mejor sean llevadas directamente a los afectados.

También solicitaron al gobierno estatal que envíe brigadas sanitarias para que ayuden a retirar el lodo y los escombros con el fin de evitar enfermedades.

Otra comunidad perjudicada es El Damó, en Tenango de Doria, donde el deslave de un cerro destruyó 10 casas, informó Lucía Candelario Morales, vecina del lugar.

Acusó que a la fecha no han recibido ayuda de ninguna autoridad estatal o municipal.

Se necesita, expuso, que el gobierno de Hidalgo envié brigadistas para retirar el lodo de los techos de las viviendas porque ya comienza a oler mal y temen que eso pueda provocar alguna enfermedad.

Comentó que su hermano Darío, su esposa y sus tres hijos abandonaron su hogar por estar en riesgo.

Alerta en Tamaulipas

En tanto, en Tamaulipas, el Consejo Estatal de Protección Civil se mantiene en sesión permanente para prevenir situaciones de riesgo en el sur de la entidad por una crecida del río Pánuco.

“En estos próximos días se continuará sobrevolando el cauce y evaluando mediciones sobre el comportamiento del río para que la población esté debidamente informada y, en caso de que su colonia pueda ser afectada, se tomen las medidas correspondientes; se habilitarán también los albergues que se requieran”, aseguró el gobernador Américo Villarreal.

Familias en el municipio de Tampico fueron notificadas para que tomen medidas de prevención.

La Marina advirtió por la noche que el río Mátape, en Sonora; el Pánuco, en Tamaulipas, y el Suchiate, en Chiapas, “alcanzan nivel de peligro” para las comunidades.

“Nos han abandonado”, reprochan en Oxitempa

FERNANDO CAMACHO SERVÍN ENVIADO OXITEMPA, VER.

“Abandono”. Esa es la palabra que más se menciona entre los habitantes de Oxitempa estos días. La dicen cada vez que empieza a faltar la comida. La piensan cada hora en que por la entrada de la comunidad sigue sin asomarse algún representante del gobierno. La repiten con enojo y tristeza a quien los quiera escuchar.

Hace seis largos días, las intensas lluvias que cayeron sobre este pueblo del municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, provocaron que los ríos Chiflón y Vinazco –que juntan sus caudales justamente a esta altura– se desbordaran sobre la comunidad, igual que en muchas otras de la región.

El nivel de las aguas “subió rapidísimo; no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas y todas se dañaron. Gracias a Dios, se empezó a salir la gente, pero todas sus cosas se quedaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a La Jornada a hacer un recorrido.

Prácticamente todas las casas de Oxitempa están cubiertas por el fango, por dentro y por fuera. Las viviendas más endebles, construidas con madera y lámina, desplomadas sobre el suelo. Por todos lados es posible ver colchones como esponjas húmedas y fangosas; muebles destrozados todavía con ropa adentro; trastes rotos y desperdigados; troncos y ramas que la corriente arrastró por doquier. Con el sentido del humor que mu-

chas veces sirve de escudo ante las desgracias, los lugareños insisten en mostrar lo que llaman con sarcasmo “la mueblería”: una pila de refrigeradores, mesas, televisiones y otros aparatos que quedaron inservibles y han ido amontonando en un paraje del pueblo para cuando ya se puedan llevar a algún basurero. Además de dejarlos con poca comida, las crecidas de los ríos dejaron a los pobladores sin electricidad, sin agua potable y sin señal de Internet ni de teléfono. Sólo es posible ver algunas excavadoras, que consiguió el presidente municipal electo con empresas particulares, tratando de mover de las calles un lodo que nunca termina de salir.

“Nada”

Pese a la gravedad del desastre, los lugareños siguen sin ver la presencia de la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional o alguna otra de las instituciones obligadas a ayudar a las comunidades afectadas por desastres naturales.

Tampoco ha llegado por acá ningún representante de la gobernadora Rocío Nahle, quien –eso sí– apareció en la televisión riéndose cuando fue cuestionada sobre la falta de renovación del seguro catastrófico que hubiera servido para proteger de las lluvias y las inundaciones al estado que dirige. En cuanto a comida, Oxitempa “va ahí, despacio, y fue gracias a la gente de aquí, de las comunidades cercanas, pero ya nos está escaseando. Lo que hace más falta es agua, comida, ropa y cosas para asearse. Hemos andado así, con lo que nos han traído y con lo que rescatamos. Nosotros, como hombres, aguantamos, pero las mujeres, los niños,

la gente adulta, lo necesitan más”, explica el comandante Ortega. –¿No les ha traído ayuda el Ejército o la Marina? –se le pregunta. –Aquí, lo que es la Guardia y la Marina, nada. Nada, nada, nada –repite el hombre mientras menea la cabeza, como si cada repetición ayudara a entender la dimensión de la falta.

“Ligero no estuvo”, reviran a Nahle

Arturo Salas Méndez, agente municipal de Oxitempa, no atina a explicarse la ausencia de los uniformados. “Me imagino que hay lugares por donde no se puede pasar, pero ellos tienen helicópteros. Pero no. La Marina, nada; el Ejército, nada. No ha llegado nada de ellos”, recalca para que se entienda bien la idea.

“Sí se oye que en otros lugares está feo, pero aquí nos han abandonado por completo. Por eso les pido, por el medio de información que traen ustedes, que lo den a conocer. Mucha gente sí se siente enojada porque nos han abandonado”, dice Salas, quien se dedica a manejar un taxi que aún no sabe si quedó utilizable.

En un escenario de por sí terrible, los vecinos de la calle Purificación lo vivieron un poco peor, cuenta Rey-

naldo Morales de la Cruz, porque además de recibir las aguas de los dos ríos que se salieron de su cauce, padecieron la descarga de lo que llaman “la zanja”, es decir, la corriente que llega por una presa cercana que suele desbordarse.

“Ligero no estuvo”, dice el hombre con una sonrisa amarga, haciendo referencia a las declaraciones de Nahle en el sentido de que el río Cazones se había desbordado “ligeramente”. La frase caló hondo y sale en muchas conversaciones.

En la entrada de la comunidad, donde en la tarde se instalaron sillas para realizar una asamblea, Edith Hernández Torres está especialmente interesada en dejar claro que “ha habido mala información de que ya hemos estado recibiendo el apoyo, lo cual no es así. Hasta ahorita, ninguna persona del gobierno nos ha venido a visitar”.

Aunque sabe que lo material se recupera, intuye que cuando tengan tiempo de reflexionar, los vecinos se darán cuenta del significado de las cosas que hoy ya no son más que una pila de basura mojada. En cada objeto también hay historias, y en ellos permanece algo.

“Es una tristeza ver cómo salen nuestras camas, nuestros refrigeradores, nuestras estufas. Quizá en este momento no estamos sin-

Lluvias dañan cientos de planteles educativos

Cientos de escuelas de educación básica y media superior se han visto afectadas por las intensas lluvias en varias entidades.

Los planteles tuvieron daños en bardas perimetrales, en su infraestructura y equipamiento, además del riesgo que implica el reblandecimiento de tierra en laderas y caminos, expusieron profesores y directivos.

En la zona norte de Veracruz, 43 municipios están sin clases. Maestros demandaron a las autoridades

estatales incluir en la suspensión de actividades a planteles de la sierra de Totonocapan, como Coxquihui, Filomeno Mata y Mecatlán, entre otros, donde hay afectaciones. En la región Otomí-Tepehua y en la Huasteca hidalguense, educadores damnificados señalaron que los colegios permanecen sin actividades, mientras continúan los cierres de caminos y carreteras.

En Puebla, escuelas de 38 municipios permanecen cerradas. De acuerdo con datos de la autoridad educativa local, hasta el pasado lunes se notificaron 116 centros escolares con daños, lo que afecta a poco más de 16 mil alumnos, tanto

de nivel básico como de educación media superior.

En la Sierra Gorda de Querétaro se reporta el mayor número de escuelas con destrozos. Datos de la Unidad de Servicios para Educación Básica del estado contabilizan 32 planteles afectados, con al menos 40 mil menores sin clases.

Profesores de diversos estados adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que “nos estamos organizando para enviar víveres y productos básicos de limpieza, pero también para acudir en apoyo de nuestros compañeros", señaló Pedro Hernández Morales,

secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México.

Maestros lideran trabajos de limpieza y ayuda

Agregó que pese a las condiciones “tan adversas”, prevalece el compromiso de las maestras y maestros, quienes “ya iniciaron las labores de limpieza en sus escuelas con lo que tienen a la mano, incluso, son quienes están orientando a la comunidad de cómo solicitar la ayuda y exigir a las autoridades que resuelva las demandas más urgentes de la población”.

Por otra parte, ante el estrés, preo-

▲ Un hombre de la localidad Oxitempa, en Veracruz, resguarda sus pertenencias amarradas al techo de su domicilio. Foto Alfredo Domínguez

tiendo tanto porque andamos más preocupados por limpiar nuestros escombros, pero en el momento en que podamos regresar a nuestras casas, y verlas vacías, va a ser una tristeza”, admite.

Sin comida ni para los niños

Con sus propias palabras, ella también pone sobre la mesa el abandono: “Ver a nuestros niños, a nuestras personas adultas y no tener qué ofrecerles de comer realmente es triste. ¡Y qué lamentable que, por parte del gobierno, no tengan ese corazón, esa humanidad para decir ‘les vamos a llevar apoyo’”. El respaldo de los vecinos, dice, los ha mantenido a flote, “pero realmente nosotros no le vemos fin. Tenemos un mundo de escombro que tenemos que sacar de nuestras casas, y no es entre hoy y mañana. Vamos administrando lo poquito que nos ha estado llegando, pero de mañana a pasado, ya no vamos a tener qué comer otra vez”.

cupación e incertidumbre que experimentan los damnificados por las inundaciones en Veracruz y los cuerpos de emergencia que participan en las labores de rescate, estudiantes de la especialidad en sicología e intervención sicosocial en emergencias de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México viajaron a esa entidad para atender cuestiones de salud mental en la población.

La coordinadora del programa de Posgrados de la Ibero, Graciela Polanco, explicó que recibir atención sicológica lo antes posible después del suceso puede evitar el desarrollo de traumas en los afectados por las inundaciones, como trastorno de estrés postraumático, de la alimentación, del sueño, depresión y ansiedad.

LAURA POY SOLANO Y ALEXIA VILLASEÑOR

INE activa plan emergente para reponer credenciales perdidas por inundaciones

FABIOLA MARTÍNEZ Y ALEJANDRO ALEGRÍA

El Instituto Nacional Electoral (INE) aplica un plan emergente para la recuperación de credenciales para votar en las zonas afectadas por las lluvias.

Las personas que estén en esa situación pueden tramitar la reimpresión del documento en el módulo más cercano (aunque algunos suspendieron temporalmente operaciones) y podrán hacer el trámite mediante identificación de huellas capturadas previamente en el sistema.

El instituto nacional precisó que en este plan emergente el interesado debe haber tenido su credencial vigente y su acta de nacimiento digitalizada en la base de datos del padrón electoral.

Para obtener el remplazo de la credencial es indispensable que las personas cumplan el requisito y, en caso de no tener el acta digital, pueden obtenerla en la página electrónica del Registro Civil.

Por las lluvias intensas de la semana pasada, algunos módulos suspendieron servicio, entre ellos el ubicado en la localidad Lolotla, Hidalgo; otro en Tepehuacán de Guerrero, en esta misma entidad. En Puebla también hubo afectaciones en módulos de Huauchinango y Xicotepec, mientras en Veracruz continúan sin servicio varios módulos ubicados en Poza Rica, Tuxpan y Zongolica.

CFE, con capacidad de respuesta en Poza Rica

Debido a los cambios constitucionales en materia de energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene la capacidad de restablecer el suministro eléctrico en menor tiempo cuando ocurren contingencias meteorológicas, afirmó la directora general de la empresa pública, Emilia Esther Calleja Alor. En una visita a Poza Rica, Vera-

cruz, para supervisar las labores de restablecimiento tras las afectaciones a la infraestructura eléctrica que causaron las fuertes lluvias en esa la región, la funcionaria reconoció a los trabajadores por mantener la continuidad del servicio eléctrico a pesar de las condiciones climatológicas adversas.

“Gracias a las reformas constitucionales aprobadas con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tenemos una nueva forma

▲ La localidad de Oxitempa, en Veracruz, sigue aislada y la situación se agrava al perder habitantes documentos oficiales.

Foto Alfredo Domínguez Noriega

de trabajar. De nuevo somos una sola CFE, lo que nos da una mayor versatilidad para operar. Somos una empresa pública reforzada, para cumplir con éxito la misión de restablecer el servicio de electricidad

Cuba y Rusia se solidarizan con México

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y la embajada de Rusia en México expresaron ayer su solidaridad con el pueblo y el gobierno mexicanos, tras las inundaciones que han dejado 66 muertos y severos daños en varios estados. En un mensaje en X, Díaz-Canel transmitió sus condolencias a la presidenta Claudia Sheinbaum y ofreció la cooperación del gobierno cubano en las labores de recuperación y atención a los damnificados. Aparte, la embajada de Rusia externó su respaldo y condolencias a las familias de las víctimas, además de desear pronta recuperación a los afectados, y reafirmó el apoyo de su país al “pueblo amistoso de México”.

Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares

en el menor tiempo posible, para beneficio de la población”, dijo. Javier Maldonado Ramos, subdirector de Generación, también reconoció al personal de la Central Ciclo Combinado Poza Rica, quienes mantuvieron la central generando energía durante la emergencia. Apuntó que ahora los esfuerzos se concentran en recuperar la operatividad de la central. El subdirector de Distribución, Gustavo García Huirache, destacó que estas contingencias ponen a prueba las capacidades del personal.

CENTROS DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS

Los centros de acopio para apoyar a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, siguen abiertos en distintos puntos de la capital del país.

El Gobierno de la Ciudad de México habilitó 32 centros de acopio distribuidos en 16 alcaldías, en un horario de 10 a 18 horas.

En Álvaro Obregón, en los parques San Antonio y La Bombilla; en Azcapotzalco, en la Glorieta de Camarones; en Benito Juárez, en el Walmart Universidad y el Parque de Los Venados. En Coyoacán, en la Casa de Gobierno; en la Alameda Sur (avenida Miramontes y Calzada de las Bombas, colonia Coapa) y en Viveros de Coyoacán.

En Cuauhtémoc, en el Monumento a Lázaro Cárdenas, la Glorieta de los Insurgentes, el Monumento a la Revolución y el Zócalo. Asimismo, en Cuajimalpa, en el parque La Mexicana; en Gustavo A. Madero, en Ciudad Deportiva Carmen Serdán, el Parque del Mestizaje y el Deportivo Hermanos Galeana. En Iztacalco, en la puerta 5 del Deportivo Magdalena Mixiuhca y el Módulo de Participación Ciudadana Granjas. En Iztapalapa, en la coordinación general de la Central

de Abasto; Plaza Oriente, estacionamiento de la Comercial Mexicana en Ermita Iztapalapa, esquina con avenida de las Torres; Plaza de Las Antenas y las Utopías Ixtapalcalli y Aculco.

En Magdalena Contreras, en Jardín Aculco; en Miguel Hidalgo, en la explanada del Auditorio Nacional; y en Milpa Alta, en la Casa de Gobierno. En Tláhuac, en el Bosque de Tláhuac; en Tlalpan, en el Kiosco de Huipulco; en Venustiano Carranza, en el Parque Fortino Serrano; y en Xochimilco, en el Centro Deportivo Xochimilco.

Además, instituciones académicas como la UNAM abrieron centros de acopio. La máxima casa de estudios dispuso un espacio en el estacionamiento 8 del Estadio Olímpico Universitario, de 10 a 18 horas.

El centro de recepción de ayuda del Colegio de México se encuentra frente a la Sala de Estudiantado; estará disponible hasta el 16 de octubre, en un horario de 9 a 17 horas.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) abrió sus instalaciones para donar víveres y artículos de primera necesidad en Miguel Laurent 961, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, de lunes a viernes de 8 a 20 horas, y sábados y domingos de 9 a 17 horas.

La Arquidiócesis Primada de México recibe ayuda en cinco centros de acopio en CDMX, operados a través de la organización Cáritas. Se encuentran en las alcaldías: Miguel Hidalgo (sede Verónica Anzures), Gustavo A. Madero (sede Aragón), Tlalpan (Esperanza de María), Álvaro Obregón (San Jacinto) y la Catedral Metropolitana en la alcaldía Cuauhtémoc.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación realiza el acopio en el edificio de avenida Pino Suárez 2, así como en su sede alterna, en avenida Revolución 1508, Guadalupe Inn, en Álvaro Obregón.

El Instituto Politécnico Nacional recibe donaciones en todos los centros y unidades politécnicas, así como en los centros instalados en Zacatenco, en el edificio de la Secretaría de Innovación e Integración Social (SIIS), ubicado en avenida Juan de Dios Bátiz s/n, Nueva Industrial Vallejo, alcaldía GAM; y en las oficinas de la Dirección de Incubación de Empresas Tecnológicas (DIET), en el Casco de Santo Tomás.

El Senado de la República también recibe víveres y artículos de primera necesidad, en su sede en Plaza Luis Pasteur (Insurgentes esquina con avenida Paseo de la Reforma), de 10 a 18 horas.

La Cámara de Diputados abrió un centro en su sede: avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza.

La Secretaría de Marina habilitó la recepción de ayuda en el Cuartel General del Alto Mando, en la CDMX, y regiones navales de Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Colima, Campeche y Jalisco.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el lobby de su edificio central, ubicado en avenida Paseo de la Reforma 476, colonia Juárez, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.

Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recibe apoyos para las comunidades afectadas por las intensas lluvias, en su edificio ubicado en Plaza Juárez 20, colonia Centro, en la CDMX.

La Secretaría de la Mujeres habilitó un centro de acopio en sus instalaciones ubicadas en Barranca del Muerto 209, colonia San José Insurgentes, alcaldía Benito Juárez, en la CDMX, abierto de 10 a 17 horas.

El DIF abrió un centro de acopio en el almacén de donativos del organismo, en calle Prolongación Xochicalco, esquina Repúblicas, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, en la CDMX, en un horario de lunes a viernes, de 9 a 18 horas. El gobierno del estado de México habilitó tres espacios para recibir los apoyos: en el palacio de gobierno, en Toluca; y en las oficinas de Protección Civil, en el Centro Regional Naucalpan y en el Centro Regional Valle de Chalco. El Instituto Nacional Electoral recibe ayuda humanitaria en seis centros en sus oficinas centrales y sedes alternas de la Ciudad de México, los cuales estarán abiertos hasta el 17 de octubre, de 9 a 18 horas. Los cinco centros se localizan en Viaducto Tlalpan 100, colonia Arenal Tepepan, Tlalpan, 14610; Periférico Sur 4124, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, 01090; Moneda 64, Tlalpan Centro I, Tlalpan, 10400; Periférico Sur 3325, San Jerónimo Lídice, Magdalena Contreras, 01710; avenida Insurgentes Sur 1561, San José Insurgentes, Benito Juárez, 03900; y carretera San Juan Tilcuautla, kilómetro 5.4, pueblo San Agustín Tlaxiaca, 42160 San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo.

▲ Oxitempa, en el norte de Veracruz, continúa incomunicado y sin ayuda de las autoridades. Son habitantes de las comunidades vecinas quienes acuden en su auxilio. Fotos Alfredo Domínguez

a

Pobladores de una localidad arrasada por las

el

de un

por un

En

lluvias buscan pasar
través
camino afectado
alud en Hidalgo.
Huehuetla, por
reblandecimiento de tierra un camión de carga volcó en la barda de una secundaria. En Tenango de Doria, la corriente arrastró a las calles el mobiliario de las viviendas. Fotos Ricardo Montoya

DEMANDAN SEGURIDAD Y MEJORAS EN VIALIDADES

Estudiantes de la FES

Cuautitlán toman caseta en la México-Tepotzotlán

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX.

Alumnos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán Campo 4, un colectivo y vecinos de cuatro poblados de esta demarcación dieron paso libre por la caseta de la autopista México-Tepotzotlán, para exigir un plan integral de reparación de vialidades en torno al recinto universitario, que incluye arterias como la avenida Jesús Jiménez Gallardo, y la carretera Cuautitlán-Teoloyucan.

“Estudiar no debería ser una carrera de obstáculos”, “Reparación de vialidades”, “Tres horas para llegar a la Facultad”, “Derecho humano a la movilidad”, fueron algunas consignas de los manifestantes, que en un principio se concentraron en el exterior de la FES, bloquearon la carretera Cuautitlán-Teoloyucan por algunos minutos, y entonces se dirigieron a la autopista MéxicoQuerétaro.

Los estudiantes plantearon que la dirección del Campo 4 de dicha facultad suspendió clases desde el pasado 8 de octubre y hasta el próximo 22, para que las autoridades municipales de Cuautitlán Izcalli y de la Junta de Caminos del Estado de México comenzaran la reparación de las vías de comunicación; sin embargo, dijeron que

Marlen Loss:

HERMOSILLO, SON. La artista visual Marlen Loss ha desarrollado una obra en la que el desierto sonorense se convierte en territorio simbólico y espiritual.

Su práctica, centrada en la pintura e intervenciones en el espacio público, explora la relación entre paisaje, memoria y lo sagrado. Formada en la Universidad de Guadalajara, ha vinculado la investigación artística con el trabajo comunitario desde proyectos como De las Galerías a la Calle (2015), que ha llevado el arte al espacio urbano, y Estudio Casa Creativa, en Hermosillo, donde impulsa la formación y visibilización de creadoras y creadores locales.

Su serie más reciente, Travesía al Hant Comcáac, presentada en 2025 en el Museo de Arte de Sonora (Musas), profundiza en los símbolos y cromatologías del desierto, dialogando con la cosmovisión del pueblo Comcáac y proponiendo una lectura espiri-

piden una solución de fondo al daño de las vialidades.

Colectivos y vecinos apoyan manifestación

Vecinos de las comunidades Santa Bárbara, San Sebastián Xhala, El Socorro, San Lorenzo Río Tenco, así como el colectivo Xochitla Vive, se integraron a la manifestación y sostuvieron que sus demandas por mejorar vialidades alrededor de la FES comenzaron durante la administración estatal que encabezó el entonces gobernador Arturo Montiel Rojas (1999-2005), pero después de 20 años las condiciones de movilidad han empeorado en la región por el daño vial y el incremento de centros logísticos que aumentan la presencia de unidades de carga que fracturan los asfaltos.

Pobladores documentaron el deterioro por baches que ya alcanzan más de un metro de largo por 20 centímetros de profundidad en la calle Jesús Jiménez Gallardo, donde se quedan atorados automóviles y transportes de carga, al igual que todo tipo de unidades motrices, y la situación empeora si está lloviendo, porque no se ven las oquedades.

Los estudiantes recordaron que en mayo pasado, cinco estudiantes fallecieron durante una tormenta, cuando se dirigían a la calle Jesús Jiménez Gallardo y al tratar de su-

bir a un puente vehicular, el auto que tripulaban se fue al canal de aguas negras del Emisor Poniente; y para evitar nuevos siniestros similares reiteraron sus demandas de un plan integral de mejora vial. Entre sus solicitudes mencionaron concluir el colector principal, reparaciones en el sistema de drenaje, pavimentos con concreto hidráulico, concluir la ampliación a cuatro carriles de la carretera Cuautitlan-Teoloyucan, cumplir con un corredor para peatones y rutas seguras.

El contingente avanzó por la calle Jesús Jiménez Gallardo, y de ahí bajó a la autopista MéxicoQuerétaro, para dirigirse a la caseta de peaje donde permitieron el libre paso para demandar la presencia de autoridades que asumieran el compromiso de reparar las vías de comunicación.

De su lado, la alcaldía de Cuautitlán Izcalli informó en su cuenta oficial de Facebook que en cumplimiento con los acuerdos suscritos con alumnos y autoridades de la FES Cuautitlán Campo 4, desde el lunes anterior se trabaja sobre la avenida Jesús Jiménez Gallardo, en la cual han reparado el drenaje, realizado succión de agua estancada y avanzan con el bacheo.

Sostuvo que pasaron “años de abandono de esta vialidad”, y acompañó su comunicado con fotografías de trabajadores y máquinas laborando en la zona.

Michoacán:

maiceros exigen precios justos por sus cosechas

Productores de maíz de la Ciénega de Chapala, Michoacán, bloquearon ayer la carretera Jiquilpan-Sahuayo, para exigir a los gobiernos estatal y federal mejores precios por sus cosechas, pues el costo de producción por hectárea es de 55 mil pesos; sin embargo, venden la toneladas en 4 mil 200 pesos. También hubo bloqueos en Jiquilpan, Villamaría, Sahuayo, Briseñas, Ixylán, Venustiano Carranza y en los límites de Michoacán con La Barca, Jalisco, informaron autoridades agropecuarias de la entidad. Los maiceros participaron antier en la protesta nacional y señalaron que años van y vienen y no avanzan. Destacaron que producir un kilo de maíz les cuesta 5.5 pesos, pero se los quieren pagar en 4.85.

En tanto, los campesinos en plantón en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia, a la altura del macrolibramiento al sur de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, cumplieron 24 horas de protesta.

Aunque ayer permitieron el paso de vehículos particulares y de carga, muchos de ellos pasaron la noche en espera de que terminaran las protestas de los hombres de campo.

Los agricultores retiraron el cerco bajo el entendido que la mesa de negociación del viernes en la Ciudad de México con autoridades federales les resuelva definitivamente la petición de mejorar el precio de garantía del grano, de lo contrario regresarán a cerrar carreteras.

“Se acordó liberar la vialidad a cambio de la mesa de trabajo y la solicitud de no afectar a terceros”, explicó Salvador Zamora, secretario de Gobierno de Jalisco, quien acudió al sitio para convencerlos de dejar el paso libre.

Una lesionada por estallido de gas en casa de Ecatepec

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL ECATEPEC, MÉX.

Una persona lesionada y tres casas dañadas fue el saldo de una explosión por acumulación de gas en una vivienda del fraccionamiento La Joya, en Ecatepec, informó Protección Civil municipal. El percance se suscitó ayer en la tarde en el inmueble de la calle Milpa Alta, donde el combustible se acumulo en una estufa y destruyó mue-

bles, enseres, ventanas y puertas. La detonación alcanzó dos viviendas aledañas que quedaron con vidrios rotos y muebles deteriorados. Una mujer de 67 años, quien resultó herida en la casa de la explosión, fue atendida por los cuerpos de rescate del municipio. Elementos de Protección Civil, Bomberos y Seguridad Pública de la demarcación acordonaron la zona. Las autoridades realizaban ayer la evaluación de daños para determinar si los inmuebles afectados podrían ser habitadas de nuevo.

arte, desierto y espiritualidad desde el noroeste de México

tual del paisaje como archivo vivo.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido apoyos del Fecas/Pecda y del Eficas, y ha sido seleccionada en bienales nacionales.

En 2021 marcó un hito al convertirse en la primera mujer en realizar el retrato oficial de una gobernadora de Sonora, obra que reconfigura la memoria institucional del estado.

Su proceso artístico, basado en pigmentos naturales y materiales reciclados, se alinea con una ética ambiental y una búsqueda interior que trasciende el lienzo. Próximamente participará en Mixi Colector, concurso nacional que se llevará a cabo en la Casa Siza, en la Ciudad de México.

Desde Hermosillo, Marlen Loss reafirma una voz artística que entreteje arte, desierto y espiritualidad, llevando la energía del noroeste mexicano a un diálogo universal. De la Redacción

La artista visual Marlen Loss, formada en la UdeG, centra su práctica en la pintura e interven-

ciones en el espacio público, y explora la relación entre paisaje, memoria y lo sagrado.

CAPITAL

DISCAPACITADOS, LOS MÁS AFECTADOS

Escaleras eléctricas del STC sin operar, martirio para la movilidad de usuarios

Según el organismo, de 467 equipos sólo 7% se encuentran fuera de servicio // Están 20 en proceso de sustitución, señala

La falta de funcionamiento de las escaleras eléctricas en diversas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro dificulta la movilidad diaria de los usuarios, especialmente de las personas con discapacidad, quienes se ven obligadas a subir y bajar por las escaleras convencionales sin ningún apoyo. En un recorrido por diversas estaciones, se constató que algunas permanecen fuera de servicio, obligando a personas con movilidad

limitada y bastón en mano a usar las escaleras de concreto con evidente esfuerzo. “Es una lata que, de por sí, al caminar por las aceras uno tenga que sortear puestos y rampas invadidas por comerciantes, y al llegar al Metro las escaleras eléctricas no funcionen. Entiendo que requieren mantenimiento, pero cuando llevan más de un mes, parece desidia”, comentó Víctor.

Mientras la señora Rosa, quien descendía con dificultad, comentó que en la línea 7 –donde en estaciones como San Antonio se observó salitre y humedad en paredes– es

común que éstas no funcionen, por lo que en ocasiones debe pedir ayuda a otros pasajeros, porque “me canso mucho”, expresó. Otros usuarios señalaron que cuando los equipos no están en servicio, los tiempos de traslado a sus actividades aumentan.“En una ocasión, en la estación Auditorio Nacional tardé casi 10 minutos en subir porque tenía que detenerme a descansar”, dijo uno. En caso de estar en mantenimiento deberían ser rehabilitadas a la brevedad. Por su parte, José Orión García, especialista en protección civil, seguridad e higiene, señaló que durante las reparaciones es importante que se recurra a los denominados grupos de apoyo especial, que son brigadas que tienen el propósito de apoyar a personas con discapacidad o algún tipo de vulnerabilidad.

El organismo señaló que 93 por ciento de las escaleras se encuen-

La Autoridad del Centro Histórico (ACH) detectó que hay al menos 400 baches en calles de la zona, por lo que desde hace unos días se iniciaron trabajos de bacheo en algunas vialidades de los perímetros A y B, entre ellas Palma, Belisario Domínguez y Donceles. Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México incrementará el presupuesto con el propósito de avanzar en el proyecto de recuperación social, cultural y económica del primer cuadro. El titular de la ACH, Carlos Cervantes Godoy, dijo que se destinaron entre un millón y un millón y medio de pesos a la adqusición de asfalto en frío para las obras de bacheo, que se realizan manualmente

tra en operación, mientras el 7 por ciento restante está fuera de servicio por labores de mantenimiento preventivo o correctivo, y que en

▲ Las escaleras eléctricas del Metro fuera de servicio complican el traslado de usuarios, principalmente los de movilidad limitada. Aunque autoridades aseguran que es por mantenimiento, usuarios afirman que llevan meses inactivas. Fotos Víctor Camacho

Hay al menos 400 baches en el Centro; reparación se hace manualmente por la falta de maquinaria: Carlos Cervantes

ante la falta de maquinaria como las llamadas “bailarinas”, rodillos y camiones de volteo. “En una camioneta pick up llevamos el material y vamos trabajando de manera manual con tres trabajadores, porque los habitantes no distinguen” si la reparación del hoyo corresponde a la alcaldía Cuauhtémoc o a la secretaría de Obras y Servicios, señaló. Hasta el momento “no se ha podido generar un bacheo integral en el Centro Histórico; hay puntos que

son clave, que no pueden estar con baches”, dijo al admitir que con el paso constante de vehículos, motocicletas, diableros y las lluvias algunos hoyos volvieron a aparecer. Entrevistado en las instalaciones de la ACH, ubicadas en la calle República de Argentina, comentó que se han colocado tapas en las coladeras para evitar accidentes e instalado bolardos; además, se recuperó la plaza de La Concepción, de la que con apoyo del gobierno capitalino un grupo de entre 40 y 60 perso-

nas en situación vulnerable fueron trasladados a albergues. Por su parte, la jefa del Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que el propósito en el primer cuadro es lograr el repoblamiento y el impulso de la economía local para que “no llegue la gentrificación”.

Al inaugurar la séptima edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico en la plaza Tolsá, donde estará hasta el 19 de octubre, agregó que se tienen identificados los inmuebles que están en riesgo y en

total la red cuenta con 467 equipos. En la actualidad, dijo, se realizan trabajos de sustitución de los más obsoletos, que son 20, localizados en estaciones como Camarones y Tacuba, de la línea 7; Pantitlán, Centro Médico y Patriotismo, de la línea 9, así como Bellas Artes, de la línea 8. Señaló que los trabajos preventivos se realizan una vez al mes, mientras los de manera anual, que son más profundos, duran entre tres y cinco jornadas, es decir, uno o dos días, y que las empresas encargadas son Sinergman y Mitsubishi.

los que es posible edificar vivienda. Uno de los aspectos importantes de esta nueva intervención en el Centro Histórico, resaltó la mandataria, será la recuperación económica de sus barrios, de los pequeños negocios, que no queremos que “sean expulsados” ante la competencia de los productos de importación.

Brugada Molina subrayó las acciones en el Centro Histórico este año, como los proyectos de instalación de luminarias en 42 kilómetros de la zona, que incluyen iluminación especial en sitios y recintos culturales y artísticos.

Asimismo, agregó, en los próximos días se prersentará a la nueva policía del Centro Histórico, que se podrá identificar con un uniforme especial y dará seguridad a vecinos, visitantes y comercios.

Por malestares estomacales, colonos de Tlalpan alertan sobre agua contaminada

De tomas domiciliarias sale amarillenta, con bolitas y burbujas de grasa

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Vecinos de la colonia Cantera Puente de Piedra, alcaldía de Tlalpan, alertaron sobre la presunta contaminación del agua potable que reciben en sus tomas domiciliarias y que ha provocado que varias personas sufran malestares gastrointestinales.

Detallaron que, de acuerdo con los diagnósticos médicos, los padecimientos han sido diarrea, náusea, vómito y presión arterial alta, por lo que tuvieron que acudir a centros de salud y hospitales, como el ge-

neral Doctor Manuel Gea González.

Los afectados manifestaron que el fin de semana el líquido de las tomas salía con un tono amarillento, con bolitas negras, burbujas grasosas y algo similar a cabellos delgados. Señalaron que se hizo el reporte a las autoridades de la alcaldía Tlalpan; sin embargo, hasta el momento no les han dado a conocer las causas de que el agua esté saliendo de mala calidad.

Don Miguel Ángel, quien estuvo enfermo desde el pasado viernes, ayer ya empezó a presentar mejoría; no obstante, aún está convaleciendo. Manifestó que en esa zona

de la demarcación algunos vecinos acostumbran tomar agua directamente de la toma.

“Tlalpan tenía fama de tener buena calidad del agua. Nosotros nunca la habíamos hervido porque ya viene clorada. Los pozos tienen un sistema de cloración que la limpia, pero después de esto la empezamos hervir”, expresó el adulto mayor.

Además de él, también enfermó doña Marisela; sin embargo, con remedios caseros que tomó logró sanar el dolor de estómago y curar la diarrea. Para ella, haber ingerido poca agua la salvó

de enfermar de gravedad, señaló. La preocupación de los vecinos se debe a que la semana pasada escuelas de la colonia Toriello Guerra, con la cual colindan, tuvieron que suspender clases ante el aumento de casos de alumnos enfermos por consumir, al parecer, agua contaminada.

Asimismo, hicieron un llamado a la Secretaría del Agua y a la alcaldía para que realicen una inspección de los pozos, pues recordaron que hace alrededor de 20 años varias personas también empezaron a enfermar y se debió a que falló el sistema de cloración.

Denuncian residentes otro albazo inmobiliario en Escandón

Vecinos de la colonia Escandón I, en la alcaldía Miguel Hidalgo, amanecieron el martes con el aviso de una nueva obra en la calle Carlos B. Zetina número 52, donde se instaló la cédula de publicitación vecinal que anuncia la demolición de la casona, de forma parcial por ser una construcción inscrita en el catálogo de inmuebles con valor urbanístico y arquitectónico del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. La comunidad desconoce qué obra se realizará en el predio, pero la cédula señala como propietaria a la empresa MiRA, que desarrolló el proyecto Neuchâtel Cuadrante Polanco, en la colonia Ampliación Granada, de la misma demarcación, con una primera torre de 26 pisos, al amparo del sistema de actuación por cooperación (SAC) Granadas.

Vecinos tienen la certeza de que se trata de una de las inmobiliarias que promovieron amparos contra el acuerdo modificatorio del SAC Tacubaya, el 27 de septiembre de 2024, que sacó a Escandón I del polígono de actuación de dicho instrumento, pero dejó inscritos proyectos con una altura máxima de nueve pisos, donde la zonificación máxima es de cinco.

El predio se ubica a sólo media cuadra de avenida Benjamín Franklin, donde se levantó en contraesquina la primera torre del proyecto Espacio Condesa, de 30 pisos, y se edifica otra de 25, obra que, dijeron, genera tensión inmobiliaria a la colonia, que al haber sido incluida al SAC Tacubaya se perfilaba a convertirse en una Nueva Granada, pero la oposición vecinal consiguió que se excluyera de su delimitación mediante dicho acuerdo modificatorio.

Integrantes de comparsas, mayordomías, comités y sociedades de los 15 pueblos y ocho barrios originarios de Iztapalapa expresaron su inconformidad porque este año la alcaldía omitió el pago que tradicionalmente se destina como apoyo a las fiestas patronales de índole religiosa y carnavales.

Cada año, detallaron, se asignan 20 mil pesos a los comités de fiestas y tradiciones, otros 20 mil a las mayordomías principales y 10 mil a las de portada, donde se celebra a los patronos de los pueblos. Señalaron que su intención es preservar las tradiciones que forman parte de su identidad.

En el barrio de San Miguel, por ejemplo, se festejó a San Miguel Arcángel el 29 de septiembre pasado, aunque la integrante del comité de fiestas y tradiciones, Verónica Guzmán Guerra, señaló que no recibieron el apoyo acostumbrado.

“Es muy importante la conservación porque resguardar nuestras tradiciones habla de nuestra historia, de nuestros inicios y de nuestras raíces”, expresó.

La festividad concluyó el domingo pasado luego de tres semanas de celebración que incluyeron el enflorado de la iglesia, mañanitas al patrono, baile de la octava, y quema de toritos y castillos de pirotecnia, actividades patrocinadas por la aportación colectiva de los habitantes.

Vecinos que no están a favor ni en contra de los festejos compartieron que en el ambiente “la gente se expone” a sufrir un accidente por el uso de fuegos artificiales. Sin embargo, para Margarito Flores del Campo, quien visita frecuentemente la parroquia: “un cuete significa fiesta, llamar la atención, por eso se queman”. Al respecto, Óscar Vázquez, quien se dedica al oficio de la pirotecnia, detalló que la limpieza al trabajar es importante: “hay sustancias químicas que no son compatibles; entonces, si se juntan, puede haber una reacción y es cuando se suscitan los accidentes”. Además, al pertenecer a un grupo de comparsas que se formó hace apenas tres años, dijo, “a no-

▲ Habitantes señalaron que el objetivo es preservar las tradiciones que forman parte de su identidad. En la imagen, aspecto del barrio de San Miguel Foto Jorge Ángel Pablo García

sotros no nos dan apoyo” debido a la falta de antigüedad. En cambio, Emmanuel Campos, presidente de la Sociedad de los Fiestarrealeros, constituida hace tres siglos, acusó que el incumplimiento del apoyo para el presupuesto y permisos para cerrar calles afectan la logística. El próximo domingo, en el barrio de San Lucas, celebrarán al santo de los ocho barrios de Iztapalapa, por lo cual “cada quien contribuye de la manera que puede”, dijeron.

La de Carlos B. Zetina 52 es una construcción de unos 25 metros de frente, de una sola planta, con seis ventanales y una puerta de acceso que colinda con la escuela de prescolar José Azueta.

Los vecinos explicaron que del amparo promovido contra el acuerdo modificatorio por la desarrolladora se advierte que reclama su aplicación de forma retroactiva, y no obstante que del mismo se desprende que no fue autorizada la inscripción del predio y otros más en la misma zona al SAC Tacubaya, el juez lo concedió a partir de la solicitud de adhesión a efecto de que la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana resuelva, “con libertad de jurisdicción”, dicha solicitud.

MARA XIMENA PÉREZ
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Detienen en Iztapalapa a implicado en la ejecución del abogado David Cohen

Cámaras de seguridad permitieron ubicarlo // Le hallan un arma y droga

Donovan Calderón, quien presuntamente participó en la ejecución del abogado David Cohen Sacal el lunes pasado, cuando salía de las salas penales en la Ciudad Judicial, fue detenido por agentes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la alcaldía Iztapalapa.

El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, informó de la detención del sujeto por medio de sus redes sociales ayer por la tarde, y que fue trasladado a la Fiscalía de Homicidios para el ini-

cio de la carpeta de investigación correspondiente. De acuerdo con las acciones emprendidas para su aprehensión, los agentes de inteligencia realizaron un análisis de las cámaras de seguridad de la ciudad, privadas, de comercios y de las viviendas ubicadas en la zona donde ocurrieron los hechos, así como las ubicadas donde fue recogido Héctor Hernández, con el que establecieron la ruta que usaron antes del asesinato, así como la ruta de escape de Donovan. Tras el crimen, el sujeto escapó con dirección al oriente de la ciudad, donde se le dio seguimiento

IMPRUDENTE AL VOLANTE

por medio de células que implementaron vigilancias en la zona de movilidad.

La tarde de ayer, cuando los agentes de la SSC realizaban seguimientos por el caso, observaron al señalado sobre la autopista México-Puebla, justo en la colonia Emiliano Zapata, en la alcaldía Iztapalapa.

Donovan portaba una mochila negra, por lo que los agentes constataron que se trataba de la persona a la que daban seguimiento en las investigaciones, por lo que en una revisión las autoridades le hallaron bolsitas con mariguana y crystal, un arma de

fuego corta, 17 cartuchos disponibles, cuatro celulares y un cambio de ropa.

Se sabe que tanto a Héctor como a Donovan les darían un pago por cometer el crimen, el cual presuntamente no recibieron.

Además, este miércoles venció el plazo constitucional para que Héctor Hernández, de 18 años de edad, primer detenido por el homicidio, fuera trasladado a un penal capitalino; hasta el cierre de la edición las autoridades no habían precisado sobre su internamiento; sin embargo, se espera que en las próximas horas sea presentado ante un juez de control.

▲ Un conductor, quien presuntamente iba a exceso de velocidad, fue detenido por policías capitalinos tras impactarse contra un vehículo en el que viajaba un elemento de la Policía Bancaria e Industrial sobre la calzada de Tlalpan, en su cruce con la calle

Corregidora, rumbo al sur. Uniformados arribaron al lugar, donde hallaron al elemento policial con manchas hemáticas en el rostro, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención. Foto La Jornada

Piden vecinos de Xochimilco a la alcaldía retirar material de un deslave

A cuatro días del deslave que ocurrió en Camino Real, en la zona conocida como La Cañada, en el poblado de San Lucas Xochimanca, las piedras que cayeron aún se encuentran sobre el pavimento afectando la vialidad, que es la única para salir y entrar a los pueblos de la zona alta de Xochimilco.

A pesar de que personal de Protección Civil acudió la madrugada del sábado pasado y acordonó la zona para evitar riesgos, vecinos denunciaron que el peligro persiste ante el movimiento que genera la circulación vehicular, que podría provocar que caigan más piedras.

Además, al circular por la vía, que es muy angosta yde doble sentido, con un solo carril por cada lado, se podría provocar un accidente vehicular.

Al transitar por la vialidad, los automovilistas se ven obligados a invadir el carril contrario y al hacerlo se encuentran con los vehículos que vienen en el otro sentido, por lo que es necesario que se atienda el deslave, exigieron vecinos del poblado.

La zona donde las lluvias del pasado viernes provocaron el deslizamiento de tierra es habitacional y hay viviendas que prácticamente quedaron colindando con el desgajamiento.

Ademas, ante el improvisado crecimiento de la demarcación y la falta de vías, hacen que la movilidad en Xochimilco se sature y resulte más complicada, principalmente en horas pico.

Los habitantes de la zona de La Cañada hicieron un llamado a la alcaldesa, Circe Camacho Bastida, para que atienda lo que pasa en las zonas alejadas de la alcaldía, que se encuentran en completo abandono.

En tanto, a las secretarías de Obras y Servicios y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil solicitaron su intervención para que se evalúe la pendiente, determinen la estabilidad, se descarten riesgos y se realicen los trabajos necesarios para prevenir un nuevo deslave de consecuencias mayores.

Locatarios del mercado Sonora dicen no estar notificados de cambio de

Critican que la alcaldía pretenda, de un plumazo, negarles su derecho a vender animales // Confían en alcanzar acuerdos

Locatarios del mercado Sonora reprocharon a las autoridades de Venustiano Carranza que “de un plumazo” pretendan negar el derecho a la venta de pollos, pájaros, gallinas y borregos, entre otras especies, y

recordaron que el centro de abasto nació con la característica de venta de animales, utensilios de barro y juguetes, en septiembre de 1957. En un recorrido por el mercado, vendedores entrevistados comentaron que cambiar de giro no es viable para la mayoría de las familias porque se afectaría su economía, las

cuales se han dedicado por tres generaciones a la venta de animales.

Los comerciantes –quienes pidieron omitir sus nombres– confiaron en que alcanzarán acuerdos con la alcaldía y la Subsecretaría de Gobierno en la mesa de diálogo que se instalará el 23 de octubre.

Reiteraron que hasta el momento no han sido notificados de manera oficial de la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa que dio a conocer la alcaldesa Evelyn Parra, la cual debe acatar para que en los siguientes meses los locatarios

dejen de vender animales, porque “el reto es que para enero todos se hayan cambiado (de giro)”. Por su parte, la presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, Aída Álvarez, quien asesora a algunos de los locatarios, señaló que cuentan con derechos adquiridos y no es viable la clausura de los negocios. En tanto, en un comunicado, el presidente del Movimiento Nacional del Comercio Social, Alberto Vargas, señaló al diputado local del Partido Verde Jesús Sesma, de que

giro

“desde hace varios años ha intentado etiquetar negativamente el trabajo que realizan nuestros compañeros, quienes son los primeros interesados de que cada ejemplar que exhiben esté en buenas condiciones de salud y ambiente”. El mercado Sonora y sus accesos, a simple vista son obstaculizados por las decenas de lonas que colocan los puestos ambulantes que invaden la lateral de avenida Fray Servando, que también se convierte en estacionamiento de motocicletas, automóviles, taxis y cargueros.

KEVIN RUIZ
ELBA MÓNICA BRAVO
JOSEFINA QUINTERO MORALES

NOTARIA PUBLICA NO. 8

DEL ESTADO DE MÉXICO TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO

A 06 DE OCTUBRE DE 2025 AVISO NOTARIAL

SEGUNDA PUBLICACIÓN

Se hace saber que por escritura pública número 81,303 de fecha primero de octubre del año dos mil veinticinco, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar LA DENUNCIA Y RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR SERGIO MORENO MÉNDEZ de conformidad con lo declarado y acreditado con los documentos correspondientes, por el señor ÓSCAR MORENO MÉNDEZ, como presunto heredero por ser persona con capacidad de ejercicio y no existir controversia alguna; a tra- vés de la TRAMITACIÓN NOTARIAL DE PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos Ciento Diecinueve, Ciento Veinte, Fracción II (uno romano), Ciento Veintiuno, Ciento Veintiséis y Ciento Veintisiete de la Ley del Notariado del Estado de México y con fundamento en los Artículos Cuatro Punto Cuarenta y Dos, Cuatro Punto Cuarenta y Cuatro, Cuatro Punto Cuarenta y Cinco, Cuatro Punto Setenta y Siete y demás relativos y aplicables al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México en vigor. En términos del Artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, solicito se hagan las publicaciones de ley corres-ceta del Gobierno” y en un diario de circulación nacional

ATENTAMENTE

LIC. FERNANDO VELASCO TURATI. NOTARIO PÚBLICO NO. 8 DEL ESTADO DE MÉXICO

PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO JUZGADO 18o CIVIL. SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 355/2023. EDICTO NOTIFICACION POR EDICTOS A: GRUPO GARCIA LOURDES S.A. DE C.V. (REPRESENTANTE LEGAL). EN EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR ARRENDAR PARA CONSOLIDAR, S.A.P.I. DE C.V., EN CONTRA DE GRUPO GARCÍA LOURDES, S.A. DE C.V. Y GARCÍA LOURDES GUTIÉRREZ JULIO AGUSTÍN. EXPEDIENTE 355/2023. EL C. JUEZ DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE PROCESO ESCRITO. LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRON PINEDA. ORDENO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 639 DEL CODIGO DE POCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD SE NOTIFICARAN LOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA EMITIDA EL TRECE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO A LA CODEMANDADA MORAL GRUPO GARCIA LOURDES S.A. DE C.V., MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO LA JORNADA. RESOLUTIVOS QUE DICEN: PRIMERO. HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL EN EL QUE, LA ACCIONANTE ARRENDAR PARA CONSOLIDAR, S.A.P.I. DE C.V., FUNDÓ SU ACCIÓN Y ACREDITÓ SUS PRETENSIONES, DESISTIÉNDOSE A SU ENTERO PERJUICIO DE JULIO AGUSTIN GARCÍA LOURDES GUTIERREZ, MIENTRAS QUE, LA DEMANDADA GRUPO GARCÍA LOURDES, S.A. DE C.V., SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. EN CONSECUENCIA. SEGUNDO. SE CONDENA A LA ENJUICIADA GRUPO GARCÍA LOURDES, S.A. DE C.V., A PAGAR A LA DEMANDANTE ARRENDAR PARA CONSOLIDAR, S.A.P.I. DE C.V., POR CONDUCTO DE QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $497,399.01 (CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS 01/100 M.N.), QUE EN EJERCICIO DE SU DERECHO DE PETICIÓN RECLAMÓ LA ENJUICIANTE POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, LO QUE DEBERÁ HACER DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE A AQUEL EN QUE QUEDE FIRME EL PRESENTE FALLO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE PROCEDERÁ CONFORME A DERECHO. TERCERO. SE CONDENA A LA DEMANDADA GRUPO GARCÍA LOURDES, S.A. DE C.V., A PAGAR A LA DEMANDANTE ARRENDAR PARA CONSOLIDAR, S.A.P.I. DE C.V, POR CONDUCTO DE QUIEN SU DERECHO REPRESENTE, INTERESES MORATORIOS CAUSADOS A PARTIR DE LA FECHA DE MORA QUE ES EL 6 DE ABRIL DE 2020, EN ATENCIÓN A QUE, LA DEUDORA NO REALIZÓ EL PAGO A QUE ESTABA OBLIGADA EN FECHA 5 DE ABRIL DE 2020, MÁS LOS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA QUE SE HAGA PAGO TOTAL DEL ADEUDO, QUE DEBERÁN SER CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL TRÁMITE DEL INCIDENTE RESPECTIVO, A RAZÓN DE UNA TASA DE INTERÉS MORATORIO DEL 5% MENSUAL, QUE ESTE JUZGADOR ESTIMÓ QUE NO ES USURARIA, POR TANTO, DEBE PREVALECER RIGIENDO PUES TAMPOCO ES VIOLATORIA DE DERECHO HUMANO ALGUNO, EN ATENCIÓN, AL RAZONAMIENTO VERTIDO EN ESTE FALLO. CUARTO.- SE ABSUELVE A LA DEMANDADA DE LA PRESTACIÓN RECLAMADA CON EL NÚMERO 3. QUINTO. NO SE HACE CONDENA EN COSTAS EN ESTA INSTANCIA. SEXTO. NOTIFIQUESE Y A LA DEMANDADA GRUPO GARCIA LOURDES, S.A. DE C.V. EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL CÓDIGO DE COMERCIO, MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA JORNADA”. A SI, DEFINITIVAMENTE LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. CONSTE. DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA.

EDICTO QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL PERIODICO

“LA JORNADA” POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS.

SEGUNDA PUBLICACIÓN AVISO NOTARIAL

JESÚS TORRES GÓMEZ, Notario 224 de la CDMX, en términos del artículo 187 de la Ley del Notariado para esta Ciudad, hago saber: que en escritura 37,937 del 30 de septiembre del 2025, otorgada ante mí, se hizo constar que JOSE RUBEN VEGA CORDOVA manifestó expresamente su intención y conformidad en tramitar la sucesión testamentaria de MARIA DE LA LUZ GRANADOS ANGUIANO, ante el suscrito notario. Asimismo, dicha persona reconoció la validez del testamento otorgado por la autora de la sucesión, reconoció por sí y para sí, los derechos hereditarios que le son atribuidos en dicho testamento y ACEPTÓ la herencia instituida en su favor. De igual manera JOSE RUBEN VEGA CORDOVA aceptó y protestó el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario correspondiente.

Ciudad de México, a 30 de septiembre del año 2025. LIC. JESÚS TORRES GÓMEZ NOTARIO NÚMERO 224 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO

Cotizaciones:

559183 0484 (teléfono directo) 559183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157 55 4145 6888 y 55 2919 4945

EDICTOS.

EMPLAZAMIENTO A: CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ

En el expediente número 404/2023, relativo al JUICIO

Correos electrónicos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

JUZGADO 40° DE LO CIVIL

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL

PROMOVIDO POR GUTIERREZ DUBLAN SILVIA, EN CONTRA DE ANGEL ORDOÑEZ ORDOÑEZ Ó ANGEL ORDOÑEZ Y HECTOR ECHEVERRIA LOPEZ, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 818/2023; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, SE DICTO AUTO QUE A LA LETRA DICE: “...En la ciudad de México, siendo las ONCE HORAS DEL DÍA TRES DE ABRIL DEL DOS MIL

VEINTICINCO...” “... “...por lo que se abre el juicio a prueba por el término de DIEZ DÍAS comunes, en términos de lo dispuesto en el artículo 272-A del Código de Procedimientos Civiles. Y toda vez que los codemandados fueron remplazados por edictos, con fundamento en el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, procédase a publicar la apertura del juicio a prueba en el Periódico LA JORNADA, Juez Cuadragésimo de lo Civil de Proceso Escrito, Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO y la C. Secretaria Conciliadora Licenciada EMMA ALGARÍN GARCÍA que autoriza y da fé. DOY FE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA

EDICTO

Emplazamiento a Herminia de León García. Dentro del juicio Ordinario Oral Familiar, número 217/2023, sobre Divorcio sin Expresión de Causa, promovido por Oscar Martin Almazán Rodríguez, frente a Herminia de León García, mediante proveído de fecha 10 diez de septiembre del año 2025 dos mil veinticinco, se ordenó el emplazamiento a la demandada Herminia de León García, mediante la publicación de edictos, que se publicarán por 3 tres veces consecutivas en el diario de mayor circulación en la capital del Estado, en un periódico de que dentro del término de 30 treinta días, contados a partir del siguiente día hábil de la última publicación, comparezca ante esta presencia judicial a dar su contestación a la demanda instaurada en su contra, apercibiéndole que en caso de no hacerlo precluirá su derecho, asimismo para que comparezca a señalar domicilio de su parte que de no hacerlo las mismas le correrán por medio de lista de acuerdos que se publica diariamente en los estrados de este Juzgado, en la inteligencia que las copias de traslado quedarán a su disposición en la secretaria de este Juzgado. Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 10 de septiembre del año 2025 dos mil veinticinco. Secretario de Acuerdos del Juzgado Primero de Primera Instancia en Materia Civil de este Distrito Judicial. Lic. Horacio Dimas Zavala.

EDICTO AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO NOVENO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL, DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, EXPEDIENTE 459/2024/9M. DISPOSICIONES JUEZA NOVENO ESPECIALIZADA MATERIA MERCANTIL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, PUEBLA, DE FECHA CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO, SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO LUZ ELIZABETH DE LA CUEVA AYMERICH, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE TRES EDICTOS CONSECUTIVOS EN EL PERIODICO LA JORNADA NACIONAL Y EL SOL DE PUEBLA, EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS EN EL PROVEÍDO DE DIECINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE, HECHAS LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS SE COMPUTE TÉRMINO DE NUEVE DÍAS PARA QUE EL DEMANDADO PRODUZCA SU CONTESTACIÓN. DE FECHA VEINTIDÓS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO, SE DICTA AUTO COMPLEMENTARIO, QUEDA A DISPOSICIÓN DE LA DEMANDADA, EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO EL TRASLADO CORRESPONDIENTE, CONFORMADO POR LAS COPIAS DEBIDAMENTE COTEJADAS, TANTO DE LA DEMANDA, COMO DE LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS DE LA ACCIÓN. DE FECHA DOS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, SE SEÑALAN PARA EL DESAHOGO DE DICHA DILIGENCIA LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO. AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO, SE ADMITE DEMANDA, CON COPIAS DE DEMANDA Y DOCUMENTOS EMPLACE A LA DEMANDADA Y SE LE CORRA TRASLADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE NUEVE DÍAS PRODUZCA CONTESTACIÓN POR ESCRITO, SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIÉNDOSE QUE DE OMITIR HACERLO LAS SUBSECUENTES LE SERÁN REALIZADAS CONFORME REGLAS DE NOTIFICACIONES QUE NO DEBAN SER PERSONALES. SE HACE SABER PARTES PRESENTE JUICIO SE REGIRÁ POR DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE COMERCIO VIGENTE A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA Y SE SUJETARÁ A LAS DISPOSICIONES DEL JUICIO ORAL MERCANTIL. EXPEDIENTE 459/2024/9M, JUICIO ORAL MERCANTIL; PROMUEVE “BANCO SANTANDER MÉXICO”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, A TRAVÉS DE SU APODERADO LEGAL, FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ, EN CONTRA DE LUZ ELIZABETH DE LA CUEVA AYMERICH. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” NACIONAL. PUEBLA, PUEBLA, A OCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICINCO. LIC. YAMMIL VALENCIA CORTÉS. RÚBRICA DILIGENCIARIO NON.

CEDULA DE NOTIFICACIÓN PRIMERA PUBLICACIÓN FREDY CHIPREZ TORRES, con fundamento en el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de Colima, inicia procedimiento de Sucesión Testamentaria a bienes

NOTARIA PUBLICA NO. 8 DEL ESTADO DE MÉXICO TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO A 06 DE OCTUBRE DE 2025 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Se hace saber que por escritura pública número 81,312 de fecha tres de octubre del año dos mil veinticinco, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar LA DENUNCIA Y RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ROBERTO MARTÍNEZ CORRO, de conformidad con lo declarado y acreditado con los documentos correspondientes, por la señora MIRIAM ARCE FRAGOSO, como presunta heredera por ser persona con capacidad de ejercicio y no existir controversia algu- na; a través de la TRAMITACIÓN NOTARIAL DE PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos Ciento Diecinueve, Ciento Veinte, Fracción II (uno romano), Ciento Veintiuno, Ciento Veintiséis y Ciento Veintisiete de la Ley del Notariado del Estado de México y con fundamento en los Artículos Cuatro Punto Cuarenta y Dos, Cuatro Punto Cuarenta y Cuatro, Cuatro Punto Cuarenta y Cinco, Cuatro Punto Setenta y Siete y demás relativos y aplicables al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México en vigor. En términos del Artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, solicito se hagan las publicaciones de ley corres-ceta del Gobierno” y en un diario de circulación nacional.

ATENTAMENTE

LIC. FERNANDO VELASCO TURATI. NOTARIO PÚBLICO NO. 8 DEL ESTADO DE MÉXICO

guardar en el archivo de este juzgado...; demandando en la VÍA ORAL MERCANTIL de IVÁN URBINA HERNÁNDEZ Y DIEVA 117 S.A. DE C.V., las prestaciones que indica en su escrito de demanda. Asimismo, emplácese a la demandada DIEVA 117 S.A. DE C.V. para que conteste la demanda no producir su contestación oportunamente serán hechos de la demanda, siempre que el emplazamiento se haya entendido personal y directamente con la parte demandada, su representante o apoderado;tra. En cualquier otro caso se tendrá por contestada Civiles Vigente de aplicación supletoria. Se previene a los demandados para que señalen

Comercio. judiciales en la ETAPA POSTULATORIA se harán pordiciales PRONUNCIADAS EN LAS AUDIENCIAS, se -

por medio del presente se hace del conocimiento de las partes, que aquella que deje de asistir sin justa causa al lugar, día y hora, que en su caso se señale AUDIENCIA PRELIMINAR, se le impondrá una sanción de $3,000.00 (TRES MIL PESOS 00/100 Moneda Nacional), toda vez que es necesaria la presencia de las partes para las etapas de conciliación de las partes por conducto Lo anterior atendiendo a la suerte principal reclamada y a la capacidad económica de las partes, como un EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “C”. LIC. ALEJANDRO MONGE PEREZ

GARCÍA

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Editorial

S i el indigenismo de los ministros pretende mostrar la grandeza de los pueblos indígenas, su mínima y mala productividad, el

Jueces populistas

DIFERENCIAS ENTRE JUECES arbitrarios, complicados y frívolos.

EL ARBITRARIO. AL decidir 1) no considera las propuestas por las partes y las deja sin solución; 2) resuelve temas no planteados; 3) se arroga el papel del legislador sin sentirse sujeto al orden jurídico positivo; 4) prescinde del texto legal, sin justificación técnica; 5) aplica disposiciones derogadas, no vigentes, inválidas, de menor jerarquía que otras; 6) aplica normas de contenido amplio y ambiguo, en lugar de aplicar las que regulan cabalmente el hecho que juzga; 7) prescinde de la prueba decisiva; 8) invoca pruebas inexistentes; 9) desprende hechos diversos de los que es factible desprender de autos; 10) hace afirmaciones

abuso presupuestal y la confusión política y religiosa del cargo, muy poco favor le hacen a los verdaderos indígenas, orgullo de los mexi-

dogmáticas; 11) incurre en excesos formalistas que lo alejan de la sustancia; 12) se contradice en sus determinaciones; 13) contraviene decisiones previas y firmes; 14) desconoce el derecho constitucional y, por ello, ve los casos desde el orden jurídico secundario o, peor, interpreta el derecho constitucional como si fuera un código secundario.

EL COMPLICADO. LA misión del juez es simplificar lo complejo, no enredarlo. El juez complicado no lo entiende y acaba fastidiando a las partes del juicio: dificulta y confunde.

EL FRÍVOLO. ES el que adereza sus sentencias con citas vanas de doctrinas, sentencias de tribunales internacionales, normas constitucionales y convencionales que no sirven de premisas eficaces para construir su decisión, y hasta con ignorancia de los antecedentes,

canos. Mientras, sigue sin pagarse la indemnización constitucional a quienes renunciaron a ser candidatos electorales o perdieron.

fundamentos, correspondencias conceptuales y propósitos de sus insumos. Sólo engrosa el número de fojas.

EL JUEZ QUE para serlo participa en el juego político de elecciones y que entra a un sistema sujeto a la fiscalización sin límites nítidos de entes partidistas (por su origen y las filias de sus integrantes) como el Tribunal de Disciplina y el Órgano de Administración, tendrá incentivos para ser arbitrario, complejo y frívolo. Ello, porque deber el cargo a quien apostó por incluirlo en los acordeones o a quienes convenció con ofertas de campaña; supone favoritismo hacia sus causas y éstas no siempre serán legales ni legítimas; y si triunfan en las sentencias siempre quedará la duda de si el fallo es favorable por el mérito de la causa o por el patrocinio o por la eventual fiscalización de los entes de disciplina o de administración, y entonces es viable ver en sus consideraciones alguno de los 14 caminos de la arbitrariedad.

DEBERSE AL POPULISMO, si bien es “simplificador” (todo es blanco o negro), lleva a la “maroma” para sostener lo insostenible y quedar bien con el elector real: los votantes y fiscalizadores. Para los jueces de elecciones, sin entrenamiento en el oficio, será muy atractivo insertar en sus fallos cuanta cosa los haga ver, a sus propios ojos, a los de los fiscalizadores, a los del elector profano o a los de sus electores reales, como seres sabios y profundos.

PENSIONES INTOCABLES

“PENSIONES EN MÉXICO: problemas contemporáneos”, coordinado por María Morales y Diana González (Tirant lo blanch, México, 2025), contiene 11 ensayos sobre el reto que resulta continuar el pago de las pensiones en México. La lectura de varios ensayos, especialmente el de María Ascensión Morales Ramírez, muestra las

muchas limitaciones legislativas para acceder a las pensiones (en temas de viudez, de concubinato, cuando sea el hombre quien depende económicamente, por orientación sexual) y como tales disposiciones legales fueron declaradas inconstitucionales por un poder judicial preocupado por la legalidad. Las pensiones parecen un lujo cuando la mayoría de la población económicamente activa está excluida, por estar en el sector informal (siempre en aumento por la insuficiencia de nuevos empleos formales). El respeto a las pensiones existentes y la justa regulación de las pensiones futuras son base para la paz social y la existencia del estado democrático. Un libro importante.

ESCUCHE LOS PODCASTS “Nostalgia corta” y “Machos invencibles” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.

Azulejos doblegan a los Marineros 13-4 y ponen 1-2 su serie

Kirk colaboró con un imparable que impulsó 3 carreras para Toronto

Los Azulejos de Toronto desataron su poder ofensivo al imponerse anoche 13-4 a los Marineros de Seattle para acercarse 2-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. El mexicano Alejandro Kirk colaboró en el triunfo de su equipo al conectar un jonrón de tres carreras, en un partido donde la novena canadiense pegó cinco vuelacercas. En la primera entrada, un bambinazo del dominicano Julio Rodríguez contra Shane Bieber puso a los Marineros adelante y generó especulaciones de una posible ba-

América gana 3-2 al Atlas; Kiana Palacios rompe récord

DE LA REDACCIÓN

El América demostró ser un serio contendiente al título del torneo Apertura 2025 de la Liga Mx Femenil. Las Águilas se impusieron 3-2 al el Atlas en un trepidante duelo de la jornada 16, donde la delantera mexicana Kiana Palacios se convirtió en la máxima anotadora en la historia del club.

En el partido que se disputó en el estadio Jalisco, las de Coapa impusieron su juego desde el inicio con constantes llegadas al área rival. Alexa Soto abrió la pizarra al minuto 29, tras aprovechar un pase filtrado de Angelique Saldívar para definir con un disparo raso.

A pesar de verse abajo en el marcador, las rojinegras no se achicaron. Brenda Cerén aprovechó una desatención defensiva para empatar la pizarra con un sutil disparo (38) y minutos más tarde le dio la vuelta a la pizarra al convertir desde el manchón penal (45).

En la segunda mitad, Palacios guió el triunfo de las Águilas al anotar un doblete para convertirse en la máxima artillera del club con 87 dianas.

En la Copa de Campeonas de la Concacaf, el Pachuca igualó 1-1 con el Orlando Pride y avanzó a las semifinales, tras ubicarse en el segundo sitio del grupo A.

Las Rayadas fueron goleadas 4-0 por el Washington Spirit y quedaron eliminadas.

El jardinero derecho George Springer celebra con Vladimir Guerrero, en el tercer encuentro de la serie por el campeonato de la Liga Americana. Foto Ap

rrida en la serie, pero el venezolano

Andrés Giménez encendió la remontada con un cuadrangular de dos carreras que empató el duelo en un tercer rollo de cinco anotaciones contra George Kirby. El tijuanense pegó un cuadrangular en la sexta entrada para aumentar la ventaja 12-2 y prácticamente sentenciar el enfrentamiento. “Habíamos tenido unos juegos de mala suerte, conectábamos la bola bien y no había caído. Hoy salieron las cosas, y gracias a Dios anotamos muchas carreras”, declaró el mexicano. Kirk, Giménez, George Springer, Vladimir Guerrero Jr, y Addison Barger fueron los encargados de demostrar el poder con

JUZGADO SEXAGESIMO CUARTO DE LO CIVIL SECRETARÍA “B” EXP. 144/2013 EDICTO DE REMATE. SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de PACHECO ROSALES BERNARDO., expediente número 144/2013. Ciudad de México, a veintiocho de agosto del dos mil veinticinco ... ... se señala como fecha para la celebración del Remate en Primera Almoneda, las ONCE HORAS DEL DÍA DIEZ DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, en consecuencia, y en los términos ya ordenados en el proveído de siete de mayo del presente año, elabórese por la persona encargada del turno adscrita a la Secretaria “B” los edictos y exhorto correspondientes. Para tal efecto, se ordena al C. Encargado del archivo de esté H. Juzgado, turnar en tiempo y forma el presente.... ... Ciudad de México, a siete de mayo del dos mil veinticinco... ... se señala como fecha para la celebración del Remate en Primera Almoneda, las once horas del día doce de agosto del año en curso, respecto del inmueble materia de esté asunto, ubicado en LA VIVIENDA IDENTIFICADA COMO NÚMERO DIECISÉIS, DEL LOTE NÚMERO 5, MANZANA 6, MODULO 2, DE LA UNIDAD HABITACIONAL EN CONDOMINIO DENOMINADO LOS AMATES, UBICADA AL NORTE DE LA CIUDAD DE TIXTLA DE GUERRERO,ESTADO DE GUERRERO, y siendo el precio del remate la cantidad de $738,000.00 (SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M. N.), anunciándose la subasta por medio de edictos que se publicación siete días hábiles en los tableros de avisos de este juzgado y en los de la Tesorería de esta Ciudad y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre la publicación del edicto y la fecha de remate siete días hábiles. Y toda vez que el inmueble objeto del remate se encuentra fuera de la ju- risdicción de este juzgado. GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE TIXTLA, ESTADO DE GUERRERO, facultando al Juez Exhortado con plenitud de jurisdicción para que acuerde todo tipo de promociones tendientes a la diligenciación del exhorto, y en auxilio de las labores de este Juzgado se sirva realizar las publicaciones correspondientes en las puertas del Juzgado y en los sitios que prevea la legislación procesal civil de dicha entidad, así como en un periódico de circulación en dicha localidad, publicaciones que deberán realizarse por dos veces, mediando entre cada publicación siete días hábiles, y entre la última que se realice y la fecha del remate. SIETE DÍAS MAS DOS ADICIONALES EN RAZÓN DE LA DISTANCIA (HÁBILES), esto en los términos establecidos en el artículo 572 del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Ciudad de México, debiéndose elaborar el exhorto correspondiente y ponerse a disposición de la actora para su debido trámite y diligenciación. En igual forma se hace del conocimiento de los posibles postores que para tomar parte en la subasta, deberán consignar previamente, en Billete de Depósito, una cantidad igual por lo menos al diez por ciento del valor de los bienes, que sirve de base para el remate. sin cuyo requisito no serán admitidos, lo anterior con fundamento en el articulo 583, del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, siendo postura legal la que cubra, cuando menos, las dos terceras partes del precio que sirve de base para la almoneda... CIUDAD DE MÉXICO A, 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 EL C.SECRETARIO DE ACUERDOS “B LIC. ROBERTO ALFREDO CHAVEZ SANCHEZ

Para su publicación DOS VECES debiendo mediar entre cada publicación siete dias há- biles Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO

el madero de los Azulejos con las cinco vuelacercas que conectaron en total en el duelo. Guerrero sumó cuatro imparables y se quedó a un triple del ciclo, después de irse de 7-0 en los dos primeros compromisos de la serie que fueron derrotas de los Azulejos en casa. El mexicano Randy Arozarena y el estadunidense Cal Raleigh pegaron bambinazos en el

octavo rollo para dar esperanzas a la afición local del T-Mobile Park de una posible remontada, que no se concretó. De acuerdo con el portal ESPN, los ocho jonrones entre los dos equipos son la mayor cantidad registrada en un juego de postemporada en la historia de las Grandes Ligas. Pese a la victoria, los Azulejos aún se encuentran abajo en la se-

EDICTO JUZGADO 40° DE LO CIVIL

rie y están obligados a ganar uno de los próximos dos partidos para garantizar su regreso a Toronto. El cuarto enfrentamiento entre ambos se dará hoy. Se espera que por la novena canadiense manden al montículo al lanzador Max Scherzer, mientras los Marineros depositarán su confianza en el dominicano Luis Castillo.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR PELÁEZ CONDE ETELVINA EN CONTRA AGUSTINA ALBA MANDUJANO; ERICK RODRÍGUEZ ALBA; OMAR RODRÍGUEZ ALBA Y C. REGISTRADOR PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, NÚMERO DE EXPEDIENTE 766/2024; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTARON LOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. Agréguese a sus autos el escrito de ETELVINA PELAEZ CONDE, en su carácter de parte demanda, y, toda vez que ya se agotó la búsqueda del domicilio de los codemandados OMAR RODRIGUEZ ALBA Y ERICK RODRIGUEZ ALBA en los domicilios que proporcionaron las instituciones

Rayuela

No hay duda: en Venezuela, CIA más Nobel huelen a golpe de Estado.

Autoriza Trump a

CIA intervenir en Venezuela; “¡no a la guerra!”: Maduro

● Se analiza llevar a cabo operaciones por tierra, afirma el republicano

● Ya tenemos el mar bajo control, dice sobre ataques a “lanchas del narco”

AGENCIAS Y ÁNGEL GONZÁLEZ, ESPECIAL PARA LAJORNADA/ P 21

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Mario Patrón 14

Abraham Nuncio 14

Fernando Buen Abad 15

Francisco Javier Guerrero 15

John Saxe-Fernández 19

COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

México SA

Carlos Fernández-Vega 18

● El anuncio desata la molestia de congresistas de ambos partidos

● Caracas rechaza “las declaraciones belicistas” del estadunidense

opinión pública de EU

▲ El presidente Nicolás Maduro participó ayer en la reunión plenaria del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, donde emitió un mensaje al pueblo de Estados Unidos en el que manifestó: “no queremos una guerra en el Caribe ni en Sudamérica”. Además, pidió a empresarios,

artistas e intelectuales de su país que se comuniquen con sus pares estadunidenses para romper el discurso que busca anatemizar a Venezuela y acusó a la CIA de ser la causante de golpes de Estado que en el pasado reciente dejaron miles de desaparecidos. Foto

Abundan tertulias de derecha

● Mientras Grupo Salinas pide frenar el litigio por deuda de 580 mdd, los demandantes exigen un juicio sumario

● Dan seguimiento a las acciones de cooperación entre ambos países contra el tráfico de drogas, armas y personas

● Al presidente Pedro Sánchez lo llaman “cobarde rata miserable” y a Greta Thunberg, “la progre más idiota de todo el planeta”

Xinhua

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.