La Jornada, 17/10/2025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Poza Rica, zona de desastre

● Asciende a 70 la cifra de muertos por las lluvias en cinco estados; suman 72 personas desaparecidas

● Envían a Veracruz 23 toneladas de víveres recolectados en los 32 centros de acopio instalados en la CDMX

A. URRUTIA, A. MUÑOZ, A. CRUZ, F. CAMACHO Y G. CASTILLO / P 29 A 33

GENOCIDIO

▲ A una semana de que el río Cazones se debordara, las calles del municipio veracruzano siguen bajo agua, lodo y desperdicios. Foto Cristina Rodríguez

En Gaza, “20 mil artefactos explosivos no activados”

● Israel y Hamas intercambian acusaciones de violar el plan de paz acordado hace una semana

● Washington al grupo islamita: “no tendremos otra opción que entrar y matarlos” si persiste la violencia en la franja

AGENCIAS / P 25

Sube de tono el discurso de EU

Trump “no tolerará más” a Maduro, advierte la Casa Blanca

● El venezolano, un “mandatario ilegítimo” al frente de narcorrégimen: vocera Karoline Leavitt

● Helicópteros de Estados Unidos vuelan muy cerca de costas del país sudamericano

AGENCIAS Y THE INDEPENDENT / P 27

● Informan de nuevo ataque a presunta lancha con drogas; hay tres sobrevivientes

● Jefe del Comando Sur anuncia sorpresivo retiro del cargo; le preocupa la escalada bélica: NYT

También aumentan para cigarros y videojuegos

Avalan diputados alza de impuestos a refrescos; la atenúan en bebidas light

● En presentaciones zero, en vez de un incremento de 3.08 pesos por litro, el gravamen será de sólo 1.5

● Coca-Cola se compromete a disminuir en 30 por ciento el contenido de azúcar en sus productos de forma escalonada

DORA VILLANUEVA, ENRIQUE MÉNDEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ Y BRAULIO CARBAJAL / P 20 Y 21

17 de octubre de 2025

Trump: el fantasma de la intervención

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Planeación Tecnológica y Desarrollo

Armando Andrade Díaz

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía Roberto González Amador

Mundo Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 42, número14821, 17 de octubre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 17 de octubre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

En las últimas horas, el riesgo de una intervención armada de Estados Unidos en Venezuela ha pasado de ser una amenaza difusa a convertirse en un escenario probable. El miércoles, el presidente Donald Trump confirmó que dio autorización a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) para realizar operaciones encubiertas en la nación caribeña, y destacó que sopesa la posibilidad de operativos terrestres en ese país contra los “combatientes ilegales”, como clasifica a los supuestos traficantes de drogas. Dado que Washington acusa al gobierno de Venezuela de ser un cártel, las palabras del republicano constituyen un amago directo de agresión militar con fines de cambio de régimen. Más explícita que Trump fue la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien aseguró: “Maduro lidera un régimen ilegítimo que ha estado traficando drogas hacia Estados Unidos durante demasiado tiempo, y no vamos a tolerarlo”.

Las declaraciones van acompañadas de hechos. Hasta ayer, Washington había destruido

cinco embarcaciones y ejecutado de manera extrajudicial a por lo menos 27 personas cerca de las costas venezolanas, además de movilizar a más de 6 mil militares, ocho buques de guerra (la mayoría de ellos, diseñados para operaciones de desembarco de tropas), un submarino de propulsión nuclear y cazas F-35, el avión más avanzado de la fuerza aérea estadunidense. El pasado 3 de octubre, estos aparatos volaron a sólo 75 kilómetros del territorio de Caracas. Ayer, el hostigamiento se reforzó con el sobrevuelo de helicópteros del 160 regimiento de aviación de operaciones especiales a menos de 90 millas de Venezuela, acto cuya gravedad se incrementa por la función de tales aeronaves en operaciones quirúrgicas contra objetivos de alto perfil. Las acusaciones sin pruebas de involucramiento en el narcotráfico y el cerco militar al espacio marítimo y aéreo de Venezuela son ominosas señales de construcción de un pretexto para una agresión a fin de derrocar al gobierno de ese país y apoderarse de las mayores reservas petroleras del planeta, tal como Washington lo ha intentado de mane-

EL CORREO ILUSTRADO

ra infructuosa al menos desde 2002. Ante semejante escenario, la comunidad internacional debe dejar de lado las diferencias ideológicas y las animadversiones personales hacia el presidente Maduro y manifestarse con firmeza en contra de la vulneración de la soberanía del pueblo venezolano, tal como han hecho la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo colombiano Gustavo Petro.

Dirigentes como el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva deben cobrar conciencia de que callar las bravatas imperialistas no sólo es una traición a los principios de la integración latinoamericana y la autodeterminación de los pueblos, sino una conducta potencialmente suicida en tanto envalentona la hostilidad de Washington.

En un contexto global cada vez más convulsionado por conflictos armados, comerciales y de otra índole, es imprescindible defender la relativa calma de que goza América Latina, lo cual requiere refrenar los impulsos injerencistas de la superpotencia y exigirle que cese sus prácticas desestabilizadoras.

Aclaración de la alcaldía Tlalpan

Aclaración a la nota con el título “En el limbo, recursos asignados a las 16 alcaldías en CDMX para bachear y repavimentar”, publicada el pasado 6 de octubre en la sección Capital, donde señalan que las alcaldías permanecen opacas y omisas, y donde se asevera que la alcaldía Tlalpan es una de las omisas.

La nota adolece de fuentes de consulta que permitan entrever cómo la periodista sistematizó y evaluó la información que recibió, ya que existen millones de pesos de diferencia entre la inversión, y los conceptos de obra son imprecisos, tales como los trabajos de bacheo, repavimentación y mezcla asfáltica.

En ese orden de ideas, se vuelve necesario interponer la presente nota como parte de nuestro ejercicio al derecho de réplica, toda vez que la nota contiene datos falsos y sin el rigor académico que requiere el acceso a la información pública, que en este Órgano Político Administrativo se ha configurado como un eje estratégico que se defiende con técnica, trabajo y certeza jurídica.

En la nota se señala que existen alcaldías que entregaron información y otras no; sin embargo, en un análisis minucioso sobre las solicitudes entregadas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia se localizó información de las 16 alcaldías.

La alcaldía Tlalpan puso a disposición información sobre los 9 millones 372 mil 63.59 pesos en rehabilitación y mantenimiento de la superficie de rodamiento. Asimismo, se sistematizó información que tiene que ver con todas las colonias donde la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano ha intervenido, información que consta de mil

461 hojas que fueron puestas a disposición.

La alcaldía Tlalpan, con corte al 30 de septiembre, ha reparado 13 mil 986 baches, lo que ha representado una superficie de 55 mil 944 metros cuadrados.

La nota publicada el pasado 6 de octubre no abona a la discusión sobre la rendición de cuentas, y tampoco fomenta el debate ciudadano sobre la importancia de un gobierno abierto que requiere de mecanismos democráticos como el acceso a la información pública, y la protección de datos personales como derechos ineludibles que debe garantizar el Estado en sus distintos niveles de gobierno. Griselda Rubalcava Hernández, titular de la Unidad de Transparencia de la alcaldía Tlalpan

Respuesta de la reportera

Respecto a la carta enviada por la alcaldía Tlalpan sobre la nota publicada el pasado 6 de octubre, aclaro que no se le atribuyó ningún dato erróneo. El reclamo parece deberse a una omisión de transparencia, más que a una falsedad.

La afirmación de “falta de transparencia” se sostiene, pues la solicitud de información con folio 092075125001601 realizada el 15 de septiembre pedía tres datos concretos: listado completo de calles con bacheo, montos erogados y avance físico, y pagos por daños a automovilistas. La propia alcaldía reconoce que la información existe en una base de datos de mil 461 registros, pero la pone a consulta física en sus oficinas, sin enviar copia digital ni resumen. Otras áreas remitieron el caso. Es decir, la información no fue entregada mediante la solicitud que se realizó por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia. La información que posterior-

mente comparte en su aclaración complementa el tema, pero no desmiente lo publicado. Mara Ximena Pérez

Timadores llaman desde el teléfono oficial de BBVA, denuncia

En días pasados me llamaron del télefono del BBVA para decirme que hubo un intento de entrar a mi cuenta en la aplicación de ese banco desde un celular distinto al mío y que existía el riesgo de que mi cuenta fuera bloqueada por dos semanas. Para evitarlo, me pidieron que generara y les enviara una imagen para retiro sin tarjeta por 11 mil pesos. Aseguraron que no efectuarían la transacción, que sólo era para “hacer una prueba”. Generé la imagen y la envié, pero antes removí mi dinero de la cuenta. A los pocos minutos me llegó un aviso de la aplicación de un intento de retiro de efectivo. Es decir, alguien me llamó del número oficial de BBVA e intentó defraudarme. Llamé a ese número para denunciar lo ocurrido y lo único que me sugirieron fue que les compra-

ra un seguro, con la advertencia –en tono amenazante– de que en caso de no hacerlo, un eventual timo sería mi responsabilidad, aunque lo cometan los propios empleados de BBVA. Hago esta denuncia para que tengamos cuidado incluso de las llamadas del teléfono oficial de ese banco. Araceli Cervantes Ortiz

Impuesto con matiz

Se salen por la tangente, hay matiz en el impuesto y refrescos, por supuesto, igual de daño a la gente. Benjamín Cortés V.

Invitaciones

Homenaje póstumo al profesor Francisco Piñón

Se invita al homenaje póstumo al profesor Francisco Piñón, que se realizará el martes 21 de octubre de 10 a 14 horas en la sala Quetzalcalli, edificio H, segundo piso, en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Dirección: avenida Michoacán y La Purísima, alcaldía Iztapalapa (a cinco minutos del Metro UAM-I).

Participarán Armando Checa, Fernando Gaona Montiel, Daniel Hernández y José María Martinelli. Se ofrecerá un brindis de honor.

José María Martinelli

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236,

POLÍTICA

PRI, EN VÍAS DE EXTINCIÓN

Partidos corruptos crean frente contra la 4T: Sheinbaum

La Presidenta se refirió a una eventual alianza entre Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, institutos manchados por el viejo régimen y enemigos de la transformación

Al analizar el intento de reconformación de las alianzas opositoras, ahora entre los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) –pues se dice que el Revolucionario Institucional (PRI) ya murió–, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en entredicho los liderazgos de esos institutos minoritarios: “¿quién es el PAN?, ¿quién dirige hoy el blanquiazul? El cártel inmobiliario, los corruptos del cártel inmobiliario, hay que decirlo con todas sus letras”.

Durante su conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, la mandataria federal arremetió contra la oposición porque ahora el PAN, que siempre ha representado a la derecha y defendido los intereses del conservadurismo, se busca aliar con Movimiento Ciudadano, “que son supuestamente progresistas. pero ¿qué es en realidad?, pues la representación de los intereses del viejo régimen”. Al final de cuentas consideró que en el país hay dos grandes proyectos: quienes pretenden el regreso de la corrupción, según dijo, y el movimiento de transformación.

Sheinbaum criticó la idea de re-

gresar a un modelo económico que tenía “la corrupción como esencia”, sin importar si era el PRI o el PAN el que estaba en el gobierno, porque todos los presidentes durante 36 años fueron lo mismo”.

Sheinbaum acusó a Vicente Fox de haber engañado al pueblo cuando dijo que iba a haber cambio, esa fue su consigna. “Y lo engañó, porque gobernó igual, igual, representaban los mismos intereses. El mismo equipo incluso en muchas áreas, el mismo modelo económico y la corrupción. Y el pueblo: abandonado, olvidado”. Al ahondar en sus críticas al panismo, recordó su postura frente a la política social. Abiertamente han expresado su inconformidad contra los Programas del Bienestar, porque ellos no están de acuerdo con que todos los adultos mayores tengan apoyo, “porque ellos deberían trabajar hasta los 90 años, porque hay que enseñarles a pescar y no hay que darles el pescado”. Más adelante, la mandataria sugirió que el PRI está en vía de extinción porque su dirigente, Alejandro Alito Moreno, “ya no representa a nadie. No, pero sigue”.

También rechazó la viabilidad de la nueva alianza que empieza a vislumbrarse entre el PAN y MC, “porque se quieren lavar la cara, pero todos representan lo mismo”.

Coalición, posible; hay que esperar la reforma electoral

El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, declaró ayer que su partido siempre ha estado abierto al diálogo con las distintas fuerzas políticas, pero por el momento va a sostener la decisión de competir solo en los comicios.

En reacción a lo declarado por Sheinbaum horas antes, el legislador pidió a la mandataria serenarse, porque aún falta un año y ocho meses para los comicios federales intermedios.

Consideró que “cuando alguien quiere adelantar el proceso electoral, lo que quiere hacer es distraer la atención. Y México hoy tiene muchos problemas, tiene dificultades en temas de seguridad. Acabamos de tener una crisis de protección civil por los desastres naturales y la Presidenta debería estar concentrada en el ejercicio de su gobierno, no en la grilla electoral”.

Castañeda sostuvo que es un error táctico hablar en estos momentos de coaliciones, ya que todavía no se sabe en qué va a terminar la reforma electoral que “están cocinando desde Palacio Nacional”.

Con información de Georgina Saldierna y Andrea Becerril

NOSTALGIA DEL SAQUEO ● EL FISGÓN

El blanquiazul busca ocultar su esencia de derecha radical

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

El Partido Acción Nacional (PAN) presentará mañana su campaña de “relanzamiento” político con la intención de regresar a la esencia que lo caracterizó en la década de los 80, y en la que buscarán impulsar un acercamiento social y una escuela ciudadana.

Para ello, se asumirán como un partido de “derecha social”, que se aleje de la derecha radical, y que en cambio sea propositiva, pero sin dejar de lado la crítica a las políticas gubernamentales.

El relanzamiento incluye una nueva imagen del partido, campañas de marketing tradicional con pinta de bardas y aumentar su presencia en redes sociales para tener un posicionamiento digital, relataron integrantes del blanquiazul con conocimiento de la maniobra. La jugada –que ya fue presentada a los principales cuadros del partido– se basa en la premisa de que, bajo el liderazgo de Manuel Clouthier, el blanquiazul fue conocido como un partido ciudadano. Como parte de ello, las medidas estarán acompañadas de los cambios estatutarios que se perfilan para noviembre en su asamblea

nacional, entre las que buscarán flexibilizar los mecanismos de afiliación, y que las candidaturas de Acción Nacional no sean sólo para militantes, sino para los perfiles posicionados.

“El relanzamiento no es sólo un evento: es el inicio de una nueva era. Durante el último año, el PAN ha trabajado en un proceso profundo de reflexión y análisis para reafirmar su identidad, renovar su visión y reconectarse con la ciudadanía. Hoy, con la mirada puesta en el futuro, damos un paso firme hacia adelante. Relanzamos al partido para volver a ser el espacio donde las y los ciudadanos encuentran causas, esperanza y resultados”, indicó la dirigencia partidaria en redes sociales.

El pasado lunes, La Jornada publicó que durante la primera mitad del año el PAN destinó al menos 5.8 millones de pesos para investigaciones, estudios de opinión, encuestas, análisis de impacto en redes sociales y el “servicio de rebranding de la marca PAN”.

La presentación oficial se prevé realizar este sábado en el Frontón México, tras lo cual los integrantes y simpatizantes del blanquiazul marcharán del Monumento a la Revolución rumbo al Ángel de la Independencia.

DESCARTA FRENO A INVERSIONISTAS

Mienten quienes afirman que nueva Ley de Amparo es

retroactiva:

Sheinbaum

Garantiza que se fortalecerá la protección al pueblo en caso de actos injustos de la autoridad

Quien hable en contra de la nueva Ley de Amparo asegurando que hay retroactividad “es mentiroso”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “O mienten deliberadamente o de plano no han leído (la reforma) y actúan por consigna”, expresó.

Tras la aprobación en el Congreso, aseveró que el juicio de amparo ahora será más expedito y habrá más acceso a la justicia.

Recalcó que los lavadores de dinero, deudores alimentarios y del fisco “tienen todo el derecho a todos los procesos de amparo”, pero no pueden tener suspensión provisional ante una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Pero “sí tienen acceso después, siempre y cuando depositen el recurso que deben de garantía”, afirmó la mandataria.

En la mañanera del pueblo, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, manifestó, a su vez, que hay “una campaña de desinformación”

en la que participan “empleados o abogados de deudores fiscales muy conocidos, o comentócratas aliados al viejo sistema de la unión entre los partidos Acción Nacional y el Revolucionario Institucional”.

Incluso jueces o magistrados que “se vieron afectados con la reforma judicial… Y mienten deliberadamente” porque “no conocen del amparo. Se les hace muy fácil simplemente descalificar. No hay retroactividad”, resaltó.

Uno de esos juzgadores, señaló, se dedicó a otorgar “suspensiones generales favoreciendo a empresas

extranjeras en materia energética, violando la ley y generando mucho daño al país”.

Sheinbaum Pardo afirmó que los críticos de la reforma “mienten deliberadamente para decirle a la gente: ‘fíjense qué autoritaria es la Presidenta, ahora está modificando el derecho fundamental que teníamos los mexicanos’, lo que es falso”.

Manifestó que con la reforma “se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad; eso no cambia en lo más mínimo, al contrario, se fortalece”.

Cuestionó que ahora haya “comentócratas de consigna que, estoy segura, o no han leído la reforma a la ley o ya la leyeron y mienten deliberadamente”.

Engañan deliberadamente o no han leído el texto y actúan por consigna

También aseguró que en Fitch Ratings “están equivocados”, al señalar que con la reforma a la Ley de Amparo podría aumentar el riesgo regulatorio al limitar la capacidad de los tribunales de suspender actos administrativos.

La nueva ley “no va en contra de ninguna manera de la inversión; al contrario, hace mucho más eficiente la aplicación de la justicia”.

Intensifica Morena su campaña informativa sobre la legislación

ENRIQUE MÉNDEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados insistió en que “no hay retroactividad” en el artículo tercero transitorio de la reforma Ley de Amparo, y que la iniciativa busca evitar que se otorguen suspensiones “por cualquier cosa y se repartan como volantes”. Nuevamente, legisladores de ese grupo parlamentario explicaron el alcance del artículo. En medio de la confusión generada por su redacción, Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional, reconoció que se retomaron elementos de la jurisprudencia de la novena época de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En dicha jurisprudencia, explicó, se desarrollan elementos normativos que “básicamente señalan que, cuando un proceso o juicio ha comenzado, todos los derechos deben

respetarse hasta que concluya. Una vez finalizado, entonces aplicará la nueva legislación”.

Por ello, sostuvo, Morena afirma que “todos los procesos actualmente en trámite deben respetarse tal como están; de lo contrario, se incurriría en retroactividad. Todos deben respetarse plenamente hasta que concluyan”.

El artículo establece que “las

Se intenta evitar que se otorguen suspensiones por cualquier cosa, como volantes

Publican el decreto en el Diario Oficial

Se busca acotar abusos y lograr rapidez

etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos”. Para explicar esta disposición, utilizó un ejemplo relacionado con el futbol: “supongamos que hay un reglamento que establece que todos los equipos deben alinear a dos jóvenes menores de 20 años. Durante el desarrollo del partido, se modifica la regla y ahora deben ser tres. Y cuando termina el primer tiempo, se anuncia el nuevo reglamento”.

El árbitro, señaló, no podría sacar a un jugador para meter a otro sólo para cumplir con la nueva regla. “No se podría, porque se afectarían derechos adquiridos. La nueva norma aplicaría para el siguiente partido. Lo mismo sucede en un litigio: cuando un juicio ya está en curso en los tribunales, no puedes cambiar los derechos en juego”, explicó.

La Presidencia de la República publicó anoche, en edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo, a las normas reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La nueva ley tiene el objetivo central de modernizar y fortalecer ese mecanismo jurídico de defensa de los ciudadanos, que es el juicio de amparo, y eliminar los abusos en que se ha incurrido, sobre todo en el caso de créditos fiscales, que a través de suspensiones provisionales permitieron que los grandes empresarios evadieran el pago millonario de impuestos. Otras de las disposiciones elimina también la posibilidad de suspensiones en el caso de cuentas congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera y el amparo se podrá conceder hasta que el juzgador vaya a fondo del asunto y verifique que los recursos no provengan del lavado de dinero u otras actividades ilícitas. De la Redacción

JESSIKA BECERRA

Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, declaró que la reforma a la Ley de Amparo busca acotar los abusos que se han cometido mediante ese instrumento jurídico, así como resolver conflictos de forma expedita. “Todos hemos sufrido algún caso contra otro particular, donde son años y años y años de amparo donde no necesariamente se justifican.

“La realidad es que muy seguramente seguirá habiendo oportunidad para diálogo y debate y creo que eso siempre se debe celebrar”, manifestó.

“Creo que los objetivos que busca la iniciativa de amparo son tanto de simplificación y de digitalización, como de temas de rapidez”, mencionó.

El pasado 15 de octubre, horas después de que recibió la minuta de la Cámara de Diputados sobre la Ley de Amparo, el Senado la aprobó en sus términos y la remitió al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación

HACE 100

19 centros universitarios

177 prepas

1 sistema virtual ( )

AÑOS

REFUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

NACIÓ UN GRAN SUEÑO: 12 de octubre de 1925

Con la red universitaria, hoy transformamos la vida de las y los jaliscienses.

CONVERTIRNOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE TODAS Y TODOS.

Tenemos el sistema de educación media superior más grande del país

Somos la universidad estatal con mayor matrícula y cobertura del país con más de 339 mil estudiantes

Admitimos al 100% de aspirantes a prepas.

Fracasa intento en el INE de estudiar afiliación de votantes en elección del PJ

Riesgo para datos personales, dicen consejeros opositores a la propuesta

Ante un empate de votos de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), no prosperó el plan de analizar la afiliación partidista de quienes acudieron a las urnas en el proceso judicial de junio pasado. La propuesta fue impulsada en la Comisión de Capacitación por el consejero Uuc-kib Espadas y respaldada por su colega Carla Humphrey; en contra se manifestaron sus pares Norma de la Cruz y Claudia Zavala, al señalar que el plan significa riesgos para la privacidad de los datos personales y también sería un análisis costoso.

Un primer intento ocurrió el pasado 26 de septiembre, cuando la propuesta quedó en empate y se difirió un segundo ensayo.

Al conocer que el escenario se repetiría (por la ausencia en la sesión de Jaime Rivera), Espadas advirtió: “es lamentable que esta comisión vaya a optar por la opacidad”. Dijo que el objetivo no era conocer quién votó y en qué sentido lo hizo, sino explorar si quienes sufra-

garon están vinculados o no a una afiliación partidista.

Antes, Iliana Araceli Hernández, encargada de la Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica, quien es secretaria técnica de la comisión respectiva, expuso que la víspera la Secretaría Ejecutiva del INE le informó que no había presupuesto para un estudio en el que se incluyera la variable de la afiliación partidista.

La funcionaria hizo saber que para lograr el objetivo habría que contratar un capturista en cada uno de los 300 distritos electorales y, por las características del estudio, se tendría que emplear a un comité de expertos.

Y si bien el INE continuará con el análisis de la participación ciudadana en la primera elección judicial realizada en México, se hará sin el factor en cuestión.

El mismo día de los comicios extraordinarios se informó, mediante un conteo rápido, de la asistencia a las urnas de entre 12.57 y 13.32 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal, tendencia que luego se confirmaría con los resul-

Va la Corte por magistrados que con amparos buscan perpetuarse en los cargos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció ayer su facultad de atracción sobre un expediente que podría acabar con los litigios de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que, mediante amparos, buscan “perpetuarse” en el cargo, pese a que su nombramiento y ratificación corresponden al Ejecutivo y al Legislativo. La ministra Lenia Batres Guadarrama advirtió que existen más de 50 casos de este tipo. Con una votación dividida de cinco contra cuatro, el pleno admitió conocer el recurso de revisión incidental 177/2025, solicitado por magistrados del primer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito. La Corte deberá decidir si procede otorgar la suspensión definitiva que impida la ratificación o relección de un integrante del TFJA. La disputa surge a raíz del caso del magistrado Avelino Carmelo Toscano Toscano, quien en noviembre pasado obtuvo una suspensión

definitiva contra su no ratificación en el TFJA. Actualmente ocupa el cargo de presidente de la sexta sala regional de la Ciudad de México. “Y aquí hay que mencionar que existe una problemática muy fuerte, porque los juzgados de distrito han otorgado suspensiones a quienes se les termina el periodo de magistrados de este tribunal y debieron haberse separado de su cargo, pero se han quedado años por medio de suspensiones, lo cual es absolutamente inconstitucional, porque es una facultad de la Presidencia de la República, con la ratificación del Senado, el nombramiento de estos magistrados; se tienen contabilizados 50 casos”, dijo Batres.

Los hechos se remontan a 2024, aunque la propuesta original del quejoso como magistrado se emitió el 6 de diciembre de 2018. El 7 de junio de 2024, el Ejecutivo dejó sin efecto varias designaciones de magistrados de salas regionales y presentó nuevas propuestas al Congreso, omitiendo la del afectado, quien se amparó y en enero pasado obtuvo la suspensión definitiva.

Descarta Sheinbaum que venta de crudo a Cuba afecte el T-MEC

ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

tados definitivos. Ese nivel de participación es mínimo comparado con el 59.7 por ciento de la elección presidencial de 2024 o respecto al 63.42 de la misma contienda inmediata anterior, en 2018. “Influencia partidista”

Al fijar posturas, Espadas y Humphrey manifestaron su inconformidad de que la secretaria técnica de la comisión haya expuesto el tema presupuestal en plena sesión. “Fue presentado como un golpe de sorpresa”, dijo el consejero, quien anunció el retiro del elemento de afiliación partidista al percatarse de que se repetiría el empate y esto podría derogar todo el estudio. Espadas incluso acusó que las dos consejeras que votaron en contra tenían influencia de un partido, pues en su opinión respaldaron argumentos “muy consistentes con la intención de generar opacidad, defendida claramente por algún representante partidista en esta comisión”.

Por alusiones, el vocero de Morena, Jaime Castañeda, respondió que no era la primera vez que recibía del consejero un trato intimidatorio. “Me ha dicho cosas terribles y quiero denunciarlo ahora”, expresó.

Ante amagos de congresistas estadunidenses de que la venta de petróleo de México a Cuba podría afectar la negociación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “no va a afectar nada.

“Estados Unidos sabe que México es un país independiente, libre y soberano, y que las decisiones que tomemos son soberanas”. Ratificó que la relación con Washington “está muy bien”; incluso, mencionó que en el encuentro que sostuvieron el miércoles el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, se acordó que la próxi-

ma reunión de seguridad sea en México.

En la mañanera de ayer, la mandataria también destacó “la autodeterminación de los pueblos, y no al injerencismo y la invasión”, como establece la Constitución, después de que DonaldTrump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela.

Interrogada sobre la entrega de combustible a Cuba, aclaró que es compra. “Ahora hay excedente de diésel, particularmente, y se está exportando. Y primero la ayuda humanitaria en cualquier caso; México siempre la va a dar, siempre, a Cuba y a otros países que lo necesiten; esa es nuestra esencia, el humanismo, siempre”.

Señaló que hay contratos también para los médicos de la isla que “generosamente vienen a apoyar a las comunidades más alejadas”, y además, “hay ayudas humanitarias”.

EU sabe que México es libre, independiente y soberano, señala

La Presidenta también mencionó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, irá a Estados Unidos “para poder cerrar el número de planteamientos que tenía Estados Unidos sobre lo que ellos llaman barreras comerciales, que prácticamente ya todas están saldadas”. Entonces, sostuvo, “no hay ningún problema”.

LA LOTERÍA NACIONAL CELEBRA 80 AÑOS DE LA ONU

▲ Ayer se presentó en la sede de la ONU en México el billete conmemorativo del Sorteo Superior número 2862 de la Lotería Nacional, dedicado al 80 aniversario del organismo mundial. El acto fue encabezado por Enrique Ochoa, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE; Olivia Salomón, directora de la Lotería Nacional, y Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en el país. El billete, ilustrado por el artista mixteco Santiago Savi, lleva el lema Construyendo nuestro futuro en conjunto: 80 años de México en la ONU y de la ONU en México Los funcionarios destacaron que el diseño refleja la diversidad cultural del país y simboliza la cooperación, la paz y la esperanza que guían la su labor conjunta. Foto La Jornada

ASTILLERO

Trump: la paz de los sepulcros // Entrar a matar

en Gaza // Venezuela y retiro de almirante //

Refresqueras: la chispa de cabildear

EN LA ABERRANTE hipótesis de que Donald Trump hubiese sido declarado Premio Nobel de la Paz, tal vez las invitaciones a la ridícula ceremonia de entrega habrían llevado algunas de las frases recientes del halcón que quiere hacerse pasar por blanca paloma conciliadora: “no tendremos más opción que entrar y matarlos”, dijo ayer como asesina advertencia a Hamas, luego de que en Gaza se produjeron actos letales contra “un par de bandas muy malas”, lo cual al selectivo apaciguador naranja, “para ser honesto”, no le “molestó mucho”, reconoció.

AL PERSISTENTE ASPIRANTE al Premio de la Paz de los Sepulcros le urge cualquier pretexto para declarar en falta a la parte palestina y aplastar los reductos de resistencia al plan que implica, por un lado, lo inmobiliario y turístico que desea desarrollar en Gaza (con la participación muy lucrativa del yerno Jared Kushner, que se mueve ventajosamente entre lo paragubernamental, lo familiar y lo empresarial privado) y, por otra parte, la consolidación del asociado poderío israelí en la región.

EL RAYO EXTERMINADOR naranja no ataca sólo en tierras extracontinentales. En América se lanza contra ciudades estadunidenses gobernadas por miembros del Partido Demócrata (“guerra” fratricida entre élites que, a la hora de los altos intereses dominantes, terminan siendo casi lo mismo, con diferencias menores). Un individuo sentenciado como criminal, que se revuelve para impedir que se difunda el expediente Epstein que podría mostrarlo como pedófilo constante, notablemente enriquecido mientras es presidente de Estados Unidos, ha desatado una guerra abierta contra “la izquierda” en general y sus enclaves universitarios, culturales y de protección a migrantes.

SI ASÍ SE muestra hacia adentro, habrá de verse cómo es hacia afuera. Por ello es que se solaza de ordenar asesinatos de personas que viajan en pequeñas embarcaciones en el mar Caribe, a las cuales se les declara narcotrafi-

cantes y, por tanto, se les condena a la muerte sin pruebas ni juicio. Todo, en realidad, con la mira puesta en Venezuela y Nicolás Maduro.

NO HAY ABSOLUTAMENTE ningún sustento legal para esos ataques letales de las fuerzas armadas gringas, que tienen 10 mil militares en aquella zona. No hay guerra declarada ni autorización del Congreso ni norma de derecho internacional que pudiera justificar lo que debe calificarse como asesinato con agravantes.

TRUMP ESTÁ ORDENANDO a parte de su ejército que realice tareas no sólo inmorales e históricamente condenables, sino judicialmente punibles si hubiera contrapesos eficaces. Por lo pronto, el secretario gringo de Guerra ha anunciado el retiro, “a fin de año”, del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur que, en tal función, es el supervisor de las operaciones armadas de Estados Unidos en Centro y Sudamérica, entre ellas los ataques a embarcaciones en las cercanías de Venezuela. Según publicó ayer The New York Times, en realidad el almirante Hosley habría renunciado al cargo, aunque la decisión pretende ser presentada por el Pentágono como un retiro laboral para fin de año.

TAL RENUNCIA SERÍA significativa como parte de un descontento creciente entre las fuerzas armadas del país imperial ante las decisiones ilegales e inaceptables de Trump, quien maltrató el último día de septiembre, en Quantico, Virginia, a 800 altos mandos que tuvieron que viajar desde diversos lugares del mundo, a la carrera, para atender un citatorio extraño en el que el presidente les dijo que deben usar “ciudades peligrosas” de Estados Unidos como “campo de entrenamiento” y que deben acomodarse a las nuevas líneas trumpistas o renunciar a sus cargos.

Y, MIENTRAS EL cabildeo de las refresqueras hizo burbujear azucaradamente al gobierno federal y los diputados, crédulos en Palacio y en San Lázaro de las promesas de enmiendas calóricas y propagandistas de cocacoleros y conexos, ¡hasta el próximo lunes, con el PAN soñando con “relanzamientos”!

Académicos de la UNAM exhortan a volver a las aulas

Los paros alientan a quienes buscan la desestabilización, advierten

Más de 400 académicos e investigadores de las 44 entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitieron un pronunciamiento en el que exhortan a la comunidad, especialmente a los estudiantes, a regresar a las aulas y recuperar la normalidad de la institución. Alertaron que mantener paros por demandas que pueden ser atendidas por medio de mesas de diálogo perjudica la vida académica de la máxima casa de estudios y alienta a quienes buscan desestabilizarla. El documento, dirigido a toda la comunidad universitaria y a la opinión pública, manifiesta que a partir de la “criminal agresión” en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, la universidad nacional no sólo estuvo de luto, sino que enfrenta un clima de miedo e incertidumbre, el cual “se ha vuelto terreno fértil para acciones y reacciones irracionales, vandálicas y groseras provocaciones”. El posicionamiento expone que las amenazas de bomba, así como los mensajes intimidatorios anónimos que se expanden en las redes sociales, sólo han propiciado aumentar la incertidumbre, lo cual está siendo aprovechado por

grupos minúsculos externos que acosan a la universidad, lo que es “inaceptable e injustificable”.

Pequeños grupos de escasa representación, acusan

“La interrupción de los trabajos de estudio, enseñanza e investigación no puede ser determinada y cancelada por pequeños grupos de muy escasa representación”, señala la misiva de los docentes e investigadores de todas las áreas del conocimiento firmantes.

Por ello, exigen la devolución de las instalaciones y convocan a las comunidades de escuelas y facultades afectadas a sostener en sus colegios, consejos y demás espacios de encuentro, una deliberación pronta para volver al trabajo con normalidad.

Consideraron que hay pliegos petitorios que plantean exigencias comprensibles para mejorar la seguridad en sus planteles o demandas de material de limpieza e higiene, pero existen otras exigencias que, en su opinión, rayan en lo irracional, como es el caso de la destitución de profesores por supuestas ideologías, lo cual representa un “desfile de despropósitos sin cauce y sin solución institucional”, que como universitarios no deben permitir.

Juez vincula a proceso a Lex Ashton por homicidio; seguirá en prisión preventiva

KEVIN RUIZ

Un juez de Control determinó vincular a proceso por el delito homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa a Lex Ashton, estudiante del CCH Sur, quien continuará en el Reclusorio Oriente. En audiencia de continuación, los abogados del imputado presentaron a peritos en psiquiatría y psicología, así como al neurocirujano que lo atendió, para comprobar que el joven de 19 años se encuentra en un estado psicótico y que el juez no lo vinculara a proceso. Sin embargo, el desahogo de las periciales fue negado por el impartidor de justicia, pues no formaba parte de la etapa procesal actual. El abogado David Retes señaló que esto se trató de una omisión por parte del togado, pues al final del acto judicial solicitó un estudio

en la materia por parte de la fiscalía, el cual se esperaba el miércoles pasado, pero no se hizo.

Piden considerar su estado de salud mental

Retes dijo que desde 2021, Lex Ashton estaba en tratamiento psiquiátrico en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, y reiteró que no se consideró su estado de salud mental, el cual tampoco fue valorado por el juzgador al dejarlo en dicho penal y no en un centro especializado. Durante la audiencia, el juez de control ratificó la medida cautelar de prisión preventiva y dio tres meses para la investigación. Los peritos señalaron al final de la audiencia que Lex Ashton debe tener cuidados específicos, pues puede atentar contra su vida o cometer otro acto criminal.

PARA DAMNIFICADOS DE PUEBLA, HIDALGO Y VERACRUZ

ARTÍCULOS PARA DONAR:

Agua embotellada.

Artículos de higiene personal (toallas sanitarias, papel higiénico, etc.).

Insumos médicos y medicamentos.

Alimentos no perecederos. Productos de limpieza.

Colchonetas, sábanas y cobertores.

Artículos para bebé (toallitas húmedas, pañales y leche en polvo).

Alimentos enlatados.

LUNES A VIERNES, DE 9:00 A 17:00 HORAS. LUNES E A VIERNES DE A1 0 7:00 HORAS

VALLE DE CHALCO

Juan Escutia S/N, entre Lucas Alamán y Francisco González Bocanegra, Col. Darío Martínez.

TOLUCA

Palacio de Gobierno. Av. Lerdo Núm. 300, Col. Centro.

DIFEM. Paseos Colón y Tollocan S/N, Col. Isidro Fabela.

NAUCALPAN

Parque de Orizaba Núm. 7, Col. El Parque Naucalpan.

DINERO

No merecía el Nobel la venezolana Machado // Mejor hubiera sido declararlo desierto // Está desacreditado el Premio

ENRIQUE GALVÁN

LA DECISIÓN DEL Comité Noruego de otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a la activista venezolana María Corina Machado ha sido objeto de controversia. ¿Quién debió recibirlo? Este es el tema de nuestro sondeo semanal en redes sociales. Los resultados aparecen en la gráfica.

Metodología

EN ESTA ENCUESTA se registraron 2 mil 969 participantes distribuidos de la siguiente manera: X (Twitter), 628; Facebook, 219; El Foro México, 115; Instagram, 101; Threads, 106; YouTube, 1,800. Utilizamos la plataforma SurveyMonkey.

X (Twitter)

LA CORINA ES un agente de la CIA @DavidLP /Pachuca

HAY MUCHOS DEFENSORES de la paz que lo merecían. Este caso fue político. @Roma68 /Oaxaca

EL MUNDO AL revés. El premio Nobel de la Paz para una persona que se jacta de pedir la invasión armada contra su propio país, con la única intención de saquear, robar y literalmente destruir a su patria y así abrirles la puerta a los gringos para que se adueñen de las reservas de petróleo más grandes del planeta. @jmpime /León

Facebook

EL NOBEL ARRASTRA ya desde hace tiempo su prestigio. Debería haber quedado desierto. Simplemente aceptar el fracaso de la humanidad por siquiera intentar tener un mundo en paz.

Román López /Guanajuato

EL PREMIO NOBEL de la Paz ha sido adjudicado a gente que ni remotamente lo merecía; ahora no ha sido la excepción. Machado no ha hecho nada en favor de la paz mundial. En vez de agradecer a la academia, le agradeció a Trump. Más arrastrada no podía ser. Jorge Covas /Celaya

LOS GRUPOS QUE están colaborando, atendiendo y protegiendo a la población de Palestina, son los candidatos idóneos para ser reconocidos con el Nobel de la Paz; el Comité Noruego del Nobel no está a la altura de las circunstancias sociales actuales.

Luis Ángel García Sánchez /León

¡QUÉ INCAPAZ EL Comité Nobel de la Paz! Entregan el premio a los que han pactado con el diablo creando filiales del infierno en el mundo y a sus abyectos cortesanos. Claro que hay quien se lo merece, pero los mencionados NO. Bertha Alicia Baizabal Valerio /Veracruz

El Foro México

NO ME SIMPATIZA mister Trump, pero hay que reconocer que ha obligado al gobierno de México a tomar en serio el combate al narco. Luis Jiménez /Ciudad de México

EL MUNDO NO está en paz, nos ha ganado la violencia.

Enrique Ramírez /Veracruz

¿DE DÓNDE SACAN a los candidatos? ¡Se ve la escasez! Por mí le pueden dar ese dichoso premio a cualquiera, está totalmente desprestigiado y se otorga por intereses políticos y no por méritos por haber realizado acciones en favor de la paz.

Patricia Covarrubias /Ciudad de México

NO DEBE ENTREGARSE a quienes en su retórica expresamente soliciten intervenciones armadas en sus países o en otros lugares.

Carlos Echeverría /Piedras Negras

TRUMP ACABA DE conseguir el alto el fuego en el conflicto de Gaza. Mejor él que la Machado.

Francisco Lemus /Ciudad de México

Instagram

¿TIENE LA INSTITUCIÓN que otorga el premio confianza a nivel mundial?

Gabriel Alvarado /Tlalnepantla de Baz

PÉSIMA SELECCIÓN DE otorgarlo a esta mujer. Incitadora del odio y la violencia.

Guadalupe González /Torreón

ES YA RIDÍCULO el significado del premio, incluso ofensivo a la inteligencia, está siendo usado con propósitos políticos y militares de tipo imperialista.

Víctor M. Hernández /Guadalajara

Threads

MERECIDO PREMIO A su valor, la valentía femenina siempre impone un inicio para una gran historia.

Jehú Robledo /Huixtla, Chiapas

LOS PREMIOS NOBEL han pasado a ser parte del mundo del espectáculo, incluidos los de ciencias. Todos los galardonados necesitan un mecenas para ganarlo.

Martín Camarena /Ciudad de México

Detienen a abogado relacionado con fraude en pensiones del Issste

GUSTAVO CASTILLO E IVÁN EVAIR SALDAÑA

La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) detuvo ayer al abogado Gerardo Covarrubias Huizar por el delito de evasión fiscal en el ejercicio 2019; sin embargo, se le ha identificado como uno de los principales relacionados con fraudes pensionarios por más de 16 mil millones de pesos que han afectado al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), caso que ha sido documentado por La Jornada desde junio de 2024. La orden de aprehensión fue emitida por la jueza Salma Martínez, con sede en Torreón, Coahuila, ya que el litigante es señalado como probable responsable en el delito de defraudación fiscal equiparada por más de 160 millones de pesos. Se espera que se le dicte vinculación a proceso y se imponga la prisión preventiva.

Las indagatorias construidas por la FEMCC que encabeza María de la Luz Mijangos Borja, y que se iniciaron por denuncias del Issste en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, vinculan al abogado en casos de fraude por la obtención ilícita de pensiones en asociación con servidores públicos del instituto y de la Junta Especial 42 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, ya que estos últimos dictaron fallos favorables para el fraude.

Según información de la Fiscalía General de la República y que ha sido aportada a jueces federales, los casos en los que se obtuvieron pensiones por montos ilegales, superarían los 5 mil 900 millones de pesos, es decir alrededor de una tercera parte del daño patrimonial que ha sufrido el Issste.

La investigación apunta que Covarrubias Huizar aprovechó su calidad de apoderado legal de trabajadores para prover juicios laborales en la Junta 42, sin que ésta fuera competente en los asuntos. A su vez, dicho tribunal laboral habría admitido y resuelto de manera indebida las demandas y dictó laudos condenatorios contra el Issste. Ello, ha generado decenas de carpetas de investigación de las que se desprenden al menos 25 causas penales, que contemplan órdenes de aprehensión.

La Junta Especial 42 de la Federal de Conciliación y Arbitraje fue suprimida mediante un acuerdo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, publicado el 17 de junio de 2024 en el Diario Oficial de la Federación. Su desaparición se justificó porque presentaba “una carga significativa de asuntos promovidos en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social que representan un porcentaje elevado en comparación de los demás asuntos de los que es competente”. Sus asuntos fueron turnados a las Juntas Especiales números 19 y 20, ambas con residencia en Guadalupe, Nuevo León.

Anulado, juicio de amparo promovido por Aureoles

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Un juez federal anuló el juicio de amparo que promovió el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo contra nuevas órdenes de aprehensión que se hayan librado en su contra. Los actos que reclamó en su demanda fueron diferentes a los que ya cuenta por delitos de asociación delictuosa, peculado y lavado de dinero por un estimado 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles en esa entidad. El ex gobernador, prófugo de la justicia, promovió el recurso el 14 de agosto contra actos del juez de distrito en funciones de juez de control en el sistema penal acusatorio adscrito al centro de justicia penal federal en la Ciudad de México, con

residencia en el Reclusorio Norte y otros.

Reclamó actos privativos de la libertad, la orden de captura o arresto, así como comparecencia judicial y su respectiva ejecución; sin embargo, Viridiana Berenice Quiroz Ángel, titular del juzgado noveno de distrito en materia penal en la Ciudad de México determinó no continuar con el estudio del caso. En agosto pasado, Jovita Vargas Alarcón, quien estaba a cargo de ese juzgado, le concedió la suspensión y le fijó una garantía de 100 mil pesos para que la medida cautelar se mantuviera vigente.

Cuando sea detenido, se le podría dictar prisión preventiva justificada por haber evadido a las autoridades y no enfrentar un proceso cuyos delitos no están tipificados como graves.

ASTILLERO

Trump: la paz de los sepulcros // Entrar a matar

en Gaza // Venezuela y retiro de almirante //

Refresqueras: la chispa de cabildear

EN LA ABERRANTE hipótesis de que Donald Trump hubiese sido declarado Premio Nobel de la Paz, tal vez las invitaciones a la ridícula ceremonia de entrega habrían llevado algunas de las frases recientes del halcón que quiere hacerse pasar por blanca paloma conciliadora: “no tendremos más opción que entrar y matarlos”, dijo ayer como asesina advertencia a Hamas, luego de que en Gaza se produjeron actos letales contra “un par de bandas muy malas”, lo cual al selectivo apaciguador naranja, “para ser honesto”, no le “molestó mucho”, reconoció.

AL PERSISTENTE ASPIRANTE al Premio de la Paz de los Sepulcros le urge cualquier pretexto para declarar en falta a la parte palestina y aplastar los reductos de resistencia al plan que implica, por un lado, lo inmobiliario y turístico que desea desarrollar en Gaza (con la participación muy lucrativa del yerno Jared Kushner, que se mueve ventajosamente entre lo paragubernamental, lo familiar y lo empresarial privado) y, por otra parte, la consolidación del asociado poderío israelí en la región.

EL RAYO EXTERMINADOR naranja no ataca sólo en tierras extracontinentales. En América se lanza contra ciudades estadunidenses gobernadas por miembros del Partido Demócrata (“guerra” fratricida entre élites que, a la hora de los altos intereses dominantes, terminan siendo casi lo mismo, con diferencias menores). Un individuo sentenciado como criminal, que se revuelve para impedir que se difunda el expediente Epstein que podría mostrarlo como pedófilo constante, notablemente enriquecido mientras es presidente de Estados Unidos, ha desatado una guerra abierta contra “la izquierda” en general y sus enclaves universitarios, culturales y de protección a migrantes.

SI ASÍ SE muestra hacia adentro, habrá de verse cómo es hacia afuera. Por ello es que se solaza de ordenar asesinatos de personas que viajan en pequeñas embarcaciones en el mar Caribe, a las cuales se les declara narcotrafi-

cantes y, por tanto, se les condena a la muerte sin pruebas ni juicio. Todo, en realidad, con la mira puesta en Venezuela y Nicolás Maduro.

NO HAY ABSOLUTAMENTE ningún sustento legal para esos ataques letales de las fuerzas armadas gringas, que tienen 10 mil militares en aquella zona. No hay guerra declarada ni autorización del Congreso ni norma de derecho internacional que pudiera justificar lo que debe calificarse como asesinato con agravantes.

TRUMP ESTÁ ORDENANDO a parte de su ejército que realice tareas no sólo inmorales e históricamente condenables, sino judicialmente punibles si hubiera contrapesos eficaces. Por lo pronto, el secretario gringo de Guerra ha anunciado el retiro, “a fin de año”, del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur que, en tal función, es el supervisor de las operaciones armadas de Estados Unidos en Centro y Sudamérica, entre ellas los ataques a embarcaciones en las cercanías de Venezuela. Según publicó ayer The New York Times, en realidad el almirante Hosley habría renunciado al cargo, aunque la decisión pretende ser presentada por el Pentágono como un retiro laboral para fin de año.

TAL RENUNCIA SERÍA significativa como parte de un descontento creciente entre las fuerzas armadas del país imperial ante las decisiones ilegales e inaceptables de Trump, quien maltrató el último día de septiembre, en Quantico, Virginia, a 800 altos mandos que tuvieron que viajar desde diversos lugares del mundo, a la carrera, para atender un citatorio extraño en el que el presidente les dijo que deben usar “ciudades peligrosas” de Estados Unidos como “campo de entrenamiento” y que deben acomodarse a las nuevas líneas trumpistas o renunciar a sus cargos.

Y, MIENTRAS EL cabildeo de las refresqueras hizo burbujear azucaradamente al gobierno federal y los diputados, crédulos en Palacio y en San Lázaro de las promesas de enmiendas calóricas y propagandistas de cocacoleros y conexos, ¡hasta el próximo lunes, con el PAN soñando con “relanzamientos”!

Académicos de la UNAM exhortan a volver a las aulas

Los paros alientan a quienes buscan la desestabilización, advierten

Más de 400 académicos e investigadores de las 44 entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitieron un pronunciamiento en el que exhortan a la comunidad, especialmente a los estudiantes, a regresar a las aulas y recuperar la normalidad de la institución. Alertaron que mantener paros por demandas que pueden ser atendidas por medio de mesas de diálogo perjudica la vida académica de la máxima casa de estudios y alienta a quienes buscan desestabilizarla. El documento, dirigido a toda la comunidad universitaria y a la opinión pública, manifiesta que a partir de la “criminal agresión” en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, la universidad nacional no sólo estuvo de luto, sino que enfrenta un clima de miedo e incertidumbre, el cual “se ha vuelto terreno fértil para acciones y reacciones irracionales, vandálicas y groseras provocaciones”. El posicionamiento expone que las amenazas de bomba, así como los mensajes intimidatorios anónimos que se expanden en las redes sociales, sólo han propiciado aumentar la incertidumbre, lo cual está siendo aprovechado por

grupos minúsculos externos que acosan a la universidad, lo que es “inaceptable e injustificable”.

Pequeños grupos de escasa representación, acusan

“La interrupción de los trabajos de estudio, enseñanza e investigación no puede ser determinada y cancelada por pequeños grupos de muy escasa representación”, señala la misiva de los docentes e investigadores de todas las áreas del conocimiento firmantes.

Por ello, exigen la devolución de las instalaciones y convocan a las comunidades de escuelas y facultades afectadas a sostener en sus colegios, consejos y demás espacios de encuentro, una deliberación pronta para volver al trabajo con normalidad.

Consideraron que hay pliegos petitorios que plantean exigencias comprensibles para mejorar la seguridad en sus planteles o demandas de material de limpieza e higiene, pero existen otras exigencias que, en su opinión, rayan en lo irracional, como es el caso de la destitución de profesores por supuestas ideologías, lo cual representa un “desfile de despropósitos sin cauce y sin solución institucional”, que como universitarios no deben permitir.

Juez vincula a proceso a Lex Ashton por homicidio; seguirá en prisión preventiva

KEVIN RUIZ

Un juez de Control determinó vincular a proceso por el delito homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa a Lex Ashton, estudiante del CCH Sur, quien continuará en el Reclusorio Oriente. En audiencia de continuación, los abogados del imputado presentaron a peritos en psiquiatría y psicología, así como al neurocirujano que lo atendió, para comprobar que el joven de 19 años se encuentra en un estado psicótico y que el juez no lo vinculara a proceso. Sin embargo, el desahogo de las periciales fue negado por el impartidor de justicia, pues no formaba parte de la etapa procesal actual. El abogado David Retes señaló que esto se trató de una omisión por parte del togado, pues al final del acto judicial solicitó un estudio

en la materia por parte de la fiscalía, el cual se esperaba el miércoles pasado, pero no se hizo.

Piden considerar su estado de salud mental

Retes dijo que desde 2021, Lex Ashton estaba en tratamiento psiquiátrico en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, y reiteró que no se consideró su estado de salud mental, el cual tampoco fue valorado por el juzgador al dejarlo en dicho penal y no en un centro especializado. Durante la audiencia, el juez de control ratificó la medida cautelar de prisión preventiva y dio tres meses para la investigación. Los peritos señalaron al final de la audiencia que Lex Ashton debe tener cuidados específicos, pues puede atentar contra su vida o cometer otro acto criminal.

Asegura Mesa Estatal de Seguridad cargamento de metanfetamina líquida en San Luis Río Colorado

SAN LUIS RÍO COLORADO, SON.

Un total de mil 71 litros de metanfetamina líquida contenida en 120 garrafones fueron asegurados por elementos del Ejército Mexicano en coordinación con la Guardia Nacional, ambos integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad, como resultado de

operativos conjuntos en el Puesto Militar de Seguridad Regional Estación Doctor, en San Luis Río Colorado. Los hechos ocurrieron cuando los integrantes de las corporaciones procedieron a la revisión de un tractocamión procedente de San Luis Potosí, con destino a San Quintín, Baja California, que transportaba artículos de

limpieza en garrafones de plástico transparente, los cuales dieron positivo a metanfetamina. El conductor fue detenido y, junto con el transporte y la sustancia asegurada, quedó a disposición de las autoridades correspondientes para la integración de la carpeta de investigación.

De la Redacción

Presentarán iniciativa para etiquetar productos con maíz transgénico

ANDREA BECERRIL

Y GEORGINA SALDIERNA

La presidenta del Senado,Laura Itzel Castillo Juárez, propondrá la próxima semana que los productos que contengan maíz transgénico cuenten con una etiqueta que advierta sobre ello a los consumidores. Al inaugurar el foro Diálogos desde la Milpa, en el que especialistas y colectivos expresaron que la defensa del maíz debe ser política de Estado, se comprometió a revisar la legislación en la materia y de entrada presentará ante el pleno un punto de acuerdo para que se etiqueten los productos genéticamente modificados. Se trata, expuso, de respaldar los artículos 4 y 27 de la Constitución, que protege al maíz nativo y prohíbe la siembra en México de los granos genéticamente modificados, re-

forma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Castillo Juárez deploró que el modelo neoliberal de la agroindustria haya querido ver a este grano esencial para la alimentación de los mexicanos “como una mercancía y perseguir ganancias sin límites con los transgénicos, para apropiarse de los saberes y el maíz que las comunidades campesinas han cuidado por generaciones”.

Malin Jönsson, impulsora de la campaña nacional Sin Maíz No Hay País, reconoció que ha habido importantes avances para proteger el grano, pero advirtió que falta mucho por hacer, ya que se importa casi 50 por ciento del maíz que se consume en México, el cual está genéticamente modificado y constituye una amenaza para los consumidores. Se requieren, dijo, sistemas de producción sustentables en manos de campesinos nacionales.

Más presentes que nunca

en el sector turístico de México y el mundo.

Nos proyectamos con fuerza, identidad y resultados. Conexiones estratégicas con aerolíneas, operadores y agencias para crear mejores experiencias.

INSTITUTO PARA DEVOLVER AL PUEBLO LO ROBADO CONSIDERANDO

Que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual tiene por objeto la administración y destino de los bienes, activos o empresas, que le son transferidos conforme a lo establecido por los artículos 1 y 76 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y en apego a los principios

Que con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1º, 2º, 3º, 4º, 6º, 31, 32, 33, 36, 38 fracción II y último párrafo, 38 ter, 39 primer párrafo, 40, 42, 43, 45, 52 a 54 y 76 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público; 1, 37, 38 y 51 del Reglamento de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público; 11, 12 fracciones I y IX, 13 fracciones I y VIII, 72, 73 fracción II, 75 y 79, del Estatuto Orgánico del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y en los numerales PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, QUINTO, SEXTO, SÉPTIMO, NOVENO, DÉCIMOPRIMERO, VIGÉSIMO TERCERO, VIGÉSIMO CUARTO, VIGÉSIMO QUINTO, VIGÉSIMO SEXTO, VIGÉSIMO SÉPTIMO, VIGÉSIMO OCTAVO, VIGÉSIMO NOVENO, TRIGÉSIMO PRIMERO, TRIGÉSIMO SEGUNDO, TRIGÉSIMO TERCERO, TRIGÉSIMO SEXTO, TRIGÉSIMO NOVENO, CUADRAGÉSIMO OCTAVO, CUADRAGÉSIMO NOVENO, QUINCUAGÉSIMO PRIMERO, QUINCUAGÉSIMO TERCERO, QUINCUAGÉSIMO CUARTO, QUINCUAGÉSIMO SEXTO, QUINCUAGÉSIMO OCTAVO, QUINCUAGÉSIMO NOVENO, SEXAGÉSIMO y SEXAGÉSIMO PRIMERO de las Políticas, Bases y Lineamientos para la venta de los Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, así como en lo aplicable de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, se emite la siguiente:

CONVOCATORIA

SUBASTA PRESENCIAL A MARTILLO DE BIENES MUEBLES SMM 01/25

De conformidad con las siguientes: Bases

PRIMERA. Se convoca a personas físicas y morales para que participen en la SUBASTA PRESENCIAL A Robado, para la venta de bienes muebles localizados en la República Mexicana; la cual se llevarán a cabo

SEGUNDA. BASES DE VENTA. La SUBASTA se regirá conforme a sus BASES DE VENTA, según la naturaleza de los bienes muebles; determinando en cada una de ellas las condiciones, términos y formalidades que se deben de cumplir para participar en la SUBASTA, así como los derechos y obligaciones de las personas

https://presencial.indep.gob.mx/Presencial/Pages/Bases_de_Venta.aspx

TERCERA. FECHAS DE LA SUBASTA. La presente CONVOCATORIA es aplicable para la SUBASTA PRESENCIAL en Periférico Sur 3395, Rincón del Pedregal, código postal 14120, en la Ciudad de México, de acuerdo a lo siguiente:

Obtención de BASES Del 17 al 28 de octubre de 2025. Descarga por internet las 24 Las BASES DE VENTA no

Inscripción de personas Del 17 al 28 de octubre de 2025.

De lunes a jueves de 9:00 a 18:00

Viernes de 9:00 a Vía correo electrónico en

CUARTA. BIENES MUEBLES OBJETO DE LA SUBASTA. Los bienes objeto de la SUBASTA se presentan en Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado cuenta con documentación que acredita el legítimo derecho de propiedad sobre los LOTES objeto de la SUBASTA por parte de las Entidades Transferentes o la facultad Servicios Públicos, Comisión Nacional Forestal, Consejo de la Judicatura Federal, IMSS Chiapas, IMSS

Los LOTES se presentan con número de LOTE, descripción, ubicación, fotografías y nombre, razón social o denominación de las Entidades Transferentes, en su caso características, cantidad y unidad de medida, condiciones físicas, mecánicas, jurídicas y documentales, así como en el lugar en que se encuentran, sin

El detalle de los LOTES que se ofertan en la SUBASTA también está disponible para las personas

El tipo de bienes y cantidad de LOTES; es el siguiente:

Pago de Garantías Del 17 al 28 de octubre de 2025.

Mediante el portal de pagos las 24 Conforme a lo señalado en el punto “INSCRIPCIÓN A LA SUBASTA Y RECEPCIÓN DE GARANTÍAS DE SERIEDAD” de la presente CONVOCATORIA

29 de octubre de 2025. A partir de las 8:00 horas

Entrega de Paletas

SUBASTA

Registro de Ampliación de

30 de octubre de 2025. A partir de las 9:00 horas

29 de octubre de 2025.

Primera etapa, del Lote 1 al 350 A partir de las

30 de octubre de 2025.

Segunda etapa, del Lote 351 al 493 A partir de las

29 de octubre de 2025. A partir de las

30 de octubre de 2025. A partir de las

Liquidación del PRECIO DE VENTA de los bienes adquiridos en la SUBASTA

A más tardar el 6 de noviembre de 2025.

Conforme a los husos y horarios

En la Sede de la Subasta Ambrosía, Salón Francés Periférico Sur 3395, Rincón del Pedregal, código postal 14120, en la Ciudad de México

QUINTA. PRECIO BASE DE VENTA. Los LOTES objeto de la SUBASTA se ofertan con un PRECIO BASE DE VENTA o precio de salida, el cual incluye el importe correspondiente a la tasa del impuesto al valor

SEXTA. PROCEDIMIENTO DE LA SUBASTA. El procedimiento de la SUBASTA será el siguiente:

1. REGISTRO ÚNICO. Las personas INTERESADAS en participar en la SUBASTA deberán estar previamente registrados o registrarse en el PORTAL, en la base de participantes del Registro Único del INSTITUTO, mediante el procedimiento establecido en el mismo, aceptando incondicionalmente los términos y

documentación que se establece en las BASES DE VENTA, que deberá coincidir con los datos asentados en

Las personas INTERESADAS podrán inscribirse considerando los plazos establecidos en el procedimiento

2. IMPEDIDOS PARA PARTICIPAR. No podrán participar en la SUBASTA, directa o indirectamente, aquellas personas que se encuentren en alguno de los supuestos previstos en el artículo 32 de la Ley Federal para

Así como aquellas personas que hayan sido penalizadas por el INSTITUTO y que aún se encuentren en encuentran con alguno de los impedimentos antes mencionados, dando vista a las autoridades

3. GARANTÍA DE SERIEDAD. Para asegurar el sostenimiento de sus OFERTAS DE COMPRA, las personas PARTICIPANTES tendrán que exhibir una GARANTÍA DE SERIEDAD por cada LOTE que deseen adquirir la cual se realizará por medio de un depósito referenciado que deberá efectuarse a más tardar un DÍA

Cheque, transferencia bancaria, tarjetas bancarias en cualquier institución indicada en el PORTAL DE PAGOS DEL INSTITUTO dentro del sitio de internet:

Las personas PARTICIPANTES deberán acceder al Portal de Pagos del INSTITUTO, para generar las LÍNEAS DE CAPTURA de las GARANTÍAS DE SERIEDAD, las cuales les permitirá participar por los LOTES señalados del Portal de Pagos o en una sucursal bancaria mediante

INSTITUTO PARA DEVOLVER AL PUEBLO LO ROBADO

utilizando el formato de pago que emite el Portal de Pagos y considerando los husos y horarios bancarios

Los montos de GARANTÍA DE SERIEDAD serán los siguientes:

a) aquellos que se señalen con este monto de garantía, en cuyo caso le será asignada una paleta de color

b) aquellos que se señalen con este monto de garantía, en cuyo caso le será asignada una paleta de color

c) aquellos que se señalen con este monto de garantía, en cuyo caso le será asignada una paleta de color

d) adquirir 1 LOTE de aquellos que se señalen con este monto de garantía, en cuyo caso le será asignada una

los LOTES o para algunos en particular, lo cual será publicado en el PORTAL, dentro de la información

El INSTITUTO conservará los depósitos de GARANTÍA DE SERIEDAD desde el momento en que los reciba y

A las personas PARTICIPANTES que no resulten GANADORAS, se les hará la devolución de los depósitos de cuenta de la que se originó el pago, que debe coincidir con la de la persona PARTICIPANTE, que se Emitido el FALLO, las GARANTÍAS DE SERIEDAD depositadas por las personas GANADORAS formarán parte de las GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO y serán aplicadas como parte del PRECIO DE VENTA de los LOTES

4. INSCRIPCIÓN A LA SUBASTA. Para ser consideradas las personas PARTICIPANTES en la SUBASTA, las personas INTERESADAS deberán presentar, un DÍA HÁBIL previo a la fecha de inicio de la SUBASTA, al menos, una GARANTÍA DE SERIEDAD para asegurar el sostenimiento de sus ofertas de compra, la cual les Para completar su inscripción a la SUBASTA, las personas PARTICIPANTES deberán aceptar los términos y condiciones de las BASES DE VENTA y enviar el o los comprobantes de pago de las GARANTÍAS DE

En todo momento el INSTITUTO estará facultado para requerir aclaraciones o más información para

5. INSPECCIÓN FÍSICA Y VISITA AL CUARTO DE DATOS. Las personas PARTICIPANTES que hayan obtenido es opcional, por lo que el hecho de no realizarla o de realizarla inadecuadamente, no podrá ser motivo de Por lo anterior, se les invita a todas las personas INTERESADAS, dado que es muy importante para su decisión de compra, llevar a cabo la inspección física de los bienes en los lugares de ubicación y en las fechas establecidas, mismas que se encontrarán señaladas en el PORTAL, sin que implique responsabilidad

Cuando la inspección física de los LOTES no pueda realizarse por su naturaleza, ubicación física o cualquier únicamente, se mostrarán como apoyo sin que, por ello, se entienda que existe o existirá responsabilidad y garantía por parte del INSTITUTO sobre sus características y condiciones, por lo que este hecho no podrá

6. REALIZACIÓN DE LA SUBASTA.

El martillero dirigirá la SUBASTA conforme a lo siguiente:

a)

b) Las personas PARTICIPANTES podrán mejorar sus ofertas mediante PUJAS con una paleta, conforme a la mecánica que se establezca en las BASES DE VENTA, en función de las ofertas de las demás personas

c)

d) Una vez subastado el primer LOTE, se procederá con los subsecuentes conforme a la numeración

e) En la SUBASTA se levantarán las Actas de Resultados y Fallos, con la condición de que el FALLO tendrá y surtirá todos sus efectos a partir del 31 de octubre de 2025 para contabilizar los plazos de pago, en términos del artículo 43 de la Ley Federal de Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y

7. PAGO DE LOS LOTES. Las personas GANADORAS de la SUBASTA deberán efectuar el pago total del PRECIO DE VENTA de los LOTES adjudicados, conforme a lo siguiente: Cuando se trate de bienes muebles, la persona GANADORA tendrá cinco DÍAS HÁBILES contados a partir del 31 de octubre de 2025, para efectuar el pago total del PRECIO DE VENTA del LOTE adjudicado, con el IVA

8. ENTREGA DE LOS LOTES. Por lo que hace a la entrega de los LOTES, se llevará a cabo conforme lo siguiente:

Los gastos de retiro de los LOTES correrán a cargo de la persona COMPRADORA y en el caso de que no retire la totalidad de los LOTES que se le hayan adjudicado en la fecha o plazo establecido por el INSTITUTO, será

Si transcurre un plazo de treinta días naturales, a partir del DÍA HÁBIL siguiente al vencimiento del período programado de entrega, sin que la persona COMPRADORA hubiere comparecido a recibir y retirar totalmente los bienes muebles adquiridos por causas imputables a ella, sin responsabilidad ni declaración judicial, ni administrativa, el INSTITUTO podrá cancelar la operación de venta de los bienes no retirados, el precio pagado no será devuelto y se aplicará como recuperación de gastos de administración, en cuyo caso,

SÉPTIMA. PENALIZACIONES. COMPRADORAS según sea el caso, serán objeto de penalización, de conformidad con los supuestos establecidos en las BASES DE VENTA, en los siguientes casos:

a) Cuando la persona INTERESADA realice el depósito de GARANTÍA DE SERIEDAD, pero no solicite su b) c) d)

OCTAVA. INFORMACIÓN GENERAL:

1. que la SUBASTA se rige por la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y su reglamento, las Políticas, Bases y Lineamientos para la venta de los bienes muebles, inmuebles, activos

2.

3. Ninguna de las condiciones establecidas en esta CONVOCATORIA, BASES DE VENTA, como las OFERTAS

4. previstos en esta CONVOCATORIA y en las BASES DE VENTA, sin responsabilidad alguna y sin expresión de

5. El INSTITUTO podrá suspender o cancelar la SUBASTA, retirar cualquier LOTE o cualquier bien que integre un LOTE, hasta antes del acta de FALLO en el supuesto de caso fortuito, fuerza mayor, cuando así lo ordene

6. El INSTITUTO se reserva el derecho de cancelar la compraventa una vez realizado el FALLO y hasta antes de la entrega de los bienes que integran los LOTES, en el supuesto de caso fortuito, fuerza mayor, cuando INSTITUTO lo hará del conocimiento de la persona GANADORA y realizará la devolución del importe pagado sin que proceda el pago de intereses o de suma adicional alguna, por cualquier concepto en favor de la

7.

8. La persona COMPRADORA, en caso de ser requerida a través del INSTITUTO o por parte de autoridad

9. dispone la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en particular lo señalado en el

10. El INSTITUTO no vende bienes a través de Redes Sociales o plataformas digitales como WhatsApp,

11.

12. A toda persona INTERESADA o PARTICIPANTE se le brindará información general, en la dirección de

13. Para el caso de detectar una o varias irregularidades, cometidas por servidores públicos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que puedan constituir faltas administrativas en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, podrán presentar su denuncia a través del Sistema Integral

14. La presente CONVOCATORIA se encuentra publicada para su consulta gratuita dentro del PORTAL en la página electrónica siguiente: https://presencial.indep.gob.mx/Presencial/Pages/ConvoMuebles.aspx Lo no previsto en la presente Convocatoria, será resuelto por la Dirección Corporativa de Comercialización y Mercadotecnia del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, de conformidad con las leyes de la A T E N T A M E N T E

INSTITUTO PARA DEVOLVER AL PUEBLO LO ROBADO CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE OCTUBRE DE 2025

Zuleyma Huidobro González

Directora Corporativa de Comercialización y Mercadotecnia

Agustín de la Cruz Paz

Director Ejecutivo de Comercialización

Paz de saliva

No hay tal paz y ni siquiera se está cerca de ella. El conflicto entre Israel y Palestina no empezó hace tres mil años, como lo dijo Donald Trump con su acostumbrada mezcla de ignorancia y egolatría, pero tampoco inició el 7 de octubre de 2023, como lo han afirmado los medios occidentales con machacona insistencia. En realidad, la violencia en la zona se remonta a los años de 1946-1948, cuando comenzó la expulsión de los habitantes árabes del territorio de Palestina para erigir allí un Estado artificial e intruso: Israel. Hasta entonces, los judíos palestinos poseían 7 por ciento de las tierras, pero una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas les otorgó 55 por ciento del territorio para que fundaran un país y lo poblaran con inmigrantes procedentes de todo el mundo, pero principalmente de Europa y de diversos países islámicos. Árabes y judíos se organizaron en fuerzas irregulares y empezaron a matarse unos a otros. Los primeros llevaron la peor parte: la colonización fue acompañada de un proceso de sistemática limpieza étnica, destrucción de pueblos árabes y suplantación de la toponimia en toda Palestina. Se expulsó a poblaciones de unas 400 localidades, las cuales fueron destruidas, y sobre sus ruinas se construyeron nuevos asentamientos hebreos. A partir de allí quedó servida la mesa del conflicto que persiste hasta nuestro días. El respaldo militar beligerante y sostenido de las potencias europeas y de EU a Israel contrastó con la falta de cohesión del bando árabe –en el que diversas naciones

Irresistible escalada de las guerras

El capitalismo realmente existente está multiplicando las guerras, porque es la única forma en que puede sobrevivir. Guerras entre estados, guerras internas disfrazadas de combate al narcotráfico o defensa de la democracia, guerras no declaradas para apropiarse de los bienes comunes, guerras imperiales cada vez más despiadadas. Es probable que la próxima sea contra Venezuela, ya que la frágil tregua en Gaza, que denominan como “fin de la guerra”, les permite elegir otros escenarios para continuar con la escalada militarista.

Según el analista Rafael Poch, la ampliación de la guerra en Ucrania es inminente, y puede involucrar a toda Europa, lo que amenaza derivar en una guerra entre las tres grandes potencias militares (https://goo.su/cMpleZ). Afirma que las élites europeas no saben de historia, “no entienden de qué se

apenas comenzaban a construirse como estados independientes– y su incapacidad para coordinarse en las diversas guerras formales que se libraron en la segunda mitad del siglo XX dejaron a los palestinos en una situación de extrema debilidad frente a sus rivales, los cuales nunca escondieron la intención de apoderarse de la totalidad de la Palestina histórica y, si fuera posible, de territorios adicionales en los países vecinos. Se conformó así un sistema gemelo de la Sudáfrica racista, estructurado con base en lógicas racistas y supremacistas. La franja de Gaza y Cisjordania se poblaron principalmente con expulsados de otras regiones palestinas, y una parte importante de la población original fue expulsada hacia Líbano, Jordania, Siria, Egipto e Irak. Actualmente, sólo 20 por ciento de la población israelí está conformada por palestinos, los cuales padecen, en los hechos, un régimen de segregación y discriminación.

Durante 70 años, la persecución, las incursiones militares, los secuestros y cautiverios prolongados, el despojo territorial, inmobiliario, hídrico y agrícola, la destrucción de hogares, centros de salud, escuelas, templos y espacios culturales, el asesinato, la tortura y la humillación han marcado la vida de los habitantes palestinos de Cisjordania, Gaza y la Jerusalén oriental, e incluso la de los que poseen esa ciudadanía israelí de segunda clase. Por lo demás, el régimen de Tel Aviv ha obstaculizado sistemáticamente la consolidación de una institucionalidad palestina laica y moderada y, por el contrario, ha alentado de diversas formas la conformación de facciones islamistas radicales, como ese el caso de Hamas. En tales circunstancias, no es de extrañar que éstas hayan adquirido una base social emanada de la deses-

está hablando y carecen tanto de los conocimientos básicos como de la vitalidad intelectual para intentar comprenderlo”. No entender ni aceptar la realidad, es el camino hacia el desastre.

El millonario Ray Dalio lleva meses advirtiendo sobre los problemas de la enorme deuda de Estados Unidos, que crece de forma exponencial, a la que denomina “bomba del déficit y la deuda”, que representaría una amenaza para el orden monetario. Ahora agrega que “se están gestando varias guerras civiles en diferentes partes del mundo”, incluyendo de forma destacada al corazón del Imperio (https://goo. su/A38D). El mega especulador sostiene que se empieza a sentir “un clima muy similar al de los años previos a la Segunda Guerra Mundial”. Sólo que será con armas nucleares. Los economistas del sistema aceptan que China ya es la mayor economía del mundo, representando 20 por ciento del PIB mundial medido en paridad de poder de compra, en tanto el de Estados Unidos cayó a 14 por ciento. El 2014 fue el año en que China adelantó al Imperio, pero la brecha sigue creciendo y crecería aún más con las nuevas políticas de Trump que se le están volviendo en contra. El rechazo a la inmigración es un golpe a la innovación tecnológica, ya que son responsables de una parte importante de las nuevas empresas del sector. “El 29 por ciento de los emprendedores son inmigrantes (aunque representan sólo

No habrá acuerdo en tanto persista la insoportable opresión de los palestinos por parte de un régimen militarista, expansionista y racista

peración y de la voluntad de persistir como nación. Tampoco cabe llamarse a sorpresa por la hostilidad con la que combatientes palestinos incursionaron el 7 de octubre de 2023 en poblados del sur de Israel. No, en esa fecha no empezó la guerra. Desde luego, la paz no comenzó, como lo pretende el narcisismo trumpiano, a principios de este mes, en una ceremonia hueca en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, que se caracterizó por la estruendosa ausencia de las partes israelí y palestina. Los gobernantes de distintos países que se dieron cita allí para masajearle el ego al presidente estadunidense saben perfectamente que se trata de una paz de saliva, y así lo han evidenciado los sucesos posteriores: en los días transcurridos desde esa mascarada, el régimen de Tel Aviv no ha dejado de asesinar a palestinos, ha seguido impidiendo el ingreso a Gaza de ayuda humanitaria –como la procedente de Turquía– y a últimas horas ha ampliado su hostilidad bélica a Líbano. En cuanto a Trump, ya está amenazando con asesinar más palestinos si su “paz” no transcurre como él quiere. No, no habrá paz en tanto persista la insoportable opresión de los palestinos por parte de un régimen militarista, expansionista y racista, ni podrá haberla en tanto la comunidad internacional no imponga un proceso de impartición de justicia por la destrucción generalizada de Gaza y el asesinato masivo de sus habitantes. La paz verdadera –no la pax romana impuesta en Numancia y en Cartago, o la resultante de la destrucción total del gueto de Varsovia por los nazis– sólo puede ser fruto de la justicia, no de un capricho ególatra. navegaciones@yahoo.com

Es probable que la próxima sea contra Venezuela, ya que la frágil tregua en Gaza les permite elegir otros escenarios

15 por ciento de la población); el 44 por ciento de los fundadores de las compañías que hoy son unicornios son inmigrantes; y 26 por ciento de los inmigrantes trabaja en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”, según la National Science Foundation (https://goo.su/ngftL4).

¿Qué se hace cuando todo está perdido, cuando ya no tienes posibilidades de enfrentar al rival con alguna posibilidad de vencerlo? En el futbol decimos “embarrar la cancha”, con la esperanza de alargar el pitido final del árbitro que sellaría la derrota. Las clases dominantes están haciendo exactamente eso. En este caso, la sobrevida del capitalismo son genocidios, más guerras, y una estrategia de la confusión que tiene por objetivo enturbiar las aguas, confundir a los pueblos para seguir siendo… las clases dominantes, más allá del nombre del nuevo sistema.

Una parte de esta estrategia de la confusión es la supuesta firma de la paz en Gaza. Todos sabemos que la guerra comenzó con la Nakba en 1948, la expulsión forzada de casi un millón de palestinos, la destrucción de cientos de aldeas y de la propia sociedad palestina. Nunca hubo paz. Lo que comenzó dos años atrás fue el genocidio, un escalón superior de la guerra contra ese pueblo. El supuesto fin de la guerra se decidió para seguir expoliando Palestina sin tantos focos mediáticos, y dejar las manos libres para iniciar una nueva guerra.

La enorme movilización global en apoyo al pueblo palestino, que tuvo que ser reflejada incluso por los grandes medios del sistema, llevó a los perpetradores a hacer lo que hacen siempre: enmascarar la dominación con nuevos modos, cambiando apenas el envase para que todo siga igual. Este es el corazón del llamado progresismo, sólo que esta vez la maniobra fue planeada por la ultradaderecha de Trump. Una vez más, la pregunta es qué vamos a hacer nosotros, los que nos decimos anticapitalistas y antimperialistas. Podemos sucumbir a la maniobra aflojando la resistencia y la solidaridad, lo que sería una derrota mayúscula. Podemos entrarle frontalmente a la guerra del sistema con nuestra propia guerra, lo que nos llevaría a facilitarles un nuevo genocidio. Podemos adoptar, en cada lugar a su modo, la propuesta zapatista de resistir y crear lo nuevo, como el Común, lo que supone un desafío enorme porque se trata de recorrer caminos completamente nuevos, que no han sido transitados por ninguna revolución en el mundo, hasta ahora.

Poco a poco vamos comprendiendo que el Común es una nueva estrategia o forma de lucha y resistencia. Si entendí algo, creo que es un modo de fortalecer la resistencia y, a la vez, un camino hacia la construcción del mundo nuevo. Una suerte de bisagra que deberemos explorar, trasplantar a cada realidad, probar, equivocarnos, y así.

México: a mujeres, el doble del trabajo doméstico y de cuidados

GABRIELA RODRÍGUEZ *

Ciertamente el tiempo dedicado al trabajo no remunerado de cuidados apenas en los últimos años se está reconociendo. El Inegi presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre el uso del Tiempo (ENUT, 2024), un trabajo realizado en una muestra de 32 mil 48 viviendas del país.

Se define “tiempo total de trabajo” el que comprende tanto el trabajo que genera ingresos como el que no. El “trabajo remunerado o para el mercado” comprende el trabajo de producción de bienes y la prestación de servicios para terceros a cambio de un pago o beneficio. Abarca trabajo formal (con contrato y seguridad social) y el informal, el tiempo de búsqueda de trabajo, la creación de negocios y los traslados para realizar el trabajo. El “trabajo no remunerado” comprende el trabajo de producción de bienes de autoconsumo, el trabajo doméstico (preparación de alimentos, limpieza, lavado, compras, etcétera) y el de cuidados para el propio hogar y de familiares (bebés, niñas, niños y adolescentes, personas mayores dependientes, enfermas o con alguna discapacidad), así como el trabajo comunitario y el voluntario.

En México, es mucho el tiempo que mujeres y hombres se dedican a trabajar, el promedio nacional es de 59.1 horas semanales: ellas trabajan 61.1 por semana y ellos 58. Al trabajo no remunerado (doméstico, de cuidados, comunitario y voluntario) las mujeres dedican 39.7 horas semanales en promedio, el doble que los hombres, quienes a estos trabajos dedican 18.2 horas, por lo que la brecha es de 21.5 horas. Tan sólo al trabajo doméstico ellas dedican en promedio 28.2 horas semanales y ellos 11.5; al trabajo de cuidados, ellas dedican 13.6 horas y ellos 8.7, en tanto que al trabajo voluntario ellas dedican 8 horas semanales y ellos 5.5; al trabajo comunitario ellos dedican 3.7 horas semanales y ellas 2.6 horas. Al trabajo para el mercado o remunerado, las mujeres dedican 9 horas menos, 42.2 horas semanales, en tanto que los hombres dedican 51.3 horas semanales.

La población que habla lengua indígena (HLI) trabaja muchas más horas que la no hablante y las brechas de género son mayores: ellas dedican 44 horas semanales al trabajo no remunerado (doméstico, de cuidados, comunitario y voluntario), al que ellos dedican 16.7 horas, una diferencia de 28 horas; en tanto que al trabajo remunerado, ellas dedican 36 horas, 11 horas menos que las 47.3 horas semanales que le dedican ellos.

En la población HLI es de destacar la brecha entre los sexos en trabajo doméstico: ellas dedican 23 horas más, 32.7 horas semanales, en tanto que ellos

sólo 9.5 horas a la semana. Las mujeres HLI trabajan en total 80 horas a la semana y sus contrapartes masculinas, 64. Entre personas con discapacidad, también son relevantes las diferencias: ellas dedican 24.9 horas semanales al trabajo doméstico, más del doble que los hombres con alguna discapacidad, quienes dedican 11.7 a estas labores. Las brechas de género en el trabajo presentan grandes diferencias en las entidades federativas. En Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Nayarit, Durango y Sinaloa las mujeres dedican en promedio 24 horas semanales más que los hombres al trabajo no remunerado (doméstico, de cuidados, comunitario y voluntario); en la Ciudad de México y Baja California la brecha de género es la menor con 15 horas en promedio, la segunda posición la tienen Chihuahua, Yucatán y Quintana Roo, lugares donde las mujeres dedican 18 horas más al trabajo no remunerado que sus contrapartes masculinas. Focalizando en el trabajo de cuidados, las mayores brechas de género las registran Veracruz, Nuevo León, Campeche e Hidalgo, donde las mujeres dedican 6 horas más a diferencia de los hombres, en tanto que en Baja California, Jalisco, Durango y la Ciudad de México, las mujeres muestran menores brechas, con diferencias de 3 a 4 horas más que los hombres al trabajo de cuidados. Entre la población económicamente activa (PEA), quienes dedican 40 horas semanales al trabajo remunerado o de mercado, ellas dedican 23.8 horas (12.7 horas más) al trabajo doméstico, en tanto que ellos sólo 11.1 horas semanales; al trabajo de cuidados, las mujeres de la PEA que cubren 40 horas laborales dedican 8.3 horas y los hombres 5.3 horas.

Construcción de poder popular en Venezuela

Resulta ofensivo que, a la instigadora de la violencia de las llamadas guarimbas, María Corina Machado, reconocida golpista que ha demandado abiertamente la intervención armada de Estados Unidos en su país, que se ha situado del lado de los sionistas genocidas del pueblo palestino, que se ufana de ser una pupila de Donald Trump, se le haya otorgado el desprestigiado Premio Nobel de la Paz (sic).

No es de sorprender, pues recordemos que otros notorios criminales de lesa humanidad como Henry Kissinger y Barack Obama, promotores de golpes de Estado y de guerras contra países soberanos, también fueron premiados con lo que Ignacio Ramonet califica como el “triste Nobel putrefacto”. Semejante despropósito forma parte de los planes de agresión militar que el imperialismo estadunidense está llevando a cabo contra Venezuela, y contra todos los pueblos y las fuerzas progresistas de Nuestra América.

zapatistas con mucho interés. Así están construyendo su propio modelo socialista del siglo XXI.

Se hizo memoria de la lucha inicial contra el crimen organizado, las drogas y la prostitución, incluso con las armas, hasta lograr expulsarlos de los barrios y edificios de la comuna. Tomaron los espacios con cultura, con deporte, con recreación, con el arte, a partir de lo cual la comunidad ha transformado su hábitat.

La metamorfosis urbana se va produciendo con obras de infraestructura. La idea de la democracia participativa y protagónica se práctica en la cotidianidad y en el fortalecimiento de las asambleas y colectivos de asambleas. Se trata de romper con las formas jerárquicas de organización capitalista. Los jóvenes se preparan con la ayuda de universidades circundantes. Es una juventud que ha dado un paso cualitativo al tomar conciencia política, junto con otros sectores del entorno urbano.

A labores de la casa, ellas dedican 28.2 horas semanales

El 15.2 por ciento de las mujeres quisieran dedicar menos tiempo al trabajo doméstico, un deseo de 6.4 por ciento de los hombres. Las horas semanales dedicadas a utilizar medios de comunicación masiva es de 15.1 horas para las mujeres y 15. 7 horas, los hombres. A deportes ellas dedican 4.7 horas y ellos 5.4, en tanto que a juegos y aficiones ellas dedican 4.1 horas y ellos 6.1 horas semanales. Los hombres dedican 6.9 por ciento menos tiempo a rezar, meditar y descansar, y 2.5 menos horas a los cuidados de salud. Las estadísticas confirman una distribución desigual e injusta del tiempo dedicado al trabajo, un tema de interés público, toda vez que las brechas laborales de género son un freno estructural para la economía del país, para la movilidad social y para la autonomía y crecimiento de las mujeres, y en menor medida para la movilidad social de los hombres. Los mexicanos se resisten a colaborar más en las tareas domésticas y de cuidados, a lo que contribuyen jefes y patrones al no flexibilizar ni reducir los horarios laborales ni mejorar los salarios de las trabajadoras y de los trabajadores.

* Secretaria técnica del Conapo X: Gabrielarodr108

Mientras tanto, en el marco de la Conferencia Internacional sobre Colonialismo y Neocolonialismo, que se efectuó en Caracas, observamos que el pueblo y el gobierno de ese país hermano se encuentran inmersos en la preparación de la defensa de la patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez, con la incorporación de millones de ciudadanos a las milicias, a partir de la estrategia de guerra de todo el pueblo, de la unidad cívico-militar-policial y, también, de la construcción de poder popular en las miles de comunas de la geografía nacional.

Tuve el privilegio de recorrer la comuna El Panal, en la parroquia 23 de Enero de Caracas, junto con internacionalistas de Puerto Rico, Haití, Martinica, Belice y Brasil, siendo recibidos en el llamado Arco de la Comuna por vocerías y militantes de la Fuerza Patriótica Alexis Vive, así llamado, por cierto, en memoria de un joven revolucionario chavista asesinado en 2002. Es visible el protagonismo de las mujeres, particularmente afrodescendientes, que, con convicción y orgullo por lo logrado, explican cómo la comuna es la estrategia para construir el socialismo, para establecer la confederación comunal y transformar la sociedad, apoyados por el gobierno y vinculados a sus diferentes niveles de autoridad y representación política.

En este andar llegamos al Panalito de Santa Rosa, donde se conversó sobre las múltiples experiencias del autogobierno territorial chavista. Después nos condujeron al taller Las Abejitas del Panal, el medio de propiedad comunal de producción textil, donde se explicó cómo se confeccionaron 5 mil 200 uniformes escolares que se entregaron gratuitamente. Para cerrar la jornada, se visitaron los murales internacionalistas que reivindican las luchas del pueblo palestino y del pueblo iraní contra el sionismo y el imperialismo estadunidense. A través del arte se siembra el internacionalismo con otros procesos, e, incluso, se compartió que se da seguimiento a la experiencia de los mayas

La idea de la democracia participativa y protagónica se practica en la cotidianidad y en el fortalecimiento de las asambleas

Las compañeras de la Fuerza Patriótica Alexis Vive expresaron que “más que una visita, fue un intercambio de miradas y voluntades revolucionarias en clave comunal, que une a los pueblos de Nuestra América en la construcción de un horizonte socialista compartido”, finalizando con las consignas ¡Comuna o Nada! ¡Venceremos!

Si esta reciprocidad de saberes tuvo lugar en una comuna chavista de los barrios caraqueños, al día siguiente fue posible la convivencia con el colectivo de una comuna insurgente en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, en la que impartí una conferencia sobre ciencias sociales y contrainsurgencia, a partir del concepto de terrorismo global de Estado que trata de imponer el imperialismo estadunidense en el ámbito planetario, y dado el contexto de amenaza de agresión militar que vive actualmente el país. El evento y la convivencia con la Rectora y sus colegas profesores permitió constatar el profundo compromiso de esta institución con el proceso revolucionario en la preparación de miles de estudiantes que se especializan en carreras técnicas y sociales. No hay duda, ¡Venezuela vencerá!

ECONOMÍA

QUEDA EN SÓLO LA MITAD LA CUOTA A BEBIDAS LIGHT

Diputados aprueban alza del IEPS para refrescos y cigarros

DORA VILLANUEVA, ENRIQUE MÉNDEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, las reformas y adiciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con las que se aumentan las cuotas a refrescos y tabaco, y se incorporan al gravamen los sueros, las bebidas saborizadas con edulcorantes, los videojuegos y las apuestas en línea.

Las particularidades de la iniciativa quedaron para una discusión con alrededor de 200 reservas que se prolongó hasta esta madrugada, con miras a una sola modificación respecto al dictamen planteado al pleno: un impuesto de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos, como estaba avalado en el dictamen, a las bebidas saborizadas con edulcorantes, en presentaciones como “light” o “zero”. También se barajó la posibilidad de ajustar la redacción en lo que hace a videojuegos, pero hasta el cierre de esta edición no se había concretado.

El atenuante –de llevar de cero a 1.5 pesos la cuota a bebidas con edulcorantes, y no de cero a 3.08 pesos, como se estipulaba en la

propuesta del Ejecutivo y en el dictamen avalado esta semana en comisiones– marcó una pequeña victoria para la industria refresquera, que tuvo como embajador en el Congreso a la mayor compañía de refrescos en el mundo, Coca-Cola, que disfrutade en México su segundo mercado más importante, sólo detrás de Estados Unidos.

Un par de horas antes de que el pleno iniciara la discusión del dictamen sobre la Ley del IEPS –aprobado el martes en la Comisión de Hacienda y Crédito Público– el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presidió una conferencia con directivos de CocaCola, sus embotelladoras asociadas, y funcionarios del Ejecutivo federal para dar a conocer un “acuerdo” de último minuto.

Si bien las modificaciones a la Ley del IEPS también incrementan las cuotas a los cigarros y amplían su base hacia productos y servicios que hasta ahora no pagaban el gravamen –como los videojuegos, las bebidas con edulcorantes, los sueros y los servicios de apuesta en línea–, la industria refresquera, liderada por CocaCola, tuvo abiertas las puertas del Congreso para presentar su acuer-

Aporrean legisladores de AN a coordinador de Morena por su “cercanía” con cabilderos

ENRIQUE MÉNDEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ Y DORA VILLANUEVA

La negociación entre Morena y la industria de refrescos provocó un intercambio de acusaciones sobre la presión que ejercieron los cabilderos en la Cámara de Diputados y los acercamientos del partido mayoritario con los empresarios. El acuerdo para dejar en 1.5 pesos por litro el IEPS a bebidas de edulcorantes y no en 3.08, es “un gesto político y legislativo e implica que queremos recomponer nuestra relación con el sector económico del país… la 4T se ha alejado de los grupos económicos del país, medios de comunicación y de asociaciones religiosas”, dijo el coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal Ávila en la tribuna.

Durante la discusión de la Ley del IEPS para 2025, la diputada Beatriz

Diputados intercambiaron acusaciones por el alcance y responsabilidad del impuesto a refrescos y cigarros. Foto La Jornada

Andrea Navarro (Morena) sostuvo que la crítica de la oposición al aumento de la tasa a bebidas azucaradas y la aplicación del gravamen a los refrescos “light” o “zero”, se debía a su “defensa a la Coca-Cola, los refrescos negros, a ese petróleo que nos hacen que nos tomemos” y al pasado de panistas que han sido directivos de la trasnacional, como el ex presidente Vicente Fox. El coordinador del PAN, Elías Lixa, aclaró que no fue su partido el que se reunió “con ninguno de los cabilderos” de la empresa y que la diputada debía ver la rueda de prensa del coordinador de la mayoría, porque la dio con la presencia de los

do con el gobierno federal. El debate que arrancó luego de mediodía fue un péndulo entre lo que el oficialismo llamó “política de salud” y la oposición que la calificó de “política meramente recaudatoria”, pues “las finanzas públicas están quebradas”, acusó. Además de que se enfatizó la falta de un renglón o fondo para garantizar la trazabilidad de los recursos y que éstos realmente fueran al sistema de salud.

En esa ida y vuelta, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.

Hubo acusaciones de que los legisladores habían sido doblegados por los cabilderos.

“No había ningún cabildero, en honor a la verdad”, respondió más tarde el coordinador de Morena. Por el lado de los industriales se encontraban Roberto Campa Cifrián, de FEMSA; Catherine Reuben de Coca-Cola FEMSA; Guillermo Garza Martínez, de Arca Continental; Carlos Flores Gómez, de GEPP; Patricio Caso Prado, de Coca-Cola México; y Andrés Massieu, de la Asociación

Mexicana de Bebidas, detalló. Por el sector público acudieron David Kershenobich, secretario de Salud; Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, y Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quienes sentados junto a los refresqueros argumentaron que el incremento al IEPS y el acuerdo convergían hacia una política de salud.

Durante la conferencia de prensa, previa a la discusión en el pleno, Kershenobich expuso que el propósito de la medida no se queda en lo recaudatorio, sino en sus efectos en la salud. García planteó que el principal objetivo es reducir el consumo promedio de refrescos en México, que actualmente es de 166 litros por persona. Apuntó que desde 1982 hay una tendencia al alza en diabetes y obesidad. “La meta de esta administración es que en el 2030, por primera vez en 40 años, no tengamos un incremento de la carga de enfermedades cardiometabólicas y sí una reducción”.

“Hay una actitud de apertura y de acuerdo de la presidenta Claudia Sheinbaum, con las empresas, empresarios y con el Poder Legis-

lativo”, sostuvo Monreal, quien varias veces reiteró que el acuerdo fue externo. “Ellos (Hacienda, Salud y refresqueras) llegaron al acuerdo”, por lo que Morena y aliados llevaron al pleno el atenuante en IEPS a bebidas con edulcorantes. “Lo que este gesto político y legislativo implica es que queremos recomponer nuestra relación con el sector económico del país”, argumentó. La reserva al final fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM, quien se confesó víctima de productos “altamente adictivos”, como los refrescos. “Un servidor, el martes que estuvimos aquí por casi 19 horas, consumí más de 10 Coca-Colas. No es normal. Hay que reconocer que causa una adicción y que esto no es bueno para la salud”.

La ley aprobada en lo general apunta a aumentar de 1.65 por litro a 3.08 pesos la cuota del IEPS en refrescos y bebidas azucaradas; a aplicar una tasa de 8 por ciento para videojuegos “con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para personas menores de 18 años en formato físico”. La tasa del impuesto a cigarrillos pasaría de 160 por ciento a 200 por ciento; con ello, cada uno pagará una cuota de 0.85 centavos el próximo año y ésta aumentará hasta 1.15 pesos en 2030.

Retrasan discusión de la Ley de Ingresos

El amplio número de participaciones en la discusión de la Ley del IEPS retrasó para este viernes el debate de la Ley de Ingresos de la Federación 2026 en la Cámara de Diputados.

cabilderos con los que dicen “no se reunieron”.

Afirmó que se simuló un acuerdo con las refresqueras, porque a estas empresas “no le cobran impuestos y sí a la gente, a la que sí le están clavando el diente”.

Monreal respondió que es partidario de los acuerdos y la conciliación y que su partido quiere recomponer la relación con el sector económico. Enseguida, preguntó “¿qué de raro hay?” en un acuerdo con las refresqueras.

Carlos Puente, coordinador del PVEM que presentó la reserva que beneficia a las refresqueras, sostuvo que “a nadie debe espantar que se abran las puertas del Congreso de la Unión ni que exista un diálogo con la industria”.

Viernes 17 de octubre de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EN GUANAJUATO, en el contexto del Festival Internacional Cervantino, con una magistral presentación de la compañía de danza sudcoreana Jajack Movement, dirigida por Yumi Kim, los asistentes al Auditorio del Estado atestiguaron el resurgimiento de la flor del ciruelo a través de cinco delicadas danzas reunidas en el montaje coreográfico
Samsara of Blossom, en el que se fusionan elementos simbólicos de la filosofía coreana con la danza moderna e imágenes en tercera dimensión Foto Carlos Alvar / FIC CULTURA / P 5a

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 17 de octubre de 2025

“Mientras haya un solo ser que sufra, la poesía seguirá siendo el arte del futuro”

El chileno Raúl Zurita presentará en Casa del Lago su Lectura furiosa

ÁNGEL VARGAS

En un mundo donde “se construye venganza sobre venganza” y proliferan los “odios bíblicos”, la poesía se erige como el último testimonio de lo humano, afirmó Raúl Zurita, considerado una de las voces poéticas vivas más potentes e importantes en el mundo de habla española. El poeta chileno (Santiago, 1950) se encuentra en México para inaugurar esta noche (a las 20 horas) la edición 2025 del festival Poesía en Voz Alta en Casa del Lago. Lo hará con Lectura furiosa, conciertolectura en que el autor interpreta su poema “Verás”, entre otros textos. En charla con La Jornada y otros medios de comunicación, Zurita habló ayer de su trabajo, su visión de la poesía y el acto performático que ofrecerá en dicho recinto universitario, acompañado por una intervención lumínica en vivo a cargo del colectivo Delight Lab, conformado por los hermanos Andrea y Octavio Gana, sus coterráneos.

–En un mundo dominado por el ruido digital, ¿puede sobrevivir la poesía?

–La poesía sobrevive y muere entre tanto ruido, las dos cosas al mismo tiempo. Pero hay que pensar que la poesía es anterior a la verdad, la religión, la filosofía. Nació con lo

humano y perecerá con lo humano. Cuando el último de los hombres contemple el último de los atardeceres, será el momento en que la poesía terminará también.

“Pero ahora los hombres no son felices, y mientras haya un solo ser que sufra, la poesía seguirá siendo el arte del futuro. Y va a atravesar lenguas, lenguajes y medios. La poesía nació, como lo humano, en compañía de la muerte, como si fuera el hijo de la muerte.

“Pienso en el primer ser que levantó sus manos temblando hacia el cielo, lo vio estrellado y se dio cuenta de que ese cielo estrellado estará y perdurará cuando él ya no esté. Es el descubrimiento más crucial que hay: el descubrimiento de la muerte.

“Entonces, frente a ese grito, frente a ese hecho absolutamente aterrador, inconmensurable, el grito hace al poema, es el primer poema. Por eso digo que nacen juntas la poesía y la muerte. Y eso pudo haber sido escrito en arameo o en cualquier otra lengua; independientemente de eso, la poesía va a sobrevivir. Pero, insisto, las razones no son felices, porque mientras un solo hombre sufra, la poesía continuará siendo el arte del futuro.”

–¿Qué puede decir esa expresión en una época en la cual resurgen figuras como Donald Trump?

–Creo que lo mismo de siempre. ¿Qué puedes decir a un ser tan lleno solamente de sí mismo, como Trump, y como tantos otros? Están llenos de sí mismos, tan empapados de sí mismos, sabiendo que hay montones de seres que a la vez los envidian, a quienes les gustaría ser como ellos. Es terrible, pero es así. Zurita, quien en 1982 trazó poemas en el cielo de Nueva York, aseguró que hoy escribiría “los mismos versos” en el cielo estadunidense. Comentó que durante la pandemia tuvo “una idea muy terrible y muy bella” de escribir poemas en la noche, algo que finalmente no concretó.

–Usted dice que la poesía es la voz de su tiempo. ¿Estamos hoy en-

▲ El autor nacido en Santiago inaugurará hoy a las 20 horas el festival Poesía en Voz Alta, donde leerá su obra “Verás”, entre otros textos. Foto Roberto García Ortiz

tonces ante una poesía demencial, sangrienta?

–La poesía es el camino hacia los infiernos y la travesía por ellos. Es también la chispa de esperanza. Ese hilo de esperanza va cruzando por entre todos los muertos para decirnos que aquí estamos, que todavía vivimos. Pero el odio que van a generar estas masacres (de nuestro tiempo) será impresionante. Son odios bíblicos. Cada niño se acordará de lo que sufrió. Estamos construyendo venganza sobre venganza.

“Es un momento muy oscuro, pero es el que nos tocó vivir. Si solo por un instante nos pusiéramos todos a pensar en la palabra paz, posiblemente por ahí también se involucraría la poesía y circularía la esperanza.”

deado? Es la poesía. Y da testimonio de lo que es y pudo ser este mundo. ¿Qué sabemos después? Nada. Después vendrá la muerte y tendrá tus ojos, como dice un poema de un italiano: “Entrará la muerte y tendrá tus ojos para verse”.

–¿Se sigue asumiendo y reivindicando comunista?

–Sí lo soy, pero no me reivindico. Son pocos los textos que me conmueven. Uno son los evangelios y otro El manifiesto comunista. Son textos de una pureza y una profundidad absolutamente emocionantes.

Cierre de un ciclo monumental

Zurita destacó que la presentación con la que inaugurará esta noche el festival Poesía en Voz Alta marca el cierre de un ciclo de tres trabajos monumentales que él imaginó hace más de tres décadas: escribir en el cielo, el desierto y frente al mar.

“En 1982 realicé una escritura en el cielo en Nueva York; en 1993, una escritura en el desierto de Atacama y con esto –realizado en marzo del año pasado en un acantilado–concluyo, se acabó para mí esto de hacer más intervenciones. Fueron tres y hasta ahí está bien”, explicó. Fue categórico en aclarar que tales intervenciones no son performances: “Soy simplemente un poeta que ocupa otros medios y lo que hace siempre, creo, son poemas”. Para él, tales ejercicios representan la última resistencia que queda frente a la virtualidad.

“Porque se hacen en concreto. No todo es virtual, no todo son páginas de inteligencia artificial. Siempre hay un remanente que queda, una sobra, un exceso o una resta donde está exactamente lo que hemos denominado simplemente lo humano.” Presente en el encuentro con el poeta chileno, Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago, contextualizó que la presentación de hoy es parte de un proyecto más amplio dedicado a Zurita y su obra, que incluye una exposición en las Rejas de Chapultepec, el estreno de dos documentales y una instalación con un poema inédito en los jardines de esa institución, ubicada en la primera sección del Bosque de Chapultepec.

El hallazgo más crucial que hay es el de la muerte

–¿La poesía interpela a los poderosos o es para los sobrevivientes de los poderosos?

–La poesía interpela a cada uno. También a los sobrevivientes. ¿Qué es esa cosa tan frágil que va pasando escombro tras escombro, esa ínfima gota de luz que se filtra entre las piedras de un edificio bombar-

Artista visual y también poeta, Octavio Gana precisó que el término “furiosa” del concierto hereda el nombre del acto La furia del libro, efectuado el año pasado en Chile, y donde se gestó esta colaboración con su compatriota.

Andrea Gana añadió que el colectivo también presentará Nostalgia de lo inconmensurable, un concierto poético, sonoro y lumínico que se mostró por primera vez en España en 2023, en el contexto de la conmemoración del 50 aniversario del golpe militar en Chile.

Llevan a Buenos Aires la faceta de fotógrafo del escritor Juan Rulfo

En el Museo Casa Nacional del Bicentenario se exponen casi 90 imágenes captadas por el autor de El llano en llamas // Se proyectarán documentales

DE LA REDACCIÓN

La novela Pedro Páramo transformó la literatura mexicana de manera radical cuando se publicó en 1955. En ese momento, pocos sabían que su autor, Juan Rulfo (19171986), también era fotógrafo. Una vez revelada esa faceta del escritor, no se ha dejado de exhibir su obra retratística.

El Museo Casa Nacional del Bicentenario, en Buenos Aires, se suma a la iniciativa de mostrar los mundos fotográficos del jalisciense con México: La mirada de Juan Rulfo, exposición realizada en con-

junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la embajada en Argentina y la Fundación Juan Rulfo, fue abierta ayer, con permanencia hasta el 30 de noviembre.

La muestra está integrada por alrededor de 90 imágenes, además de libros, que forman un conjunto representativo del acervo de más

de 6 mil fotos que el escritor captó con su cámara. Especial interés causa la serie que será exhibida en 13 pendones de doble faz, realizada entre 1955 y 1957, imágenes en las que Rulfo plasmó la vida cotidiana de la etnia mixe, muy conocida por sus grupos de danza y sus bandas de música.

“Evitar, combatir y prevenir el plagio”, principios del encuentro Original Yucatán

El primer encuentro textil Original Yucatán, que se desarrolla desde ayer y hasta el domingo en Mérida, surgió con la premisa “de evitar, combatir y prevenir el plagio”.

Actualmente, “tenemos las estructuras jurídico-administrativas; antes nos ateníamos a la parte ético-moral de las empresas para que no hubiera plagio.

“Ahora existen mecanismos más formales. En Original se prepara a los artesanos ante un escenario así; es decir, en la prevención tiene que ver la narrativa y difusión desde los estados y gobiernos, pero también es fundamental alertar a

los creadores sobre las posibilidades y herramientas que tienen para hacer colaboraciones”, dijo Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal.

En las capacitaciones, agregó, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a escala de bien público, cultural y patrimonial; además, se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que es necesario que los artesanos aprendan a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Puntualizó: “Hay una historia a partir de que surgió Original: ya se ve a los artesanos de otra manera; se habla por primera vez de derechos colectivos, aquellos que tienen las comunidades indígenas y afromexicanas sobre lo que les pertenece desde antes de que llegáramos. Este derecho colectivo trae detrás respeto, una lucha profunda contra el racismo y una comercialización más justa”. El encuentro, en el que participan 300 artesanos del país, se desarrolla en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida; ahí se presentan piezas de arte textil, joyería, accesorios, arte decorativo y utilitario, artículos de alfarería, cerámica, metalistería y cerería, elaborados

A partir de esa experiencia, el autor del libro de cuentos El llano en llamas (1953) se convirtió en un singular artista de la lente, capaz de conceder poder narrativo a sus miraas de la geografía rural, las costumbres y tradiciones provincianas y las realidades paralelas del México indígena, que contribuyó a estudiar y a difundir mediante su labor editorial. Ésta también estará representada por una selección de publicaciones que Rulfo coordinó como director editorial del Instituto Nacional Indigenista de México.

La muestra se divide en núcleos temáticos como Los mundos de Pedro Páramo, Paisajes, Arquitectura, Parejas, Personajes para una ficción y Retratos.

El comentario del apartado Paisajes es elocuente: “Como muy pocos escritores mexicanos del siglo XX, Rulfo conoció prácticamente todos los rincones de la República Mexicana. En un medio literario en el que, a finales de los años 40, no era una costumbre generalizada tener automóvil propio ni hacer trayectos prolongados por carretera a través del país, Rulfo acometió un oficio que le dio la enorme fortuna de viajar por sitios imprevisibles: como vendedor de neumáticos (que él mismo transportaba en su coche, poblado por poblado) llegó a lugares que la mayoría de los autores de renombre de su generación –muy apegados a la vida de las ciudades– ni siquiera sabían de su existencia”.

En el núcleo Retratos se consigna: “Rulfo solía visitar las locaciones de filmación de películas dirigidas por amigos suyos, como el cineasta Roberto Gavaldón. En más de una ocasión hizo fotos de las grandes estrellas que trabajaban en esas producciones, como María Félix y Pedro Armendáriz padre, quienes fueron retratados en 1956 por el escritor durante las tareas de rodaje de La Escondida”. También se proyectarán documentales sobre el escritor, fotógrafo y editor (El abuelo Cheno y otras historias; Cien años de Juan Rulfo y Del olvido al no me acuerdo) en un ciclo que se llevará a cabo en noviembre.

con técnicas que preservan saberes tradicionales.

También se dan talleres para niños y adultos mayores, además de propuestas escénicas y oferta gastronómica; igualmente, se realizará el primer Encuentro de Filigrana.

Reflexión y aprendizaje

Original Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano, responde a uno de los ejes prioritarios impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: el desarrollo de los pueblos indígenas y afomexicanos desde diferentes esferas de la política pública.

La programación tendrá una amplia gama de actividades que in-

vitan a la reflexión, al aprendizaje y al disfrute cultural. En el salón Ek Balam, del Centro de Convenciones Siglo XXI, de 11 a 22 horas, con acceso gratuito, se desarrollará la expoventa artesanal; en espacios aledaños, se realizarán 22 talleres: Original Ts’irulitos (con actividades infantiles) y Original Najil noolo’ob (para adultos mayores).

La sala permanente del Gran Museo del Mundo Maya será el escenario de las pasarelas diarias en las que se presentarán propuestas de moda con identidad, tradición e innovación que muestran la fuerza creativa de los artistas del arte popular mexicano. El sábado y el domingo, en el mismo museo, será el Encuentro de Filigrana con la participación de 50 expertos en ese oficio. Original Yucatán forma parte del programa de actividades de Original 2025, cuya programación completa se puede consultar en: original.cultura.gob.mx.

▲ Imagen tomada por el escritor que forma parte de México: La mirada de Juan Rulfo. Foto cortesía de Juan Pablo Rulfo / Fundación Juan Rulfo

CULTURA

PENULTIMÁTUM

El estilo de arte gráfico de Mucha, en París

FIGURA CLAVE DEL art

nouveau e inventor de un estilo de arte gráfico, Alphonse Mucha (1860-1939) se convirtió al inicio del siglo XX en uno de los artistas más famosos e innovadores de Europa.

EL MOTIVO: COMBINAR la belleza femenina y la naturaleza con una composición y una tipografía innovadoras. El “estilo Mucha” se aplicó a obras que adornaban los hogares de los amantes del arte de todo el mundo.

HACE DOS AÑOS, el Grand Palais Inmersif de París montó una de las exposiciones más completas para narrar la historia de Mucha como maestro del cartel en París, y para destacar sus obras monumentales y su influencia posterior, como el movimiento pacifista Flower Power, de hace medio siglo, el manga japonés o el tatuaje.

ESA EXPOSICIÓN FUE el preludio de lo que ahora es el museo en la ciudad de Praga dedicado al artista. Ocupa el palacio barroco Savarin, restaurado por el diseñador británico Thomas Heatherwick.

TAMBIÉN SEDE DE la fundación Mucha, creada en 1992 con el fin de promover su obra. Y mostrar cómo un niño pobre de un pequeño pueblo de Moravia se convirtió en el mayor artista decorativo del mundo, que además fue pacifista y masón, y se opuso al régimen nazi, que ocupó su patria.

EL MUSEO POSEE la mayor colección mundial de su arte. Son 4 mil obras que abarcan pinturas, dibujos, joyas y carteles litográficos, muchos de ellos originales recién impresos por el artista y nunca antes vistos en público.

ALLÍ SE PUEDE admirar el ciclo de pinturas consideradas su obra maestra: La epopeya eslava, que consta de 20 lienzos monumentales. Mitad mito, mitad historia, representan episodios emotivos elegidos por Mucha para trazar el desarrollo, las luchas y el heroísmo de la civilización eslava desde la antigüedad hasta el siglo XX.

EN EL MUSEO se cuentan las carencias iniciales de Mucha en París, donde compartió estudio de trabajo con Paul Gauguin. Su salto a la fama llegó en 1895, cuando Sara Bernhardt (“la divina”, la llamaba Oscar Wilde ) le pidió confeccionar un cartel para promocionar la obra Gismonda.

Su diseño (una litografía a color) marcó un cambio radical respecto de los carteles tradicionales.

EN ABRIL DE 1972 la galería Arvil expuso exitosamente su obra en México.

Tzompantli, de Gustavo Monroy, abraza a los muertos por la violencia en el país

La obra dialogará a partir de mañana con La ley y la justicia, de Orozco, en el Colegio de San Ildefonso

El pintor Gustavo Monroy (Ciudad de México, 1959) será el segundo artista en participar en el proyecto del Colegio de San Ildefonso (CSI) que consiste en exponer de manera temporal murales contemporáneos que dialoguen con el legado artístico del recinto. El primero fue el pintor y escultor Alberto Castro Leñero, cuyo mural Desplazamiento se exhibió del 29 de marzo al 28 de septiembre pasado. Ahora, itinerará al Museo Vivo del Mural.

Tzompantli se llama el mural

que Monroy exhibirá a partir del mañana y hasta el 19 de abril de 2026, en el corredor del primer piso del CSI, al lado del fresco La ley y la justicia (1923-1924), de José Clemente Orozco. Inspirado en la estructura en la que los mexicas montaban un conjunto de cráneos con el fin de honrar a los dioses, construye un discurso en torno a las víctimas anónimas de los conflictos sociales actuales.

La obra nació al principio de la pandemia, en el encierro, “al hacer una serie de dibujos que denominé Dibujos pandémicos”, cuenta Monroy. El descubrimiento durante la

Morante a galope

JOSÉ CUELI

Me levanto y miro ¡sangre a la derecha! ¡a la izquierda, sangre! Mañana dejo la casa, y al pueblo.

¡Salud!

¿Adónde vas, dime?

Voy al quinto regimiento

Soy del quinto regimiento…”

Y ya entrado en gastos, cantaba Rafael Alberti por alegrías: el famoso “Galope” de musicalidad flamenca en las que vibraba

Andalucía:

“Las tierras, las tierras, Las tierras de España, desiertas llanuras.

Galopa a caballo cuatralbo jinete del pueblo al Sol y la Luna.

▲ Fragmentos del mural Tzompantli, inspirado en la estructura en la que los mexicas montaban un conjunto de cráneos para honrar a los dioses. Foto cortesía del CSI

crisis sanitaria de otra sección del Huey Tzompantli o Gran Tzompantli de México-Tenochtitlan, encontrado en 2015, en el Templo Mayor, hizo que el artista empezara el Tzompantli Covid, “porque en la pandemia estábamos en un estado de luto permanente, no sólo en México, sino en todo el mundo”. Ese primer tzompantli de Monroy midió 7 metros de largo y se exhibió en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia. Sin embargo, cuando Eduardo Vázquez Martín, responsable del CSI, “me invitó a participar en el presente proyecto decidí actualizarlo. Ya no es el Tzompantli Covid, sino que se convirtió en una pieza que abraza a los desaparecidos, (las víctimas de) los feminicidios, los muertos y la violencia general. Además, lo integro un poco al concepto (manejado en el Templo Mayor) y a figuras prehispánicas, como la serpiente, que es símbolo de fertilidad; lo trabajo como capas arqueológicas que van desde el Tzompantli original hasta nuestra época”.

Agrega: “Manejo cierta simbo-

Galopa, galopa hasta enterrarlos en la mar. A corazón suenan resuenan, resuenan. Galopa jinete del pueblo caballo cuatralbo, caballo de espuma. Galopa, galopa…”

Sangre a la derecha y a la izquierda sangre.

Ritmo, taconeo con redoble de palmas en un constante estribillo

Las tierras, las tierras Suenan, suenan, suenan Galopa, galopa, galopa Caballo cuatralbo Galopa, galopa que la tierra es tuya.” Instante de ritmo erótico de las estrofas que convergen semánticamente son expresión imaginativa del sonido del galope,

logía que da indicadores a través de cortes transversales hasta la época actual. Por eso integro la cruz rosa y las cabezas de serpiente que están expuestas en el Templo Mayor, que el público puede pasar a ver antes de entrar al CSI, para luego observarlas en el mural. También las empleo como símbolo de fertilidad, ya que hay cuerpos que viajan a través de las serpientes en este ciclo de muerte y vida en la cosmogonía prehispánica”. Para el CSI, la obra creció a 3.10 por 11 metros.

Éste es el primer mural de Monroy que, además, está concebido como tal, aunque no está pintado a pared. Hace tres lustros participó en el proyecto Akaso, del coleccionista Sergio Autrey, inspirado en el proyecto Osaka, promovido en 1970 por Fernando Gamboa. Sólo eran cuadros de grandes dimensiones, aclara. En San Ildefonso, “sí establezco un diálogo directo con José Clemente Orozco. La paleta, el concepto y ciertos elementos arquitectónicos que trabajo se relacionan directamente con sus murales”. Nunca se imaginó exhibir en San Ildefonso; sin embargo, Orozco siempre ha sido parte de las referencias de Monroy: “En los años recientes he trabajado con referencias a artistas de la historia de la pintura universal y mexicana. Tengo mucho tiempo de trabajar con Manuel Rodríguez Lozano y Francisco Goitia, y al mismo tiempo con Masaccio y el Quattrocento italiano, a manera de paráfrasis. Mi obra es una constante referencia a la historia del arte. Son reinterpretaciones para descontextualizar y recontextualizarlos en nuestro presente. Precisamente, porque siento que esa pintura sigue viva, diciéndome cosas al igual que Orozco sigue vivo en sus murales. Y, no sólo eso, moderno”. El mural Tzompantli se inaugura mañana a las 13 horas en el Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico).

in crescendo, como en las grandes faenas de los toreros flamencos Morante de la Puebla... los Gallos, Rafael de Paula, Curro Romero al golpe de las palabras y los bailes de la Niña de los Peines... galopa, galopa: suena, suena, resuena: anda, venga, niña! Galopa, galopa, suenan las palmas. Rafael Alberti canta por alegrías, al revés de García Lorca, que canta por seguidillas. Dos cuerdas distintas, dos concepciones de la Andalucía y del venero del baile flamenco. Federico García Lorca es canto tremendista andalucista: introvertido, estético, mágica del duende torero; los demonios, Alberti tiene un canto movedizo, luminoso, de garra, de ansias infinitas de vivir para hacer poesía ligera en las madrugadas soleadas de su Cádiz, y Morante de la Puebla enloqueció a los aficionados de la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid el domingo pasado... mezcla sevillana de García Lorca y Alberti. ¡Galopa, galopa, galopa!

MERRY MACMASTERS

Bailarines sudcoreanos narran con delicada danza las etapas vitales de un ciruelo

La historia del ciruelo que floreció en pleno invierno, contada por la compañía de danza sudcoreana Jajack Movement, dejó en éxtasis al público que la noche del miércoles acudió al Auditorio del Estado, en el contexto del Festival Internacional Cervantino.

Los asistentes reconocieron con un continuado aplauso de pie al elenco y a Yumi Kim, directora del montaje coreográfico Samsara of Blossom, basado en la narración de Tam-Mae-Do sobre el viaje que hizo el filósofo Joseon Kim Siseup en la búsqueda de la flor de ese árbol (representación de los taoístas).

La obra, que tuvo presentaciones los días 14 y 15 de octubre, fusionó elementos simbólicos de la filosofía coreana con la danza moderna e imágenes en tercera dimensión.

Dividida en las escenas Flor de ciruelo, Alas de Siseup, En busca de la flor de ciruelo, Mujeres tejiendo flores de ciruelo y Samsara de la flor de ciruelo, el montaje inició con un hermoso y evocador árbol en la parte superior del escenario, mientras se escucha el discurrir del agua y

10 bailarines que conforman una especie de esbelto y frágil tronco. Una noche melodiosa con el canto de aves invisibles y un anciano en la búsqueda.

Los danzantes se tornan viento, olas que rodean la convicción del filósofo. Siempre con el plástico follaje del ciruelo. Hay parsimonia y encanto en su ejecución. Concurren con clama y se separan en una especie de meditación en movimiento y tenue canto. Dos manos abiertas dominan el centro del árbol y de a poco sostienen sus flores.

Samsara significa en algunas filosofías orientales el ciclo de renacimiento o trasmigraciones originadas en el karma.

La pieza llegó a una etapa de resurgimiento, con los bailarines desplegando agitación y vitalidad. El compás compartido como de universo ordenado y ellos, elementos o seres de la tierra en concierto, se alinean y se dispersan a pesar de sus distintas velocidades. Ecosistema o vórtice sideral. El protagonista se tiende y se yergue. Ejecuta un solo apasionado. Es una sensación de pensamiento. Lo circundan los seres que apenas permiten atisbar sus pasos. Un fluir como de viento. Es una leyenda de palabras hechas carne.

Seduce la expresión de las figuras femeninas y luego el discurso más sólido de los varones. En esta escena, ellas con trajes flexibles y de colores, representan nueva energía, se despliegan cual flor con pétalos reunidos y vibrantes. Un ejercicio de respiración siempre al pie del ciruelo.

En un punto, éste adopta movimiento, como espiral de galaxia gira rauda mientras debajo la pareja se vierte en la circularidad y en el delicado toque entre ellos. Más una atracción que un pesado lazo. Continúan su dualidad y cuando se convierten en uno, se desvanecen. Una bailarina desarrolla un nuevo solo bajo el ya rojizo ciruelo, como círculos, como centro de su tronco. Ella explora los márgenes de lo inefable a su alrededor. Al ritmo de la música se acelera y alcanza la velocidad de la primera. Estalla en el giro y el amarillo la cubre como otoño. Se instala entre el público una tranquilidad que desea no acabe. Campanillas y tambores con la misma fuerza. Se acerca la muestra de belleza concluyente: la escena primera es la última parte y los cuerpos vuelven a sostener el follaje del árbol florecido en el cerrado invierno. Y la oscuridad de cierre.

EL PRÓXIMO DOMINGO

SEMANAL

▲ La compañía de danza sudcoreana Jajack Movement durante la interpretación del montaje Samsara of Blossom, en el Auditorio del Estado, como parte del Festival Internacional Cervantino. Foto Carlos Alvar / FIC

CIENCIAS

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 17 de octubre de 2025

Disminuye 61% en seis años la población de focas de puerto en la península de BC

El fenómeno está asociado al aumento de la temperatura superficial del mar, sostiene especialista // Otros factores son la disponibilidad de alimento y la extracción de piedra bola

En sólo seis años, la población de focas de puerto (Phoca vitulina richardii), que habita en las costas e islas de la península de Baja California, se redujo en 61.2 por ciento, confirmó un estudio del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), las universidades Autónoma de Baja California (UABC) y la de las Américas Puebla.

“Hay una disminución evidente de 7 mil 380 a 2 mil 863 en el periodo analizado, que va de 2016 a 2022. Se trata de una caída tanto por colonia como en toda el área de distribución”, señaló María Guadalupe Ruiz Mar, estudiante del doctorado en ciencias de la vida del Cicese y parte de la iniciativa de investigación.

En entrevista con La Jornada, explicó que el descenso está asociado al aumento de la temperatura superficial del mar, que influye en la disponibilidad de alimento; y la extracción de piedra bola, que afectan negativamente su hábitat.

En México, la foca de puerto únicamente habita en Baja Califor-

nia y se distribuye en nueve islas y archipiélagos: Coronado, Todos Santos, San Martín, San Jerónimo, Natividad, Cedros, San Benito, San Roque y Asunción, así como en algunos sitios de la costa.

Durante el estudio se realizaron campañas aéreas – con una avioneta a 300 metros de altura– a lo largo de todos los puntos de distribución de la especie en la península.

“Recorrimos desde el archipiélago Coronado hasta la Isla Asunción, así como la línea de costa desde Bahía Todos Santos hasta Bahía Asunción”, detalló Ruiz Mar. Explicó que los sobrevuelos son la mejor manera de registrar a estos individuos, ya que se encuentran en acantilados e islas de difícil acceso”.

Para evitar cualquier sesgo en el conteo, las campañas aéreas se realizaron en temporada de muda –entre abril y junio–, cuando las focas pasan más tiempo en tierra que en el agua.

Desde la avioneta se capturaron fotografías que posteriormente fueron procesadas con el software Image Pro Plus, que permite contar a los animales tras ser identificados y marcados digitalmente en las imágenes, para generar una base de datos.

El análisis de los conteos de 2016, 2018, 2019 y 2022, por medio de modelos estadísticos, mostró una tendencia clara: la población disminuye en todas las colonias conocidas. “La caída es drástica, sí es importante”, subrayó la investigadora.

Este estudio forma parte de un megaproyecto más amplio del Centro Mexicano de Innovación en Energía del Océano, liderado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Además del monitoreo de la foca de puerto, los sobrevuelos observaron al lobo marino de California y la foca elefante del norte, tres de las cuatro especies de pinnípedos que habitan en la región.

Uno de los hallazgos más relevantes es que, mientras en las campañas de muestreo de 2009 se reportaron 44 colonias a lo largo de toda la costa, entre 2016 y 2022 solamente fueron identificadas cuatro colonias.

Otro dato relevante es que en islas como Todos Santos, Nativi-

dad, San Benito, San Roque y San Jerónimo la disminución ha sido más lenta, lo que se atribuye a una mayor disponibilidad de alimento. Al evaluar la relación con el calentamiento del mar, el equipo identificó un incremento de 0.7 grados centígrados en la temperatura superficial del agua. De acuerdo con Ruiz Mar, esto tiene un efecto directo en sus presas, que se desplazan a sitios menos cálidos.

“Si hay una baja disponibilidad de alimento, las focas no tienen las reservas energéticas necesarias para incrementar el número de crías. Si la hembra no está bien alimentada ni tiene reservas de grasa, no llevará a término la gestación ni podrá amamantar con éxito”, explicó.

Además, los investigadores evaluaron el impacto de la extracción de piedra bola en las playas de la península. “Las focas son muy sensibles al disturbio. Creemos que la presencia de personas y vehículos durante esa actividad provoca que huyan al agua de forma persistente y abandonen los sitios donde descansan y se reproducen”, añadió.

Los cambios en el ecosistema marino y las perturbaciones humanas inciden en el declive

Gisela Heckel Dziendzielewski, investigadora del Cicese y directora del estudio, dijo a este periódico: “en la mayoría de los problemas de conservación suele haber una combinación de factores ecológicos alterados y una fuerte influencia de actividades humanas que afectan a las poblaciones silvestres. “En este caso particular, los hallazgos más importantes apuntan a que ambas dimensiones –los cambios en el ecosistema marino y las perturbaciones humanas– están incidiendo de manera directa en

▲ Pinnípedos en su hábitat e islas y península de Baja California. Fotos cortesía Maria Guadalupe Ruiz Mar

el declive de las focas de puerto”, agregó.

Ruiz Mar destacó la importancia de la especie como un depredador tope, que regula poblaciones de sus presas y actúa como indicador de la salud de los ecosistemas marinos. “Si disminuyen sus poblaciones o se mueven de zona, algo que estas focas no hacen, es señal de que algo anda mal en su hábitat”, hizo hincapié. Heckel Dziendzielewski recordó que la foca de puerto del Pacífico se encuentra en la categoría de protección especial de la norma oficial mexicana NOM-059, pero debido a la drástica disminución de su población, consideró que debería ser reubicada en la categoría de amenazada.

“Tengo conocimiento de que la NOM-059 está en revisión, sería un buen momento para reconsiderar el estatus de conservación de la foca de puerto.”

Asimismo, consideró que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debería realizar inspecciones rigurosas en las zonas donde se lleva a cabo la extracción de piedra bola y analizar la posibilidad de suspender de manera definitiva esa actividad.

“La desaparición de estas focas es una señal clara de que el ecosistema marino y terrestre está bajo presión. Proteger su hábitat es proteger también la salud del océano”, concluyó.

Juana, cinta de Daniel Giménez Cacho, destaca la labor periodística en México

Con su primer filme, el actor busca “romper silencios cómplices y ahuyentar al monstruo del olvido”

ENVIADO

Con varios temas que atraviesan a la sociedad mexicana: corrupción política, abuso infantil junto a la complicidad parental, trastornos sicológicos, vejez y lo riesgoso de ejercer el periodismo en el país, Daniel Giménez Cacho presentó ayer en el 23 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) su largometraje Juana

“El primer impulso para rodar esta película fue el compromiso que tienen periodistas por mostrar la verdad al grado de poner en riesgo su propia vida”, dijo a La Jornada el director al cerrar la competencia oficial del certamen michoacano, que resultó ser una de las mejores contiendas de la historia del FICM. Juana, de 45 años, es una periodista solitaria que lidia con su monótona existencia visitando a su madre al asilo, trabajando en el periódico Siglo XXI y medicándose diariamente para tratar sus ataques de pánico. Durante más de una década, Juana ha dominado el arte de enterrar sus traumas, hasta que un nombre la trae de vuelta: Pedro Núñez, un político corrupto cuya hija está a punto de casarse, y Juana debe conseguir información para escribir al respecto. Núñez es el principal sospechoso de los asesinatos de Armando, antiguo novio de Juana, y Joaquín, su colega, mientras los tres trabajaban en una investigación sobre una red de pornografía infantil que lo incriminaba. Juana está dispuesta a acabar con él y obtener justicia de una vez por todas. Pero, para hacerlo, primero deberá confrontar sus propias heridas y aceptar el futuro que le espera.

El actor que ahora debuta como director cinematográfico, Daniel Giménez Cacho, mencionó: “desde hace 32 años vivo con una fotógrafa. Siempre me llamó la atención su

trabajo: investigar abusos, injusticias, despojos, feminicidios y otros horrores. Me preguntaba cuál era su motor, qué movía su voluntad para poner en riesgo su vida. Lo mismo me sucede con tantas y tantos periodistas que hoy en México son asesinados por hacer su trabajo. ¿Qué es aquello que los impulsa a seguir adelante, aun sabiendo que su vida puede estar en juego? Con el tiempo comprendí que la respuesta va más allá de la vocación. Se trata de un proceso íntimo y profundo que, en mi caso, sólo la ficción podía retratar con justicia”.

Abrir puertas y romper silencios

Siguiendo con el hilo conductor de su primera cinta agrega: “México transita una realidad hiperviolenta que recae terriblemente en los periodistas y las mujeres. Y para mí, es vital revelar la humanidad y el corazón que hay detrás de dichas vivencias. En Juana, encontramos una pizca del proceso interno de una víctima que lucha por dejar de serlo, en un sistema que parece jugar completamente en su contra. No busca entretener ni distraer, sino mirar de frente a la vida. Mi deseo es que esta historia, tan fuerte e incómoda como pueda resultar, contribuya a abrir puertas cerradas, romper silencios cómplices y ahuyentar al monstruo del olvido”.

El actor además compartió con La Jornada, lo que requirió estar detrás de la cámara: “para hacer la película tuvimos mucha paciencia, fue un periodo muy largo de casi ocho años, también se requirió de colaboraciones de todas y todos, no de decirle a la gente lo que tiene que hacer, sino de crear un clima y una cancha de confianza, todo mundo aportó algo de su experiencia personal con estos temas que nos atraviesan a todos y estoy muy contento de que desde mi punto de vista sí se logró en Juana, la cinta está hecha de colaboraciones”.

La película está protagonizada por Diana Sedano, acompañada de Margarita Sanz, Arturo Ríos y Antonio Fortier con las participaciones especiales de Nailea Norvind, Ángeles Cruz; escrita por Emma Bertrán, bajo la producción de Regina Solórzano.

preparación del personaje fue organizar una reunión con periodistas para conocerlas y saber cómo era su trabajo del día a día. Posteriormente hicimos un trabajo muy profundo con el guion y ahí decidimos con Emma Bertrán lo qué se ponía y lo qué se quitaba. Pensando en todo esto, interpretar a Juana para mí fue un proceso muy rico”.

medio: “es necesario que se sigan haciendo más películas como ésta. En este trabajo que hicimos en conjunto sabemos todo lo que se necesita como actor, Daniel sabe lo que nosotros necesitamos, pero sobre todo nuestro profundo deseo de estar al servicio de este filme que encierra temas muy importantes, es casi un homenaje a los perio-

El país transita una realidad muy violenta que recae en los comunicadores y las mujeres

Sobre su participación, Diana Sedano, quien sostiene todo el largometraje, opinó: “si me hubiera concentrado en que iba a estar cargando toda la película ese pensamiento, me hubiera estorbado para realizar mi trabajo. Me deshice de eso y sólo me concentré en trabajar en los detalles. Uno de los casos notables que hizo Daniel para la

La actriz agregó: “mi trabajo más fuerte fue en el set, cuando tomé conciencia del personaje, me di cuenta de que este trabajo es de los que estás deseosa de que se te presenten en tu vida, para cualquier actor un personaje como el de Juana es un regalo enorme. Así que me concentré en reflejar dónde estaba el impulso vital de ella. Eso para mí fue lo más importante”. Por su parte, Margaria Sanz no ocultó su felicidad al decir a este

La cinta está hecha de colaboraciones

distas asesinados en nuestro país, que dan su vida por ser honestos y acaban muertos en las carreteras; habla de las mujeres secuestradas y asesinadas; de la toxicidad de las familias, de esas toxinas que comienzan a crecer de una manera terrible y explotan como una olla exprés y que daña a todo un círculo muy grande de personas, todo eso está ahí”.

Específicamente de su personaje, Margarita,å≠ señaló: “está manipulada por la moral de lo que el hombre piensa debe ser una mujer como esposa y, por otro lado, la asalta una enfermedad mental y es más libre en la locura que cuando supuestamente está en la normalidad”.

▲ Fotogramas de la película Juana, de Daniel Giménez Cacho

Swifties llenan museo alemán para ver cuadro que se parece a un video

BERLÍN

Un museo alemán ha sido inesperadamente invadido por fanáticos de Taylor Swift porque una de sus pinturas guarda un sorprendente parecido con el video de la canción The Fate of Ophelia Cientos de visitantes adicionales acudieron al Hessische Landesmuseum en la ciudad central alemana de Wiesbaden durante el fin de semana para admirar la pintura, por ejemplo una familia viajando desde

la ciudad norteña de Hamburgo especialmente para la ocasión, informó la portavoz del museo, Susanne Hirschmann, a Ap. Entre los visitantes también había muchas familias estadunidenses que están estacionadas en la base militar de Wiesbaden.

El objetivo de los swifties: ver la pintura de Friedrich Heyser que presenta a Ofelia, la amada de Hamlet en la obra homónima de William Shakespeare.

En la obra original, Ofelia, una joven noble de Dinamarca, finalmente enloquece y se ahoga.

La pintura al óleo sobre lienzo de Heyser presenta la figura de Ofelia vestida de blanco y rodeada de lirios de agua blancos. No se conoce el año exacto de creación de la pintura, pero los expertos creen que data de alrededor de 1900.

En la escena de apertura del video de The Fate of Ophelia, Swift se mete en el papel de Ofelia y parece estar en una pintura viviente.

La escena muestra similitudes con la obra de Heyser, señaló el director del museo, Andreas Henning. Hirschmann declaró que el equipo del museo reconoció el parecido

a principios de este mes y decidió invitar a los swifties a una visita especial el próximo mes. Una vez que publicaron un anuncio de la visita en su sitio web, la noticia de la pintura de Ofelia pronto se volvió viral en línea.

“Realmente estamos disfrutando de esta atención, es muy divertido”, indicó Hirschmann a Ap, agregando que todos los fanáticos que se presenten para la visita del 2 de noviembre vestidos como la estrella del pop o como “la trágica doncella Ofelia” entrarán gratis.

Hay sólo un problema: las entra-

Diane Keaton hereda su labor humanitaria

Familia invita a donar a bancos de alimentos o refugios de animales

THE INDEPENDENT

La familia de Diane Keaton, quien falleció a causa de una neumonía, invitaron a quienes deseen honrar su memoria a considerar donaciones a un refugio de animales o a organizaciones que apoyen a personas sin hogar, dos causas con las que la actriz estaba profundamente comprometida.

traordinarios mensajes de amor y apoyo que han recibido en los pasados días en nombre de su querida Diane”, expresaron en un comunicado citado por People

▲ Fotograma de la primera parte del video The Fate of Ophelia, en un teléfono frente a la pintura de Friedrich Heyser, en Wiesbaden, Alemania. Foto Ap

das ya están agotadas por lo que el museo puede tener que agregar visitas adicionales para todos los fanáticos de Swift apasionados por el arte. Henning declaró que el museo ya ha intentado contactar a la cantante, pero hasta ahora no ha tenido éxito. “Me encantaría mostrarle a Taylor Swift la pintura original alguna vez”, resaltó.

“Estamos sorprendidos y encantados de que Taylor Swift haya utilizado esta pintura del museo como inspiración para su video”, sostuvo Henning. “Ésta es, por supuesto, una gran oportunidad para atraer a personas en el museo”.

un documental vanguardista sobre la muerte titulado Heaven

“Me fascinan estos lugares (abandonados), porque están vacíos, pero alguna vez significaron algo muy importante”, dijo la actriz a The Guardian en 2023.

“La familia Keaton está profundamente agradecida por los ex-

Keaton ganó el Premio de la Academia por su icónica actuación en Annie Hall (1977), dirigida por Woody Allen. Más adelante, fue nominada al Oscar por sus papeles en Reds (1981), Marvin’s Room (1996) y Alguien tiene que ceder (2003). De manera controvertida, Keaton también defendió a Woody Allen frente a las acusaciones de abuso sexual realizadas por su hija adoptiva, Dylan Farrow, quien lo denunció por presuntos abusos cuando tenía siete años. “Woody Allen es mi amigo y sigo creyendo en él”, declaró la actriz. AP

“Amaba a sus animales y siempre mostró un firme compromiso con la comunidad sin hogar, así que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos local o a un refugio de animales sería un homenaje hermoso y muy apreciado”, expresó la familia. Hasta el momento, la causa de

muerte de Diane Keaton no había sido revelada. El sábado, sus familiares sólo habían informado que “no había más detalles disponibles” y pidieron privacidad mientras atravesaban ese momento difícil.

Tras su muerte a los 79 años, sus seres queridos señalaron que su salud se había deteriorado de forma “repentina” y agradecieron las muestras de cariño recibidas por parte de sus seguidores.

Su fallecimiento generó una ola de homenajes por parte de figuras

de Hollywood, entre ellas Reese Witherspoon, Goldie Hawn, Michael Douglas, Steve Martin, Rose Byrne, Bette Midler y Woody Allen. A lo largo de su vida, se involucró en una amplia variedad de proyectos más allá de la actuación: produjo películas independientes sobre tiroteos escolares, escribió una memoria autobiográfica centrada en la salud mental, exploró la fotografía, compró y renovó casas abandonadas para revenderlas en el mercado inmobiliario, y dirigió

LA JORNADA DE ENMEDIO

Viernes 17 de octubre de 2025

Paula Villaurrutia concilia con sus orígenes en Male Rosita, entre caminos y memorias

“La retentiva se diluye por vergüenza o imposición, volver a ella te permite pararte con certeza ante el mundo”, señala

En el cuerpo de Paula Villaurrutia (Ciudad de México, 1983) habita una historia de búsqueda. Durante años sintió vergüenza de sus orígenes campesinos, de los rasgos que la acercaban a una raíz que prefería no mirar.

“Me daba pena decir que mi familia era del campo, que mi tío tocaba en una banda o que mi tía bailaba”, señaló la coreógrafa en entrevista con La Jornada. Hoy, aquella incomodidad se transformó en impulso creativo con Male Rosita, entre caminos y memorias, su propuesta más reciente, donde la danza se vuelve un acto de reconciliación. La pieza se presenta en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque.

El proyecto nació del encuentro con Rosalinda Vázquez Ochoa, mujer purépecha que vive en la capital mexicana sin haber renunciado a su origen. Ambas se conocieron hace más de 15 años y desde entonces mantienen un diálogo que desborda el escenario.

“Ella nunca tuvo conflicto con su identidad; porta con orgullo quién es. Yo, en cambio, represento a quienes han querido rechazar sus raíces por vergüenza o por presión social. De ahí surge la necesidad de contar dos historias: la de quien siempre se reconoció y la de quien tuvo que rencontrarse con su memoria”, añadió Villaurrutia.

El montaje evita reproducir estampas folclóricas o representar una tradición. La coreógrafa eligió hablar desde la experiencia humana, “desde lo personal a lo universal”. Por eso insiste en que esta producción no es un documental ni una recreación purépecha, sino una creación construida a partir de testimonios.

Historia de pérdida y rencuentro

Conviven dos presencias: Rosalinda Vázquez, a quien llaman Rosita, que participa por primera vez en escena, y Paula Villaurrutia, que reconoce su propio desarraigo. “Ella no es artista escénica, pero su esencia está intacta. No le pido nada que no le pertenezca; todo lo que hace fue propuesto por ella”, afirmó.

A su alrededor aparecen objetos cotidianos, como un rebozo, una silla y los sones grabados por la Orquesta Purhépecha Hermanos Hernández de Charapan, que se resignifican para narrar una historia de pérdida y rencuentro.

“Hay imágenes que nacen de lo que me contaba, como cuando enseñaba a bailar a sus hijos moviéndoles los pies mientras estaban sentados. Esos gestos sencillos guardan toda una memoria corporal”, puntualizó la también bailarina.

Paula Villaurrutia considera que la identidad no puede entenderse como consigna política ni como discurso de moda.

“Coincidió en que la propuesta se

Escena de la pieza Male Rosita, entre caminos y memorias Foto cortesía de Gerardo Castillo / La Marmota Azul

presenta en el año dedicado a la mujer indígena, pero lo escribí mucho antes. No busco sumarme a etiquetas; parto de lo humano. Lo político está ahí, pero mi punto de partida siempre es la experiencia vivida”.

Male Rosita… forma parte del proyecto Pasos danzantes, testimonial coreográfico de bailadores tradicionales, con la cual la bailarina, integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte, busca acercarse a quienes mantienen viva la danza comunitaria.

“Ellos son los más dignos representantes de lo que hacen. Mi reto es ser un puente entre la tradición y la creación escénica, que la gente perciba la diferencia entre lo que se baila en comunidad y lo que se transforma en escena.

“La memoria se diluye por vergüenza o imposición. Volver a ella te permite pararte con certeza ante el mundo.”

Las funciones de Male Rosita, entre caminos y memorias se realizarán en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte) los jueves 16 y 23 de octubre a las 20 horas; viernes 17 y 24 a las 20; sábados 18 y 25 a las 19 y domingos 19 y 26 a las 18 horas. El boleto cuesta 150 pesos.

Falleció Ace Frehley, guitarrista y miembro fundador de Kiss

KEVIN EG PERRY THE INDEPENDENT

Ace Frehley, guitarrista y miembro fundador del grupo de rock Kiss, falleció a los 74 años.

El músico sufrió una caída en su casa en septiembre, y TMZ informó que había sufrido una hemorragia cerebral que lo dejó con soporte vital.

Su familia anunció su fallecimiento. En una declaración a la revista Rolling Stone expresó: “estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo.

“Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que compartió con los demás. La magnitud de su fallecimiento es épica e incomprensible. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace vivirá para siempre.”

El mánager de Frehley, John Ostrosky, compartió el 25 de septiembre a través de Facebook que el músico había sufrido una “caída menor” y tendría que cancelar una próxima fecha de gira.

Una actualización posterior de la página oficial de Frehley el 6 de octubre anunció: “debido a algunos problemas médicos en curso, Ace ha tomado la difícil decisión de cancelar el resto de sus fechas de 2025”.

Frehley nació como Paul Daniel Frehley en el Bronx, Nueva York, el 27 de abril de 1951. Recibió su primera guitarra como regalo de Navidad en 1964, a la edad de 13 años. Tocó en numerosas bandas en Nueva York antes de responder a un anuncio en 1972 del guitarrista rítmico Paul Stanley, el bajista Gene Simmons y el baterista Peter Criss, quienes buscaban un guitarrista principal. Consiguió el puesto, y para enero de 1973 el cuarteto se había bautizado como Kiss . Entre 1974 y 1975, Kiss lanzó tres álbumes (Kiss, Hotter Than Hell y Dressed to Kill) que generaron un grupo de seguidores de culto que se autodenominaban Kiss Army.

“ACTUAR

LE HUBIERA DADO LEGITIMIDAD”

FIFA, cómplice por su pasividad ante el genocidio en Gaza, afirma experto

El organismo ha sancionado a por lo menos 16 países, pero frente a Israel guarda silencio

FIFA ha sancionado en la historia a por lo menos 16 países, algunos de ellos por violar su código de defensa de los derechos humanos, como Rusia y Sudáfrica. Sin embargo, esa política en la que aboga por la paz y el respeto pareciera contradecirse frente al genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino en la franja de Gaza, debido a que el organismo dirigido por Gianni Infantino ha guardado silencio pese a las protestas de activistas y organizaciones internacionales.

“La FIFA pasará a la historia como un organismo privado que no ha sido transparente y ahora fue cómplice por no sancionar a Israel. En el tema moral quedarán mucho a deber”, apuntó Alberto Ugarte, maestro en relaciones internacionales y profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey.

“Le hubiera dado legitimidad a la FIFA el entender la situación en Gaza como lo que es, una violación de derechos humanos brutal. Asimismo, serviría para borrar todos esos episodios de nepotismo y tráfico de intereses para decir que hay transparencia”, destacó el especialista al recordar el llamado FIFAgate, el mayor escándalo de corrupción del organismo que provocó en 2015 la renuncia y detención de su entonces dirigente Joseph Blatter.

“El futbol no puede resolver problemas geopolíticos”, respondió hace unos días Infantino ante las presiones para sancionar a Israel por los ataques en territorio palestino. Aunque la frase pareciera neutral, también marcaba una postura de no intervención; una decisión contrastante con otros episodios históricos recientes, como cuando castigó en 2022 a Rusia por el conflicto con Ucrania. La FIFA presume entre sus máximas la defensa de los derechos humanos, incluso el artículo 4 de sus estatutos prohíbe claramente la discriminación por cualquier motivo. “Este punto convierte al organismo en un agente pasivo y activo al mismo tiempo en el escenario internacional, pues tiene la facultad para sancionar a las federaciones”, señaló Ugarte. Respaldada en ese argumento, la FIFA sancionó desde 1976 hasta 1991 a Sudáfrica por el régimen del apartheid, sistema que se basaba en la discriminación étnica. Ese capítulo histórico que hoy parece lejano puede ser retomado de antecedente para analizar la postura del organismo presidido por Infantino en el caso del genocidio en Gaza.

Sudáfrica, un antecedente

“Sudáfrica fue sancionado por la FIFA por políticas raciales, el régimen del apartheid tenía mucha similitud con lo que hoy sucede con Israel y Palestina”, apuntó Ugarte.

“En aquel tiempo se argumentó que al separar poblaciones por cuestiones ideológicas, religiosas, étnicas o raciales violabas el estatuto 4 de FIFA y, por ende, Sudáfrica no podría participar en ciertos torneos deportivos; logró regresar hasta que cayó el apartheid. Ese caso es muy relevante para entender hoy cómo el máximo ente rector del futbol simplemente ha decidido muchas veces el silencio y otras incluso la complicidad”, agregó.

Además de Rusia y Sudáfrica, el organismo también ha impuesto castigos a sus federaciones por conflictos geopolíticos, como cuando excluyó del Mundial de 1950 a Alemania y Japón por sus acciones durante la Segunda Guerra Mundial. Otro antecedente es el conflicto de los Balcanes, el cual provocó que el ente rector sancionara en 1992 a la entonces Yugoslavia.

En un escenario donde expertos de la ONU lanzaron un llamado a la FIFA para tomar medidas respecto a Gaza, el organismo sólo abogó por la paz sin tomar acciones.

Personajes como Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, así como el club Athletic de Bilbao mostraron su respaldo de manera directa a Palestina, mientras integrantes de la UEFA tuvieron la intención de llevar a votación la posibilidad de castigar a Israel, pero el organismo continental pospuso esa decisión.

▲ Mientras la selección de Israel (de blanco) era abucheada en cada partido de su clasificatorio al Mundial 2026, del cual ya quedó fuera, en las calles y en las afueras de diversos estadios y centros deportivos se incrementan las protestas para exigir que ese país sea expulsado de todas las competencias. Fotos Ap

Así, la selección israelí se mantuvo en el torneo de clasificación de la UEFA rumbo al Mundial 2026, aunque quedó eliminada la semana pasada tras perder frente a Noruega e Italia en partidos que desataron la tensión por las manifestaciones pro palestinas, un capítulo que coincidió con la firma de un primer acuerdo de paz entre el gobierno de Benjamin Netanyahu y el grupo Hamas.

“El apoyo de Estados Unidos a Israel ha sido clave (en la postura de la FIFA). Al ser ese país uno de los anfitriones del Mundial 2026, que ya sabemos también lo serán México y Canadá, pero el territorio estadunidense será el protagonista, esto se convierte en un factor importante”, destacó Ugarte.

Con el Mundial en puerta, Infantino se ha convertido en uno de los personajes más cercanos al presidente estadunidense Donald Trump. Incluso, el directivo desató cuestionamientos al ser el único dirigente deportivo que asistió el lunes a la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamas, en Egipto, donde también estuvo el magnate.   “El peso político recae en lo que la FIFA no ha podido solucionar:

el interés económico. Esto se ha apropiado tanto de la sede de competiciones globales como también de las decisiones de fondos de inversión y publicidad. Es importante ver el tema del financiamiento, cómo estos organismo se hacen de fondos, de dónde provienen, pues son trascendentales para la toma de decisiones”, subrayó Ugarte.  COI, también queda a deber

Si bien los ojos del mundo están puestos en la FIFA por la Copa

2026, el Comité Olímpico Internacional (COI) tampoco ha emitido una postura directa respecto a los ataques de Israel, mientras algunas justas deportivas, como la Vuelta a España, se han convertido en escenarios de protestas contra Israel.

“El COI ha realizado acciones en programas sociales de refugiados, pero ha hecho poco en términos de garantizar el acceso en mecanismos que incluyan las mismas reglas para todos. En la cuestión moral también quedan a deber”, cerró el maestro relacionista internacional.

MÉXICO ES EL TERCER PAÍS QUE MÁS COMPRA

Van más de un millón de boletos vendidos para el Mundial 2026

DE LA REDACCIÓN

Más de un millón de boletos para el Mundial 2026 han sido vendidos, informó la FIFA, los cuales fueron adquiridos por seguidores de más de 212 países en los primeros 15 días desde que comenzó la preventa para tarjetahabientes Visa luego de un sorteo que realizó el organismo para elegir al azar un selecto grupo de aficionados que tendrá acceso para comprar entradas.

“Hoy celebramos la venta de más de un millón de boletos para el Mundial tras el sorteo de preventa. La respuesta del público ha sido increíble, y es una magnífica señal de que la Copa más grande e inclusiva de la historia ya ha empezado a cautivar a los aficionados de todo el mundo”, indicó la FIFA en un comunicado.

Los residentes de los tres países anfitriones –Estados Unidos, Canadá y México, en ese orden– han ocupado las primeras posiciones de la lista y han adquirido más boletos que nadie. Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia, por orden de demanda, completan los 10 primeros puestos de naciones en cuanto a venta de entradas.

Apuntó que los titulares de bole-

tos que cumplan los requisitos ya tienen a su disposición una plataforma de intercambio oficial en FIFA.com/ tickets, en la que podrán realizar una especie de reventa protegida.

Los aficionados residentes de México sólo podrán intercambiar boletos debido a que la reventa estaría restringida de manera legal.

“El propósito de esta iniciativa es proteger a los aficionados de reventas no válidas o no autorizadas, y está disponible para aficionados sujetos a normativas federales y locales; los residentes en México tendrán acceso a la plataforma de intercambio de entradas de la FIFA.”

Los fanáticos que no fueron seleccionados en el sorteo de la preventa tendrán una nueva oportunidad para comprar boletos en una segunda fase de venta que estará abierta para el público en general –sin el requisito de estar afiliado a un banco específico–, por lo que deberán registrarse desde el lunes 27 de octubre hasta el 1º de noviembre en la plataforma de FIFA.

Los costos de los boletos van desde 60 dólares (mil 123 pesos) para partidos de la fase de grupos hasta 6 mil 730 dólares (125 mil 984 pesos) para los asientos más exclusivos en la final del torneo. Sin embargo, la FIFA aplicará una tarifa dinámica, por lo que el mon-

▲ Pese a los altos costos de las entradas, la afición tricolor se coloca como una de las más numerosas entre las que pondrán ambiente al torneo. Foto Afp

to puede variar de acuerdo con la demanda.

El portal The Athletic indicó que los tickets de costo económico son muy escasos, además de que están limitados para duelos de la fase de grupos y los asientos asignados están en la parte alta de los estadios. Desde que comenzó el 29 de septiembre la venta de entradas, la reventa también ofertó tickets con precios que superaban 300 mil pesos para un asiento en el partido inaugural del 11 de junio en el estadio Azteca.

Las autoridades mexicanas advirtieron a los aficionados para que tomaran precauciones ante posibles estafas en la venta de boletos y paquetes para la Copa del Mundo. Hasta ahora 28 países ya han conseguido su clasificación para el Mundial 2026, el primero que tendrá a 48 participantes y rompe con el formato anterior de 32 invitados. Los cruces de los partidos de la fase de grupos se conocerán en diciembre, cuando se realice el sorteo del certamen.

Las ciudades sedes, sin cambios: organizadores

se afectada por la retórica política.

Funcionarios de alto rango de la organización del Mundial 2026 descartaron la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, traslade los partidos de las ciudades que no considere “seguras”.

El republicano dijo el mes pasado que consideraría mover los partidos de San Francisco y Seattle, controladas por los demócratas, si no cooperaban con sus iniciativas en materia migratoria y contra la delincuencia.

Volvió a plantear esa posibilidad esta semana, apuntando a Boston y a su alcaldesa Michelle Wu, sugiriendo que podría apelar directamente al jefe de la FIFA, Gianni Infantino.

Sin embargo, John Kristick, quien dirigió la exitosa candidatura de Canadá, México y Estados Unidos para albergar conjuntamente el torneo, subrayó que la planificación lleva en marcha casi una década y sigue sin ver-

“Por lo que estoy viendo, no ha habido ninguna distracción en términos de preparación”, dijo a Reuters Kristick, codirector de espectáculos mundiales de Playfly Sports Consulting. “Ya se están comercializando las entradas. Los paquetes de hospitalidad se venden desde hace casi un año”.

Estados Unidos cuenta con 11 de las 16 sedes de la mayor edición de la historia del torneo, con 48 equipos y 104 partidos en el torneo ampliado. A principios de este año, los funcionarios del Mundial de Miami se movieron para disipar los temores de que la postura antimigrante más estricta de Estados Unidos en la era Trump podría disuadir a los aficionados extranjeros que espera atraer. La FIFA ha señalado que tiene la última palabra sobre si se debe trasladar el Mundial, pero esta semana señaló: “La seguridad y la protección son obviamente responsabilidad de los gobiernos.

“Ellos deciden qué es lo mejor para la seguridad pública”, añadió el organismo rector del futbol. “Esperamos que cada una de nuestras 16 ciudades anfitrionas esté preparada para acoger con éxito y cumpla todos los requisitos”.

La planificación lleva en marcha casi una década, retórica política no afecta, dicen

Ricardo Trade, director general del comité organizador local del Mundial de Brasil 2014, dijo que la abundancia de buenos estadios en Estados Unidos haría “factible” la posibilidad de reubicar los partidos, siempre y cuando no ocurra después del sorteo del 5 de diciembre.

“En un país como Estados Unidos, donde todos los estados tienen grandes estadios listos para usar, no veo por qué no sería posible”, consideró Trade.

REUTERS NUEVA YORK

Osmar Olvera, nominado al Atleta del Año

El clavadista mexicano Osmar Olvera, campeón mundial en trampolín tres metros, fue nominado al Atleta del Año por la World Aquatics, tras conquistar cuatro preseas en la justa del orbe que se disputó este 2025 en Singapur, entre las que destaca el metal dorado que le arrebató a los chinos en esta prueba. Entre los elegidos por el ente rector de deportes acuáticos se encuentran el australiano Cassiel Rousseau (monarca en plataforma 10 metros), los chinos Yun Cao y Zongyuan Wang ( dobles medallistas del orbe), así como el ucranio Oleksii Sereda (subcampeón mundial en plataforma 10 metros).

Gran palmarés

Olvera es uno de los atletas tricolores más destacados del momento, obtuvo doble medalla olímpica en París 2024 (plata y bronce), y en toda su carrera ha conquistado ocho preseas en campeonatos mundiales, palmarés que lo llevó a ganar el Premio Nacional del Deporte 2024 en la categoría no profesional. Debido a sus destacadas actuaciones este año, tanto en Copas del Mundo como en la justa del orbe, el capitalino es de nuevo un serio candidato a repetir el galardón, tras ser propuesto por la Asociación de Medallistas Olímpicos.

De la Redacción

SE ACERCAN AL CLÁSICO DE OTOÑO

Dodgers vencen 3-1 a Cerveceros

AP LOS ÁNGELES

Tommy Edman conectó un sencillo que rompió el empate ante el novato Jacob Misiorowski y sus potentes lanzamientos en una sexta entrada de dos carreras, y los Dodgers de Los Ángeles vencieron ayer 3-1 a los Cerveceros de Milwaukee para tomar una ventaja de 3-0 en su Serie de Campeonato de la Liga Nacional. De esta manera, la novena angelina se quedó a una victoria de convertirse en el primer campeón defensor en llegar a la Serie Mundial desde los Filis de Filadelfia de 2009. Ningún equipo ha ganado títulos consecutivos desde que los Yanquis de Nueva York de 19982000 ganaron tres seguidos. El cuarto juego de la serie será este viernes. Sólo uno de los 41 equipos de las Grandes Ligas de Beisbol ha superado un déficit de 3-0 en la postemporada, los Medias Rojas de Boston de 2004 contra los Yanquis, hazaña iniciada por el actual mánager de los Dodgers, Dave Roberts. El astro japonés Shohei Ohtani conectó un triple ante Andy Ashby para comenzar la parte baja del primero y anotó con un doble de Mookie Betts para adelantar a los Dodgers, pero Jake Bauers empató el marcador con un sencillo productor en la segunda. Esa fue la única carrera permitida por Tyler Glasnow, quien se ha combinado con Ohtani, Blake Snell

y Yoshinobu Yamamoto para dar a los abridores de Los Dodgers una efectividad de 1.54 durante una racha de 8-1 en postemporada. Misiorowski remplazó a Ashby con dos corredores a bordo y un out en el primero, y ponchó a Edman y al dominicano Teoscar Hernández. El derecho de 23 años superó 100 millas por hora (mph) con 17 lanzamientos y ponchó a nueve, récord para un novato de los Cerveceros en postemporada, pero la velocidad de su recta bajó ligeramente a 98-99 mph en el sexto.

Will Smith conectó un sencillo con un out y Freddie Freeman recibió base por bolas después de quedar detrás en la cuenta 1-2. Edman, quien se había ponchado dos veces ante Misiorowski, conectó una línea sobre un slider bajo hacia el jardín central, y Smith anotó para una ventaja de 2-1.

El dominicano Abner Uribe relevó y ponchó a Hernández, y en un intento de sorprender a Freeman permitió que anotara tras un mal lanzamiento; dándole a los Cerveceros su segundo juego consecutivo con un error de su cerrador.

Glasnow permitió tres hits y tres bases por bolas en cinco entrdas dos tercios, mientras ponchaba a ocho, saliendo ante una ovación de pie de la multitud de 51 mil 251 personas. Alex Vesia relevó a Glasnow y consiguió dos outs para su segunda victoria en los playoffs

Roki Sasaki lanzó una novena entrada perfecta para su tercer sal-

Murió Sherpa, último sobreviviente de la primera conquista del Everest

KATMANDÚ

Kanchha Sherpa, único sobreviviente del equipo de expedición que conquistó por primera vez el monte Everest, murió ayer a los 92 años, informó la Asociación de Montañismo de Nepal.

“Falleció pacíficamente en su residencia”, dijo Phur Gelje Sherpa a The Associated Press y explicó que llevaba un tiempo enfermo. “Con él, un capítulo de la historia del montañismo ha desaparecido”. Sherpa fue uno de los 35 integrantes del equipo que llevó al neozelandés Edmund Hillary y a su sherpa Tenzing Norgay a la cima del pico de 8 mil 849 metros el 29 de mayo de 1953. Guía de montaña durante la mayor parte de su vida, fue uno de los tres sherpas que alcanzaron el último campamento antes de la cumbre con Hillary y Tenzing.

Pero nunca escaló hasta la cima del Everest él mismo, ya que su esposa lo consideraba demasiado arriesgado, dijo en una entrevista en marzo de 2024 y prohibió a sus hijos convertirse en montañistas. Muy querido y ampliamente

respetado en la comunidad de escaladores, Kanchha “estaba lleno de energía, e incluso después de retirarse y en su vejez, realizaba caminatas a monasterios por toda la región del Everest para ceremonias religiosas”, indicó Ang Tshering Sherpa de la Asociación de Montañismo de Nepal. Nació en 1933 en la aldea de Namche, en las estribaciones del Everest, cuando la mayoría de los miembros de la comunidad sherpa de Nepal se ganaban la vida cultivando papas y pastoreando yaks. Pasó su infancia y juventud ganándose la vida modestamente al comerciar papas en el vecino Tíbet. Cuando él y varios amigos visitaron más tarde Darjeeling, India, fue persuadido para entrenarse en escalada

vamento de la postemporada, completando un juego de cuatro hits. Los relevistas permitieron un hit en tres entradas un tercio.

Milwaukee, que barrió a los Dodgers 6-0 durante la temporada regular, ha perdido sus últimos 10 juegos de postemporada como visitante desde 2018. Los Cerveceros tienen tres carreras y nueve hits en la serie, y desde el juego final de la Serie Divisional, los Dodgers son el

▲ Will Smith, de los Dodgers, es puesto en out en segunda base por el campocorto de los Cerveceros, Andruw Monasterio, ayer el duelo disputado en Los Ángeles. Foto Ap

primer equipo en permitir un máximo de una carrera y cuatro hits o menos en cuatro juegos consecutivos de postemporada.

El retiro aún lo veo lejano, asegura Novak Djokovic

“Es increíble. A mí también me inspiran. Así que quiero seguir adelante y esa es una de las motivaciones que tengo”, agregó.

▲ El experto en montañismo falleció a los 92 años. Foto Afp

de montaña, y comenzó a trabajar con excursionistas extranjeros. Empezó a practicar montañismo a los 19 años y se mantuvo activo en el sector de expediciones hasta los 50. En 1953, la amistad de su padre con Tenzing Norgay ayudó a Kanchha a conseguir un trabajo de porteador de gran altitud para Tenzing y el neozelandés Edmund Hillary cuando realizaron el primer ascenso a la cumbre del Everest en el mundo. Fue uno de los tres sherpas que alcanzaron el último campamento bajo la cumbre, por encima del Collado Sur de 7 mil 900 metros.

Novak Djokovic, de 38 años de edad y ganador de 24 Grand Slams, aseguró ayer que aún no tiene planes de retirarse del tenis profesional, y citó a deportistas emblemáticos como el basquetbolista LeBron James (40 años), el ex mariscal de campo Tom Brady (48) y el futbolista Cristiano Ronaldo (40) como su inspiración para seguir jugando.

Su victoria más reciente en un Grand Slam se produjo en 2023, pero el serbio no muestra signos de caída en su rendimiento, ya que ha alcanzado las semifinales de los cuatro majors este año y actualmente ocupa el quinto puesto en la clasificación mundial.

“La longevidad es una de mis mayores motivaciones. Realmente quiero ver hasta dónde puedo llegar”, dijo Djokovic en el Joy Forum de Riad, en Arabia Saudita.

“Si ves a través de todos los deportes globales, LeBron James, él todavía está fuerte y tiene 40 años. Cristiano Ronaldo sigue activo y Tom Brady jugó hasta pasados los 40 años”, destacó.

Precisamente sus deseos de seguir en el tenis profesional lo llevaron a la semifinal del Six Kings Slam, torneo de exhibición que se lleva a cabo en Arabia Saudita, donde cayó por 6-4 y 6-2 ante el italiano Jannik Sinner.

El número dos del mundo se medirá este sábado en la final al español Carlos Alcaraz, quien a su vez derrotó al estadunidense Taylor Fritz por 6-4 y 6-2.

El murciano, número uno del mundo, no dio opción a un Fritz que había eliminado a Alexander Zverev el pasado miércoles. Sinner, por su parte, tampoco tuvo problemas para deshacerse de Djokovic, quien venía entre algodones tras su sufrido camino hasta las semifinales en el torneo de Shanghái. El italiano tratará de defender el título, mientras Alcaraz intentará vengarse de la derrota del año pasado, en la segunda edición del millonario y polémico torneo saudí que reúne a seis de los mejores tenistas del mundo y que no cuenta con el aval de la ATP, por lo que ha generado diversas críticas.

La salud

es el interés primordial en acuerdo con refresqueras, señala Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el acuerdo entre el gobierno federal y las refresqueras “para mantener buena parte del IEPS (impuesto especial sobre productos y servicios)” y bajar el contenido de azúcar en las bebidas se tomó el miércoles por la noche, porque “finalmente lo que nos interesa es la salud”.

“Es un primer acuerdo y se va seguir trabajando”, pero nuestro interés primordial “es que disminuyan los riesgos o los precursores de la diabetes, la hipertensión, la obesidad”, padecimientos que han incrementado el uso de hospitales de especialidades.

Dijo que “la mala alimentación o la alimentación vinculada con los alimentos procesados ha llevado al país a una situación muy grave en niños, adultos y adultos mayores”.

Coca-Cola

Ante la “cantidad de personas que tiene que hacer hemodiálisis” por diabetes e hipertensión vinculada a la mala alimentación “es algo que tenemos que atender. “Obviamente, (en) el gobierno no podemos pensar que en 30 años, en 20 años…”

No hay prohibición

Manifestó que “no quiere decir que se prohíban ni mucho menos” los alimentos procesados, pero “tiene que haber una buena alimentación, porque no es un asunto de recurso económico, quien produce refrescos tiene que asumir que tiene que haber una disminución de las azúcares”.

Entonces, “se mantiene una buena parte del IEPS que se había planteado, pero hay un reconocimiento a los refresqueros de que es indispensable bajar el contenido de azúcar en las bebidas azucaradas”.

se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

Ajuste escalonado; primero serán las presentaciones familiares

La Industria Mexicana de CocaCola informó que se comprometió con el gobierno mexicano a reducir en 30 por ciento las calorías de refrescos de la marca de manera escalonada, empezando por las presentaciones de mayor tamaño, para asegurar que, cuando menos, todas las presentaciones familiares estén cubiertas en un tiempo máximo de un año.

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más de 70 por ciento del volumen comercializado en el país.

“La Industria Mexicana de Coca-Cola es sensible a las preocupaciones y prioridades planteadas por el gobierno de México respecto de los índices de obesidad y diabetes que se registran en el país por diversos factores, y reconoce el papel que juega la industria de bebidas en construir soluciones a estos desafíos de salud que enfrentan las y los mexicanos.”

El acuerdo se dio justo cuando se discutía en el legislativo un in-

Pemex busca saldar deuda de 22 mil mdd con proveedores

Petróleos Mexicanos (Pemex) trabaja para liquidar los pagos pendientes a sus proveedores, afirmó Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa pública.

Al participar en el 57 Foro Nacional de la Industria Química, el funcionario comentó que después de que en el sexenio pasado se hicieron grandes inversiones en la parte de refinación, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca rehabilitar los complejos petroquímicos, por lo que se tiene un programa intensivo para lograr esa meta.

“Lo que estamos planteando es que lo hagamos con el sector privado. De hecho, ante las restricciones presupuestales que tenemos, hay todavía una deuda con proveedores que estamos solventando, estamos

trabajando todos los días para hacer los pagos y en ese sentido las necesidades de inversión son muy grandes y solamente podemos desarrollarlas con el sector privado.”

Datos de la petrolera estatal muestran que hasta el segundo trimestre del año la deuda con los proveedores ascendía a 22 mil millones de dólares, mientras la deuda financiera se ubica en 98.8 mil millones de dólares.

“Estoy aquí en este foro para invitarlos a ser partícipes de nuestros proyectos y que propongan más. Nosotros planeamos en función de los activos que tenemos, de las refinerías, de las plantas petroquímicas, de lo que podemos hacer, de lo que podemos mejorar, pero hay todo un abanico de posibilidades que podemos hacer con el sector privado”, agregó.

El director de Pemex indicó que algunos proyectos son desarrolla-

dos por la empresa pública, pues son modestos, pero los grandes proyectos son con inversionistas nacionales.

“Nosotros estamos abiertos, el marco jurídico no nos pone restricciones en cuanto a nacionalidad, seguimos todavía en el T-MEC, de tal manera que es una industria que está totalmente abierta a la participación pública y privada”, aseguró.

“Los invito a que vean nuestros proyectos, que nos presenten los suyos, que trabajemos juntos, porque el futuro del país es una alianza entre Pemex y el sector privado para sacar la petroquímica adelante y en eso estamos.”

cremento al IEPS de bebidas azucaradas, entre ellas, los refrescos.

Como parte de este diálogo, señaló que la Industria Mexicana de Coca-Cola y la Secretaría de Salud llegaron a un acuerdo para que exista un impuesto reducido para bebidas sin calorías. Asimismo, se determinó una ruta de trabajo para promover la reducción del consumo calórico en México.

Otro de los compromisos de la firma es asegurar que existan versiones reducidas o bajas en azúcar en todo nuestro portafolio de refrescos, abarcando las diversas presentaciones y tamaños.

También llevará a cabo las acciones comerciales necesarias para impulsar la migración de consumo de productos con calorías a productos bajos o sin calorías.

“Nos comprometemos a colaborar activamente con nuestros distribuidores, comercios y autoridades para que la diferencia de cuotas entre bebidas sin calorías y con calorías beneficie al consumidor. Nuestro objetivo es que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables.”

Además, la empresa reforzará sus políticas de mercadotecnia responsable: eliminando la participación de niños, niñas y menores de 16 años en su publicidad; priorizando la publicidad de CocaCola Zero sobre la regular.

Retiran proyecto sobre amparo a Totalplay para atender observaciones de ministros

“Procede declarar infundado el recurso de reclamación”, señala el proyecto.

Para atender observaciones, la ministra Yasmín Esquivel Mossa retiró ayer un proyecto que se iba a discutir en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el que proponía desechar un recurso de la Secretaría de Hacienda que busca revocar la admisión de un amparo promovido por Totalplay, empresa de Ricardo Salinas Pliego, relacionado con un juicio en el que la compañía impugnó un crédito fiscal superior a 645 millones de pesos. Mediante el recurso de reclamación 291/2025, Hacienda pide que el alto tribunal revoque el acuerdo del 25 de abril pasado emitido por la entonces ministra presidenta Norma Piña, mediante el cual se admitió a trámite el amparo directo en revisión 2526/2025 promovido por Totalplay.

El conflicto inició cuando Totalplay impugnó un crédito fiscal de 645 millones 763 mil 797.87 pesos, determinado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el 6 de septiembre de 2017, el cual confirmó el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Inconforme, la empresa interpuso un amparo directo (823/2017), que fue atraído por la extinta segunda sala de la SCJN. En marzo de 2024, los ministros resolvieron a su favor y ordenaron al TFJA dejar sin efecto la sentencia que validó el crédito fiscal, para emitir otra en la que se reconozcan como deducibles las comisiones pagadas a distribuidores por 621 millones 960 mil 96.63 pesos.

En cumplimiento, el TFJA declaró en septiembre del mismo año la

nulidad parcial de las resoluciones fiscales únicamente en el punto relativo a dichas deducciones, pero manteniendo la validez del resto del crédito. Además, ordenó a la autoridad fiscal a emitir una nueva determinación en un plazo de cuatro meses, conforme al artículo 52 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. No obstante, la empresa de Salinas Pliego promovió un segundo amparo directo (635/2024) para impugnar la constitucionalidad del artículo 52, el sexto tribunal colegiado lo negó, y la compañía interpuso recurso de revisión ante la SCJN. El 25 de abril de 2025, la entonces ministra presidenta Norma Piña admitió el recurso 2526/2025, impugnado por Hacienda mediante la reclamación 291/2025. El 2 de septiembre el asunto fue turnado a la ministra Esquivel Mossa, cuyo proyecto fue retirado ayer.

IVÁN EVAIR SALDAÑA
BRAULIO CARBAJAL
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, y el presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química, José Carlos Pons. Foto Pemex

ECONOMÍA

Aumenta

4.6% el consumo de carne en familias mexicanas

Entre enero y agosto de 2025, el consumo total de carne entre las familias mexicanas fue de 7 millones 313 mil 666 toneladas, un incremento de 4.6 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, revelan datos del Consejo Mexicano de la Carne (ComeCarne).

En este mismo periodo, de acuerdo con el organismo, México produjo 5 millones 506 mil 17 toneladas de proteína cárnica, que si bien es un aumento anual de 3.3 por ciento respecto al total, no son suficientes para cubrir toda la demanda de la población mexicana.

Por este motivo, revelan datos del ComeCarne, México tuvo que importar, principalmente de Estados Unidos, 25 por ciento de la carne que se consume en el país, lo que equivale a 2 millones 97 mil 392 toneladas, una elevación anual de 6.6 por ciento.

El producto más consumido en el país entre enero y agosto pasado fue el pollo, con 3 millones 350 mil 624 toneladas, lo que representó un incremento anual de 3.4 por ciento.

Por debajo se ubicaron la carne

de cerdo, con 2 millones 283 mil 637 toneladas, lo que significó un aumento anual de 8.8 por ciento, y la de res, con 2 millones 283 mil 637 toneladas consumidas, un alza anual de 2.9 por ciento. El cuarto producto más consumido es el pavo, con 95 mil 999 toneladas; sin embargo, en este rubro hubo una caída anual de 17.6 por ciento. Luego se colocó la carne de oveja, con 51 mil 536 toneladas (alza de 5 por ciento), y en el sexto sitio la de cabra, con 26 mil 955 toneladas, que representa un incremento anual de 1.4 por ciento.

“Esta diversidad productiva permite a los hogares mexicanos acceder a diferentes opciones de proteína cárnica de acuerdo con sus hábitos de consumo, su cultura y su bolsillo”, señaló el ComeCarne.

El organismo enfatizó en que este sector es un pilar estructural de la seguridad alimentaria en México, dado que su capacidad para generar proteína cárnica de forma continua, diversificada y territorialmente distribuida permite atender las necesidades nutricionales de millones de hogares, adaptarse a contextos regionales y responder a variaciones estacionales en la oferta.

Recibe Senado minutas del Código Fiscal y la Ley Federal de Derechos

GEORGINA

Las minutas que reforman la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación fueron recibidas ayer en el Senado, provenientes de la Cámara de Diputados, y se turnaron de inmediato a las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos para su dictaminación la próxima semana.

La primera plantea ajustes en las tarifas de museos y servicios migratorios, así como por el uso y aprovechamiento de los bienes de dominio público de la nación.

La segunda define medidas para combatir el uso de comprobantes fiscales falsos. Para ello, dota a la autoridad de medios de prevención, uso de herramientas tecnológicas y nuevas facultades de comprobación, restricción y cancelación del certificado del sello digital. También propone nuevos tipos penales para contrarrestar los comportamientos y esquemas que se han creado para evadir o dismi-

La industria manufacturera se mantuvo de capa caída en agosto

El volumen físico de la producción de la industria manufacturera en México mantuvo su debilidad en agosto de 2025, al hilar dos lecturas anuales y mensuales con caídas, y la capacidad de planta instalada fue la menor en cuatro años, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La caída de la manufactura estuvo acompañada de menos personal y horas trabajadas, pero con mejores remuneraciones medias reales con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos.

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera reveló que en agosto hubo contracción en el volumen de producción de 0.3 por ciento mensual frente a la caída mensual de julio (2.6 por ciento).

La producción de la industria manufacturera, con cifras desestacionalizadas, mostró una moderada caída en el octavo mes del año (0.5 por ciento), que ocasionó un descenso anual de 2.7 por ciento respecto de agosto de 2024, tras el retroceso anual previo de 2.3 por ciento.

Las horas que trabajó el personal ocupado total bajaron 0.6 por ciento respecto a julio pasado. Según la categoría, las horas que trabajó el personal no dependiente de la razón social disminuyeron 0.8 por ciento y las correspondientes al personal dependiente, 0.4 por ciento. En el octavo mes de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas en este sector, deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), crecieron 0.5 por ciento a tasa mensual y 4.5 por ciento anual.

Con cifras originales, sin pro-

ceso estadístico, el volumen físico de la producción cayó 3 por ciento anual en agosto del presente año, y sufrió una importante desaceleración tras el descenso de 0.9 por ciento anual en julio, en el que 16 de 20 subsectores cayeron. El que más se contrajo fue la fabricación de insumos y acabado de textiles, con 10.4 por ciento, y fabricación de prendas de vestir, con 9.8 por ciento. En cambio, otras industrias manufactureras crecieron 5.8 por ciento. Magdaleno Mendoza, analista económico de Banamex, describió que la capacidad de planta utilizada, que indica el nivel de producción generado en relación con lo que se podría producir, se ubicó en 79.3 por ciento, por debajo de 81.4 por ciento del mes anterior y de 82.3 por ciento registrado en agosto de 2024. Fue la menor utilización para un agosto en cuatro años.

Llaman a empresarios a elevar su inversión para llegar a 25% del PIB

nuir el pago de impuestos, como el contrabando de hidrocarburos.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, adelantó que cuanto antes se analizarán las minutas en comisiones, esto es, la próxima semana. Por su lado, el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara Alta, Clemente Castañeda, aseveró que su fracción parlamentaria estudiará las minutas, aunque adelantó que en términos generales no convalidará el paquete fiscal presentado por el gobierno federal. Agregó que con los ajustes en las tarifas, el gobierno busca ampliar su base de recaudación, pero se debería ir a una reforma fiscal de fondo y no parcial. “Lo que debería hacer el gobierno con absoluta responsabilidad, teniendo tan cómodas mayorías en el Congreso, es convocar a una reforma fiscal de gran calado que nos permita resolver las cosas de fondo, no una serie de ajustes que terminan lastimando a ciertos sectores de la economía”, añadió en entrevista en el Senado.

ALEGRÍA

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), llamó al sector privado a aumentar la inversión para que en 2026 sume, entre privada y pública, el equivalente a 25 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Al participar en la Convención Nacional Index 2025, la empresaria comentó que es necesario incrementar el flujo de capital para reducir la pobreza y la desigualdad, meta que es parte del Plan

México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Ya estamos a dos meses de 2026: es momento de empezar a invertir en México, es momento de ampliar sus inversiones, es momento de crecer sus plantas laborales, es momento de apostar por la creación de empleo y de valor en el país”, expresó.

Anotó que para lograr los objetivos del Plan de México se están reduciendo los trámites y los tiempos que implican la llegada de nuevas inversiones, con lo que los proyectos tardarán en ponerse en práctica un año, mientras antes era de 2.7 años.

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización, participó en la Convención Nacional Index 2025. Foto Jessika Becerra

Sobre la sustitución de importaciones, que también es parte del Plan México, Humberto Martínez Cantú, presidente del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), comentó en entrevista que han pedido al gobierno de Sheinbaum Pardo que se haga una exención de la regla octava, para que las industrias puedan seguir adquiriendo en el exterior mercancías o insumos que todavía no son sustituibles. El dirigente empresarial consideró que la Secretaría de Economía (SE) debe revisar los aranceles a mercancías provenientes de países con los que México no tiene tratado comercial, pues no todas se pueden conseguir en territorio nacional. Consideró que en un corto plazo (un año) es posible esta sustitución, pero también es necesario que se aceleren los permisos, porque algunas firmas ya tienen la maquinaria lista, nada más para que el gobierno emita los permisos y empiecen. Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, expresó en entrevista que existe “muchísimo” interés de los inversionistas estadunidenses para traer su capital a territorio nacional, pues la embajada mexicana en Washington trabaja para facilitar la llegada de flujos al hacer compatibles los intereses de las empresas con las políticas de México. “Ha funcionado muy bien porque es un flujo permanente”, indicó.

Mercados en EU resienten problemas con préstamos de bancos regionales

En México, ganancias apoyadas por el dólar y América Móvil

Pese a la ola de nerviosismo que desató la noticia de que dos bancos regionales en Estados Unidos revelaron problemas con préstamos que involucran acusaciones de fraude, los mercados cambiario y accionario de México se desligaron del dólar y de Wall Street para cerrar con ganancias este jueves.

Los bancos Zions Bancorp y Western Alliance provocaron caídas bursátiles en Estados Unidos ante el ruido que provocaron sus malos acuerdos de crédito en Wall Street, en el que tan sólo la primera entidad financiera reveló una pérdida de 50 millones de dólares en dos préstamos comerciales, mientras Western Alliance enfrenta un proceso judicial contra Cantor Group.

Pese a ello, el peso mexicano se mantuvo en terreno ganador frente al dólar, al registrar una apreciación diaria de 0.22 por ciento, para cerrar en 18.4318 unidades por dólar spot

El índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.41 por ciento, a 98.14 puntos, el tercer retroceso consecutivo.

El apetito por el riesgo se mantenía este jueves; las expectativas de recortes en tasas de la Reserva Federal y reportes corporativos sólidos estaban extendiendo las ganancias en los mercados, hasta que se dio a conocer el problema de los bancos regionales. Ahí Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se separaron.

La ganancia de 4.54 por ciento en las acciones de América Móvil, luego de que la emisora triplicó sus ganancias anuales en el tercer trimestre de 2025 y de que ha dado señales de apertura de consolidación en Latinoamérica, protegió al Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV de la volatilidad desatada en Estados Unidos. El principal índice accionario mexicano avanzó 1.47 por ciento, equivalente a 907.02 puntos, para

cerrar en 62 mil 544.56 unidades, acercándose nuevamente a niveles récord.

El mercado accionario mexicano también recibió apoyo de Arca, con 2.31 por ciento de ganancia; Bimbo, 2.92; Grupo México, 1.09, y Walmart, con 2.13 por ciento.

Minusvalías en WS

Aunque las caídas no fueron tan pronunciadas, la aversión al riesgo sí se mostró entre los inversionistas. El Nasdaq cedió 0.47 por ciento, a 22 mil 562.54 enteros, mientras el S&P 500 cayó 0.63 por ciento, a 6 mil 629.07 puntos. Para el Dow Jones la caída fue de 0.65 por ciento, a 45 mil 952.24 unidades.

Pese a que 78 por ciento de las compañías del S&P 500, que hasta ahora han presentado sus resultados financieros, superaron las estimaciones, comentó el área de análisis de Ve por Más.

Las fricciones entre Washington y Pekín tras nuevas amenazas arancelarias se mantuvieron en el ambiente. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, planteó extender la pausa en tarifas si China frena sus controles sobre tierras raras.

Así, el oro se disparó hasta un nuevo máximo histórico, por cuarta jornada consecutiva, para ubicarse en 4 mil 344.30 dólares por onza, acumulando un alza superior a 60 por ciento en el año, ante expectativas de nuevos recortes de tasas de la Reserva Federal y persistentes fricciones comerciales.

Los precios del petróleo, que ya estaban en números rojos, volvieron a caer este jueves tras una llamada entre Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que se lograron “grandes progresos”, según el presidente estadunidense.

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre retrocedió 1.37 por ciento, hasta 61.06 dólares. Su equivalente estadunidense, el crudo West Texas Intermediate para entrega en noviembre, cayó 1.39 por ciento, hasta 57.46 dólares.

Y siguiendo con los temas bancarios, en el viejo continente, la oferta pública de adquisición de BBVA por Sabadell fracasó este jueves, ya que sólo alcanzó 25.47 por ciento de los derechos de voto.

La rentabilidad exigida al bono estadunidense de 10 años logró bajar de momento de la barrera de 4 por ciento, a 3.976 por ciento.

SRE: se firmará en 2026 el acuerdo modernizado con la UE

JESSIKA BECERRA

México y la Unión Europea firmarán el Acuerdo Global Modernizado en febrero de 2026, que proveerá un marco de colaboración e interacción renovada en el ámbito económico, destacó María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores.

Con el nuevo acuerdo, 86 por ciento de los productos en el intercambio comercial entre México y la Unión Europea quedarán libres de arancel y otro 10 por ciento lo hará en la próxima década.

“El acuerdo abrirá nuevas oportunidades para distintos sectores productivos del país; por ejemplo, 86 por ciento de los productos agropecuarios, al proteger con indicaciones geográficas a nuestros productos más emblemáticos y brindar de manera expresa facilidades a las pequeñas y medianas empresas, para que también se beneficien de los intercambios trasatlánticos”, mencionó al participar en el sexto Foro México-Unión Europea, en representación de Juan Ramón de la fuente, secretario de Relaciones Exteriores.

Destacó que en 2000 se firmó por primera vez el acuerdo modernizado y desde entonces los países del bloque han invertido en México 202 mil millones de dólares. Agregó que “el respaldo europeo en la conformación de un portafolio de inversión global en México será clave en nuestra alianza en sectores como el medio ambiente y las energías limpias”.

Se refirió al impulso que el acuerdo dará a los sectores de infraestructura y agropecuario, los cuales están alineados al Plan México, “una ambiciosa hoja de ruta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum”, con inversión proyectada de 277 mil millones de dólares, orientados a fortalecer el mercado interno, avanzar hacia la autosuficiencia energética y mejorar las condiciones de vida de la población.

La funcionaria recordó que en los pasados 25 años, desde que se firmó el primer acuerdo entre el país y el bloque europeo, el intercambio entre ambas regiones aumentó de 18 mil a 90 mil millones de dólares.

Entrevistada al término de su participación en el foro, la subsecretaria comentó que se están negociando las fechas para la firma del acuerdo, el cual se encuentra en proceso de revisión y de traducción a todos los idiomas de la Unión Europea, lo cual lleva varios meses de trabajo. “Es un acuerdo moderno y actualizado, y continuamos profundizando el diálogo político, la relación comercial y la cooperación, que es muy importante en el marco del acuerdo”, expuso.

Por su parte, Francisco André, embajador jefe de la delegación de la Unión Europea en México, señaló

Deterioro financiero

La crisis de bancos regionales estadunidenses deterioró las condiciones financieras en los principales mercados de ese país y revivió el fantasma de las crisis pasadas en dicho sector.

El índice KBW Bank, que mide el sector de banca comercial de Estados Unidos, perdió este jueves 3.64 por ciento, mientras el índice del miedo, el VIX, se disparó 22.58 por ciento, su nivel más alto desde abril, en una jornada que lucía ganadora para Wall Street, como mostró el inicio de la sesión, en medio de buenos reportes corporativos.

Las acciones de Zions Bancorp se desplomaron 13.14 por ciento este jueves, a 49.93 dólares, y las de Western Alliance retrocedieron 10.81 por ciento.

“Los principales índices accionarios de Estados Unidos terminaron de forma negativa, después de que los bancos regionales mostraran señales de debilidad y preocupación por préstamos”, aseguró Ve por Más. Clara Zepeda

México y Canadá fortalecerán el comercio agroalimentario

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

▲ La subsecretaria María Teresa Mercado participó en representación del titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, en el sexto Foro México-Unión Europea. Foto @SRE_mx

que el acuerdo hará más dinámicas las inversiones. Detalló que las compañías europeas que invierten en México generan alrededor de 6 millones de empleos en el país. Agregó que las ventajas del acuerdo son la eliminación de aranceles, la facilitación de inversiones y la generación de nuevas plazas laborales tanto en México como en la Unión Europea.

Los gobiernos de México y Canadá reafirmaron su compromiso para seguir fortaleciendo su relación como “socios estratégicos” en el comercio agroalimentario global, lo que ha permitido que, en el contexto del T-MEC, los negocios en la materia crecieran 50 por ciento entre 2018 y 2023. Según la Secretaría de Economía, el comercio en el sector entre los dos países fue de 2 mil 739 millones de dólares y en 2022 –el último dato– alcanzó 3 mil 986 millones de dólares. En comunicado conjunto, las dos administraciones informaron que como parte del Plan de Acción Canadá-México 2025-2028 –signado en días pasados por la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney– ratificaron su alianza bilateral “para garantizar sistemas alimentarios sostenibles, residentes e inclusivos”. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, se reunieron el 14 de octubre, como parte de la visita de trabajo que el último realiza a México.

MÉXICO SA

Fonden y coro de jilgueros // “Burocrático y corrupto” // Sin dinero para damnificados

ILUSO PENSAR QUE, transcurridos cinco años desde que el Congreso eliminó el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el coro de jilgueros opositores no “recuerde” por qué desapareció y, a partir de entonces, cuál es el procedimiento para atender de inmediato, y con recursos suficientes, a la población víctima de situaciones naturales extremas como las que hoy viven cinco estados de la República.

LA SUPUESTA “FALTA de memoria” lleva a la oposición carroñera a practicar lo que más le gusta: el nado sincronizado, que aprovecha una tragedia para golpear a quienes hacen frente a los embates de la madre naturaleza, y recurre al clásico “antes estábamos mejor con…” (en este caso concreto, el Fonden). Y mañana será cualquier otro el pretexto, que para el conjunto coral es lo de menos, trátese de la desgracia que se trate.

AYER, LA PRESIDENTA Sheinbaum fue clara: el Fonden “era un esquema burocrático, tardado y corrupto, con todas sus letras lo digo. Ayer me enseñaron cómo durante ciertos periodos se inventaban declaratorias de ‘emergencia’ por ondas de calor, y casualmente estas fechas estaban asociadas a periodos electorales. Ahora, hay recursos, hay gobierno y hay ayuda y apoyo al pueblo; eso no había antes”.

COMO SE HA comentado en este espacio, con el Fonden activo, en automático la respuesta oficial era “no hay dinero” y dejaba a la población afectada que se rascara con sus propias uñas. En el presupuesto federal aparecía el citado fondo con tantos más cuantos miles de millones de pesos que nunca aparecían. Eso sí, sólo para la foto, el inquilino de Los Pinos en turno entregaba una mantita y un kilo de arroz o galletitas, y se declaraba el fin de la emergencia.

EJEMPLOS PARA LA memoria: en octubre de 2005, el huracán Wilma –categoría 4– devastó Cancún, Cozumel, Playa del Carmen y otras poblaciones quintanarroenses. De inmediato, el gobierno federal dijo “no hay dinero”, y ante la desesperada petición de ayuda de la población damnificada, Vicente Fox les dijo: “de gorra, nada”. En cambio, eximió fiscalmente al sector empresarial de la zona, y para recuperar las playas –prácticamente borradas del mapa– dispuso, a fondo perdido, de más de 200 millones de pesos del erario. (Por cierto, en ese entonces ¿qué exigía la bancada panista en San Lázaro? “No lucrar con el dolor de los damnificados ni mini-

mizar el esfuerzo que hace el gobierno federal”).

EN 2007 SE inundó Tabasco y los daños fueron estimados en 2 mil millones de dólares. El Fonden no dio un peso, porque “no hay dinero”, según anunció Felipe Calderón, a la sazón inquilino de Los Pinos. En cambio, raudo, firmó un acuerdo para condonar total o parcialmente créditos fiscales por alrededor de 500 mil millones de pesos para beneficiar a los corporativos privados de siempre.

EN SEPTIEMBRE DE 2013, el huracán Manuel arrasó Guerrero: 60 por ciento de sus municipios devastados y cientos de miles damnificados. Sin embargo, Enrique Peña Nieto dio prioridad a la salida de los turistas varados en Acapulco. Al final de cuentas, el estado recibió 283 millones de pesos, insuficientes siquiera para comenzar las tareas de desazolve en el puerto.

EN DICIEMBRE DE 2018, recién concluido el gobierno de Peña Nieto, el Fonden mantenía “pendiente” la aportación de recursos públicos (estado de México) para emprender las acciones de reconstrucción de las infraestructuras federal y estatal dañadas, en los sectores carretero, hidráulico y monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, por la lluvia severa en agosto de 2011, en el gobierno de Calderón.

AL CIERRE DEL sexenio peñanietista, la Secretaría de Hacienda reconoció “la necesidad de continuar con las acciones de reconstrucción en Guerrero por el sismo en agosto de 2013, sismo en abril y mayo, y tormenta tropical Trudy en octubre de 2014, y terremoto en septiembre de 2017; lluvia severa e inundación pluvial en septiembre de 2016”, es decir, a esas alturas el Fonden no había aportado un peso a los damnificados. No sólo en esa entidad: por aquellas fechas, en 26 estados de la República el Fondo reportó “atrasos en recursos y en acciones de reconstrucción”.

Las rebanadas del pastel

DE CEREZA: LA Auditoría Superior de la Federación denunció que el Fonden operaba de forma deficiente, opaca y discrecional. “Al menos desde 2001, existen diversas irregularidades: creación de empresas fachada, ventas con sobreprecio, envío de materiales y víveres a entidades sin declaratoria de emergencia, falta de planeación, comprobación y control que denotan una práctica reiterada de un mal manejo de los recursos”. Pero grita el coro: “¡desaparecieron el Fonden!”

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Fracasa oferta hostil de BBVA para lograr el control de Sabadell

Sólo logró comprar 25.33 por ciento de las acciones

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) fracasó en su intento de hacerse con el control de Banco Sabadell –entidad financiera catalana–, después de que la oferta pública de adquisición (OPA) de carácter hostil sólo logró comprar 25.33 por ciento de las acciones, cuando el mínimo necesario para ir a una segunda OPA, era de 30 por ciento. Así lo comunicó oficialmente la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al filo de las nueve de la noche, cuando ya los mercados bursátiles en España y en Europa habían cerrado. El comunicado de la CNMV dice literal: “La oferta pública ha tenido resultado negativo al no haber sido alcanzado el límite mínimo fijado por el oferente para la validez de la misma y, atendiendo a lo previsto en el folleto de la oferta, al no poder renunciar a este mínimo en la medida en que el número de acciones de Banco de Sabadell, que han aceptado la oferta supone un porcentaje inferior a 30 por ciento de sus derechos de voto, excluyendo la autocartera. Por lo que, según lo previsto en el artículo 33.3 del referido real decreto, la oferta queda sin efecto”.

Esta operación, una de las más arriesgadas desde que Carlos Torres asumió la presidencia del BBVA, tuvo desde su origen numerosos detractores, empezando por los directivos y principales accionis-

tas de Sabadell, así como distintas instituciones públicas, entre ellas el Ejecutivo español, presidido por el socialista Pedro Sánchez; el presidente autonómico de Cataluña, el también socialista Salvador Illa; junto con los dos principales partidos independentistas en la región, que veían la operación como una “pérdida de soberanía”.

Además, los representantes sindicales vieron en este movimiento una estrategia clara para reducir costos de la entidad bancaria a través de la reducción de la plantilla y por tanto eran inminentes los despidos y el cierre de oficinas. De los pocos accionistas que respaldaron la OPA del BBVA se cuenta el mexicano David Martínez, que poseía 3.86 por ciento del banco catalán, con lo que era el mayor accionista. Fue el único que apoyó públicamente la operación, a través de un artículo en prensa y ante sus propios socios y la cúpula del Sabadell durante una reunión ejecutiva. Entre los accionistas hay destacados fondos como BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo; la gestora Capital Research and Management Company, Zurich, Amundi, Dimensional Fund Advisor, Norges Bank, Vanguard, DWS Investment y QUBE Researh & Tecnologies. La operación, que hoy culmina, representa también un fracaso en los planes de expansión del BBVA en España y en Europa, pero también en México, donde ambas entidades financieras tienen presencia. Tras conocer los datos, el propio presidente del BBVA, Carlos Torres, reconoció su derrota y agradeció “a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante, y al equipo del banco por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso”.

Bancos privados de EU prestarán 20 mil millones de dólares a Argentina

REUTERS

Varios bancos, entre ellos JPMorgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, están en conversaciones con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para proporcionar hasta 20 mil millones de dólares en préstamos a Argentina, informó el sitio de noticias Semafor ayer, citando a personas familiarizadas con el asunto. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció el miércoles que el Departamento estaba trabajando con bancos y fondos de inversión para crear una facilidad de 20 mil millones de dólares para invertir en la deuda del país sudamericano.

Bessent dijo que la facilidad se sumaría a una nueva línea de swap (intercambio de divisas) por 20 mil millones de dólares estadunidenses para Argentina, lo que aportaría un total de 40 mil millones de dólares en apoyo a la tercera economía más grande de América Latina. Los bancos están discutiendo un préstamo de emergencia respaldado por activos argentinos, dijo Semafor, y agregó que las conversaciones están en curso y que aún se están resolviendo garantías específicas.

BofA, Goldman Sachs y Citigroup declinaron hacer comentarios, mientras que JPMorgan no respondió inmediatamente cuando fue contactado por Reuters.

▲ La colonia Gaviotas, en Poza Rica, Veracruz, luego de siete días de que se desbordara el río Cazones e inundará los domicilios. Decenas de

ACUSACIONES RECÍPROCAS DE VIOLACIONES AL ALTO EL FUEGO

Hay explosivos sin detonar y Gaza es sólo escombros: Hamas

Tel Aviv veta el acceso de equipos y maquinaria pesada, así como ayuda humanitaria suficiente a la franja// El ejército asesina a niño en Cisjordania

REUTERS, EUROPA PRESS Y AFP

TEL AVIV

Las autoridades de la franja de Gaza denunciaron ayer que se encuentran “entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros y cerca de 20 mil artefactos explosivos no activados” en el enclave, en una jornada en la que Israel y Hamas intercambiaron acusaciones de violar el plan de paz del presidente estadunidense, Donald Trump. La oficina de prensa del gobierno gazatí indicó en su cuenta en Telegram: “la escala de destrucción y escombros a causa de la guerra genocida de la ocupación israelí en la

franja hace dos años ha alcanzado unos niveles sin precedente”.

Adelantó que los trabajos para el retiro de los desechos “harán frente a obstáculos significativos”, especialmente por la ausencia de maquinaria pesada ante “la prohibición de entrada de la misma por parte de la ocupación israelí”, que se suma al “veto al ingreso de equipamiento o materiales necesarios para recuperar cadáveres”.

“Esta trágica realidad requiere que la comunidad internacional asuma sus responsabilidades legales y humanitarias y presione a la ocupación israelí para que abra los pasos fronterizos”; asimismo, alertó del peligro de los dispositivos con

explosivos no activados, entre ellos bombas y misiles.

A comienzos de mes, el gobierno del enclave afirmó que Tel Aviv arrojó más de 200 mil toneladas de explosivos contra la franja de Gaza a lo largo de las campañas militares que comenzaron hace dos años –en respuesta a una incursión armada del movimiento de resistencia islámica en territorio israelí–, reportó el medio Al Mayadeen.

“El Estado (israelí) ocupante trabaja día y noche para socavar el acuerdo con sus violaciones sobre el terreno (Gaza)”, declaró un alto cargo de Hamas, tras acusar a Israel de burlar la tregua y haber matado al menos a 24 personas en tiroteos

▲ La ciudad de Gaza tras más de 700 días bajo bombardeos de Israel. Foto Ap

desde el viernes, cuando entro en vigor el alto el fuego. Aseguró que se entregó a los mediadores una lista de esas violaciones.

La Fuerzas de Defensa Israelíes no respondieron de inmediato al respecto.

Tel Aviv exigió a Hamas que cumpla con entregar los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos; mientras, el movimiento aseveró que entregó 10 cadáveres, pero Israel informó que uno de ellos no era el de un rehén.

El coordinador de Actividades

EU siempre está del lado de Israel: analista

Noura Erakat, profesora y experta jurídica palestinoestadunidense, advirtió contra “el sensacionalismo del enfoque de (el presidente estadunidense, Donald) Trump en Medio Oriente”, al subrayar que la protección de Israel sigue en el centro de la agenda del republicano, informó ayer Al Jazeera. En su intervención en un evento del Centro Árabe en Washington, Erakat explicó: “durante décadas, Estados Unidos ha promovido las demandas israelíes mientras deja de lado e impone realidades a los palestinos.

“Entonces, como ahora, el objetivo es imponer el severo cumplimiento de resultados al pueblo palestino, a quien se le dice que debe estar agradecido por lo que reciba o no. El reciente acuerdo de alto el fuego es un ejemplo de ello”, afirmó.

El plan de Trump para Gaza, dijo, “continúa la política estadunidense de larga data que garantiza la superioridad militar israelí y coloca la causa palestina, de respeto y soberanía, fuera del alcance multilateral”. De la Redacción

Gubernamentales en los Territorios (Cogat) indicó que no permitirá la entrada de ayuda humanitaria por el cruce de Rafah, debido a que “esto nunca fue acordado”.

Aseveró que “la ayuda continuará entrando a Gaza” por otros pasos. Desde Nápoles, Gideon Saar, ministro israelí de Relaciones Exteriores, estimó que el paso peatonal “se abrirá probablemente el domingo. Estamos realizando todos los preparativos y acuerdos para ello”.

El ministerio de Salud palestino informó que un niño de 11 años fue asesinado a tiros por las fuerzas israelíes en la ciudad de Ar-Rihiya, cerca de Hebrón, en el sur de Cisjordania reocupada, reportó Al Jazeera.

“No tendremos más opción que matarlos”, Trump a

El presidente estadunidense, Donald Trump, advirtió ayer en redes sociales a Hamas: “no tendremos más opción que entrar y matarlos” si la violencia interna persiste en Gaza. Después, ante periodistas en la Casa Blanca, respondió qué pasaría si el movimiento de resistencia

islámica se negara a desarmarse: “se desarmarán y, si no lo hacen, los desarmaremos, y sucederá rápidamente y quizás violentamente”. Insistió en que Israel regresaría “a esas calles (en el enclave palestino) tan pronto como yo lo diga. Si Israel pudiera entrar y darles una paliza, lo haría”. No explicó cómo cumpliría la amenaza, publicada en su plataforma Truth Social. Trump dijo esta semana que las

acciones de la organización islamita, que incluyen ejecuciones públicas, no le preocupaban mucho y los describió como asesinatos de pandilleros.

“Sin olvidar a niños en tragedia”: Albanese

Francesca Albanese, relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Territorios Palestinos, aseveró en su cuenta de X

que “la familia humana no puede abandonar al pueblo palestino a la empresa criminal que controla sus vidas y su destino”, y publicó un video, que muestra a un niño palestino amputado de pies y manos, de Eye on Gaza en https://t.ly/TfY_a. Save the Children confirmó que en el enclave palestino “medio millón de personas, la mitad de las cuales son niños, enfrentan hambruna catastrófica. Al menos 132 mil menores de 5 años en Gaza

corren el riesgo de morir de desnutrición aguda”. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó en redes sociales los recientes ataques de Tel Aviv en Gaza, a los que calificó de “burla” al acuerdo de paz impulsado por Estados Unidos; además, afirmó que los embates son una muestra “de impunidad con la que actúa el régimen sionista y su decisión de continuar el genocidio contra el pueblo palestino”.

JURADO INVESTIGADOR IMPUTA CARGOS A JOHN BOLTON, OPOSITOR DE DONALD TRUMP

John Bolton, asesor de Seguridad Nacional en el primer mandato de Donald Trump, y que se convirtió en uno de sus más fervientes críticos, fue inculpado ayer por un jurado investigador federal. El también diplomático, de 76 años e investigado durante largo tiempo por el manejo de información clasificada, es el tercer adversario del presidente estadunidense en enfrentar cargos criminales en las recientes semanas tras la fiscal general de Nueva York, Letitia James, y el ex director de la Oficina Federal de Investigación James Comey. Al alejarse de Donald Trump, el ahora imputado publicó el libro crítico The Room Where it Happened. Desde entonces se volvió un detractor muy visible y combativo del huésped de la Casa Blanca, a quien considera “que no apto para ser presidente de Estados Unidos”. Foto e información de Afp

Anuncian nueva reunión Trump-Putin

Rusia reitera que EU no debe abastecer a Ucrania de misiles

Tomahawk // Zelensky acude hoy a la Casa Blanca

AP, AFP, REUTERS, SPUTNIK, EUROPA PRESS Y XINHUA WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer una segunda reunión con el mandatario ruso, Vladimir Putin, que tendrá lugar “en unas dos semanas”, al redoblar sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania, al tiempo que el Kremlin informó que el líder ruso advirtió al magnate que no suministre misiles Tomawak a Kiev.

“El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ‘ignominiosa’ entre Rusia y Ucrania. El presidente (ucranio, Volodymir) Zelensky y yo nos reuniremos mañana (hoy) en el Despacho Oval”, escribió Trump en Truth Social.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, que mantiene una estrecha relación con Putin y Trump, comunicó que “los preparativos para la cumbre de paz entre Estados Unidos y Rusia están en marcha”.

“¡Hungría es la isla de la paz!” publicó en X.

La primera cumbre, desde que Trump regresó al cargo, tuvo lugar en agosto en Alaska, pero no produjo ningún avance diplomático.

Durante el intercambio telefónico, realizado a petición rusa y que duró mas de dos horas, Putin manifestó a Trump que el suministro de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania perjudicaría el proceso

de paz y dañaría los lazos con Washington, informó el asesor del Kremlin Yuri Ushakov.

La armas que pide Kiev permitirían a sus fuerzas atacar con mayor alcance el territorio ruso. “Ya podemos ver que Moscú se apresura a reanudar el diálogo en cuanto se entera de los Tomahawks”, declaró ayer Zelensky a su llegada a Washington. “Tenemos muchos de ellos (Tomahawks), pero los necesitamos”, dijo ayer Trump. “No podemos agotar (las reservas de) nuestro propio país. Los necesitamos también”, agregó.

Sanciones bajo la manga antes de la negociación

Asimismo, una legislación que impondría altos aranceles a los países que compren petróleo, gas, uranio y otras exportaciones de Rusia espera la aprobación del magnate, en un intento por paralizar econó-

micamente a Moscú; sin embargo, Trump declaró al respecto que imponer nuevas sanciones contra Rusia podría ser inapropiado en vista de sus esfuerzos de paz: “No estoy en contra de nada. Sólo digo que puede que no sea el momento perfecto”.

Estados Unidos presiona a China e India para que dejen de comprar hidrocarburos a Rusia. El huésped de la Casa Blanca dijo antenoche que el primer ministro indio, Narendra Modi, prometió dejar de importar petróleo ruso, pero India no lo confirmó.

China defendió ayer como “legítimas” sus compras de hidrocarburo ruso y calificó de tentativa de “intimidación” las presiones de Estados Unidos.

Al respecto, Putin declaró que “Rusia mantiene su posición como uno de los principales productores de energéticos, a pesar del uso de mecanismos de competencia desleal contra nosotros”.

Suspende tribunal federal el despliegue de tropas en Chicago

Un tribunal federal de apelaciones confirmó ayer la suspensión del despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago y sus alrededores, al tiempo que una jueza federal del estado de Illinois ordenó que los agentes federales de migración que se encuentren en el área de Chicago usen cámaras corporales. Los tres jueces del tribunal de apelaciones dictaminaron que la administración de Donadl Trump no demostró que las condiciones en Illinois, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, justifi-

quen el despliegue de tropas. “Incluso después de haber considerado con gran deferencia la evaluación de las circunstancias por parte del presidente, no vemos pruebas suficientes de una rebelión o peligro de rebelión”, declararon. Illinois y la ciudad de Chicago presentaron una demanda para bloquear el arribo y operación de tropas, una medida que también adoptaron las autoridades del estado de Oregon a fin de impedir maniobras de la Guardia Nacional en Portland. California, gobernada por los demócratas, presentó una demanda después de que el mandatario republicano envió a las fuerzas castrenses a Los Ángeles con el propósito

de sofocar manifestaciones derivadas de la represión federal contra los indocumentados. Un juez de distrito declaró ilegal el despliegue, luego un panel de apelaciones permitió que continuara.

Preocupada por los enfrentamientos entre las autoridades y la población, la jueza federal de distrito, Sara Ellis, ordenó que porten cámaras corporales los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas que estén en Chicago, donde fue detenido el policía Radule Bojovic, ciudadano de la ex república yugoslava de Montenegro, porque su visa expiró. Por otro lado, la Cámara de Comercio presentó una demanda contra la tarifa de 100 mil dólares a las

solicitudes de visa de trabajo H1-B, por considerar ilegal dicha medida, impuesta a finales en septiembre por la Casa Blanca.

Minimizan el uso de lenguaje racista

En este contexto, el vicepresidente JD Vance minimizó ayer la creciente indignación bipartidista tras la divulgación de un chat grupal de Jóvenes Republicanos, que incluía el uso de lenguaje racista, bromas sobre violación y comentarios frívolos sobre la cámara de gas como método de asesinar a personas. Más información sobre este tema en @ lajornadaonline https://shorturl.at/ eddWT.

México manifestó ante el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) su profunda preocupación por la situación humanitaria en la franja de Gaza y en las zonas aledañas, ante las graves restricciones que enfrenta la población civil para acceder a bienes y servicios esenciales.

En una sesión de diálogo celebrada en la sede de la ONU, la representante alterna de México ante el organismo, Alicia Guadalupe Buenrostro Massieu, subrayó que el contexto internacional actual está marcado por un creciente menosprecio a los principios del derecho internacional y del derecho internacional humanitario, reflejado en los ataques indiscriminados contra civiles en distintos conflictos. En ese sentido, reiteró la urgencia de respetar los instrumentos globales concebidos para prevenir las atrocidades de la guerra.

“Mi país, México, expresa su gran preocupación por la situación humanitaria en Gaza y en la región alrededor, así como por las graves restricciones al acceso de la población a bienes y servicios esenciales”, señaló la diplomática durante su intervención. México, agregó, saluda con esperanza los recientes acuerdos de cese de hostilidades y la liberación de rehenes y prisioneros como parte de los mecanismos de intercambio humanitario. “Damos la bienvenida a estos avances, conscientes de la complejidad que implica su cumplimiento pleno”, afirmó.

Además, expresó el deseo del país para que el alto el fuego sea duradero y siente las bases para un proceso político sostenido, que conduzca a una paz justa y estable en la región.

Buenrostro Massieu reafirmó el compromiso inquebrantable de México con la promoción y protección de los derechos humanos, recordando que el país ha mantenido una apertura constante al escrutinio internacional y ha impulsado políticas sociales y laborales centradas en el bienestar de las personas.

Se espera que el alto el fuego derive en una paz justa

Trump no tolerará más a Nicolás Maduro, reitera la Casa Blanca

Perpetran otro ataque a una lancha en el Caribe; renuncia el jefe del Comando Sur

REUTERS, AFP,

WASHINGTON

La Casa Blanca afirmó ayer que Nicolás Maduro es “un mandatario ilegítimo, al frente de un régimen involucrado en el narcotráfico hacia Estados Unidos”. La vocera, Karoline Leavitt, advirtió que el presidente Donald Trump “no lo va a tolerar más”.

Horas después, trascendió que hubo un nuevo ataque de las fuerzas estadunidenses contra una presunta nave de narcotraficantes en el Caribe, el sexto desde el inicio del despliegue militar de Washington en la región, con un saldo de 27 muertos. Un funcionario citado por Reuters

indicó que hubo sobrevivientes. FoxNews señaló que una fuente oficial indicó que fueron tres, pero no estaba claro si fueron rescatados.

En este contexto, el jefe del Comando Sur estadunidense, el almirante Alvin Holsey, anunció que se retirará del cargo a fin de año tras expresar preocupación por los ataques, señaló The New York Times

Sigue la embestida a dos meses de iniciada

Desde agosto, Washington ha desplegado aviones de guerra furtivos y siete buques de la Armada en el mar Caribe, destinados a la lucha antidrogas. Washington no informó oficialmente sobre el ataque de ayer, que

fue revelado a Reuters por un funcionario estadunidense bajo condición de anonimato. No se supo si hubo muertos, si los atacantes brindaron ayuda a los sobrevivientes o dónde se encuentran.

Trinidad y Tobago investiga el deceso de dos de sus ciudadanos en el penúltimo bombardeo de Washington contra una embarcación esta semana. Uno de los asesinados era un hombre que abordó una lancha para retornar a su país desde Venezuela.

“Las bombas también asesinaron extrajudicialmente a humildes ciudadanos de su país”, declaró la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, dirigiéndose a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla PersadBissessar, quien apoyó el despliegue militar estadunidense y declaró que “deberían matarlos a todos”.

“Venezuela lo advirtió: el gobierno de Estados Unidos pretende alterar la paz del Caribe y América Latina”, remarcó Rodríguez.

Panamá acusa presiones de Washington para que reduzca la presencia de empresas chinas

AFP Y SPUTNIK

PANAMÁ

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, denunció ayer presiones de Estados Unidos a funcionarios de su gobierno para reducir la presencia de compañías chinas en su país.

Desde antes de tomar posesión de su cargo, en enero, el presidente Donald Trump amenaza con recuperar el canal de Panamá, con el argumento de que la vía interoceánica está bajo control de Pekín.

Ahora, personal de la embajada de Estados Unidos en Panamá amagó con retirar las visas de ingreso a funcionarios locales que favorezcan la presencia de empresas chinas en

su país, aseguró el mandatario.

“Esa información sí la tengo, de varios, de que anda una funcionaria por ahí de la embajada amenazando con quitar visas, eso no es coherente con una buena relación que yo aspiro a mantener con Estados Unidos”, dijo Mulino en su conferencia de prensa semanal.

“Ellos son libres de poner y quitar visa al que quieran, pero no amenazando con que ‘si tú no haces esto, te quito la visa’”, agregó.

Mulino respondió de esa manera a un periodista que le preguntó acerca de presiones de la embajada de Estados Unidos a ministros, diputados y abogados panameños para perjudicar a empresas chinas en Panamá.

“Los contratos que existan con empresas chinas por parte del Estado son muy conocidos y muy pocos” y “no se pueden eliminar, por más Estados Unidos que seas”, afirmó el presidente.

Es un problema ajeno, dice el presidente Mulino

“El problema bilateral, que no podemos desconocer, de Estados Unidos con China, no atrae a Panamá, y mucho menos podemos nosotros, y lo digo con toda claridad, aceptar ese tipo de presiones, si las hay, para ir en contra de una seguridad jurídica respecto de contratos, establecimientos comerciales en Panamá, etcétera”, expresó.

Desmienten dimisión

La vicepresidenta desmintió además que haya negociado con Estados Unidos la supuesta renuncia de Maduro, como lo reportó el diario estadunidense Miami Herald, y aseguró que ella y su hermano Jorge Rodríguez se quedarían en el poder. Según el diario, los hermanos argumentaban que son libres de señalamientos de narcotráfico.

El embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas, Samuel Moncada, pidió al Consejo de Seguridad que determine que los ataques contra lanchas frente a sus costas son ilegales. En los últimos días, helicópteros del 160 Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales de Estados Unidos fueron vistos volando en aguas del Caribe a menos de 90 millas de la costa de Caracas, según un análisis visual realizado por The Washington Post

SIGUE BLOQUEO DE VÍAS EN ECUADOR

Las principales vías del norte de Ecuador seguían bloqueadas ayer, pese a un acuerdo entre el gobierno y los líderes indígenas de Imbabura, en el marco de una huelga en rechazo al incremento del precio del diésel. La provincia suma 25 días de virtual aislamiento del resto del país, lo que ha afectado el abasto de alimentos, combustibles y medicinas. La Confederación de Nacionalidades Indígenas señaló que “respeta y respalda acciones territoriales legítimas”, pero llamó a las bases a “no dejarse provocar y dividir”. En la imagen, un policía dispara gases en un enfrentamiento ocurrido antier con manifestantes en Quito.

Foto AP

“Yo a lo único que aspiro es al respeto, a mí no se me ocurriría ir al estado de California a hablar de sus problemas o los de Estados Unidos dentro de su territorio”, añadió.

La presencia china en Panamá data de mitad del siglo XIX, cuando ciudadanos del gigante asiático llegaron a trabajar en la construcción del ferrocarril interoceánico. El país caribeño mantiene relaciones diplomáticas con China desde 2017. Desde entonces, empresas de la nación oriental han ganado adjudicaciones para realizar varias obras de infraestructura, como un puerto para cruceros y un nuevo puente sobre el canal de Panamá.

En junio, el gobierno de Trump canceló la visa al ex presidente panameño Martín Torrijos (20042009), junto con otros políticos y activistas, por criticar un acuerdo que permite el despliegue de militares estadunidenses en el país centroamericano.

Tel Aviv viola alto el fuego y bombardea el este de Líbano

LÍBANO. Al menos cinco personas murieron y otras cinco resultaron heridas después de que aviones de guerra israelíes atacaron el este del Líbano, en la última violación del acuerdo de alto el fuego suscrito entre Israel y la milicia chiíta Hezbollah en noviembre pasado, indicó el Ministerio de Salud del Líbano. Los distritos de Bekaa y Hermel fueron blanco de al menos ocho bombardeos, informó Al Jazeera. Tel Aviv alegó que los ataques alcanzaron depósitos de armas e instalaciones militares utilizadas por Hezbollah, aunque no fue posible confirmar estas afirmaciones de forma independiente. Hezbollah aún no ha hecho comentarios. El conflicto estalló el 8 de octubre de 2023, cuando Israel lanzó una ofensiva militar en Líbano. Al pactarse el alto el fuego, más de 4 mil personas habían muerto y casi 17 mil habían resultado heridas. De la Redacción

Murió el jefe militar de los rebeldes de Yemen en un ataque de Israel

SANÁ. El jefe militar de los rebeldes hutíes de Yemen murió en un ataque israelí, anunció ayer el grupo pro iraní, que prometió vengarlo. Desde el inicio de la guerra en Gaza, los hutíes han lanzado ataques con drones y misiles contra blancos israelíes. El grupo controla grandes franjas del territorio de Yemen, incluida la capital Saná, y afirma que actúa en solidaridad con los palestinos. Los hutíes informaron que el general Mohamed al Ghamari murió “honorablemente en la lucha contra el enemigo israelí”; también perdieron la vida su hijo de 13 años y otros acompañantes. Afp

Bomba en autobús mata a cuatro soldados sirios

DAMASCO. Una bomba explotó ayer en un autobús del ministerio sirio de Defensa en el este del país, con saldo de cuatro soldados muertos y varios más heridos, informó el ministro de Petróleo, Mohammed al-Bashir. En la red social X, dijo que los militares se dirigían a trabajar como guardias en una instalación petrolera que limita con Irak. La televisora estatal Al-Ikhbariah reportó que la explosión ocurrió en la carretera que une las ciudades orientales de Deir elZour y Mayadeen. Nadie se ha atribuido el ataque, pero se sabe que la zona alberga células durmientes del grupo Estado Islámico, que fue derrotado en Siria en 2019.

EL MANDATARIO JERÍ PIDE SUPERPODERES

Declararán en Lima

el estado de emergencia frente a las protestas

Jóvenes inconformes con el gobierno ahora exigen justicia por un asesinato cometido por un policía

El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, anunció anoche que en las “próximas horas” se declarará el estado de emergencia en Lima, horas después de que el presidente José Jerí pidió poderes al Congreso para enfrentar la violencia, tras la muerte de un manifestante durante una multitudinaria protesta la víspera, que exigía su salida y la derogación de leyes que impulsó mientras era legislador y que, según expertos, favorecen presuntamente a la delincuencia. El estado de emergencia, que no había sido impuesto al cierre de esta edición, establece la suspensión de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio. De esta manera, se permitirán detenciones arbitrarias, entre otras acciones en contra de los derechos humanos, indicó el diario La República en su página web. Jerí se presentó ante el Congreso para pedir “facultades legislativas”, lo que le permitirá adoptar medidas de urgencia sin pasar por

la aprobación del Parlamento. Después, descartó renunciar y declaró a la prensa: “mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país”.

En este contexto, el Congreso rechazó someter a debate una moción de censura presentada por la bancada socialista contra la mesa directiva del Legislativo, de la que Jerí es su titular. La iniciativa tuvo 20 votos a favor, 63 en contra y cuatro abstenciones.

Antier ocurrieron los enfrentamientos más graves desde que empezaron las protestas hace un mes en la capital peruana, encabezadas por la generación Z, un colectivo de jóvenes entre 18 y 30 años, que declaran su repudio al Congreso y al gobierno de derecha recién instalado, que remplazó al de la destituida Dina Boluarte.

La mandataria de facto fue removida tras juicio político exprés el pasado día 10 por la crisis de inseguridad.

Jerí, de 38 años y hasta entonces jefe del Parlamento, asumió la presidencia de manera interina hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el mando tras comicios generales.

Durante los choques del miércoles, un manifestante murió y

Bolivia: cierran campañas presidenciales para las elecciones del domingo

SPUTNIK Y XINHUA LA PAZ

Comenzó ayer en Bolivia el silencio electoral rumbo a la histórica segunda vuelta del domingo, la primera en la historia reciente del país, luego de que los candidatos presidenciales, el liberal Jorge Tuto Quiroga y el centrista Rodrigo Paz, cerraron sus campañas esta semana en actos masivos y con promesas de sacar a la nación de una dura crisis económica.

Pese a su potencial gasífero, Bolivia tiene desabasto de gasolina y diésel, debido a la falta de liquidez de dólares para garantizar el suministro energético; las largas filas de conductores en las gasolineras de todo el país se han vuelto cotidianas. Registra inflación acumulada superior a 18 por ciento, en los registros a septiembre, y una caída de sus reservas internacionales, que sumaron mil 977 millones de dólares en diciembre de 2024. Bolivia, que posee las mayores reservas de litio de Sudamérica, ofrece “un difícil escenario para un nuevo gobierno, pues combatir la recesión con medidas de estímulo puede provocar más inflación. Y, viceversa, pretender controlar la inflación con políticas de contracción, agudiza la recesión (…) en-

frentamos una crisis multidimensional no vista en décadas”, indicó el economista y gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez.

El retorno de la derecha al poder tras 20 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), primero con Evo Morales (2006-2019) y luego con Luis Arce (2020-2025), marcará un giro en la administración del país, Paz, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), impulsa un discurso liberal moderado, enfocado en la renovación generacional y la participación juvenil, mientras Quiroga, ex mandatario entre 2001 y 2002, plantea una agenda liberal ortodoxa centrada en la estabilidad macroeconómica, la reducción del gasto público y la atracción de inversión extranjera.

En la primera vuelta del 17 de agosto, Paz logró el primer lugar con 32.06 por ciento de votos y Quiroga se ubicó segundo, con 26.70 por ciento.

Ahora las encuestas de intención de voto dan a Quiroga 44.9 por ciento de las preferencias y 36.5 por ciento a Paz; sin embargo, en este proceso electoral las encuestas no han dado certeza ni tendencia clara, pues en la primera vuelta ubicaban a Paz en quinto lugar y terminó liderando la votación.

Libra el premier

de Francia dos mociones de censura

▲ Vigilia por la muerte del rapero Eduardo Ruiz, durante una protesta contra el presidente interino de Perú, José Jerí, en Lima. Foto Afp

se reportaron 120 heridos, entre ellos 84 policías, indicaron las autoridades.

Con velas, flores y carteles contra Jerí, decenas de jóvenes homenajearon anoche al fallecido rapero Eduardo Ruiz, de 32 años y conocido como Truvco Ruiz perdió la vida a causa del disparo de un oficial que actuó por su cuenta y será separado de la policía, anunció el comandante de la institución, general Óscar Arriola. Junto con él fue detenido otro agente, ambos identificados en las cámaras de video de la alcaldía de Lima.

El presunto autor del homicidio está hospitalizado tras ser atacado por los manifestantes.

La represión a la protesta recordó a muchos peruanos los inicios del gobierno de Dina Boluarte, la antecesora de Jerí, que gobernó desde diciembre de 2022 pese a más de 500 protestas en su contra y 50 manifestantes muertos los primeros meses de su gestión.

AFP PARÍS

El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, superó ayer dos mociones de censura en el Parlamento, días después de proponer la suspensión de una reforma clave del presidente Emmanuel Macron para no agravar la crisis política.

Lecornu, el tercer jefe del gobierno francés en menos de un año, abogó el martes por aplazar la impopular reforma de las pensiones de 2023 para que la oposición socialista, que reclamaba esta medida, no secundara la censura.

Aunque lo logró, estuvo cerca de caer. La moción de censura presentada por La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) se quedó a 18 votos de prosperar. Siete socialistas rompieron la disciplina de voto y apoyaron tumbar el gobierno.

La segunda moción, defendida por la líder ultraderechista Marine Le Pen, se quedó más lejos de la mayoría de 289 votos necesarios, al recabar 144.

“La suspensión de la reforma de las pensiones hasta 2028 no es más que un engaño, una trampa, un subterfugio”, defendió la diputada de LFI Aurélie Trouvé, a fin de presionar a sus ex aliados socialistas.

Esta formación de centroizquierda aceptó la mano tendida del primer ministro centroderechista para debatir, y logró que cediera en la impopular reforma al régimen de pensiones, pese a que Macron siempre rechazó suspenderla o derogarla. Pese al anuncio, la incertidumbre sigue sobre cómo se aplazará la entrada en vigor de nuevas reglas para pensionarse. Lecornu propuso la víspera que se incluyera una enmienda a su proyecto de presupuestos para 2026, que el Parlamento debería votar antes de que termine este año.

Esas cuentas prevén un esfuerzo fiscal de 30 mil millones de euros (34 mil 970 millones de dólares), con reducción del gasto para contener la deuda pública que roza 3.4 billones de euros (115.6 por ciento del PIB).

Esta vinculación plantea un dilema a los socialistas: aprobar presupuestos con recortes sociales a cambio de suspender la reforma de las pensiones, o tumbarlos y arriesgarse a perder esta “primera victoria”, como la celebraron la izquierda y los sindicatos.

El líder socialista, Olivier Faure, advirtió ayer: “si el gobierno no cumple sus promesas, como aplazar la reforma a la ley de pensiones, lo censurarán rápidamente”.

AÚN HAY 160 LOCALIDADES AISLADAS, REPORTA LA SICT

Cifra de fallecidos por lluvias sube a 70; hay 72 desaparecidos: Sheinbaum

Se restablece en 93% el servicio eléctrico en los entidades con afectaciones, informa la CFE

El número de fallecidos por las intensas lluvias de la semana pasada en cinco entidades subió a 70; casi la mitad de ellas, 30, en Veracruz, informó la presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en su conferencia matutina.

Aseveró que hay 72 desaparecidos, pero puntualizó que del informe original se ha ubicado ya a varias de personas registradas como no localizadas y se han recibido nuevos reportes.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, dio a conocer que 160 localidades siguen incomunicadas, más de la mitad (87) se encuentran en Hidalgo y 45 en Veracruz. Hay afectaciones en caminos en 108 municipios, de los cuales 69 se definieron como prioritarios por el nivel de daños.

Sheinbaum destacó que han desplegado más de mil máquinas (tractores, trascavos y vehículos pesados) de la SICT, de la secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como de diversos gobiernos estatales para acelerar la remoción de

La emergencia no ha concluido en las comunidades afectadas por las intensas lluvias de hace una semana en los estados de Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz; sin embargo, no hay ningún riesgo sanitario, afirmó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

“Estamos en una etapa de mucho trabajo, donde todas las autoridades laboran en beneficio de la población afectada en dichos estados. No existe ningún riesgo sanitario y se cuenta con todo el apoyo de la Secretaría de Salud federal y las instituciones estatales están muy organizadas", explicó la funcionaria en entrevista en el aeropuerto de Poza Rica luego de una reunión con autoridades locales y federales como parte de las acciones de coordinación para atender a la población. En tanto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que

Aspecto de una calle de la colonia Gaviotas, municipio de Poza Rica, Veracruz, que sigue llena de lodo, basura y escombros, y la gente ha visto interrumpidas sus actividades cotidianas Foto Alfredo Domínguez

escombros y liberar caminos.

Aunque formalmente al gobierno federal sólo le correspondería atender los efectos en las carreteras federales, se está actuando también en las estatales y caminos municipales.

La directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) , Emilia Esther Calleja Alorm, dijo que se ha logrado 93 por ciento de reanudación del servicio eléctrico con un acumulado de usuarios restablecidos en Veracruz, de 121 mil 481; en Hidalgo, 58 mil 180; Puebla, 23 mil 500, y en Querétaro, 4 mil 970. Sin embargo, en Veracruz, 19 mil 700 usuarios aún no tienen electricidad y en Hidalgo, 7 mil 263

A su vez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que ya tienen identificadas 821 escuelas con diversos niveles de afectación, desde inundaciones que sólo dañaron mobiliario, hasta aquellas que resintieron perjuicio estructural. En Veracruz hay 309; Hidalgo, 209; en Puebla, 176; en Querétaro, 71 y en San Luis Potosí, 62.

Tienen complicaciones 12 mil 575 escuelas

Además señaló que en coordinación con los gobiernos de los estados, se detectaron 12 mil 575 escuelas que tienen complicaciones para el acce-

so por lo que se decretó la suspensión de clases, afectando a 743 mil alumnos que no pueden ir a clases por esta razon. En Veracruz son 6 mil 599 en esa condición y afectan a 380 mil estudiantes; en Hidalgo, 3 mil 650, donde asisten 172 mil alumnos, y Puebla, 2 mil 318, con 190 mil escolares. Delgado dijo que se analiza en cuántos de estos planteles se podrían reanudar las clases vía remota, a la brevedad. Por otro lado, dijo, ya se trabaja en la reposición de libros de texto de las escuelas afectadas, porque los alumnos los dejaban en sus instalaciones. Sobre las previsiones que se tomaron para estas lluvias,

Sheinbaum sostuvo que hay meteoros a los que se puede dar seguimiento, como los huracanes; pero de “estas lluvias, inusuales, no se tiene registro del daño y la cantidad de agua que cayó en tan poco tiempo, es difícil de pronosticar. Se puede saber que va a haber lluvias de tanto a tantos milímetros, y se avisa, pero si sobrepasó, por el fenómeno natural, esa condición, es muy difícil que pueda haber un alertamiento”.

Sin embargo, la Presidenta fue crítica con quienes actualmente defienden el Fondo Nacional de Desastres y critican su desaparición, con el argumento de que era un mecanismo integral de atención

Emergencia en 5 estados continúa, pero no hay riesgo sanitario: Velázquez Alzúa

mil 500 trabajadores especializados en la atención a emergencias sanitarias ya trabajan en las zonas dañadas por las inundaciones, donde han realizado la cloración de agua y análisis sobre la calidad del líquido en sistemas de almacenamiento para uso y consumo humano. También enviaron seis brigadas con personal especializado en protección contra riesgos sanitarios a cada entidad en emergencia. La Cofepris detalló que además de la cloración de más 1.6 millones de litros de agua, se han entregado 2 mil 340 frascos de plata coloidal, entre otras acciones.

Por su parte, Velázquez Alzúa detalló que los municipios de Veracruz más estropeados por los fenómenos meteorológicos son Pánuco y Poza

Rica, y el gobierno federal ha incrementado sus esfuerzos para auxiliar a las comunidades, por lo que ya suman más de 10 mil elementos desplegados en las entidades con perjuicios, y se han establecido puentes aéreos.

“En Pánuco y Poza Rica, que son las comunidades más afectadas, estamos avanzando y se tiene capacidad para hacer la limpieza de todo lo dañado, ayudando de manera directa a las familias en lo que respecta a sus domicilios, y además se están limpiando las calles. Hay servicios de salud, de alimentación y agua”, precisó. Aunque reconoció que en algunas colonias hay falta de suministro eléctrico, se trabaja en la reinstalación del servicio. Informó que los registros en-

viados por las autoridades locales señalan que en Puebla hay 23 municipios con daños, 18 personas fallecidas y cinco no localizadas; en Veracruz, 40 demarcaciones, 30 muertos y 18 ausentes; en San Luis Potosí, 12 municipios; no hay decesos y no localizados; en Querétaro, ocho municipios y una persona muerta; en Hidalgo, 28 municipios con destrozos, 21 decesos y 41 personas no localizadas.

El Senado entrega 10 tractocamiones con víveres

En tanto, el Senado de la República entregó ayer a la Secretaría de la Defensa Nacional 10 tractocamiones con víveres donados por trabajadores, personal de esa cámara y

de emergencias. “Es falso. El Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto, con todas sus letras lo digo”.

Adelantó que la próxima semana presentará una muestra de las corruptelas de antaño con este instrumento, pues se inventaban declaratorias de emergencia por ondas de calor, y casualmente estas fechas estaban asociadas a periodos electorales.

Reiteró que hay una partida de 19 mil millones de pesos destinados a atender emergencias por desastres naturales, por lo que no habrá problema de recursos. Si se requiriera más, se van a destinar todos los fondos necesarios.

ciudadanos, en un centro de acopio instalado en la sede de Reforma e Insurgentes.

Una parte de los insumos se entregaron en el Campo Militar Uno de la Defensa, donde un grupo de senadores de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista, encabezados por la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, llevaron seis unidades pesadas con 2 mil 300 galones de agua de cinco litros y 67 mil botellas de un litro y medio, además de 9 mil 700 despensas. Al Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, de Pachuca, Hidalgo, llegaron los otros cuatro tráileres con 30 mil 240 botellas de agua y alrededor de 5 mil despensas. Fueron entregados a nombre de los cinco grupos parlamentarios representados en la Cámara alta por la senadora del PRI, Carolina Viggiano y el morenista Cuauhtémoc Ochoa. Gustavo Castillo Garcia, enviado, Andrea Becerril y Georgina Saldierna

ESTADOS

Poza Rica, aún en estado crítico; las calles siguen cubiertas de lodo y escombros

La inundación cumplió una semana, y aunque comenzaron las labores de limpieza y desazolve, el nivel de las aguas desciende con lentitud

FERNANDO CAMACHO SERVÍN ENVIADO POZA RICA, VER.

Una semana después de que comenzara la inundación de Poza Rica, algunas colonias grandes y pobladas de la ciudad siguen siendo zona de desastre, pues aunque el proceso de limpieza y desazolve de las calles ya empezó por diversas instituciones de gobierno, el nivel de las aguas aún desciende con mucha lentitud.

Un ejemplo de ello es Infonavit Gaviotas, un asentamiento que –según datos del censo general de 2020– tiene casi 4 mil habitantes y más de mil 300 viviendas. Al haber sido construida muy cerca del río Cazones, el mismo que se desbordó la madrugada del viernes anterior, su relación con el riesgo ha sido una constante.

Igual ocurre en colonias como Morelos, Independencia o Lázaro Cárdenas; esta sección de la ciudad sigue mayormente cubierta de lodo, basura y escombros, y la gente ha visto interrumpidas sus actividades normales.

Mientras siga el barrio cubierto de fango, se siente como si la vida de sus habitantes se hubiera quedado suspendida en el limbo. Para una comunidad como la pozarricense, que creció acostumbrada al orgullo de pertenecer a un pueblo petrolero, con gran relevancia económica en su momento, verse anegada y frágil ante la naturale-

za debe ser un trago especialmente duro de pasar. En los años 30 esta ciudad se convirtió en uno de los campos petroleros más importantes de todo el país, y experimentó más de dos décadas de un crecimiento económico acelerado, que llevó a su reconocimiento como municipio en 1951, en un acto que incluso encabezó el entonces presidente Miguel Alemán.

Aunque el punto más alto de su producción tuvo lugar hace ya varias décadas, Poza Rica forjó su identidad como un enclave de importancia, cuya riqueza petrolera atrajo a familias enteras y le dio renombre como una ciudad pujante. Hoy, el ánimo de la localidad está marcado no sólo por la inundación que encontró desprevenidos a muchos de sus habitantes, sino también por el hecho de que su alcalde, Fernando El Pulpo Remes (quien en los años 60 fue un destacado beisbolista), admitiera que no se construyó un muro de contención en torno del río Cazones –que hubiera ayudado a atenuar la inundación actual–, porque hubo un desvío de hasta 14 millones de pesos.

Desde hace varias semanas, además, sigue latente un conflicto originado por el hecho de que el Tribunal Electoral de Veracruz cambió en septiembre el resultado de los comicios municipales del pasado 1º de junio, que originalmente habían favorecido al candidato emecista Emilio Olvera Andrade, para darle el triunfo a Janeth Adanely Rodríguez (Morena).

Ansiedad vs paciencia

Son las primeras horas del jueves, y en los alrededores de Gaviotas comienza poco a poco a verse actividad. Aunque ya se cumplió una semana de que la crecida de las aguas devastó el barrio, por momentos se siente como si la desgracia hubiera ocurrido hace pocos días. El lodo cubre prácticamente todas las casas y negocios, y en casi cada esquina hay enormes montones de basura en espera de ser recolectada algún día.

Conforme se avanza hacia las zonas más bajas de la colonia, que son las más cercanas al río Cazones, el panorama es todavía más desalentador: las lagunas de fango se vuelven cada vez más profundas, a tal grado que es casi imposible caminar por algunas calles sin que las piernas se hundan hasta la altura de las rodillas e incluso un poco más arriba.

Cada paso se dificulta. Por más que se utilicen botas de goma, el lodo se mete en el calzado, amenaza con provocar resbalones y se queda impregnado en quienes caminan por la colonia para limpiar sus casas, o bien para entregar ayuda a los damnificados. El sol de la mañana va solidificando esta pasta negra, cuyos vapores empiezan a heder y a atraer mosquitos.

La forma de lidiar con la desgracia es diferente en cada caso. Hay vecinos molestos, como Ray Dorantes, quien piensa que los uniformados “no se quieren ni bajar de sus camionetas. Nada más vienen, se

pasean, toman fotos y se van. ¡Hay una logística pésima, porque están limpiando otras zonas, pero no ésta, que es la más crítica!”.

A unos cuantos metros, María Teresa Rosas tiene un enfoque distinto. No es que no esté desesperada por la situación, pero dice que está consciente de que el regreso a la normalidad será lento.

“Lo bueno lleva tiempo”

“Mucha gente se queja porque quiere que se resuelva el problema ya, pero esto va a llevar tiempo. Nadie quiere esperar y dicen: ‘yo quiero aquí y ahora’. Nos acostumbramos a tener refrigerador, a que el microondas caliente la comida en un minuto, nos acostumbramos a aplaudir y ya se encendió la luz. ¡No, mi amor! Lo bueno lleva tiempo”, dice con filosofía.

En lo que todos están de acuerdo es en negar los dichos de la gobernadora Rocío Nahle, respecto de que a las 3 de la mañana del pasado viernes se activó una alarma en Poza Rica para evacuar a los habitantes, pero éstos no quisieron o no pudieron salir.

“El aviso, cuando el embalse ya se había salido de cauce”

“Eso no es cierto. Esa noche estuve aquí y sólo pasaron una vez unas patrullas diciendo: ‘se recomienda evacuación’, pero no era un llamado de urgencia. La alarma de Petróleos Mexicanos sí sonó, pero a las 5 de

▲ Habitantes de la colonia Gaviotas, en Poza Rica, Veracruz, intentan retomar su vida normal, mientras transitan por las calles con lodazales, luego del desbordamiento del río Cazones hace un semana. Foto Alfredo Domínguez

la mañana, y era porque el río ya se había desbordado”, asegura Héctor Juárez Escudero, quien repite los mismos datos que otros cuatro vecinos sobre el tema.

La mañana de ayer, elementos del Ejército y la Comisión Nacional del Agua lograron destapar una de las compuertas que ayudarían a desfogar la inundación, y comenzaron a usar una pala mecánica payloader para verter agua lodosa por encima de otra esclusa que sigue tapada y mandarla hacia el río Cazones. Ya es una forma de despejar la anegación, pero ante la magnitud del problema, se siente como si se estuviera vaciando un tambo con una cucharita.

Tras una larga jornada de limpieza, cae la noche en Gaviotas. Exhaustos, arrastrando los pies, los vecinos salen de la colonia para buscar dónde dormir, y regresar mañana a seguir en el trajín. Don José Bello Aguilera va contando chistes para aligerar el momento, y en medio del lodazal, decreta con un optimismo inapelable: “Bueno, mañana será otro día. Todos los días que vienen son mejores, porque seguimos vivos”.

“Se alertó a la gente para evacuar” ante desborde de río, asegura Nahle

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA ENVIADO

POZA RICA, VER.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, rechazó que la situación que se vive en este municipio se deba a fallas en materia de protección civil y afirmó que el 10 de octubre pasado Petróleos Mexicanos (Pemex) sonó su alarma a las 3 de la mañana

y Protección Civil estatal desalojó a miles de personas, pero “otras no quisieron dejar sus casas, o no pudieron”.

“Pemex sonó alarma”

Entrevistada en el aeropuerto local sobre si hubo errores gubernamentales en esta situación declaró: “El día de los hechos sonó la alarma de Pemex, ellos tienen una y sonó.

Aparte Protección Civil empezó a vocear, de esa manera se pudo evacuar a miles de personas. “Otras no quisieron dejar su casa o no pudieron, este, no sé, pero sí sonó la alarma y no, no había manera de que se midiera antes la cresta (en referencia a la corriente de agua en los ríos)".

Señaló que las inundaciones fueron ocasionadas por la geografía del estado de Veracruz, ya que mucha

agua que corre por los afluentes desemboca en el Golfo de México: “De los estados vecinos bajó muchísima agua, más la lluvia que teníamos en Veracruz. El río Cazones, que baja principalmente desde Puebla e Hidalgo, se desbordó e inundó una parte muy importante de Poza Rica. También en el río Pantepec bajó más corriente de lo que llovió en Veracruz e inundó Álamo completamente, al cien por ciento.

Y el río Moctezuma, que baja de San Luis Potosí, se desbordó”. Reiteró que las precipitaciones registradas en Veracruz, sumadas a las corrientes, inundaron comunidades que se localizan en la sierra de Huayacocotla y que forman parte de los municipios de Ilamatlán, Zontecomatlán, Texcatepec y Zacualpan, donde el agua se llevó caminos, hubo derrumbes y dejó comunidades aisladas.

“Ya ni ganas tengo de vivir”, dice joven entre la basura y el lodazal

Unos 3 mil marinos realizan trabajos de auxilio a la población afectada

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA ENVIADO

POZA RICA, VER.

En este municipio veracruzano más de 5 mil viviendas resultaron afectadas como consecuencia de las lluvias y el caudal proveniente de la sierra norte de Puebla, por lo que alrededor 3 mil marinos realizan labores de auxilio a la población.

“Ya ni ganas de vivir tengo”, dice un joven que camina entre montones de basura, muebles, ropa, colchones, enseres domésticos y otros objetos que ya despiden olores fétidos, que los vecinos contrarrestan echando cal.

El muchacho avanza entre agua lodosa que le llega por encima de sus tobillos mientras habla por teléfono. Él es uno de los habitantes de la colonia Lázaro Cárdenas de esta ciudad rodeada de montañas y ríos que desembocan al Golfo de México, y que forma parte de las comunidades que son auxiliadas por personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).

Este municipio es uno de los más afectados por las intensas lluvias de hace una semana, pero a decir de los vecinos, más que por los efectos directos de las tormentas tropicales en esta ciudad, se debió al torrente que provino de la sierra norte de Puebla y que desbordó los ríos Cazones y Pantepec. El primero avasalló gran parte de Poza Rica y el segundo, la totalidad del municipio de Álamo.

En Poza Rica la Semar ha considerado que el torrente de agua y tierra afectó a 5 mil 745 viviendas y durante la aplicación del Plan Marina ha desplegado más de 3 mil elementos, repartido miles de des-

pensas y de litros de agua embotellada para apoyar a los habitantes. La madrugada del pasado 10 de octubre, toneladas de lodo se convirtieron en oleadas que en minutos –los pobladores señalan que variaron de cinco a 10– alcanzaron hasta tres metros de altura, tapando puertas, ventanas, rejas, todo espacio que limitaba la calle y el domicilio sin dar tiempo a que ninguno o muy pocos habitantes pudieran sacar alguna pertenencia, subir sus bienes al techo o a otro piso de la vivienda.

En todo el municipio, los efectivos de la Semar laboran sacando escombros y lodo de las casas, per-

tenencias y tratando de desaguar las calles donde miles de toneladas de bienes se echaron a perder y con la inundación han quedado amontonados, en espera que alguna autoridad los traslade a un basurero. Los elementos navales se dividen en dos turnos, uno nocturno y otro diurno para apoyar a los pobladores afectados, distribuyen despensas, agua embotellada, tratan de limpiar las calles, pero el esfuerzo aún es insuficiente y hace falta maquinaria. Los lugareños agradecen que son la única autoridad que los ha apoyado, no sólo con comida y agua, también sacando de sus hogares –donde

Diputados de Veracruz crean

Comité Estatal de Desastres

Envía gobernadora Rocío Nahle iniciativa urgente

IVÁN SÁNCHEZ

CORRESPONSAL

XALAPA, VER.

El Congreso de Veracruz aprobó por unanimidad la creación del Comité Estatal de Desastres, por lo que se realizaron modificaciones a la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres del estado. La iniciativa, enviada por la go-

bernadora Rocío Nahle García, de forma urgente, busca que las autoridades locales respondan eficazmente ante los efectos adversos de fenómenos naturales y puedan destinar recursos financieros sin el aval del gobierno federal. Con dicho comité, el Poder Ejecutivo del estado, se puntualiza, podrá determinar una situación de desastres u otro tipo de siniestros y destinar recursos financieros sin la garantía de la Federación.

“Es incuestionable la necesidad de dar mayor efectividad a la operatividad de los instrumentos financieros con los que cuenta el gobierno del estado para prevenir, preparar, auxiliar, recuperar y en su caso, reconstruir los efectos ocasionados en la eventualidad de una emergencia, desastres u otras catástrofes, mediante el acceso pronto de recursos financieros”, refiere el proyecto aprobado. En ese sentido, la creación del

se niega a dar su nombre completo, pero que se dijo molesta: “solamente la gente del DIF vino a auxiliarnos, ninguna otra autoridad municipal o estatal ha llegado a ayudarnos. Yo vivo en la calle Agricultura y Rivera. Allí, a casi una semana, todo está anegado, el lodo llega arriba del metro y medio y hay tramos donde no ha bajado de los dos metros".

En calles como Economía y Ley, las viviendas tienen en sus fachadas una línea que se trazó con el torrente del viernes, se marcó con parte del lodo. Señala el nivel que alcanzó la oleada de agua y tierra y que arrasó con sus propiedades. Durante un recorrido con personal de la Semar por las colonias Lázaro Cárdenas, la avenida Ruiz Cortines y Los Laureles, está última ya está en fase de “recuperación” por parte de la Marina; las vialidades y aproximadamente 500 viviendas ya están habitables.

Las primeras dos carecen de agua potable; marinos y habitantes trabajan para sacar el lodo de las casas, los enseres y bienes que ya no sirven. Las calles y avenidas están inundadas, el alcantarillado no funciona porque los accesos que tienen como salida al Río Cazones están taponados por el lodo, piedras y enseres que la fuerza del fenómeno arrastró de las casas, pero también hay cuerpos de animales, árboles y objetos que llegaron con la corriente que provino de la sierra.

▲ Elementos de la Marina apoyan en las labores de la limpieza a los pobladores de la colonia Lázaro Cárdenas. Foto Cristina Rodríguez

quedaron atrapadas– a personas de la tercera edad que no pudieron evacuar o que se encontraban en situación de riesgo, apoyando en el retiro de estufas, refrigeradores, muebles y hasta vehículos que la fuerza del lodazal convirtió en desperdicios. “Se perdió todo lo material, quedan nuestras casas, pero llenas de lodo y agua”, dice Gloria, una mujer que

Comité Estatal de Desastres tiene la finalidad de ser un órgano técnico facultado que identifique, evalúe y dé seguimiento a las zonas afectadas por un fenómeno natural.

Ayuda llegará más rápido

Los legisladores veracruzanos consideraron que con esta reforma la ayuda llegará aún más rápido y no estará sujeta a retrasos por trámites burocráticos.

Una vez aprobado el decreto, entrará en vigor el día que sea publicado en la Gaceta Oficial del gobierno del estado de Veracruz.

El pasado fin semana las intensas lluvias en los municipios de la zona norte del estado, como Poza Rica y Álamo, dejaron severas afectaciones por el desbordamiento del río Pánuco.

Ante los daños causados en di-

Los damnificados padecen la pérdida de sus bienes, temen el impacto que dejará en su salud el lodazal y claman por apoyo para recuperar la “normalidad”, ya que desde 1999, cuando también se registró una inundación que afectó a la mayor parte de este municipio, no habían vivido una situación semejante.

Sólo vino gente del DIF, ninguna otra autoridad municipal o estatal

chos municipios, el tema recurrente es la falta de un seguro catastrófico por parte del gobierno encabezado por la morenista Rocío Nahle. La mandataria confirmó que antaño se contaba con un seguro, pero éste no fue renovado, además de que no funcionaba adecuadamente. Destacó que existe el Fideicomiso de Protección Civil, creado en 2019, con el cual se hará frente a las emergencias y no habrá problemas de falta de presupuesto para el rescate de las zonas que resultaron con afectaciones.

“No es un tema de dinero, nosotros cuando llegamos decidimos hacer un fideicomiso en el estado para cualquier emergencia. (Entonces) no es un tema de dinero, y el asunto del seguro no es lo que nos ocupa en este momento, porque la entidad tiene este tipo de eventos previstos en sus finanzas”, comentó.

Agricultura evalúa daños en cultivos de Puebla por desbordes de ríos y deslaves

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, recorrió ayer comunidades de Huauchinango, Puebla, para identificar afectaciones provocadas por los recientes desbordamientos de ríos y deslaves, con énfasis en cultivos de maíz, café, frutales y otras actividades productivas.

La Sader refirió que la visita de Berdegué permitió recabar información directa de productores para coordinar acciones de apoyo y recuperación, en trabajo conjunto con autoridades estatales y municipales.

La jornada incluyó visitas a las poblaciones indígenas Matlaluca y Pantepec, donde hubo diálogos con habitantes y autoridades locales, además de que se revisaron las parcelas y milpas impactadas por las lluvias.

La dependencia anunció que fortalecerá la comunicación con los pueblos perjudicados, definirá necesidades inmediatas de atención técnica y productiva, y establecerá una ruta de acción en conjunto con la Secretaría del Bienestar, para mitigar los efectos que impactan la economía local.

“Estamos aquí en la comunidad de Matlaluca, este es un pueblo indígena del municipio de Huauchinango, en Puebla. Y lo hicimos por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, visitando las zonas afectadas. Ya estamos con el

censo del Bienestar para que todo el apoyo llegue muy bien organizado y de manera justa. Como ya dijo la Presidenta, no los vamos a dejar solos”, señaló Berdegué. Durante el recorrido, el funcionario destacó la coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Puebla, y la presencia de equipos federales en distintas zonas afectadas de esa entidad y de Veracruz, para avanzar en los censos productivos y en la organización de apoyos a las familias rurales. Por separado, Homero García,

presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, informó a los damnificados por las tormentas de los últimos días que más de 500 mil ganaderos del país cuentan gratuitamente con un seguro multi-riesgos, que protege al ganado y a la infraestructura de sus unidades de producción pecuaria que fueron registradas antes de 2019.

“Es para el caso específico de Chiapas y Morelos, con el apoyo de sus gobiernos, la protección general para todos los ganaderos

▲ Una vivienda dañada por un deslave en el poblado de Matlaluca, municipio de Huauchinango, Puebla, ocasionado por las intensas lluvias. Foto Cuartoscuro

de estos estados. Resarciremos de alguna manera el patrimonio de nuestros compañeros afectados, tal como lo hicimos ya este mismo año con más de 400 ganaderos de Oaxaca y Guerrero tras el paso del huracán Erick”, dijo García.

Pablo Lemus y edil de Vallarta recorren zonas afectadas y otorgan apoyos

JAVIER SANTOS CORRESPONSAL PUERTO VALLARTA, JAL.

El gobernador emecista Pablo Lemus y el alcalde Luis Ernesto Munguía –del Partido Verde– recorrieron la zona afectada por lluvias recientes en Puerto Vallarta, donde entregaron a damnificados cheques de 23 mil a 50 mil pesos con recursos provenientes del Fondo Estatal de Desastres Naturales. “Quiero pedirles un gran favor, que no lo gasten en otra cosa que no sea la reposición del menaje, que no se vaya a una fiesta”, dijo el titular del Ejecutivo jalisciense ante vecinos de la colonia Las Mojoneras. Lemus aclaró que esos apoyos correspondieron a los daños ocasionados la semana anterior por el huracán Priscilla, y adelantó que en dos semanas se darán ayudas por los estragos de la tormenta Raymond A su vez, el edil Munguía afirmó que la precipitación que azotó a Vallarta entre el sábado y el domingo pasados golpearon a la localidad “de manera muy severa”. Expuso que “la marea de la bahía aumentó los niveles del estero El Salado y complicaron el desfogue de las aguas pluviales”. En tanto, pobladores del fraccionamiento El Parque aseguraron que las autoridades omitieron desazolvar canales, lo que propició inundaciones.

CENTROS DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS

Los centros de acopio para apoyar a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, siguen abiertos en distintos puntos de la capital del país.

El Gobierno de la Ciudad de México habilitó 32 centros de acopio distribuidos en 16 alcaldías, en un horario de 10 a 18 horas.

En Álvaro Obregón, en los parques San Antonio y La Bombilla; en Azcapotzalco, en la Glorieta de Camarones; en Benito Juárez, en el Walmart Universidad y el Parque de Los Venados. En Coyoacán, en la Casa de Gobierno; en la Alameda Sur (avenida Miramontes y Calzada de las Bombas, colonia Coapa) y en Viveros de Coyoacán.

En Cuauhtémoc, en el Monumento a Lázaro Cárdenas, la Glorieta de los Insurgentes, el Monumento a la Revolución y el Zócalo. Asimismo, en Cuajimalpa, en el parque La Mexicana; en Gustavo A. Madero, en Ciudad Deportiva Carmen Serdán, el Parque del Mestizaje y el Deportivo Hermanos Galeana. En Iztacalco, en la puerta 5 del Deportivo Magdalena Mixiuhca y el Módulo de Participación Ciudadana Granjas. En Iztapalapa, en la coordinación general de la Central

de Abasto; Plaza Oriente, estacionamiento de la Comercial Mexicana en Ermita Iztapalapa, esquina con avenida de las Torres; Plaza de Las Antenas y las Utopías Ixtapalcalli y Aculco.

En Magdalena Contreras, en Jardín Aculco; en Miguel Hidalgo, en la explanada del Auditorio Nacional y en Milpa Alta, en la Casa de Gobierno. En Tláhuac, en el Bosque de Tláhuac; en Tlalpan, en el Kiosco de Huipulco; en Venustiano Carranza, en el Parque Fortino Serrano; y en Xochimilco, en el Centro Deportivo Xochimilco.

Además, instituciones académicas como la UNAM abrieron centros de acopio. La máxima casa de estudios dispuso un espacio en el estacionamiento 8 del Estadio Olímpico Universitario, de 10 a 18 horas.

El Instituto Politécnico Nacional recibe donaciones en todos los centros y unidades politécnicas, así como en los centros instalados en Zacatenco, en el edificio de la Secretaría de Innovación e Integración Social (SIIS), ubicado en avenida Juan de Dios Bátiz s/n, Nueva Industrial Vallejo, alcaldía GAM; y en las oficinas de la Dirección de Incubación de Empresas Tecnoló-

gicas (DIET), en el Casco de Santo Tomás.

El centro de recepción de ayuda del Colegio de México se encuentra frente a la Sala de Estudiantado; estará disponible hasta el 16 de octubre, en un horario de 9 a 17 horas.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) abrió sus instalaciones para donar víveres y artículos de primera necesidad en Miguel Laurent 961, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, de lunes a viernes de 8 a 20 horas, y sábados y domingos de 9 a 17 horas.

La Arquidiócesis Primada de México recibe ayuda en cinco centros de acopio en CDMX, operados a través de la organización Cáritas. Se encuentran en las alcaldías: Miguel Hidalgo (sede Verónica Anzures), Gustavo A. Madero (sede Aragón), Tlalpan (Esperanza de María), Álvaro Obregón (San Jacinto) y la Catedral Metropolitana en la alcaldía Cuauhtémoc.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación realiza el acopio en el edificio de avenida Pino Suárez 2, así como en su sede alterna, en avenida Revolución 1508, Guadalupe Inn, en Álvaro Obregón.

El Senado de la República también recibe víveres y artículos de primera necesidad, en su sede en Plaza Luis Pasteur (Insurgentes esquina con avenida Paseo de la Reforma), de 10 a 18 horas.

La Cámara de Diputados abrió un centro en su sede: avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza.

La Secretaría de Marina habilitó la recepción de ayuda en el Cuartel General del Alto Mando, en la CDMX, y regiones navales de Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Colima, Campeche y Jalisco.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el lobby de su edificio central, ubicado en avenida Paseo de la Reforma 476, colonia Juárez, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.

Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recibe apoyos para las comunidades afectadas por las intensas lluvias, en su edificio ubicado en Plaza Juárez 20, colonia Centro, en la CDMX.

La Secretaría de las Mujeres habilitó un centro de acopio en sus instalaciones ubicadas en Barranca del Muerto 209, colonia San José Insurgentes, alcaldía Benito Juárez, en la CDMX, abierto de 10 a 17 horas.

El DIF abrió un centro de acopio en el almacén de donativos del organismo, en calle Prolongación Xochicalco, esquina Repúblicas, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, en la CDMX, en un horario de lunes a viernes, de 9 a 18 horas. El gobierno del estado de México habilitó tres espacios para recibir los apoyos: en el palacio de gobierno, en Toluca; y en las oficinas de Protección Civil, en el Centro Regional Naucalpan y en el Centro Regional Valle de Chalco. El Instituto Nacional Electoral recibe ayuda humanitaria en seis centros en sus oficinas centrales y sedes alternas de la Ciudad de México, los cuales estarán abiertos hasta el 17 de octubre, de 9 a 18 horas. Los cinco centros se localizan en Viaducto Tlalpan 100, colonia Arenal Tepepan, Tlalpan, 14610; Periférico Sur 4124, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, 01090; Moneda 64, Tlalpan Centro I, Tlalpan, 10400; Periférico Sur 3325, San Jerónimo Lídice, Magdalena Contreras, 01710; avenida Insurgentes Sur 1561, San José Insurgentes, Benito Juárez, 03900 y carretera San Juan Tilcuautla, kilómetro 5.4, pueblo San Agustín Tlaxiaca, 42160 San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo.

DEVASTACIÓN EN POZA RICA

Vecinos observan desolados los daños que dejó el desbordamiento del río, mientras elementos de la Marina apoyan a retirar enseres destruidos por el agua y el lodo junto con la población afectada, en tanto otros tratan de llevar algo de alimento a sus familiares; efectivos federales, con palas, ayudan a sacar desechos de las viviendas. Fotos Cristina Rodríguez y Alfredo Domínguez

Campeche: ordena fiscalía a Telemar informe sobre redactores en línea

Habrá multas y procesos legales si incumple requerimientos, advierte ES UN INTENTO DE

LORENZO CHIM

CORRESPONSAL

CAMPECHE, CAMP.

La Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) ordenó a la empresa Producciones Telemar SA de CV que en cinco días proporcione “información detallada sobre el personal responsable de la redacción de notas publicadas en sus plataformas digitales”, y advirtió que se le impondrán sanciones económicas y procesos legales de no cumplir con los requerimientos; sin embargo, no explicó la razón de dicha solicitud. La firma consideró esta acción como “un intento de control y censura”, similar al que se impuso al diario Tribuna y al periodista Jorge González Valdez, a quienes se dictaron medidas cautelares para que en sus publicaciones no haga referencia a la gobernadora Layda Sansores.

En caso de hacerlo, tendrán que enviar las notas a una oficina del Tribunal Superior de Justicia del Estado, donde un censor definirá si se publica o no.

Además de las medidas cautelares por presunta incitación al odio y la violencia que se dictaron contra Tribuna y González Valdez, que enfrenta una demanda por daño moral interpuesta por el director de Comunicación Social del gobierno estatal, Walther Patrón Bacab, se sentenció al comunicador a pagar una indemnización de 2 millones de pesos, y para garantizar el desembolso su casa se encuentra embargada.

Telemar es una filial del corporativo Organización Editorial del Sureste, la cual también administraba Tribuna y dejó de salir al aire a través de las señales de cable desde hace más de dos años, por lo que sólo funciona como plataforma digital.

Buscan limitar la libertad de expresión

“La acción de la FGECAM, señaló Telemar, refuerza la percepción de que los órganos del gobierno buscan limitar la libertad de expresión y acallar la cobertura periodística que cuestiona la gestión pública en la entidad, generando un ambien-

Es un caso similar al del diario Tribuna y del periodista Jorge González

CEDH solicita reducir la vigilancia al ex gobernador César Duarte LA JORNADA Viernes 17 de octubre de 2025

te de autocensura entre los medios locales”.

También publicó que “este procedimiento se da luego de la censura previa al periódico Tribuna, que enfrenta presiones legales y advertencias por publicaciones críticas al gobierno estatal.

El oficio 040/2025, dirigido el pasado 14 de octubre al administrador general de Telemar, Isidro Yerbes Cruz, hace referencia a artículos de la Constitución federal y del Código Nacional de Procedimientos Penales, así como a la Ley Orgánica de la FGECAM, que obligan a las personas y empresas a suministrar información en investigaciones del Ministerio Público.

No obstante, añadió el medio, “el uso de estas disposiciones en casos donde se cuestiona la labor periodística podría constituir un exceso de autoridad y un precedente peligroso para la libertad de prensa en Campeche”.

Piden apoyo federal tras ataque con drones en BC

DE LA REDACCIÓN

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California pidió la intervención del gobierno federal ante el ataque perpetrado a las instalaciones de la Unidad Especializada en Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el argumento de que esa institución está “rebasada”.

Roberto Quijano, director del Consejo Ciudadano, solicitó la intervención directa del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, toda vez que las corporaciones locales de seguridad ya fueron sobrepasadas por la delincuencia.

Las instalaciones de la Unidad Antisecuestros, ubicadas en la zona de Playas de Tijuana, fue atacada la noche del miércoles con explosivos caseros lanzados desde un dron, lo que propició una posterior balacera que dejó como saldo cuatro vehículos dañados –tres de trabajadores de la FGE y uno oficial– que se encontraban en el estacionamiento. La FGE bajacaliforniana ha sido objeto de ataques no sólo en sus instalaciones de Tijuana, sino también en Ensenada.

Mientras, civiles armados se enfrentaron ayer por la madrugada contra efectivos de la Guardia Nacional en la sindicatura de Tepuche, al norte de Culiacán, Sinaloa, que concluyó con la muerte de un elemento de rango mayor de las Fuerzas Especiales de la Defensa Nacional Murciélagos, y dos uniformados

heridos; además, un vehículo de la corporación resultó incendiado. En tanto, la FGE de Coahuila informó que en el municipio de Hidalgo, en la frontera con Estados Unidos, efectivos del Ejército mexicano fueron agredidos la madrugada de este jueves por sujetos armados durante un patrullaje de supervisión. Los elementos repelieron la acometida y los civiles huyeron del lugar. Asimismo, fuerzas estatales y federales detectaron en Teocaltiche, Jalisco, tres vehículos con reporte

de robo, un arma de fuego larga y equipo táctico. En lo que aparentemente fue respuesta a esta acción, personas no identificadas quemaron dos vehículos que estaban estacionados en puntos distintos del área urbana del municipio. Además, hubo una balacera entre civiles en el municipio de Guachochi, Chihuahua, y al finalizar este hecho se dejaron sobre la vía pública dos automotores incendiados para bloquear accesos carreteros, y dos camionetas con impactos de

▲ Un vehículo calcinado tras el ataque con drones a la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General de Baja California. Foto La Jornada Baja California

bala, reportó la Agencia Estatal de Investigación. Además, en el estado de Morelos se documentaron seis homicidios perpetrados en la cabecera municipal de Jiutepec, en Cuautla y en Cuernavaca.

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Chihuahua emitió una recomendación a favor del ex gobernador priísta César Duarte Jáquez, vinculado a proceso penal por los delitos de peculado y asociación delictuosa. Se solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) reducir la vigilancia sobre el ex mandatario (2010-2016), mientras permanece en libertad condicional.

La recomendación 018/2025, dirigida a la FGE y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, señala una supuesta vigilancia ilegal en agravio de Duarte Jáquez por la instalación de una torre de videocámaras de seguridad dentro del fraccionamiento donde está su domicilio, sobrevuelo de drones y agentes de policía que lo han seguido en vehículos no oficiales.

Las supuestas violaciones a derechos humanos fueron acreditadas por la visitadora Paulina Chávez López, ex funcionaria de la Secretaría de Gobierno de Chihuahua en el sexenio de Duarte, según registros del gobierno estatal. La recomendación procedió con el respaldo de un presidente interino de la CEDH, Alejandro Carrasco Talavera. La resolución deriva de una queja presentada por el ex gobernador el 9 de septiembre de 2024, en la que acusó persecución política y detención ilegal. Duarte Jáquez defiende que fue arrestado en Estados Unidos con fines de extradición el 8 de julio de 2020 por una sola causa penal, y se le expulsó del país vecino el 2 de junio de 2022.

“Permanecí internado hasta el 5 de junio de 2024, excediendo el plazo de dos años de prisión preventiva que marca la Constitución. Al vencerse esa medida cautelar, dejé de estar bajo la vigilancia de la Dirección de Ejecución de Penas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado”, aseguró en su momento.

La jueza Hortencia García le concedió libertad condicional, con las restricciones de que use brazalete electrónico y no salga del municipio de Chihuahua, bajo supervisión de Servicios Previos al Juicio del Poder Judicial del Estado, dentro del proceso penal abierto por un presunto desfalco por 96.6 millones de pesos.

“Al llegar a mi domicilio con el brazalete, comenzó un acoso de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Introdujeron al fraccionamiento donde vivo, un vehículo tipo torre de vigilancia, y comenzaron a volar drones diariamente cerca de mi casa”, refirió el ex mandatario en su queja.

Deteriorados e inseguros, los pasos peatonales de la calzada de Tlalpan

Con filtraciones, goteras, techos y paredes con humedad, falta de iluminación y problemas con las instalaciones eléctricas se encuentran algunos pasos peatonales subterráneos en la calzada de Tlalpan, por donde a diario transitan peatones y comerciantes expenden diversos productos.

Según locatarios, en ocasiones son utilizados por delincuentes para intentar huir durante persecuciones por policías, “ya que hemos visto cómo pasan corriendo aventando todo lo que está a su paso”.

Señalaron también que debido a las malas condiciones de las escaleras de concreto, durante la temporada de lluvias, sobre todo, se han registrado caídas de personas de la tercera edad. Y cuando se inundan, los propios comerciantes deben “arreglárselas para sacar el agua con sus propios recursos”.

En un recorrido se observó que estos lugares están en total abandono, como el ubicado en la calle Normandía, en la demarcación Benito Juárez, donde el olor a orines es penetrante y más de 20 locales permanecen con las cortinas abajo, las paredes vandalizadas y hay ladrillos quemados y objetos plásticos

dispersos sobre el piso.

Al respecto, vecinos apuntaron que el desnivel ha permanecido en el olvido desde la muerte del único comerciante que trabajaba ahí.

Los locatarios indicaron que estos lugares no han recibido mantenimiento en al menos 30 años, por lo que confiaron en el anuncio que hizo el gobierno capitalino el sábado pasado de que se rehabilitarán 34 pasos a desnivel en calzada de Tlalpan, cuya primera etapa será entre

la plaza Tlaxcoaque y la estación Chabacano de la línea 2 del Metro. Mientras, comerciantes con más de 15 años de antigüedad cerca de esa estación, en la demarcación

Cuauhtémoc, indicaron que fueron notificados de que disponen de un mes para desocupar sus locales, debido a la construcción de la calzada flotante, y que les fue prometido que, una vez concluidos los trabajos de rehabilitación de sus espacios, podrán regresar, por lo que pidie-

ron que una vez que vuelvan no se les cobre renta. En tanto, Alejandro, quien se dedica a la reparación de mochilas en uno de estos lugares en la colonia Nativitas, expresó que siguen las pláticas con las autoridades capitalinas para llegar a un acuerdo respecto de qué pasará con sus locales y los trabajos que realizarán, que, nos dijeron, “serán escaleras prácticamente y de interior nada”.

Por último, ezpusieron que por

▲ Comerciantes y peatones que utilizan los pasos a desnivel de la calzada de Tlalpan manifestaron preocupación por el abandono en que se encuentran estos cruces subterráneos Foto Luis Castillo

seguridad de su mercancía y de ellos mismos, estos puntos son cerrados a más tardar a las 10 de la noche.

La madrugada de ayer, alrededor de 15 familias que habitan en República de Ecuador número 4, entre Eje Central Lázaro Cárdenas y el callejón Rayón, sufrieron un intento de desalojo ilegal perpetrado por al menos 60 sujetos.

Testimonios narraron que a las 4:50 horas, sin presentar una orden judicial y en compañía de dos supuestos actuarios, hombres armados irrumpieron en la primera planta.

Como primera acción, los intrusos destruyeron las cámaras de videovigilancia. “Parecía que venían drogados, me golpearon y apuntaron en la cabeza con un ar-

ma”, relató un vecino que sufrió la sustracción de 48 mil pesos.

“Cuatro sujetos coordinaron a todos para buscar objetos de valor, los cuales juntaron en bolsas negras y sábanas, luego las subieron a una combi”, denunció Ramón Ramírez, quien vive en el lugar desde hace dos décadas.

Tras solicitar auxilio, personal del Gabinete de Atención y Prevención contra Despojos, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, arribó junto con el director general jurídico, Jesús Salazar Velázquez, para verificar la legitimidad del proceso. Sin embargo, los “representantes legales” se negaron a entregar documentación y huyeron. “Al ver a los oficiales, se dispersaron más de la mitad”, señaló Ramírez.

Recordó que desde 2009 se man-

tuvo un litigio entre Luis García y su abuelo Samuel Díaz por la propiedad del predio, pero tras el fallecimiento del familiar el proceso se estancó en 2016 sin resolución definitiva.

Aunque ya daban “todo por perdido”, al comprobar la ilegalidad del asunto las víctimas reclamaron sus pertenencias a un grupo de 15 hombres que huyeron por la línea 8 del Metro.

Dentro del inmueble, más de una decena de cuartos quedaron con

manijas rotas, camas desarmadas, muebles dañados y pertenencias dispersas. “Nos sentimos vulnerables, ya que nos amenazaron con volver y hasta cambiaron las chapas del edificio”, añadieron.

Para presentar denuncias por robo y amenazas con arma de fuego acudieron a la agencia del Ministerio Público en República de Paraguay, aunque no fueron atendidos, por lo que regresarán hoy.

En otro caso, el secretario de Vivienda del gobierno capitali-

Los cargadores obligaron a los residentes a retirar los muebles de sus viviendas, por lo que las pertenencias quedaron en el estacionamiento antes de ser devueltos Foto Roberto García Ortiz

no, Inti Muñoz Santini, ofreció a familias que fueron desalojadas de Mar Blanco 102, en la colonia Popotla, alcaldía Miguel Hidalgo, liberar apoyos para renta en tanto se revisa la situación del predio para garantizar que no se cometa ninguna injusticia con quienes se quedaron sin techo.

Dos semanas después del desalojo, en el campamento instalado afuera del inmueble, un grupo de personas expulsadas de las 11 viviendas del predio ofrecieron una conferencia de prensa en la que se realizó una llamada telefónica con el funcionario, quien ratificó el compromiso, en el caso de Gloria Dorador Martínez, de 63 años, persona con mayor antigüedad en el predio, para buscar una vivienda a fin de que no tenga que permanecer en la vía pública y ante las reiteradas amenazas que ha recibido, y que pidieron sea dentro de la misma zona por el arraigo que tiene en la colonia.

MARA

Aislados, los homicidios como el cometido contra David Cohen: Brugada

No reflejan lo que sucede en la CDMX, dice // Presenta informe mensual sobre seguridad ESE DELITO SE MANTIENE A LA BAJA

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que homicidios como el perpetrado contra el abogado David Cohen Sacal son “casos aislados” que no definen lo que sucede en la capital del país en torno a dicho delito, el cual mantiene una tendencia a la baja de 48 por ciento en comparación con 2019. Asimismo, negó que haya un incremento de crímenes perpetrados por sicarios, y prueba de ello, insistió, es que hay casi 50 por ciento menos homicidios que en 2019, y que de enero a septiembre de esta año la disminución es de 10 por ciento respecto a 2024.

Incluso, agregó, en buena parte de los homicidios que ocurren en la ciudad de inmediato hay detenidos y se inicia el proceso de judicialización, por lo que se puede asegurar que hay resultados con reducción sostenida de delitos, específicamente el homicidio.

“Aquí rebatimos eso de que ahorita está creciendo el sicariato en esta administración. Es mentira todo eso y lo podemos demostrar con datos. Y podemos darnos cuenta que este modus operandi no es nuevo”, aseguró la titular del Ejecutivo local.

Vigilancia extrema

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, quien descartó que tras el asesinato del abogado Cohen Sacal dicho gremio esté en riesgo en particular, añadió que en la capital del país, al ser una urbe extremadamente vigilada, ha llevado a que en la ejecución de estos crímenes se utilicen cada vez más vehículos y más personas.

Al presentar su informe mensual en materia de seguridad, el cual afirma que los delitos de alto impacto entre enero y septiembre bajaron 12 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019, la mandataria defendió la estrategia

de su administración al asegurar que se han dado resultados en el combate a la delincuencia.

“Lamentamos mucho que se hayan presentado casos aislados de violencia, pero estos casos aislados no definen la situación de lo que acontece en la Ciudad de México, porque los homicidios vienen disminuyendo”, subrayó.

Disminuye percepción

Al ser interrogada respecto de si esos hechos pesan en la percepción ciudadana de inseguridad, manifestó que ésta también ha tenido una disminución importante, aunque admitió que no va aparejada con la baja de delitos

Brugada Molina dijo que 66 por ciento de la población se entera de los actos de violencia por la prensa, la radio y la televisión, y se llega a tener casos de asesinatos “muy relevantes que a cada rato salen en los medios”, lo que impacta en la percepción de inseguridad.

En cuanto al informe de seguridad al cierre de septiembre de 2025, presentado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, resalta de enero a septiembre de este año que todos los delitos de alto impacto fueron a la baja, y que 6 mil presuntos delincuentes fueron detenidos.

Dan de alta en hospital a joven implicado en muerte de abogado; es trasladado al

penal oriente

Mañana sería su primera audiencia // La fiscalía tiene en la mira a un tercer cómplice, de nombre Erik N

Héctor Hernández Escartín, el joven de 18 años que por un pago de 30 mil pesos –que no recibió– participó en el asesinato del abogado David Cohen Sacal afuera de las salas penales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México, fue aprehendido por agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), quienes cumplieron con una orden de aprehensión por el delito de homicidio.

El sujeto fue dado de alta la tarde del jueves del Hospital General Rubén Leñero, donde se encontraba luego de recibir un balazo en el brazo por un policía de investigación que se encontraba en la zona cuando se cometió el crimen, y trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Héctor fue detenido cuando el litigante intentaba, aún con vida, reincorporarse del suelo auxiliado por sus escoltas.

Se espera que mañana enfrente su primera audiencia de control por el asesinato de David Cohen en la unidad judicial 12 de las salas orales de Doctor Lavista.

De acuerdo con la investigación de la FGJ, Héctor y Donovan Calderón –detenido el miércoles por la policía capitalina en las inmediaciones de la autopista México-Puebla–fueron contratados por un tercer implicado, identificado hasta ahora como Erik N.

La hipótesis de las autoridades ministeriales es que el tercer implicado fue el que contactó a los jóvenes de 18 y 20 años, respectivamente, para que perpetraran la ejecución.

Los análisis de las cámaras de seguridad revelaron a las autoridades que tanto Héctor como Donovan participaron en el hecho delictivo, pues ambos portaban armas de fuego. Se supo que Donovan, presuntamente fue el encargado de realizar la ejecución y que estaría implicado en otros crímenes.

Además, se analizan los casos que el abogado Cohen llevaba para determinar si alguno está relacionado con la agresión en su contra.

SUJETOS AGREDEN A MUJER

▲ Bomberos controlaron un incendio en la colonia Defensores de la República, en la alcaldía Gustavo A. Madero, provocado por dos sujetos para agredir a una mujer, quien resultó con quemaduras en 80 por ciento de su cuerpo. La víctima fue trasladada a un hospital,

Debe FGJ robustecer pesquisas contra empresas participantes en el Festival Axe, ordena jueza

Una jueza del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ordenó a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) robustecer la investigación contra las empresas que participaron en el festival Axe Ceremonia, y solicitó el cambio de agente del Ministerio Público que lleva la carpeta, debido a la actuación de la actual por “sospecha de presunta corrupción“. Lo anterior fue solicitado por la defensa de la familia de la fotoperiodista Berencie Giles, quien perdió la vida el 4 de abril pasado en dicho festival junto con Miguel Rojas, colega de profesión, en la audiencia de omisiones realizada el miércoles pasado, donde la juzgadora estimó lo solicitado por los agraviados.

Fabián Victoria, abogado de la familia de Bere, explicó que esperan que con la nueva determinación que emita la FGJ a petición de la jueza, sean imputadas las empresas Ocesa y Seguridad Privada Lobo.

Refirió que era un gran triunfo para la familia de Berenice Giles, pues habían pasado por violencia institucional y no recibían el

mismo trato como víctimas por la agente del Ministerio Público Karina Granados, a quien se determinó separar del caso como representación social.

Raúl Giles, padre de Bere, reconoció a la jueza de control por su resolución, que derivó incluso en que este jueves no se realizara la audiencia inicial en contra de tres empresas.

Difieren audiencia

En este sentido, la audiencia inicial se difirió hasta el 28 de octubre, aunque el abogado Fabián Victoria señaló que falta que se notifique al TSJ la suspensión provisional contra este acto que otorgó un juez federal. Por su parte, la defensa del fotoperiodista Miguel Rojas señaló que este jueves se solicitó al juzgador que no se desarrollara la audiencia inicial, a fin de tener más tiempo para que se conociera la carpeta de investigación correspondiente. Lo anterior, debido a que la carpeta consta de 17 tomos de información que no ha sido analizada por las partes involucradas en la muerte de los fotoperiodistas.

mientras los agresores escaparon en un taxi. Foto La Jornada

Recibió la ACH 46 denuncias por extorsiones en el Centro en un año

De 30 mil y hasta 100 mil pesos son los cobros de piso o extorsiones que realizan presuntos delincuentes a los encargados o dueños de comercios establecidos en el primer cuadro de la ciudad, particularmente en el perímetro A, donde “están los comercios más importantes” como joyerías y restaurantes, señaló el coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), Carlos Cervantes Godoy.

De octubre del año pasado a la fecha, recibió al menos 46 denuncias relacionadas con “cobro de piso, o sea, se les cobra una cuota por brindar seguridad, entre comillas”, señaló en entrevista al término de su primer informe de labores, que rindió en el Centro Cultural del México Contemporáneo.

La mayoría de los casos de extorsión, de los que tuvo conocimiento la ACH, se realizaron de manera “presencial”, mientras otras amenazas fueron vía telefónica, cuyos sujetos se presentaron como supuestos miembros de las organizaciones delincuenciales de La Unión Tepito, Anti-Unión y el grupo criminal originario de Venezuela Tren de Aragua.

El perímetro B del Centro Histórico, donde se ubica la mayor parte del pequeño comercio en calles como Chimalpopoca, Manuel de la Peña y Peña y República de Costa Rica, por mencionar algunas, no estuvo a salvo de la presencia de

La mayoría de los casos de extorsión se realizaron de manera “presencial”, mientras otras amenazas fueron vía telefónica, cuyos hampones se presentaron como supuestos miembros de grupos criminales.

Sujetos se hacen pasar por miembros de grupos criminales: Cervantes Godoy // Exigen de 30 mil a 100 mil pesos, según el giro y la ubicación

los delincuentes, quienes exigieron entre 3 mil y 4 mil pesos.

En ese tenor, el funcionario dijo que los cobros se exigieron de manera mensual y hasta anual, dependiendo el tipo de giro y la ubicación en el perímetro.

“Afortunadamente no ha prosperado. La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia capitalinas han intervenido oportunamente y no hemos tenido un problema que haya pasado a mayores con estas

denuncias que ha hecho el comercio formal, e insistió: “Se ha logrado atender, hemos evitado que se expandan este tipo de acciones”. Al preguntarle acerca del número de detenidos por su presunta responsabilidad al realizar extorsiones o cobro de piso”, indicó que corresponde a la FGJ dar a conocer la información.

En otro tema, comentó que para el programa de vivienda en el Centro Histórico se cuenta con un primer paquete de 200 inmue-

bles que serán intervenidos para que puedan ser habitados, entre los que se encuentran edificios abandonados, los cuales llevaron proceso de expropiación previo pago a sus dueños, aunque en otras situaciones no hay “nadie que los reclame”.

La ACH, expuso, “trabaja con las personas que viven en al menos 46 vecindades muy antiguas, que están catalogadas y en alto riesgo, para que puedan ser incorporadas al programa de vivienda”.

Baja presión del agua potable en colonias de la zona de Coapa; “sólo ocurría durante el estiaje”

Comienzan a sufrir escasez ante la imposibilidad de aprovisionarse

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Vecinos de la zona de Coapa, en la alcaldía de Tlalpan, han observado una baja en la presión del agua potable que les llega por las tomas domiciliarias, lo cual ha impedido que los tanques de almacenamiento, principalmente los que están en las azoteas, se llenen y no padezcan escasez.

Las personas más afectadas son

las que viven en casas que no cuentan con cisternas que les permitan almacenar una mayor cantidad del líquido, comentó Dinora Carrillo, vecina de la colonia Residencial Acoxpa.

La mujer de 45 años señaló que desde el pasado fin de semana empezó a notar que en la toma del patio de su casa había poca presión, lo cual le resultó extraño porque “al tener tanta lluvia, uno se imagina que los pozos están captando más agua, pero creo que no es así”.

El lunes, recordó la madre de familia, “mi hijo no se pudo bañar y así se fue a la escuela porque el tanque de agua estaba completamente vacío; hasta el momento si-

gue la baja de presión y ya llevamos casi una semana”.

Habitantes de la avenida Las Brujas también reportaron baja presión; sin embargo, don Antonio colocó una manguera directamente en la toma conectada con la red de distribución y por medio de una bomba hace que suba al tanque. De esa forma, dijo. “hago que suba el agua y los tanques se llenan para que no nos falte”. Los colonos reconocieron que en la zona, en temporadas de estiaje sí falta el agua potable; sin embargo, les resulta extraño que a estas alturas del año empiecen a tener baja presión.

Manifestaron que la Secretaría de Gestión Integral del Agua infor-

Pese al rechazo vecinal, derriba el gobierno 15 viviendas para edificar Utopía

Vecinos de la colonia Oyamel, en la alcaldía La Magdalena Contreras, denunciaron que fueron despojados de sus viviendas por la construcción de una Utopía en el predio Rancho Tenango, a pesar de contar con una suspensión provisional contra la obra.

Abogados y representantes de las 15 familias afectadas dieron una conferencia de prensa en el Congreso local para exponer que el Gobierno de la Ciudad de México les ofreció un pago de 10 mil pesos, más 5 mil pesos mensuales lo que resta del año, para derribar sus viviendas y construir la Utopía.

Pero no aceptaron, por lo que los representantes legales Mario Franco y Héctor Trujillo tramitaron un amparo, por lo que el 10 de septiembre pasado el juez les otorgó una suspensión provisional; pese a ello, personal del gobierno derribó sus casas para iniciar la construcción.

Sostuvieron que no son aviadores y afirmaron contar con documentos que acreditan que el terreno es de su propiedad, por lo que informaron, junto con la diputada priísta Tania Larios, que continuarán con el proceso legal hasta que sus viviendas y bienes les sean restituidos.

“Estamos ante el juez décimo tercero en materia administrativa y tenemos audiencia constitucional el 24 de octubre; ese es el procedimiento para salvaguardar los intereses de las personas. El gobierno carece de documentos para justificar la propiedad del inmueble y hace actos de molestia a las personas que lo habitan”, dijo el abogado Héctor Trujillo.

“Nos mintió”

mó, por medio de sus redes sociales, que el pozo Periférico 10, localizado en Prolongación División del Norte y Canal de Miramontes, estaría suspendido durante la reparación de una fuga, por lo cual habría una interrupción en el suministro, pero el aviso sólo era para las colonias Narciso Mendoza y Ex Hacienda San Juan de Dios. Los trabajos que realizaron empezaron el martes 14 y concluyeron ese mismo día; no obstante, la baja presión se sintió en varias colonias de Coapa mucho antes de que se dijera que se haría la reparación del pozo. “Empezó el fin de semana y seguimos igual”, indicó Graciela, vecina de la calle Tenorios.

Con carteles en los que se leía “Las Utopías despojan”, Ivone Téllez, una de las personas afectadas y quien dijo ser comerciante, comentó que sus preocupaciones por un posible desalojo las hicieron saber a la propia jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien “nos mintió porque nos decía que no iba a pasar nada.

“Tomaron nuestros hogares, nuestras accesorias, y no nos han dado apoyo de renta, tampoco nos dieron apoyo de mudanzas. A la gente que llevaron para desalojarnos no le importó nuestra mercancía y los daños; la aventaron, rompieron nuestros muebles, productos, medicamentos que teníamos guardados, todo lo dañaron y nadie se hace responsable.

“Mis hijas, nietas y yo tuvimos que buscar otro lugar; ahora todos pagamos renta de nuestros bolsillos. Dicen que somos paracaidistas, no lo somos, pagábamos teléfono, luz, predial”, sostuvo entre lágrimas.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO Emplazamiento a Herminia de León García. Dentro del juicio Ordinario Oral Familiar, número 217/2023, sobre Divorcio sin Expresión de Causa, promovido por Oscar Martin Almazán Rodríguez, frente a Herminia de León García, mediante proveído de fecha 10 diez de septiembre del año 2025 dos mil veinticinco, se ordenó el emplazamiento a la demandada Herminia de León García, mediante la publicación de edictos, que se publicarán por 3 tres veces consecutivas en el diario de mayor circulación en la capital del Estado, en un periódico de que dentro del término de 30 treinta días, contados a partir del siguiente día hábil de la última publicación, comparezca ante esta presencia judicial a dar su contestación a la demanda instaurada en su contra, apercibiéndole que en caso de no hacerlo precluirá su derecho, asimismo para que comparezca a señalar domicilio de su parte que de no hacerlo las mismas le correrán por medio de lista de acuerdos que se publica diariamente en los estrados de este Juzgado, en la inteligencia que las copias de traslado quedarán a su disposición en la secretaria de este Juzgado. Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 10 de septiembre del año 2025 dos mil veinticinco. Secretario de Acuerdos del Juzgado Primero de Primera Instancia en Materia Civil de este Distrito Judicial. Lic. Horacio Dimas Zavala.

PUBLIQUE SU EDICTO EN LA JORNADA

Cotizaciones:

EDICTO

JUZGADO DECIMO OCTAVO FAMILIAR EXP. 1830/2023 SRIA “B”

En el Juzgado Décimo Octavo Familiar de la Ciudad de México, se encuentra radicada la SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de ESCAMILLA GARCIA VIRGILIO, quien falleció el ocho de Septiembre del dos mil veinte, a los sesenta y ocho años de edad, denuncia la sucesión Martha Escamilla García, hermana del de cujus; se hace llamado a todas las personas que se crean con igual o mejor derecho a heredar, para que comparezcan al local de este juzgado a reclamar lo que a su derecho convenga, dentro del término de CUARENTA DIAS contados a partir de lamó la C. JUEZA INTERINA DECIMA OCTAVA DE LO FAMILIAR DE LA CIUDAD DE MEXICO, DOCTORA REBECA YAZMÍN RODRÍGUEZ PUJOL, ante la C. Secretaria de Acuerdos “B”, LICENCIADA JUSTINA GABRIELA REYES PEREZ, quien autoriza y da fe. CIUDAD DE MÉXICO, A 15 DE AGOSTO DE 2025.

LA C. SECRETARIA DE SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DECIMO OCTAVO DE LO FAMILIAR LICENCIADA JUSTINA GABRIELA REYES PEREZ.

Para su publicación por dos veces de diez en diez días en el periódico LA JORNADA.

559183 0484 (teléfono directo) 559183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157 55 4145 6888 y 55 2919 4945

Correos electrónicos: edictos@jornada.com.mx • cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)

EDICTOS

En los autos del Juicio EJECUTIVO MERCANTIL Promovido por VARAS DOMINGUEZ ANGELA en contra de JOSE GUADALUPE SAMANO SAMANO SU SUCESIÓN expediente 1424/2024, el C. Juez Vigésimo Quinto de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México MAESTRO FRANCISCO JAVIER JIMENEZ RODRÍGUEZ, ordeno en autos de fecha veinticinco de septiembre y veintiocho de marzo, ambos de dos mil veinticinco, publicar por edictos el REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO AL DEMANDADO JOSE GUADALUPE SAMANO SÁMANO SU SUCESIÓN, LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TREINTA DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, respecto del bien inmueble embargado en el presente juicio PUBICADO EN: CALLE AHUANUSCO NUMERO DOS, ESQUINA CON CALLE ANACAHUITA,COLONIA PEDREGAL DE SANTO DOMINGO, ALCALDIA COYOACAN, CIUDAD DE MÉXICO. TAMBIEN IDENTIFICADO COMO LOTE 51, MANZANA 26, SECCIÓN 10, COLONIA SANTO DOMINGO DE LOS REYES, INSCRITO BAJO EL FOLIO REAL NÚMERO 1003619 Sirviendo de (TRES MILLONES SETENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y TRES PESOS 50/100 M. N.), en términos del avalúo exhibido y SERÁ POSTURA LEGAL la que cubra las dos terceras partes del precio de avalúo. En consecuencia se ordena PUBLICAR EDICTOS POR DOS VECES, en el periódico “LA JORNADA”, para HACER SABER A LAS PARTES el día y hora señalado para celebrar la almoneda ordenada y para CONVOCAR POSTORES para que tomen parte en la subasta, debiendo mediar entre la primera y segunda publicación un lapso de nueve días y entre la última publicación y la fecha de remate deberá mediar un plazo no menor de cinco días; asimismo, se PREVIENE a los postores que deberán CONSIGNAR previamente al día y hora señalados para el remate, mediante billete de depósito expedido por institución de crédito autorizada, una cantidad igual por lo menos al DIEZ PORCIENTO efectivo del importe del precio de avalúo que sirve de base para el remate para que puedan intervenir como postores, sin cuyo requisito no serán admitidos

LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 115 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

LICENCIADA MARÍA GUADALUPE FILIBERTA CARRENO BURGOS.

PARA SU PUBLICACION POR DOS VECES EN EL PERIODICO LA JORNADA.

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, correo electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por escritura 47,785 del 10 de octubre de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE LA REMOCIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otor- garon los señores VÍCTOR ALFONSO ZAPATA PEÑA, en su carácter de Albacea y Heredero y PATRICIA GUADALUPE ZA- PATA PEÑA (hoy su Sucesión), represen- tada en ese acto por su Albacea y Única y Universal Heredera, la señora VALERIA BERDÓN ZAPATA, en su carácter de Heredera, ambos en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor VÍCTOR MANUEL ZAPATA TOSCA; y II.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores VÍCTOR ALFONSO ZAPATA PEÑA y PATRICIA GUADALUPE ZAPATA PEÑA (hoy su Sucesión), representada como ha quedado dicho, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor VÍCTOR MANUEL ZAPATA TOSCA a favor de la señora VALERIA BERDÓN ZAPATA. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 14 de octubre de 2025.

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ORAL EDICTO PERIÓDICO “LA JORNADA” IVAN URBINA HERNANDEZ Y DIEVA 117 S.A. DE C.V. En los autos del juicio ORAL MERCANTIL, promovido por URBASAK COMERCIALIZADORA Y SERVICIOS EN ACERO S.A. DE C.V. en contra de IVAN URBINA HERNANDEZ Y DIEVA 117 S.A. DE C.V. el C. Juez Vigésimo Noveno Civil de Proceso Oral y de Tutela de Derechos Humanos, Licenciado en Derecho JOEL MARTINEZ GONZÁLEZ, dictó el siguiente auto en el presente asunto: Se tiene por presentada a URBASAK COMERCAIALIZADORA Y SERVICIOS EN ACERO, S.A. DE C.V., por conducto de su apoderado legal SAMUEL MONTES DE OCA SÁNCHEZ, a quien se les tiene por reconocida su personalidad en términos de la coveintiséis de marzo de dos mil veinte, pasado ante laco, el cual se manda guardar en el archivo de este juzgado...; demandando en la VÍA ORAL MERCANTIL de IVÁN URBINA HERNÁNDEZ Y DIEVA 117 S.A. DE C.V., las prestaciones que indica en su escrito de demanda. Asimismo, emplácese a la demandada DIEVA 117 S.A. DE C.V. para que conteste la demanda

no producir su contestación oportunamente serán hechos de la demanda, siempre que el emplazamiento se haya entendido personal y directamente con la parte demandada, su representante o apoderado;tra. En cualquier otro caso se tendrá por contestada

Civiles Vigente de aplicación supletoria. Se previene a los demandados para que señalen

Comercio. judiciales en la ETAPA POSTULATORIA se harán pordiciales PRONUNCIADAS EN LAS AUDIENCIAS, se -

por medio del presente se hace del conocimiento de las partes, que aquella que deje de asistir sin justa causa al lugar, día y hora, que en su caso se señale AUDIENCIA PRELIMINAR, se le impondrá una sanción de $3,000.00 (TRES MIL PESOS 00/100 Moneda Nacional), toda vez que es necesaria la presencia de las partes para las etapas de conciliación de las partes por conducto

Lo anterior atendiendo a la suerte principal reclamada y a la capacidad económica de las partes, como un EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “C”. LIC. ALEJANDRO MONGE PEREZ

EDICTO AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO NOVENO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL, DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, EXPEDIENTE 459/2024/9M. DISPOSICIONES JUEZA NOVENO ESPECIALIZADA MATERIA MERCANTIL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, PUEBLA, DE FECHA CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO, SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO LUZ ELIZABETH DE LA CUEVA AYMERICH, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE TRES EDICTOS CONSECUTIVOS EN EL PERIODICO LA JORNADA NACIONAL Y EL SOL DE PUEBLA, EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS EN EL PROVEÍDO DE DIECINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE, HECHAS LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS SE COMPUTE TÉRMINO DE NUEVE DÍAS PARA QUE EL DEMANDADO PRODUZCA SU CONTESTACIÓN. DE FECHA VEINTIDÓS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO, SE DICTA AUTO COMPLEMENTARIO, QUEDA A DISPOSICIÓN DE LA DEMANDADA, EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO EL TRASLADO CORRESPONDIENTE, CONFORMADO POR LAS COPIAS DEBIDAMENTE COTEJADAS, TANTO DE LA DEMANDA, COMO DE LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS DE LA ACCIÓN. DE FECHA DOS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, SE SEÑALAN PARA EL DESAHOGO DE DICHA DILIGENCIA LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO. AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO, SE ADMITE DEMANDA, CON COPIAS DE DEMANDA Y DOCUMENTOS EMPLACE A LA DEMANDADA Y SE LE CORRA TRASLADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE NUEVE DÍAS PRODUZCA CONTESTACIÓN POR ESCRITO, SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIÉNDOSE QUE DE OMITIR HACERLO LAS SUBSECUENTES LE SERÁN REALIZADAS CONFORME REGLAS DE NOTIFICACIONES QUE NO DEBAN SER PERSONALES. SE HACE SABER PARTES PRESENTE JUICIO SE REGIRÁ POR DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE COMERCIO VIGENTE A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA Y SE SUJETARÁ A LAS DISPOSICIONES DEL JUICIO ORAL MERCANTIL. EXPEDIENTE 459/2024/9M, JUICIO ORAL MERCANTIL; PROMUEVE “BANCO SANTANDER MÉXICO”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, A TRAVÉS DE SU APODERADO LEGAL, FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ, EN CONTRA DE LUZ ELIZABETH DE LA CUEVA AYMERICH. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” NACIONAL. PUEBLA, PUEBLA, A OCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICINCO. LIC. YAMMIL VALENCIA CORTÉS. RÚBRICA DILIGENCIARIO NON.

Liderados por Flacco, los Bengalíes se imponen 33-31 a los Acereros

Azulejos arrasan 8-2 a los Marineros y empatan la serie

AP Y AFP SEATTLE

En un emocionante duelo entre mariscales de campo de 40 años, el experimentado Joe Flacco pasó para 342 yardas y tres anotaciones, Evan McPherson convirtió un gol de campo de 36 yardas con siete segundos restantes, y los Bengalíes de Cincinnati rompieron una racha de cuatro derrotas consecutivas anoche, al superar por 33-31 a los Acereros de Pittsburgh.

Adquirido de los Cafés de Cleveland el 7 de octubre, Flacco, de 40 años de edad, completó 31 de 47 pases en su segundo duelo como titular con Cincinnati, y superó a su homólogo de 41 años Aaron Rodgers. Fue apenas el tercer duelo de temporada regular entre mariscales de campo titulares de 40 años.

Asimismo, fue la remontada número 23 en el último cuarto durante la carrera de 18 años de Flacco. “Esta es una victoria enorme. La necesitábamos”, afirmó el entrenador de los Bengalíes, Zac Taylor. Rodgers completó 22 de 32 pases para 244 yardas con cuatro anotaciones y dos intercepciones. Le dio a Pittsburgh (4-2) una ventaja de 31-30 con dos minutos restantes, con una anotación de 68 yardas de Pat Freiermuth. En segunda y 20, Rodgers se desplazó a la izquierda y

encontró a Freiermuth desmarcado en el campo. El ala cerrada de quinto año atrapó el balón en la yarda 36 de los Bengalíes. después de separarse del profundo Geno Stone y realizó su segunda anotación.

Flacco llevó a los Bengalíes (3-4) a un avance de 52 yardas en ocho jugadas, con dos envíos completos de 15 y 18 yardas a Ja'Marr Chase para llevar a Cincinnati al territorio de Pittsburgh. El veterano encontró a Tee Higgins para ganar 28 yardas y llegar hasta la cinco de los Acereros con un minuto restante para poner a los Bengalíes dentro del rango de McPherson.

Chase estableció un récord de franquicia con 16 recepciones para 161 yardas y una anotación, convir-

▲ El mariscal Joe Flacco (al centro) comandó tres anotaciones para Cincinnati. Foto Ap

tiéndose en el cuarto receptor en la historia de la NFL con dos duelos de al menos 14 atrapadas en una sola temporada.

El lanzador Max Scherzer retrocedió en el tiempo con un pitcheo tan prodigioso como los de antaño para que los Azulejos de Toronto, con el mexicano Alejandro Kirk, arrollaran anoche 8-2 a los Marineros de Seattle para empatar 2-2 la Serie de Campeonato de la Liga Americana Scherzer, de 41 años, sólo permitió dos carreras en cinco entradas y media. El dominicano Vladimir Guerrero Jr conectó su quinto jonrón y llegó a 11 carreras impulsadas en la postemporada. El venezolano Andrés Giménez también conectó un bambinazo e impulsó cuatro carreras. Los Azulejos han superado a los Marineros por 21-6 en Seattle de manera combinada, tras perder los dos primeros juegos en casa. “Son situaciones en las que y darlo todo”, declaró Scherzer a la cadena Fox Sports.

Estados Unidos Mexicanos, Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Órgano Interno de Control de la Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto Chiapas Titular del Órgano Interno de Control SABG/OICJ3C/AR/0013/2025. Asunto Emplazamiento para audiencia de Inicial para Edictos Tapachula Chiapas a 20 de octubre de 2025 C Roberto Alfredo Mendoza Sánchez Presente. Edictos

Con fundamento en lo establecido en los artículos 1, 14, 16, 17, 108 y 109 fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los artículos 1, 3 fracción I, 26 fracción XIII y 37 fracción XLIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 3 fracciones III, IV y XV, 4, 9 fracción 1, 10, 111, 112, 113, 115, 200, 202, 205 y 208 fracción II y 209 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, acorde a lo establecido en los artículos 1, 2 apartado B, fracción I, 69 fracción III, 75, y Sexto Transitorio, del nuevo Reglamento Interior de la Secretaria Anticorrupción y Buen trabajo de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Chiapas, S.A. de C.V., en relación a los artículos 1 y 33 fracción III del Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para el procedimiento de responsabilidad administrativa en la Administración Pública Federal, publicado con fecha 06 de junio de 2024, conforme al art. 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles Federal, al pago de derechos para la publicación por Edictos, en el art. 2 en concordancia con el art. 19a y 19B último párrafo de la Ley Federal de Derechos, y en el art. 2 fracción I de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidades Hacendaría, se le hace de su conocimiento que con fecha diez de octubre de dos mil veinte dos, se emitió ACUERDO DE ADMISIÓN DE INFORME DE PRESUNTA RESPONSABILIDAD, con motivo de las presuntas irregularidades que le son atribuidas conforme al contenido del INFORME DE PRESUNTA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, de fecha veintisiete de febrero de dos mil veintitrés, recibido por esta autoridad substanciadora en mérito de lo anterior, ambos emitidos en el procedimiento administrativo de responsabilidad con número de expediente R000001/2023, por presuntas faltas administrativas en lo dispuesto en los artículos 57 y 52 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas; 40 fracción IV y X; 65 y 67 de la Ley de Puertos; en correlación, con los artículos 108 y 109 fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y Articulo 6 del Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal; en los términos del artículo 208 fracción II, III, V y VII de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se emplaza al Usted C. ROBERTO ALFREDO MENDOZA SÁNCHEZ, para que comparezca personalmente para o por escrito

S/N, Colonia Puerto Madero, C.P. 30830, Puerto Madero, Municipio de Tapachula, que se llevará a cabo a las (11:00 am) ONCE HORAS CON FECHA 03 DE NOVIEMBRE DE 2025, DÍA HÁBIL A LA NOTIFICACIÓN DEL PRESENTE OFICIO DE CITACIÓN.Para ello, a efecto de hacer de su conocimiento las presuntas irregulares que se le imputan, se encuentra Integrado por Tres Tomos, el Tomo I constante de las fojas 01-638; el Tomo II constante de las fojas 639-1171 y el Tomo III de de la Falta Administrativa de veinte cuatro de febrero de dos mil veintitrés, emitido por el Área de Quenas, Denuncias e Investigación, en su carácter de autoridad Investigadora, el acuerdo de admisión de Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa, emitido el siete de marzo de dos mil veintitrés, por el Área de Responsabilidades. Asimismo, hágase del conocimiento de las partes, que las constancias que integra el expediente citado al rubro, se encuentra a su disposición para consulta local que ocupa esta autoridad, previa razón y constancia que se asiente en autos. En razón de lo anterior, se hace de su conocimiento que en la audiencia inicial deberá rendir su declaración por escrito o verbalmente, y ofrecer las pruebas que estime necesarias para su defensa. En caso de tratarse de pruebas documentales, deberá exhibir todas las que tenga en su poder, o las que no estándolo, conste que las solicitó mediante el acuse de recibo correspondiente. Tratándose de documentos que obren en poder de terceros y que no pudo conseguirlos por obrar en archivos privados, deberá señalar el archivo donde se encuentren o la persona que los tenga a su cuidado para que, en su caso, le sean requeridos en los términos previstos en esta Ley. Igualmente, se le hace saber el derecho que tiene de no declarar contra de sí mismo ni a declararse culpable. Asimismo se le comunica que los datos personales por usted proporcionados en el desahogo de pruebas para la Protección de Datos Personales; articulados 6, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 25 y demás relativos y aplicables de la Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de los sujetos obligados, artículo 68 fracción VI, 116 y Tercero Transitorio de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Sírvase acusar de recibido de enterado, ATENTAMENTE MTRA. JAQUELINE LÓPEZ ZEPEDA. TITULAR DEL ÁREA DE RESPONSABILIDADES DEL OIC ASIPONA PUERTO CHIAPAS.

Como sucedió en el tercer juego, los Marineros, que contaron con el cubano-mexicano Randy Arozarena, se fueron arriba en el marcador temprano, pero una contundente respuesta de la novena canadiense marcó la diferencia.

Giménez firmó un jonrón de dos carreras en la tercera entrada para darle vuelta al partido, mientras que George Springer conectó su cuarto doble en los playoffs

El quinto juego de la serie al mejor de siete se disputará hoy. Kevin Gausman será el lanzador abridor por Toronto y enfrentará a Bryce Miller, ganador del primer duelo.

Rayuela ¡Cuidado! En una de esas, el tóxico es el azul.

Murió el PRI y ahora AN busca a MC: Sheinbaum

En Lima, estado de emergencia por protestas

▲ La muerte de un manifestante, durante una multitudinaria protesta el miércoles contra el presidente interino José Jerí, desató una espiral de violencia en la capital peruana que llevó al

OPINIÓN

Pedro Miguel 18

Raúl Zibechi 18

Gilberto López y Rivas 19

Gabriela Rodríguez 19

José Cueli Cultura COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 12

Astillero

Julio Hernández López 14

México SA

Carlos Fernández-Vega 24

l La mandataria critica la posible reconformación de alianzas opositoras

l “¿Quién es Acción Nacional?, los corruptos del cártel inmobiliario”

l Movimiento Ciudadano encarna los intereses del viejo régimen, dice

l Tricolor, en vía de extinción porque su líder Alito “ya no representa a nadie”

mandatario a solicitar superpoderes al Congreso con el fin de adoptar medidas de urgencia para “mantener la estabilidad del país”, al tiempo que descartó renunciar. Foto Afp AGENCIAS / P 28 A. URRUTIA Y A. MUÑOZ / P 4

El ex ministro denuncia desinformación

Zaldívar: hay campaña contra la Ley de Amparo

l Quien diga que existe retroactividad en la reforma “es mentiroso”, afirma la Presidenta

ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA / P 6

Tendrá lugar “en unas dos semanas”

Anuncia Trump segundo encuentro con Putin

l Suministrar misiles Tomahawk a Ucrania perjudicará proceso de paz, advierte el ruso AGENCIAS / P 26

México, tercer lugar en lista de compra

Mundial 2026: más de un millón de boletos vendidos

l Ciudades sedes, sin cambios: organizadores REDACCIÓN Y AGENCIAS / DEPORTES

Adiós a fundador de Kiss

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.