La Jornada, 20/10/2025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2025 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 42 // NÚMERO 14824 // Precio 10 pesos

Montañas de basura crean conflictos tras las lluvias

▲ Mientras los habitantes de Poza Rica se debaten entre la solidaridad y la urgencia, el destino de toneladas de desechos genera problemas, ya que los vertederos se convierten en focos de infección, se quejan vecinos de un campo de futbol (en la imagen). Al menos 32 comunidades en el norte de

Veracruz siguen incomunicadas. Mientras, la presidenta Claudia Sheinbaum supervisó labores de limpieza y apertura de caminos en Pantepec, Puebla. “No dejaremos a nadie atrás”, prometió a damnificados. Foto Alfredo Domínguez Noriega F. CAMACHO, I. SÁNCHEZ, Y. LLAVEN, I. SALDAÑA Y A. VILLASEÑOR / P 32 A 34

GENOCIDIO Tel Aviv bombardeó ayer el enclave

Israel asesinó a 97 e

a 230 en Gaza durante esta tregua

● Sólo el ataque aéreo dejó 46 muertos; entre ellos, civiles refugiados en una escuela

● No hay pruebas de que incumplimos: Hamas; acusa 80 faltas israelíes desde el 10 de octubre

● El supuesto acuerdo no significa paz, resalta mexicana que viajó en la Global Sumud Flotilla

Petro es líder de la droga: Trump; soy enemigo del narco, revira el colombiano

● “Está engañado por sus logias y asesores”, responde el mandatario sudamericano al estadunidense

JAIRO GÓMEZ, ESPECIAL PARA LA JORNADA Y AGENCIAS / P 29

Rodrigo Paz gana elección en Bolivia; acaban 20 años de gobiernos del MAS

● En la segunda vuelta, el cómputo le da ventaja de 54.6% de los votos, por 45.4% de Jorge Quiroga

● Será el tercer miembro de su familia en ocupar la presidencia

AGENCIAS / P 30

No queremos reyes

BERNIE SANDERS / P 22

Robo en el Louvre

Tres ladrones entraron en el museo y en siete minutos hurtaron nueve joyas de la colección Napoleón. Foto Afp REDACCIÓN / CULTURA

COLUMNA

Nosotros ya no somos los mismos Ortiz Tejeda 14

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Planeación Tecnológica y Desarrollo

Armando Andrade Díaz

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 42, número 14824, 20 de octubre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 20 de octubre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Colombia, en la mira de Trump

El presidente estadunidense, Donald Trump, dirigió ayer una de sus características agresiones discursivas contra Colombia –país al que llamó “Columbia”, sin que quede claro si fue por ignorancia o por una ironía incomprensible– y de su mandatario, Gustavo Petro, al que acusó de ser “un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas en grandes y pequeños campos” y amenazó con que si el presidente colombiano no cierra “esos campos de exterminio de inmediato, Estados Unidos los cerrará, y no será de buena forma”, lo que constituye un amago de intervención militar en esa nación sudamericana, similar a los que ha formulado contra la vecina Venezuela. La declaración, divulgada en la red social del magnate, contiene difamaciones tan fuera de proporción como las expresadas sobre el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y se presentó como reacción a los señalamientos de Petro, quien la víspera denunció que, con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, las fuerzas militares de Washington desplega-

das en el mar Caribe están asesinando a pescadores en episodios de agresiones letales –divulgados por la propia Casa Blanca– contra pequeñas embarcaciones. Asimismo, Petro señaló que la motivación real de la hostilidad del gobernante estadunidense no es impedir que las drogas lleguen de Sudamérica a Estados Unidos, sino apoderarse del petróleo de Venezuela y Guyana.

Lo cierto es que, en forma inopinada y sin esgrimir un motivo mínimamente verosímil, el titular del Ejecutivo estadunidense ha ampliado sus amagos militaristas e intervencionistas a estos dos países latinoamericanos, lo que se suma a la agresividad que Washington, por boca del mismo Trump o de funcionarios de su gobierno, mantiene hacia Brasil –por el juicio y la reciente condena al golpista Jair Bolsonaro, su amigo y aliado– y, en menor medida, hacia México, al que ha calumniado en forma sostenida desde su primera campaña presidencial, en 2016.

La hostilidad trumpiana se manifiesta de las más diversas maneras: desde agresiones comerciales hasta provocaciones militares co-

EL CORREO ILUSTRADO

mo las que ha emprendido contra Venezuela, pasando por acusaciones sin fundamento sobre supuestas complicidades gubernamentales con el narcotráfico –acusaciones muchas veces producidas en los medios informativos del país vecino– y las consiguientes amenazas de incursiones armadas. Y mientras mayores se vuelven los indicadores internos de su incapacidad como gobernante, más crece su beligerancia contra naciones que han sido socias y aliadas de Washington por décadas, por no hablar de sus designios persecutorios hacia los sectores políticos estadunidenses que no lo acompañan en sus disparates. En estas circunstancias resulta evidente la necesidad de que los países que han sido víctimas de la virulencia trumpiana manifiesten de manera unitaria su rechazo a las provocaciones, las insidias y los amagos injerencistas, exijan respeto a la autodeterminación y la soberanía y defiendan la cooperación, el diálogo, el respeto a la legalidad internacional, así como la paz como único camino sensato para conducir las relaciones entre Latinoamérica y la superpotencia en declive.

Opina sobre el futuro de Bolivia tras la victoria de Paz Pereira

El triunfo electoral de Rodrigo Paz Pereira, con 54.58 por ciento de la votación, le permite ser el próximo presidente de Bolivia por cinco años. El espectro político del país andino no será nada halagador para los sectores sociales que por 20 años apoyaron el poder presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Sin embargo, no habrá gran temor en la población indígena para que continúe vigente la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Al no tener mayoría en el Senado ni en la Cámara de Diputados, Paz Pereira tendrá que negociar la gobernanza con las fuerzas del MAS en el Congreso para no erradicar de tajo las políticas de bienestar social para las amplias comunidades del campo que permitieron a Bolivia ser uno de los países promotores del progresismo en América Latina. La llegada de Paz Pereira al Ejecutivo será compleja, pues tendrá que lidiar con una crisis económica, inflación de 23 por ciento, pérdida en el valor de la moneda y escasez de reservas internacionales. El próximo gobierno no tardará en anunciar un ajuste fiscal y un recorte al gasto público, empero estará por verse si el demócrata cristiano Paz Pereira, en su lógica de reformista moderado de “capitalismo para todos”, dará paso a la inversión extranjera en el gas y el litio y apertura irrestricta a la importación de combustible. Afortunadamente, los resultados de los pasados comicios llevaron a que Bolivia no ingresara al club de los neoliberales cercanos a la óptica estadunidense y que, no sin problemas, están gobernando en Argentina, El Salvador y Ecuador. Mario Trujillo Bolio, historiador

Acerca de Rimbaud y el mar Caribe

Han pasado 171 años y el barco aún navega con su “trigo de Flandes y su algodón inglés”.

¿Irá al frente el poeta calibrando el Caribe, hoy con barcas extrañas, que lanzan a mansalva sus disparos directos? ¿Dónde se hallan los grandes juristas, los internacionalistas, la Corte muy jurídica que tiene la ONU para arrancar las aguas que controla el tirano? Arthur Rimbaud nació el 20 de octubre de 1854 y era muy joven cuando escribió El barco ebrio, la nave que en persona va describiendo mares entonces, y ahora, con un Caribe armado, “en las noches sin fondo donde exiliado duermes” y en las aguas poéticas “el alba es lastimosa, toda luna es atroz y todo sol amargo”.

Dicen que Rimbaud dejó la poesía, aunque para otros la poesía nunca se abandona, y se fue de Francia, el país que lo menciona como su poeta nacional, a otros confines y al regresar murió a los 37 años.

Tere Gil

Demanda enfoque preventivo en contingencias de clima

Frente a los impactos de fenómenos hidrometeorológicos

extremos en nuestro país y que con toda certeza continuarán presentándose en el futuro, pero sin saber cuándo, es urgente que las personas que habitan regiones vulnerables y expuestas conozcan la situación de riesgo en que viven, así como que exijan el nombramiento de autoridades competentes en los ámbitos nacional, estatal y municipal de protección civil y de prevención de desastres, con el objeto de que se establezcan medidas preventivas más que reactivas ante dichos impactos. El gran reto para nuestro país es trascender de un enfoque reactivo, que ha predominado en los esquemas operativos de atención a desastres, a uno preventivo de los impactos y sus consecuencias sociales, económicas y ambientales. Es cada día más urgente que las autoridades de los tres niveles de gobierno implementen medidas preventivas conforme lo indica el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Es necesario desarrollar una cultura de la prevención nacional.

Agustín Fernández Eguiarte

Exige seguridad social y laboral para los servidores de la nación Los servidores de la nación carecen de contrato definitivo, seguridad social y antigüedad pensionaria. No todo es regocijo en el gobierno de México, a pesar del reconocimiento, admiración y respeto mundial por la transformación revolucionaria sin violencia más destacada del siglo XXI. El costo para muchos promotores, miembros y trabajadores del sector público es inaceptable no sólo en términos de derechos laborales y seguridad social, sino como una realidad que lastima la dignidad humana, moral pública y ética general.

No obstante el agradecimiento constante de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por la destacada actuación de los servidores de la nación como pilares del cambio, en la vida cotidiana están abandonados a su suerte, son tratados como trabajadores públicos de segunda o tercera categoría: no tienen contrato definitivo, prestaciones sociales ni antigüedad pensionaria.

Es una situación trágica que avergüenza a propios y extraños, aunque se intente justificar como deber patrio que abona a la construcción del humanismo social o socialismo humanista.

En la práctica diaria se trata de un penoso atentado contra principios básicos de seguridad individual y social que afecta a un importante número de personas dedicadas en cuerpo y alma a concretar el bienestar común que merecen ser beneficiarios directos, inmediatos e integrales.

Daniel Moctezuma Jiménez

Resistencia ante sedicentes reyes

A Trump, que se cree emperador, con corona y cetro en mano, su país le importa guano, no le manifiesta amor. Mas la gente con ardor grita “¡No hay reyes aquí!” y aunque el caos diga que “sí”, resisten con gran valor. Del pasado hay un rumor: ¡el fascismo ya está aquí ! Guadalupe Martínez Galindo

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext.

Tumor de mama, primera causa de deceso por cáncer entre mexicanas

Ahora los casos se dan desde los 20 años: expertos

// Hace una década afectaba sobre todo a las mayores de 57 AUTOEXPLORACIÓN, MEJOR HERRAMIENTA PARA

A pesar de los esfuerzos para la detección oportuna del cáncer de mama, esta enfermedad sigue representando un problema de salud pública. En México es la primera causa de mortalidad oncológica en mujeres a partir de los 30 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 2023 se registraron 8 mil 34 decesos en la población de más de 20 años, de éstos, 99.5 por ciento ocurrieron en el sector femenino.

La organización Pro Mujer indicó que el cáncer mamario representa un gasto para el sistema público de alrededor de 4.2 millones de pesos en servicios médicos y 9 mil millones en pérdidas de productividad laboral y oportunidades económicas

ante las incapacidades, renuncias y fallecimientos prematuros. René Jiménez, gerente general de servicios de salud de Pro Mujer, mencionó a La Jornada que si bien no es una enfermedad que sea prevenible, a diferencia de otros tipos de cáncer, sí puede detectarse de forma oportuna con la sensibilización en edades tempranas para realizar la autoexploración de mamas; buscar atención en clínicas, independientemente de presentar

o no molestias; hacer ultrasonidos y estudios de tamizaje (mastografía). Explicó las ventajas de la detección temprana, pues el tratamiento sería de mínima invasión con cirugía y se continuaría con la observación y estudios que demostrarían si hay o no recaída. También se disminuiría el costo para los pacientes al acudir a servicios de salud y no perder tantos días laborales, a diferencia de cuando se realizan quimioterapias, radioterapias, y recibir medicación

▲ En el contexto del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, académicos y trabajadores de la Universidad de Guadalajara realizaron un lazo humano en solidaridad con quienes luchan contra ese padecimiento.

Foto Cuartoscuro

más especializada con diferentes actores del sistema de salud. Enfatizó que en México hay alta

incidencia de este cáncer, por lo que el tamizaje de mastografía empieza a partir de los 40 años. Aunque si una mujer tiene a una familiar de primer grado con diagnóstico de esta enfermedad, la prueba se recomienda desde antes.

Puntualizó en la relevancia de estar informado en temas de salud y destacó que Pro Mujer cuenta con chats virtuales, tanto en una página de Internet como en mensajería instantánea, en los cuales difunde datos verificados para el cuidado y asesoría con un lenguaje sencillo. Incluyen temas de cáncer de mama, diabetes mellitus, salud sexual y reproductiva, y salud menstrual y menopausia. Cambio demográfico

Esteban Jiménez Salazar, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, señaló que hace una década el cáncer de mama afectaba principalmente a mujeres mayores de 57 años, pero en la actualidad los casos se presentan desde los 20 años; muchas de ellas sin antecedentes familiares.

Destacó que si bien el cáncer es una enfermedad multifactorial, “muchas jóvenes consumen hormonas sin control, pastillas de emergencia, fitoestrógenos o productos para rejuvenecer que actúan como imitadores hormonales. Todo eso puede estimular la proliferación tumoral”.

Participaron más de 5 mil en la cuarta carrera Mi Lucha es Rosa

La Fundación IMSS realizó ayer la cuarta Carrera con Causa Mi Lucha es Rosa para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Más de 5 mil personas participaron en tres categorías: 10 y 5 kilómetros y la caminata recreativa de tres kilómetros. El objetivo fue fomentar hábitos saludables de vida mediante la activación física, así como sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir el tumor mamario, el cual es la principal causa de muerte de mujeres por cáncer. Ana Lía García, directora general de la Fundación IMSS, informó que con los donativos recaudados se comprará un ultrasonógrafo que se destinará a la Unidad de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama del IMSS en Tláhuac. La funcionaria reconoció el apoyo del Instituto Natura y de Avon para la realización de la actividad deportiva. El director general de los dos corporativos, Francisco Demesa Rodríguez, afirmó que están presentes “en esta lucha rosa por todas estas mujeres que dan la batalla todos los días, por las que la han ganado y por las que nos inspiran todos los días a seguir”.

En la categoría de 5 kilómetros femenil, el primer lugar lo obtuvo Diana Graciela Martínez López, con un tiempo de 22 minutos y 29

segundos; el segundo fue de Anaid Citlalli López Ceferino (22:56) y el tercero correspondió a Irma Carolina Pasos Suárez (23:10).

PAISAJE INALTERADO ● MAGÚ

En la categoría varonil, la posición de honor fue para Iván Calderón Álvarez, con 19 minutos y 12 segundos; el segundo lugar lo obtuvo

José Emilio Santiesteban Aparicio (20:24) y el tercero, Mauricio Misael González Ballesteros (20:33). En los 10 kilómetros femenil, Andrea Harleston Aguirre llegó primera, con 43:15 minutos; segunda, Jessica Santibáñez Alonso (46:09), y tercera, Eva Becerril Galván (46:44). En la categoría varonil, Enoé Herrera Munguía fue el ganador con un tiempo de 35:14; el segundo sitio correspondió a Miguel Ángel Flores Pérez (38:29) y el tercero fue para Miguel Castillo Campos (38:40). De la Redacción

Con donativos se comprará un ultrasonógrafo para unidad del IMSS en Tláhuac

Ventiladores E30 no fueron creados para intubar: INER

ÁNGELES CRUZ

La ventilación mecánica invasiva es una herramienta indispensable para salvar vidas de personas en condiciones críticas. Siete de cada 10 sobreviven si tienen acceso a estos equipos, mientras que 95 por ciento de quienes no los utilizan o los rechazan, mueren, asegura información del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), centro nacional de referencia, y durante la pandemia de covid-19, convertido en la mayor terapia intensiva del país y América Latina.

Especialistas del nosocomio reconocieron que ha habido casos de personas que logran sobrevivir sin el ventilador –aunque lo necesitaban–, pero cuando eso pasa, quedan con daño pulmonar severo, muy probablemente con un tanque de oxígeno al que deben seguir conectados por largo tiempo o de por vida. Durante la pandemia de covid-19, en el INER fueron atendidos más de 20 mil pacientes, de los cuales alrededor de 7 mil tuvieron ventilación mecánica, es decir, estuvieron intubados, y 65 por ciento sobrevivieron. Este resultado es comparable con el obte-

nido en cualquiera de los mejores hospitales del mundo, aseguraron especialistas del INER.

Advirtieron sobre la necesidad de que la población conozca las herramientas con que se cuenta en el país para hacer frente a padecimientos que llevan a una falla respiratoria grave para la cual la última opción es la ventilación mecánica.

Recordaron aquellos días de la pandemia que rebasaron la capacidad de atención médica en todo el mundo. “Hubo escasez de todo, incluidos los ventiladores”. Los grandes fabricantes reservaron su producción para sus propios países y el resto del mundo “tuvo que buscar los equipos donde los hubiera”. Fue una emergencia sanitaria mundial.

Equipo controvertido

En ese escenario, llegaron donaciones de equipos a México, entre éstos, ventiladores mecánicos de la marca Philips modelo E30, 2 mil de los cuales fueron gestionados por la Fundación Mexicana para la Salud –de acuerdo con información oficial en poder de La Jornada–, y se distribuyeron a lo largo del país. Información del INER destaca

REALISMO MÁGICO VS MAGA ● ROCHA

que ese modelo se diseñó para la atención de la apnea obstructiva del sueño. Es decir, no se fabricaron como ventiladores invasivos y se tuvieron que adaptar para poder introducir los tubos a través de la tráquea para que los pacientes pudieran respirar. “Era lo que había y se tenía que usar”.

Esos equipos han estado en el centro de la polémica por la disputa legal entre Philips y su distribuidora Healthcare Systems, por las supuestas fallas de los equipos y los potenciales daños a la salud de los pacientes.

Aunque las alertas de las agencias reguladoras de Estados Unidos y Europa con respecto a los ventiladores E30 y otros se emitieron desde 2021, en México, de acuerdo con personal de hospitales públicos, hace apenas unos meses la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios empezó a solicitar información sobre esos equipos, los cuales únicamente tenían autorización para uso de emergencia durante la pandemia de covid-19. La comisión también ha realizado visitas a los nosocomios para verificar que éstos se hayan resguardado o devuelto al distribuidor.

Salud negocia con Moderna y

Pfizer la compra de 11 millones de vacunas

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Los casos de covid-19 han bajado de manera significativa en México. En la temporada invernal 2024-2025, cuando se aplicó la vacuna cubana Abdala en el sector público, el número de enfermos disminuyó 30 por ciento, mientras que los fallecimientos, 62 por ciento, respecto al periodo anterior (2023-2024).

Para este año, la Secretaría de Salud (Ssa) decidió buscar las mejores actualizaciones del biológico. Con ese objetivo, David Kershenobich, titular de la dependencia, encabezó las negociaciones con los laboratorios Pfizer y Moderna.

Ambas empresas fabrican la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, con la plataforma de ARN mensajero, y como resultado de las negociaciones, aceptaron igualar sus precios y garantizar el abasto de 11 millones de dosis, de acuerdo con información de la Ssa. La medida se tomó con la

La aplicación del biológico ya está disponible en las unidades médicas del sector público. Foto Jair Cabrera

contra el covid-19

finalidad de impulsar la cultura de la vacunación en el país.

Patria sigue en suspenso

Sobre la prometida vacuna mexicana Patria desde hace varios años, los datos de la Ssa indican que aunque concluyó el desarrollo del biológico con buenos resultados para prevenir los cuadros graves de la infección de covid-19, el laboratorio farmacéutico Avimex no ha logrado concluir los trámites para obtener la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para iniciar la fabricación.

Esta situación reforzó la intención del secretario Kershenobich de empezar el diálogo con las farmacéuticas trasnacionales y asegurar el abasto oportuno para esta temporada invernal. El propósito es fortalecer la conciencia sobre la importancia de la vacunación en el país, así como recuperar el liderazgo en la región y el mundo con altas coberturas de protección contra las enfermedades prevenibles con los biológicos a disposición.

En el caso del covid-19, fue causante de la pandemia que estuvo vi-

gente de 2020 a 2023, y aunque ha disminuido la afectación, los grupos de población con el mayor riesgo de presentar un cuadro grave de la infección son los niños menores de 14 años y los adultos mayores de 65. Según la información de la Dirección General de Epidemiología, durante este año, la mayoría de ellos han requerido ser hospitalizados, a diferencia de gran parte de las personas de 20 a 59 años, que sólo han necesitado manejo ambulatorio. De ahí la importancia de la vacuna, la cual empieza a estar disponible en unidades médicas de las diferentes instituciones del sector salud, al igual que la de la influenza.

Los casos de contagio han disminuido de forma considerable

En China, con programas y robots integran a personas discapacitadas

Hay máquinas para quienes sufren debilidad visual o sordera // El sector tiene acceso a empleo y educación

La integración social y laboral de las personas con discapacidad en China –alrededor de 6 por ciento de su población, que asciende a mil 400 millones de habitantes– se lleva a cabo entre la innovación, con el desarrollo de dispositivos inteligentes que les permiten tener una vida con menos dificultades, y el impulso de políticas públicas para garantizar su acceso a la educación y el empleo. En dos años, por ejemplo, en el país se generaron más de 1.65 millones de nuevos trabajos para este sector, según datos oficiales. Aunque para muchas de estas personas la tecnología más avanzada aún no es plenamente accesible por su costo –en algunos casos es de más de 50 mil yuanes (alrededor de 129 mil pesos)–, en el gigante asiático hay perros robots inteligentes para guiar a quienes padecen discapacidad

visual. Estas máquinas cuentan con sensores y cámaras para detectar los obstáculos e igualmente sirven de compañía y apoyo en la vida cotidiana. Para quienes tienen problemas auditivos, hay lentes que en las micas proyectan la transcripción de lo que dice el interlocutor y pueden traducir los mensajes a más de 100 idiomas en cuestión de minutos, en tanto que para la deficiencia visual

existen máquinas que traducen lo que escuchan al sistema braille. Entre las tecnologías biónicas destinadas a rehabilitación se han fabricado asistentes inteligentes para caminar con cables y soportes de rodillas con sensores de alta precisión, así como algoritmos de inteligencia artificial que predicen la intención de movimiento. Estas innovaciones se exhiben en el Centro de Servicio para las Perso-

Dividido, el Senado analizará esta semana el Paquete Económico 2026

GEORGINA SALDIERNA

El Senado analizará esta semana los proyectos de decreto que forman parte del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026. PAN y PRI se manifestaron en contra de las propuestas, pues consideraron que se han creado nuevos esquemas impositivos con el falso argumento de seguridad, prevención social y preservación de la salud, que pegarán directamente en el bolsillo de la población.

La presidenta de la Cámara alta, Laura Itzel Castillo, señaló que hace unos días llegaron de San Lázaro las minutas de reforma al Código Fiscal de la Federación y a las leyes Federal de Derechos y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, las cuales fueron turnadas de manera directa a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos para su dictaminación. Estimó que será esta semana

cuando se analicen y, en su caso, se aprueben, al puntualizar en un mensaje en redes sociales que está en espera de que la cámara colegisladora le envíe la minuta sobre la Ley de Ingresos de 2026, a fin de que se desahogue en el pleno. El coordinador de los senadores priístas, Manuel Añorve, sostuvo que el gobierno federal se encuentra desesperado porque no cuenta con los recursos suficientes para el próximo año y busca sacarlos a toda costa, aun en contra de su promesa de campaña de no aumentar ni

crear nuevos gravámenes.

Por ello, añadió, han creado nuevos esquemas impositivos con el falso argumento de seguridad, prevención social y preservación de la salud, con lo que se busca recaudar más 761 mil millones de pesos.

Su homólogo en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, denunció que la administración pública federal está quebrada y ahora “quieren que el pueblo pague su desastre financiero”.

El diputado panista Héctor Saúl Téllez expuso que Morena y aliados rompen sus promesas y traicionan al pueblo de México al crear más impuestos, contraer más deuda pública y facultar al Servicio de Administración Tributaria para que ejerza espionaje contra los contribuyentes.

Lentes de realidad virtual ayudan a rehabilitar a quienes sufrieron problemas cerebrales, al mostrar juegos y diversos escenarios que los estimulan. Foto Jessica Xantomila

nas con Discapacidad de Pekín, en el distrito de Fengtai, el cual cuenta con más de 60 tipos de productos avanzados de asistencia tecnológica nacional e internacional. Entre éstos también están los lentes de realidad virtual que ayudan a la rehabilitación de quienes sufrieron problemas cerebrales, sean adultos o niños, al mostrar juegos y diversos escenarios que los estimulan a moverse, hacer ejercicios de memoria y concentración.

Desde 2022, este espacio de la Federación de Personas con Discapacidad de Pekín ha brindado servicios a más de 200 mil usuarios, como rehabilitación profesional, infantil y para adultos; formación laboral y artística, y proyectos de pastelería y manualidades, además de que cuenta con una librería y una sala de cine. Esta última, con sonido de voz para describir lo que se presenta en la pantalla a quienes no pueden ver, y subtítulos para los que no escuchan. El desarrollo tecnológico es

acompañado por el gobierno de Xi Jinping con diversas acciones, como promover empleos para este sector. De acuerdo con datos de la federación correspondientes a junio pasado, los trabajadores con alguna discapacidad suman más de 9.01 millones. Muchos de ellos se emplean en plataformas digitales, sobre todo en estos momentos en que China es potencia en cuanto al mercado electrónico, con la venta de diversos artículos por medio de redes sociales.

Igualmente, laboran en centros de producción ligera, que se relacionan con ensamblaje de pequeños artículos (electrónica, juguetes, artesanías), empaquetado, clasificación de materiales o etiquetado, servicios comunitarios y sectores especializados adaptados.

En cuanto al sistema educativo, según la citada federación, 97 por ciento de los niños con discapacidad están matriculados, 75 mil 800 cursan formación secundaria y 30 mil ingresan anualmente a nivel superior superior. En esta área, el gobierno de Pekín tiene subsidios para las familias con más necesidades financieras, ya que, por ejemplo, los beneficiarios pueden acceder a 12 años de enseñanza gratuita, desde primaria hasta secundaria.

Pese a ello, la misma organización –que está bajo la dirección del gobierno local– ha advertido que la población con discapacidad sigue siendo un grupo vulnerable, ya que al final de 2023, 991 mil estaban registrados en el sistema nacional de prevención de la pobreza, representando 12 por ciento de los casos monitoreados.

RESPUESTA DE ALTURA ● HERNÁNDEZ

Hay al menos 72 rubros de alza o nuevos impuestos

Dijo haber detectado que para el próximo año “habrá al menos 72 conceptos que irán al alza o que son nuevos gravámenes, cuotas de derechos, pagos de tarifas y multas que tendrán que pagar los mexicanos”.

DINERO

Reacción (escatológica) de Trump frente a las protestas // PAN anuncia su divorcio del PRI // Coca-Cola comió pichón

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

IMPOSIBLE ESPERAR QUE el presidente Donald Trump no reaccionara a las protestas que recorrieron las calles de ciudades de Estados Unidos con la divisa No Kings, no queremos reyes. Fue un multitudinario rechazo ciudadano a diversas medidas presidenciales que se consideran una amenaza para la democracia. Reunieron a jóvenes y adultos, mujeres y hombres, familias enteras. Las demostraciones fueron pacíficas, sin incidentes. Trump nunca deja de sorprender, pero esta ocasión rebasó los límites. Subió a su red social un video desarrollado con inteligencia artificial en el que aparece piloteando un helicóptero de combate, con corona de rey y desde las alturas lanza toneladas de caca (literalmente) sobre los manifestantes. Por otro lado, el gobierno permanece cerrado desde el primer día de octubre.

El divorcio

ALGUNOS DE LOS personajes históricos del PAN no concurrieron al acto de su segundo debut en el que anunció su divorcio del PRI y Alito Moreno, incluso estuvieron ausentes sus dos ex presidentes de la República. Aparentemente a Vicente Fox no lo invitaron por su desorden mental e ideológico, en la pasada campaña electoral sus declaraciones sobre el apoyo gubernamental a la gente necesitada (“trabajen, güevones”) les quitó muchos votos. Tampoco acudió Felipe Calderón, lo consideran un traidor, quiso crear un nuevo partido, pero no reunió el número de afiliaciones que marca la ley y, además, amaneció ligeramente “indispuesto”. El otro ausente, por razones obvias, fue el personaje azul más conocido internacionalmente, Genaro García Luna. En cambio, sí se dejó ver Enrique de la Madrid, frustrado aspirante presidencial que arrastra a cuestas ser hijo del mandatario priísta Miguel de la Madrid, el mayor devaluador del peso en tiempos recientes. El PAN presentó su nuevo logotipo, pero llamó más la atención Xóchitl Gálvez: bajó 18 kilos de peso con dieta y ejercicio. Va por 10 más. Nacido para perder

EL ESTRATEGA DE todas las derrotas de la oposición vuelve por otra. Claudio X. González

está promoviendo una nueva iniciativa que ha titulado Salvemos a la democracia. Él fue el creador de la candidatura de Xóchitl Gálvez a la Presidencia de la República con resultados desastrosos para los entonces aliados PAN, PRI y PRD. Los Chuchos hasta perdieron el registro de su changarro en el INE. El pueblo fue muy inteligente y efectivamente salvó a la democracia dándole 36 millones de votos a Claudia Sheinbaum. Claudio (con O) va por otra aporreada, es un junior de 62 años que sigue tirando el dinero del papá y algunas empresas que lo apoyan a pesar de sus fracasos.

Menos horas pegados al celular

AUSTRALIA PONDRÁ EN vigor a partir de diciembre la primera legislación del mundo que prohíbe a los menores de 16 años usar Facebook, Instagram, X, TikTok y otras plataformas digitales. Es una idea que debería extenderse a todo el planeta, porque el abuso de las redes sociales causa diversos problemas a la salud (también a los adultos). Los chavos dejaron de hacer deporte y vida familiar por estar clavados en el celular.

Díselo a Claudia

Asunto: guanajuatización

SABEMOS QUE ESTÁ muy ocupada con las lluvias, la vemos a pie recorriendo las zonas damnificadas y nos da gusto que esté ayudando a la gente. En un momento que tenga disponible vea lo que está pasando en Baja California, o instruya a Omar García Harfuch para que venga a nuestro estado: violencia todos los días, ya parece Guanajuato. A. Lencioni, Ensenada Twiteratti

CREO QUE COCA-COLA ya compró o cooptó algunos funcionarios. Creerles que ya no hará daño lo que venden es ser muy ingenuo, o haber hecho un acuerdo.

Carlos Monterrubio @Benedik24

R: MÁS BIEN fue la falta de experiencia de un joven funcionario de Salud, Eduardo Clark. Coca-Cola comió pichón.

Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Senado abre consulta sobre ciberseguridad a expertos

GEORGINA SALDIERNA

A fin de expedir una legislación nacional en materia de ciberseguridad, el Senado consulta a expertos en la materia con el propósito de enriquecer las tres iniciativas presentadas en esta Cámara. El presidente de la Comisión de Derechos Digitales, Luis Donaldo Colosio Riojas, explicó que legislar al respecto no se trata sólo de adecuar las normas o las políticas públicas de un gobierno, sino que debe emparejarse con el compromiso de cerrar la brecha digital e impulsar el conocimiento de las herramientas y tecnologías para tener una convivencia segura en la sociedad. Al inaugurar la mesa de diálogo sobre seguridad en el espacio digital, comentó que en este tipo de encuentros se busca analizar, reflexionar, compartir experiencias y hacer propuestas que enriquezcan las iniciativas existentes a fin de que se traduzcan en un marco regulatorio

que potencie el ejercicio de derechos y coloque en el centro a las personas.

El senador de MC consideró que los retos y riesgos en materia de ciberseguridad representan asuntos importantes para ser analizados y atendidos, pero debe ir de la mano con las obligaciones nacionales e internacionales que tienen las autoridades para respetar, promover, proteger y garantizar los derechos de usuarios de las redes gubernamentales, públicas, de servicios y trámites, así como del sector social y privado.

Xavier Rodríguez Cerano, director de Informática de la Secretaría de la Defensa Nacional, planteó en la reunión que la ciberseguridad no debe concebirse sólo como un escudo tecnológico, sino como una herramienta que garantice la privacidad, la libertad de expresión, la protección de datos personales y el acceso seguro a los espacios digitales, pero con la garantía de que la tecnología sirva al ciudadano y no de forma contraria.

DIPUTADAS Y DIPUTADOS DEL PT CELEBRAN EL ANUNCIO DE REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL A 40 HORAS: UN TRIUNFO DE LA IZQUIERDA Y DEL PUEBLO TRABAJADOR

Las diputadas y los diputados federales del Partido del Trabajo (PT) celebran con entusiasmo el anuncio dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el nuevo calendario para la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas semanales, con la garantía expresa de que no se recortará el salario. Este anuncio representa un triunfo para las trabajadoras y los trabajadores de México, pues avanza en el reconocimiento de sus derechos y en la justicia social que este país exige.

Para las y los legisladores del PT, esta medida es producto de años de lucha política y social conjunta con los movimientos obreros. El anuncio responde a una demanda histórica de la clase trabajadora: que su tiempo de vida no sea absorbido en exceso por el trabajo. En ese sentido, celebramos que este gobierno se comprometa a concretar lo que hasta ahora era solo una aspiración legítima de millones de mexicanas y mexicanos.

Se trata, sin duda, de un paso en favor de la justicia social y laboral que debe extenderse a todos los rincones del país. La jornada

la conciliación familiar y personal, y recuperar espacio para la salud, el descanso y el desarrollo individual, sin que ello suponga una pérdida en los ingresos de las y los trabajadores.

En este contexto, las diputadas y los diputados federales del PT en el Poder Legislativo: acompañaremos el proceso normativo con propuestas precisas, vigilancia y defensa de que los derechos laborales no se conviertan en simples promesas incumplidas. No cejaremos hasta que esta reforma quede plasmada en ley y

Finalmente, queremos recordar que esta lucha fue impulsada desde el Grupo Parlamentario del PT y aunque otras fuerzas políticas intenten ahora apropiarse de esta bandera, sólo la izquierda comprometida con el pueblo puede reivindicar con legitimidad esta causa. La reducción de la jornada laboral es una reivindicación histórica del PT y de las mayorías trabajadoras, no un discurso de ocasión.

ASTILLERO

Salinazo lleva al PAN a “relanzamiento” //

Ultraderecha presiona a derecha //

Mercadotecnia, pero son los mismos //

Claudio X., Lorenzo, De la Madrid

EN UN DRÁSTICO reconocimiento de insuficiencia e intrascendencia, armados de ínfimas hechuras de mercadotecnia (un logotipo mal hecho, discursos de bisutería) y deseosos de aparentar “cambios” y “modernidad”, los actuales dueños inmobiliarios de lo que queda del Partido Acción Nacional decidieron escenificar algo mal llamado “relanzamiento”.

NO TIENEN LÍDERES carismáticos ni eficaces (el presidente formal del comité nacional, Jorge Romero, carece de profundidad ideológica y visión estratégica) ni han logrado hacer planteamientos que los pinten ante el electorado como un intento de cambio real.

SON LOS MISMOS, los que desde la recaudación inmobiliaria en la Benito Juárez se apropiaron de la estafeta ya lánguida que dejaba Marko Cortés; los mismos, pero ahora con la carga de los derrotados recientes que pretenden seguir montados en lo que fue el partido blanquiazul (Xóchitl Gálvez, el estrepitoso fracaso de 2024; Claudio X. González, el creador eterno de membretes fallidos).

LA NOVEDAD MEDIÁTICA de este relanzamiento fofo está en el manoseo de la alianza sostenida con otro fideicomiso de liquidación partidista, el Revolucionario Institucional (PRI), es decir, lo que queda de éste. Para efectos de crear suspenso, se hizo circular antes del sábado “relanzado” que no habría más alianzas con el susodicho PRI, pero a la hora del discurso oficial el dirigente Romero pareciera haber recibido instrucciones en contrario a través de su reloj inteligente al que prestaba más atención que a su propio discurso “histórico”. Aunque muchos panistas esperan deshacerse del PRI, los panistas no habrán de ser “ingenuos”, presumió Romero, ha de suponerse que por ser muy astuto.

MEDIANTE UN MENSAJE grabado estuvo presente en el Frontón México el paladín de la defensa de las instituciones electorales sin

ambiciones partidistas, Lorenzo Córdova, ex presidente del INE que ha vuelto a dejar asomar las filias con el conservadurismo: a confesión mediante videollamada, relevo de pruebas. Otras palabras a larga distancia fueron enviadas por José María Aznar, ex presidente derechista de España: a confesión de Partido Popular, relevo de pruebas. En vivo, eso sí, otro emblema de lo nuevo en el PAN ha sido Enrique de la Madrid, quien fue priísta como su padre, que ejerció la Presidencia de la República de manera tenue, grisácea, para dar paso al torbellino neoliberal de Carlos Salinas de Gortari.

EL NUEVO PAN (como antes hubo “el nuevo PRI”) mantiene viva la posibilidad de sostener alianzas con el otro cadáver político identificado por los tres colores de la bandera nacional. E incorpora a sus planes a personajes provenientes del también difunto Partido de la Revolución Democrática, Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán, especializados en la creación de membretes desfondados. Y, para cerrar el fresco, moderno y novedoso lanzamiento, el nuevo-viejo PAN explora la posibilidad de aliarse con el dantesco Movimiento Ciudadano.

EN REALIDAD, LOS gerentes actuales del PAN tratan de reacomodar sus redituables políticas de derecha inocua a los nuevos tiempos de la ultraderecha trumpizada que encabeza el empresario bajo despecho por obligado pago de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, quien hizo una reunión fastuosa de cumpleaños para abrirse paso como virtual aspirante a la Presidencia de la República, por lo que vendría siendo el PAZ, el Partido Azteca o Partido Aznar: ahí, elegante, filosófico, culto y refinado, estableció su lema de campaña: “sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”.

LA DERECHA PANISTA siempre funcional al sistema se relanza mientras el deudor fiscal más retorcido se impulsa como opción de ultraderecha en abonos, con san Donald Trump como patrono que anuncia más vigor intervencionista contra Venezuela y más engaños criminales en Gaza. ¡Hasta mañana!

Armenta, de quien destacó: “Desde el primer momento

estado

En el país, uno de cada tres maestros trabaja en un municipio violento

Expertos en educación presentaron libro de Alberto Colin Huizar

La violencia en los entornos escolares “no es un episodio esporádico, hay una continuidad sostenida, por lo menos en los últimos 20 años, que se extiende más allá de Michoacán e incluso de México”, afirmaron especialistas en temas educativos. En términos generales, señalaron, “uno de cada tres maestros trabaja en escuelas situadas en alguno de los 154 municipios más violentos del país. Esto significa que 32 por ciento de todo el magisterio se enfrenta cotidianamente a problemáticas relacionadas con estos entornos”. Durante la presentación del libro Ser maestro en los márgenes. Trabajo docente y violencia criminal en la Tierra Caliente de Michoacán, de Alberto Colin Huizar, especialista en socioantropología de la educación, el autor destacó que la violencia criminal está transformando muchas instituciones del Estado, entre ellas la escuela, porque ésta “pierde el sentido social que históricamente había tenido”.

A su vez, Luis Hernández Navarro, especialista en temas educativos y coordinador de Opinión de esta casa editorial, subrayó la importancia de esa investigación, que si bien se concentra en uno de los epicentros de violencia de los grupos delictivos en el país, donde es posible constatar la “imbricación entre esa industria criminal y el Estado mexicano”, en otras regiones, como la frontera entre Chiapas y Guatemala, “podemos encontrar expresiones dramáticas, que ya se anuncian en el libro”.

Las historias narradas por Colin Huizar, profesor del Departamento de Investigación Educativa del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, aseguró, dan cuentan del impacto de esa condición en el quehacer cotidiano de los docentes, pero también permiten visibilizar que “no estamos ante un Estado fallido. Al contrario, estamos ante una particular relación entre esa industria criminal y los políticos: ni siquiera de un Estado que haya sido capturado por el crimen organizado, sino de políticos que se dejaron capturar”.

La obra, enfatizó, también abor-

da un aspecto central: “cómo la industria criminal se combina con negocios legales de cuello blanco para lavar dinero y crear una cara ciudadana respetable de los negocios. Un tema central que aborda son los niños y cómo los maestros viven esa violencia en su quehacer cotidiano”.

El trabajo de Colin Huizar, agregó, permite una mirada que abarca no solamente su condición de víctimas, sino también de actores que resisten de muchas maneras, enfatizó Hernández Navarro.

En tanto, Maleli Linares Sánchez, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas, destacó que el libro aborda una experiencia pocas veces investigada, como la labor docente en contextos de violencia, precariedad y abandono institucional.

Es un libro que “incomoda, interpela y al mismo tiempo da esperanza porque muestra cómo, pese al miedo, las maestras y maestros de México son pilares de la resistencia y del cuidado comunitario”.

Escudos docentes

No es un trabajo que se pueda leer a la ligera, explicó, pues desde sus primeras páginas “nos sitúa en escenas que nos muestran la vulnerabilidad de la docencia en territorios como la Tierra Caliente de Michoacán. Son historias que nos hablan de la vida puesta en riesgo, y de la identidad docente como último escudo”.

Nos recuerda, agregó, que la escuela no es un lugar aislado, sino un espacio atravesado por las tensiones sociales por la fragilidad de las instituciones y la violencia cotidiana que no distingue entre patios escolares, plazas públicas o caminos rurales.

“Nos da una mirada de que ser maestro en estos territorios es ejercer una profesión de alto riesgo, que implica amenazas de extorsión, secuestros, desplazamientos y desapariciones, hasta la violencia directa en los cuerpos de quienes enseñan.”

Una de las contribuciones más valiosas del libro, agregó, “es dar nombre y rostro a estas experiencias, sacarlas de las estadísticas frías y presentarlas como historias de carne y hueso”.

con el

TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 3133 DÍAS 3080 DÍAS

LAURA POY SOLANO
▲ La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Pantepec, Puebla, uno de los municipios afectados por las lluvias en el la Sierra Norte, acompañada del gobernador Alejandro
hemos
trabajando
mandatario que, la verdad, ha estado al pie del cañón”. Foto Presidencia

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

Match legislativo: un vergonzoso y descerebrado

ataque // Hábil cabeceo del senador Noroña y su afición por trepar el escalafón político

ORTIZ TEJEDA

UN DICHO MUY popular nos advierte: “el hombre propone y Dios dispone”. Pues resulta que yo propuse un cambio radical del tema a tratar en las próximas columnetas, pero en esta ocasión no fue el Ser supremo (que seguramente no está suscrito a este diario), sino algunos lectores quienes dispusieron que antes de llevar a cabo mi propuesta, definiera, sin ambages, cuál era mi postura sobre el manoseado match legislativo, al que (en exceso) nos hemos venido refiriendo.

COMENCEMOS POR LOS roles estelares: la víctima (léase Noroña) no puede ser imputado en manera alguna en lo que respecta al problema concreto en comento. La sesión se desarrolló dentro de los límites usuales. La negación de la palabra que se esgrime como razón de la violencia es un incidente usual en la rutina parlamentaria y, en todo caso, existen algunos recursos extremos como la realización de una concentración de los inconformes enfrente de la tribuna, gritando consignas o el golpeteo incesante con las tapas de los escritorios en las curules y, si el asunto de la inconformidad lo ameritaba, el abandono del salón por parte de los miembros de la fracción parlamentaria demandante.

ANTIER, SÁBADO 18, la prensa daba cuenta de lo sucedido durante la sesión de la Cámara de Diputados, donde se aprobó, entre gritos y sombrerazos, la Ley de Ingresos, que contempla recursos por poco más de 10 billones de pesos. Como es ya costumbre, el renglón relativo a la deuda pública motivó los más virulentos encontronazos, llegando a darse el reto directo lanzado por el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, a los legisladores Rubén Moreira, del PRI, y a Federico Döring, de Acción Nacional. El primero aceptó el reto y desde de la tribuna expuso argumentos y razones a una asamblea mayoritariamente adversa y exaltada, pero absolutamente distante de una agresión física al orador, al que seguramente no escuchaban, pero contra el

cual nadie habría tenido la insania de atacar con violencia.

EN EL VERGONZOSO y descerebrado ataque al senador Noroña no hay otro responsable directo o autor material que el mentado Alito, a quien, sin embargo, tiene que serle reconocido en su descargo lo evidenciado en un estudio de su comportamiento cotidiano, que induce a tipificarlo como una persona susceptible de ser contemplada de acuerdo al principio de inimputabilidad.

EL CRITERIO SICOLÓGICO por su parte, señala que, “si en el momento de los hechos, el autor tiene afectada gravemente su capacidad para comprender la ilicitud del delito y la capacidad de autocontrol de sus impulsos, su inimputabilidad es, por desgracia, factible”. Hay, sin embargo, un pequeño detalle: la carga de la prueba corresponde a la defensa del indiciado o acusado, según el caso, y ésta depende no sólo de los recursos jurídicos con los que cuente, sino de otro ligeramente más efectivo, que es su facilidad de acceso a la escarcela del togado al que le corresponda decidir. En fin, nada más pertinente que respetar el derecho de cada lector para emitir el fallo que le dicte su sapiencia y recto criterio.

SOBRE LA ACTUACIÓN del senador Noroña, queda poco que agregar, como no sea reconocer su capacidad para el hábil cabeceo y anunciar que la columneta tiene guardado un comprensivo comentario sobre su afición desmedida de trepar no sólo al escalafón político, sino a toda clase de artefacto volador.

EN RELACIÓN CON la pasada edición de Nosotros ya no... surgieron algunos comentarios sobre esa insidiosa crónica, en la que se atribuía la autoría intelectual del sketch parlamentario a una maniobra fraguada por importantes cofrades (de distinto origen, pero de igual vocación y soñado destino), que planearon, con la mano del gato, una ¿anónima? pero estruendosa provocación. De esta nonata convocatoria platicaremos después.

ortiz_tejeda@hotmail.com

Militantes de MC y PAN admiten que se buscó alianza

Las dirigencias del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) han tenido conversaciones en los últimos meses encaminadas a conformar una alianza, en las que los emecistas han sido los más directos al condicionar que el blanquiazul rompa con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para avanzar en esta ruta, reconocieron integrantes de estas fuerzas políticas con conocimiento de causa. Para este intento de coalición, la comunicación ha sido directa entre el presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, y el de MC, Jorge Álvarez Maynez. Ambos partidos son viejos conocidos. Postularon en conjunto al hoy senador Ricardo Anaya como su candidato presidencial en 2018, junto con el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero siete años después viven momentos distintos. El blanquiazul pasó de tener 11

gubernaturas en 2018, a sólo cuatro que actualmente mantiene, mientras MC, que en 2018 ganó su primer estado, Jalisco, actualmente mantiene esa entidad, pero sumó en este lapso a Nuevo León y distintos ayuntamientos importantes en el país, lo que le ha permitido ser la fuerza política que tuvo mayor porcentaje de crecimiento en los pasados comicios presidenciales.

Luego de que en las últimas semanas la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expuso el tema en sus conferencias de prensa matutinas, en las que ha nombrado a esta posible coalición como “MacPAN”, integrantes de ambos partidos han salido a afirmar que cada partido busca ir solo en 2027. Durante su relanzamiento el sábado pasado, el PAN formalizó su ruptura con el PRI, y anunció el inicio de “una nueva era” en la que Acción Nacional “no depende, ni dependerá, de ninguna alianza partidista”.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realiza hoy, por primera vez en su historia, una audiencia pública con grupos sociales, en la que los ministros escucharán a personas con discapacidad antes de resolver la acción de inconstitucionalidad 182/2024, promovida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán.

El proyecto, elaborado por la ministra Lenia Batres, propone modificar el criterio que la Corte ha sostenido durante la década reciente, el cual invalidaba automáticamente leyes que no hubieran sido consultadas previamente con personas con discapacidad. Sin embargo, integrantes de organizaciones sociales que participarán en la audiencia advirtieron a La Jornada que, de aprobarse tal modificación, se restringirían sus derechos, ya que se permitiría que las comisiones de derechos humanos actúen únicamente a petición directa de una persona con discapacidad.

Marco Polo López Santos, representante en Oaxaca del Movimiento de Personas con Discapacidad, señaló que la propuesta limita las facultades constitucionales de las comisiones de Derechos Humanos, establecidas en el artículo 105, y reduce la garantía a la consulta a un trámite formal, cuando en realidad –aseguró– “es un derecho sustantivo que afecta directamente la vida y los derechos de las personas con discapacidad.

“De aprobarse un cambio de criterio de esta naturaleza, estaríamos perdiendo la garantía de que cuando se crea una ley sin consulta previa, ésta sea invalidada automáticamente por la Corte. Por ello, las comisiones de Derechos Humanos, tanto las estatales como la nacional, deben mantener su facultad de interponer acciones de inconstitucionalidad por sí mismas”, subrayó.

La acción de inconstitucionalidad 182/2024 debía discutirse en el pleno el pasado 13 de octubre, pero el análisis fue pospuesto luego de que organizaciones sociales solicitaron ser escuchadas, con base en el acuerdo general 5/2025, que dio origen al nuevo mecanismo de audiencias públicas. La convocatoria, emitida el 14 de octubre, se amplió de un día a tres jornadas –hasta el 22 de octubre–, tras recibirse 306 solicitudes; sin embargo, sólo 102 fueron aceptadas.

Colectivos denunciaron que el proceso no fue del todo accesible. Martha García Álvarez, del Movimiento de Personas con Discapacidad, indicó que los plazos fueron “muy cortos, de apenas tres días”,

RECIBIRÁ A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La SCJN escuchará por primera vez a grupos sociales en audiencia pública

Colectivos temen que pese a la inédita apertura se les restrinjan derechos

y que faltaron formatos de lectura fácil y plataformas compatibles con lectores de pantalla, lo que limitó la participación de personas con discapacidad intelectual o visual.

“El registro en la plataforma de la Suprema Corte tampoco es muy accesible para lectores de pantalla… Realmente las medidas de accesibilidad no están. Y eso puede ser el

primer reflejo de cómo va a ser esta audiencia”, advirtió.

La audiencia se llevará a cabo de 12 a 16 horas en la sede de la Corte, con la participación de integrantes

Los ministros hablarán con los interesados antes de emitir su fallo

de las organizaciones Padres e Hijos con Discapacidad Intelectual, Un Mundo sobre Ruedas y Latido Colibrí, además de grupos internacionales como Human Rights Watch.

APRENDER A MORIR

Otros médicos en casa

HAY ALGO PEOR que someterse a una intervención quirúrgica?, preguntó el profesor a los alumnos. Claro que sí, respondió un joven desde su silla de ruedas. ¿Y qué es?, reviró el docente. Convalecer en casa al cuidado de familiares que decidieron convertirse en médicos a domicilio, en improvisados especialistas o en diagnósticos autoritarios, al comprobar que las condiciones del paciente les permiten desplegar con impunidad su convencida ignorancia.

“MÉDICO EN CASA” no se refiere hoy a utópicos programas para poblaciones vulnerables dirigidos a adultos mayores, personas con discapacidad y embarazadas, así como pacientes con enfermedades terminales o postrados que no pueden acudir a un centro de salud, ofreciendo visitas de médicos y otros profesionales a sus hogares, quizá con recetario, no con medicamentos. En teoría, esos servicios gratuitos de visitas médicas a domicilio pueden ofrecer diagnósticos, seguimiento de enfermedades, incluso capacitación para cuidadores y, en casos excepcionales, medicamentos y estudios de laboratorio. En la Ciudad de México, intente solicitar ese servicio al 55 5132 0909.

VARIOS LIBROS SE refieren a cuidar con conocimiento de causa, no sólo con amor, paciencia o compromiso al paciente terminal –sobrevida inferior a seis meses, con una enfermedad progresiva e incurable– o al paciente dependiente, aunque ello no sea una de las prioridades de la salud pública, habida cuenta de que “en la ruta del dinero”, todo lo que vaya contra el negocio de las agonías debe ser descartado porque no es redituable. En medicina, muchos avances tecnológicos han volteado el chirrión por el palito, y lo que debió ser para salud de la sociedad, sólo aumentó el número de ancianos sanos pero marginados, si no es que descuidados en su atención diaria, ya sea por falta de familiares disponibles o de dinero. El problema aumenta cuando los mismos pacientes se niegan a ejercer su autonomía, a hacer respetar su libertad sobre su final. No creen tener derecho.

ESTÁN AVISADOS, FUTUROS convalecientes: cuando los manden a terminar de recuperarse en su domicilio, en el seno del hogar brotarán como plaga los médicos en casa, parientes y amigos que sólo van a decir, a sugerir, a hacerse lucir o a parecer útiles y solidarios, recomendando tratamientos, indicando antibióticos, rechazando analgésicos, alterando procedimientos. ¿Hay salida? Sólo una: ¡manténgase sano!

aprenderamor@jornada.com.mx

Landau evidencia la complicidad de EU con el genocidio en Gaza: Arlín

La joven mexicana de la Flotilla Sumud se enfrentó en X con El Quitavisas

BLANCHE PETRICH

Cinco días atrás, la integrante más joven de la Flotilla Sumud, la mexicana Arlín Medrano, puso en su cuenta de X un mensaje que ubicaba a Palestina “no allá lejos; tenemos un Estado genocida como vecino que está haciendo limpieza étnica con nuestros hermanos mexicanos”. Casi de inmediato, Christopher Landau, subsecretario de Estado estadunidense, le contestó con una etiqueta que creó en su cuenta oficial de X, con un sello llamado El Quitavisas Es la misma imagen que el ex embajador en México ha enviado a funcionarios mexicanos, a estudiantes de universidades en Estados Unidos o a cientos de extranjeros residentes en su país, a quienes muchas veces, con pretextos baladíes, el Departamento de Estado, en efecto, ha revocado sus visas. Pero la visa revocada a Arlín Medrano no existe.

La activista replicó al subsecretario: “No se preocupe. Quizá si tuviera la oportunidad de investigar, sabría que llegó tarde, no tengo visa: fui una niña migrante deportada a los 12 años, tratada como criminal por el ‘delito’ de ir a la escuela en Estados Unidos, como millones de hermanos y hermanas migrantes”.

Se le preguntó en entrevista si fue oficial la revocación o si recibió alguna notificación.

Arlín, quien hace apenas dos semanas permanecía presa en la cárcel de máxima seguridad de Ktziot, en Israel, junto con los más de 400 participantes de la odisea de la Flotilla Sumud, que intentó romper el bloqueo a Gaza por mar, responde: “Pues el aviso de revocación se publicó en la cuenta oficial y verificada de Landau”.

Niña indocumentada

Cuando tenía siete años, Arlín Medrano emigró con su familia a Estados Unidos (a Phoenix, Dallas, y finalmente Nuevo Orleans). “Fue en el 2007. Soy de Tepic. En esa época, las cosas en Nayarit se pusieron muy violentas… tiempos de Felipe Calderón.

“Nos tocó ver la violencia muy de cerca. Un día entraron a mi escuela disparando. Y a veces, camino a la escuela por el bulevar TepicXalisco, nos tocó ver a personas colgadas, algo muy impactante para unas niñas como nosotras”. Emigraron como tantos miles, con visas de turistas. La mamá sacó adelante a la familia trabajando en casas, en oficios varios. Arlín terminó su primaria. Pero un día, en una redada, un oficial de migración empezó a interrogarla. “Las redadas antinmigrantes no son cosa de hoy, siempre hubo. Yo me confundí en el interrogatorio y nos detuvieron. Estuvimos 48 horas detenidas en una estación migra-

toria en Houston, tratadas como criminales. Luego nos deportaron”. Desde entonces, según le contesta en su posteo a Landau, “por congruencia, jamás he solicitado de adulta” una visa a Estados Unidos. Y agrega: “Si decir la verdad me impide ingresar a su país, lo llevo como una medalla de honor. Sostengo cada palabra y sostengo también mi solidaridad con mis hermanos migrantes y con el pueblo palestino, ambos criminalizados por existir, por resistir”.

El subsecretario, bajo escrutinio

Más que discutir el tema de El Quitavisas, le interesa poner el dedo en lo central del debate. “El mensaje del subsecretario pone de manifiesto la complicidad de su gobierno con el genocidio en Gaza. Y la mentalidad antinmigrante y racista de su gobierno”.

Esta universitaria y conductora de una barra informativa de un medio público, “Mañanera 360”, se involucró a tal grado con la causa palestina, que se sumó a la Flotilla Sumud, conformada por más de

40 embarcaciones con cerca de 500 navegantes de 44 países diferentes. Fue una odisea que le dejó una huella profunda. “Me tocó navegar en el barco Adara, que fue uno de los que sufrieron ataques con drones y sabotajes que le provocaron fallas técnicas en plena navegación”. Fue el navío en el que, entre los 22 pasajeros que atravesaron durante un mes el Mediterráneo, participaron más mujeres latinoamericanas (Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina, Perú y México) y al que, en algunos trayectos, le tocó ser barco madre de la flotilla.

Entre sus compañeros “había de todo”: un taxista, eurodiputados, un jubilado catalán que quería dejarle una inspiración a su nieta, algunos desempleados, una maestra, una sicóloga, un médico, un periodista y ella, la más joven de la flotilla, universitaria mexicana.

“Fue un secuestro”

Luego de lo que, puntualiza, “no fue un arresto, sino un secuestro, porque hay que darle importancia

al verdadero sentido de las palabras”, Arlín explica que entre los seis mexicanos que participaron en la flotilla hay quienes de manera individual están pensando darle un seguimiento por vías legales, nacionales o internacionales, a lo que consideran una acción criminal del Estado israelí.

“Pero será una decisión de cada uno. Yo primero estoy concentrándome en mi salud. Pero sí, estoy valorando seriamente ver qué curso legal puedo seguir. Aunque quiero ser muy prudente”, explica. Pero antes, hay mucho camino que recorrer, insiste. “No hay que dejar de denunciar lo que pasa en Palestina; no hay que dejar de explicar que el supuesto acuerdo de paz, no significa paz. Hay que exigir a nuestros gobiernos acciones más contundentes. Hay que hablar y hablar de Palestina hasta romper el algoritmo”.

▲ De niña, fue deportada de Estados Unidos tras una redada, en la que fue tratada como criminal.
Foto Germán Canseco

Consumo latino en EU es el que más ha aumentado Llegada de peruanos cae más de la mitad tras imponerles visa

La comunidad migrante también aporta casi 15 por ciento del PIB

EMIR OLIVARES ALONSO

Durante 2023, el consumo latino en Estados Unidos alcanzó 2.7 billones de dólares. Entre 2010 y dicho año, el poder de compra de esa comunidad es el que más ha crecido en la economía del vecino del norte, donde generaron además casi 15 de cada 100 dólares del producto interno bruto (PIB).

Un informe elaborado por el Centro de Estudios de la Salud y la Cultura Latina de la Universidad de California en Los Ángeles y por el Centro de Investigación y Pronóstico Económico de la Universidad Luterana de California (Cal Lutheran) revela que en ese periodo, el consumo real de los latinos en Estados Unidos aumentó 2.6 veces más rápido que el de los no latinos, impulsado por el acelerado incremento de sus ingresos.

El estudio indica que los latinos en ese país representan un mercado de compras 20 por ciento mayor que la economía de Italia y 24 por ciento más alto que la de Brasil.

Durante esos 13 años, sus ingresos salariales reales crecieron 2.9 veces más rápido: mientras los de la comunidad no latina aumentaron 21.4 por ciento, los de los latinos alcanzaron un alza de 61.5 por ciento. Las cifras muestran que en 2023, el PIB de Estados Unidos sumó 27.7 billones de dólares, de los cuales 4.1 billones corresponde a latinos, cifra equivalente a 14.8 por ciento del total.

Motor del crecimiento

“Estos patrones subrayan que los latinos son motor del crecimiento económico de Estados Unidos”, enfatizan los autores del reporte, titulado El PIB latino de USA 2025, el cual se realiza anualmente. Los resultados de la investigación contrastan con la política antimigratoria del régimen de Donald Trump, que se ha centrado sobre todo en la expulsión de integrantes de la comunidad latina.

El estudio resalta que la prima de crecimiento de los ingresos de los latinos se deriva de su rápido avan-

ce en el nivel educativo y su sólida participación en la fuerza laboral. Entre 2010 y 2023, el número de personas que obtuvieron una licenciatura creció 3.1 veces más rápido para los latinos que para los no latinos.

Destaca un importante aumento en la participación laboral latina. En el último año, la fuerza laboral de esa comunidad creció 5.5 por ciento, alcanzando un total de 35.1 millones de trabajadores. Ese avance ha sido siete veces más rápido que el de los trabajadores no latinos en el mismo periodo de 13 años. En 2023, los latinos en Estados Unidos tenían 6.1 puntos porcentuales más de probabilidades de estar trabajando activamente o buscando trabajo que quienes no eran de ese origen. La prima de participación laboral en el mercado estadunidense de la comunidad latina se encuentra en su máximo histórico más alto.

“Los latinos continúan contribuyendo de forma sólida y constante a la población y/o la fuerza laboral del país. Estas tendencias demográficas amplifican su impacto económico y refuerzan la importancia del crecimiento del PIB latino para el crecimiento continuo de la economía estadunidense en las próximas décadas”, concluye el informe.

En los primeros ocho meses del año, el ingreso a México por avión de residentes en Perú disminuyó casi 54 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En mayo de 2024, el gobierno federal suspendió de manera temporal la exención de visas para personas de ese país. Argumentó que la medida se debió a que identificó “un incremento sustancial” de peruanos que ingresaban al territorio nacional con la finalidad de realizar acciones distintas a las permitidas por la condición de estancia de visitante sin permiso para llevar a cabo actividades remuneradas.

De acuerdo con la plataforma Datur, de enero a agosto de 2025, el arribo de peruanos a territorio nacional por avión fue de 48 mil 481, mientras que hace un año se registraron 105 mil 265 viajeros de esa nacionalidad.

Sin embargo, las cifras refieren que en agosto pasado llegaron al país vía aérea 6 mil 474 residentes de Perú, 1.5 por ciento más de los 6 mil 376 que lo hicieron en el mismo mes de 2024.

Hace año y medio, la Secretaría

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, doctora Claudia Sheinbaum Pardo

Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Julio Berdegué Sacristán

Secretario de Economía, licenciado Marcelo Ebrard Casaubón

A la opinión pública:

La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) y Mexican Beef Exporters Association expresamos nuestra profunda preocupación y desacuerdo ante el excesivo incremento en las importaciones de carne proveniente de Brasil, situación que está provocando un severo impacto sobre los ganaderos y engordadores de ganado nacional.

Aunado a ello, las restricciones impuestas a la movilización de ganado dentro del país están afectando gravemente la operación de la cadena cárnica, interrumpiendo el ujo natural de animales hacia las zonas de engorda y sacri cio. Estas medidas, lejos de contener el problema sanitario, generan las condiciones ideales para la plantación de larvas al no considerar el bienestar animal del ganado en tránsito. Todo esto genera sobrecostos, cuellos de botella y desabasto local, debilitando la competitividad del sector.

Los productores de carne no nos oponemos a la apertura comercial ni a la integración de mercados; creemos en la competitividad, la transparencia y la complementariedad de las cadenas productivas.

Reconocemos el espíritu del Paquete Contra la In ación y la Carestía (PACIC) y las acciones que su gobierno ha emprendido en favor del bienestar de las familias mexicanas. Sin embargo, en lo que respecta al ingreso de carne de bovino proveniente del extranjero, solicitamos que se adopten criterios de complementariedad y cupos de importación, para evitar un ingreso sin control que distorsione el mercado, sin bene cio para el consumidor.

de Relaciones Exteriores anunció que las personas de ese país con pasaportes ordinarios tenían que tramitar una visa para visitar México, ya que la medida provisional contribuye a que quienes son originarios de esa nación no pongan en riesgo su vida, salud o respeto de sus derechos humanos. En aquella ocasión dijo que recientemente se había presentado un aumento sustancial en la entrada de nacionales peruanos a México al aprovechar la decisión unilateral, tomada el 9 de noviembre de 2012, que suprimió el requisito de visa.

Sólo estancias de seis meses en México

En la página electrónica de la embajada de México en Perú aparecen los requisitos de la visa “de turismo” para estancias menores a 180 días por paseo o negocios sin percibir remuneración alguna. Incluye si sólo se está en tránsito por México.

La sede diplomática indica que el propósito del viaje debe ser turismo o actividades sin retribución y los planes de estadía no deben ser mayores a seis meses de duración.

Es urgente proteger la producción nacional que durante décadas hemos construido, con el esfuerzo de más de un millón de unidades de producción ganadera y 360 corrales intensivos integrados a rastros y empaques TIF. Este sector genera más de 3.5 millones de empleos directos y 6 millones de empleos indirectos, tanto en el campo como en toda la cadena de valor, garantizando hoy la autosu ciencia alimentaria en carne de res para México.

Debe considerarse, además, la desigualdad estructural entre los costos de producción nacionales y los de países como Brasil, cuya planta productiva goza de subsidios, exenciones scales y apoyos gubernamentales, lo que coloca a nuestros productores en clara desventaja competitiva.

Hacemos un respetuoso pero rme llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que se integren políticas comerciales y sanitarias coherentes y basadas en evidencia cientí ca, que regulen el ingreso de importaciones de carne, restablezcan la movilidad interna del ganado y protejan el empleo rural, la competitividad nacional y la seguridad alimentaria de México.

Atentamente

Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) Mexican Beef Exporters Association

Ciudad de México, lunes 20 de octubre del 2025

La normalidad de la catástrofe

Las imágenes de devastación en la zona norte de Veracruz, Hidalgo y Puebla son más que la crónica de un fenómeno meteorológico; son el espejo de una época. La primera generación en México que está sintiendo en sus bolsillos y en la pérdida de su patrimonio los efectos ineludibles del cambio climático, se enfrenta a una realidad que hemos negado por demasiado tiempo. Las inundaciones en Huehuetla, los deslaves en Huauchinango, la imagen de Poza Rica bajo el lodo, no son accidentes aislados, son el síntoma de una enfermedad sistémica.

Hablamos de lluvias “atípicas” y huracanes “extraordinarios”, buscando en el lenguaje un paliativo para la incomprensión y la justificación. No obstante, en el ámbito de las políticas públicas y la gestión de riesgos, debemos desterrar los superlativos. Lo que antes era la excepción climática, hoy es la nueva normalidad. La intensificación y la celeridad con la que fenómenos como el huracán Otis, o las recien-

tes precipitaciones en la Sierra Norte y Huasteca, rebasan la capacidad de respuesta, la infraestructura urbana y la resiliencia comunitaria, deberían obligarnos a un quiebre en nuestra estrategia de adaptación.

El debate público en México, a menudo secuestrado por la diatriba partidista y estéril, debe ascender al plano de la urgencia nacional. Los desastres naturales nos obligan a entender el riesgo multifactorial en el que el país se encuentra. En primer lugar, está la deficiente planeación urbana y territorial. En un país con una orografía tan agreste, la expansión demográfica ha ignorado sistemáticamente las zonas de riesgo, construyendo vulnerabilidad en laderas, cauces de ríos y áreas de alto riesgo sísmico. En segundo lugar, se encuentra la fragilidad de las finanzas estatales y municipales. La recurrencia de eventos catastróficos somete a los presupuestos subnacionales a una presión insostenible. El costo de la reconstrucción post-desastre, que debería enfocarse en la prevención y la resiliencia a largo plazo, se convierte en un ciclo vicioso de gasto reactivo y paliativo. Esto merma la capacidad de inversión

Candil de la calle

ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

Candil de la calle, oscuridad en su casa, se le dice a una persona que es toda virtud, alegría y bondad en la calle, pero en su hogar es todo lo contrario: egoísta, grosero, agresivo y agregue usted todos los defectos que encuentre a la mano para describir la conducta de alguien que actúa de tal manera.

Algo similar se pudiera decir del comportamiento del presidente de EU, Donald Trump. El papel que jugó para frenar las hostilidades entre Israel y Palestina es digno de aplauso y nadie en su sano juicio puede negar que es un gran logro. Tampoco se puede obviar que la tarea por delante es tal vez más ardua pues se trata de lograr que el Estado de Israel entienda la necesidad de reconocer al Estado Palestino y la necesidad de la convivencia pacífica entre las dos naciones. Pero lo que no es sensato ni se puede entender, es que por un lado Trump actúe como mediador en Medio Oriente y por el otro, en su casa, desate una guerra en contra de los ciudadanos de su propio país. No se puede considerar de otra manera el estado de sitio al que ha sometido a varias ciudades de la Unión Americana mediante el envío de tropas,

con la trasnochada intención de “pacificarlas”. Es alarmante la forma en que usa al ejército no para defender a la nación de la amenaza extranjera, sino en contra de sus propios ciudadanos, violando los preceptos de su Constitución política e ignorando el pacto que dio origen a su país.

En su intención de crear una democracia ejemplar, los fundadores de la nación consideraron que el ideal americano se definía en tres ideas fundamentales: “libertad, igualdad y gobierno por consenso”. A lo largo de su historia sus ciudadanos han luchado por alcanzar esos ideales, pero si en algún momento ha existido una crisis para alcanzarlos es en la actualidad. Al menos es lo que se deduce de los millones que marcharon el sábado pasado en decenas de ciudades de EU para protestar por la forma arbitraria en que el presidente, sin taxativa alguna, ha decidió gobernar; la consigna fue: “No queremos rey”.

Las vendettas que ha desatado en contra de quienes cumpliendo con sus obligaciones han expuesto las irregularidades de su gobierno, hablan de una conducta propia de un autócrata para quien la única ley es su palabra. Se añade a esa actitud la intención de Trump de acallar a sus críticos en las páginas de diarios, revistas y medios de comunicación

en servicios públicos esenciales y, a la postre, frena el desarrollo.

A esto se suma la alarmante falta de cultura cívica respecto al manejo de residuos, un factor que agrava la respuesta hídrica de nuestras ciudades. La basura en calles y drenajes no es un problema menor; es un fallo en la infraestructura de drenaje y un catalizador de inundaciones urbanas.

Finalmente, la pírrica penetración de seguros de vivienda deja a millones de familias a la intemperie económica tras un desastre. La protección del patrimonio familiar sigue dependiendo, en gran medida, de la asistencia gubernamental de emergencia, un mecanismo que, si bien necesario, es ineficiente y no fomenta la autogestión del riesgo.

La convergencia de estos factores incrementa la factibilidad estadística de que cada año tengamos un evento catastrófico con graves implicaciones humanas, de salud pública, en infraestructura y, sobre todo, en el patrimonio familiar. Lo presenciado en las últimas semanas es una advertencia.

Es imperativo que el Estado mexicano convoque a una mesa interinstitucional e incluyente de largo plazo.

en general, enérgicamente repudiada por amplios sectores de la sociedad. Infundir el terror y el caos entre sus conciudadanos y romper con el orden legal como medio de revancha y venganza es un parteaguas que parece iniciar un largo y tortuoso camino hacia un régimen despótico, cuyo punto de llegada nadie se atreve a pronosticar.

Por todo ello y más, es un sinsentido que se insista en que se le debió otorgar el premio Nobel de la Paz. Como también lo es que se le haya dado a la señora María Corina Machado, quien dejó atrás el diálogo, el entendimiento y la negociación, por la reprobable decisión de invocar la intervención extranjera en su país para derrocar al gobierno que muchos venezolanos consideran espurio, y de esa manera restituir la democracia. La señora Corina no entendió o no quiso entender la dimensión de lo que en términos de negación de la soberanía significa su decisión. El petróleo venezolano, el cobre chileno o las grandes plantaciones guatemaltecas han sido el pretexto en la frecuente búsqueda de una democracia impuesta desde el extranjero mediante las armas, con las mismas razones que la señora Corina invoca hoy. La democracia y el desarrollo de los pueblos no ha sido del todo benéfica para alcanzar esos fines, como lo prueba la historia.

Este espacio debe trascender los ciclos políticos y contar con la participación obligatoria de expertos, académicos, universidades, el sector asegurador, la sociedad civil organizada y las autoridades de los tres órdenes de gobierno. El objetivo no puede ser únicamente la respuesta inmediata a la tragedia presente, sino la ingeniería de una estrategia de resiliencia de alcance nacional. Esta mesa debe estar orientada a dimensionar el riesgo real bajo los escenarios más pesimistas del cambio climático y generar planes de acción vinculantes en cuatro ejes: 1. Ordenamiento territorial adaptativo; 2. Fortalecimiento de la resiliencia financiera; 3. Infraestructura con visión de larga duración, y 4. Fomento de una cultura del seguro y la prevención. La inercia institucional es un lujo que México no puede permitirse. El flagelo natural que, sin lugar a dudas, nos confrontará en 2026, 2027 y los años venideros, exige que las debilidades estructurales se conviertan en pilares de una nueva política pública basada en la previsión y la adaptación. La nueva normalidad es la catástrofe; nuestra única opción es transformarla en resiliencia institucional.

Prevén que la reforma a la Ley General de Aguas

fortalezca a la Conagua

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) afirmó que con la reforma a la Ley General de Aguas, la institución no desaparecerá, por el contrario, fortalece su papel institucional y técnico. En un comunicado reiteró que la iniciativa tiene tres propósitos fundamentales:

1. Fortalecer y garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento mediante una distribución clara de competencias entre los tres niveles de gobierno –federal, estatal y municipal–, asegurando el consumo personal y doméstico; así como el impulso a la profesionalización de los organismos operadores.

2. Recuperar la rectoría del Estado en la gestión del agua, con el fin de garantizar la seguridad hídrica de las generaciones presentes y futuras, y 3. Ordenar el régimen de concesiones, para asegurar una distribución equitativa de los recursos hídricos, brindar certeza jurídica, evitar el acaparamiento y sancionar los actos de abuso, ilegalidad y corrupción en el manejo del líquido. La institución apuntó que con la emisión de dicha reforma, todos los usuarios que tienen un título vigente conservarán los derechos que les fueron concesionados. Señaló que “ninguna ley es retroactiva”. Además, se conserva la regla de que las prórrogas de los títulos de concesión se otorguen hasta por el mismo tiempo y características.

Asimismo, no se promueve la especulación ni la expropiación de títu-

los de concesión; en cambio, explicó que se busca dar certeza jurídica y consolidar el compromiso del Estado en la gestión de las aguas nacionales. “No se vulneran los derechos del campo; se impulsa la tecnificación del riego y el acceso a programas de apoyo como el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de energía eléctrica para uso agrícola.

“Se elevan las sanciones administrativas por el mal uso y manejo del agua y se tipifican los delitos hídricos sin criminalizar a los usuarios; sólo se establecen medidas para prevenir prácticas que afecten la distribución y disponibilidad del agua, especialmente aquellas que lucran con la necesidad de este recurso o den lugar a actos de corrupción.”

Detalló que el Ejecutivo federal propone que no se considere el agua como una mercancía, eliminando la transmisión entre particulares y el cambio de uso sin autorización de la Conagua.

“Se promueve una gestión eficaz y sustentable de los recursos hídricos, así como la responsabilidad compartida entre autoridades y concesionarios. Además, la iniciativa impulsa el reúso del agua bajo principios de sustentabilidad, sostenibilidad y protección ambiental.”

La iniciativa respeta plenamente los derechos del sector agrícola, manteniendo la autonomía de los distritos y unidades de riego en la administración de las aguas que tienen concesionadas, conforme a sus propios reglamentos, subrayó.

Argentinísimos contrastes

Este sábado participé en la marcha No Kings, en Washington DC, con mucha energía e inspiración brindada en días pasados por la visita de representantes de la Mesa Coordinadora de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de Argentina para recibir del Institute for Policy Studies (IPS) el Premio de Derechos Humanos LetelierMoffitt (Ver La Jornada 6/10/25). Las protestas en Estados Unidos contra el autoritarismo y el robo de recursos y sustentos de vida de sectores más desfavorecidos son reflejo de lo que pasa en Argentina, y de la articulación de Trump y el presidente Milei para extender los tentáculos ultraderechistas en el hemisferio.

Fue sumamente contrastante el recibir en Washington a tres humanistas argentinos con la visita de la semana pasada del esperpento de presidente de su país, Javier Milei, al pretendido rey no sólo de la Casa Blanca sino del mundo entero. Bien lo dicen los jubilados en su reciente comunicado, “la conducta de Milei fue una demostración de sumisión incondicional y vergonzosa hacia el representante del Tío Sam. Milei sufrió un trato humillante en su carácter de representante de un país soberano, fue llevado a la mínima expresión política y todo eso a pesar de su actitud rastrera de entusiasta lamebotas”.

En la ceremonia del premio, bien dijo Cathy Feingold, directora internacional de la AFLC-CIO, principal central sindical estadunidense, que estamos, todos los movimientos sociales, en medio de “la lucha de nuestras vidas”, una lucha global transfronteriza y “honramos a las personas jubiladas argentinas que durante décadas nos han mostrado la lucha contra la brutal dictadura”. En efecto, mientras nos reuníamos un día antes en las oficinas de la AFLC-CIO, nuestros anfitriones miraron sus teléfonos para ver noticias desde Buenos Aires, de la protesta número ¡mil 751!, que llevan a cabo todos los miércoles desde décadas atrás. Hoy La Mesa se levanta contra el autoritarismo de Milei, quien había venido antes a Washington a mostrar su espantosa motosierra a Elon Musk para que este otro megalomaníaco también la usara como símbolo de los crueles recortes para las personas más necesitadas. Marcos Wolman, dirigente histórico del movimiento de jubilados argentino y de la Unión de Jubilados de la Federación Sindical Mundial –a quien felicitamos también por los 90 años de vida que cumplirá en noviembre– dijo en el recinto de Quakers’ Friends, en su discurso de aceptación del premio Letelier-Moffitt, que “la brutalidad de este gobierno se expresa en una política económica, que se sustenta en el ajuste del haber jubilatorio a niveles inhumanos, que no alcanzan tan siquiera para una alimentación saludable mínima de un adulto mayor… La canasta básica de bienes y servicios que recibe el mayor porcentaje de jubilados y pensionados, apenas cubre 25 por ciento de las necesidades”. Nos explicó como después de años de explotación laboral, las personas mayores se convierten en un gasto para el Estado, y además son frecuentemente golpeadas cuando protestan.

Julio Gambina, doctor en ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires y presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, entre otros cargos, nos explicó cómo Trump condiciona el salvamiento financiero del gobierno de Milei al resultado de las próximas elecciones, y a que se garantice la continuación de las drásticas reformas estructurales. Menciona también cómo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dejó claramente sentado el apoyo del sistema al festejar “la valentía” de Milei de disminuir salarios y jubilaciones que, con el apoyo del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo “tienen que ser apoyadas políticamente” para que haya una “economía normal” (Ver https://www.pagina12. com.ar/866482-el-fmi-le-hace-campanaa-la-gestionmilei). Explica Gambina que los fondos de 20 mil millones de dólares, entrarían al Banco Central de la República Argentina, y sólo servirán para la fuga de capitales mediante el pago de intereses de la deuda externa, repatriación de utilidades de corporaciones trasnacionales y para cuentas de banco en el extranjero de ciudadanos argentinos. Inversamente, el apoyo de Trump tiene la intención “de promover intereses privados estadunidenses en los bienes comunes de Argentina; la energía, la tierra, el agua potable, la minería, y todo lo asociado a innovación tecnológica e inteligencia artificial”.

Manuel Gutiérrez, historiador, actual secretario general de la Mesa de Jubilados argentina y coordinador sudamericano de la Unión Internacional de Sindicatos de Pensionistas y Jubilados de la Federación Sindical Mundial, explicó que “en ese marco de la dominación imperial se inscriben los temas del endeudamiento externo, de políticas belicistas, y se plantea una nueva lógica capitalista con una ofensiva feroz de los intereses del gran capital sobre los trabajadores que lamentablemente hemos perdido derechos”. Que quede este como un hito en la historia de la solidaridad internacional y un esfuerzo enorme ante las próximas elecciones legislativas en Argentina, que son cruciales para todo el hemisferio, pues Milei es un peón de Trump.

Queda claro hoy en día que sólo el pueblo puede salvar al pueblo y no debemos elegir auto hundirnos en las urnas, pues como bien lo dice la Mesa de Jubilados argentina: “la consigna es votar de acuerdo a nuestros intereses de clase el domingo 26 de octubre y seguir en las calles dando todas las peleas que sean necesarias en la mayor unidad posible para vencer a estos cipayos. Nuestras reivindicaciones son innegociables y están tan vigentes como siempre”. En 2026 siguen las elecciones legislativas (mid-term) en Estados Unidos, serán las elecciones más críticas, en las que el pueblo de este país decidirá entre ponerle frenos de mano o terminar por colocarle la corona al apocalíptico payaso. Por las millones de personas que han entregado sus vidas combatiendo fascismos, totalitarismos, racismos, dictaduras, patriarcados, no podemos permitir que las ultraderechas modernas nos rebasen con los propios instrumentos democráticos por las que murieron.

www.ips-dc.org

Cifras elocuentes, Zócalo repleto

Hace unos domingos, el 5 de octubre, asistí al Zócalo, centro político y espiritual de México, centro de reunión popular en el que todos hemos estamos más de una vez; nos tocó ahora estar frente a Palacio Nacional, del lado de la Catedral, cerca del templete en el que se encontraban los invitados, el gabinete, gobernadores y colaboradores y en medio, el micrófono desde el cual la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, leería su primer Informe de gobierno al cumplir un año de que tomara posesión.

No fue este un informe dirigido exclusivamente a legisladores o a periodistas. Aun cuando muchos de ellos estuvieron presentes; el Informe estuvo dirigido directamente al pueblo que atiborraba la gran plaza, alrededor del asta bandera.

Como los demás ciudadanos, soportamos el sol que a ratos calaba y que a ratos era cubierto por nubes pasajeras, que hacían tolerable el rigor y pudimos fijar mejor la atención a lo que pasaba en el pódium y atender los datos duros del documento y los mensajes políticos que redondeaban la información dura que se nos daba.

cuarta, que avanza a pesar de obstáculos y dificultades.

Un tema destacado fue el de la rendición de cuentas por el primer año de gobierno; quedó claro, se enfatizó, que la administración del segundo gobierno de la 4T se apega a la conocida definición de democracia, según el cual, tenemos un gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. No era necesario mencionar que como en el primer gobierno, en este, se continúan persiguiendo los objetivos de justicia social, igualdad y respeto a la dignidad y garantía de derechos a los ciudadanos.

Se recordó que los logros alcanzados son el resultado de un esfuerzo que lleva décadas de lucha pacífica y organizada; que el cambio más importante ha sido lograr lo que se propuso desde el llamado “Gobierno Legítimo”, no es sólo buscar el poder para administrar, sino para continuar con la transformación del país para el bien de toda la población. Entre los datos duros que constituyeron el meollo de la disertación, se mencionó que de 45 por ciento de población que vivía en la pobreza durante los años del liberalismo, se ha logrado ya a la fecha que esa pobreza haya disminuido a 29 por ciento, un avance sin duda significativo. Se recordó también que un efecto de este avance es que en el fondo se trata de una importante disminución de las desigualdades; se mencionó expresamente que de haber sido el nuestro, uno de los países con mayor desigualdad del mundo, ahora se le reconoce como el segundo país menos desigual de América, sólo superado por Canadá.

El Informe estuvo dirigido directamente al pueblo que atiborraba la gran plaza, alrededor del asta bandera

De punta a punta, el acto fue emotivo; pero con rasgos propios de una clase de economía política, por la precisión de los conceptos y la riqueza de cifras y datos concretos. Y no sólo del lado de la oradora había que atender y que asimilar, lo mismo sucedía del lado del público; desde las zonas cercanas al pódium hasta los últimos extremos de la amplia plancha de cemento, hubo atención y emoción, alegría y entusiasmo; nadie se retiro antes de tiempo y la multitud que atendía y entendía el significado del momento, estaba alerta y sin necesidad de que guías o dirigentes indicarán o impulsaran su conducta; aplaudía cuando escuchaba algo importante e interrumpía por momentos a la oradora con aplausos y algunos gritos muy justificados de ¡Presidenta! ¡Presidenta!. Hubo comunión entre oradora y quienes la escuchábamos y entendíamos; se trató, como con énfasis justificado se dijo expresamente, de una transformación trascendente en la historia de México, la

No faltó la mención de la Presidenta respecto del modelo económico que se fundamenta en principios sin los cuales las medidas y decisiones no tendrían ni sustento ni trascendencia; se trata de un enfoque humanista, que abarca a todos, el poder para el bienestar de todos, congruente con el lema según el cual “por el bien de todos, primero los pobres”. Sirvió esa reflexión para señalar que a pesar de los obstáculos internos y de las adversidades en el contexto internacional, no es ilusorio esperar un crecimiento económico de 1.2 por ciento para el fin del año actual.

Un dato más, muy importante, que justifica el título de este artículo, es que se logró un récord en inversión extranjera directa durante el primer semestre de 2025, referido al crecimiento del turismo que se elevó 13.8 por ciento. Por otra parte, como hacia mucho que no sucedía, en esta época de la 4T, la moneda nacional, el peso mexicano, se mantiene estable, el tipo de cambio favorable; y hay mas, “otros datos” son que el desempleo es de apenas 2.7 por ciento y la inflación anual en septiembre llegó a 3.7 por ciento; hubo un agradecimiento al sector empresarial que ha puesto su parte de esfuerzo y sacrificio en forma voluntaria sin, como sucedía en otros tiempos, promover aumentos excesivos en los precios de insumos esenciales, como la gasolina y la mayoría de los productos alimenticios, en especial los derivados del maíz.

jusbb3609@hotmail.com

OPINIÓN

No queremos reyes

En 2025, en este momento de peligro en la historia estadunidense, nuestro mensaje es exactamente el mismo: no, presidente Trump, no queremos que usted ni ningún otro rey nos gobierne. Muchas gracias, pero mantendremos nuestra forma democrática de sociedad. No avanzaremos hacia el autoritarismo.

En Estados Unidos gobernaremos nosotros, el pueblo.

De manera nunca vista, este experimento democrático se encuentra ahora en peligro.

Está en peligro cuando tenemos un presidente que quiere más y más poder en sus manos, y en las manos de otros oligarcas como él.

Está en peligro cuando tenemos un presidente que afirma que las protestas pacíficas en Portland, Oregon, o en Chicago, Illinois, son una “insurrección”, y convoca al ejército del país. Y luego amenaza con arrestar a los alcaldes y gobernadores que se le resisten.

Está en peligro cuando agentes enmascarados que trabajan para el ICE derriban puertas, arrojan personas al interior de camionetas sin el debido proceso y se las llevan Dios sabe adónde.

Está en peligro cuando tenemos un presidente que demanda e intimida a los medios, que no admite críticas a su persona o sus políticas y que socava la Primera Enmienda de la Constitución: el fundamento mismo de nuestra democracia.

Nuestro país se encuentra en peligro cuando tenemos un presidente que amenaza con arrestar o encarcelar a opositores políticos que están en su contra, como el procurador general del estado de Nueva York, un senador en activo y el gobernador de California.

Está en peligro cuando tenemos un presidente que socava la libertad de pen-

samiento y disentimiento en nuestras escuelas y universidades, y que ataca a los bufetes jurídicos que se le oponen en tribunales.

Está en peligro cuando tenemos un presidente que amenaza con someter a juicio político a los jueces que emiten veredictos en su contra.

Está en peligro cuando tenemos un presidente que hace caso omiso del Congreso, se niega a gastar dinero que el Congreso asigna y toma dinero de los estados que votaron en su contra.

Está en peligro cuando tenemos un presidente que exige que los estados modifiquen el trazo de sus mapas legislativos para asegurar que los candidatos que él seleccione ganen las elecciones futuras.

Está en peligro cuando tenemos un presidente que de manera ilegal despide a miles de empleados federales aquí en Washington y en todo el país, y rompe convenios sindicales por los que los trabajadores lucharon y vencieron.

Está en peligro cuando tenemos un presidente que viola de manera flagrante la Constitución al aceptar obsequios de líderes extranjeros, entre ellos un avión de 400 millones de dólares de la familia real de Qatar, y luego permite que esa familia construya una instalación de la fuerza aérea en Idaho.

Pero seamos claros: este momento no se trata sólo de la ambición de un hombre, de la corrupción de un hombre o de su desprecio por la Constitución. Se trata de un puñado de los hombres más ricos de la Tierra que, en su insaciable codicia, han secuestrado nuestra economía y nuestro sistema político para enriquecerse a expensas de las familias trabajadoras de todo el país.

Sí, hablo de Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y los otros multimillonarios que estaban sentados detrás de Donald Trump en su toma de posesión: los mismos millonarios que han financiado su campaña, que le han hecho re-

galos y que han tenido enormes incrementos en su riqueza y poder desde que Trump asumió el cargo.

Sí, hablo de la locura de una persona, Elon Musk, quien ahora posee más riqueza que 52 por ciento de los hogares estadunidenses de menores ingresos.

Hablo de la increíble injusticia de que el uno por ciento más rico en el país posea ahora más riqueza que el 93 por ciento más pobre.

Hablo de que los más ricos del país se vuelven muchísimo más ricos, en tanto 60 por ciento de nuestra gente vive al día, batallando para pagar la renta y las hipotecas, para pagar por el cuidado infantil y la educación, por la atención a la salud y las medicinas de patente, por alimentos de calidad decente para sus hijos y para apartar unos cuantos dólares para su retiro.

Hablo de que nuestra nación, el país más rico en la historia del mundo, tiene la tasa más alta de pobreza de niños y ancianos de casi cualquier otro de los grandes países del planeta.

Hablo de que nuestra gran nación tiene 85 millones de estadunidenses sin seguro social o con un seguro insuficiente, y 800 mil personas sin hogar, mientras Elon Musk va en camino de volverse billonario.

Hablo del increíble peligro de que las personas más ricas del país inviertan cientos de miles de millones de dólares en inteligencia artificial y robótica, las cuales, en la próxima década, eliminarán decenas de miles de empleos para la clase trabajadora del país.

Hablo de una clase multimillonaria que cree tener el derecho divino a gobernar, y que no sólo desea enormes recortes fiscales para ella, sino también rechaza cualquier forma de rendición de cuentas o control sobre su poder.

El establishment, del que forman parte los medios corporativos y muchos de mis colegas en el Congreso, quiere que creamos que carecemos de poder. Quiere que creamos que no podemos cambiar el statu quo. Pero eso es mentira.

A través de la historia de nuestro país, cuando los estadunidenses han resistido y han luchado por la justicia, han vencido. Cuando los fundadores se opusieron al rey Jorge, les dijeron que era imposible. Pero ganaron.

Cuando los abolicionistas lucharon por poner fin a la esclavitud, les dijeron que era imposible. Pero ganaron. Cuando los trabajadores se organizaron para formar sindicatos y resistir a sus patrones, les dijeron que era imposible. Pero ganaron.

Cuando las mujeres exigieron el derecho a votar, les dijeron que era imposible. Pero ganaron.

Cuando los negros estadunidenses lucharon por poner fin a la segregación, les dijeron que era imposible. Pero ganaron. Cuando la comunidad LGBT luchó por sus derechos, les dijeron que era imposible. Pero ganaron.

Lo hicieron entonces. Hoy podemos hacerlo y lo haremos.

Según tengo entendido, hoy, 18 de octubre, hay más gente en las calles, en más comunidades de todo el país, que la que hemos visto en cualquier momento en la historia del país. Pero seamos claros: esto no es el final. Es apenas el principio.

Juntos, cuando resistimos unidos, crearemos la nación en la que sabemos que podemos convertirnos. Una nación dedicada a la libertad, la justicia y la democracia.

*Versión editada del discurso del senador Bernie Sanders en el mitin del Día de No a los Reyes, en Washington, el 18 de octubre.

Traducción: Jorge Anaya

Ai Weiwei, de Ayotzinapa a Gaza: lucha contra la injusticia

IVÁN RESTREPO

Ai Weiwei es pintor, escultor y activista social. Severo crítico del gobierno chino y de Donald Trump, vive en Berlín desde 2015. En México su obra se conoció vía el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, MUAC, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entonces dirigido por la maestra Graciela de la Torre. Allí realizó su primera exposición en Latinoamérica. La llamó Ai Weiwei: Restablecer memorias Fue curada por Cuauhtémoc Medina y Virginia Roy y reunió dos proyectos: el primero, Salón ancestral de la familia Wang; y el segundo, una investigación en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normalista de Ayotzinapa. Pero Weiwei ya había visitado dos veces nuestra frontera norte cuando elaboró el documental Human flow (Corriente humana), sobre la crisis migratoria/refugiados y estrenado en 2017. Al respecto sostuvo que la política estadunidense es “muy triste, muy indignante, una vuelta atrás en muchos aspectos”. Denunció a Trump

por estigmatizar a algunos “grupos de personas calificándolas de terroristas o narcotraficantes”. En el documental muestra lo perverso del muro que Trump quería construir para impedir el ingreso de indocumentados. En la frontera habló con los migrantes para saber quiénes son, por qué quieren ir “al otro lado”. Sostiene que ambos países “necesitan entenderse”, y en especial el vecino del norte, pues requiere una fuerza laboral indispensable para su agricultura, la industria de la construcción y los servicios, por ejemplo. Para Weiwei, la crisis de refugiados es humanitaria. Y para probarlo, durante un año él y su equipo de filmación recorrieron 23 países afectados por los flujos de millones de personas que abandonan sus hogares por la guerra, el cambio climático o el sueño y derecho de aspirar a una vida mejor. Durante dos horas de largometraje, Ai Weiwei y su equipo acompañan y escuchan a miles de refugiados y migrantes a través de la ruta de los Balcanes, Calais, la frontera México/Estados Unidos, Líbano, Bangladesh, Jordania, Turquía, Italia, Kenia, Birmania, Afganistán, los

campos de refugiados de Grecia y la franja de Gaza. En su visita a Gaza, donde en 365 kilómetros cuadrados viven hacinados casi 2 millones de habitantes, conversó con varios de ellos. En el documental incluye la visión que sobre el mundo tienen jóvenes mujeres. Ellas desearían viajar para conocer otros lugares. Un sueño imposible, pues son pobres y viven entre el mar y el muro erigido y vigilado por Israel. “No sabemos quiénes viven al otro lado”, dicen. Sólo se puede salir o entrar a este gueto por los cinco puestos de control establecidos y vigilados por el ejército de ese país. Luego de la sangrienta y mortal incursión a territorio de Israel que el 7 de octubre realizó el grupo terrorista Hamas, Gaza fue invadida por el ejército de dicho país so pretexto de aniquilar a dicho grupo y rescatar a los cautivos en su poder. Devastador el saldo de esa incursión: cerca de 68 mil muertos, la inmensa mayoría civiles; viudas y niños huérfanos, cientos de ellos con daños corporales de por vida. Hambruna con sus víctimas mortales, en especial de niños. Destrucción de

edificios habitacionales, comercios, hospitales, centros educativos. En resumen: tierra arrasada. Y por si fuera poco, cerco a la ayuda en comida, medicinas, agua. Un genocidio transmitido en vivo con el apoyo del gobierno de Estados Unidos y la pasividad de la comunidad de naciones. Además, en esa invasión han muerto más periodistas que en las dos guerras mundiales, Vietnam, Corea, Afganistán y los Balcanes. Los reporteros asesinados, mayoritariamente palestinos, por el bloqueo de Israel a periodistas extranjeros. “Terroristas” de Hamas para Israel, periodistas muertos cuya labor era informar del desastre humano. A ellos se agregan las de más de 200 personas que trabajaban para dependencias de Naciones Unidas y otras organizaciones dedicadas a prestar ayuda humanitaria.

Me pregunto sobre la suerte de las jóvenes mujeres gazatíes que Ai Weiwei entrevistó en 2017. Si continúan con vida al lado de sus familias. La respuesta la puede ofrecer el artista y activista social, que cuenta con los datos de ellas. A Berlín le haré llegar esta petición. Porque la historia del genocidio en Gaza apenas comienza a documentarse.

Lunes 20 de octubre de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

MARRUECOS HIZO HISTORIA al coronarse por primera vez en un Mundial Sub-20 de manera inimaginable tras vencer por 2-0 a Argentina, el máximo ganador de la categoría y el cual buscaba su séptima corona en esta edición, que se disputó en Chile. El joven

ariete Yassir Zabiri marcó un doblete en la final para conseguir el título al tiempo que ahora se convirtió en promesa a seguir para la Copa del Mundo 2030, cuando el país africano será anfitrión junto con España y Portugal. Foto Afp DEPORTES / P 12a

Concluyó la edición 25 de la FIL Zócalo, “una de las mejores que hemos tenido”

“La gente nos agradece por hacer la feria; eso vale todo”, refirió Paloma Saiz, directora del encuentro // Destacó la actuación de la orquesta venezolana Juan José Landaeta

La Feria Internacional del Libro (FIL) Zócalo Ciudad de México 2025, que cumplió un cuarto de siglo, “ha sido de las mejores que hemos tenido” y gozó de gran éxito, sintetizaron su directora, Paloma Saiz, y Paco Ignacio Taibo II, titular del Fondo de Cultura Económica (FCE), sobre el encuentro editorial y cultural que concluyó ayer. El programa de actividades, desarrollado durante 10 días, incluyó música, presentaciones de libros, narración oral, poesía y conferen-

cias en la Plaza de la Constitución, donde el cómodo y libre acceso permitió a millares de personas la búsqueda de títulos y un gran abanico de posibilidades artísticas, muchas dirigidas a niños. Destacó el concierto al mediodía de la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. En un ambiente caluroso, la agrupación desarrolló una muestra de música festiva y popular de la región, que congregó a centenares de personas. A cada interpretación, el entusiasmo del público por los más de

50 músicos jóvenes fue evidente. Ante la versión sinfónica de Alma llanera, los asistentes se dejaron llevar por el ritmo y la evocación de esta pieza, una especie de himno nacional venezolano alterno. Se les reconoció con potentes aplausos, que apagaron cualquier otro sonido entre la multitud de los que poblaron la tarde en el Zócalo, menos el “¡Viva Venezuela!”

Más tarde, los músicos se dieron al alegre paseo entre las carpas de la feria o por los espacios abiertos, a pesar de su indumentaria negra y la carga de los instrumentos. Varios, jubilosos, se tomaban fotos con sus

Pasillos abarrotados y, abajo, imagen de la presentación de la orquesta Juan José Landaeta, de Venezuela. Fotos Cristina Rodríguez y captura de pantalla de la transmisión en vivo

compañeros frente al asta central de la explanada. Paloma Saiz, fundadora de la Brigada para Leer en Libertad, refirió a La Jornada que la feria fue muy emotiva y el contento de la gente que la visitó. “Nunca había visto en otra feria el que la gente nos felicitara de esa manera; vas caminando y el público nos dice: ‘Gracias, gracias’. No lo dicen por alguna cosa en especial ni porque les regales libros, sino por hacer la feria. Eso verdaderamente lo vale todo”.

En esta edición 25, la Secretaría de Cultura obsequió ejemplares de títulos como Rosario Castellanos, de Felipe Ávila; Los migrantes que no importan, de Óscar Martínez, y La mala del cuento, de Vivián Mansour.

Sobre el cierre de esta FIL Zócalo, la promotora cultural contó que ha sido muy intenso. “La orquesta de Venezuela ha sido impresionante, y con el libro que están presentando en torno a ese país. Una feria además muy informativa, muy formativa y muy alegre. Estamos felices”.

La bandera monumental que ondea en el centro de la plaza produce una sombra que aprovechan muchas personas. Miran hacia los locales que albergan los casi 400 sellos editoriales. Se dirigen a buscar el que les interesa. La gran mayoría están presentes y son un mapa de la edición en grandes volúmenes y de las propuestas de los sellos independientes.

Los jirones de viento traen fragmentos de charlas o de las conferencias o mesas de reflexión que se realizan en los cuatro foros principales instalados en los extremos de la feria, con temas como Palestina, Venezuela y la política estadunidense hacia el resto del mundo. Se trata de un ajetreado día en un Zócalo lleno de vitalidad y posibilidades: comida, charla, disfrute, encuentro, paseo, poesía y música.

Se escucha el pregón continuado de los tepaches, la bebida tradicional dulce y con hielo. Una familia se encuentra en el centro de la explanada. Se muestran sus ejemplares y celebran lo que eligieron. Están alegres. “¿Adónde quieren ir?”, se preguntan, y una parte se inclina por seguir viendo libros, pero otra desea ir a Corregidora. Deciden reunirse dos horas después para comer juntos.

Los participantes comentaron que los foros han estado repletos, no sólo por la venta de libros, ya que se bajaron los precios gracias a la colaboración de los editores.

Es enorme la cantidad de selfis que se toman los asistentes, en las que hay familias, parejas con sus perros, grupos de amigos, personas en silla de ruedas. En el lugar campea la algarabía, los cruces de personas con intereses variados, muchísimos portando su libros, orgullosos o festivos.

En uno de los bordes del Zócalo, unas 200 personas, mayoritariamente lectoras adolescentes, esperan que Melissa Ibarra les dé su autógrafo.

Indudable crecimiento

En el local del FCE, unos 50 interesados atisban títulos, leen contraportadas con calma y minuciosidad, sobre todo los jóvenes. No parecen preguntarse si comprarán, sino cuál o cuáles. Ivette Martínez Magaña, una de las responsables de ese punto de venta, opinó que ha habido un indudable crecimiento después de la pandemia y que en esta ocasión las familias son los mayores compradores.

De la misma editorial, David Palacios agregó: “papás que vienen a buscar los libros que les piden a los estudiantes. Traemos texto científico, juvenil e infantil, para todos los intereses”. Informó que los libros más buscados ahí son los de las colecciones Vientos del Pueblo y Popular, y enseguida la dirigida a niños.

Al mediodía Cabaret Loaria Kids escenificó el espectáculo clown Luka y su otra mitad, en el que los artistas explican a los niños valores de convivencia y respeto.

En su última jornada, la feria albergó una conversación sobre la Global Sumud Flotilla, que intentó romper el cerco en el territorio palestino hace unos días, cuyos tripulantes fueron detenidos por el gobierno israelí en aguas internacionales. También se desarrolló la conferencia Palestina vive: Diplomacia, cultura y derechos humanos en tiempos de genocidio.

A las 16 horas, la periodista Pilar del Río, viuda y traductora de José Saramago (1922-2010), conversó sobre el Premio Nobel de Literatura portugués con Hermann Bellinghausen, Gerardo Pisarello y Jorge Zepeda Patterson. Más tarde, Luis Hernández Navarro, Alejandro Semo, Teresa Aguirre, Jaime Ortega y José Ángel Leyva charlaron en torno al libro La izquierda mexicana en su laberinto, (UACM/CEMOS).

El poeta chileno Raúl Zurita leyó algunos de sus poemas; la artista Amandititita presentó su libro Un día contaré esto, y Enrique Semo conversó sobre su libro La izquierda mexicana en su laberinto. La aún nutrida oferta cultural y artística marcaba ayer las últimas horas de esta feria.

Símbolo de la cultura universal y fuente de inspiración

DE LA REDACCIÓN

El museo del Louvre, asentado en un antiguo palacio real de París, cuyo acervo cuenta 33 mil obras de arte –desde la antigua Mesopotamia hasta los maestros europeos–, más que un recinto cultural es un símbolo global de cultura, poder y misterio, que ha inspirado películas, series y documentales.

Las filmaciones donde el museo es el escenario central van desde documentales que recrean el robo real de la Mona Lisa, en 1911, hasta ficciones modernas como la serie Lupin y películas como El código Da Vinci o Misión: imposible-repercusión. Sus interminables salas, los pasillos laberínticos y las obras icónicas que aloja, como la Venus de Milo y la Victoria alada de Samotracia –símbolos universales del arte y la historia humana–, lo convierten en un espacio perfecto para tramas de intriga, astucia y ambición.

Entre las producciones más recientes y destacadas está Lupin (Netflix, 2021-2023), serie en la que Assane Diop (Omar Sy) organiza un robo magistral en el Louvre durante una subasta para recuperar un collar de diamantes vinculado con su historia familiar. Esta producción destaca por ser la primera en filmar escenas dentro del recinto en más de 15 años.

De acción y de intriga

El código Da Vinci (2006), aunque no recrea un robo, su escena inicial ocurre en el museo y la trama gira en torno a crípticos mensajes ligados con obras y espacios del recinto, incluida su pirámide invertida.

Misión: imposible-repercusión (2018), del director Christopher McQuarrie, varias secuencias claves fueron filmadas en el centro histórico de París, alrededor del Arco del Triunfo, el Grand Palais y el Sena. Una de las locaciones interiores recrea una sala de museo que evoca al Louvre.

En este filme, Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo realizan un intercambio secreto en una exposición de arte contemporáneo, donde un cuadro falso sirve de distractor para el robo de plutonio. Otras películas o documentales donde el museo es protagonista son: Misterio en el Louvre (2017, Francia); La pieza que falta: Mona Lisa, su ladrón, la verdadera historia (2012, Estados Unidos), y Secretos de los muertos: El robo de la Mona Lisa (Estados Unidos, 2015). Incluso series animadas, como Los Simpson, han parodiado robos y aventuras ficticias ambientadas en el museo.

El Louvre no sólo resguarda tesoros históricos: también inspira historias de ingenio, ambición y misterio que cautivan al público de todo el mundo y edades.

En siete minutos robaron del Louvre nueve joyas de valor incalculable

DE LA REDACCIÓN

Como si se tratara de un guion de Hollywood, tres ladrones encapuchados irrumpieron ayer en el icónico museo del Louvre, en París, y en cuestión de minutos se llevaron nueve joyas de la colección Napoleón con valor incalculable, según los primeros reportes oficiales.

Los hechos ocurrieron entre las 9 y las 9:40 horas, cuando el museo más visitado del mundo recién había abierto sus puertas al público. Los ladrones usaron un montacargas ubicado en una zona en obras para acceder al edificio que se encuentra a la orilla del río Sena. Los encapuchados rompieron una ventana para ingresar a la dorada galería Apolo, situada en el lado sureste del Louvre, en el ala Denon, sala uno. Ésta es una de las áreas más lujosas del museo, con un techo decorado por Charles Le Brun, pintor del rey Luis XIV, y que alberga obras como la Mona Lisa y la Venus de Milo.

Las autoridades declararon que la joya más valiosa de la galería, el famoso Regent, el diamante más grande de la colección con un peso de más de 140 quilates y perfectamente incoloro, “de primera agua”, no fue robado.

Una vez dentro de la galería, los ladrones emplearon una sierra circular para romper dos vitrinas y acceder a las joyas. Francia confirmó que entre las piezas sustraídas se encuentra la tiara de la emperatriz Eugenia, compuesta por 200 perlas y mil 998 diamantes; la tiara del conjunto de la reina María Amélie y la reina Hortensia, adornada con zafiros de Ceilán.

También se llevaron el collar de esmeraldas del conjunto de Marie-Louise, compuesto por 32 esmeraldas y mil 138 diamantes; el broche relicario, de 94 diamantes, y el gran lazo del corpiño de la emperatriz Eugenia, así como una corona que pudo haber pertenecido a esta dignataria.

Ésta se trata de una pieza de 1855, con ocho arcos en forma de águila creados en oro, que alternan con otros ocho en forma de palmeta forrados en diamante, dos diseños antiguos de la antigua Grecia y Roma. Cuenta con un total de mil 354 diamantes y 56 esmeraldas.

Sin embargo, durante su huida, los ladrones dejaron caer la corona de la emperatriz Eugenia, que fue hallada por las autoridades en la banqueta. El hurto, que no duró más de siete minutos, concluyó cuando los ladrones abandonaron el recinto usando el mismo camino, antes de que los guardias de seguridad pudieran advertir su presencia, y se marcharon del lugar a bordo de motocicletas.

Una fuente próxima a la investigación alertó sobre el riesgo de que las piezas sean desmontadas para vender sus joyas por separado, y el oro fundirlo, lo que dificultaría la reconstrucción de las prendas.

Ladrones con experiencia

El ministro del Interior, Laurent Nuñez, aseguró que las piezas son de valor incalculable, y todo indica que los ladrones eligieron el objetivo a conciencia, con conocimiento de los sistemas de seguridad del museo.

“Es evidente que se trataba de un equipo que realizó un reconocimiento, tenía mucha experiencia y actuó con gran rapidez”, declaró Nuñez a la cadena de radio France Inter.

Prometió que “se movilizarán todas las brigadas centrales de la jefatura de policía”, y expresó la esperanza de que los autores del crimen sean encontrados.

El alcalde del centro de París, Ariel Weil, comparó el incidente con el programa de Netflix Lupin, que retrata las travesuras de un ladrón ficticio en París. “Está claro que estamos ante Arsène Lupin. Hasta ahora ha sido un guion cinematográfico. Cuesta imaginar que sea tan fácil robar en el Louvre”.

Weil admitió que el incidente “inevitablemente plantea problemas de seguridad” en el recinto.

La ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, confirmó el robo y ordenó el cierre provisional del museo. Dati lamentó que los ladrones consiguieran un botín “de valor incalculable”.

La funcionaria advirtió que “el crimen organizado ahora tiene en la mira las obras de arte, y los museos se han convertido en objetivos”, por lo que pronostica que “habrá que adaptarlos a estas nuevas formas de delincuencia, porque quienes hicieron esto son profesionales”.

Antes de lo ocurrido este fin de semana, el robo más infame en el Louvre fue cometido en 1911, cuando un empleado de este museo robó la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci. Finalmente, fue capturado y la pintura fue devuelta dos años después.

“Como en Hollywood”

Un turista grabó un video de la evacuación del museo tras el robo, en el que se podía ver a las personas caminando a paso veloz para dejar las galerías y concentrarse en una zona común, mientras observaban a elementos de seguridad recorrer el museo.

“Pregunté si era fuego y me dijeron que no, pero que teníamos que abandonar el museo”, refirió el visitante. “Miren el desalojo masivo que hay”, agregó. “No sé ustedes, pero nosotros nos vamos completos de aquí ya”, soltó antes de abandonar el lugar.

Talia Ocampo, turista estadunidense que estaba en los alrededores del recinto, dijo que era “una locura” lo que estaba sucediendo. “Es como una película de Hollywood”.

Es “algo que no olvidaremos: no pudimos ir al Louvre porque hubo un robo”, indicó.

La dirección del museo dijo que los visitantes fueron evacuados rápidamente para “preservar huellas y pistas para la investigación”.

Varios recintos franceses han sido recientemente objeto de robos, lo que ha puesto de manifiesto posibles fallos en los sistemas de protección y vigilancia.

En septiembre, varias muestras de oro nativo fueron robadas en el

▲ Tres encapuchados robaron joyas de inestimable valor, como el collar del conjunto de MarieLouise (arriba), que consta de 32 esmeraldas y mil 138 diamantes, o esta corona, que pertenecía a la emperatriz Eugenia, la cual cuenta, además de oro, con mil 354 diamantes y 56 esmeraldas. Fotos Afp y Ap

Museo Nacional de Historia Natural de París, y en noviembre del año pasado, cuatro ladrones entraron a plena luz del día con guantes, capuchas y cascos en el museo Cognacq-Jay de París y hurtaron tabaqueras y otros objetos de valor tras romper una vitrina con hachas y bates de beisbol. Tras el asalto en el Louvre de este fin de semana, la fiscalía de París inició investigaciones por robos a mano organizada y asociación de malhechores criminales. También contará con el apoyo de la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales.

“Sabemos muy bien que hay una gran vulnerabilidad en los museos franceses”, reconoció el ministro de Interior, pero señaló que el departamento de Cultura lanzó recientemente “un plan de seguridad” que también concierne al Louvre.

Con información de Afp, Ap, Europa Press, The Independent y Sputnik.

NeoArctic llevó al FIC

una reflexión

sobre las formas en que habitamos el mundo

El espectáculo visual y sonoro de la compañía danesa Hotel Pro Forma se montó en el Auditorio del Estado

La voz del Coro de la Radio de Letonia, dirigida por Marie Dahl, emergió entre sombras y luces resplandecientes. Fragmentos de letras, como: “viento y lluvia, pelaje de osos polares, en la corteza helada de los icebergs y canciones dedicadas al fango, los colores, la turbulencia y el azar”, se escucharon mientras proyecciones digitales mostraban hielo que parecía fundirse, partículas suspendidas y formas que oscilaban entre lo natural y lo artificial. Doce figuras con túnicas brillantes y gafas rojas ocuparon el escenario, con un ritmo visual que provocaba asombro y desconcierto en los cientos de asistentes. NeoArctic, performance visual y musical de la compañía danesa Hotel Pro Forma, inauguró su paso por

La puesta en escena se presentará mañana en el teatro del Bosque Julio Castillo del CCB. Foto Gabriel Morales

la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) la noche del viernes en el Auditorio del Estado. El espectáculo propone una reflexión sobre los efectos del cambio climático, la urbanización, la digitalización, la pérdida de biodiversidad y la aparición de nuevas formas de vida tecnológicas. La estructura se organiza en torno a tres conceptos: Grano, que aborda la movilidad de los materiales; Vapor, los cambios de estado de la materia, y Rayo, la circulación de energía.

Cada bloque integra piezas musicales encargadas a varios artistas, con títulos como Canción al plástico, Canción para la turbulencia y Canción para los minerales. Las proyecciones de paisajes

mutantes y la manipulación de luces delinean un recorrido hacia el Nuevo Mundo del Antropoceno y ponen en cuestión la responsabilidad humana frente al planeta. Durante la función, las voces del coro impregnaban el aire de ritmo y tonalidades, que iban del azul profundo al verde, del carmesí al blanco.

Los intérpretes asumieron el papel de narradores de historias memorables: “Una mujer de 14 mil años, su marido de 10 mil y sus gemelos de 6 mil años”, imágenes que sugerían la profundidad del tiempo y la persistencia de la memoria humana.

Algunos espectadores compartieron sus impresiones. “Es una saturación tecnológica que provoca múltiples reflexiones”, comentó uno.

Los diamantes de Israel

HERMANN BELLINGHAUSEN

Puede sonar raro, pero de hecho Israel no debe un genocidio, sino dos, al anotarse dos victorias aplastantes, casi simultáneas: destruyó Gaza hasta un punto de no retorno y se consolidó como uno de los mayores exportadores de diamantes en el mundo. En 2022 ocupó el primer lugar. Sus competidores son India y Emiratos Árabes Unidos. Bueno, India es el país con más minas de la gema en el mundo (el primer productor es Rusia), pero Israel y los emires, ¿de dónde sacan los diamantes, si no tienen una sola mina en sus territorios?

El mayor mercado, con casi la tercera parte del consumo mundial, es Estados Unidos, y su principal proveedor (adivinó usted), Israel. Ofir Gur, director de la Administración de Diamantes, Gemas y Joyas, y supervisor de Diamantes del Ministerio de Economía israelí (tales son sus cargos públicos), definía hace cuatro años al mercado estadunidense como “el objetivo para los comerciantes de diamantes israelíes” (agencia AJN).

Para ambientarse, vean la película Uncut Gems (Josh y Benny Safdie, 2019), con un Adam Sandler nada cómico y un reparto de actores judíos que dan vida a un drama mafioso en el

Distrito del Diamante de Nueva York. El protagonismo judío en ese mercado no es ningún chiste, ni un secreto. Por lo demás, para los angloestadunidenses resulta inescapable el ritual del anillo de compromiso. Algo de ello salpica las abundantes joyerías en la Riviera Maya para los cruceros gringos.

Según Edahn Golan, especialista en Diamond Research & Data, el principal proveedor es Israel, junto con India y (¡oh!) Bélgica, que tampoco tiene minas pero sí una historia atroz de genocidio a distancia en el centro de África. Antes fue el imperio leopoldino del caucho; hoy son los diamantes del Congo y Botsuana. En la capital de Europa perviven los viejos privilegios coloniales.

Reporta Golan que Estados Unidos importó más de 400 mil millones de dólares en diamantes pulidos entre enero de 1989 y agosto de 2020. Para finales de 2024 preveía que esta cifra alcanzara “el impresionante medio ‘billón’ (mil millones) de dólares”. Si el primer proveedor es Israel, ¿cómo disociar el auge diamatino y la costosa pero rentable destrucción de Gaza? Esos duros y brillantes cristales de carbón transfigurado son, con el oro, supremos fetiches de riqueza y poder. Justifican la guerra que sea. En 2021, Israel ingresó al círculo de expositores en la feria de joyas en Bahréin, y al año siguiente ya era el

Otra persona añadió: “sentí que cada sonido y cada imagen cuestionaban nuestra manera de habitar el mundo”.

Una tercera voz opinó: “más que una presentación, es una meditación sobre la belleza y el colapso; un recordatorio de lo que no queremos ver. La mezcla de música, luces y proyecciones deja interrogantes que persisten”.

Fundada en 1985 por Kirsten Dehlholm, Hotel Pro Forma se distingue por su espíritu de laboratorio y experimentación artística.

Con dirección de Marie Dahl, la compañía integra ópera coral, conjuntos corales y narrativa especulativa, con la tecnología como lenguaje.

NeoArctic se desarrolló como parte del Anthropocene Project de la

mayor exportador del mundo. Shady Kheir, vicepresidente del Centro del Diamante de Israel (IDC), celebraba la primacía de su país, “conocido como la nación de los start ups” (Israel Noticias, 20/10/21). El negocio de invertir con Israel iba a la alza.

El espectro de Leopoldo II de Bélgica rencarna en Netanyahu y sus secuaces. Israel construyó un imperio de diamantes sobre la sangre africana que financia el genocidio en Gaza. La publicación Afroféminas (7/10/25) advierte: “Mientras el mundo celebra la ‘transición verde’ y compra teléfonos inteligentes con la conciencia limpia, en la República Democrática del Congo miles de personas mueren extrayendo los minerales que hacen posible nuestro estilo de vida. Detrás de esta tragedia humanitaria existe una red de explotación que conecta directamente con Tel Aviv, con la industria diamantera israelí y con un ciudadano del Estado de Israel realmente siniestro: Dan Gertler”.

La activista Quinndy Akeju lo explica en un video demoledor publicado por Spanish Revolution, sitio de divulgación muy activo estos días: “Colonos y empresarios israelíes compran derechos exclusivos sobre minas de diamantes a través de contratos opacos y corrupción política. En 2017, el magnate Dan Gertler, amigo del ex presidente congoleño Joseph Kabila,

Casa de las Culturas del Mundo en Berlín; se ha presentado en Estados Unidos, Europa y Asia. El montaje recibió elogios por “su carácter multidisciplinario y la intensidad de las experiencias sensoriales que provoca”.

Al apagarse el último acorde, el público permaneció en silencio antes de estallar en aplausos. La ovación reconoció no sólo la puesta en escena, sino también la conciencia que despertó sobre un mundo al límite.

Galardonada con el Premio Reumert de Dinamarca, la producción ofreció ayer dos funciones más, antes de presentarse mañana a las 20 horas en el teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque (CCB), dentro del Circuito Cervantino en la Ciudad de México.

fue sancionado por Estados Unidos. El Tesoro estadunidense calculó que el Congo perdió más de mil 360 millones de dólares por esos acuerdos ilegales”. Afroféminas destaca que Gertler es nieto de Moshe Schnitzer, primer presidente y cofundador de la Bolsa de Diamantes de Israel y ganador del Premio Israel en 2004. “Su apellido es sinónimo de diamantes en el Estado hebreo”.

En 2024, “bajo presión israelí y en plena ofensiva sobre Gaza, Estados Unidos levantó las sanciones”, añade Akeju al denunciar que los beneficios del expolio congoleño se utilizan para financiar la maquinaria militar israelí. “Las minas controladas por milicias armadas, como el M23, operan con armas de fabricación israelí. El saqueo y la guerra son parte del mismo negocio”. Los diamantes robados van a Dubái, “donde se retiquetan y blanquean”. En 2021, los Emiratos Árabes se convirtieron en el principal centro mundial de comercio de diamantes, moviendo más de 31 mil millones de dólares al año. “Dubái es la lavandería; Israel, el distribuidor a Occidente. El dinero entra limpio y termina alimentando el genocidio en Palestina. Cada joya, cada piedra brillante, esconde la sangre de dos pueblos: el congoleño y el palestino”. Concluye Akeju: “luchar por Palestina también es luchar por el Congo. El lujo y la muerte cotizan en la misma bolsa”.

Nathy Peluso reunió a miles de jóvenes en una experiencia festiva y de libertad

La artista argentina presentó su repertorio de rap, pop y salsa // “No sólo canta, interpreta cada palabra con el cuerpo”, comentó una asistente

ENVIADO

Bajo una Luna que parecía encender los cerros de la capital, más de 4 mil jóvenes –según reportó la policía municipal– se reunieron ayer en la explanada de Los Pastitos para disfrutar la participación de Nathy Peluso en el Festival Internacional Cervantino (FIC).

La multitud, vibrante y colorida, confirmó lo que cada fin de semana se advierte en esta ciudad: son ellos

quienes llenan de vida las plazas, los callejones y las escalinatas con su energía y su manera de entender la fiesta y la libertad.

Ante un público que la esperó horas entre luces y música, la artista argentina presentó su repertorio. Las pantallas laterales del escenario mostraron el inicio del espectáculo: Peluso, de presencia magnética, interpretó Corleone mientras el viento movía su cabello y los flashes de los teléfonos móviles iluminaban la explanada.

Sus movimientos parecían calculados para dialogar con la masa juvenil que saltaba, grababa y cantaba cada verso.

su intensidad con acrobacias. En Real se deslizó sobre el piso con la agilidad de una gacela, mientras en Ateo los bailarines se besaron y los presentes estallaron en gritos y aplausos. El escenario se volvió una extensión del cuerpo, el gesto era una provocación y una invitación al delirio.

rostros se mezclaban la euforia y la contemplación, como si las canciones activaran recuerdos.

jóvenes con pómulos decorados con brillantina que reflejaba la luz bailaban como si la noche no tuviera fin. Otros, sentados o recostados sobre el pasto, improvisaban coreografías, tomaban fotos y se abrazaban. La noche cervantina fue suya, reinventada y convertida en espacio de comunidad.

Sus gestos

eran una provocación y una invitación al delirio

“¡Bizcochote!”, gritó un grupo de adolescentes, que después corearon con entusiasmo Aprender a amar El acceso fue ordenado y en la zona central se habilitó un espacio para personas con discapacidad, quienes celebraron poder disfrutar del concierto sin contratiempos.

En el aire flotaban perfumes, cerveza y humo de cigarro. Cada detalle reforzaba el ambiente que distingue al FIC en su edición 53.

Nathy Peluso apareció acompañada por una banda precisa y tres bailarines que multiplicaron

La artista alternó momentos de vulnerabilidad y euforia al combinar rap, salsa y pop con la expresividad que la distingue. A cada rato, los asistentes gritaban su nombre: “¡Nathy, Nathy! ¡Hermana, ya eres mexicana!” Ella los miró, sonrió y respondió: “Me llaman de muchas maneras, pero hay una que tienen razón…”, antes de interpretar Mafiosa.

Euforia y contemplación

Iluminada por una luz cenital, bajó el tono y permitió que su voz recorriera la explanada. En ese instante, el murmullo se apagó; incluso los vendedores ambulantes detuvieron su andar.

Más adelante se declaró amante de la salsa Erotika e interpretó esa melodía y el público respondió con una ovación inmediata. En los

“Ella no sólo canta, interpreta cada palabra con el cuerpo”, comentó Yazmín Gutiérrez, estudiante de 22 años. “Siento que el desmadre también es cultura, y que estar aquí es parte de eso, una forma de sentirnos vivos.”

A su lado, Javier Espíndola, de 27 años, sonreía con un cigarro entre los dedos. “Esto es una fiesta sin culpa; el alcohol, la mota y la música nos conectan sin que haya nada qué lamentar”. Cerca de ellos, Camila Torres, de 19 años, agregó: “Es música, pero también una experiencia que nos hace sentir libres por un momento”.

En las primeras filas, grupos de

El repertorio recorrió los contrastes de Grasa, segundo álbum de Nathy Peluso, lanzado en mayo de 2024. En él, la cantante explora las tensiones entre la fama, la autenticidad y el deseo, con un sonido que fusiona la crudeza del rap con la épica de la salsa setentera.

En las calles de Cuévano, estos matices se tradujeron en una velada que combinó expresividad, ironía y confesión.

El operativo de seguridad permitió que la multitud circulara sin incidentes. Cuando el flujo alcanzó su punto máximo, se veían mares de luces de celulares encendidas, como una constelación sobre el bullicio. Las calles aledañas fueron cerradas al tráfico y, mientras la ciudad seguía llena de movimiento y luces, la fiesta se prolongó en las escalinatas del teatro Juárez y los callejones iluminados.

ESPECTÁCULOS

Mauricio Herrera rememora 70 años de trayectoria actoral en Aquí entre dos

El histrión de 91 años calcula que ha estado “20 mil horas en el escenario”

Mauricio Herrera es arquitecto de profesión, pero su camino lo enfocó en el mundo artístico, en el que por 70 años ha edificado sin tregua una carrera actoral en teatro, televisión y cine, donde, “sin escándalos” y con “arduo trabajo”, se ha mantenido de protagonista de su vida y feliz de una prolífica trayectoria.

Mauricio Herrera, de 91 años, charló con La Jornada sobre su regreso al teatro con el espectáculo Aquí entre dos, creado por su hijo Alejandro, en el que narra su vida e historia en los escenarios. Asegura que se siente satisfecho por su longeva carrera artística y comentó que aunque su estado de salud es óptimo, tras una cirugía en la columna perdió la movilidad del pie izquierdo, por lo que debe utilizar una andadera o un zapato especial. “Desde 2020, cuando estuve en el musical Sugar, no había habido oportunidad de hacer teatro. A mi hijo Alejandro se le ocurrió una entrevista en la cual pueda platicar lo que ha sucedido en todos estos años –y ya tengo 91 y medio–, lo que he vivido, visto y de lo que puedo decir. Esto ha resultado interesante para los espectadores; yo no creí en un principio que fuera tan bonito, pero las personas se suben llorando y

me dicen: ‘¡qué bárbaro, cómo me emocioné!’”

En escena, el también comediante, quien tiene gran memoria y con su reconocible voz lleva a un viaje hacia el pasado, recuerda su vida con sus padres, sus hermanos, su carrera y lo que le ha sucedido en más de nueve décadas.

“Desde muy jovencito empecé en el Teatro de Arquitectura con un grupo de compañeros, como Benjamín Villanueva, Héctor Ortega, y dirigidos por Juan José Gurrola, quien era de nuestra edad y muy inquieto. En 1954 entró a arquitectura y desde esa época nos pusimos a trabajar. Hicimos La hermosa gente, de William Saroyan, una obra muy tierna, que tuvo éxito”.

Ese montaje, afirmó, “fue el inicio de una gran carrera artística, que suma más de 40 obras de teatro, más de seis comedias musicales, películas, televisión y todo lo demás; en estos 70 años he tenido 20 mil horas parado o sentado en un escenario y más de 900 representaciones. Así que todo lo que he hecho ha sido importante”.

Los que se fueron

La voz alegre de Herrera se torna melancólica al recordar que “todos los actores que trabajaron conmigo en esa época ya no existen, trascen-

dieron, pero dejaron un cúmulo de experiencias, como Héctor Bonilla, Héctor Ortega y Patricio Castillo, todos talentosos y contemporáneos. Con una gran tristeza los he ido despidiendo y ya no queda casi nadie en el medio artístico de aquella generación. Digo, qué bueno que yo estoy, me da gusto, pero ellos sucumbieron a los años, enfermedades o a la edad”.

Sobre su paso por la arquitectura comentó: “tuve la oportunidad de hacer las dos carreras; empecé a construir y con lo que conseguía vivía de la cuestión artística, pero cuando crecí más, en esta segunda profesión podía hacer los proyectos arquitectónicos. Y en cierto momento, como Cortés, quemar mis naves y decir: ‘qué quiero hacer, qué voy a hacer’, y dije: ‘soy actor por necesidad, amor y por todo’. Me olvidé de la otra carrera. Me dediqué en cuerpo y alma a lo actoral, a dirigir y a escribir”.

En cuanto a la comicidad, la cual se le da de manera natural, agregó: “hago una obra como Aquí entre dos y es inherente, porque voy rasgando la comedia y hago humorismo con todo lo que platico para el gozo de los espectadores”.

Entre sus múltiples recuerdos, el actor enfatizó: “afortunadamente no he parado de trabajar desde que empecé en teatro, cine y televisión, la cual me abrió las puertas y donde hice telenovelas importantes como El privilegio de amor y Amor real, en las que tuve un papel estelar, entre otras”. Además de las cintas en las que trabajó, a Herrera vuelven nombres como Germán Valdés Tin

Tan y Joaquín García Vargas Borolas, entre una serie de actores que coincidieron en aquella época.

“Una vida bien hecha”

Herrera afirma: “soy actor de teatro, me encanta la comunicación directa con el público. Me siento como en mi casa cuando suben el telón”. En un balance de sus 91 años, el histrión comentó: “la disciplina ha sido muy importante en mi carrera; llevo una vida bien hecha, de nutrición, ejercicio, nunca he tenido vicios ni problemas de drogas y pienso seguir así hasta que se rompa el hilo de la vida y tenga que irme. Me siento muy bien, pero cuando me parto está de la fregada.

“Antes de que me operaran de la columna, el pie derecho lo traía medio sin fuerza; luego de la cirugía lo primero que saqué de la sábana fue ese mismo pie y lo pude mover, pero cuando saqué el izquierdo ya tenía el mismo problema que tuve en el otro antes de operarme. Ahora traigo un zapato con una cadenita y una tira en el tobillo; todavía uso andadera, pero ya ando bastante bien. De todo lo demás estoy perfecto.”

En el escenario del Teatro Rafael Solana del Centro Cultural y Social Veracruzano se dispuso una sala muy acogedora para charlar sobre la vida, recordar anécdotas, homenajear a los que ya no están, compartir algunos chistes y fotografías.

El espectáculo se desarrolla en formato de entrevista o, como a los Herrera les gusta decir: un “monólogo de dos personas”, en el

▲ El espectáculo Aquí entre dos, con Mauricio Herrera y su hijo Alejandro, se presenta en el Teatro Rafael Solana del Centro Cultural y Social Veracruzano. Foto cortesía de la producción

que Alejandro hace preguntas a su padre como cualquier niño curioso y surgen anécdotas como la de Los Vocalistas, agrupación musical con la que Mauricio Herrera compartió escenarios con figuras como Angélica María, César Costa, Enrique Guzmán y Alberto Vázquez. Herrera describe cuando protagonizó su primera película al lado de Julissa, En la mitad del mundo; hablar de sus personajes en las telenovelas, como el padre Urbano en Amor real, y cuenta cómo fue la invitación que le hizo Manolo Fábregas para hacer teatro y su época en la comedia La fiaca Mauricio Herrera recuerda que uno de los proyectos que más satisfacciones le han dado es su Concierto, con cierto miedo, donde el primer personaje Franz Beckenbauer recibe al público y enseguida el actor muestra su pasión por la música en el piano, toca el serrucho con elegancia y humor, y la famosa hoja (de árbol), que hasta el día de hoy sigue arrancando carcajadas. Aquí entre dos se presenta los miércoles a las 20 horas en el Teatro Rafael Solana (Miguel Ángel de Quevedo 687, barrio San Francisco, alcaldía Coyoacán). En la función de esta semana se realizará un tributo a sus 70 años de trayectoria.

Cameron Crowe prepara película sobre Joni Mitchell

El cineasta y ex colaborador más joven de la Rolling Stone presenta su libro de memorias The Uncool

El cineasta ganador del Oscar Cameron Crowe fue un estudiante destacado, tanto que, en un golpe de suerte y talento, se hizo periodista a los 15 años. Colaboró para Creem, Penthouse, Playboy, Crawdaddy, Music World, Circus y Los Angeles Times. Y, por muchos años, para la Rolling Stone. Entrevistaba a estrellas como Bob Dylan, Joni Mitchell, Neil Young, Eric Clapton, Led Zeppelin. Incluso, siguió a Bowie en una gira de meses.

Su historia de vida es tan fascinante que en sí misma es una película. Por eso a nadie le molestó cuando, hace 25 años, la convirtió en una Almost Famous, mirada semiautobiográfica a su adolescencia.

Crowe, quien ha dirigido a grandes elencos, presenta un libro de memorias: The Uncool (Lo no chido). También trabaja en una película biográfica sobre la cantautora Joni Mitchell que, se dice, protagonizará Anya Taylor-Joy y Meryl Streep.

Hace unos años tuvo la idea para una película. Algo divertido y romántico. Habría música, obvio. Se la contó a su hijo William, presentándole su última gran historia de amor. “Al final, (mi hijo) dijo: ‘Mmm... No sé... es muy Cameron Crowe’”. William, estudiante de guion, sugirió: “¿Por qué no ambientar la película en un Japón futurista? Ya nadie puede caminar sobre la Tierra, y hay naves espaciales volando, pero todo el mundo escucha música de los 80”. Crowe, mientras tanto, seguía atascado en su primera idea. “¿Muy Cameron Crowe?”, jadeó.

Sus películas, piedras de toque de la Generación X que incluyen Almost famous, Say Anything y Jerry Maguire hablan sobre soñadores y adolescentes, y sus bandas sonoras tienen tanta importancia como la lente de la cámara. Phoebe Cates se desnuda con The Cars en Fast Times at Ridgemont High (Crowe escribió el guion). Jonathan Lipnicki es adorable mientras Bruce Springsteen gruñe sobre jardines secretos en Jerry Maguire

John Cusack sostiene su casete en la cabeza mientras interpreta a Peter Gabriel en Say Anything…

“Un amigo me dijo: ‘Tienes una visión irónica de tus personajes. Los amas y no los juzgas. Los expones para que la gente pueda pasar tiempo con ellos y formarse su propia opinión’”. Crowe esboza una sonrisa torcida.

Periodista raro

Gracias a una mezcla de suerte y talento, Crowe se hizo el colaborador más joven de la revista Rolling Stone. Fue el periodista raro que no

encabronó al malhumorado Van Morrison, que pasó 18 meses de gira con David Bowie y consiguió que estrellas inhibidas como Joni Mitchell soltaran la sopa. Crowe cuenta ahora esa época en The Uncool Sin duda, tenía un don con la gente, insinuándose tras bambalinas para conseguir momentos con Black Sabbath o Yes. “Era un chico molesto con una bolsa naranja haciendo demasiadas preguntas”, ríe. “Pero así se me abrieron las puertas”. “¿Por qué yo?”, se pregunta a sí mismo, cuando Bowie le abrió su vida. “¿Qué lo convenció de llevarme? No estoy seguro”, reconoce. “Lo que sí puedo decir es que cuando he estado haciendo películas, a veces veo a alguien aparecer, como alguien que conoce a un miembro del equipo o del elenco, y simplemente está muy interesado en estar allí”.

Crowe era un admirador de las personas que entrevistaba, lo que no gustaba al legendario crítico de rock Lester Bangs, interpretado por Philip Seymour Hoffman en Almost Famous. Le advirtió: “No te hagas amigo de las estrellas del rock, te arruinarán”. Pocos de sus entrevistados se convirtieron en sus amigos, no obstante hablaba con todos con empatía y auténtica reverencia, lo que a menudo resultaba eficaz para que se abrieran. “Ayuda tener a alguien que te anima emocionalmente”, acepta. Crowe tuvo un acceso a leyendas en una época en la que los escritores, las entrevistas y las revistas impresas aún eran apreciados y respetados. El ecosistema es diferente ahora: las entrevistas se realizan hasta virtualmente. “Hoy hay mucho marketing”, remarca. “Y mucha gente no quiere abrirle las puertas a la persona equivocada. Y a menudo no quieren compartir sus mejores historias gratis. Quizá quieran guardarlas para sus propios documentales”, confiesa.

Taylor Swift está en la taquilla estadunidense con una película en la que habla de su nuevo álbum, mientras la única entrevista completa que ha hecho para hablar de éste es en el pódcast de su prometido. El mundo ha cambiado. “La música también se popularizó”, añade. “Ya no es ese nicho compartido por los amantes de la música acérrimos”.

Encontrar una voz

Crowe, un estudiante brillante que saltó varios cursos debido a su aptitud, descubrió la música mientras crecía en Palm Springs y en San Diego. “No tenía muchos amigos, así que gran parte de mi vida en aquel entonces consistía en encontrar una voz”.

Ausente de la historia de Cameron Crowe hasta ahora es su hermana mayor, Cathy, quien, a diferencia

de su madre y hermana Cindy, no fue incluida en Almost Famous por respeto. Cathy se quitó la vida a los 19 años, cuando Cameron tenía 10. “No pude escribir sobre ello durante mucho tiempo”, confiesa. “Pensé que causaría demasiado dolor en mi familia”. Cuando la madre de Crowe murió en 2019, comenzó a considerar el legado de Cathy y la marca que dejó en él. “Cathy fue la persona que realmente me introdujo al arte y la música, y a un sentimiento particular sobre la vida”.

Su libro favorito, según descubrió más tarde, se llamaba La muñeca hada. “Trata sobre una joven que no encajaba y no era apreciada ni siquiera en su propia familia, pero que encontró su propia voz en el mundo a través de la música”, comparte Crowe. “Y cuando lo leí, sentí como si Cathy me estuviera llamando a la puerta”. The Uncool se publica en medio de lo que parece un resurgimiento para Crowe. Una adaptación musical de Almost Famous llegó a Broadway en 2019 y actualmente trabaja en una película biográfica sobre Joni Mitchell, “una película sobre alguien que merece la pena rodar, y algo que realmente tenga mi voz”.

Trayectoria de ensueño

Crowe se alejó de escribir para revistas en 1977, a la edad de 20 años, en gran parte para centrarse en escribir un libro. Fue la saga de mayoría de edad Fast Times at Ridgemont High, que luego fue elegida como película, y de la que le pidieron que escribiera el guion. El resto fue encantado: Fast Times condujo a Say Anything… , y a su vez a la comedia romántica Singles (sobre unos jóvenes de Seattle amantes del grunge) y luego a Jerry Maguire y Almost Famous

Pero las ruedas volaron un poco justo después. Vanilla Sky, protagonizada por Tom Cruise y Cameron Diaz, fue un ambicioso remake que le llegó. Vino luego Elizabethtown, con Kirsten Dunst y Orlando Bloom. Aloha, exagerada comedia sobre armas con Bradley Cooper y Emma Stone. La que recibió pésimas críticas fue Vanilla Sky, “el comienzo de saber que no habrá una luna de miel eterna para quien quiera una carrera larga”, acepta. Pero orgulloso está de We Bought a Zoo, comedia protagonizada por Matt Damon. “Mucha gente, especialmente durante la pandemia, encontró esa película muy divertida y reconfortante. Quizá tenía un título desafortunado, pero es una de mis favoritas”.

Una de las secciones más fascinantes del libro es cuando se reúne con David Bowie tres décadas después. Por teléfono, Crowe le agradece a Bowie por esos 18 meses, diciéndole que moldearon para él “todo lo que vino después”. Bowie le respondió que estaba “contento

▲ Cameron Crowe tenía un don de gentes tras bambalinas que le permitió conseguir momentos con Black Sabbath o Yes. Foto tomada de la red social X

de que haya significado algo para ti”, pero con “su familiar voz jovial sonando ligeramente distante”, escribe Crowe. A Bowie “le leía sus citas, como ‘dijiste que Patti Smith y Kraftwerk serían lo único que se recordaría de esta época’, pero no mordía el anzuelo. Me lo repetía una y otra vez, y al final simplemente dijo: ‘Cameron, esas fueron las divagaciones descabelladas de un joven adicto a las anfetaminas’”. Crowe se ríe y hace una mueca. ¿Le entristeció no recordar la mayor parte del tiempo que pasaron juntos? “¿Sabes qué?, le di muchas vueltas. Creo que lo recordaba todo. Simplemente no quería recordarlo conmigo, pero no importa”.

The Uncool sale el 28 de octubre.

Traducción: Juan José Olivares

FALLECIÓ SAM RIVERS, BAJISTA DE LIMP BIZKIT

▲ Sam Rivers, bajista y miembro fundador de la banda Limp Bizkit, falleció a los 48 años, según confirmó el grupo a través de sus redes sociales.

La agrupación informó del deceso en su cuenta de Instagram. Por el momento se desconoce la causa de su muerte. Foto Ap

ESPECTÁCULOS

Frente a las divisiones, “el arte es una máquina de empatía”: Sting

AFP

BOULOGNE-BILLANCOURT

El cantante británico Sting, antaño líder de The Police y ahora al frente de su musical The Last Ship, reivindica la dimensión política del arte frente a los dirigentes “cuya idea es separarnos a todos”.

El artista, ganador de 17 premios Grammy y con más de 100 millones de álbumes vendidos, de gira a sus 74 años con su trío, habló con Afp durante la presentación en París de este espectáculo musical, en parte biográfico, que él mismo escribió, compuso e interpreta.

El musical –en principio un álbum conceptual de 2013– que lleva varios años de gira por todo el mundo, podrá verse en la sala parisina

La Seine Musicale a partir del 18 de febrero.

Con esta inmersión en su ciudad natal, Wallsend, una localidad naval obrera del noreste de Inglaterra, Gordon Sumner –su verdadero nombre– rinde homenaje a la comunidad que lo vio crecer. El músico considera este espectáculo “una declaración política”.

–¿Por qué regresa a sus raíces en este espectáculo?

–Toda mi vida ha consistido en escapar de lo que se me ofrecía. En cierto momento, me di cuenta de que lo que me dieron de niño era muy valioso: una comunidad, una familia, un pueblo con un propósito. Mi forma de saldar la deuda con mi comunidad fue contar la historia de una industria (naval) que el gobierno cerró, pero también entretejiendo

una historia de amor. Además, creo que trata muchos problemas universales a los que nos enfrentamos en la sociedad: muchas comunidades están perdiendo su trabajo, debido a la tecnología, la inteligencia artificial (IA). Tenemos que resistir a lo que está pasando. El espectáculo es una especie de declaración política.

–¿Se puede resistir con la música, el arte?

–Creo que el arte es una máquina de empatía, donde podemos ver el mundo a través de los ojos de otras personas, ponernos en el lugar de otra persona y ver su punto de vista. Eso es muy valioso, porque hay políticos en el mundo en este momento cuya idea es separarnos a todos, decir: ‘tú perteneces a este club y no puedes entrar aquí’. Esa separación no es útil para la sociedad. Sin duda,

La música reduce la ansiedad en siete de cada

10 pacientes, recuerdan Músicos por la Salud

En una década la fundación ha dado 27 mil microconciertos para mejorar el bienestar emocional

EUROPA PRESS

MADRID

La fundación Músicos por la Salud ha destacado que la música no sólo emociona, sino que también cura y acompaña, especialmente a las personas con enfermedades asociadas con la salud mental. En los últimos 10 años han dado 27 mil microconciertos para contribuir a mejorar el bienestar emocional de miles de pacientes, familiares y sanitariomicroconciertos en hospitales y centros sociosanitarios.

La evidencia científica respalda que la música puede ser una poderosa herramienta terapéutica para reducir síntomas de depresión y ansiedad, mejorar el estado de ánimo y fomentar la conexión social. “La música tiene la capacidad de transformar el ambiente hospitalario. Hemos visto cómo una canción puede aliviar la angustia, reducir el dolor o simplemente devolver la sonrisa a una persona que atraviesa una fase de ansiedad”, afirma Guillermo Giner, presidente y fundador de Músicos por la Salud. Los microconciertos diseñados por Músicos por la Salud, con una metodología contrastada gracias a años de trabajo, han demostrado que con sólo 15 sesiones se pueden lograr importantes cambios en los pacien-

tes. Las investigaciones demuestran que, respecto al estado anímico, 83 por ciento se siente más animado y 94 por ciento más tranquilo. Además, siete de cada 10 sienten que se ha reducido su ansiedad. Estos datos se desprenden del estudio que realizaron en conjunto con la Fundación

Musicoterapia y Salud.

Reconexión con la vida

Más allá de los datos, comprobar el antes y el después de un microconcierto habla por sí solo. Asier, un joven paciente de Oncología, recuerda cómo la música le llegó mientras estaba ingresado en la UCI, en estado “muy grave”, y fue como si le reconectaran con la vida. “Estaba tumbado en la cama, no podía hacer nada. Cuando cantaban yo intentaba hacerles gestos de que me gustaba, pero ni siquiera sé si fui capaz”, explica. “Estás fatal y de repente aparece alguien cantando y rompe todo tu contexto. Creo que hay pocas canciones que haya disfrutado más que esa. Estás creando recuerdos bonitos y esa es la clave, que no vayamos sólo a sufrir al hospital. Ojalá que haya más personas que puedan sentir lo que yo sentí en aquel momento”, añade. Los microconciertos de Músicos por la Salud no son simples actuaciones para amenizar las estancias:

no es buena para la paz. El arte tiene un papel que desempeñar en la lucha contra esa tendencia. Por eso estos políticos quieren deshacerse del arte, la educación, la ciencia y la diplomacia. Todas estas cosas son importantes para mí.

–¿Le preocupa la IA, que está revolucionando la creación musical?

son intervenciones con método para mejorar la salud. Un estudio realizado por la organización, junto con Culturalink, revela que una intervención musical de 2 horas diarias podría suponer un ahorro para un hospital de entre 2 millones y 7.4 millones de euros al año.

El estudio está basado en la revisión exhaustiva de 118 estudios científicos y en datos recogidos por la fundación, donde se exploran los impactos sanitarios, sicológicos y económicos de las intervenciones con música en la UCI de un hospital. La investigación demuestra que la música reduce el estrés y la ansiedad en el paciente, favorece la relajación y mejora del sueño, llevando a una disminución en la duración de la estancia hospitalaria y el uso de recursos como sedantes y ventilación mecánica, lo que supone un ahorro por paciente en las UCI que oscila entre los 4 mil 982 y 17 mil 707 euros. Estos efectos se producen porque la música puede estimular la liberación de neurotransmisores como dopamina, serotonina y endorfinas, elementos esenciales en la regulación del dolor y el estrés. Además, actúa sobre el sistema nervioso autónomo, contribuyendo a reducir la presión arterial, la frecuencia cardiaca y los niveles de cortisol.

La organización ha realizado microconciertos en 65 hospitales y 340 centros sociosanitarios, beneficiando a 560 mil personas en toda España. Músicos por la Salud pide a las administraciones públicas que incluyan este servicio de ayuda a pacientes en los hospitales y centros sociosanitarios de toda España.

▲ El cantante británico Sting presenta en París The

–No tengo miedo, todavía no. Creo que produce una copia interesante, pero no transmite emociones. Pienso que hay una forma de utilizarlo para la investigación médica. Pero para producir realmente arte que queramos ver o escuchar, no estoy seguro. Me preocupa más lo que la IA puede hacer a nivel político, el daño que puede causar en manos equivocadas. Dirigentes que la utilizarán para reforzar la vigilancia de la sociedad. Es una herramienta muy útil para mantener a la gente bajo control. Eso me da más miedo que una invasión artística.

20 Lunes de octubre

14:30 La UNAM responde

ConRosa Brizuela

El análisis de los temas sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional

16:00 40 AÑOS DE TV UNIVERSITARIAY 20 DEL CANAL DE TVUNAM

El penacho de Moctezuma. Plumaria del México antiguo (2014), de Jaime Kuri

Basado en la investigación de la especialista enarte plumario, María Olvido Moreno, reunióaun equipo de investigadores en México y Austria para examinar a fondo los misterios del Penacho de Moctezuma

19:30 ÍCONOS DELJAZZ

Anita O'Day

Una de las voces femeninas del jazz, con un estilo que oscila entre el swing y el bop

21:00 Léemelo

Con Víctor Huggo Martín

La actriz Angélica Aragóncomparte sus lecturas más entrañables

22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: MUESTRA ENAC

El sueño deMara'akame (México, 2016)

De Federico Cecchetti

Léemelo:

Last Ship, musical que él mismo escribió, compuso e interpreta. Imagen promocional
Angélica Aragón
El penacho de Moctezuma. Plumaria del México antiguo

MANTIENE ASCENSO EN TOP MUNDIAL

Voy por los mejores resultados en 2026: Del Toro

El bajacaliforniano logró la segunda posición en Andorra Cycling Masters

DE LA REDACCIÓN

Desde su llegada al UAE Team Emirates en 2024, Isaac del Toro ha mostrado una evolución constante. En su debut como profesional, el mexicano logró el tercer lugar en el Down Under de Australia y desde entonces no ha parado de ganarse los halagos de las grandes figuras del ciclismo internacional.

Ayer, un día después de ganar la prueba de eliminación del Critérium Internacional de La Nucía, el bajacaliforniano logró el segundo sitio en la primera edición del Andorra Cycling Masters 2025, competencia que reunió a los cuatro mejores de la clasificación mundial.

Del Toro sumó 51 puntos, mientras que el esloveno Primoz Roglic, múltiple campeón de grandes vuel-

tas, cruzó primero y se llevó 55. Detrás de ellos finalizaron Tadej Pogacar (42) y Jonas Vingegaard (36), dos de las figuras más dominantes en la última década. “Fue una carrera intensa, disfruté cada kilómetro a pesar de la exigencia”, declaró Del Toro.

La competencia se celebró bajo un formato de exhibición individual y sin equipos, diseñado para medir el rendimiento puro de cada corredor. Los participantes enfrentaron dos pruebas: una cronoescalada en el Coll de la Gallina, uno de los puertos más exigentes de los Pirineos, y un circuito urbano de 32 kilómetros que definió al ganador.

En la primera, Roglic impuso un tiempo de 25:39 minutos, seguido por Pogacar (25:59), Del Toro (28:05) y Vingegaard (29:24). Sin embargo, durante el circuito urba-

no, fue el mexicano quien se impuso dejando en claro su resistencia y técnica en terreno cerrado.

La suma de los tiempos determinó la clasificación general, en la que Roglic se impuso por una mínima diferencia.

“Este resultado demuestra que puedo competir con los mejores del mundo. Es sólo el comienzo y voy por mejores resultados en 2026”, añadió el tricolor.

Este año, el corredor nacido en Ensenada ha protagonizado una escalada al top mundial con actuaciones sobresalientes en competencias avaladas por la Unión Ciclista

Miranda Grana consigue primer podio en una Copa del Mundo de Natación

el primer lugar. Al tocar la pared, la mexicana esbozó una sonrisa al concretar la hazaña.

Miranda Grana se convirtió en la primera mujer mexicana en subir al podio en una Copa del Mundo de Natación al cosechar el bronce en Westmont, Estados Unidos. En una prueba donde la australiana Kaylee McKeown consiguió un récord mundial (1:57.87), la seleccionada mexicana cronometró 2:01.96 minutos en los 200 metros dorso y además impuso un marca nacional en posesión de Fernanda González desde 2013 (2:04.44).

Grana, estudiante de la Universidad de Indiana, salió sin complejos a la disputa por las medallas. En la primera mitad de la competencia trató de mantenerse entre los primeros lugares, mientras McKeown y Smith disputaban una batalla por

Regan Smith, estadunidense poseedora del récord mundial anterior (1:58.04), tuvo que conformarse con la medalla de plata al concluir la prueba con tiempo de 1:57.91 minutos.

Desde hace al menos un par de años, Miranda ha incrementado de manera importante su nivel. En la justa del orbe de curso corto realizada en Budapest en 2024, implantó un récord mexicano en la prueba de los 100 metros dorso (56.62 segundos), lo que la ubicó en el décimo lugar. En esa ocasión, la nadadora no pudo utilizar la bandera en su uniforme debido a la suspensión que en ese entonces pesaba sobre la Federación Mexicana de Natación.

La tapatía culminó hace unos

La nadadora mexicana ha incrementado su nivel de manera importante desde hace dos años. Foto @miranda.granaa

meses su participación en la Olimpiada Nacional 2025 con cinco medallas de oro en el Centro Acuático Metropolitano.

Su próxima meta es conseguir subir al podio en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, así como obtener su boleto para los Olímpicos de Los Ángeles en 2028.

Bronce para México en el Mundial Sub -21 de Voleibol

Antonio Vargas y Carlos Ayala hicieron válida su localía y se llevaron la medalla de bronce en el Campeonato Mundial Sub-21 de Voleibol.

Internacional (UCI). A pesar de su juventud y en apenas su segundo año como profesional, se ha consolidado como una de las principales revelaciones de la temporada.

Isaac mostró un rendimiento excepcional en Andorra, manteniendo el ritmo y la resistencia frente a los más experimentados. Su actuación fue celebrada por medios y aficionados que destacaron su madurez, estrategia y potencia en la montaña.

Con este nuevo podio, el pedalista se perfila como candidato al Premio Nacional del Deporte en su categoría de deporte profesional.

▲ En la imagen, de izquierda a derecha, Isaac del Toro, Tadej Pogacar y Primoz Roglic. Foto @andorracyclingmasters

Su constancia, resistencia y técnica lo han convertido en un símbolo de inspiración para las nuevas generaciones de ciclistas mexicanos. El 15 de octubre, Del Toro cerró su temporada de la UCI con broche de oro al ganar el Giro del Véneto. La carrera italiana de un día supuso la victoria 16 de la temporada para el mexicano y la 95 para el UAE Team Emirates.

La dupla derrotó en dos sets, 21-16 y 21-13, a Szymon Pietraszek y Jakub Krzeminski, de Polonia, para quedarse con el tercer lugar.

Vargas y Ayala consiguieron seis triunfos en la competencia por un solo revés, el cual se presentó en semifinales.

DE LA REDACCIÓN

Max Verstappen arrolla a los McLaren en Gran Premio de EU

Cargamento de equipos de Fórmula 1 llegan a CDMX

DE LA REDACCIÓN

Por cada Gran Premio que pasa, el coche del neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se hace más grande en los retrovisores de Óscar Piastri y Lando Norris, pilotos del líder McLaren. Su victoria en Estados Unidos, donde superó por casi ocho segundos la velocidad de Norris y del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), segundo y tercero en el podio, relanzó sus aspiraciones de un quinto título consecutivo en la Fórmula 1. Piastri alcanzó la quinta plaza y su ventaja al frente del Mundial se reduce respecto al británico y a Verstappen, quien suma tres victorias en las cuatro últimas carreras. La confianza de Mad Max en una remontada nunca vista en la F1 se ha disparado este fin de semana. Ganó la carrera sprint y volvió a ser imbatible ayer en el Circuito de las Américas. El tetracampeón mundial sigue en el tercer lugar de la clasificación general, pero ha acortado su desventaja a 26 puntos respecto a Norris y a 40 de Piastri. “La oportunidad está ahí, sólo tenemos que

cumplir cada fin de semana. Es emocionante”, confesó el piloto de Red Bull sobre la hazaña que quiere completar en los cinco últimos Grandes Premios del año.

Norris maquilló un aciago fin de semana de McLaren con el segundo puesto. Más que una oportunidad para ratificar su dominio, la visita a Austin sólo representó problemas para los técnicos de la escudería, quienes vieron cómo sus dos pilotos colisionaban en el esprint y debían abandonar en la primera vuelta. Piastri apenas escaló una posición desde su sexto lugar de salida. El australiano fue incapaz de superar al veterano Lewis Hamilton, que concluyó en el cuarto lugar, de nuevo a las puertas de su ansiado primer podio con el uniforme de Ferrari. El español Fernando Alonso (Aston Martin) concluyó en el décimo lugar y el argentino Franco Colapinto (Alpine) se ubicó en el decimoséptimo puesto.

Inicia actividad en el AHR

Los cargamentos de las distintas escuderías de la Fórmula 1 llegaron el

Verstappen continúa en tercer lugar y suma tres victorias en las cuatro últimas carreras. Foto Ap

fin de semana a las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez, sede del Gran Premio de la Ciudad de México 2025, del 24 al 26 de octubre, con grupos de trabajadores encargados de desempaquetar enormes contenedores repletos de tableros y equipamiento temporal necesario –herramientas, repuestos y material electrónico– para montar los garajes exclusivos de los pilotos.

Viajaron (ayer) desde Austin, otra parte lo hará hoy y el resto, especialmente los que no tienen compromisos comerciales, hasta el miércoles”, informó a La Jornada un vocero de la F1. “Prácticamente todos ya enviaron parte de su cargamento, sólo restan los monoplazas que utilizaron en el Gran Premio de Estados Unidos”. En la edición del año pasado, más de 100 personas participaron en los preparativos y se recibieron alrededor de 50 toneladas de componentes de coches.

Kansas City, tras aplastar 31-0 a

Raiders: “tenemos muchas armas”

Dallas derrota a Washington 44-22; aún en segunda posición de la zona Este en la Conferencia Nacional

DE LA REDACCIÓN

Descartar a Patrick Mahomes y los Jefes de Kansas City como contendientes al título de la NFL, luego de un mal inicio de temporada, es un error.

Los Jefes demostraron que con su arsenal ofensivo completo son un serio candidato en la liga al aplastar 31-0 a los Raiders de Las Vegas, en el partido que se disputó en Arrowhead Stadium para colocarse con una foja (4-3), después de perder sus dos primeros duelos de la campaña.

Los dirigidos por el bigotón Andy Reid dominaron de tal manera a los Raiders que probablemente ni siquiera necesitaban al receptor Rashee Rice, quien regresó tras una rotura de ligamento cruzado anterior y una suspensión de seis par-

tidos. Para el resto de la campaña, los Jefes consideran que podría ser la pieza que faltaba en su camino hacia otro campeonato.

“Tenemos muchas armas. Hay buenos muchachos, todos se aprecian y quieren que al otro le vaya bien”, declaró Mahomes. Rice terminó con siete recepciones para 42 yardas en su primer partido desde la semana 4 de la temporada pasada, cuando se lesionó la rodilla en un choque con el propio Mahomes. Logró recuperarse a tiempo para participar en la pretemporada, pero fue suspendido antes del inicio del campeonato por estar involucrado en un accidente automovilístico.

“Esto es apenas una muestra de lo que somos capaces de hacer y de lo que viene más adelante”, dijo Rice al finalizar el encuentro.

Mahomes tuvo una destacada

Como ocurre tras cada carrera, los equipos de la máxima categoría del automovilismo desarmaron ayer los monoplazas en Austin para transportarlos en aviones de carga con piezas guardadas en cajas y contenedores. Las tareas de en-

samblaje iniciarán hoy en el Autódromo Hermanos Rodríguez, según reportes de la F1, mientras que las primeras prácticas libres, la ronda de clasificación y la carrera estelar se llevarán a cabo el próximo fin de semana, de viernes a domingo.

ZARAZÚA Y SU PRIMER TÍTULO DEL AÑO

actuación al conectar tres pases a las diagonales, dos con Rice, y otro con el receptor Marquise Brown. La otra anotación llegó con un acarreo del corredor Isaiah Pacheco. Por otra parte, los Vaqueros de Dallas, comandados por Dak Prescott, derrotaron 44-22 a los Comandantes de Washington y se mantienen en la segunda posición de la División Este de la Conferencia Nacional. Prescott alcanzó las 264 yardas por pase y lanzó tres envíos a zona roja con sus receptores CeeDee Lamb y Jake Ferguson, mientras por tierra Javonte Williams anotó en una ocasión. En otros resultados, Empacadores de Green Bay se impusieron 27-23 ante los Cardenales de Arizona; los Broncos de Denver vencieron 33-32 a los Gigantes de Nueva York en un agónico cierre de partido; mientras Filadelfia retomó el camino de la victoria al doblegar 28-22 a Minnesota e Indianápolis superó 38-24 a los Cargadores. Los Patriotas superaron 31-13 a los Titanes, Chicago se impuso 26-14 a Nueva Orleans y los Carneros vencieron 35-7 a Jacksonville. Con información de Ap

▲ La mexicana Renata Zarazúa se proclamó campeona del W100 Mercer Tennis Classic, en Georgia, Estados Unidos, por lo que logró su primer título del año. Con una destacada actuación, la capitalina se impuso 6-2 y 6-1 a la local Anna Rogers para sumar 400 triunfos como profesional en singles. Foto Mercer Tennis Classic

BALANCE DE LA JORNADA

Señales

de hartazgo hacia el Tri

SILBIDOS, ABUCHEOS Y un estadio a medio llenar, fue la respuesta de la afición tapatía ante los altos precios de boletos y el pobre espectáculo en el partido del martes, donde el Tri no pasó del empate frente a Ecuador. Minutos antes del pitazo final muchos aficionados se encaminaron decepcionados hacia las salidas del estadio Akron, tras contemplar a un Tricolor con ánimo de sacudirse la humillación sufrida días antes a manos de Colombia, pero carente de recursos. En efecto, hubo mejoría en actitud, desbordada vehemencia; no obstante, faltaron variantes y fallaron en el tiro a gol… Los amistosos de noviembre serán ante Uruguay en Torreón y contra Paraguay en San Antonio, Texas… La promesa es más de lo mismo.

DA LA IMPRESIÓN de que Javier Vasco Aguirre está rodeado de aplaudidores, sus presuntos jefes Duilio Davino, Mikel Arriola e Ivar Sisniega son figuras opacas de rango inferior, le rinden pleitesía y están muy lejos de exigirle; todo lo contrario: “me pasaron una lista de resultados (derrotas) abultados en procesos anteriores…”, mencionó Aguirre en rueda de prensa, para destacar que otros estrategas también sufrieron duros traspiés en sus rutas mundialistas, como Bora Milutinovic, Miguel Mejía Barón, etcétera. Es decir, esos personajes se desviven por acercarle pretextos y darle apapachos… Que el equipo haga pues lo que pueda en su preparación a contrarreloj hacia la Copa del Mundo 2026, en tanto, la gente no oculta su hartazgo y dará la espalda a lo que no le plazca.

A FIN DE cuentas Aguirre ya conoce la fórmula del bombero, consiste en implantar en el Tri la columna vertebral de uno o dos de los mejores equipos de la Liga y lanzarla al ruedo tras someterla a un vibrante y épico discurso motivador. Así le hizo en 2001, cuando Cruz Azul tuvo una gran participación en la Copa Libertadores, el Vasco enfundó la playera verde a varios cementeros para encarar la eliminatoria hacia Corea-Japón… Los federativos están peor; quieren resolver el entuerto con el plan aprobado en mayo, cuando se acordó que el Clausura 2026 no tendrá Play-in y la liguilla se

jugará sin seleccionados, pero que nadie espere milagros… Al respetable no le queda más que aguardar el evento con ánimo de divertirse por sí mismo… cualquier nota buena será ganancia.

VIENE UNA SEMANA de doble jornada, crucial para dilucidar a los equipos que tendrán pase directo a cuartos de final. Pocas sorpresas se esperan y una podría ser Chivas, que suman cuatro victorias al hilo, tendrán otra opción para continuar escalando con los deprimidos Gallos Blancos, enseguida enfrentarán un cierre complicado que los puede bajar de la nube. Luego de un mal inicio de certamen, el Guadalajara ha repuntado, aunque sólo aspira al llamado Play-in. Así que su meta principal es consolidar a varios jugadores interesantes… Toluca luce arrollador y sólido en la cima, no obstante, va a Tijuana, una cancha difícil. La Máquina, con la moral en alto tras imponerse en el clásico joven sin los castigados Kevin Mier y Willer Ditta, visita a Necaxa.

AMÉRICA SE DESQUITARÁ con el colero Puebla, mientras que los Rayados, pese a tener una gran plantilla con la nómina más alta, no deslumbran a nadie. Lograron un desangelado empate frente a los Pumas y están forzados a apretar el paso en Ciudad Juárez. El timonel Doménec Torrent enloqueció y se ganó la expulsión por enfrascarse en pleito contra la banca auriazul, también intercambió insultos con el público… Entre los que ya no aspiran a nada destaca el Querétaro, cuyo nuevo dueño contrató a un par de ecuatorianos que no le han funcionado, otro que se desplomó es el León, donde Ignacio Ambriz arrancó una nueva etapa con derrotas.

GRUPO PACHUCA YA no invierte en sus plantillas. El León se desplomó, los Tuzos no sobresalen y total que ni aquí ni del otro lado del océano, porque el Real Oviedo, su equipo de la Liga española, ya sin Veljko Paunovic entró en zona de descenso, a pesar de que la cúpula le quitó al León a Federico Viñas y al Pachuca a Salomón Rondón para reforzar al consentido, pero ni así, y es que Jesús Martínez no apostó fuerte –recibió abucheos cuando su imagen aparecía en la pantalla gigante en el partido ante el Español–, tiene el plantel de menor valor y corre el riesgo de apagar la fiesta cuando apenas había comenzado.

Julián Quiñones firma triplete y continúa brillando en Arabia Saudita

DE LA REDACCIÓN

Julián Quiñones sigue brillando como uno de los mexicanos más destacados en el extranjero luego de firmar un triplete en la victoria 3-1 de Al-Qadsiah sobre el Neom para ubicarse en el tercer puesto de la tabla de goleo de la Liga de Arabia Saudita, incluso por delante de la estrella internacional el portugués Cristiano Ronaldo.

Con este triplete, Quiñones llegó a seis tantos en esta temporada y supera por un gol a Ronaldo, ariete de Al Nassr. La lista la encabeza el también portugués Joao Félix, con ocho dianas, seguido por el noruego Joshua King (siete).

Apenas tardó nueve minutos Quiñones en abrir ayer el marcador luego de recibir un pase en el área. El tricolor repitió la dosis al 45 con un tiro a bocajarro y cerró la cuenta al 88 con un remate de cabeza. En Italia, el Milán tomó el liderato de la Serie A al remontar para vencer por 2-1 al Fiorentina en un duelo donde el mexicano Santiago Giménez provocó un penal. Giménez entró de cambio al minuto 57 para impulsar la ofensiva del Milán que en ese momento perdía por 1-0. Así, Rafael Leao igualó el marcador al 63 y después consiguió la voltereta al 86 al marcar un penal con acierto, luego de que la defensa del Fiorentina cometiera una fuerte entrada para detener al mexicano en una jugada de peligro. El conjunto Rossoneri subió a la cima del torneo italiano con 16 unidades, apenas uno más que el

Inter de Milán, su acérrimo rival, mientras que la Fiorentina se quedó en el antepenúltimo puesto. El también tricolor Johan Vásquez enfrenta una compleja situación junto con su equipo el Genoa al continuar en los puestos de descenso luego de empatar sin goles con el Parma.

En Grecia, Orbelín Pineda sufrió una derrota 2-0 con Aek Athenas frente al PAOK de Salónica, con lo cual dejaron escapar la oportunidad de afianzarse con el liderato del torneo local.

Otra goleada a Ochoa

Guillermo Ochoa también vivió una desafortunada actuación al sufrir de nueva cuenta una goleada con el AEL Limassol tras caer 4-0 frente a Aris Limassol en la Liga de Chipre. Desde que llegó a Chipre en esta temporada, el veterano Ochoa ha recibido 12 goles en tres derrotas y una victoria, uno de sus peores inicios de temporada en su larga trayectoria.

El Real Madrid retornó a la cima de la Liga de España al aprovechar la ventaja numérica para ganar por 1-0 al Getafe con un tanto de Kylian Mbappé a los 80 minutos.

La victoria fue clave para que los merengues llegaran a 24 unidades y superaran por dos puntos al Barcelona.

▲ El técnico Nicolás Larcamón impone en La Máquina disciplina sin distingos, ante el América dejó en la banca al portero Kevin Mier (en la imagen) y a Willer Ditta por volver con retraso desde Colombia. Foto @CruzAzul
▲ Quiñones (de blanco) suma seis goles en esta temporada y supera por un tanto a Cristiano Ronaldo. Foto @fcqadsiah

Un histórico Marruecos se corona en Mundial Sub-20 ante Argentina

Aficionados abuchean a Gianni Infantino // Ondean banderas palestinas en las gradas contra el genocidio

DE LA REDACCIÓN

Con una planeación que ya mira hacia la Copa del Mundo 2030 donde será anfitrión, la selección de Marruecos se coronó por primera vez en un Mundial Sub-20 y lo hizo de una manera casi inimaginable tras vencer 2-0 a Argentina, el máximo ganador histórico de la categoría y que buscaba su séptima corona. Es también el primer cetro mundial para una selección de África del Norte, luego de que Nigeria ha sido uno de los mejores representantes del continente como potencia en la categoría Sub-17.

Mientras Marruecos celebraba su primer título mundialista y los aficionados se sumaban a la euforia en el estadio Nacional de Santiago de Chile, se vivió un episodio polémico en la premiación cuando Gianni Infantino, presidente de la FIFA, fue abucheado por los seguidores al salir al campo para entregar el trofeo a los monarcas. Otra protesta, que fue un tanto más discreta pero con gran relevancia, fue la exhibición de banderas palestinas en las gradas durante el partido, a manera de respaldo a los habitantes de Gaza que han sufrido los ataques y el genocidio perpetrado por Israel.

Los marroquíes han sorprendido desde Qatar 2022, cuando surgió

como un equipo que superó las expectativas al terminar en el cuarto peldaño y firmar así su mejor actuación en un torneo mundialista. En los Olímpicos de París 2024 ganaron la medalla de bronce. Argentina, en cambio, salió con la frustración en la mirada, pues buscaba acrecentar su legado en esta categoría al ir en busca de su séptima corona después de haber llegado por última vez a una final en 2007. Ahora, Marruecos de nueva cuenta rompe con la narrativa histórica al llegar a la final y derrotar a la favorita albiceleste.

La actuación de estos jóvenes dirigidos por Mohamed Ouahbi y que ahora llevaron a la gloria a Marruecos, se confirman como elementos a seguir justamente en el Mundial 2030, que se disputará en Marruecos, España y Portugal, donde se espera que varios de ellos ya hayan conseguido la experiencia suficiente para representar a su equipo como anfitriones.

El joven ariete Yassir Zabiri, jugador del Famalicão de Portugal, ha sido la revelación como promesa futbolística de Marruecos al marcar un doblete frente a la potencia Argentina para guiar a su equipo al histórico campeonato.

Zabiri abrió el marcador con un disparo que aumenta las expectativas sobre su carrera y que deja uno de los grandes episodios de este

Rayadas vencen 3-1 al León y se afianzan en los puestos de liguilla

Las Xolas de Tijuana derrotan a Puebla 2-1; sin embargo, aún están fuera de la siguiente fase

DE LA REDACCIÓN

Las Rayadas de Monterrey lograron remontar el marcador y vencer 3-1 al León para afianzarse en puestos de liguilla, ayer en duelo de la jornada 16 del torneo Apertura 2025 de la Liga Mx Femenil, disputado en el estadio BBVA. Gracias a este triunfo, el conjunto regiomontano sumó 29 puntos y ascendió al sexto lugar de la tabla general. A su vez, el equipo esmeralda se quedó en el noveno puesto, con 24 unidades, por lo que complicó su pase a la siguiente ronda.

Las visitantes sorprendieron a las Rayadas apenas al minuto 13, cuando Alexia Villanueva conectó de cabeza un centro de Rubí Soto, enviado desde la derecha, para vencer a la arquera local, Paola Manrique, y poner el 1-0 en la pizarra.

al 75 por conducto de Lourdes Bosch, quien tras una excelente jugada individual mandó el balón al fondo de la red para poner el 2-1 a favor de su equipo. Cuando parecía que el marcador no se movería más, Allison Veloz apareció al 90+9 en el área chica para rematar muy cerca del marco y firmar el 3-1 definitivo. En el estadio Cuauhtémoc, las Xolas de Tijuana rescataron un triunfo 2-1 ante el Puebla.

El equipo de La Franja se había adelantado al minuto 25 con una anotación de Luisa de Alba, pero gracias a un tanto de la turca Kader Hancar (51) y un autogol de Dulce Martínez (79), el conjunto fronterizo se llevó la victoria.

▲ El marroquí Yassir Zabiri, quien despeja el balón, hizo el doblete de la victoria. Foto Afp

torneo. Apenas a los 12 minutos, el atacante superó el nerviosismo para cobrar un magistral tiro libre que se incrustó en el ángulo derecho de la meta.

Después, el joven ariete sellaría el juego a los 29 minutos con otra gran jugada cuando definió a quemarropa tras recibir un pase de Maamma, quien en más de una ocasión hizo sufrir a los argentinos con sorpresivos ataques.

Esas dos jugadas bastaron para dejar en la lona a una Argentina que aunque fue arriesgado en la ofensiva, no logró derribar a los marroquíes. Sin embargo, el duelo no se salvó de la polémica pues el silbante debió recurrir en dos ocasiones al VAR para revisar jugadas por posibles penales a favor de ambos planteles.

Desde la fase de grupos, Marruecos demostró su potencial al culminar como líder del grupo D, donde superó a España y Brasil al tiempo que su única derrota fue ante México. Después vencería a Corea del Sur, Estados Unidos y Francia para alcanzar su primera final.

Colombia también firmó un papel histórico al quedarse con el tercer puesto.

La escuadra regiomontana reaccionó a tiempo y comenzó a acechar el arco contrario con aproximaciones de Alice Soto, la española Lucía García y la sudafricana Jermaine Seoposenwe, pero ninguna vulneró el marco protegido por Natalia Acuña.

El ímpetu de las locales fue recompensado hasta el minuto 31, luego de que Lucía García remató dentro del área un servicio de Diana García para sacudir las redes y emparejar los cartones (1-1).

Conscientes de la necesidad del triunfo para mantenerse en zona de liguilla, las Rayadas hicieron valer su condición de local en el segundo tiempo, toda vez que lograron darle la vuelta al marcador

Pese a este resultado, las Xolas, que se quedaron con una jugadora menos a partir del minuto 84, luego de la expulsión de Bibiana Quintos, se mantuvieron fuera de los puestos de liguilla, al ocupar el sitio 13 de la clasificación general, con 15 puntos.

A su vez, el equipo poblano permaneció en el penúltimo lugar (17), con seis unidades.

En un partido de trámite, el Pachuca se impuso 2-1 a las Chivas en el estadio Hidalgo con un gol de Charlyn Corral, quien hizo historia al convertirse en la primera en llegar a 22 goles y superar su marca anterior (21). Ambos equipos ya están en la liguilla.

Lourdes Bosch, autora del segundo tanto de las regias. Foto @Rayadas

Aseguradoras litigan con el SAT por adeudos de hace 10 años

La Cámara de Diputados busca destrabar el conflicto con un “estímulo fiscal”, que implicaría la condonación de alrededor de 175 mil mdp, además de permitir que los pagos sean en parcialidades

La aseguradora AXA mantiene litigios contra el fisco y el Estado mexicano por adeudos que datan desde hace una década. La empresa de origen francés tiene el diferendo más visible entre las compañías de seguros y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por los acreditamientos de impuesto al valor agregado (IVA) que pagan los asegurados, disputa que la Cámara de Diputados busca destrabar con un “estímulo fiscal” que implicaría la condonacion de alrededor de 175 mil millones de pesos para todo este sector financiero.

AXA reportó a sus inversionistas que, de inicio, el fisco revisó los estados financieros de 2015 a 2020. Los tres primeros años, de 2015 a 2017, ya implicaron créditos fiscales que suman 10 mil 77 millones de pesos. Esta cifra aún estaría sujeta a las actualizaciones y recargos para el ejercicio fiscal actual, y aún no se reporta al mercado qué otros créditos le ha impuesto el SAT de 2018 al año pasado, es decir, los posibles adeudos de siete años.

Además de los litigios en tribunales nacionales, AXA inició en diciembre un proceso de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a

Inversiones del Banco Mundial en el que alega el “tratamiento fiscal” hacia la compañía.

El viernes, la Cámara de Diputados aprobó una salida rápida al problema: un “estímulo fiscal” que implicaría descontar 175 mil millones de pesos a las aseguradoras, de un adeudo que alcanza 200 mil millones de pesos, además de permitir que los pagos al fisco se den en “parcialidades”, siempre y cuando caigan en la Tesorería a más tardar en diciembre del próximo año.

Al hablar sobre la reserva que fue presentada directamente al pleno, sin un debate previo en comisiones, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, explicó que las aseguradoras y el SAT se encuentran litigando 200 mil millones de pesos en créditos fiscales, que corresponden a los últimos cinco años.

El “estímulo fiscal” promovido por la mayoría de Morena, PT y Verde, apuntó el legislador, introduce la petición de la aseguradoras para que al menos los cuatro años anteriores a 2025 no se les cobre si desisten de los juicios y que a partir de ahora se dé una especie de borrón y cuenta nueva. “Esta es una negociación más complicada y más compleja, porque intervinieron, incluso, embajadas”, comentó Monreal. En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

AXA, de origen francés, tiene el diferendo más visible. Foto Afp

enfatizó que la medida busca que las aseguradoras no acrediten indebidamente el IVA en la reposición de bienes o pagos de siniestros; es decir, que se beneficien fiscalmente con recursos que provienen de los asegurados.

Según fuentes del sector, dado que las aseguradoras habían operado en México desde la creación del IVA en 1978, de haberlas obligado a pagar todos los años retroactivos (casi cinco), esta industria financiera corría el riesgo de quiebra.

Este diario consultó a AXA sobre si, a raíz de esta medida, estaría encaminada a apegarse al estímulo y dejaría atrás la disputa en el CIADI. La empresa informó que posteriormente se daría una respuesta formal. En sus reportes a inversionistas detalló que hasta ahora tiene conocimiento de créditos fiscales correspondientes a tres años.

“A la fecha de los estados financieros, la institución decidió iniciar un proceso litigioso para impugnar el criterio utilizado por la autoridad fiscal que impide acreditar el impuesto al valor agregado (IVA) generado por el pago de las reclamaciones de sus asegurados, principalmente en los ramos de autos y gastos médicos mayores. Los años

Factureras generan fraude al fisco por 350 mil mdp: Morena

ENRIQUE MÉNDEZ

Las disposiciones que entrarán en vigor en 2026 en el Código Fiscal de la Federación para combatir a las empresas dedicadas a la facturación de operaciones falsas o simuladas buscan acabar con un fraude al fisco que alcanza 350 mil millones de pesos, equivalente a 1.4 por ciento del PIB, explicó Morena en la Cámara de Diputados.

En un estudio para explicar el alcance de los cambios aprobados la semana pasada, señaló que para este año se han acumulado mil 500 carpetas de investigación abiertas

contra empresas fantasmas o factureras, sin que se hayan emitido órdenes de aprehensión contra sus dueños por parte del Poder Judicial Federal.

A este fenómeno “se suman más de 800 mil empresas inactivas en el Registro Federal de Contribuyentes consideradas de alto riesgo por su potencial uso como compañías fachada”, indicó el vicecoordinador del grupo, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Con las medidas aprobadas por la Cámara, que incluyen penas de prisión, comenzará “una nueva etapa en la estrategia de combate a la facturación falsa, con el propósito

de cerrar espacios de impunidad, fortalecer el seguimiento de las operaciones económicas y asegurar la recaudación tributaria”, añadió. El legislador guinda resaltó que para prevenir prácticas de simulación, en el Código Fiscal se faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) negar el registro de empresas cuyos representantes, socios o accionistas hayan participado en empresas de facturación de operaciones simuladas o que aparezcan como no localizadas, así como a mantener créditos fiscales firmes.

Además, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) emitido

que a la fecha están en proceso de revisión son 2015 a 2020, de los cuales, 2015, 2016 y 2017 ya fueron liquidados por la autoridad fiscal solicitando el pago del impuesto por

deberá amparar únicamente operaciones reales y actos jurídicos y existentes; se agregó la figura de verificación inmediata para comprobar la autenticidad de estas facturas electrónicas, lo que permitirá anularlos desde el inicio del proceso fraudulento.

Asimismo, se restringirán los sellos digitales cuando existan créditos fiscales firmes y el valor de facturación de las empresas sea cuatro veces mayor al adeudo.

Restringirán sellos para evitar huachicoleo

En el caso del combate al tráfico ilegal de hidrocarburos, el SAT restringirá temporalmente los sellos digitales, si las empresas no acreditan el permiso vigente de la autoridad reguladora o la legal importación de los combustibles.

También, para evitar tácticas dilatorias y asegurar la recuperación

3 mil 420 (millones de pesos), 3 mil 764 y 2 mil 893 respectivamente (considerando recargos, actualizaciones y multas) y son los que se encuentran en impugnación.”

efectiva de los créditos fiscales, se elimina la dispensa que eximía a las empresas de garantizar el interés fiscal de garantizar el interés fiscal y se incluyó la obligación de presentar un billete de depósito equivalente al monto del crédito, cuando interpongan amparos; no obstante, de última hora se agregó un plazo de seis meses para depositar la garantía.

Las modificaciones aprobadas como parte del Código Fiscal de la Federación se dan como complemento a la reforma al artículo 19 de la Constitución que en diciembre pasado incluyó “cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales” en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Con esas medidas se combatirá “la defraudación fiscal en empresas fantasma, práctica que representa “un saqueo multimillonario al Estado mexicano”, señaló el estudio.

Cierre de frontera debilita las exportaciones en el sector agroalimentario

Se registra caída de 4.9% anual // El impacto económico por la crisis del gusano barrenador asciende a 642 mdd

El cierre de la frontera de Estados Unidos a los envíos de ganado mexicano desde hace meses debido al brote del gusano barrenador ha golpeado las exportaciones agroalimentarias de nuestro país, dado que entre enero y agosto del presenta año su valor registró una caída anual de 4.9 por ciento, revelan datos oficiales.

Según el Banco de México (BdeM), tras las caída del conjunto de agroalimentos que se venden a otros países, principalmente a Estados Unidos, está el desplome de 28.2 por ciento en el segmento de bovino (ganado+carne), que pasó de 2 mil 671 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2024 a sólo mil 919 en igual lapso de 2025. En un reporte, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas explicó que esta caída se debe a las nulas exportaciones de ganado en pie a

Estados Unidos como consecuencia del cierre de la frontera con el país vecino desde julio pasado.

La situación ha impedido que México exporte 700 mil 880 cabezas de bovino en pie al país vecino, lo que representa un impacto económico por 642 millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales. En los primeros ocho meses del año, según el BdeM, el valor de las exportaciones de agroalimentos de México se ubicó en 35 mil 335 millones de dólares, una cifra inferior a los 37 mil 149 reportados durante el mismo periodo del año pasado. Las exportaciones agro de México se vieron fuertemente afectadas por la caída en el segmento de carne de res; sin embargo, también por bajas en productos emblemáticos como la cerveza, que aunque es el agroalimento más exportado de nuestro país, cayó 5.5 por ciento al ir de 4 mil 779 millones de dólares de enero a agosto de 2024 a 4 mil 518 en igual lapso de 2025.

El tequila, tercer producto de mayor exportación, reportó una caída de 8.9 por ciento al ir de 2 mil 864 millones a 2 mil 610. Otro producto relevante que se desplomó en los primeros ocho meses del año fue el jitomate, al pasar de 2 mil 220 millones de dólares a mil 782, es decir, una caída de 19.7 por ciento. Detrás de ello, está la imposición por parte de Estados Unidos de una cuota compensatoria de 17.09 por ciento, por supuestas prácticas comerciales desleales de nuestro país, lo que ha encarecido el producto en dicho país, afectando los envíos. Las berries y chiles también enfrentan caídas (5.9 y 9 por ciento respectivamente).

En tanto, el aguacate es de los pocos productos que siguen con buen paso al registrar un alza de 18.3 por ciento en su valor de exportación, pues pasó de 2 mil 373 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2024 a 2 mil 808 en el mismo lapso de 2025.

Schumpeter revivido

LEÓN BENDESKY

Para Schumpeter, la dinámica es el fenómeno clave de la economía capitalista; un proceso constante de evolución productiva, con las consecuencias sociales y políticas que eso entraña. La idea se encapsuló en una breve y paradójica frase: la “destrucción creativa”.

En 1942, describió el fenómeno como un: “proceso inherente de innovación que de modo incesante revoluciona la estructura económica desde dentro, destruyendo la antigua y creando una nueva”. El proceso innovador que remplaza viejas tecnologías y productos por otros nuevos es el motor del cambio económico. Ciertamente, esto provoca disrupciones y presiones para las empresas que se vuelven obsoletas e, igualmente, para los trabajadores. Marx, que también reconoció la fuerza irreprimible de la tecnología, la innovación y las ideas, sacó otras conclusiones sobre la naturaleza y las repercusiones del sistema capitalista. La destrucción creativa es un hecho esencial del capitalismo. Esta cuestión es la que ha sido puesta de relieve con el reciente premio Nobel de economía. Joel Mokyr escribió en 2016 el libro La cultura del crecimiento, en el que cuestionó por qué surgió el crecimiento económico. No fue sino hasta el periodo comprendido entre 1760 y 1840 en el que se sitúa el proceso transformador de la economía; junto a una nueva or-

ganización laboral y empresarial y el consiguiente profundo impacto en la organización social.

La revolución industrial provocó la transición de la economía sustentada en la agricultura y la producción artesanal a otra basada en la fabricación mecánica y la industria. Este proceso gestó el impulso del crecimiento del producto que se asocia con alto valor de las ideas y el conocimiento científico.

En palabras de Mokyr, se creó un fundamento epistémico de contenido técnico aplicado a la producción, con ganancias originadas en el intercambio, la movilidad de los recursos, y un nuevo marco político e institucional. Ese nuevo entorno productivo, asociado con las ideas de Adam Smith y David Ricardo permitía contener las fuerzas que provocan los rendimientos decrecientes, sobre todo por medio del progreso técnico y la especialización, base para el incremento de la productividad.

Hay una apreciación que indica una parte significativa del nuevo entorno productivo que resalta Mokyr: La revolución industrial no creo la invención, sino el método para la invención y las nuevas formas de organización social, además de un “almacén de ideas y diseños imaginativos” que conectaban el conocimiento científico con la producción. Este último aspecto lo expuso A. N. Whitehead en un texto relevante titulado La ciencia y el mundo moderno Philippe Aghion y Peter Howitt fueron seleccionados también para el Nobel por sus estudios sobre cómo ocurre el creci-

EU EVALÚA COMPRAR CARNE ARGENTINA

▲ El presidente Donald Trump declaró que Estados Unidos podría comprar carne de res argentina en un intento por reducir los precios para los consumidores de su país, los cuales han ido al alza por una variedad de razones, incluyendo la sequía y la reducción de importaciones desde México. Foto Afp

Nuevos aranceles tiran 20% cruces en puente

NUEVO LAREDO, TAMPS. La aplicación de nuevos aranceles estadunidenses al acero, aluminio y cobre ha provocado una reducción cercana a 20 por ciento en las exportaciones mexicanas que cruzan por el Puente Internacional del Comercio Mundial (Puente III), en Nuevo Laredo. Aunque el flujo de tráileres hacia Estados Unidos disminuye,

miento económico. Plantearon en 1992 un “Modelo de crecimiento mediante la destrucción creativa”, así integraron en la macroeconomía la teoría del crecimiento endógeno. Este proceso requiere según Aghion de la flexibilidad; los mercados deben ser liberalizados para que las innovaciones lleven a la reordenación efectiva de las fuerzas productivas y de ahí a un mayor crecimiento del producto. Pero, por otro lado, requiere de un límite a la competencia pues un exceso tiende a inhibir la innovación. He ahí la contradicción.

La cuestión es, entonces, que el proceso innovador apunta a la obtención de rentas derivadas del poder monopólico que genera, cuando menos por un cierto tiempo, aunque suele ampliarse en el caso de ciertas tecnologías. Igualmente, se vincula con la dinámica propia de las empresas: cómo funcionan, crecen, cambian y se adaptan en el curso del tiempo; las oportunidades que generan y las barreras a la entrada al mercado que imponen a otras empresas y, no menos significativa, la obsolescencia planificada de sus productos.

De la misma manera ocurre con la gestión y asignación de los recursos, especialmente el capital, el trabajo y el financiamiento y, de modo significativo, cómo integran los distintos desarrollos implícitos en la invención y la innovación. Los casos actuales de las “empresas tecnológicas” es muy ilustrativo; ejercen un amplio poder monopólico, su valuación en el mercado no es necesariamente consistente con los flujos de

la recaudación aduanera se ha incrementado por el aumento en las importaciones. Autoridades aduaneras y representantes del sector transportista confirmaron que diariamente se han reducido cerca de dos mil cruces de exportación, especialmente de productos metálicos y sus derivados, los más afectados por las tarifas impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Carlos Figueroa, corresponsal

ingresos que reciben y, así, derivan las corrientes de ganancias y de rentas en un entorno de creciente especulación. Según la propuesta de Schumpeter, las empresas y las industrias experimentan un proceso de destrucción creativa en el que aquellas que adaptan los nuevos conocimientos y tecnologías provocan el declive y hasta la desaparición de las que están en operación.

El impacto que esto tiene en el mercado de trabajo es muy notorio; se eliminan oficios y tareas, se modifican las pautas de la generación del conocimiento, la educación, el entrenamiento y las actividades que se ejecutan. Así, se desplazan ocupaciones que son muy difíciles de transformar.

El impacto es, también, de índole espacial pues se expresa en la función productiva del territorio, de las ciudades y aun de países enteros. Este es el entorno en el que se debaten, hoy, las cuestiones de índole geopolítica.

Todos estos aspectos están presentes desde las fases iniciales de la industrialización y se han profundizado de modo acelerado en las décadas recientes con el rápido avance tecnológico que acelera la reconfiguración industrial y los servicios; modifica la base para la generación de utilidades, la acumulación de capital y las pautas del financiamiento, así como el control que se impone sobre los mercados.

El recuento de los cambios tecnológicos y el abanico de sus repercusiones son una materia crucial de la evolución de la historia económica.

Inflación, por cuotas al acero de grado alimenticio: industriales

El aumento del costo, al consumidor, advierte Canainca; en México no se produce el material

ALEJANDRO ALEGRÍA

De no excluir al acero en grado alimenticio del posible aumento de aranceles a productos que se importan de países con los que México no tiene tratado, existe el riesgo de que los alimentos enlatados observen un encarecimiento, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca).

Jonás Murillo González, presidente ejecutivo del organismo industrial, subrayó que hay preocupación debido a la medida que planteó la Secretaría de Economía (SE) en septiembre pasado, la cual tiene como finalidad proteger a sectores sensibles como el siderúrgico.

El directivo explicó que 85 por ciento de la producción nacional de conservas se dirige al consumo interno, mientras sólo 15 por ciento es para exportación.

Precisó que 60 por ciento del total de productos que se quedan en México utilizan latas de acero grado alimenticio, el cual en su mayoría proviene de China porque en el país no se cuenta con este insumo me-

tálico, pero tampoco en la región T-MEC, es decir, Estados Unidos y Canadá.

Murillo González expuso que al aplicar aranceles de 35 por ciento al acero que se utiliza en las latas, se corre el riesgo de trasladar el costo al consumidor, el cual sería de 10 por ciento más. “El gran problema es que no hay sustitución”, advirtió.

“El país no es productor de ese acero, entonces lo tenemos que importar obligatoriamente. Cuando no defiendes a una industria nacional, finalmente lo único que haces es perjudicar al consumidor final”, expresó Murillo.

Ante esto la Canainca pidió a la Secretaría de Agricultura, a la SE y a los legisladores –quienes evalúan la iniciativa– que se identifiquen las fracciones de acero que no deben ser gravadas, sobre todo porque la nación no cuenta con ese insumo siderúrgico en particular.

Comentó que el acero en grado alimenticio se puede traer de Europa o Japón, pero eso implica mayores costos que también pueden ser absorbidos por la industria en una parte, pero otra se trasladaría al consumidor.

“Son temas que se deben valorar en su justa medida y considerar que aunque el nombre del producto es el mismo, los usos del acero y el aluminio para alimentos nada tienen que ver con otros sectores”. Mencionó que las empresas afiliadas a la Canainca procesan poco más de 8 millones de toneladas de productos del campo y del mar mexicano, por lo que la afectación no sólo sería para el consumidor, sino para el sector agrícola.

En ese sentido, Murillo González detalló que el sector que representa prevé comprar un millón 200 mil toneladas de frijol este año, por lo que un incremento de 10 por ciento en el costo final representa un impacto para el consumidor.

Aunado a ello, en Estados Unidos grupos de productores de alimentos han pedido a las autoridades de ese país que se aplique un arancel a todos los enlatados. Murillo González comentó que actualmente los únicos afectados son las empresas que exportan cerveza.

Consideró que es un “gravísimo error”, porque la industria mexicana de conservas no desplaza a ningún producto estadunidense.

“Nos inconforma el gravamen de Estados Unidos, pero nos preocupa más el arancel al acero chino para grado alimenticio para México”, recalcó el industrial.

Fisco da “certidumbre” al comercio exterior

Érick Jiménez Reyes, administrador general de Auditoría de Comercio Exterior, destacó ante empresarios que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha trazado una línea muy clara para facilitar negocios con otros países sin comprometer la legalidad, así como para fortalecer la eficiencia recaudatoria y combatir la elusión y la evasión fiscal.

“Sabemos que el comercio exterior no se improvisa, sino

que se construye con procesos claros, reglas estables y una cultura de cumplimiento sólido, por lo que estos esfuerzos no buscan obstaculizar las operaciones de las empresas, sino darles certidumbre”, resaltó al participar en la Convención Nacional Index.

Indicó que el esquema de certificación de empresas sobre impuestos al valor agregado y al especial sobre producción y servicios es un reflejo de la confianza de la autoridad a las compañías que operan con transparencia. De la Redacción

Por Luis Carreño

REPORTE ECONÓMICO

La Inflación a septiembre de 2025

AL MES DE septiembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación anual (sep-sep) de 3.76%, casi un punto menos que un año atrás (4.58 en sep 2024) (gráfico 1); esta tasa de inflación nacional coincide con la estimación de Hacienda para este fin de año (3.8%).

POR RUBROS, LA inflación disminuyó respecto a septiembre 2024 en: alimentos 4.38, ropa/ calzado 2.03, vivienda 3.22, transporte 1.06, educación y esparcimiento 3.72, energéticos 0.36, y tarifas 3.27; a la inversa, aumentó en: bebidas alcohólicas y tabaco a 4.39, muebles y accesorios 1.70, salud y cuidado personal 5.62, y los infaltables otros servicios (financieros, técnicos, comercio, turísticos,...) 7.71%

POR VOLATILIDAD, LA inflación subyacente (productos industrializados y servicios) subió en septiembre a 4.28% (3.91 un año atrás) (gráfico 2); y la inflación no subyacente (productos agropecuarios y energéticos, con mayor volatilidad de precios) se redujo sustancialmente a 2.02% (6.50 en septiembre de 2024).

LA CANASTA BÁSICA de bienes y servicios muestra variaciones de bajo rango en los últimos 12 meses, aunque en septiembre bajó a 3.58 de inflación anual, casi un punto abajo de un año atrás (4.53) (gráfico 3)

POR CIUDADES, LAS cinco con mayor inflación en los 12 meses (sep-sep) son: Oaxaca 4.75, San Luis Potosí 4.71, Chetumal 4.63, Querétaro 4.36 y Tepic 4.31; y las cinco con menor inflación son: La Paz 2.35%, Hermosillo 2.77, Tlaxcala 2.88, Villahermosa 2.93 y Culiacán 3.04% (gráfico 4). En la Ciudad de México es de 3.93%.

(Variación%anual)

Por primera vez, se consulta al sector obrero por el T-MEC

Se recogieron las prioridades de empresarios y trabajadores: Ebrard

BRAULIO CARBAJAL

La Secretaría de Economía continúa con las consultas internas entre las áreas productivas claves y en diversas entidades de la República, a fin construir consensos sobre las prioridades que nuestro país debe atender durante la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al incorporar esta vez al sector obrero.

Como adelantó La Jornada (bit. ly/47epEIR), la semana pasada la dependencia organizó mesas de trabajo sectoriales en los siguientes rubros: servicios profesionales; agroindustria; vehículos ligeros; productos metálicos, metalmecánicos y derivados; economía circular; aeroespacial; calzado, textil y vestidos; y cemento, vidrio y cerámica.

guntando sus opiniones y propuestas. Algo muy importante, estamos consultando por primera vez al sector obrero”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Recordó que en la semana se reunió tanto con el Consejo Coordinador Empresarial y con el movimiento obrero –en un encuentro organizado junto con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños– a fin de escuchar y tomar en cuenta los puntos de vista y conocer las prioridades de unos y otros.

El titular de Economía enfatizó que, como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, se busca llegar a enero de 2026 con una postura nacional lo más amplia posible. “Ese es el objetivo. Para eso hay que consultar, debatir, deliberar y concluir”, apuntó.

1.2 Bebs alcohólicas y tabaco 3.87 4.39 28.75

Cigarrillos 7.05 9.46 40.01 Cerveza 1.88 4.47 25.31 Vinosylicores 4.56 0.76 26.39

2 Ropa, calzado y accesorios 2.37 2.03 20.58

2.1Ropa 1.95 2.18 19.25

2.2Calzado 2.74 0.77 21.57

2.3Accesycuidadosdelvestido 3.54 5.04 24.13

3 Vivienda 4.65 3.22 15.96

3.1Costodeusodevivienda 3.89 3.42 17.88

3.2Electricidadycombustibles 8.86 3.31 13.03

4 Muebles y acces domésticos -0.33 1.70 17.08

4.1Mueblesyaparatosdomésticos -2.91 -1.84 1.18

4.2Accesyartículosdelimpieza 1.97 3.64 33.89

5 Salud y cuidado personal 4.31 5.62 33.94

5.1Salud 4.51 4.83 28.93

5.2Cuidadopersonal 4.15 6.22 38.13

6 Transporte 4.68 1.06 26.82 Transportepúblico 4.80 2.50 21.07

Transportepúblicourbano 3.17 2.51 15.72

Transportepúblicoforáneo 7.24 2.41 35.28

Transporteporcuentapropia 4.64 0.43 29.16

Adquisicióndevehículos 0.56 1.44 25.44

7 Educación y esparcimiento 3.78 3.72 21.79

7.1 Educación 5.00 5.45 26.65

Educaciónprivada 5.79 5.84 27.24

Jardíndeniñosyguardería 4.98 7.10 27.76 Preprimaria 6.76 6.64 31.41

6.42 6.80 30.83

6.40 6.37 28.14

5.40 5.18 26.21

5.72 5.63

Fuente: UNITÉcondatosdelINEGI

Fuente: UNITÉcondatosdelINEGI (Variación%anual)

G-4 INFLACIÓN POR CIUDADES (SEP-SEP) 2024-2025

Seleccióndelas55ciudadesqueintegranelINPC (Variación%)

Dichas consultas, según un comunicado, fueron realizadas en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte.

“En las 32 entidades federativas recogemos el punto de vista, prioridades y preocupaciones de los sectores productivos. Trabajamos con 30 áreas de la economía, pre-

Mitad de estadunidenses teme no encontrar un buen empleo

Precio de alimentos, vivienda y atención médica, motivos de estrés: encuesta

“Debemos tener al final una posición lo más cohesionada posible en nuestras negociaciones con Estados Unidos, en lo que es la revisión del tratado”, resaltó Ebrard. Como preparación a las reuniones se distribuyó un cuestionario a los distintos sectores estratégicos (empresarios, cámaras, asociaciones y academia, entre otros) para recabar información relevante y llevar a cabo un análisis estadístico de los mismos, al clasificar aportaciones según capítulos del T-MEC. Al día de ayer, señaló, se han recibido mil 602 cuestionarios que se integrarán al documento final. AP WASHINGTON

Los estadunidenses están cada vez más preocupados por su capacidad para encontrar un buen empleo durante la presidencia de Donald Trump, según una encuesta del Centro de Asuntos Públicos de Associated Press-NORC, lo que podría ser una señal de advertencia para los republicanos, ya que el prometido auge económico ha dado paso al congelamiento de contrataciones e inflación elevada. Un 47 por ciento de los adultos en Estados Unidos, prácticamente la mitad, están “no muy” o “nada confiados” en que podrán encon-

trar un buen empleo si lo desearan, un aumento respecto al 37 por ciento de octubre de 2023, cuando se hizo la misma pregunta.

Los elevados precios de los alimentos, la vivienda y la atención médica persisten como un temor para muchos hogares, así como el encarecimiento de la luz y de la gasolina, según la encuesta.

Las facturas de electricidad son una fuente “importante” de estrés para 36 por ciento de los adultos en Estados Unidos en un momento en que se espera que la construcción de centros de datos para inteligencia artificial pueda aumentar aún más la carga sobre la red eléctrica. Poco más de la mitad dijo que el costo de los alimentos es una fuente “importante” de estrés financiero, alrededor de cuatro de cada 10 dijeron que los gastos en vivienda y atención médica eran una carga seria y aproximadamente un tercio mencionó que sentía alta preocupación por el precio de la gasolina.

MÉXICO SA

Donald Trump, repudiado // Primitivo, gansteril, tiránico // ¿Rebelión estadunidense?

DESATADO, EL PIRATA Donald Trump ha declarado la guerra al mundo y se cree con el derecho de hacer y deshacer a su antojo sin importarle las consecuencias políticas, económicas y sociales de su proceder, sin olvidar que sólo un electorado igualmente insano le dio el triunfo en dos ocasiones no consecutivas, pero igualmente destructivas. Sin embargo, parece que el grueso de la sociedad estadunidense comienza a reaccionar ante el impúdico proceder de este demencial personaje.

LA JORNADA NOS ilustra: “millones de personas se congregaron de costa a costa de Estados Unidos para participar en las más de 2 mil 600 movilizaciones organizadas en los 50 estados del país, convocadas por el movimiento No Kings (No a los reyes) para denunciar el autoritarismo de Trump y en rechazo a las políticas de migración, educación y seguridad impuestas por su administración. Aliados del jefe de la Casa Blanca calificaron las protestas de ‘manifestaciones de odio’ al país. ‘Nada es más patriótico que protestar’, se podía leer en algunos carteles mostrados durante las marchas que tuvieron lugar en medio de un cierre gubernamental que lleva 18 días y que no tiene un final a la vista”.

ALGO MÁS: “ALREDEDOR de 7 millones de personas participaron ayer en la jornada de protesta, de acuerdo con los organizadores, convirtiendo a ésta en la ola de manifestaciones con más asistentes en un solo día en la historia reciente de Estados Unidos. La anterior gran convocatoria fue la primera manifestación de No a los reyes, en junio pasado, con 5 millones de asistentes, según sus líderes. Otra gran jornada de este siglo fue la Marcha de las Mujeres, que tuvo entre 3.3 y 5.6 millones de concurrentes en 2017, organizada contra las políticas misóginas de Trump en su primer gobierno. El movimiento No a los reyes está integrado por cientos de organizaciones de activistas nacionales y locales unidos que se oponen a lo que consideran el autoritarismo monárquico de Trump y reivindican que el poder en Estados Unidos, en última instancia, reside en la ciudadanía”.

LA REACCIÓN DE los ciudadanos estadunidenses toma forma, impulso y fuerza, porque las oscuras decisiones internas del imperial Trump comienzan a dañar sus libertades y derechos, pero parece que tardíamente registran que la agresión del magnate y su sistemática

violación del derecho internacional han sido permanentes desde su primera estancia en la Casa Blanca, durante la cual su política exterior agredió a todas las naciones, excepto a su genocida favorito con sede en Tel Aviv (sea cual sea su cabeza visible). No es sorpresa, pues, que en su segundo periodo proceda, tal vez con mayor brío gansteril, igual que pocos años atrás, con el consecuente desplome de su índice de aprobación.

DE CUALQUIER SUERTE, el proceder de Trump no se aleja del histórico cuan imperial comportamiento de los gobiernos estadunidenses (con su “destino manifiesto” como carta de presentación y acción), que los llevó, los lleva, a expoliar hasta el más alejado rincón del planeta y violar la soberanía de la comunidad de naciones. Además, el magnate (a quien sólo le falta el bigotito de Adolfo) mete el acelerador contra América Latina, región en la que ha intensificado, sin contrapeso alguno, sus agresiones políticas, económicas y militares en abierta violación del derecho internacional y ante la pasividad de prácticamente todos los gobiernos del mundo y, desde luego, del gran florero internacional, la ONU, que a estas alturas ya no sirve siquiera de adorno.

GUSTAVO PETRO RECOMIENDA al rey Trump que lea Cien años de soledad para que “supere su ignorancia y grosería” hacia la nación que vio nacer al Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Pero el mandatario colombiano y Gabo pierden su tiempo: el indecente magnate no tiene remedio, porque no sólo presume su analfabetismo, sino que le encanta exhibir su primitivismo y goza haciendo daño a los demás.

Las rebanadas del pastel

DICE EL PARTIDO Acción Nacional que ya se “reinventó”, y para demostrarlo presume como nuevos a los mismos cavernícolas previos al “relanzamiento”, como sus impresentables “padrinos” el sempiterno perdedor Claudito X. González, el cínico Lorenzo Córdova, el repugnante fascista José María Aznar (protector de Felipe Calderón) y hasta un cura, Ramón Castro, obispo de Cuernavaca y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, quien también bendijo la “renovación” del blanquiazul. La encargada oficial para vender gelatinas fue Xóchitl Gálvez, acompañada del crupier Santiago Creel, el cantinero Jorge Castañeda y el nadador Max Cortázar. Cómo se constata, “modernización” total.

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Inicia funciones CRT, nuevo regulador en telecomunicaciones

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) entró en funciones el pasado 17 de octubre, ya que fue creada en el nuevo marco regulatorio del sector, con el cual desapareció el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que formalmente cerró operaciones también el viernes.

Norma Solano Rodríguez será la comisionada presidenta del organismo, quien se convirtió en la primera mujer que encabeza un órgano regulador del sector, desde que se creó la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en 1996.

Tiene más de 20 años en el servicio público enfocado en normatividad tecnológica, simplificación administrativa, gobierno digital, mejora regulatoria, política de conectividad e infraestructura de telecomunicaciones y transformación digital. En 2019, fue directora ejecutiva de Asuntos Jurídicos del C5 de la Ciudad de México.

El “Decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de julio de 2025, estableció que la CRT funcionará como un organismo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y tomará las funciones del IFT.

Regulará, supervisará y promoverá el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, recursos orbitales, los servicios satelitales y de telecomunicaciones, y promoverá la inversión en el sector. La nueva ley –publicada hace tres meses– se enfoca en hacer llegar las telecomunicaciones a comunidades rurales que han permanecido incomunicadas o con bajo acceso a Internet.

La CRT está conformada por un órgano de deliberación multidisciplinario con experiencia en el derecho de las telecomunicaciones, las audiencias, servicios satelitales y regulaciones en sectores como el de la televisión y la radiodifusión. Sus cinco comisionados fueron ratificados por el Senado de la República. Por un periodo de tres años Ledénika Mackensie Méndez González, estará encargada de la inclusión digital. Con cuatro años de funciones, María de las Mercedes Olivares Tresgallo estará encargada de garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información. Para un periodo de cinco años, el comisionado Adán Salazar Garibay, estará a cargo del aprovechamiento del recurso orbital; y con seis años en funciones, Tania Villa Trápala, se enfocará en democratizar y garantizar un uso eficiente del espectro, así como de buscar la participación de pequeños operadores. El 7 de octubre el Senado recibió del Ejecutivo federal la propuesta para que éstos fueran los comisionados del nuevo organismo regulador.

Consumen audio digital 80.1% de los internautas

DE LA REDACCIÓN

El consumo de audio digital ha mantenido su trayectoria ascendente durante 2025 y al cierre del año, se estima que 77.4 millones de usuarios de Internet habrán escuchado música, podcasts o audiolibros a través de plataformas digitales en México, lo que representa 80.1 por ciento de los internautas, según la consultoría The CIU. En este universo, 42.9 millones realizan algún tipo de pago para acceder a contenido de audio. Existen 14.3 millones de cuentas con una suscripción de paga activa, lo que equivale a 13.8 por ciento del total de usuarios de Internet, de acuerdo con un análisis de la empresa. El estudio realizado por Radamés Camargo, analista del sector, destaca que este avance confirma que el streaming de audio se ha consolidado como uno de los servicios digitales de mayor adopción en el país, impulsado por un mayor uso de la tecnológica, la personalización

algorítmica y la diversificación del catálogo de contenidos.

“Se ha convertido en un pilar esencial de la economía digital y de las Industrias Culturales y Creativas. Las plataformas evolucionan constantemente para ofrecer experiencias inmersivas que integran inteligencia artificial generativa, herramientas de descubrimiento musical avanzadas y modelos híbridos de suscripción”, comentó el especialista.

“El auge de podcasts, audiolibros y contenidos originales ha diversificado el ecosistema y ampliado la oferta más allá de la música, mientras que el audio espacial y la alta fidelidad se consolidan como atributos de diferenciación y valor agredado”.

No obstante, compartir cuentas es una práctica habitual, ya que 34 por ciento de los usuarios declaran compartir su acceso con familiares o amigos, fenómeno que refleja tanto la búsqueda de economías como la elevada adopción del servicio en los hogares conectados.

▲ El sábado, alrededor de 7 millones de personas protestaron en EU contra Trump. Foto Afp

Israel bombardea Gaza; es represalia a “emboscada” de Hamas, afirma

El alto el fuego permanece: Trump // Acusan gazatíes que los ataques de Tel Aviv son continuos

XINHUA, EUROPA PRESS, AP,

SPUTNIK Y PRENSA LATINA GAZA

Israel rompió ayer el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos contra la franja de Gaza, la cual dejó al menos 46 palestinos asesinados y 146 heridos, incluidos civiles refugiados en una escuela del norte del enclave, y la justificó como “represalia a una emboscada” en la que fueron abatidos dos soldados en Rafah.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), lideradas por el Mando Sur, han iniciado una ola de ataques contra objetivos terroristas de Hamas en el sur de Gaza, tras una violación de un acuerdo de alto el fuego ocurrida el día de hoy (ayer)”, anunció el ejército en un escueto mensaje en su cuenta de X.

La ciudades de Zawaida, Nuseirat, el área de Muwasi de Jan Younis y Beit Lahiya fueron blancos de la ofensiva israelí, indicó el ministerio de Salud de Gaza.

Más tarde, Avichay Adraee, vocero del ejército israelí, indicó: “las FDI aplican nuevamente el acuerdo de cese el fuego conforme a las directivas de nivel político, luego de una serie de importantes ataques aéreos perpetrados en respuesta a la violación del pacto por parte del movimiento de resistencia islámica”.

A la pregunta de un periodista sobre si el alto el fuego en Gaza sigue vigente, el presidente estadunidense, Donald Trump, a bordo del avión presidencial Air Force One, respondió: “Sí, lo está”.

“Queremos asegurarnos de que la relación con Hamas sea muy pacífica”, expuso el mandatario estadunidense. “Y, como saben, han sido bastante alborotadores... pero de cualquier manera se manejará, con

Una de las calles de la localidad de Bureij, en el centro de Gaza, al momento de la caída de bombas desde aviones de las Fuerzas de Defensa de Israel. Foto Afp

dureza, pero como corresponde”.

La organización islamita expuso en un comunicado que “cumple de manera total, precisa y con fe el acuerdo alcanzado en Sharm el Sheij el 9 de octubre de 2025”. Argumentó que “ni los mediadores ni los garantes han aportado ninguna prueba de que Hamas haya violado u obstaculizado” la implementación del cese de las hostilidades.

Tras la orden del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prófugo de la Corte Penal Internacional, para actuar “con fuerza” en la franja de Gaza por el ataque con bombas antitanque contra los dos militares, Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, exigió al premier reanudar los ataques “a plena potencia”.

En su cuenta de Telegram, la oficina de medios del enclave palestino sostuvo que desde que entró en vigor la tregua, el 10 de octubre, Israel ha cometido 80 violaciones a lo acordado, con saldo de 97 muertos y 230 heridos, acciones que consideró “violaciones flagrantes y claras de la decisión de alto el fuego y de las normas del derecho internacional humanitario”.

Autoridades sanitarias comunicaron que el balance de muertos aumentó a 68 mil 159 muertos y 170 mil 203 heridos desde la guerra iniciada por Israel en octubre de 2023. En redes sociales, funcionarios de Gaza confirmaron que Tel Aviv entregó “15 cuerpos (de palestinos) sin identificar, lo que eleva a 150 el número total de cuerpos recibidos

de la ocupación”. Mohammed Thabet, vocero de la compañía de distribución de electricidad en el territorio palestino, estimó en al menos 728 millones de dólares los daños al sistema eléctrico en amplias zonas del país, al tiempo de revelar que 60 empleados y trabajadores de la empresa murieron, mientras 100 técnicos e ingenieros resultaron heridos durante las campañas militares de Israel.

Horas antes, Trump declaró que

“no existe un calendario concreto de desarme” del movimiento de resistencia islámica. “Es una especie de línea de tiempo que me estoy marcando yo, pero si en un momento dado no hacen lo que tienen qué hacer (…) lo haré yo por ellos. Prometieron que lo harían”, manifestó el magnate en comentarios a Fox News, donde también abordó las acusaciones contra Hamas por matar a milicias rivales en la franja de Gaza.

Irán no posee gran cantidad de uranio: OIEA

“Prevalece el riesgo nuclear”, advierte experto de la ONU

EUROPA

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró ayer que los inspectores de la agencia no creen que Irán cuente con grandes cantidades ocultas de uranio enriquecido a altos niveles y añadió que este material se encuen-

tra en los lugares ya conocidos.

“Es posible que se haya distribuido una parte, pero no mucha. Según nuestra información, la mayor parte de este uranio permanece en las instalaciones nucleares de Isfahán y Fordow, y parcialmente también en Natanz; sin embargo, las instalaciones fueron bombardeadas, están gravemente dañadas y, dado que están parcialmente subterráneas, la plena cooperación de Irán será necesaria para obtener acceso. Esto sólo será posible si Irán lo considera de su interés nacional”, declaró el diplomático argentino en una entrevista con el periódico suizo Neue Zürcher Zeitung

Grossi se refirió a los 409 kilogramos de uranio enriquecido a 60 por ciento que Irán posee. “La pregunta clave es: ¿Tendremos acceso a este uranio? ¿Y qué pasará con él entonces? ¿Querrá Irán conservarlo, reducirá su nivel de enriquecimiento de nuevo o lo trasladará al extranjero? Hay muchas opciones”, apuntó. Esta cantidad de material podría ser suficiente para fabricar varias bombas nucleares, pero sería necesario enriquecerlo a niveles más altos, por encima de 90 por ciento. Teherán niega que tenga intención de construir un arma atómica. Grossi advirtió: “la preocupación por la posible proliferación de ar-

mas nucleares no ha desaparecido por completo”, y por ello planteó la necesidad de una solución pacífica. “Sentarnos juntos en una mesa nos ahorra el peligro de otra ronda de bombardeos y ataques”, indicó en referencia a los ataques israelíes y estadunidenses de entre el 13 y el 25 de junio.

Manifestó su esperanza por las recientes palabras del presidente estadunidense, Donald Trump, quien abogó por una “era de paz” para Medio Oriente, incluido Irán. “Fue realmente muy alentador escuchar esas palabras del mandatario Trump. Y no lo olviden: fue en la Knesset (Parlamento israelí)

Por su parte, el vicepresidente estadunidense, JD Vance, pospuso su viaje a Israel ante las crecientes tensiones en torno a la tregua, en tanto medios israelíes comunicaron que llegará este martes. Además, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el asesor de Trump, Jared Kushner, llegarán hoy a Israel con la intención de avanzar en el cese de hostilidades en Gaza, publicó The Times of Israel

donde se refirió a Irán y declaró su fe en una solución diplomática, tan sólo cuatro meses después de que Tel Aviv y Washington tomaran medidas militares contra Teherán. Fue un posicionamiento muy contundente del jefe de la Casa Blanca”, indicó.

Antier concluyó la vigencia del histórico acuerdo nuclear de 2015 suscrito por Irán con Estados Unidos y otras potencias para el levantamiento de las sanciones a cambio de inspecciones que garantizaran el carácter pacífico del programa nuclear iraní.

Sin embargo, Estados Unidos se retiró unilateralmente del mismo en 2018 y finalmente los países europeos reactivaron las sanciones en septiembre de 2025 y dejaron expirar el pacto.

Trump acusa al presidente colombiano de ser líder del narcotráfico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó ayer al mandatario colombiano, Gustavo Petro, de ser “líder del narcotráfico”, y advirtió que su gobierno cesará “los pagos y subsidios a gran escala” a la nación sudamericana.

Al referirse a “grandes y pequeños campos de producción masiva de drogas”, en Colombia, el mandatario estadunidense aseveró que Petro “debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”.

El magnate afirmó en sus redes sociales, sin presentar pruebas, que el jefe del Ejecutivo de Colombia está “alentando fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos” en toda Colombia, –que el republicano inicialmente escribió como “Columbia” antes de eliminar su publicación y remplazarla con el nombre correcto del país–.

“Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos, que no son más que un robo a largo plazo.”

Agregó: “es un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”.

“A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subvenciones, ya no se realizarán”, afirmó el jefe de la Casa Blanca con letras mayúsculas, sin dar detalles.

Colombia es el país sudamericano que más ayuda financiera recibe de Washington, de acuerdo con datos del gobierno estadunidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, último año del que se dispone de información completa.

Horas después, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció que Washington perpetró otro ataque contra una embarcación sobre las aguas internacionales del Caribe que, afirmó sin evidencia, estaba asociado con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y que transportaba “cantidades sustanciales de narcóticos”; tres hombres a bordo murieron en el ataque llevado a cabo el viernes pasado, comentó.

En el anuncio, compartido en sus redes sociales, el secretario adjuntó un breve video en el que mostró un bote en llamas tras una explosión. El Departamento de Estado designó en 1997 al ELN organización terrorista extranjera.

“Estos cárteles son ‘Al Qaeda’ del hemisferio occidental, usan la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestra gente”, apuntó. Tras esta ofensiva del viernes, Washington ha realizado en total siete ataques en el mar Caribe, que han dado muerte al menos a 30 presuntos narcoterroristas

Petro al magnate: “quien más ha combatido a los capos soy yo”

“Es usted un grosero e ignorante”, le dice el sudamericano // “Léase 100 años de Soledad”, aconseja al estadunidense

JAIRO GÓMEZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA

Un nuevo enfrentamiento verbal entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Colombia, Gustavo Petro, pone en vilo las relaciones diplomáticas y comerciales que los dos países cosechan desde hace más de 200 años.

El dardo más poderoso que tiró Trump contra Petro es el de acusar al presidente sudamericano de ser “un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas, tanto en grandes como pequeños campos, por toda Colombia”.

Petro respondió –también en redes sociales– al jefe de la Casa Blanca: “señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguro que algo aprenderá de la soledad.

“Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia en el siglo XXI, (y) el que descubrió sus relaciones con el poder político en Colombia (…) Ese fui yo”, enfatizó; “quien descubrió cómo el paramilitarismo fue el gran elector del entonces mandatario Álvaro Uribe (2002-2010), y cómo cerca de 40 por ciento de los parlamentarios fueron elegidos por los narcoparacos

“Trump está engañado. El principal enemigo del narcotráfico soy yo”, publicó Petro en X.

“Recomiendo a Trump, dijo Pe-

tro, leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte los demócratas”. Y en respuesta a algunas críticas surgidas desde la oposición, Petro aseguró que “el problema es con Trump, no con Estados Unidos. Simplemente Trump no comprende cómo pudieron millones de jóvenes estadunidenses ir a pelear por lo que parecía una causa ajena: la guerra en Europa. Pelearon por la humanidad. El concepto de la humanidad, Trump no lo entiende”. Petro salió al paso a las declaraciones del secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien en la red social X reveló: “fuerzas estadunidenses destruyeron una embarcación narcoterrorista del ELN (Ejército de Liberación Nacional)” en aguas internacionales del mar Caribe.

A lo que el jefe del Ejecutivo de Colombia reviró: “La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN; era una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos”, dijo, e identificó al pescador como Alejandro Carranza. El pasado viernes, en una alocución presidencial por los canales de la televisión, Petro demostró con evidencias documentales cómo se ha reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero por ciento. “En pasados gobiernos hubo años con casi 100 por ciento de crecimiento anual”, sentenció.

Para el gobierno de Petro, la sustitución manual de cultivos es el mejor mensaje para los campesinos hoy inmersos en un programa que los lleva a cambiar la hoja de coca por la siembra del pancoger (autoconsumo) y cacao. La erradicación forzosa, es decir con fumigación de glifosato, no es la alternativa, por ello se ataca al

narcotraficante y no al campesino. Aunque Trump dejó planteada la posibilidad de sanciones económicas a Colombia, es importante referir que Estados Unidos es el principal socio comercial del país con una balanza deficitaria para la nación sudamericana cercana a los 6 mil millones de dólares. En 2024, de acuerdo con el Departamento Nacional de Estadística, las exportaciones del país del norte fueron de 13 mil 800 millones de dólares y las importaciones representaron 7 mil 900 millones de dólares.

Opositores hacen eco

Mientras los partidos políticos de izquierda cerraron filas en torno a Petro, desde de la derecha precandidatas presidenciales avalan los señalamientos de Trump, tras asegurar que el colombiano “ha sido permisivo con el narcotráfico”, un flagelo transversal a la realidad colombiana desde hace más de cinco décadas, y que ha dominado la política nacional, incluso con capacidad de poner presidentes. Para la cancillería de Venezuela, las declaraciones de Trump resultan “ofensivas y desobligantes, así como una “amenaza directa a la soberanía nacional.

Los señalamientos sólo son pretextos, opina analista

“Esto que anuncia el presidente Trump nada tienen qué ver con la lucha contra las drogas, esta es una escalada para que Estados Unidos vuelva a recuperar una hegemonía maltrecha en la región, por eso sus ataques contra Venezuela y ahora Colombia.

Debe cerrar esos campos de exterminio, o Estados Unidos lo hará, y no de buena forma, dice el republicano

“Es un pretexto, el de las drogas, de los más pobres. América Latina tiene que unirse para detener esta escalada y para ello, México, Brasil, Colombia y la misma Venezuela deben unirse para detener a Trump”, declaró a los medios públicos el analista Breno Altman, desde Brasil.

“Fuerza, presidente Petro. Fuerza Colombia. Fuerza Latinoamérica”, escribió en su cuenta de X el ex presidente del Ecuador Rafael Correa.

Recientemente, Estados Unidos eliminó la certificación a Colombia en lo relacionado a la lucha contra las drogas, en la que probablemente el país sudamericano sea el que más muertos ha registrado sin lograr erradicar un mal que se hace fuerte por la creciente demanda en Estados Unidos y Europa.

Embarcación arde por ataque estadunidense del pasado día 17, en el mar Caribe, tras ser asociada con actividades del tráfico de estupefacientes.

Captura de video de la cuenta de X del secretario de Guerra de EU

AFP, AP, Y PRENSA LATINA WASHINGTON

Gana Rodrigo Paz la presidencia de Bolivia

Ofrece certidumbre jurídica para el crecimiento // Obtiene 54.6% de los votos en la segunda vuelta AFP,

El presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz, afirmó anoche que el país comienza a recuperar “paso a paso” su lugar en la escena internacional, después de 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

El economista de 58 años ganó la segunda vuelta electoral de la elección presidencial con 54.6 por ciento de los votos contra 45.4 del ex mandatario Jorge Quiroga, de acuerdo con el reporte del cómputo oficial con 97 por ciento escrutado por el Tribunal Supremo Electoral El tribunal precisó que los comicios registraron una participación de entre 85 y 89 por ciento de los casi 8 millones de ciudadanos habilitados para votar.

“Bolivia vuelve a recuperar, paso a paso, su escenario internacional (...). Hay que abrir Bolivia al mundo, retomar un rol”, dijo durante su conferencia de prensa en un céntrico hotel de La Paz.

El hasta ahora senador del Partido Demócrata Cristiano agradeció a “la familia boliviana, a la patria y Dios” por su triunfo, y añadió que priorizará la seguridad jurídica y el

respeto a la propiedad privada por sobre la ideología.

“La ideología no da de comer. Lo que da de comer es el derecho al trabajo, son las instituciones fuertes, es tener seguridad jurídica, el respeto a la propiedad privada, lo que da de comer es tener certidumbre en tu futuro. Y eso es lo que queremos trabajar”, afirmó.

Paz agradeció también a las felicitaciones que recibió, sin mencionar sus nombres, de los presidentes de Panamá (José Mulino), Paraguay (Santiago Peña), Uruguay, (Yamandú Orsi), Ecuador, (Daniel Noboa) y Perú (José Jerí).

Sí agradeció por su nombre al subsecretario de Estado estadunidense, Christopher Landau, quien lo llamó en representación del presidente Donald Trump para expresarle su respaldo.

Rescatan España, Italia y Grecia a más de 200 migrantes en el mar

EUROPA PRESS Y AFP MADRID

Más de 200 migrantes fueron rescatados por guardacostas de España, Italia y Grecia el fin de semana en aguas del Mediterráneo.

Salvamento Marítimo de España interceptó ayer un cayuco que llegó a la bocana del puerto de La Restinga, un pequeño puerto en el sur de la isla de El Hierro, en las Islas Canarias, con un total de 98 personas migrantes subsaharianas a bordo, entre ellas 10 mujeres y cuatro menores de edad.

Mediante un operativo establecido por el centro coordinador de Salvamento en Tenerife, la tripulación de la Salvamar Navia procedió a localizar y acompañar a puerto a la embarcación, que llegó a las aguas españolas anoche.

Una vez en tierra, los viajeros fueron asistidos en lo relativo a seguridad y condiciones de salud. La semana pasada, otra embarcación –con unos 230 migrantes

también subsaharianos– llegó a ese mismo puerto. El diario La Razón reportó que la mejoría del estado del tiempo en mar ha propiciado que en sólo dos días hayan llegado dos cayucos a Tenerife y El Hierro con casi 450 personas a bordo. En Italia, los guardacostas de ese país indicaron que interceptaron a 91 personas a bordo de una embarcación frente a la isla de Lampedusa, en el sur de Italia, en la que dos de los viajeros estaban sin vida.

“Durante la inspección de las zonas bajo la cubierta, se descubrieron otros migrantes en estado grave y dos cuerpos, ambos de sexo masculino”, precisaron en un comunicado.

Entre los sobrevivientes, hay 85 hombres, una mujer y cinco presuntos menores. Algunos de ellos fueron trasladados al hospital en helicóptero.

La agencia de prensa italiana Ansa precisó que los dos migrantes murieron tras inhalar gasolina bajo la cubierta. Otros 14 se encuentran en estado grave, añadió.

“Vamos a llevar adelante una relación estrecha con uno de los gobiernos más importantes del ámbito mundial, ser parte de las soluciones para que a partir del 8 de noviembre a Bolivia no le falten sus hidrocarburos”, aseveró Paz. Recordó que ninguno de los presidentes de los países fronterizos (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú) visitó Bolivia el pasado 6 de agosto, con motivo de las celebraciones por los 200 años de su independencia.

“Perdimos geopolíticamente y geoeconómicamente; no puede ser que un 6 de agosto en los 200 años de la patria no haya venido un solo presidente fronterizo a visitarnos. Es como no ir a visitar a tu hermano o hermana en su cumpleaños. Esto no puede volver a ocurrir en Bolivia”, lamentó.

▲ El centroderechista Rodrigo Paz celebra su triunfo. Foto Afp

Paz, quien prometió mantener los programas sociales y promover el crecimiento impulsado por el sector privado, parece haber calado entre los votantes de izquierda desilusionados con el MAS, fundado por Evo Morales, pero recelosos de las medidas de austeridad de Quiroga. El apoyo al MAS se desplomó en la primera vuelta de agosto, en medio de una crisis económica cada vez más profunda. Paz, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), asumirá la presidencia el 8 de noviembre. Será el tercer miembro de su familia en alcanzar el máximo cargo de la nación, después de su padre y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro.

Los indocumentados provienen de países como Pakistán, Eritrea y Somalia, detalló la misma fuente.

Las aguas frente a Lampedusa, uno de los principales puntos de entrada de migrantes a Europa, fue escenario de otra catástrofe migratoria el viernes, cuando cerca de 30 personas desaparecieron luego de que el cayuco en el que navegaban naufragó.

En Grecia, decenas de migrantes fueron rescatados en una operación nocturna realizada por la guardia costera, cerca de la pequeña isla de Gavdos, en el sur del país.

El viernes, autoridades locales reportaron dos personas fallecidas

San Francisco, bajo amenaza del despliegue de la GN

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con enviar tropas a San Francisco, California, en una entrevista transmitida ayer, mientras busca desplegar el ejército estadunidense en más ciudades controladas por los demócratas. El mandatario ya envió a la Guardia Nacional a Los Ángeles, Washington y Memphis, mientras al menos dos jueces han frenado su orden de que entren en operación en Chicago, Illinois, y Portland, en Oregon. “Ahora iremos a San Francisco”, declaró a Fox News. “La diferencia es que creo que nos quieren en San Francisco, la cual era realmente una de las grandes ciudades del mundo. Y hace 15 años, todo salió mal”, añadió. Trump ha exagerado repetidamente la magnitud de las movilizaciones por descontento social en las ciudades estadunidenses para justificar despliegues militares. Mientras, los líderes demócratas locales han expresado su oposición. El primer despliegue en Los Ángeles, en junio, se produjo después de una serie de protestas contra las redadas migratorias generalizadas que, según los críticos, parecían dirigirse principalmente a las personas por su raza o el idioma que hablaban. La política de arrestos indiscriminados fue duramente criticada por el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, probable candidato presidencial en 2027. Afp

▲ Indocumentados en el puerto de Paliochora, en la isla de Creta, tras el rescate nocturno de su embarcación cerca de la pequeña isla de Gavdos, Grecia. Foto Ap

tras el naufragio de una embarcación frente a la isla de Quíos, en el mar Egeo. De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, más de 200 personas han muerto en lo que va de año en la ruta migratoria del este del Mediterráneo. Desde 2014, se han registrado más de 2 mil 800 muertes en esa zona, publicó el diario La Razón

“Estados Unidos necesita los misiles que quiere Ucrania” El presidente estadunidense, Donald Trump, aseguró ayer que su negativa de entregar misiles Tomahawk a Ucrania estuvo motivada por la necesidad de “proteger a Estados Unidos”. En una entrevista trasmitida ayer por Fox News, expuso: “tenemos que recordar una cosa, los necesitamos para nosotros también, no podemos dar todas nuestras armas a Ucrania. He sido muy bueno con el presidente (Volodymir) Zelensky, pero simplemente no puedo hacer eso”, agregó. La entrevistadora de Fox News preguntó al mandatario si durante su conversación con su par ruso, Vladimir Putin, expuso la posibilidad de suministrar los misiles de largo alcance a Kiev, el mandatario respondió: “conversé con él sobre eso. No es que estuviera encantado. Es un arma muy violenta”. Más tarde, Trump dijo a periodistas abordo del avión presidencial Air Force One, que la región ucrania del Donbás debería ser “dividida”, y dejar la mayor parte en manos rusas, para poner freno a la guerra. De la Redacción

REUTERS Y AFP PEKÍN

El presidente chino, Xi Jinping, pidió ayer esfuerzos para avanzar en la “reunificación”, en un mensaje de felicitación a la nueva líder del principal partido de la oposición en Taiwán, cuya elección tuvo lugar entre acusaciones de injerencia de Pekín.

La ex legisladora Cheng Li-wun, de 55 años, quien asumirá el liderazgo del partido Kuomintang (KMT) el 1º de noviembre, ganó los comicios del sábado en un momento de creciente tensión con Pekín, cuya soberanía sobre la isla reconoce la Organización de Naciones Unidas.

El gobierno de Taiwán se opone firmemente a las reivindicaciones de soberanía de China.

El KMT, tradicionalmente partidario de estrechar relaciones con el gigante asiático, es el interlocutor preferido de Pekín. China se niega a dialogar con el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, y su gobierno del Partido Democrático Progresista, al que califica de “separatista”.

Xi, en un mensaje en su calidad de jefe del Partido Comunista, dijo a Cheng que junto con KMT debían reforzar su “base política común”, informó la agencia Xinhua.

Agregó que ambas partes deben también “unir a la gran mayoría del pueblo de Taiwán para profundizar el intercambio y la cooperación, impulsar el desarrollo común y avanzar en la reunificación nacional”.

Sin embargo, en su mensaje a Xi, Cheng no mencionó a la unión con Pekín, pero dijo que ambos lados del estrecho de Taiwán eran “miembros de la nación china”, al emplear una

Xi Jinping llama a esforzarse en avances para la “reunificación” con Taiwán

expresión en cantonés que se refiere a la etnia y no a la nacionalidad.

“Ambas partes deben, a la luz de la situación actual, fortalecer el intercambio y la cooperación sobre la base existente y promover la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán”, dijo Cheng, según un comunicado de su partido.

Afganistán y Pakistán se comprometen a cesar hostilidades

AP Y XINHUA ISLAMABAD

Afganistán y Pakistán, que han estado envueltos en enfrentamientos con decenas de muertos y cientos de heridos, se comprometieron ayer a respetar un alto el fuego que negociaron en Qatar, que junto con Turquía actuó de mediador. La tregua entró en vigor de inmediato y pretende pausar las hostilidades. La violencia ha escalado entre los vecinos desde principios de este mes, con cada uno afirmando que respondían a la agresión del otro. Afganistán niega albergar milicianos que atacan las áreas fronterizas. Pakistán lidia con un aumento de los embates armados desde 2021, cuando los talibanes tomaron el control de Afganistán y regresaron al poder.

El portavoz principal del gobierno talibán, Zabihula Mujahid, dio una respuesta positiva al resultado de las conversaciones del día anterior en la capital catarí, Doha, y afirmó que ambos países formaron un acuerdo bilateral.

“Se ha decidido que ningún país

emprenderá acciones hostiles contra el otro ni apoyará a grupos que realicen ataques contra Pakistán. Ambas partes se abstendrán de atacar a las fuerzas de seguridad, civiles o infraestructura crítica del otro”, señaló.

Se establecerá un mecanismo en el futuro “bajo la mediación de países intermediarios” para revisar las reclamaciones bilaterales y asegurar la implementación efectiva de este acuerdo.

Más tarde, durante una conferencia de prensa en línea, el ministro de Defensa, Muhammad Yaqoob, dijo que las conversaciones en Doha duraron 13 horas, mientras su homólogo paquistaní, Khawaja Asif, confirmó el acuerdo en la red social X. “El terrorismo transfronterizo desde territorio afgano cesará de inmediato”, escribió Asif. “Ambos países respetarán la soberanía e integridad territorial del otro. Se ha programado una reunión de seguimiento entre las delegaciones en Estambul el 25 de octubre para discutir los asuntos en detalle”.

Altos funcionarios de ambos países agradecieron a Qatar y Turquía por su papel en facilitar las conver-

Acusa a EU de ciberataques

En el plano internacional, China acusó a Estados Unidos de haber realizado entre 2022 y 2024 ataques cibernéticos contra el organismo que regula todos los relojes del país, que según Pekín, pudo haber causado graves daños a infraes-

tructuras clave, especialmente de telecomunicaciones.

En años recientes, Pekín ha intensificado sus advertencias sobre presuntas actividades de espionaje extranjero en un contexto de creciente deterioro de sus relaciones con Washington y otras potencias occidentales.

Cheng Li-wun, luego de anunciarse su victoria el sábado para dirigir al KMT, principal partido opositor de Taiwán, proclive a estrechar relaciones con China. Foto Ap

En una declaración publicada en la cuenta oficial del ministerio de Seguridad en WeChat, el organismo afirmó que encontró “pruebas irrefutables” de esfuerzos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus iniciales en inglés) de Estados Unidos para intervenir el Centro Nacional de Servicio del Tiempo chino entre 2022 y 2024. El ministerio acusó a la NSA de explotar vulnerabilidades en el servicio de mensajería de una marca de teléfono celular extranjera no especificada para robar credenciales de las cuentas de acceso de empleados del centro.

Varios países occidentales también han acusado a grupos de piratas informáticos, supuestamente respaldados por China, de llevar a cabo una campaña global de ciberespionaje contra críticos del régimen de Pekín, instituciones democráticas y empresas de sectores estratégicos. Washington informó el año pasado que un agente patrocinado por China estaba detrás de una intrusión en su Departamento del Tesoro, lo que Pekín calificó de infundado.

saciones. Afganistán y Pakistán comparten una frontera de 2 mil 611 kilómetros conocida como la Línea Durand, que Afganistán nunca ha reconocido, en la que tienen sólo dos rutas comerciales principales. El deterioro de la seguridad ha obligado a la población a abandonar sus hogares y también ha dejado a miles de personas y vehículos varados durante una semana en los puntos fronterizos. El cruce de Chaman, en el suroeste de Pakistán, sólo está

▲ Talibanes caminan entre los restos de viviendas y vehículos en el distrito de Spin Boldak, perteneciente a la provincia de Kandahar, tras los bombardeos de fuerzas paquistaníes la semana pasada. Foto Afp

abierto para que los refugiados afganos salgan como parte de una represión nacional contra los extranjeros que viven sin papeles en Pakistán. La entrada desde Afganistán, incluido el comercio y el movimiento de peatones, sigue bloqueada. “Estamos muy contentos por este acuerdo de paz”, dijo Khan. “Los refugiados estaban sufriendo mucho, pero ahora, después de este acuerdo, estamos felices y regresamos a nuestro país”. El cruce de Torkham, que se extiende por el noroeste de Pakistán y el este de Afganistán, seguía completamente cerrado.

“No se preocupen, van a recuperar todo”, señala Sheinbaum en Pantepec

La ayuda federal llegará directa y sin intermediarios, garantizó a habitantes reunidos en un refugio de El Carrizal

LA JORNADA DE ORIENTE

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recorrió ayer comunidad El Carrizal, en el municipio de Pantepec, en la Sierra Norte de Puebla, para constatar personalmente las afectaciones causadas por las intensas lluvias y reforzar la entrega de apoyos a los damnificados. Se comprometió a brindar todo el apoyo necesario a los miles de damnificados por las intensas lluvias que causaron severos daños en cinco entidades. “No dejamos a nadie atrás (…) no se preocupen, van a recuperar todo”, señaló.

La acompañaron funcionarios de su administración, la edil de Pantepec, Araceli Gaspar Cruz, y el gobernador del estado, Alejandro Armenta. Éste último informó en un video en redes sociales que esta localidad vivió el desbordamiento del río y el desgajamiento de un cerro cercano, lo que dañó muchas viviendas, destrozó la avenida principal y colapsó un puente vehicular.

Baja cifra de no localizados

Asimismo, en el micrositio en el que el gobierno federal actualiza información sobre los saldos, se

dio a conocer que hasta anoche el número de fallecidos se mantenía en 76, mientras que el de personas no localizadas se redujo de 39 a 31.

Sexto día de recorridos por las zonas afectadas

En lo que fue su sexto día de recorridos por las zonas afectadas, la mandataria se dirigió a los habitantes reunidos en el refugio temporal de El Carrizal, a quienes garantizó que la ayuda federal llegará de manera directa y sin intermediarios.

"A los que perdieron sus cosas, sus cosechas y no tienen cómo pasar este mes, sepan que van a tener apoyo. Vamos a seguir repartiendo despensas para que tengan alimentación, al menos dos paquetes grandes en lo que se recupera todo.”

Durante su intervención, la jefa del Ejecutivo federal delineó la estrategia de apoyo, que será en fases: una primera entrega para limpieza en hogares y comunidades.

Después, a raíz del censo que realiza la Secretaría de Bienestar de las viviendas dañadas, se determinará la magnitud de las pérdidas; y se definirá el monto económico de apoyo: será mayor para quienes sufrieron pérdida total de su vivienda y proporcional para daños menores.

Agregó: “Vamos a arreglar las escuelas, las clínicas, nada se va a

Casi 3 mil pueblos indígenas, afectados en 5 estados: INPI

ALEXIA VILLASEÑOR

En un diagnóstico preliminar, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) calculó que hay 2 mil 814 comunidades indígenas nahua, otomí, totonaco, teneek, pame, tepehua y afromexicano afectadas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro por las inundaciones de hace más de una semana. En días recientes, el INPI, junto con la Secretaría del Bienestar que realiza el censo de las casas afectadas por las inundaciones, ha recorrido comunidades dañadas para repartir víveres, visitar albergues y conocer las necesidades. Representantes del instituto visitaron el pueblo nahua de Xaltipa, municipio de Ilamatlán, en la Huasteca veracruzana, con unos 300 habitantes, que resultó afectada por la crecida de los ríos y el desgajamiento de cerros que la rodean. En redes sociales, informó que

en esta localidad acondicionaron el albergue en Huayacocotla y entablaron contacto con autoridades comunitarias para ubicar un terreno a fin de reconstruir las viviendas y la comunidad en su conjunto. También estuvo en comunidades indígenas de Hidalgo afectadas por las lluvias. Los pueblos indígenas presentes en esta región son nahua, tepehua y otomí. La Secretaría del Bienestar mencionó que en este estado han censado 22 municipios, entre ellos, Tepehuacán, Tianguistengo, Zacualtipán y Zimapán. A la vez, el INPI ha realizado recorridos en los pueblos indígenas de la Sierra Norte de Puebla. En esta entidad están los mixtecos, nahuas, otomíes, popolocas, tepehuas, totonacos y mazatecos. En tanto, más de 41 mil 500 estudiantes y 2 mil profesores reanudarán clases hoy en 11 municipios de la zona, pues sus escuelas no tuvieron daños, entre ellos, Ahuacatlán, Zautla y Coatepec.

quedar sin reparar, poco a poquito vamos adelante y me voy a poner de acuerdo con el gobernador para regresar aquí en un tiempo para ver cómo va y supervisar”.

El gobernador Armenta agradeció el respaldo federal y la presencia de la mandataria en la zona de desastre, como una señal de esperanza y una ruptura con el abandono histórico, tal como lo expresaron pobladores en otras reuniones.

Más tarde, en su cuenta en la plataforma X, la presidenta señaló: “Visitamos Pantepec, Puebla, para

supervisar avances en limpieza y apertura de caminos, así como el censo a viviendas afectadas por lluvias. Continúa el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno para garantizar apoyo a todas las comunidades”. Acompañó el mensaje con un video en el que se observan aspectos de su recorrido. En una tarjeta informativa, la Presidencia de la República indicó que en el fin de semana del 17 al 19 de octubre, Sheinbaum Pardo “encabezó los trabajos de apoyo a la población” en los municipios de Poza Rica, Álamo, Tempoal, Veracruz; en Huehuetla y Tianguistengo, Hidalgo; y en Pantepec, Puebla. Asimismo, acudió a Tampico, Tamaulipas donde, de manera preventiva, monitoreó el crecimiento del río Pánuco, “el cual al momento no representa un riesgo”.

▲ Durante un recorrido ayer por el municipio de Pantepec, Puebla, Claudia Sheinbaum escuchó las peticiones de los damnificados por las lluvias. Foto Presidencia

Marina y legisladores continúan con la ayuda humanitaria para damnificados

Las instituciones del gobierno, del Poder Legislativo e incluso sindicatos mantienen la ayuda humanitaria con las entidades afectadas por las recientes inundaciones. Ayer, la Secretaría de MarinaArmada de México (Marina) informó que más de 200 toneladas de víveres recolectadas por la población en Baja California Sur están listas para zarpar rumbo a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. En un comunicado, detalló que tiene activos 49 centros de acopio, en los que se han colectado más de 254 mil 752 litros de agua embotellada, 10 mil 829 kilos de alimento para mascotas, 21 mil kilos de víveres a granel, 37 mil 966 piezas de enseres de higiene y 3 mil 611 de limpieza, que ya se han repartido en las entidades afectadas.

Señaló que para asegurar que la ayuda llegue de forma directa y oportuna, la Marina ha abierto nuevas rutas terrestres, aéreas y marítimas que conectan los centros de acopio con municipios damnificados, donde continúan los trabajos de auxilio.

Por su parte, el Senado de la República entregó a la Secretaría de la Defensa Nacional 6 mil 732 canastas con víveres, destinadas a los damnificados en de Veracruz.

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acudió el sábado pasado al séptimo Batallón de Infantería, en el municipio de Coatzintla, con cuatro tráileres de alimentos y artículos de primera necesidad.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que entregó 25 mil despensas a afectados por las lluvias en Veracruz e Hidalgo, así como artículos de primera necesidad, ropa, gel antibacterial y

cubrebocas. En un comunicado, su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, señaló que los 106 centros de acopio que instaló en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León, Ciudad de México y estado de México, siguen habilitados. La Defensa dedicó ayer la carrera La Gran Fuerza de México a las víctimas de las inundaciones en cinco estados. La competencia fue de 5 y 10 kilómetros, en la que participaron casi 46 mil personas, Durante el banderazo de salida en el Campo Militar 1, el comandante del Ejército Mexicano, general Francisco Jesús Leana Ojeda, expresó: “Nos solidarizamos con todas las familias mexicanas que sufrieron grandes pérdidas por las fuertes lluvias que afectaron diversas entidades del país”. Agregó que “no están solos, cuentan con el apoyo y el respaldo de sus soldados, pilotos y guardias nacionales”.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN ENVIADO POZA RICA, VER.

Cuando la ciudad todavía no ha terminado de recuperarse de los daños que le causaron las inundaciones de hace más de una semana, la basura amenaza con volverse un nuevo frente de conflicto, pues todos los desechos que algunos vecinos quieren sacar de sus casas a costa de lo que sea, otros ya no están dispuestos a recibirlos.

La pugna entre lado y lado ha comenzado a generar roces y desacuerdos, y mientras los habitantes de Poza Rica se debaten entre la solidaridad, la desesperación y la urgencia, la basura sigue amontonándose en las calles.

La crisis en esta ciudad está todavía muy lejos de resolverse. Basta ingresar a colonias como la Lázaro Cárdenas, la Morelos o la Infonavit Gaviotas para darse cuenta de que sigue habiendo calles con densas capas de lodo que llegan a la altura de la rodilla, y pilas de desechos que nadie acierta a acomodar en algún sitio.

Juntos, para bien y para mal

Ana Hilda Reyes tiene su casa en la colonia La Floresta, cuyos vecinos realizaron hace unos días un bloqueo de vialidades para exigir que las autoridades entren ya a sacar la basura.

Los pobladores incluso contrataron por su cuenta una retroexcavadora particular –a un costo de 2 mil 500 pesos la hora–, pero la magnitud del desastre es tal, que prefirió no ingresar, cuenta la mujer.

“¡Estamos desesperados, porque así no podemos avanzar! Varias vecinas no han podido sacar sus cosas y el olor ya es muy fuerte”, dice con angustia Ana Hilda, quien hace unos días tuvo una infección en el ojo, luego de que le cayó lodo mientras hacía labores de limpieza.

Érika Vázquez, también habitante de La Floresta, señala que los lugareños se vieron obligados a instalar una barricada en la calle, hecha con basura, para evitar que el lodo siga invadiendo algunas casas, porque si no se retira el líquido contaminado, “es imposible que haya más higiene. ¡Viera el mosquero que hay!”.

La mujer entiende los daños que le causa a otros tirar los escombros en sus predios, pero también resalta la urgencia de que las autoridades resuelvan el problema como sea. “La gente está molesta (por re-

En

La basura, potencial frente de conflicto en Poza Rica

Todos los desechos que algunos vecinos quieren sacar de sus casas a costa de lo que sea, otros ya no están dispuestos a recibirlos

cibir basura) y tiene razón, por eso el gobierno se la debería llevar un poco más retirado, aunque gaste más gasolina. Vamos a perjudicar a otros, pero nosotros no tenemos la culpa”, dice. Ignacio de la Barrera, habitante del fraccionamiento Óscar Torres Pancardo, tiene claro que el tiradero de basura que se habilitó hace algunos días en el campo de futbol del Andador Hidalgo, adyacente a su casa, “es un foco de infección, pero es algo que no podemos evitar”. Por eso, llama a no perder la calma: “paciencia y a solidarizarnos todos. Esto es por etapas y no nos puede ganar la impaciencia. Es un bien colectivo y un mal colectivo”. Algunos de sus vecinos del fraccionamiento no piensan igual. Al ver las enormes góndolas que desde las

7 de la mañana vienen a tirar basura lodosa al campo de futbol que ha cuidado con esmero por décadas, el enojo desborda a Félix Cabrera.

“Da tristeza y da coraje, porque nosotros tenemos limpiecitos los campos, y que vengan y destruyan... ¡llevamos años trabajando aquí!”, dice el hombre, quien a duras penas se controla para no reprochar al marino que opera un trascabo bobcat que amontona los desechos.

Félix, uno de los cuidadores del campo de futbol donde juegan los equipos infantiles Lobos y Petroleritos, se queja de que se haya instalado el tiradero de basura en este campo deportivo, sólo porque está en una zona céntrica, cuando los vecinos de otros barrios sí se organizaron para impedir la entrada de escombros a sus terrenos.

“Ya nos dimos un agarrón”

En el mismo fraccionamiento, un hombre que prefiere sólo identificarse como Héctor, también observa con desazón cómo crece el botadero de desechos a unos metros de su casa, porque “descomponen algo para arreglar otra cosa; abren un hueco y cierran otro”. Por el tema de la basura, “ya nos dimos un agarrón con los vecinos de Poza Rica Lázaro (Cárdenas, colonia aledaña). Nosotros cerramos ahí porque una privada de aquel lado está haciendo trabajos de limpieza, pero vinieron a decirnos que no seamos inhumanos ni insensibles”.

Tras seguir el consejo de cerrar las calles para evitar el paso de los camiones, “al otro día nos llegó la Guardia Nacional para que desalojáramos y empezó otra vez (la llegada de basura). Ya nos abrimos, porque no nos vamos a meter en problemas”. Aunque sabe que en este momento la emergencia obliga al uso del campo de futbol como botadero de desechos, “lo único que pedimos es que cuando acaben, no se vayan los marinos y nos digan ‘ahí les dejamos todo el changarro’. ¡Imagí-

Veracruz, 32 localidades siguen aisladas tras

IVÁN SÁNCHEZ

CORRESPONSAL

VERACRUZ, VER.

Al menos 32 comunidades permanecen incomunicadas por las lluvias e inundaciones que la semana pasada afectaron la zona norte del estado de Veracruz, informó la gobernadora Rocío Nahle García. Explicó que en las cabeceras municipales de Ilamatlán y Texcatepec

aún hay dificultades para acceder por tierra, por lo que continúan los trabajos de remediación, donde las secretarías de Infraestructura y Obras Públicas estatal y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal, continúan con los trabajos para abrir caminos y despejar derrumbes, particularmente en la sierra de Huayacocotla.

La mandataria morenista dijo que en el municipio de Poza Rica se ha logrado restablecer la red de

agua; mientras la Comisión Federal de Electricidad reporta un restablecimiento de 99 por ciento del servicio en la entidad. En la zona norte, las brigadas continúan con el saneamiento y limpieza de calles, viviendas y espacios públicos; con apoyo de diferentes dependencias, como el Ejército Mexicano.

La administración veracruzana dio a conocer que en coordinación con la Federación y el municipio,

▲ Una habitante de la colonia Floresta, en el municipio de Poza Rica, Veracruz, transita en medio de calles cubiertas de lodo que en algunas áreas llegan a la altura de la rodilla. Foto Alfredo Domínguez

nate, lo vamos a tener de monumento a la inundación todavía de aquí a diciembre!”.

La inconformidad por el vertimiento de basura llega a los alrededores de Poza Rica. En el municipio vecino de Coatzintla, ubicado a poco más de cinco kilómetros, los lugareños se organizaron para impedir que los enormes camiones con desechos llegaran a descargar a sus campos. En un predio ubicado muy cerca del panteón Santísima Trinidad, las góndolas tiraron escombros durante dos días, hasta que los habitantes de las colonias División de Oriente, Salvador Allende y López Mateos salieron a las calles para exigir que cesara el traslado y colgaron mantas con la frase: “No se limpia una ciudad ensuciando otra”.

“Con la pena, vas p’atrás”

Un elemento de la policía local que pidió no ser identificado explicó a este diario que los camiones pesados “ahorita ya no están ingresando llenos, sólo vacíos, porque todo lo que viene, le damos retorno. Les decimos: ‘con la pena, hermano, pero vas p’atrás’”.

lluvias e inundaciones

mantiene activos los censos de Bienestar para identificar las casas y negocios afectados.

Asaltan al edil electo de Misantla

René Omar Jaén, alcalde electo de Misantla, y su equipo de trabajo, fueron asaltados cuando regresaban de entregar ayuda en la zona norte del estado. En sus redes sociales, detalló

que habían acudido con personas damnificadas en Poza Rica y fueron robados en la autopista VeracruzTuxpan.

El político surgido del partido Movimiento Ciudadano relató que los delincuentes se llevaron una camioneta, equipo fotográfico y de telefonía celular. Señaló que él y sus colaboradores se encuentran bien, no sufrieron ningún daño físico y las pérdidas son solo materiales.

▲ Las toneladas de basura dejadas por las inundaciones en Poza Rica, Veracruz, se han convertido en un problema debido a la dificultad para sacarlas entre el cúmulo de lodo y la falta de lugares para su disposición final. Comunidades vecinas han logrado frenar intentos de ser usadas como tiraderos, al tiempo que colonias populares se quejan de que sólo hay servicio de limpia en las zonas ricas, mientras montañas de desechos se forman lo mismo en canchas de futbol que en cualquier otra área antes libre. Fotos Alfredo Domínguez

Decomisan 1.6 millones de litros de huachicol en Guanajuato

Es el mayor aseguramiento en la entidad

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Seguridad y Paz (SSP) del Estado de Guanajuato y autoridades federales aseguraron en Silao de la Victoria más de 1.6 millones de litros de combustible irregular, con un valor estimado superior a 30 millones de pesos. Lo anterior como parte de una orden judicial de cateo ejecutada en un predio ubicado sobre la carretera Silao-San Felipe.

De acuerdo con las autoridades

Sin

estatales es el mayor aseguramiento registrado en la entidad.

En un comunicado, la SSP informó que el operativo se efectuó luego de denuncias ciudadanas y labores de inteligencia policial en coordinación con las secretarías de Defensa y Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, y la Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“El total (del combustible decomisado se desglosa principalmente en 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo.”

Apuntó que el los hidrocarburos se encontraban almacenados en nueve tanques verticales tipo cisterna (de entre 10 mil y 1 millón de litros), así como en una flota de vehículos que incluía cinco pipas,

reconocimiento

cuatro vehículos tipo full, tres tractocamiones y tres tanques de transporte.

Asimismo, añadió, se incautaron maquinaria y equipo que incluyó 10 bombas de trasvase, una decena de despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión.

Participación ciudadana

“El inmueble, los combustibles, los vehículos y los demás indicios localizados fueron asegurados y sellados conforme a los protocolos judiciales, quedando bajo resguardo del Ministerio Público federal para la continuidad de las investigaciones ministeriales y periciales correspondientes.”

La SSP subrayó la importancia de

las denuncias ciudadanas, punto de partida que permitieron el desarrollo de labores de inteligencia que llevaron a identificar una red dedicada al almacenamiento y distribución irregular de combustibles.

Con base en los informes policiales presentados, el Ministerio Público integró los indicios suficientes y solicitó a la autoridad judicial la emisión de una orden de cateo.

“Dicha orden fue ejecutada con estricto apego a la ley, respeto al debido proceso y observancia de los derechos humanos.”

Las autoridades informaron que las investigaciones continuarán para determinar las posibles redes logísticas, financieras y operativas involucradas en el acopio y comercialización de hidrocarburos de procedencia ilícita.

del gobierno y perseguida, Policía Comunitaria de Guerrero cumple 30 años

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

En el marco de la celebración del 30 aniversario de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRACPC), que inició el sábado y concluyó ayer en la casa de justicia Las Juntas Caxitepec, municipio de Acatepec, en la Montaña Alta de Guerrero, sus integrantes pusieron en cuestión: “¿qué diferencia hay entre los gobiernos autoritarios del pasado con los de hoy?”.

En la postura final, la CRAC-PC señaló: “hace 30 años los pueblos me’phaá (tlapanecos), na savi (mixtecos), nahua y afromexicano de la Costa Chica y de la Montaña de Guerrero, nos reafirmamos herederos de los primeros pobladores dueños de estas tierras; retomamos nuestras instituciones, nuestro gobierno y sistemas normativos. Decidimos conformar nuestras policías comunitarias para brindar seguridad, justicia y reducación como lo hacían los abuelos.

“Nos organizamos no para generar violencia, sino cuidar nuestra tierra, territorio y bienes naturales; no como símbolo de poder para someter por la fuerza a los demás, sino para construir un clima de paz en nuestros pueblos. Forjamos un territorio que nos permita cohabitar con nuestras fiestas patronales, ritos, danzas y nuestro gobierno comunitario.”

La coordinadora, prosiguieron, cuenta al momento con “seis casas de justicia; más de 300 pueblos pertenecemos a la CRAC-PC, donde impera un clima de armonía, lejos de la violencia que azota otras regiones del estado de Guerrero, donde las instituciones del estado han sido incapaces de

contener y revertir la criminalidad”. Los redactores del documento lamentaron que “lejos de reconocer lo que aportamos, las autoridades nos criminalizan; pensamos que con la llegada de un gobierno progresista habría un diálogo más fluido, no se discriminaría a los pueblos indígenas. Planteamos a la legislatura de 2018 que iniciara los trabajos para el reconocimiento constitucional de la CRAC-PC”.

Se realizó una consulta “y se presentó una iniciativa que nunca fue aprobada; por el contrario, la fracción mayoritaria compuesta por Morena nos dio la espalda”, reprocharon. En septiembre de 2024 “observamos con agrado la reforma indígena en el Congreso de la Unión, que

reconocía la jurisdicción indígena y la libre determinación, y autonomía para aplicar y desarrollar nuestros propios sistemas normativos en la resolución de los conflictos internos”, reconocieron, y agregaron que entonces acordaron con el Congreso de Guerrero “iniciar un diálogo tendiente a construir las bases para nuestro reconocimiento constitucional y legal; las mesas de diálogo no prosperaron; el gobierno le apostó al desgaste de la CRAC-PC”. Sostuvieron que a continuación “empezó una persecución y represión contra nuestro sistema de justicia; hace meses fueron detenidos cinco policías comunitarios de Xalpatlahuac, que se encuentran recluidos como si de delincuentes se tratase; la semana pasada el conse-

Hoy, paro en la UAZ por violaciones al contrato colectivo

ALFREDO VALADEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

Luego de darse a conocer que la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) entregó 491 bases o ascensos de categoría a maestros con “clara violación al contrato colectivo y sin emitir convocatoria”, cuatro delegaciones sindicales de preparatorias y docentes de siete planteles de licenciatura y posgrado anunciaron un paro de labores para hoy; entre los beneficiados aparecen funcionarios del gobernador David Monreal Ávila.

En la protesta se prevé que participen los planteles de bachillerato 1, 2, 3 y 4, en el Campus 2; las escuelas de Economía, Docencia Superior, Derecho, Letras, Agronomía y el Centro de Educación y Cuidado Infantil de la UAZ, entre otras.

La secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la UAZ (SPAUAZ), Jenny González Arenas, dijo que solicitará a la subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública que se lleve a cabo una auditoría académica y administrativa al rector Ángel Román Gutiérrez, quien el 6 de septiembre asumió el encargo.

Aunque públicamente Román Gutiérrez se deslindó de esas 491 designaciones unilaterales, al afirmar que “heredó” el problema de su antecesor, Rubén Ibarra Reyes, el SPAUAZ advirtió que el rector actual no podía ignorar dichos movimientos, ya que se desempeñó como secretario general de Ibarra.

En la entrega irregular de bases y ascensos se presume la participación de Armando Flores de la Torre, encargado de despacho de la Rectoría entre junio y agosto pasados, quien benefició a trabajadores cercanos a él.

“Pago de facturas”

▲ Integrantes de las seis Casas de Justicia de la CRAC-CP celebraron este fin de semana en Acatepec, Guerrero, tres décadas en defensa de la tierra y su gente. Foto La Jornada

jero de la CRAC Jaime Morales Castro fue liberado. Lamentamos que mientras detienen a nuestras autoridades comunitarias, el gobierno pacta con las bandas delictivas”. Asimismo, demandaron justicia por los asesinatos de los luchadores sociales Rocío Mesino “y de Ranferi Hernández y su familia”. Firmaron el escrito las casas de justicia Espino Blanco, El Paraíso, Caxitepec–Las Juntas, Chilixtlahuaca y Zitlaltepec.

De acuerdo con González Arenas, existe la presunción de que las bases otorgadas forman parte de “un pago de facturas”, acordadas con Rubén Ibarra, para operar y ganar la elección que le permitió a Ángel Román Gutiérrez obtener la rectoría. Entre los beneficiados, señaló la gremial, están la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Marisela Dimas Reveles –cercana al gobernador David Monreal–, y el diputado perredista Eleuterio Ramos Leal. Así como Mario Débora Méndez, director del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo, y Diana Guadalupe Saucedo Nava, subsecretaria de Gobierno estatal.

EN 2026 NO SE REVISARÁ, CONSIDERA EL ECONOMISTA ENRIQUE DUSSEL

El T-MEC “está muerto, ya no existe”, por la política arancelaria de Trump

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como lo habíamos conocido hasta hace poco, “está muerto, ya no existe”, pues al acuerdo trilateral “se le impusieron un grupo de aranceles unilaterales que no estaban previstos” en el tratado original, y se han roto límites en el pago de aranceles, pasando de un promedio de pago de 0.25 por ciento que cubrían las exportaciones mexicanas a Norteamérica en 2024, y pasó este año a 25 por ciento en promedio, afirmó en entrevista Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sostuvo que desde su perspectiva, en 2026 ya no habrá revisión del T-MEC, debido a la agresiva política arancelaria que Estados Unidos ha impuesto a sus socios comerciales. Además, advirtió que si México va a imponer gravámenes unilateral-

mente a China, como se ha propuesto, nuestro país “va a un callejón sin salida”.

“El promedio arancelario que México pagó por sus exportaciones a Estados Unidos en 2024 fue de 0.25 por ciento, y no en la totalidad de los productos, pero ahora se aplica a más de 15 mil fracciones y subió a 10 dígitos en promedio, estamos discutiendo de un arancel cercano a 25 por ciento, donde se acaban de incluir camiones; además, la moneda está en el aire (para otros productos), que si el acero, sí, el aluminio, también, y autopartes, etcétera, etcétera”.

En contraparte, México no podrá “llegar nunca al promedio arancelario” con Estados Unidos, “pues 60 o 70 por ciento de las importaciones estadunidenses a México no van a pagar arancel”, dijo Dussel Peters entrevistado al final de su participación en el Seminario Internacional sobre Extractivismo, organizado por la Universidad Autónoma de México Xochimilco y la fundación alemana Friederich Ebert Stiftung, que reunió a investigadores de América Latina.

“Yo me temo, ojalá y me equivoque, que el T-MEC murió. Adiós,

buenas noches”, ironizó el economista mexicano, quien previó que, “lo que vamos a ver el próximo año son, con suerte, negociaciones bilaterales de Estados Unidos con México, de Estados Unidos con Canadá y nos van a tratar como le encanta a Trump: con chantajes”. Planteó el especialista: “en su negociación bilateral, el gobierno del republicano será de chantaje a México y a Canadá, recíprocamente: “Si tú no me das o mejoras los beneficios (que me ofrece) Canadá, ‘vas a quedar fuera’, y le va a decir lo mismo a Canadá: ‘ya me prometió México que vamos a permitir la explotación del petróleo’, si no me das lo mismo, pues quedas fuera, etcétera. Entonces tendremos dos acuerdos comerciales bilaterales más que uno de tres países”.

México en la encrucijada comercial: EU o China

Se le preguntó si coincide con el hecho de que, el Destino Manifiesto de México, en materia comercial, debe ser obligadamente con Estados Unidos, por nuestra vecindad geográfica y la frontera común de más de tres mil kilómetros –como

Mujeres de El Roble, Yucatán, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Vecinas de la colonia El Roble Agrícola, en el sur de Mérida, Yucatán, encontraron un modo de autoemplearse y desarrollar una economía sostenible a través de la cocina tradicional: elaboran productos con ingredientes locales, que ellas mismas cosechan.

Esta colectividad también ha generado un mejoramiento en la

comunidad, que por su lejanía del centro de la ciudad carece de servicios básicos y de oportunidades para incrementar su peculio. “Se siente una orgullosa de aportar algo al hogar. Antes cada mujer siempre se dedicaba a su hogar y el ver el sueldo del marido que no alcanza y hay que irlo estirando, entonces hacer esto nos cambia la

vida por completo, porque es un extra que entra a nuestras familias”, explicó Araceli Hernández, originaria de Campeche, pero quien llegó hace 18 años al estado de Yucatán. Diversas organizaciones sociales las han apoyado para comercializar sus productos como la variedad de salsas macha, de habanero negra, crema de chile xcatic, crema de be-

de Asia y el Pacífico (APCIC), donde plantean que en los últimos 25 años China ha arrasado en términos de liderazgo de sus empresas en la innovación en cadenas globales de valor específicas”.

muchos investigadores y políticos plantean–, y que habría que dejar en segundo término el mejorar o aumentar la relación con China, Enrique Dussel desmontó ese argumento difundido por los medios alineados a Occidente. Para empezar, propuso Dussel Peters, “hay que sentar las bases para conocer, al menos mínimamente, la posición real que ocupan en el comercio y la economía mundial, ambas naciones extranjeras”, y no quedarse únicamente con la difusión de las órdenes ejecutivas de Estados Unidos, “pero las élites mexicanas, los organismos empresariales, los académicos y el sector público mexicano le han dedicado 99.9 por ciento a Washington”. Paradójicamente, preguntó el investigador: “¿Se nos ha olvidado la mayor economía del mundo? Según el Fondo Monetario Internacional, medido en poder de compra desde 2016, China es la economía más grande del mundo. Eso no nos entra en la cabeza. No únicamente es grande, no, sino que es la más dinámica. Además, esa economía es la más innovadora, hay un grupo de estudios muy valiosos de la Confederación de comercio e Industria

Por ello, sostuvo el también coordinador de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China, para México “la discusión no es Estados Unidos o China, sino que es Estados Unidos-China. Tenemos que dedicarle tiempo, el sector público, los organismos empresariales, la academia, los partidos políticos, el Poder Legislativo. ¿Qué es lo que está proponiendo China? ¡Ni sabemos!”.

Después de todo, “no que, por la cuestión geográfica, la frontera de tres mil kilómetros. Todos estos argumentos… eso es falso”, porque “en 2024, China, por primera vez rompió la barrera de 20 por ciento de las importaciones mexicanas”. “Posible callejón sin salida” Y como política comercial, México debe analizar si va a imponerle aranceles a China, unilateralmente, como Estados Unidos lo hace con nuestro país, porque eso es un gran riesgo, y preguntó: “¿Vamos a imponer unilateralmente a las importaciones chinas un arancel hasta de un 50 por ciento? ¿Todo de lo que nos quejamos de Trump en 2025, México los reproducirá con China? Eso es muy fuerte, porque entonces China va a hacer lo mismo a corto plazo, y si esto sigue como va, pues vamos directo a un callejón sin salida”.

renjena, y mermeladas artesanales de papaya con canela, piña con canela, manzana con canela y mango. Cada receta surge de procesos colectivos de capacitación, fortalecimiento técnico y acompañamiento, que promueven prácticas responsables y sostenibles a las mujeres, a quienes asesoran desde hace cuatro años la organizaciones Interculturalidad, Salud y Derechos y Fundación Sofía.

“Venimos con la idea de tener un emprendimiento, un negocio para que podamos producir algo y nos beneficie económicamente. Yo no sabía cómo obtener un poco más de dinero, yo no sabía hacer ni salsas, ni mermeladas y a raíz de que em-

▲ Vecinas de la colonia El Roble Agrícola, en el sur de Mérida, Yucatán, desarrollan una economía sostenible mediante la elaboración de productos con ingredientes locales que ellas cosechan, entre los que destacan salsas, crema de chile xcatic y mermeladas artesanales, entre ellas la de mango y papaya con canela.

pezamos con esto me siento parte de un proyecto y me siento útil ante mi familia y mi comunidad”, dijo Rosa Elena, originaria del municipio yucateco de Opichén. Texto y fotos Jair Cabrera

REPORTES ENTREGADOS A LA SECRETARÍA DE FINANZAS

Presumen austeridad, pero en 7 años diputados elevaron sus prerrogativas

Quitan recursos a diversas partidas y los suman a sus haberes // Líderes ponen oídos sordos al tema

De acuerdo con los reportes entregados a la Secretaría de Administración y Finanzas, diputados del Congreso de la Ciudad de México han incrementado recursos millonarios a sus prerrogativas en los siete años recientes, no obstante presumir austeridad y pese a las necesidades de mantenimiento de sus instalaciones. Desde 2019, los legisladores han hecho adecuaciones al gasto anual para quitar recursos a diversas partidas y sumarlos al

Alcaldías erogaron de más y otras ocultaron gastos, en las fiestas patrias

Mientras algunas alcaldías de la Ciudad de México reportaron un gasto millonario por los festejos patrios, otras se limitaron a entregar información o respuestas incompletas a solicitudes de transparencia.

De las primeras, Gustavo A. Madero encabeza la lista, con 18 millones de pesos ejercidos en servicios integrales al contratar al reguetonero Nicky Jam, seguida de Iztacalco, con 8.1 millones con El Yaki; Álvaro Obregón, con casi 6 millones con el grupo tropical Yaguarú; Tlalpan, con 5.2 millones; Xochimilco, con 4 millones, y Coyoacán, con 3.7 millones.

Otras, como Cuajimalpa, reportaron un presupuesto asignado, pero no ejercido, mientras Azcapotzalco e Iztapalapa afirmaron no haber destinado recursos. En el último caso sólo se realizó una ceremonia cívica en solidaridad con los familiares y víctimas de la explosión ocurrida en el puente de La Concordia el 10 de septiembre.

Demarcaciones omisas

En contraste, las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y La Magdalena Contreras omitieron transparentar cifras, pese a haber difundido en redes so-

capítulo 4000, exclusivo de sus gastos. Por ejemplo, la modificación más amplia se realizó en 2024 –año electoral–, cuando se aumentaron más de 264 millones de pesos “para dar suficiencia presupuestal para el pago de las prerrogativas a los 66 diputados de la II y III legislaturas”.

Tan sólo en el primer semestre de este año, aumentaron más de 44 millones de pesos encaminados “al trabajo legislativo”. Estos incrementos se han realizado, pese a las críticas por la falta de mantenimiento, como el mejoramiento de la red de Internet que,

según el presidente de la mesa directiva, Jesús Sesma, no se ha hecho porque “no hay dinero”. Los reportes refieren que en 2019 los diputados se incrementaron más de 35 millones para sus prerrogativas; en 2021, más de 85 millones de pesos; en 2022, más de 40 millones, y en 2023, más de 75 millones.

Desde hace varios días se buscó la opinión del diputado Sesma sobre este tema, así como al presidente de la Junta de Coordinación Política, Andrés Atayde, y a la lideresa del grupo parlamentario mayoritario Morena, Xóchitl Bravo, pero nin-

EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN

guno respondió, “por cuestiones de agenda”.

En 2020, cuando se inició la pandemia de covid-19, el Congreso local donó más de 400 millones de pesos al gobierno de la ciudad, los cuales fueron reducidos a todas las partidas. Sin embargo, el reporte anual de ese año indica que el gasto aprobado de más de 321 millones de pesos para prerrogativas se modificó en más de 642 millones a partir de un convenio firmado con el gobierno capitalino.

Se acumula rezago

De acuerdo con los reportes, durante el primer semestre se presentaron 531 iniciativas de ley; además, se habían incluido 415 propuestas de punto de acuerdo. Sin embargo, a mes y medio de haber iniciado el

periodo de sesiones, sólo se han aprobado unos seis dictámenes, entre ellos uno para avalar el consejo honorífico de la Comisión de Derechos Humanos, la integración del consejo ciudadano del Cuerpo de Bomberos, así como dos nombramientos y una reforma a nivel federal.

Apenas la semana anterior, la Comisión de Atención a la Niñez informó que suma 23 proyectos de dictamen en pausa, debido a que las autoridades del gobierno central no han respondido a las consultas hechas por el Legislativo. Se trata de iniciativas que van desde garantizar la atención de menores de edad en enfermedades como diabetes, registro inmediato de niños que nacen en centros de reclusión y garantizar los derechos de los niños migrantes.

▲ Después de la prolongada e intensa temporada de precipitaciones pluviales, el viento otoñal despejó el cielo y desde la Ciudad de

ciales eventos con grupos musicales como la Banda El Recodo y la presentación del artista Julio Preciado, La Nueva Sonora Dinamita, Caifanes y Los Plebes del Rancho, respectivamente. Por su parte, Benito Juárez re-

mitió a portales de transparencia que no han sido actualizados desde 2024, lo que impide ubicar los datos específicos. En tanto, Milpa Alta sólo informó la cantidad de eventos realizados sin desplegar el presupuesto ejercido.

México se pudo observar de nuevo el Iztaccíhuatl, también llamado Mujer Blanca o Mujer Dormida. Foto Roberto García Ortiz

De acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, las alcaldías deben cumplir con el deber de informar de manera completa y veraz sobre el uso de los recursos. Sin embargo, aun cuando todas están sujetas a la misma

normativa, la calidad desigual de la información evidencia vacíos en su aplicación. Mientras unas detallan contratos, proveedores y montos unitarios, otras sólo reconocen “actividades culturales” sin desglose financiero.

MARA XIMENA PÉREZ

CIUDAD PERDIDA

El panismo en busca de salvavidas

DURANTE LAS ÚLTIMAS semanas, según me cuentan algunos enterados, Acción Nacional ha seguido perdiendo seguidores y se le ha declarado un organismo en proceso de extinción.

EL PROBLEMA EN esa derecha es de tal tamaño que sus dueños decidieron ir a un encuentro, casi con carácter de urgente, para redefinir su quehacer en la política nacional, y nos van salir con la cantaleta de que se han alejado de la derecha ultra.

SE EQUIVOCAN, Y eso lo sabe todo el mundo. El PAN tal vez nunca, cuando menos no abiertamente, ha sido un partido de ultraderecha, nadie los acusó de eso. El rechazo de la población a los azules, entonces, no va por el lado de su supuesto quehacer político.

SE LES ACUSA de ladrones, de hacer del servicio público un servicio personal, de engañar a la población, de discriminar a ciertos grupos sociales, pero nadie les ha pedido que no vayan por el camino de los ultras de derecha, sólo les han pedido que dejen de robar.

Y LA VERDAD, para el panismo, eso parece un imposible, no está en la agenda. Aprovechar un poco o todo el poder es, para ellos, una obligación que les demanda crear beneficios para quienes pueden retribuirles algún bien que se refleje en sus cuentas bancarias, nada más.

POR ESO EL anuncio de su reunión no causó mayores expectativas; lo que llamó la atención fue el anuncio de su posible alianza con Movimiento Ciudadano, jabón con el que pretendían lavarse la cara, o en sus palabras: alejarse de la ultraderecha.

SIN QUE AÚN no se decida nada, porque los partidos políticos ahora son como los toros de lidia, no tienen palabra de honor, ya se han levantado voces, dentro de MC que rechazan abiertamente la posibilidad de una alianza.

DENTRO DE ESE partido se dice que la experiencia marca el camino y que lo sucedido con el PRD –por más diferente que parezca–, y con el mismo PRI, advierte que esas alianzas terminan mal, cuando menos para las organizaciones, aunque los dirigentes azules se hinchen.

MOVIMIENTO CIUDADANO SÍ puede ser una nueva derecha suave, sin muchas manchas de corrupción, que represente los intereses de una clase media que hoy por hoy no tiene voz en ninguna de las cámaras y que logre la confianza de alguna parte de la iniciativa privada y de las iglesias que se han mostrado muy contrarias a la 4T.

Y POR SI fuera poco, al iniciar su supuesta renovación, los dirigentes azules, Romero para empezar, le mienten a su militancia, a la acarreada y a la de verdad. Es mentira que la decisión de ir solos a las elecciones parta de un análisis panista profundo. La decisión la tomaron los otros partidos, bueno, la que está confirmada es la de Movimiento Ciudadano, que tiene claro que en cualquier escenario ellos, MC, saldrían perdiendo, así que rechazaron la amable oferta de los azules, por más que la oferta pareciera convenirles.

POCO, CASI NADA, le queda al PAN; sus padrinos, o mejor dicho sus cómplices, como el señor ex presidente de la democracia imperial, la democracia de los súbditos, José María (rebu)znar, el muy Lorenzo Córdova, el señor X Gónzalez y otros de menor calaña, más que darle una nueva imagen nos muestran cómo los panistas no van a cambiar y siguen siendo lo mismo o peor. Ni como defenderlos.

De pasadita

EN EL CONGRESO capitalino nada mejora. De quién será la idea de que hay que darle la vuelta a las cosas para tratar de engañar a la gente. “prerrogativas”, “trabajo legislativo”, nombres como esos se usan para que cada uno de los miembros de las bancadas reciban más recursos para no hacer nada.

¿POR QUÉ NO discute la oposición tal cosa? cd_perdida@jornada.com.mx

Indaga FGJ 663 casos de feminicidio desde 2022; al MP, sólo 198 agresores

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA

De 2022 a octubre de 2025, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México inició 663 carpetas de investigación por los delitos de feminicidio y feminicidio en grado de tentativa, casos en los que los agresores han sido desde consanguíneos hasta ex parejas sentimentales de las víctimas, y en los que se han utilizado armas blancas, así como sustancias químicas para causarles daño. De acuerdo con información solicitada vía transparencia, en ese lapso 198 personas fueron presentadas ante el Ministerio Público por esos ilícitos, siendo 2022 y 2023 los años con más registros de puestas a disposición al contabilizar 116 en conjunto. Uno de los casos más recientes que revelan este tipo de ataques es el ocurrido el 9 de octubre en la colonia Doctores, demarcación Cuauhtémoc, en el cual un hombre le habría causado lesiones graves y quemaduras en diversas partes del cuerpo a su madre, hecho por el cual fue vinculado a proceso por feminicidio en grado de tentativa e ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Mientras en otro, cometido el 19 de septiembre en Iztapalapa, un sujeto identificado como Humberto N agredió a su ex pareja dentro de su automóvil con arma blanca y estrangulándola, lo que le provocó la muerte.

Por ese acto, y tras la revisión de los dictámenes periciales, entrevistas y análisis de videograbaciones, se obtuvo la orden de aprehensión en su contra por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio agravado. El caso de la emparedada

Otro caso fue el 14 de agosto en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez, donde fue hallado el cuerpo de una mujer dentro de una construcción del Instituto de Vivienda del Gobierno de la Ciudad de México y que, de acuerdo con las investigaciones, un sujeto –presuntamente su pareja sentimental– la habría emparedado. Por lo que se inició un procedimiento penal en su contra por el delito feminicidio. De acuerdo con datos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, los hombres presentados ante un juez de control por este delito tienen edades de 29 y 30 años.

Niegan a Lex Ashton llevar su proceso en un centro de rehabilitación

Acusado de asesinar a un alumno y herir a un trabajador del CCH seguirá en prisión

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA

Lex Ashton, acusado del homicidio de un estudiante y de causar lesiones a un trabajador del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel sur, no podrá llevar su proceso en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, como había solicitado su defensa mediante un juicio de amparo, con el argumento de que se encontraba “en un estado sicótico” cuando cometió el crimen, ya que el recurso fue negado, por lo que el imputado deberá continuar en el Reclusorio Oriente. En la audiencia llevada a cabo ayer a las 13:30 horas, en las salas orales de Tribunal Superior de Justicia en Doctor Lavista, colonia Doctores, su abogado, David Retes, buscaba que el impartidor de justicia analizara si cambiaría dicha medida cautelar; sin embargo, el juez modificó la prisión preventiva oficiosa por justificada, por lo que fue trasladado de nueva

cuenta al centro penitenciario. El 16 de octubre pasado, un juez de control determinó vincular a proceso al joven por el delito de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.

En audiencia de continuación, los abogados del imputado presentaron a peritos en siquiatría y sicología, así como al neurocirujano que lo atendió, para demostrar que se encuentra en un estado sicótico y el juez no lo vinculara a proceso.

Sin embargo, tras el desahogo de las pruebas periciales, le fue negado por el juzgador, pues no formaba parte de la etapa procesal actual. El abogado señaló que esto se trató de una omisión por parte del litigante, pues al final del acto judicial solicitó un estudio en la materia por parte de la fiscalía, el cual se esperaba el miércoles pasado, pero no se hizo y solicitó considerar su estado de salud mental.

Dijo que desde 2021 estaba en tratamiento siquiátrico en la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, y reiteró que no se consideró su estado de salud mental, el cual tampoco fue valorado por el juzgador al dejarlo en dicho penal y no en un centro especializado.

Se rompe tubería y provoca megafuga de agua potable en la colonia Portales

Por la pendiente de la calle, anega un estacionamiento y negocios

Desde muy temprano, ayer una fuga de agua potable transformó la calle Nevado, entre Ajusco y Monrovia, en la colonia Portales Sur, alcaldía Benito Juárez, en una especie de río que corrió por toda la cuadra. El agua brotó desde el pavimento y descendía hacia la

avenida Popocatépetl, aprovechando la ligera pendiente de la zona. De acuerdo con vecinos, hacia las ocho de la mañana la calle ya estaba cubierta por una capa de agua que alcanzó el estacionamiento del edificio 1012, donde el nivel subió alrededor de cinco centímetros y formó un espejo de unos 50 metros cuadrados, según informes de la Secretaría de Gestión Integral de

Riesgos y Protección Civil. Rodrigo, habitante de la zona, relató que al salir de su casa en bicicleta hacia Xochimilco, observó la corriente descender por la calle. “Ya había pasado antes, hace como un año o dos. También se rompió una tubería a la misma altura”, comentó.

Al lugar acudieron elementos de la policía capitalina y personal de la alcaldía Benito Juárez, quienes acordonaron la zona y comenzaron las maniobras de excavación para ubicar la ruptura. Bomberos apoyaron con una bomba de achique para reducir el nivel del agua, mientras trabajadores del Sistema de Aguas cerraron válvulas y detuvieron el flujo.

Personal de la Secretaría de Gestión Integral del Agua hizo una excavación para reparar la ruptura de una tubería de 12 pulgadas. La ligera inclinación de la vialidad provocó que se formara una corriente en la calle Monrovia. Foto Marco Peláez

En tanto, con cubetas y jaladores, personas sacaban el líquido del estacionamiento, aunque otros locatarios, como los dueños de la tortería y panadería El Volcán, intentaron evitar que el agua se metiera a sus negocios, al observar el flujo constante hacia la inclinación de la calle.

Según datos de Protección Civil, la causa fue la ruptura de una tubería de 12 pulgadas. Aunque la fuga fue controlada, la Secretaría de Gestión Integral del Agua informó que las cuadrillas técnicas continuaron con las reparaciones durante el día y advirtieron que el suministro podría disminuir temporalmente en la colonia y restablecerse ayer mismo antes de medianoche. Rodrigo señaló que, pese a la rápida atención, el reporte inicial no incluyó cuántos litros de agua se desperdiciaron. “Sólo nos dijeron que era agua potable, no había mal olor”, comentó. Por la tarde, la vialidad permanecía cerrada y aún corría un ligero flujo de agua hacia el oriente.

Rescatan fuerzas policiales capitalinas y federales a 21 personas víctimas de trata

Agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México rescataron a 21 personas víctimas de trata en la modalidad de trabajo forzoso y mendicidad obligada en un centro de rehabilitación de adicciones clandestino ubicado en

la demarcación territorial Tlalpan. El operativo se realizó tras un reporte anónimo recibido por medio de la línea y chat nacional contra la trata de personas del Consejo Ciudadano, en el que se denunciaba que los hombres eran retenidos contra su voluntad, golpeados y obligados a pedir dinero. Ante ello, las víctimas fueron trasladadas a un lugar seguro donde reciben atención médica y

sicológica, mientras los presuntos responsables quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada contra la Trata de Personas. Por otra parte, el 22 de septiembre pasado, un juez vinculó a proceso a Alejandro N, acusado de trata de personas por almacenar material fotográfico de carácter sexual en perjuicio de una menor de edad, a quien presuntamente solicitó imágenes desnuda e incitó

Debe Congreso atender a la población en situación de calle: diputada

La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Rebeca Peralta, advirtió sobre la presencia de un mayor número de personas en situación de calle en parques, jardines, iglesias, avenidas y afuera de los comercios de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, principalmente en Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

Al citar cifras del gobierno local, dijo que se registró un aumento de 20 por ciento de personas en situación de calle al pasar de 932 en 2020 a mil 124 en 2024, de las cuales 86 por ciento son hombres y 14 por ciento mujeres.

Abordar el asunto

Ante ello, se pronunció porque desde el Congreso local se tomen cartas en el asunto para atender las necesidades de salud, alimentación y vivienda, y hacer trabajo sicológico en ese grupo social, que “se encuentra en las calles” por diversos factores como desintegración familiar, consumo de drogas y alcohol, maltrato y abuso familiar y preferencia u orientación sexual.

Comentó que los diputados “no pueden cerrar los ojos ante una situación que está presente en la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de México. Son hombres y mujeres de la tercera edad y adolescentes que, al carecer de oportunidades y familias, escogen las calles como su hogar, debido a que no tienen alternativas”. Peralta comentó que el caso más representativo del fenómeno social se observa en el Centro Histórico, “porque vemos a personas en situación de calle en avenidas como 16 de Septiembre, 5 de Mayo, Venustiano Carranza, Bolívar, Isabel La Católica, 5 de Febrero, Donceles, Eje Central Lázaro Cárdenas y Motolinia”.

Anuncian consulta para ley del sistema de cuidados

al consumo de bebidas alcohólicas. La investigación se inició tras la denuncia presentada por la madre de la víctima, lo que permitió que se obtuviera una orden de aprehensión, la cual fue ejecutada por agentes de la Policía de Investigación en la colonia Ajusco, alcaldía Coyoacán. Durante los primeros siete meses del año, la fiscalía judicializó 24 casos por este delito.

Por otra parte, diputados de Morena anunciaron la realización de una consulta ciudadana para diseñar la ley del sistema de cuidados. El proceso se realizará en tres etapas: informativa, en la que se dará a conocer a la ciudadanía los alcances y objetivos del sistema de cuidados; deliberativa, para abrir espacios de diálogo sobre las necesidades y prioridades en materia de cuidados, y consultiva, en la que se recogerán las propuestas y opiniones de la población para integrarlas al diseño final de la ley. La diputada Cecilia Vadillo mencionó que habrá encuestas de opinión, un micrositio y foros temáticos con la sociedad civil y expertos.

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA
MARA XIMENA PÉREZ

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO

ADOLFO ESCOBAR NÚNEZ Y ROMMY RAMIREZ REYES (Terceros interesados)

EDICTOS.

EMPLAZAMIENTO A: CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ

En el expediente número 404/2023, relativo al JUICIO

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

POR INSTRUMENTO 25,262 DEL VOLUMEN 647 DE FECHA 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2025, OTORGADO ANTE MI, A SOLICITUD DE MARÍA

ANTONIETA RAMONA NAVARRETE LARA Y LAURA

ELENA JARAMILLO NAVARRETE POR SU PROPIO DERECHO Y COMO APODERADA LEGAL DE

JOSÉ MANUEL JARAMILLO NAVARRETE Y ALMA

LETICIA JARAMILLO NAVARRETE, SE INICIA LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA NOTARIAL A BIENES DE JOSÉ JARAMILLO

OSORIO, QUIEN FALLECIÓ EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2002, EN AV. LA QUINTA, M 15, L-7, E L-2, LA PILA METEPEC, MÉXICO, RECABÁNDOSE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES, DE DONDE SE DESPRENDE INEXISTENCIA DE TESTAMENTO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO, HÁGANSE 2 PUBLICACIONES DE ESTE EDICTO EN INTERVALOS DE 7 DÍAS EN EL PERIÓDICO GACETA DE GOBIERNO Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL.M. EN D.N. ANA CECILIA BALTAZAR REYES NOTARIO PUBLICO NUMERO 71 DEL ESTADO DE MÉXICO RESIDENTE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México y el artículo 49 de su Reglamento, hago saber que por instrumento número 38,181, de fecha 14 de octubre de 2025, ante mí, se hizo constar la aceptación de herencia que otorgó el señor DIEGO ANDRÉS LAGUNILLA

GUZMÁN, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de la señora MARÍA CRISTINA GUZMÁN LÓPEZ.

Así mismo la señora DIEGO ANDRÉS LAGUNILLA

GUZMÁN aceptó el cargo de albacea en la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARÍA CRISTINA

GUZMÁN LÓPEZ y manifestó que formulará el inventario de los bienes de dicha sucesión.

LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI TITULAR DE LA NOTARÍA NÚMERO 82 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Tlalnepantla de Baz, México, a 26 de septiembre de 2025 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio Av. de las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13956, volumen 126, de fecha 29 de septiembre de 2025, ante la suscrita notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Aceptación de Herencia y Legado, el Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Nombramiento de Heredera y Legatario, Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea, a bienes de Rosalío Rodríguez Méndez, a solicitud de María Concepción Gómez Barrientos y Daniel Rodríguez Gómez, como Única y Universal Heredera, Legatario y Albacea, respectivamente, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

Tlalnepantla de Baz, México, a 19 de septiembre de 2025. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, C.P. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13887, volumen 127, de fecha diecinueve de septiembre de dos mil veinticinco, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Aceptación de Herencia, Nombramiento de Herederos y Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea a bienes de María Martínez Becerril, a solicitud de María del Carmen Arana Martínez, en su carácter de Única y Universal Heredera y albacea, quien otorgó su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tiene conocimiento que, además de ella, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

Estados Unidos Mexicanos

Poder Judicial de la Federación

Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen EDICTO

En el procedimiento ordinario laboral 7/2025-I, promovido por José Guadalupe Alcázar Hernández, se ordena emplazar a juicio por edictos a la demandada SWT Dragon, sociedad anónima de capital variable, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quienes se les hace saber que cuentan con el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acudan a este Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, ofrecer pruebas, oponer excepciones y, de ser el caso, reconvenir, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, y perdido su derecho para ofrecer pruebas y formular reconvención; de igual manera, se les requiere para que proporcionen domicilio dentro del lugar de residencia de este Tribunal, bajo apercibimiento que, de no por boletín. Ciudad del Carmen, Campeche, a 07 de octubre de 2025.

José Daniel Nápoles Flores

Juez de Distrito adscrito al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Estados Unidos Mexicanos

Poder Judicial de la Federación

Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

EDICTO

En el procedimiento especial individual 13/2024-I promovido por Jhony Abraham Ramos Pantoja, se ordena emplazar a juicio por edictos a Edwin Alberto Ramos Estrella, tercera interesada en este procedimiento, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quien se le hace saber que cuenta con el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acudan al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales a en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a manifestar si tiene y el pago de la pensión post-mortem que generó el extinto trabajador Jhonny Gregorio Ramos Méndez y señale lo que a su derecho convenga; en dicho escrito, además, deberá acreditar su personalidad y ofrecer las pruebas que a su interés corresponda, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, deberá estarse a las resultas del presente juicio; de igual manera, se le requiere para que proporcione domicilio dentro del lugar de residencia de este Tribunal, bajo apercibimiento que, de no por boletín. Ciudad del Carmen, Campeche, a 10 de octubre de 2025.

José Daniel Nápoles Flores

Juez de Distrito adscrito al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Tlalnepantla de Baz, México, a 24 de septiembre de 2025 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio

Av. de las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13920, volumen 130, de fecha 24 de septiembre de 2025, ante la suscrita notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Aceptación de Herencia, el Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Nombramiento de Heredero, Nombramiento y Aceptación Román, a solicitud de Alma Carolina López Portillo, en su carácter de Albacea de la Sucesión Testamentaria a Bienes de Saúl López López como causahabiente de la presente sucesión, quien otorgó su consentimiento para que dicha sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tiene conocimiento que, además de él, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate MejíaNotaria número 189 Estado de México

Tlalnepantla de Baz, México, a 24 de septiembre de 2025 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio Av. de las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13919, volumen 129, de fecha 24 de septiembre de 2025, ante la suscrita notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Aceptación de Herencia y Legados, el Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Nombramiento de Heredero y Legatarios, Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea, a bienes de Saúl López López, a solicitud de Saúl López Portillo y Sergio Eduardo López Rosales, como Único y Universal Heredero, Legatarios y Albacea, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

Estados Unidos Mexicanos

Poder Judicial de la Federación Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen EDICTO

En el procedimiento ordinario laboral 172/2025-I, promovido por Jesús Gabriel Pérez Sánchez, se ordena emplazar a juicio por edictos a la demandada Grupo Imxos Ingeniería Construcción y Servicios, sociedad anónima de capital variable, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quienes se les hace saber que cuentan con el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acudan a este Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, ofrecer pruebas, oponer excepciones y, de ser el caso, reconvenir, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, y perdido su derecho para ofrecer pruebas y formular reconvención; de igual manera, se les requiere para que proporcionen domicilio dentro del lugar de residencia de este Tribunal, bajo carácter personal, se harán por boletín. Ciudad del Carmen, Campeche, a 07 de octubre de 2025.

José Daniel Nápoles Flores

Juez de Distrito adscrito al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

EDICTO

En el procedimiento ordinario laboral 146/2024, promovido Wilber Méndez Santiago, se ordena emplazar a juicio por edictos a la demandada Navieros Shipping Company, sociedad anónima de capital variable, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quien se hace saber que cuenta con el plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acuda a este Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, ofrecer pruebas, oponer excepciones y, de ser el caso, reconvenir, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, y perdido su derechos para ofrecer pruebas y formular reconvención; de igual manera, se le requiere para que proporcione domicilio dentro del lugar de residencia de este Tribunal, bajo apercibimiento que, de no por boletín. Ciudad del Carmen, Campeche, a 7 de octubre de 2025.

Benito Flores Bello

Juez de Distrito adscrito al Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Tlalnepantla de Baz, México, a 30 de septiembre de 2025. AVISO NOTARIAL

SEGUNDA PUBLICACIÓN

Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domiciliones el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, C.P. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13935, volumen 125, de fecha veinticinco de septiembre de dos mil veinticinco, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar: La Radicación de la Sucesión Testamentaria; Reconocimiento de Validez de Testamento; Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Aceptación de Herencia; Nombramiento de Heredera; Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea a bienes de María del Rosario Vicencio, a solicitud de Rosa Celia y Juana, de apellidos Betancourt del Án- gel, la primera en su carácter de Única y Universal Heredera y la segunda de las mencionadas como albacea, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de la heredera instituida, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía

Notaria número 189 Estado de México

EDICTO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL, EXPEDIENTE 13/2019. DISPOSICIONES JUEZ DÉCIMO PRIMERO, ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DE LA CIUDAD DE PUEBLA, DE FECHA DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, ORDENA REQUERIR A LA MORAL ZJ CONSULTORÍA EMPRESARIAL SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y LOS SEÑORES JOSÉ ALBERTO ZACARIAS JUÁREZ Y JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ PARA QUE SE PRESENTEN ANTE LA CIUDADANA DILIGENCIARIA NON ADSCRITA AL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DE LA CIUDAD DE PUEBLA CON SEDE EN CIUDAD JUDICIAL, A LAS OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA SIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, A EFECTO DE QUE SEAN REQUERIDOS DEL PRONTO Y EJECUTIVO PAGO DE LA CANTIDAD DE $798,000.00 (SETECIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL PESOS PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), POR CON- CEPTO DE CAPITAL VENCIDO Y DEMÁS PRESTACIONES, ADVIRTIÉNDOSELES QUE EN CASO DE NO HACER EL PAGO SE LE EMBARGARÁN BIENES SUFICIENTES DE SU PROPIEDAD QUE GARANTICEN LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, DEBIENDO EN PRIMER TÉRMINO SEÑALAR BIENES SUFICIENTES DE SU PROPIEDAD, SOBRE LOS CUALES PUEDA TRABARSE FORMAL EMBARGO, APERCIBIDOS QUE DE NO PRESENTARSE EN LA FECHA Y HORA SEÑALADA, EL DERECHO DE SEÑALAR BIENES PARA EMBARGO LE SERÁ TRASLADADO A LA PARTE ACTORA; ASIMISMO SE EMPLAZA A LA MORAL DENOMINADA ZJ CONSULTORÍA EMPRESARIAL SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y LOS SEÑORES JOSÉ ALBERTO ZACARIAS JUÁREZ Y JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ EN TÉRMINOS DE LEY, REQUIRIÉNDOLE PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDITO, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN, OPONGAN EXCEPCIONES Y DEFENSAS, SEÑALEN DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES SE LE HARÁN POR LISTA Y SIN NECESIDAD DE ACUSAR REBELDÍA EL JUICIO SEGUIRÁ SU CURSO Y SE LE TENDRÁ POR PERDIDO EL DERECHO QUE DEBIERON EJERCER DENTRO DEL TÉRMINO CORRESPONDIENTE, DEJÁNDOSE COPIAS DE TRASLADO A SU DISPOSICIÓN EN LA OFICIALÍA DE PARTES DEL JUZGADO, EXPEDIENTE NUMERO 13/2019, JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMUEVE “BANCO SANTANDER MÉXICO”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO A TRAVÉS DE SU APODERADO LICENCIADO FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ, EN CONTRA DE ZJ CONSULTORÍA EMPRESARIAL SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y LOS SEÑORES JOSÉ ALBERTO ZACARIAS JUÁREZ Y JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO LA JORNADA DE COBERTURA NACIONAL Y PERIÓDICO EL SOL DE PUEBLA.

CIUDAD JUDICIAL, PUEBLA, A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025. LA DILIGENCIARIA NON DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO, ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL RÚBRICA LIC. MARÍA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GÓMEZ.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION

MTRA. LILIANA MENDOZA HERRERA, titular de Notaría 195 del Estado de México, con residencia en Poniente 1A, manzana 16, lote 29, Colonia San Miguel Xico II sección, Valle de Chalco Solidaridad, C.P. 56613, Estado de México; hago saber que para el cumplimiento y efectos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México: Por escritura número 1,909 mil novecientos noventa y nueve, del volumen ordinario 48 cuarenta y ocho, de fecha 18 dieciocho de septiembre del año en curso, se hizo constar: I.- DECLARACIÓN DE

APERTURA DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor JUAN MANUEL VELÁZQUEZ CRUZ también conocido como MANUEL VELÁZQUEZ CRUZ, que otorgan los señores JUAN ARMANDO, JOSÉ LUIS, LÁZARO, SUSANA TODOS DE APELLIDOS VELÁZQUEZ GONZÁLEZ Y PAZ GONZÁLEZ ROMERO también conocida como PAZ GONZÁLEZ DE VELÁZQUEZ por su propio derecho y en representación de CIPRIANO VELÁZQUEZ GONZÁLEZ; señalando las 10:00 diez horas del día 30 treinta del mes octubre del año 2025 dos mil veinticinco, para la recepción de la declaración de 2 dos testigos idóneos para acreditar que los comparecientes son las únicas personas con derecho a heredar. Solicito la publicación del presente Aviso Notarial 2 veces con intervalos de 7 días.

Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México a 18 de septiembre del 2025.

Mtra. Liliana Mendoza Herrera Notaría Pública 195 del Estado de México

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AVISO NOTARIAL

(SEGUNDA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber:

Que por escritura 47,696 del 26 de septiembre de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE LEGADO, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JORGE HEREDIA GÓMEZ, que otorgó la señora MARTHA ALEJANDRA HEREDIA URQUIZO; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JORGE HEREDIA GÓMEZ, que otorgaron las señoras MARTHA ALEJANDRA HEREDIA URQUIZO, MARÍA DE MONTSERRAT HEREDIA URQUIZO y ANA FABIOLA HEREDIA URQUIZO; y III.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JORGE HEREDIA GÓMEZ, que otorgó la señora MARTHA ALEJANDRA HEREDIA URQUIZO.

Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE.

EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2025.

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ

SALINAS Y RAMÍREZ.

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación

Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen EDICTO

En el procedimiento ordinario laboral 20/2025, promovido por Jorge Arturo Pérez Gordillo, se ordena emplazar a juicio por edictos a la demandada Shark Marine de México, sociedad anónima de capital variable, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quien se les hace saber que cuentan con el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acudan a este Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, ofrecer pruebas, oponer excepciones y, de ser el caso, reconvenir, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, y perdido su derecho para ofrecer pruebas y formular reconvención; de igual manera, se le requiere para que proporcionen domicilio dentro del lugar de residencia de este Tribunal, bajo apercibimiento que, de no por boletín. Ciudad del Carmen, Campeche, a 30 de septiembre de 2025.

José Daniel Nápoles Flores

Juez de Distrito adscrito al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para el ubicado en Av. de las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13830, volumen 130, de fecha 11 de septiembre de 2025, ante la suscrita notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Aceptación de Herencia, el Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Nombramiento de Herederos y Legatarios, Nombramiento y Aceptación al cargo de Albacea, a bienes de Rosa María Celia Aguilar Barroeta, a solicitud de Félix Ernesto, Rosa María, Mauricio Pablo y María Soledad, de apellidos Romero Aguilar, como Únicos y Universales Herederos, Legatarios y Albacea, respectivamente, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar.

Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

Tlalnepantla de Baz, México, a 30 de septiembre 2025. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domiciliones el ubicado en Av. de las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, C.P. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13838, volumen 128, de fecha 12 de septiembre de 2025, ante la suscrita notaria, se hizo constar: La Radicación de la Sucesión Testamentaria; Reconocimiento de Validez de Testamento; Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Aceptación de Herencia; Nombramiento de Herederos; Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea a bienes de María de Jesús Carrasco Herrera, a solicitud de Enrique, Claudia y Mónica Gricel, de apellidos Barrios Carrasco, todos en su carácter de Únicos y Universales Herederos y el primero de los mencionados también como albacea de la Sucesión Testamentaria a Bienes de Claudio Barrios Rodríguez, quien fue instituido como Único y Universal Heredero de dicha sucesión y como albacea de la presente sucesión, quienes otorgaron su consentimiento para que la sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de él, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación

Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen EDICTO

En el procedimiento ordinario laboral 220/2025-I, promovido por Leonardo Méndez López, se ordena emplazar a juicio por edictos a la demandada Grupo México, sociedad anónima bursátil de capital variable, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quienes se les hace saber que cuentan con el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acudan a este Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, ofrecer pruebas, oponer excepciones y, de ser el caso, reconvenir, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, y perdido su derecho para ofrecer pruebas y formular reconvención; de igual manera, se les requiere para que proporcionen domicilio dentro del lugar de residencia de este Tribunal, bajo apercibimiento que, de no por boletín. Ciudad del Carmen, Campeche, a 09 de octubre de 2025.

José Daniel Nápoles Flores

Juez de Distrito adscrito al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen EDICTO

En el procedimiento ordinario laboral 82/2025, promovido por Isabel Álvarez Domínguez, se ordena emplazar a juicio por edictos a la parte demandada Mexschiff Operación de Personal, sociedad anónima promotora de inversión de capital variable, Operadora Portuaria de Lázaro Cárdenas, sociedad anónima de capital variable y Journey Servicios Integrales, sociedad anónima de capital variable, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quien se hace saber que cuenta con el plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acuda a este Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, ofrecer pruebas, oponer excepciones y, de ser el caso, reconvenir, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, y perdido su derechos para ofrecer pruebas y formular reconvención; de igual manera, se le requiere para que proporcione domicilio dentro del lugar de residencia denes, aun las de carácter personal, se harán por boletín. Ciudad del Carmen, Campeche, a 7 de octubre de 2025.

Benito Flores Bello

Juez de Distrito adscrito al Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Estados Unidos Mexicanos

Poder Judicial de la Federación

Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen EDICTO

En el procedimiento ordinario laboral 249/2025-I, promovido por Jesús Heriberto Inzunza Moreno, se ordena emplazar a juicio por edictos a la demandada Marítima del Golfo de México y Subsidiarias para el Petróleo, sociedad anónima de capital variable, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quienes se les hace saber que cuentan con el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acudan a este Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, ofrecer pruebas, oponer excepciones y, de ser el caso, reconvenir, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, y perdido su derecho para ofrecer pruebas y formular reconvención; de igual manera, se les requiere para que proporcionen domicilio dentro del lugar de residencia de este Tribunal, bajo apercibimiento que, de no hacerlo, las ulterio-

José Daniel Nápoles Flores

Juez de Distrito adscrito al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Azulejos vencen a Marineros y fuerzan el juego 7

TORONTO

Vladimir Guerrero Jr conectó su sexto jonrón de la postemporada; el novato Trey Yesavage ponchó a siete en cinco entradas y dos tercios y los Azulejos de Toronto forzaron un séptimo juego en la Serie de Campeonato de la Liga Americana al imponerse 6-2 ante los Marineros de Seattle.

La serie se decidirá hoy por la noche en el Rogers Centre, el segundo séptimo juego en la historia de los Blue Jays, que perdieron contra Kansas City en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 1985. Seattle, el único equipo de las Grandes Ligas sin banderín, jugará un séptimo partido de postemporada por primera vez. El ganador se enfrentará a los Dodgers de Los Ángeles, campeones de la Liga Nacional, en la Serie Mundial, que comienza el viernes.

Los Azulejos lograron tres dobles matanzas, dos de ellas para escapar de apuros con bases llenas. Esto convirtió a Toronto en el primer equipo en inducir dobles matanzas consecutivas con bases llenas que

JUZGADO QUINTO MERCANTIL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

EDICTO. PRIMERA PUBLICACIÓN CARLOS ANDRÉS ORTEGA RUIZ Y RAFAEL ORTEGA

RUIZ. En el expediente 0436/2024, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL ORAL, promovido por MIGUEL ÁNGEL MEDINA GONZÁLEZ, se les demanda por el pago y cumplimiento de las siguientes prestaciones:

da nacional) por concepto de suerte principal, que es amparada por dos títulos de crédito de los denominados pagarés, mismos que se adjuntan al presente escrito inicial de demanda como prueba pre constituida de la acción ejercitada. demandados al pago de la cantidad que resultare por concepto de intereses moratorios a razón del 3% (tres por ciento) mensual sobre la suerte principal, interés que se habrá de calcular desde el inicio de la mora en el pago y hasta que se cubra la totalidad del adeudo, por lo que habrán de liquidarse y actualizarse en ejecución de sentencia.

demandados al pago de la cantidad que resulte por concepto de gastos y costas que se generen por la tramitación del presente juicio, por lo que habrán de liquidarse y actualizarse en ejecución de sentencia.

Se les emplaza para que en el término de treinta días, contados a partir de la última publicación, den contestación a la demanda entablada en su contra, haciendo de su conocimiento que las copias de traslado quedan a su disposición en la Secretaría del Juzgado, para que se impongan de su contenido.- Se les previene para que en esta ciudad, con apercibimiento que de no hacerlo las subsecuentes aún las de carácter personal se le harán por medio de listas de acuerdos que se publiquen en el Juzgado, de conformidad con lo dispuesto por el artículo Aguascalientes, Aguascalientes, a dos de octubre de dos mil veinticinco.-

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. SILVIA YAZMÍN CHÁVEZ ESPARZA. Para su publicación por tres veces consecutivas en: PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y COBERTURA NACIONAL.

EDICTO

VANESSA GONZÁLEZ RODRiGUEZ Por disposición Juez Octavo Especializado En Materia Mercantil de la Ciudad de Puebla. Mediante autos de fechas seis de marzo de dos mil veinticinco, doce de agosto de dos mil veinticinco y ocho de octubre de dos mil veinticinco, dentro del expediente 555/2024. Relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por ZULL Y AIDEE SEGURA MONTERO en contra de VANESSA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, demandada que deberá dar contestación a la demanda instaurada en su contra, requiriéndole el pronto y llano pago de la cantidad de $691,280.52 (SEISCIENTOS NOVENTA Y UN MIL DOSCIENTOS OCHENTA PESOS CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS MONEDA NACIONAL) como suerte principal y demás prestaciones reclamadas, o en su caso señale bienes de su cita para que comparezca ante este Juzgado a las DIEZ HORAS DEL DÍA OCHO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, para llevar a cabo la diligencia ordenada, apercibida que de no hacerlo se le tendrá por perdido el derecho que le corresponde y se trasladará a la parte actora. Asimismo, se le hace saber que cuenta con un plazo de TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación de este edicto para contestar la demanda, apercibida que, de no hacerlo, el juicio seguirá su curso en rebeldía. Sele hace saber que el traslado correspondiente se encuentra a su disposición en la secretaría de acuerdos adscrita a este juzgado. Emplazamiento que deberá llevarse a cabo mediante la publicación de edictos por tres veces consecutivas en el Periódico “LA JORNADA” de circulación nacional y en el Periódico “INTOLERANCIA” de circulación local que se publica en esta Entidad. CIUDAD JUDICIAL, PUEBLA., A OCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICINCO. DILIGENCIARIO LIC. SANTIAGO GOMEZ MORENO

terminan la entrada en un juego de postemporada.

El sexto jonrón de Guerrero en postemporada –todos este año–lo empató con José Bautista y Joe Carter como el mayor número en la historia de los de Toronto. Bautista realizó el primer lanzamiento ceremonial antes del partido. Se espera que los Azulejos abran con el lanzador derecho Shane Bieber, quien permitió dos carreras y cuatro hits en seis entradas en el tercer juego, una victoria de 13-4 para el equipo de Toronto. Ponchó a ocho y dio una base por bolas, recuperándose de una mala actua-

▲ Vladimir Guerrero Jr, de los Azulejos de Toronto, conecta un jonrón solitario contra los Marineros de Seattle durante la quinta entrada del sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Foto Ap

ción contra los Yanquis en la Serie Divisional.

El lanzador derecho de Seattle, George Kirby, quien permitió ocho carreras y ocho hits, incluidos tres jonrones en cuatro entradas en el juego 3, está alineado para abrir por los Marineros.

E S T A D O S U N I D O S M E X I C A N O S PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION

TERCER TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE CON SEDE EN CIUDAD DEL CARMEN

E D I C T O

En el expediente 861/2024 del índice de este Tercer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, promovido Por Gustavo Morales Ruiz, se emplaza a juicio a Productividad y Ecología Marítima S.A.P.I. de C.V., parte demandada en el referido procedimiento laboral; en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de 30 días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurra a este Tercer Tribunal Laboral Federal a hacer valer lo que a su interés convenga. Apercibida que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido para ello, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, así como por perdido su derecho a ofrecer pruebas y, en su caso, a formular reconvención; asimismo, las ulteCiudad del Carmen, Campeche, a 7 de octubre de 2025.

Lorena Orquídea Cerino Moyer

Jueza de Distrito adscrita al Tercer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Estados Unidos Mexicanos

Poder Judicial de la Federación

Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen EDICTO

María Arenas Guerrero, se ordena emplazar a juicio por edictos a Mexschiff Operación de Personal, sociedad anónima de capital variable, tercera interesada en este procedimiento, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quien se le hace saber que cuenta con el plazo de veinte días hábiles, contaque acudan al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Ca-ofrecer pruebas, oponer excepciones en relación a la demanda de la partemiento en el plazo concedido, deberá estarse a las resultas del presente juicio; de residencia de este Tribunal, bajo apercibimiento que, de no hacerlo, las

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN HAGO SABER: Que mediante instrumento número 70,202 de fecha 13 de octubre del año 2025, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar el inicio del procedimiento sucesorio y radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señorita MARICELA GARCIA REYES a solicitud del señor GENARO GARCIA MEZA, como presunto heredero quien manifestó su consentimiento para que la sucesión se tramite notarialmente y bajo protesta de decir verdad manifestó que no tiene conocimiento que además de él exista alguna otra persona con derecho de heredar, acreditó su entroncamiento y de los informes del Archivo General de Notarías, Archivo del Poder Judicial ambas dependencias del Estado de México, Instituto de la Función Registral del Estado dela inexistencia de testamento otorgado por la de cujus. Lo anterior para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado en vigor en el Estado de México.

Lic. Rosalba Rodríguez Almaraz del Estado de México RUBRICA

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación

Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen EDICTO

En el procedimiento ordinario laboral 861/2024-I, promovido por Manuel Jesús del Ángel Esparza, se ordena emplazar a juicio por edictos a la demandada Infraestructura Paseo Constructores, sociedad anónima de capital variable y Grupo Galden, sociedad anónima de capital variable, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quienes se les hace saber que cuentan con el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acudan a este Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, ofrecer pruebas, oponer excepciones y, de ser el caso, reconvenir, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, y perdido su derecho para ofrecer pruebas y formular reconvención; de igual manera, se les requiere para que proporcionen domicilio dentro del lugar de residencia de este Tribunal, bajo apercibimiento que, de no por boletín. Ciudad del Carmen, Campeche, a 07 de octubre de 2025.

José Daniel Nápoles Flores

Juez de Distrito adscrito al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Juez de Distrito adscrito al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Rayuela

A ningún guion cinematográfico se le había ocurrido asaltar tan fácilmente el museo más importante del mundo.

Marruecos se corona en el Mundial Sub-20 ante Argentina

▲ Marruecos logró por primera vez un campeonato del orbe en esta categoría, tras vencer 2-0 a la selección albiceleste, que buscaba su séptimo trofeo. Durante la premiación en Santiago de

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

David Penchyna Grub 20

Arturo Balderas Rodríguez 20

Bernardo Bátiz V. 21

Manuel Pérez Rocha L. 21

Iván Restrepo 22

León Bendensky 24

Hermann Bellinghausen Cultura COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 10

Astillero

Julio Hernández López 12

Reporte Económico

David Márquez Ayala 26

México SA

Carlos Fernández-Vega 27

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 38

Balance de la Jornada

Marlene Santos Alejo Deportes

China: personas con discapacidad tienen en la tecnología una aliada

● Innovaciones como perros robots o lentes para transcripciones les facilitan la vida

JESSICA XANTOMILA, ENVIADA / P 8

● Rehabilitación biónica desarrolla cables, soportes, sensores y algoritmos de IA para que puedan moverse

Yucatecas salen avante con salsas y mermeladas

● Hay 9 millones con trabajo; se emplean en plataformas digitales y en producción ligera

Mujeres de El Roble Agrícola, en el sur de Mérida, encontraron una forma de emplearse y desarrollar una economía sostenible gracias a la cocina tradicional. Diversas organizaciones las apoyan para comercializar sus productos artesanales, que elaboran con ingredientes locales y que ellas mismas cosechan. Foto e información de Jair Cabrera / P 36

Cierre de frontera con EU debilita las exportaciones agroalimentarias

● Desplome en el segmento bovino a causa del brote de gusano barrenador arrastra la caída anual de 4.9%

BRAULIO CARBAJAL / P 24

Chile, Gianni
Infantino, presidente de la FIFA, fue abucheado por los aficionados. Yassir Zabiri (número 21) fue autor de un doblete en la final. Foto Ap REDACCIÓN / DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.